1. ASIGNATURA / COURSE - · PDF fileSaber informar críticamente sobre los textos...

6
1 de 6 Asignatura: Historia de Roma monárquica y republicana Código: 17777 Centro: Facultad de Filosofía Titulación: Ciencias y Lenguas de la Antigüedad Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº Créditos: 6 Curso Académico: 2016-2017 1. ASIGNATURA / COURSE HISTORIA DE ROMA MONÁRQUICA Y REPUBLICANA / History of Rome: monarchy and republic. 1.1. Código / Course number 17777 1.2. Materia / Content area HISTORIA / History 1.3. Tipo / Course type OBLIGATORIA / Compulsory subject 1.4. Nivel / Course level GRADO / Bachelor (First cycle) 1.5. Curso / Year 1.6. Semestre / Semester 1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Ninguno / None 1.9. ¿Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory? La asistencia a clase es muy recommendable y, sumada a la participación activa, será tenida en cuenta / Attendance is highly recommended and summed up to active participation, will be considered.

Transcript of 1. ASIGNATURA / COURSE - · PDF fileSaber informar críticamente sobre los textos...

Page 1: 1. ASIGNATURA / COURSE -  · PDF fileSaber informar críticamente sobre los textos leídos y las ... SALMONTE, F.J. (1999): Historia del mundo clásico a través de sus textos, t

1 de 6

Asignatura: Historia de Roma monárquica y republicana Código: 17777 Centro: Facultad de Filosofía Titulación: Ciencias y Lenguas de la Antigüedad Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº Créditos: 6

Curso Académico: 2016-2017

1. ASIGNATURA / COURSE

HISTORIA DE ROMA MONÁRQUICA Y REPUBLICANA / History of Rome: monarchy and republic.

1.1. Código / Course number

17777

1.2. Materia / Content area

HISTORIA / History

1.3. Tipo / Course type

OBLIGATORIA / Compulsory subject

1.4. Nivel / Course level

GRADO / Bachelor (First cycle)

1.5. Curso / Year

1.6. Semestre / Semester

1.7. Número de créditos / Credit allotment

6

1.8. Requisitos previos / Prerequisites

Ninguno / None

1.9. ¿Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

La asistencia a clase es muy recommendable y, sumada a la participación activa, será tenida en cuenta / Attendance is highly recommended and summed up to active participation, will be considered.

Page 2: 1. ASIGNATURA / COURSE -  · PDF fileSaber informar críticamente sobre los textos leídos y las ... SALMONTE, F.J. (1999): Historia del mundo clásico a través de sus textos, t

2 de 6

Asignatura: Historia de Roma monárquica y republicana Código: 17777 Centro: Facultad de Filosofía Titulación: Ciencias y Lenguas de la Antigüedad Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº Créditos: 6

Curso Académico: 2016-2017

1.10. Datos del profesor / Faculty data

ESTHER SÁNCHEZ MEDINA Departamento de Historia Antigua, Historia Medieval, Paleografía y Diplomática Facultad de Filosofía y Letras Despacho 3.5 (Módulo II) 914974664 Correo electrónico / Email: [email protected]

1.11. Objetivos del curso / Course objectives

Objetivo: Conocimiento básico de la Historia de Roma desde sus orígenes en un entorno multicultural (itálico, etrusco, griego) hasta la crisis de la República y la caída del sistema. La constitución del modelo de Ciudad-Estado bajo la monarquía. Formación, desarrollo y expansión del régimen político republicano de carácter aristocrático.

COMPETENCIAS GENERALES:

Disponer de una notable capacidad de expresión escrita y oral en lengua castellana y conocer las reglas básicas de construcción de ensayos académicos.

Ser capaces de efectuar lecturas reflexivas.

Saber informar críticamente sobre los textos leídos y las exposiciones orales escuchadas. Saber aplicar las nuevas tecnologías al diseño de cuadros, gráficos y mapas temáticos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

Poseer un conocimiento general de la Historia de Roma durante la Antigüedad.

Saber planificar estrategias para el análisis de procesos de cambio social, a partir de la interpretación de fuentes documentales, orales y materiales.

Demostrar conocimientos básicos de las técnicas arqueológicas y su aplicación a diferentes períodos históricos.

Saber localizar bibliografía histórica e historiográfica en repertorios y catálogos, así como localizar fuentes primarias y secundarias en la red.

