1.- Calidades y Trayectorias...

28
ARTES 3º SECUNDARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación con el momento histórico, incluso podemos conocer parte de la historia del ser humano a partir de estas manifestaciones dancísticas. Hay antropólogos que argumentan que las culturas se pueden diferenciar por los hábitos de movimiento que tienen, esto debido a que el cuerpo es el primer y más natural objeto técnico, de ahí nace la idea de que existe una técnica del cuerpo, la cual es aprendida de manera lúdica por los integrantes de cada cultura generando hábitos. Un ejemplo general de esto, son los hábitos corporales que diferencian a la cultura oriental de la occidental, como por ejemplo la manera de sentarnos a comer, la forma de saludar a alguien o el empleo de movimientos con partes especificas del cuerpo, como es el caso del baile del vientre. Estas formas de hacer un uso del cuerpo, también responden a las normas culturales que son aprendidas desde niños y que determinan la manera y la distancia en que nos relacionamos con los demás. Qué vamos a aprender: Describe las sensaciones, ideas y sentimientos derivados de la exploración de la presentación del baile popular. Materiales: libreta u hojas recicladas, colores, aparato reproductor y cá mara fotográ fica. Te explico Para aprender má s 100 minutos Semana 2 al 6 de noviembre La identidad cultural del individuo nos posiciona frente a otras culturas para establecer distinciones entre hombres y mujeres, dando origen a un código social de comportamiento. Así, cuando los adultos enseñan a bailar, no es tan sólo una lección de pasos. Si bien es cierto que la danza es para hombres y mujeres, cada género posee características que dan a cada movimiento cierta singularidad.

Transcript of 1.- Calidades y Trayectorias...

Page 1: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA 1.- Calidades y Trayectorias

La danza tiene una estrecha relación con el momento histórico, incluso podemos conocer parte de la historia del ser humano a partir de estas manifestaciones dancísticas. Hay antropólogos que argumentan que las culturas se pueden diferenciar por los hábitos de movimiento que tienen, esto debido a que el cuerpo es el primer y más natural objeto técnico, de ahí nace la idea de que existe una técnica del cuerpo, la cual es aprendida de manera lúdica por los integrantes de cada cultura generando hábitos. Un ejemplo general de esto, son los hábitos corporales que diferencian a la cultura oriental de la occidental, como por ejemplo la manera de sentarnos a comer, la forma de saludar a alguien o el empleo de movimientos con partes especificas del cuerpo, como es el caso del baile del vientre. Estas formas de hacer un uso del cuerpo, también responden a las normas culturales que son aprendidas desde niños y que determinan la manera y la distancia en que nos relacionamos con los demás.

Qué vamos a aprender: Describe las sensaciones, ideas y sentimientos derivados de la exploración de la presentación del baile popular.

Materiales: libreta u hojas recicladas, colores, aparato reproductor y cámara fotográfica.

Te explico

Para aprender más

100 minutos Semana 2 al 6 de noviembre

La identidad cultural del individuo nos posiciona frente a otras culturas para establecer distinciones

entre hombres y mujeres, dando origen a un código social de comportamiento. Así, cuando los

adultos enseñan a bailar, no es tan sólo una lección de pasos. Si bien es cierto que la danza es para

hombres y mujeres, cada género posee características que dan a cada movimiento cierta

singularidad.

Page 2: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

ACTIVIDAD A: Contesta las siguientes preguntas OCUPA TODAS LINEAS 1-¿Con que tipo de baile te identificas más? Y ¿por qué?

2.-¿Qué música te gustaría bailar? Argumenta AMPIAMENTE TU RESPUESTA

3: ¿Qué sensaciones te produce el bailar esa música?

Pregunta a tus papás que música les gustaba bailar cuando se encontraban en la secundaria y ¿por qué?

Rellene los círculos si observa que su hijo logro lo siguiente:

o Describe las ideas que le produce bailar

o Identifica los sentimientos que le provoca bailar una música de su interés PROFA: DANAE DALILA DZUL NARVÁEZ

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

TELEFONO: 981-130-3438

NOTA: No olvides colocar en el ASUNTO El GRADO Y GRUPO al que perteneces, sin dejar espacio

Tus APELLIDOS y posteriormente TU NOMBRE

Manos a la obra

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 3: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA 2.- Otras artes en la danza

La danza y su relación con otras artes

LA OPERA

Qué vamos a aprender: Expone la importancia de la danza para otras artes escénicas como el teatro, el performance, el teatro musical o la ópera.

Materiales: libreta u hojas recicladas, lápiz, aparato reproductor de música y cámara

100 minutos Semana 16 al 20 de noviembre

Te explico

Para aprender más

Page 4: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

ACTIVIDAD A: A BAILAR!!!!!!

