1- Caso de Cierre Cap. 1

8
Universidad Autónoma de Santo Domingo Primada de América Fundada el 28 de octubre de 1538 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Amín Abel Hasbum Unidad de Postgrado MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN Sustentantes Maritza Martes Santiago Jiménez Leticia Decena Gibson Castro Wendy Rodríguez Alejandro García Fidel Reynoso Asignatura DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS ADM-8292 Profesora

description

Caso cierre Administración Estrategica Capitulo I

Transcript of 1- Caso de Cierre Cap. 1

Page 1: 1- Caso de Cierre Cap. 1

Universidad Autónoma de Santo DomingoPrimada de América

Fundada el 28 de octubre de 1538

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Amín Abel HasbumUnidad de Postgrado

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Sustentantes

Maritza Martes

Santiago Jiménez

Leticia Decena

Gibson Castro

Wendy Rodríguez

Alejandro García

Fidel Reynoso

Asignatura

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS

ADM-8292

Profesora

Ing. Tulio Rodríguez, Phd

CASO DE CIERRE

Page 2: 1- Caso de Cierre Cap. 1

PREGUNTAS ANALÍTICAS.

- ¿Qué le dice el caso Chevy Volt acerca de la naturaleza de la toma de

decisiones estratégica en una organización grande y compleja como GM?

Para la toma de decisiones estratégicas las empresas requieren un argumento

basado en estadísticas y situaciones concretas que puedan servir como base

para la aprobación de los proyectos.

A esto se integran los antecedentes como es el caso de la Toyota y la empresa

en Silicon Valley que aportaron en gran manera para la aprobación de los

miembros directivos de GM. Otro factor importante en la toma de decisiones

estratégicas en la organización es el efecto que causa en el medio ambiente y

las circunstancias, como es el aumento de los combustibles en una década de 1

dólar a 4 dólares.

- ¿Qué tendencias en el entorno externo favorecieron la aceptación del

proyecto Chevy Volt?

Posibilidad de implementar regulaciones más estrictas destinadas a limitar

las emisiones de carbono.

Preocupación acerca del Calentamiento Global e implementación de

regulaciones más estrictas destinadas a limitar las emisiones de carbono.

Costo de Fabricar Baterías de iones de litio ha estado disminuyendo, y la

nueva tecnología propone hacerlas más poderosas.

Demanda por vehículos Híbridos como en la Toyota, la marca Prius, ha

demostrado que existe demanda por automóviles eficientes en el consumo. A

diferencia Prius utiliza una celda combustible convencional a diferencia de la

batería de iones de litio.

Page 3: 1- Caso de Cierre Cap. 1

En 2006, una empresa llamada Silicon Valley, Telsa Motors, que se

alimentaba con iones de litio, este tuvo buena crítica y sirvió como base para

GM.

Toyota tuvo mayores beneficios de Prius en términos de ventas y debido al

efecto halo asociado con la fabricación de un automóvil ecológico.

- ¿Qué obstáculos para la ejecución del proyecto cree que existan dentro de

GM?

GM ya había invertido miles de millones en desarrollar celdas de

combustibles, y muchos en la empresa no quisieron de pronto cambiar de

rumbo para enfocarse en batería de iones de litio.

Ya GM había fracasado con un automóvil eléctrico, el desastroso EV1

lanzado en la década de los 90. Tuvo una venta pobre

- El plan para el Chevy Volt parece estar basado en parte en el supuesto de

que los precios del petróleo seguirán altos y sin embargo a finales de 2008,

los precios del petróleo se colapsaron ante una aguda desaceleración

económica global.

a) ¿Qué le dice esto acerca de la naturaleza de los planes

estratégicos?

El estado del mercado global tiene un impacto muy significativo en la estructuración de

los planes estratégicos y estos dependen mucho de la situación concurrente y el

análisis de beneficios, a esto podemos agregar que los planes estratégicos no deben

de ser realizados basándose solo en la realidad actual, sino que debe de visualizarse

hacia un futuro tomando en cuenta que la tecnología y nuestro sistema son cambiantes

y lo que para hoy pueda funcionar para un mañana puede estar obsoleto.