Saber sintetizar, analizar y explicar información compleja (cualitativa y cuantitativa) relativa a culturas, espacios geográficos, grupos sociales, ordenamientos legales y periodos históricos diferentes (relacionados con el marco y tiempo de la asignatura).

Page 3: 1. ASIGNATURA / COURSE -  · PDF fileSaber informar críticamente sobre los textos leídos y las ... SALMONTE, F.J. (1999): Historia del mundo clásico a través de sus textos, t

3 de 6

Asignatura: Historia de Roma monárquica y republicana Código: 17777 Centro: Facultad de Filosofía Titulación: Ciencias y Lenguas de la Antigüedad Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº Créditos: 6

Curso Académico: 2016-2017

1.12. Contenidos del programa / Course contents

1. Introducción.

2. Itálicos, etruscos y griegos.

3. La fundación de Roma y primeros reyes.

4. Dinastía etrusca y comienzos de la República romana.

5. La República romana en el s. IV a.C. El conflicto patricio-plebeyo y la conquista de Italia.

6. Las Guerras Púnicas.

7. La expansión romana por Occidente y Oriente durante el s. II a.C.

8. Bases institucionales y administrativas del estado romano. Transformaciones sociales, económicas y militares en el siglo II a.C. La sociedad de la República clásica.

9. Crisis de la República.

10. Última generación republicana.

1.13. Referencias de consulta básicas / Recommended reading

Manuales y obras de síntesis: BOARDMAN, J., GRIFFIN, J., MURRAY, O. (eds.) (1988): Historia Oxford del Mundo

Clásico, 2: Roma. (Alianza). Madrid. BRAVO CASTAÑEDA, G. (1998): Historia de la Roma antigua. (Alianza). Madrid.

FLOWER, H.I. (ed.) (2004): The Cambridge Companion to the Roman Republic. (Cambridge University Press). Cambridge.

GIARDINA, A. (ed.) (1991): El hombre romano. (Alianza). Madrid. LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, P. (2004): Historia de Roma. (Akal). Madrid. ROSENSTEIN, N. y MORSTEIN-MARX, R. (eds.) (2006): A Companion to the Roman

Republic. (Blackwell). Oxford. Obras específicas: DUPLÁ, A. (2003): La República romana arcaica (509-264) (ed. Síntesis). Madrid. CRAWFORD, M. (1982): La República romana (ed. Taurus). Madrid. CORNELL, T.J. (1999): Los orígenes de Roma, c. 1000-264 a.C. (Crítica). Barcelona. GOLDSWORTHY, A. (2008): La caída de Cartago. Las Guerras Púnicas, 265-146 a.C.

(Ariel). Barcelona. GRIMAL, P. (2000): El Imperio Romano. (Crítica). Barcelona. HARRIS, W.V. (1989): Guerra e imperialismo en la Roma republicana (327-70 B.C.)

(ed. Siglo XXI). Madrid. HEATHER, P. (2005): La caída del Imperio Romano. (Crítica). Barcelona. HEURGON, J. (1982): Roma y el Mediterráneo occidental hasta las Guerras Púnicas

(ed. Labor). Barcelona. LE GLAY, M. (2001): Grandeza y decadencia de la República romana. (Cátedra).

Madrid.

Page 4: 1. ASIGNATURA / COURSE -  · PDF fileSaber informar críticamente sobre los textos leídos y las ... SALMONTE, F.J. (1999): Historia del mundo clásico a través de sus textos, t

4 de 6

Asignatura: Historia de Roma monárquica y republicana Código: 17777 Centro: Facultad de Filosofía Titulación: Ciencias y Lenguas de la Antigüedad Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº Créditos: 6

Curso Académico: 2016-2017

MARTÍNEZ-PINNA, J. (1999): Los orígenes de Roma. (Síntesis). Madrid; id. (2009), La monarquía romana arcaica. (Universitat de Barcelona). Barcelona.

NICOLET, C. (1982): Roma y la conquista del mundo mediterráneo (264-27 a.C.) 1. Las estructuras de la Italia romana. (ed. Labor). Barcelona; 2. La génesis de un imperio (ed. Labor). Barcelona.