En revistas o libros que no uses encuentra, una imagen en donde se aprecie la danza y otro arte, como la poesía, la videoproyecciones, etc.

Y debajo de esta coloca tu opinión, sobre su importancia o efecto al combinarse

Elabora de 2 a 3 dibujos que representen otras artes que se pudieran combinar con la danza y debajo de los dibujos explica porque consideras que se incorporan, y en que les beneficia.

Rellene los círculos si observa que su hijo logro lo siguiente: Identifica las calidades de movimiento

O Reconoce la importancia de la incorporación de otras artes en la danza

O Identifica que artes se relacionan con la danza

O Identifica beneficios de la incorporación de otras danzas.

PROFA: DANAE DALILA DZUL NARVÁEZ CORREO ELECTRONICO:

[email protected] TELEFONO: 981-130-3438

NOTA: No olvides colocar en el ASUNTO El GRADO Y GRUPO al que perteneces, sin dejar espacio

Tus APELLIDOS y posteriormente TU NOMBRE

Manos a la obra

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 5: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

3.- Yo bailo, tú bailaste y el bailó

Accesorios, vestuarios, clores, etc. En las fiestas populares se reúnen los parientes y amigos, particularmente para celebrar un evento dentro del círculo familiar. Un ejemplo de este tipo de celebraciones son las bodas, bautizos, comuniones, aniversarios, cumpleaños o graduaciones; en donde sólo nos basta tener ánimo para festejar. En dichas fiestas hay un buen ambiente, buena comida, buena música y un lugar apropiado para el baile. Se baila lo que está de moda y se combinan diversos géneros, como el pop, la cumbia, la salsa, las baladas, el rock’n roll, quebradita, reggaetón, etcétera. Al contrario de las fiestas patronales, éstas sólo duran un día, y aunque generalmente se alquila un lugar donde se desarrolla la fiesta, algunos prefieren simplemente cerrar las calles, a pesar del disgusto de los vecinos.

Se sugiere ver el siguiente video; https://www.youtube.com/watch?v=JV_b3bcj-QQ

Identifica las características de los diferentes bailes POPULARES, de acuerdo a las edades de su familia y a los gustos predominantes de esa época. Para eso realiza el llenado de la siguiente tabla.

Te gusta bailar Bailó tu papá Bailaron tus abuelitos

Nombre del baile

Describe el traje

Tipo de música

Bailaban justos o separados.

Alguna otra característica

Qué vamos a aprender: Señala los elementos visuales (vestuario, accesorios, colores, escenografí a e iluminación) y sonoros (instrumentos musicales) que caracterizan, por lo menos, tres bailes populares de México y el mundo.

Materiales: libreta, colores, plumones

Te explico

Para aprender más

Manos a la obra

2 SESIONES

(100 minutos 23-27 DE NOVIEMBRE)

Page 6: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

Encuentra por lo menos 1 imagen donde se aprecie el vestuario de un baile popular que hayas utilizado en el cuadro de la actividad anterior. Y abajo coloca tu opinión de las emociones, ideas y sentimientos que te provocan.

Rellene los círculos si observa que su hijo logro lo siguiente:

O Identifica los bailes populares de México

O Conoce e identifica algunas características

PROFA: DANAE DALILA DZUL NARVÁEZ

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

TELEFONO: 981-130-3438

NOTA: No olvides colocar en el ASUNTO El GRADO Y GRUPO al que perteneces, sin dejar espacio

Tus APELLIDOS y posteriormente TU NOMBRE

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 7: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA 4. Proyecto Artístico

¡Bienvenido Bailarin! Ha llegado el momento de conocer más sobre las danzas o los bailes populares. Lo primero que debes saber al respecto es:

En nuestro país el baile popular tiene gran arraigo cultural, ha estado presente a lo largo de

nuestra historia. De ahí la afirmación del crítico de danza Alberto Dallal: “México es un país de

danzantes”. Existen múltiples huellas de la presencia de la danza y el baile entre las culturas

prehispánicas. Las crónicas de los primeros evangelizadores lo confirman. Durante la Colonia hubo

una explosión de manifestaciones dancísticas que fueron motivo de gozo en las fiestas y

celebraciones, a pesar de las continuas amenazas de excomunión. En el siglo XIX aparecieron los

bailes que actualmente se conocen como folclóricos, que muchos aprendimos en nuestros bailes

escolares durante la primaria.

En el siglo XX también ha habido una explosión de expresiones dancísticas. La globalización en los

ámbitos económico y cultural, la influencia de los medios masivos de comunicación, y en los

últimos tiempos el Internet, han transformado drásticamente los gustos locales y nacionales. De

ahí que sea posible observar tendencias mundiales en las danzas populares, relacionadas con los

2 SESIONES (100 minutos)

Materiales: Cuaderno de trabajo u hojas recicladas, lápiz, colores, tijera , recortes, pegamento

Qué vamos a aprender: Investiga el significado, historia y contexto de distintos bailes populares para seleccionar en colectivo la que se escenificará.

