1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la...

12
1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL DISEÑO Y FORMACION EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION, EJECUCION Y SEGUIMIENTO DE LA POLITICA PUBLICA DE VICTIMAS. Participación de la Jornada programada por la unidad de Victimas en el municipio de Valle de San Juan para sujetos colectivos. En los municipios de valle de sanjuán, planadas, chaparral, fresno pedimos información sobre cuantos CJT han hecho en el año cuantos subcomités si tienen plan de contingencia y plan de prevención y aclaramos muchas dudas e inquietudes que tenían los enlaces. Se dio la orientación de la conformación de los subcomités, de modificación de los decretos de CJT, se ha enviado información sobre

Transcript of 1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la...

Page 1: 1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de Incluyen procesos de medición, seguimiento

1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL DISEÑO Y

FORMACION EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION, EJECUCION Y

SEGUIMIENTO DE LA POLITICA PUBLICA DE VICTIMAS.

Participación de la Jornada programada por la unidad de Victimas en el municipio

de Valle de San Juan para sujetos colectivos.

En los municipios de valle de sanjuán, planadas, chaparral, fresno pedimos

información sobre cuantos CJT han hecho en el año cuantos subcomités si

tienen plan de contingencia y plan de prevención y aclaramos muchas dudas e

inquietudes que tenían los enlaces. Se dio la orientación de la conformación de

los subcomités, de modificación de los decretos de CJT, se ha enviado

información sobre

Page 2: 1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de Incluyen procesos de medición, seguimiento
Page 3: 1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de Incluyen procesos de medición, seguimiento

Elaboración de la “PROPUESTA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PUBLICA DE VICTIMAS, EN EL MARCO DE LA LEY 1448 DE 2011 EN LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA”

Page 4: 1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de Incluyen procesos de medición, seguimiento

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PUBLICA DE VICTIMAS, EN EL MARCO DE LA LEY 1448 DE 2011 EN LOS

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

Elaboraron: GILBERTO NARANJO FARFAN

Contratista SANDRA ACOSTA

Contratista

Page 5: 1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de Incluyen procesos de medición, seguimiento

GOBERNACION DEL TOLIMA SECRETARIA DEL INTERIOR

DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA, PAZ, CONVIVENCIA CIUDADANA Y ÓRDEN PÚBLICO

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA

PÚBLICA DE VICTIMAS, EN EL MARCO DE LA LEY 1448 DE 2011 EN LOS

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

La política pública de atención y reparación a las víctimas del conflicto armado en

Colombia tiene cinco componentes, y cuatro ejes transversales. Los componentes

son: 1) Asistencia y Atención; 2) Reparación Integral, 3) Prevención y Protección,

4) Verdad y 5) Justicia. Los ejes transversales son: 1) Registro Único de Víctimas y

Red Nacional de Información, 2) Retornos y Reubicaciones, 3) Articulación Nación

territorio y en el interior del Gobierno Nacional; y, 4) Lineamientos de participación.

Y según la Ley 1448 de 2011, artículo 250, parágrafo: Los departamentos deberán

diseñar, implementar, hacer seguimiento y evaluación a sus políticas, planes,

programas y proyectos, teniendo en cuenta los diferentes hechos victimizantes, la

participación de las víctimas, el enfoque diferencial y el goce efectivo de los

derechos de la población víctima.

De la misma manera el artículo 251, parágrafo, establece: los distritos y los

municipios deberán diseñar, implementar, hacer seguimiento y evaluación a sus

políticas, planes, programas y proyectos, teniendo en cuenta los diferentes hechos

Page 6: 1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de Incluyen procesos de medición, seguimiento

victimizantes, la participación de las víctimas, el enfoque diferencial y el goce

efectivo de los derechos de la población víctima.

En este sentido los procesos de evaluación y seguimiento: incluyen aquellos

procesos necesarios para medir y recopilar datos destinados a realizar el análisis

del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de

medición, seguimiento y auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y son

una parte integral de los procesos estratégicos, de apoyo y los misionales.

RUTAS DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA

PÚBLICA DE VICTIMAS, EN EL MARCO DE LA LEY 1448 DE 2011 EN LOS

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

De esta manera se diseñan una serie de Rutas de Seguimiento a la implementación

de la política pública de victimas en el departamento del Tolima, con el fin de hacer

un acercamiento y acompañamiento a los enlaces de víctimas en los municipios

acerca de la política pública de victimas, teniendo como objetivo primordial el

evidenciar el estado actual en cada uno de los municipios.

Page 7: 1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de Incluyen procesos de medición, seguimiento

Primera Ruta:, Ataco, Rioblanco, Ortega y San Antonio.

Segunda Ruta: Purificación, Natagaima, Coyaima, Alpujarra, Dolores, Prado, Saldaña.

Tercera Ruta: Melgar, Icononzo, Villarrica, Carmen de Apicala, Cunday.