OGILVIE, R.M. (1981): Roma antigua y los etruscos (ed. Taurus). Madrid. PINA POLO, F. (1999): La crisis de la República (133-44 a.C.). (Síntesis). Madrid. PLÁCIDO, D., ALVAR, J., GONZÁLEZ WAGNER, C. (2014): La formación de los Estados

en el Mediterráneo occidental (ed. Síntesis). Madrid. ROLDÁN HERVÁS, J.M. (1991): El imperialismo romano. Roma y la conquista del

mundo mediterráneo (264-133 a.C.). (Síntesis). Madrid. ROLDÁN, J.M. (1981): La República romana (ed. Cátedra). Madrid. TORELLI, M. (1996): Historia de los etruscos (ed. Crítica). Barcelona. Fuentes y ediciones de textos: GARCÍA MORENO, L.A., GASCÓ DE LA CALLE, F., ALVAR EZQUERRA, J. y LOMAS

SALMONTE, F.J. (1999): Historia del mundo clásico a través de sus textos, t. 2: Roma. (Alianza). Madrid.

Diccionarios y atlas: MARTÍNEZ PINNA, J., MONTERO HERRERO, S. y GÓMEZ-PANTOJA, J. (1998):

Diccionario de personajes históricos griegos y romanos. (Istmo). Madrid. WATTEL, O. (2002): Atlas histórico de la Roma clásica. (Acento). Madrid.

2. Métodos docentes / Teaching methods

- Clases teóricas y prácticas en el aula. - Trabajo/-s escritos (al menos uno obligatorio). Dirección académica. - Atención individualizada a los alumnos, previa cita. - Examen final.

Page 5: 1. ASIGNATURA / COURSE -  · PDF fileSaber informar críticamente sobre los textos leídos y las ... SALMONTE, F.J. (1999): Historia del mundo clásico a través de sus textos, t

5 de 6

Asignatura: Historia de Roma monárquica y republicana Código: 17777 Centro: Facultad de Filosofía Titulación: Ciencias y Lenguas de la Antigüedad Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº Créditos: 6

Curso Académico: 2016-2017

3. Tiempo estimado de trabajo del estudiante / Estimated student workload

4. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade

1-Examen escrito: 70%. 2-Trabajo académicamente dirigido: 20%. 3-Asistencia y participación activa en clase: 10%. Para ser evaluado será imprescindible aprobar el examen escrito. - Los alumnos conservarán la calificación del trabajo en la convocatoria extraordinaria. - Si un alumno no puede asistir regularmente a clase, deberá ponerse en contacto con el profesor de la asignatura al objeto de conocer los criterios por los que va a ser evaluado. Evaluación ordinaria para alumnos eximidos de docencia: En el caso de los alumnos que hayan justificado adecuadamente el modelo evaluador será el siguiente:

Exámenes teóricos: 70%

Trabajos prácticos evaluables: 30%

Nº de horas

Porcentaje

Presencial

Clases teóricas 42 h

34%=51 horas

Clases prácticas

Tutorías programadas 2 h

Otras actividades 5 h

Realización del examen final 2 h

No presencial

Realización de trabajo escrito + lecturas preparatorias

47 h 66%=99 horas Estudio semanal (mínimo 2 h. x 14 semanas) 28 h

Preparación del examen 24 h

Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS 150 h

Page 6: 1. ASIGNATURA / COURSE -  · PDF fileSaber informar críticamente sobre los textos leídos y las ... SALMONTE, F.J. (1999): Historia del mundo clásico a través de sus textos, t

6 de 6

Asignatura: Historia de Roma monárquica y republicana Código: 17777 Centro: Facultad de Filosofía Titulación: Ciencias y Lenguas de la Antigüedad Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº Créditos: 6

Curso Académico: 2016-2017

5. Cronograma de actividades / Course calendar

Semana Week

Contenido Contents

Horas presenciales Contact hours

Horas no presenciales Independent study time

1 TEMA 1-2 3-4 7-8

2 TEMA 2 3-4 7-8

3 TEMA 3 3-4 7-8

4 TEMA 4 3-4 7-8

5 TEMA 5 3-4 7-8

6 TEMA 5 3-4 7-8

7 TEMA 6 3-4 7-8

8 TEMA 7 3-4 7-8

9 TEMA 7 3-4 7-8

10 TEMA 8 3-4 7-8

11 TEMA 8 3-4 7-8

12 TEMA 9 3-4 7-8

13 TEMA 9 3-4 7-8

14 TEMA 10 3-4 7-8