Te explico

BAILE POPULAR: Género de la danza espontanea, cuya finalidad es esencialmente lúdica, de

esparcimiento y de disfrute del cuerpo en movimiento, constituye una manifestación

social en la que predomina el galanteo.

Page 8: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

gustos y necesidades de las juventudes de los diferentes periodos del siglo XX, que podemos

identificar prácticamente por décadas.

Aunque tienen distintos orígenes y hay grandes variantes en los usos de energía, tiempo y espacio

de las danzas populares, podemos agruparlas en cuatro clases:

Ritmos afrolatinos o caribeños: rumba, salsa, merengue, reggae, samba, soca,

cumbia,guaracha, mambo, cha-cha-chá, lambada.

Bailes finos de salón: tango, danzón, paso doble, vals, polca, mazurca.

Bailes populares: rock and roll, swing, twist, charleston, fox trot, boogie, blues.

Bailes populares actuales: grupero, quebradita, break dance y hip-hop, rock, pop,

electrónico, dark.

Se sugiere ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=Hz7PKMvpz-o

FICHA 4.- 3° GRUPO:_____

Coloca tu nombre con lapicero:_______________________________________ ACTIVIDAD A: IDENTIFICA En el siguiente espacio, coloca al menos 2 imágenes (recortadas) o dibuja 2 vestuarios que correspondan a la clasificación del baile popular, de acuerdo al texto proporcionado.

Baile Afrolatino O Caribeño Bailes Populares

Para aprender más

Manos a la obra

Page 9: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

Bailes Finos De Salón Bailes Populares Actuales O Modernos

FICHA 4.- 3° GRUPO:_____

Coloca tu nombre con lapicero:_______________________________________

Encuentra en la siguiente sopa de letras los bailes populares mencionados en esta ficha, suerte, aprende y diviertete

Rellene los círculos si observa que su hijo logro lo siguiente:

O Identifica la clasificación de los bailes populares y los bailes que pertenecen a este

O Conoce el significado de baile popular y sus características

Repaso y practico

Lo que aprendí

Nota: solo manda foto de las páginas donde

pide coloques tu nombre

Page 10: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

PROFA: DANAE DALILA DZUL NARVÁEZ

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

TELEFONO: 981-130-3438

NOTA: No olvides colocar en el ASUNTO El GRADO Y GRUPO al que perteneces, sin dejar espacio

Tus APELLIDOS y posteriormente TU NOMBRE

5. Proyecto Artístico

APRENDAMOS UN POCO MÁS A los bailes populares también se les suele llamar “ritmos”. Existe una relación muy estrecha entre la música popular y los bailes populares. El nombre que los identifica se aplica a ambos, sin distinción, como en los casos del vals, la salsa, la rumba, la cumbia, el mambo, entre otros; cabe señalar que esos nombres no se crearon para denominar a uno o a otro, sino para referirse al ritmo que sirve como base para ambas expresiones. DISTINCIÓN ENTRE ALGUNOS BAILES POPULARES

2 SESIONES (100 minutos)

Materiales: Cuaderno de trabajo u hojas recicladas, lápiz, colores,

Qué vamos a aprender: Investiga el significado, historia y contexto de distintos bailes populares para seleccionar en colectivo la que se escenificará.

Te explico

Page 11: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

LA CUMBIA

Tuvo su origen en Colombia y Panamá, pero en la actualidad, se ha popularizado en el resto de América Latina y cuenta con numerosas variantes y adaptaciones. Se dice, en Colombia, la cumbia surgió en la costa del Caribe a partir de la fusión cultural entre los indígenas, los esclavos que llegaban desde África y los españoles durante la Colonia. En Panamá, también se desarrolló durante la época colonial, con coreografías y música de origen africano y paso de danza aportados por andaluces, gallegos e indígenas A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comenzó

a expandirse a otros países latinoamericanos. Así, fueron apareciendo subgéneros como la cumbia argentina, la mexicana, la peruana y la venezolana. CHACHACHÁ

Es un baile que se originó en Cuba en la década de 1950. Se baila al ritmo de la música que lleva su mismo nombre. Es uno de los bailes latinos que forma parte del repertorio de los bailes de salón. A principios de la década de 1950, el compositor y violinista cubano Enrique Jorrín empezó a experimentar con el danzón; es de

Page 12: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

estas experimentaciones musicales que nace el ritmo del chachachá. Jorrín quería crear melodías que fueran fáciles de bailar para todo el mundo. El nombre chachachá es una referencia onomatopéyica a los pasos de este baile. Describe el sonido de los zapatos cuando los bailarines hacen los pasos más distintivos del chachaachá: tres pasos rápidos que se bailan en dos tiempos.