Cuarta Zonal: Espinal, Guamo, Flandes, Suarez, Coello.

Quinta Ruta: Ambalema, Venadillo, Anzoátegui, Alvarado, Piedras.

Sexta Ruta: Mariquita, Honda, Armero Guayabal, Lérida.

Séptima Ruta: Fresno, Herveo, Casabianca, Falan, Palocabildo.

Octava Ruta: Líbano, Villahermosa, Murillo, San Isabel.

Novena Ruta: Cajamarca, Roncesvalles, Rovira Valle de Sanjuán, San Luis.

CONCLUSIONES:

El municipio de Planadas Y Chaparral realizo dos comités de justicia transicional donde

aprobó el PAT el plan de contingencia y plan de prevención tiene subcomités y han hecho

solo 2 subcomités de prevención.

El municipio de fresno aprobó el PAT en Comité de justicia transicional no tiene subcomités

quedaron en revisar si están conformados desde años anteriores o si deben de

conformarlos que en la semana del 29 de agosto nos envían la información.

El municipio de valle de sanjuán también quedó de revisar si los comités están conformados

o los reactivan.

Se hace retroalimentación a los enlaces de cada uno de los municipios frente a Ley 1448,

PAT, Comité de justicia transicional, subcomités, mesas de participación y plan de

prevención y contingencia.

Page 8: 1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de Incluyen procesos de medición, seguimiento

1. Acciones en el PAT para la restitución de vivienda.

Si No Explique

el No Presupuesto

Avance de las

acciones del 2013 (a mayo 31)

Verificación (relacione y anexe documentación)

2013

asignado 2013

ejecutado 2014

asignado 2015

asignado

a) ¿Su municipio ha gestionado proyectos ante el Ministerio de

Vivienda?

b) ¿Su municipio ha gestionado proyectos de vivienda rural ante el

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural?

c) Su municipio ha gestionado proyectos de vivienda ante la

Gobernación de Cundinamarca?

d) Su municipio tiene previsto habilitar suelo para la construcción

de vivienda?

e) ¿Tiene previsto proyectos de mejoramiento de vivienda y

titulación de bienes inmuebles ocupados con vivienda de interés

social para víctimas?

f) ¿Hay criterios de priorización con enfoque diferencial para la entrega

de vivienda a las víctimas?

g) ¿Cuáles otras acciones? (enunciarlas)

2. Acciones en el PAT para la atención psicosocial y la atención integral en salud, en el marco de

las medidas de rehabilitación.

Si

No

Explique el No

Presupuesto

Avance de las

acciones del 2013 (a mayo 31)

Verificación (relacione y anexe documentación)

2013

asignado 2013

ejecutado 2014

asignado 2015

asignado

a) ¿El PAT incluye acciones de atención psicosocial y salud

integral a víctimas?

b) ¿Las acciones de atención psicosocial y salud integral cuentan

con enfoque diferencial?

Page 9: 1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de Incluyen procesos de medición, seguimiento

c) ¿Cuáles otras acciones? (enunciarlas)

3. Acciones en el PAT para la generación de empleo urbano y

rural?

Si No Explique

el No Presupuesto

Avance de las

acciones del 2013 (a mayo 31)

Verificación (relacione y anexe documentación)

2013

asignado 2013

ejecutado 2014

asignado 2015

asignado

a) ¿El PAT incluyó acciones para la generación de ingresos?

b) ¿Se asignó presupuesto para la generación de empleo urbano y

rural?

c) ¿Se tiene previsto el enfoque diferencial en las acciones para la generación de empleo urbano o

rural?

d) ¿Cuáles otras acciones? (enunciarlas)

4. Mecanismos y/o acciones en el PAT para la reparación en relación

con los créditos y pasivos.

Si No Explique

el No Presupuesto

Avance de las

acciones del 2013 (a mayo 31)

Verificación (relacione y anexe documentación)

2013

asignado 2013

ejecutado 2014

asignado 2015

asignado

A) En el marco del proceso judicial de restitución de tierras se han

expedido actos o acuerdos municipales con el fin de aliviar y/o exonerar de pasivos a las víctimas de despojo o abandono forzado?

b) En el marco de la reparación se han expedido actos o acuerdos

municipales con el fin de aliviar y/o exonerar de pasivos a las víctimas de despojo o abandono forzado?

b) ¿Cuáles otras acciones? (enunciarlas)

5. Acciones del PAT en el marco de las medidas de satisfacción.

Si No Explique

el No

Presupuesto

Avance de las

acciones del 2013 (a mayo 31)

Verificación (relacione y anexe documentación)

2013

asignado 2013

ejecutado 2014

asignado 2015

asignado

a) ¿Cuántos casos de exoneración de servicio militar ha gestionado su

municipio?

b. ¿Cuántas solicitudes de libreta militar para jóvenes víctimas del conflicto armado ha gestionado?