EL MAMBO

Es originario de África y se desarrolló en Cuba; se convirtió en uno de los estilos musicales latinoamericanos más populares de mediados de la década de 1950. El músico de Matanzas Dámaso Pérez Prado fue quien dio proyección internacional y realizó los desarrollos orquestales del Mambo, introduciendo

elementos próximos al jazz, sobre todo en la sección del viento. Además, cambió los timbales por la batería. Todos ellos en conjunción con el ritmo e instrumentos afrocubanos que dan forma al Mambo. Al momento de bailarlo, el mambo exige más preparación y destreza en sus pasos y coreografías que otros bailes caribeños, por lo que no ha llegado hacerse tan popular.

EL TANGO

Es un género musical y una danza típica de la región rioplatense, especialmente de los ámbitos urbanos de Argentina y de Uruguay. En cuanto a lo coreográfico, el tango se baila a partir del abrazo de la pareja e implica una danza sumamente sensual y compleja. Por eso es que, solamente se bailaba en clubes nocturnos, pues estaban prohibido.

La multiplicidad de pasos que posee convierte al tango en un baile muy difícil de desplegar para los participantes por lo que se necesita tiempo y años de estudió y práctica para lograr destacarse en él. EL DANZON

Es un baile de origen cubano que forma parte de la música tradicional de ese país. Procede de otro género cubano llamado habanera o danza criolla. El danzón fue creado por el compositor matancero Miguel Failde y Pérez en 1879. Se interpreta con instrumentos como flauta, violines, timbales y percusión cubana. Es considerado el baile nacional.

Page 13: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

EL VALS

Se denomina vals a una música y a una danzas surgida en Alemania y Austria. Este baile se caracteriza por los giros que realizan las parejas mientras se trasladan; de hecho, el término deriva del concepto alemán walzen, que se traduce como “dar vueltas”. Su origen se remonta al siglo XII. Entre sus principales características, resalta su ritmo lento, con música de frases formadas por dieciséis compases. Con los años se

desarrollaron diferentes variantes del vals de acuerdo a la región geográfica: vienés, inglés, francés, etc. En el Vals de estilo internacional, las parejas nunca se sueltán: ambos bailarines se mantienen enlazados de manera constante mientras realizan distintas figuras. El vals americano, en cambio, permite que los bailarines se distancien en ciertos momentos de la danza.

Se sugiere ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=eo4P9jq9iWU

ACTIVIDAD: LO QUE ME GUSTA Y LO QUE VIVO

Hola, es momento de escucharte y saber tu opinión sobre los bailes populares, graba un video en el que des tu punto de vista, expreses tu gusto sobre alguno, sobre lo que sucede a tu alrededor referente a los bailes populares, etc. Las siguientes preguntas te pueden servir de guía. ¿Para ti que son los bailes populares? ¿Cuáles son los bailes populares que te llaman la atención o te gustaría practicar? ¿Qué características te gusta de los bailes populares que más te llaman la atención? ¿Practicas algún baile popular? ¿Qué bailes populares observas practican más en tú comunidad? De la información que acabas de leer que te llamó más la atención 981-130-34-38

Para aprender más

Manos a la obra

CONSEJOS: Realiza una pequeña presentación en el que menciones tu nombre, grado y grupo, menciona el tema o

de lo que vas a hablar, no te pongas nervis@, si te confundes puedes repetir el video, al finalizar da una

pequeña frase del tema , o alguna frase que te guste, o da algun tipo de conclusión, tu puedes.

Page 14: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

1.- Resuelve el siguiente crucigrama con ayuda de la información proporcionada.

FICHA 5.- 3° GRUPO:_____

Coloca tu nombre con lapicero:_______________________________________

Repaso y practico

Page 15: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

Rellene los círculos si observa que su hijo logro lo siguiente:

O Identifica característica de distintos bailes populares.

O Reconoce el origen e historia de algunos bailes populares

O Identifica los bailes populares más bailados en su comunidad

PROFA: DANAE DALILA DZUL NARVÁEZ CORREO ELECTRONICO:

[email protected] TELEFONO: 981-130-3438

NOTA: No olvides colocar en el ASUNTO El GRADO Y GRUPO al que perteneces, sin dejar espacio

Tus APELLIDOS y posteriormente TU NOMBRE

6.- Proyecto Artístico

Qué vamos a aprender: Averigua e identifica las caracterí sticas del baile popular a escenificar: tipos e intenciones de los movimientos, música, vestuario, origen, historia, significado, vigencia.

Lo que aprendí

1

5

6

9

2

3

4

8

10

11

7

Page 16: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

BACHATA

FICHA DE REGISTRO

Nombre del

Baile Datos Históricos

BACHATA

La bachata es un género musical bailable que nace en la República Dominicana a principio de los años 60. Influenciada por ritmos como el Bolero, el son cubano o tríos mexicanos y puertorriqueños, venía acompañada generalmente de letras nostálgicas que hablaban del amor y el desamor de sus protagonistas. Actualmente uno de los géneros latinos más populares en el mundo incluso por encima de la salsa o el merengue. El término Bachata hacía referencia a cualquier fiesta o reunión donde se tocara música popular. En un principio considerada como una variante del bolero pero que poco a poco y con la influencia de otros estilos, como el merengue o la inclusión de instrumentos como la güira y la guitarra española fue adquiriendo un estilo propio que se identificaría con las clases sociales más populares de la sociedad dominicana. En sus inicios, socialmente considerada más bien marginal, la bachata estuvo presente en las barriadas pobres y rurales de Santo Domingo. Durante muchos años fue ignorada por las élites Dominicanas, donde era considerada vulgar, generalmente relacionada con pobreza o prostitución y hasta cierto punto musicalmente mediocre como para ser transmitida por los medios de la época.

Época

Las primeras bachatas se registran para principios de la década de los 60, inmediatamente después del fin de la dictadura de Trujillo quien por más de 30 años mantuvo un fuerte régimen de censura en la República Dominicana. Borracho de amor se considera la primera canción de Bachata grabada por el compositor Dominicano José Manuel Calderón en 1962, pionero de este contagioso ritmo latino. Se le unirían también cantautores de la época como Rafael Encarnación y Leonardo Paniagua, entre otros. El salto cualitativo se daría entre finales de los 80 y principio de los 90 con un repertorio más elaborado. Artistas ya consagrados y de proyección internacional como Juan Luis Guerra y su Bachata Rosa, lograron colarse en los primeros puestos de ventas en la República Dominicana, lo que exportó el género no solo a toda Latinoamérica sino al mundo entero.

Descripción del vestuario o la indumentaria de la mujer

Descripción del vestuario o la indumentaria del hombre

El movimiento juega un papel fundamental. Por eso es tan importante que la vestimenta de baile sea cómoda y

En los chicos, las camisetas suelen ser más

Materiales: Libreta, lápiz, Resistol, tijera, revistas, periódico

Te explico

2 SESIONES (100 minutos)

Page 17: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

que no te moleste a la hora de bailar. A su vez, en el caso de las chicas, la ropa suele ser muy sexy, elegante y ajustada para que se aprecien bien los movimientos. Algunos de los elementos indispensables en el vestuario para bailar bachata son: ·Flecos, que acompañan y recalcan los giros y movimientos de cadera. · Volados, que aumentan los movimientos de cadera y hombros, acentuando la pequeña cintura. · Brillos, que aumentan la fantasía de la danza, pero tienden a engordan la silueta. ·Escotes, que brindan erotismo a la danza. ·Faldas cortas, que resaltan la belleza de las piernas y recalcan sus movimientos. ·Pantalones, destacan las piernas y brindan color y seguridad. ·Mallas, muy cómodas por su flexibilidad y sumamente estéticas. ·Tajos en las faldas, brindan movilidad y sensualidad. ·Vestidos, prácticos si necesitas un cambio rápido

largas que las camisetas normales, un pantalón que da flexibilidad y seguridad a la hora de bailar

Imagen del vestuario o

indumentaria

Imagen del vestuario o

indumentaria

Comentarios

Adicionales

La bachata, como todo género musical, evoluciona e introduce nuevos elementos, instrumentos y estilos que lo identifican, lo que define la llamada Bachata Moderna o nueva bachata, adaptando sus ritmos a las nuevas generaciones. En la actualidad, Grupos como Aventura y en particular su ex-vocalista Romeo Santos El Rey de la bachata, se han convertido en embajadores del género y han colocado a la bachata en el mapa de la industria musical a nivel mundial, marcando así la ruta para nuevas generaciones de artistas como Toby Love y Prince Royce Además de formar parte del repertorio y producciones de grandes del Pop copmo Shakira o Zendaya, entre muchos otros.

Se sugiere ver el siguiente video;

Para aprender más

Page 18: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

Para conocer más: https://www.youtube.com/watch?v=B9oR0DELnKk

a) Con ayuda de tu cámara de celular graba un video en el que respondas las siguientes preguntas: 1.- Opinión acerca del baile de bachata 2.- Porque bailarías este ritmo 3.- Si no te gustara bailarlo ¿Por qué? 4.- ¿Qué otro baile popular realizarías para bailar frente a un público? 5.- ¿Qué crees que se te dificultaría en la presentación si fueras a bailar Bachata?