Page 10: 1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de Incluyen procesos de medición, seguimiento

c) ¿Cuántas solicitudes de des acuartelamiento de jóvenes que

están prestando el servicio militar ha gestionado?

e) ¿El PAT de su municipio contiene mecanismos de articulación con

otras entidades territoriales relacionadas con el cumplimiento de medidas de satisfacción a favor

de víctimas ubicadas en un sitio diferente a su jurisdicción?

f) ¿Su municipio ha concertado con las víctimas medidas de

satisfacción? Cuáles?

g) ¿Cuáles otras acciones? (enunciarlas)

Reparación integral: ámbito colectivo *** Ver instructivo

6. Acciones en el PAT para la reparación colectiva.

Si No Explique

el No

Presupuesto

Avance de las

acciones del 2013 (a mayo 31)

Verificación (relacione y anexe documentación)

2013

asignado 2013

ejecutado 2014

asignado 2015

asignado

a) ¿Incluyó su municipio en el PAT acciones para la reparación

colectiva?

b) ¿Cuáles acciones? (enunciarlas)

7. Subcomité de Reparación Colectiva

Si No Explique

el No

Presupuesto

Avance de las

acciones del 2013 (a mayo 31)

Verificación (relacione y anexe documentación)

2013

asignado 2013

ejecutado 2014

asignado 2015

asignado

a) ¿Cuenta el Comité de Justicia Transicional de su municipio con

Subcomité que trabaje el tema de reparación colectiva?

b) ¿Cuál es el subcomité? (señálelo) y fecha de la última

reunión.

c) Enunciar las acciones planeadas en reparación colectiva

d) Las acciones planeadas incluyen el enfoque diferencial?

Otros temas

8. Caracterización de su municipio sobre comunidades étnicas.

Si No Explique

el No Presupuesto

Avance de las

acciones del 2013 (a mayo 31)

Verificación (relacione y anexe documentación)

2013

asignado 2013

ejecutado 2014

asignado 2015

asignado

Page 11: 1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de Incluyen procesos de medición, seguimiento

a) En el proceso de caracterización encontró comunidades étnicas en

su municipio ?

b) ¿Cuáles comunidades? (En documento anexo, identifiqué a que etnia corresponde y señale

número de población desagregada (niñas, niños, adolescentes,

mujeres, discapacitados y adultos mayores)

c) ¿Qué acciones planteó dirigidas a las comunidades étnicas?

(enunciarlas)

9. Garantías del municipio al derecho a la participación efectiva

de las víctimas.

Si No Explique

el No Presupuesto

Avance de las

acciones del 2013 (a mayo 31)

Verificación (relacione y anexe documentación)

2013

asignado 2013

ejecutado 2014

asignado 2015

asignado

a) ¿Incluyó su municipio en el PAT, acciones para el funcionamiento y

fortalecimiento de la mesa de participación de las víctimas?

1. ¿El PAT incluye el Plan de Acción de la Mesa de Participación?

2. ¿El PAT incluye actividades de capacitación a las víctimas?

3. ¿El PAT contempla acciones que garanticen el funcionamiento de la

mesa de participación?

b) ¿Incluyó su municipio en el PAT acciones de garantía del derecho a la participación de las víctimas en

el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas?

1. ¿El PAT fue construido con la participación efectiva de las

víctimas?

2. ¿El PAT fue aprobado por víctimas elegidas y delegadas para participar en el Comité de Justicia

Transicional?

3. ¿Cuáles actividades apoyó en el marco de la construcción

participativa del Protocolo de Participación Efectiva de las

Víctimas?

c) Acciones de fortalecimiento de los espacios de participación de las

víctimas

1. ¿Cuántas reuniones del Comité de Justicia Transicional ha

realizado con la participación de las víctimas elegidas como

delegadas?

Page 12: 1. BRINDAR ASISTENCIA TECNICA A LOS MUNICIPIOS EN EL ... · del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de Incluyen procesos de medición, seguimiento

2. ¿Cuántas reuniones de cada Subcomité Técnico se han realizado con la participación de las víctimas

elegidas como delegadas?

13. Funcionamiento del Comité de Justicia Transicional.

Si No Explique

el No

Presupuesto

Avance de las

acciones del 2013 (a mayo 31)

Verificación (relacione y anexe documentación)

2013

asignado 2013

ejecutado 2014

asignado 2015

asignado

a) Cuántos y cuáles Subcomités tiene su municipio. Enúncielos.

b) Fecha de reunión del último Comité de Justicia Transicional.

c) Fecha de reunión de cada uno de los subcomités en el 2013.

d) ¿El Comité de Justicia Transicional y cada subcomité cuentan con su propio Plan de

Acción?

e) ¿Ha realizado gestiones ante entidades del nivel departamental

y/o nacional, dirigidas a la complementariedad de recursos que permitan la financiación del

PAT?