FICHA 6.- 3° GRUPO:_____

Coloca tu nombre con lapicero:_______________________________________

De la información proporcionada describe que ropa utilizarías y porque si bailaras bachata y ¿Cuál? si bailaras otro ritmo

Rellene los círculos si observa que su hijo logro lo siguiente:

o Identifica las características del baile a representar

o Expresa la forma y características de bailar del ritmo propuesto

PROFA: DANAE DALILA DZUL NARVÁEZ CORREO ELECTRONICO:

[email protected] TELEFONO: 981-130-3438

NOTA: No olvides colocar en el ASUNTO El GRADO Y GRUPO al que perteneces, sin dejar espacio

Tus APELLIDOS y posteriormente TU NOMBRE

Manos a la obra

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 19: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA 7.- Presentación

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UN MONTAJE DANCISTICO

Un montaje dancístico implica una preparación y organización de los ensayos de piso y de un ensayo general, este último requiere correr la coreografía completa en el escenario con todos sus elementos como la iluminación, vestuario, utilería y música para poder hacer ajustes antes de la puesta en escena. La preparación de un montaje profesional requiere de varios elementos: La elección del tema, La estructura, El diseño escénico Integración de otras Artes. El tema define y está presente en los elementos siguientes, por lo que es el eje del montaje, a seguir. La estructura, es el plan de acción para dar vida a la danza; la cual incluye los pasos, secuencias, movimientos, coreografías, el vestuario, y la escenografía. Hay que pensar en lo que se quiere expresar o comunicar y que efecto se desea producir en los espectadores La estructura nos permite dar vida a la obra y es importan te que se considere ¿Cuál sería el inicio, el desarrollo y el cierre?. Diseño escénico el cual crea visualmente una ambientación y enriquece un montaje dancístico. En la Integración de otras artes que pueden participar en un montaje dancístico son: Música, diseño de escenografía y vestuario, dramaturgia, maquillaje. De igual forma se pueden integrar al montaje, como por ejemplo el cine, ya que se puede proyectar en una pantalla la escenografía o imágenes en movimiento que tengan concordancia a cada escena; o la poesía, parecer como parte de la música del montaje.

Se sugiere ver el siguiente video; https://www.youtube.com/watch?v=B9oR0DELnKk

ACTIVIDAD A: Estructura General El siguiente recuadro te servirá de guía para realizar la presentación dancística ya que en esta observarás elementos como el tipo de vestuario, y aquí colocara como lo solucionarías

Qué vamos a aprender: Elabora la estructura general de la puesta en escena para la producción de vestuario, utilerí a y escenografí a de un baile popular.

Materiales: libreta u hojas blancas, colores, libros, lápiz

Te explico

Para aprender más

Manos a la obra

2 SESIONES (100 minutos)

Page 20: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

FICHA 7.- 3° GRUPO:_____

Coloca tu nombre con lapicero:_______________________________________

1. Definición de la Estructura General.

a) Elección del tema

Tema Nombre del Proyecto

(aquí colocaras como le llamaras a tu proyecto)

BAILE POPULAR

El nombre del baile popular Nombre de canción que se utilizara en la presentación

b) Estructura

DESCRIBE

Descripción de los cuadros

1. INICIO. PRSENTACIÓN En esta sección podrás colocar la presentación y/o texto que dirás antes de tu presentación

2.DESARROLLO

Ejecución del baile, por el momento este apartado quedará pendiente, una vez que sepas los pasos

aquí describirás la coreografía

3.CIERRE ¿Cómo terminaras

tu baile o tu presentación?

b) Diseño Escénico

Liga de (video) apoyo Diseño

Escenografía https://www.youtube.com/watch

?v=Up-VePcBAsE https://www.youtube.com/watch?v=T7cXoUnaqVA&list=PLjKW9-o524p2GWa7WDqQqHRBzthTD4

B15&index=2

Describe en que espacio realizaras la danza y que elementos colocarías para ambientar

d) Integración

de otras Artes

¿Cómo qué

realizarías para incorporar las

otras artes o por que no la

ocuparías?

Música Teatro Artes visuales

Page 21: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

FICHA 7.- 3° GRUPO:_____

Coloca tu nombre con lapicero:_______________________________________

Encuentras las palabras en la siguiente sopa de letras relacionadas a la estructura dancística.

Rellene los círculos si observa que su hijo logro lo siguiente: Identifica las calidades de movimiento

O identifica los elementos que se deben de tomar en cuenta en la estructura dancística

O Toma en cuenta factores como el vestuario, utilería y escenografía

PROFA: DANAE DALILA DZUL NARVÁEZ CORREO ELECTRONICO:

[email protected] TELEFONO: 981-130-3438

NOTA: No olvides colocar en el ASUNTO El GRADO Y GRUPO al que perteneces, sin dejar espacio

Tus APELLIDOS y posteriormente TU NOMBRE

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 22: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA 8.- Presentación

Como ya debes saber la bachata vive en los últimos años su edad dorada, Un baile relativamente fácil para los iniciados y en donde los más expertos tienen muchas posibilidades para mostrar sus dotes. Su coreografía típica nace en la década de los 90, existiendo dos formas de bailar bachata:

La bachata dominicana: la pareja suele bailar con pocas figuras y centrándose en los movimientos de la cadera y los pies La bachata urbana: los bailarines se juntan y se separan para poder llevar a cabo diversas figuras centrándose los movimientos en el cuerpo. Para la mayoría de los expertos, la principal característica de bailar bachata es, sin duda, el movimiento continuo de cadera, especialmente el que se produce en el cuarto tiempo (el ritmo de la bachata tiene un compás de cuatro tiempos, el baile de ocho).

La bachata es un baile en donde el estilo personal es fundamental. Pero, ¿cuáles son los pasos básicos de bachata que habría que saber para bailar cualquier canción? El paso básico de la bachata, en realidad, consiste en tres pasos que se bailan en los tres primeros tiempos y un toque con la planta del pie que se ejecuta en el cuarto tiempo.

Cuando la planta del pie toca el suelo en el cuarto tiempo, la cadera se mueve hacia arriba. Un movimiento de cadera que es más marcado en la mujer que en el hombre.

El paso básico de la bachata se debe llevar a cabo con un buen estilo desde el principio del aprendizaje. Una recomendación que se suele hacer para dominarlo es seguir el ritmo de la música y mantener las rodillas ligeramente dobladas. De esta manera, el movimiento de la cadera surgirá de forma natural.

Uno de los movimientos fundamentales de la bachata son los giros. El más básico de todos es aquel en el que el hombre levanta el brazo para que la mujer pueda hacer un giro completo al ritmo de la música. A continuación, ambos regresan al baile normal sin perder el ritmo.

Qué vamos a aprender: Practica los pasos básicos, secuencias de movimiento y trazos coreográficos para la representación del baile popular.

Materiales: libreta, aparato reproductor de música y cámara

Te explico

2 SESIONES (100 minutos)

Page 23: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

Se sugiere ver el siguiente video; https://www.youtube.com/watch?v=T7cXoUnaqVA&list=PLjKW9-o524p2GWa7WDqQqHRBzthTD4B15&index=2

ACTIVIDAD A: A practicar

Con ayuda del video explicativo de los pasos básicos a utilizar en el baile popular proporcionado por el docente, práctica, repasa y memoriza estos pasos. Una vez memorizados graba un video donde lo estés ejecutando y Envíalo. Tú puedes Inténtalo

Recuerda que todo esfuerzo se valora y ésta no será la excepción, esfuérzate y sobre todo Disfrútalo y diviértete.

Esta actividad la puedes hacer en compañía de un integrante de la familia

FICHA 8.- 3° GRUPO:_____

Coloca tu nombre con lapicero:_______________________________________

En tu cuaderno o en hoja reciclada, contesta la siguiente pregunta: 1.- Describe tu experiencia ampliamente y comenta qué parte se te dificultaron y cuáles se te facilitaron

Para aprender más

Manos a la obra

Repaso y practico

Page 24: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

FICHA 8.- 3° GRUPO:_____

Coloca tu nombre con lapicero:_______________________________________ Rellene los círculos si observa que su hijo logro lo siguiente:

O Ejecuta los pasos básicos del baile popular con facilidad

O Identifica los pasos del baile popular seleccionado

PROFA: DANAE DALILA DZUL NARVÁEZ CORREO ELECTRONICO:

[email protected] TELEFONO: 981-130-3438

NOTA: No olvides colocar en el ASUNTO El GRADO Y GRUPO al que perteneces, sin dejar espacio

Tus APELLIDOS y posteriormente TU NOMBRE

Lo que aprendí

Page 25: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA 9.- Presentación

Como ya debes saber la bachata vive en los últimos años su edad dorada. El paso básico de la bachata, en realidad, consiste en tres pasos que se bailan en los tres primeros tiempos y un toque con la planta del pie que se ejecuta en el cuarto tiempo. Cuando la planta del pie toca el suelo en el cuarto tiempo, la cadera se mueve hacia arriba. Un movimiento de cadera que es más marcado en la mujer que en el hombre. El paso básico de la bachata se debe llevar a cabo con un buen estilo desde el principio del aprendizaje. Una recomendación que se suele hacer para dominarlo es seguir el ritmo de la música y mantener las rodillas ligeramente dobladas. De esta manera, el movimiento de la cadera surgirá de forma natural. Es momento de que repases y practiques en casita los pasos básicos que lleva el baile folklórico mestizo seleccionado. Una vez que los recordaste, piensa y elabora una coreografía recuerda que el bailar en un solo lugar, visualmente cansa la vista al espectador, en este caso a tu familia.

Se sugiere ver el siguiente video; https://www.youtube.com/watch?v=T7cXoUnaqVA&list=PLjKW9-o524p2GWa7WDqQqHRBzthTD4B15&index=2

ACTIVIDAD A: Recapitulemos.

Una vez que hayas realizado el repaso, es momento de que ejecutes el baile con coreografía, posteriormente coloca todos los aspectos que escribiste tomarías en cuenta para decorar o acomodar el espacio donde ejecutarías el baile

Qué vamos a aprender: Participa en la presentación frente a público del baile popular seleccionada

Materiales: libreta, Lápiz, equipo reproductor de música, cámara de teléfono u otro

Te explico

Manos a la obra

2 SESIONES (100 minutos)

Para aprender más

Page 26: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

Colocate un vestuario, acorde al baile popular seleccionado, si no tienes el traje, recuerda, no es necesario comprarlo o conseguirlo prestado, revisa que tienes en casita y ocupa lo que tengas. Listo!!!!!! Ahora pide a tus familiares graben tu presentación con ayuda de la cámara de un celular si se te hace más fácil. Una vez concluido tú baile, entrevista a manera de grabación la opinión de 1 o 2 familiares y que den su punto de vista de tu desempeño.

En tu cuaderno o en hoja reciclada, contesta:

FICHA 9.- 3° GRUPO:_____

Coloca tu nombre con lapicero:_______________________________________ Da una Opinión AMPLIA sobre tu desempeño en el montaje dancístico

Rellene los círculos si observa que su hijo logro lo siguiente:

O Participa en la presentación dancística frente a un publico

O Valora su desempeño de la presentación dancística

O Identifica y utiliza todos los elementos de la estructura dancística

Repaso y practico

Lo que aprendí

Page 27: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

PROFA: DANAE DALILA DZUL NARVÁEZ CORREO ELECTRONICO:

[email protected] TELEFONO: 981-130-3438

NOTA: No olvides colocar en el ASUNTO El GRADO Y GRUPO al que perteneces, sin dejar espacio

Tus APELLIDOS y posteriormente TU NOMBRE

10.- Reflexión

El propósito de este desafío Es simplemente disfrutar y expresarle harto público lo aprendido a lo largo de este trimestre. Recordará las actividades qué te llevaron a la presentación dancística. Considera que ya conoces los pasos que debes de ejecutar para realizar un montaje dancístico. Es importante que recuerdes qué antes de una presentación dancística o ejecución de esta debes de realizar un calentamiento previo y al finalizar debes de realizar una relajación.

Se sugiere ver el siguiente video; https://www.youtube.com/watch?v=T7cXoUnaqVA&list=PLjKW9-o524p2GWa7WDqQqHRBzthTD4B15&index=2

ACTIVIDAD A: Recapitulemos.

FICHA 10.- 3° GRUPO:_____

Coloca tu nombre con lapicero:_______________________________________

Ahora pides a uno o a más personas que fueron tu público comenten y escriban su opinión o su experiencia sobre la puesta que realizaste. Lee Atentamente sus opiniones y al concluir da tu opinión Si consideras que esta experiencia te permitió conocer y valorar más el trabajo dancístico y las manifestaciones artísticas propias de los bailes populares TU OPINION REFRENTE A LOS COMENTARIOS DE TU PÚBLICO ESCRIBELO AQUÍ O EN TU CUADERNO DE TRABAJO

Qué vamos a aprender: Debate en colectivo respecto al proceso de montaje del baile popular, para compartir su experiencia desde la planeación hasta la presentación en público

Materiales: libreta, Lápiz

Te explico

Manos a la obra

2 SESIONES (100 minutos )

Para aprender más

Page 28: 1.- Calidades y Trayectorias DARIAsuperzona01.org.mx/docs/files/6987dc980102c9d81496bad74bb502… · 3º ARTES DARIA 1.- Calidades y Trayectorias La danza tiene una estrecha relación

ARTES 3º S

ECU

ND

AR

IA

FICHA 10.- 3° GRUPO:_____

Coloca tu nombre con lapicero:_______________________________________

RECAPITULA Escribe todo el proceso que ejecutaste desde la planeación hasta su ejecución del montaje dancístico, mientras más detallo lo hagas mejor. Tú puedes

Rellene los círculos si observa que su hijo logro lo siguiente:

O Comparte su experiencia en el montaje dancístico

O Escucha y valora las opiniones de su trabajo

O Reconoce y valora la puesta en escena desde el principio hasta el final

PROFA: DANAE DALILA DZUL NARVÁEZ CORREO ELECTRONICO:

[email protected] TELEFONO: 981-130-3438

NOTA: No olvides colocar en el ASUNTO El GRADO Y GRUPO al que perteneces, sin dejar espacio

Tus APELLIDOS y posteriormente TU NOMBRE

Repaso y practico

Lo que aprendí