Page 4: 1- Caso de Cierre Cap. 1

En resumen sería bueno a la hora de realizar un plan estratégico no limitar la visión del

mismo.

b) ¿Qué significa la disminución en los precios del petróleo para el

posible éxito del Chevy Volt?

Esto afectaría directamente el Chevy Volt, porque una de las razones por lo cual es

más rentable es que el alto costo de los combustibles encarecen el transporte, si el

combustible baja, entonces mayor cantidad de pobladores podrán utilizar el vehículo

estándar y la razón especifica que mueve el plan estratégico GM para la creación de

este tipo de vehículo ya no tendría validez.

c) ¿Piensa que los precios del petróleo seguirán bajos?

El mercado es muy variable, en algunos momentos puede subir y bajar, pero

históricamente el mercado tiende a subir con mayor constancia y por situaciones

circunstanciales puede bajar de golpe. Consideramos que se mantendrá por un tiempo

no muy prolongado abajo, pero como ciudadanos debemos aprovechar la oportunidad

que no suele ser tan frecuente. Llegamos a esta conclusión por las estadísticas.

d) ¿Qué necesitará el Chevy Volt para convertirse en un automóvil

exitoso? Con base en su análisis, ¿Qué tan riesgosa considera

que sea esta empresa para GM?

Costo de Adquisición, no demasiado alto.

Durabilidad y calidad en equipo de recarga.

Obtención de piezas asequibles en de casos que el vehículo se descomponga.

Alta demanda de parte de los consumidores.

Precio de los combustibles altos para que las personas busquen economía.

Page 5: 1- Caso de Cierre Cap. 1

Consideramos que el nivel de riesgo de la empresa es muy alto, porque aunque no

tiene demasiada competencia, los consumidores no están tan acostumbrados a utilizar

este tipo de vehículos, y en caso de que el vehículo se descargue o que el conductor

exceda la cantidad de millas para la que está diseñada la batería tendrían que volver a

recargar y para esto debería de existir un sistema de recarga en cada ciertos tramos de

la carretera o en su defecto que el vehículo tenga un sistema de emergencia.

En definitiva depende mucho de la fluctuación del petróleo, precio de los combustibles,

adaptación de la población, precio de adquisición y calidad del producto.

e) ¿Cuáles son los costos del fracaso? ¿Cuáles son los costos de

no aceptar el proyecto?

Los costos del fracaso:

Son inversiones de miles de millones de dólares que si el mercado no se

integra en esta innovación podrían tener un impacto catastrófico en la

empresa y con el estado crítico que se encuentra la empresa el riesgo

aumenta mucho más, tomando en cuenta que fue necesaria la intervención

de parte del gobierno de los Estados Unidos.

La empresa tendría una deuda sistemáticamente demasiada grande para

poder cumplir solamente con la demanda que existe y la percepción negativa

que sostiene el consumidor hacia la empresa podría afectar la propuesta

presentadas por ellos.

La empresa podría entrar en estado de quiebra nuevamente y esta vez con la

deuda actual no tendría forma de recuperarse.

Page 6: 1- Caso de Cierre Cap. 1

Costos de no Aceptar el Proyecto:

Si la empresa no decide aceptar el proyecto, entonces no cambiaría la

imagen, sin cambios es difícil alterar la situación y mucho peor, lograr

cambiar el concepto negativo de la empresa en el mercado

consumidor.

Muchos de los equipos que se tienen en inventario se perderían por la

disminución de venta, llevando esto a disminuir los precios de los

vehículos en un gran porcentaje. Esto no ayudaría en ninguna manera

el desarrollo de la empresa.

Mucho de los empleados sufrirían las consecuencias debido a que la

empresa cerraría.

Extinción de la marca en el mercado debido a la mala imagen que esta

dejaría al consumidor.

La empresa se arriesgaría a quedarse rezagado en la tendencia del

mercado actual, (combustible fósil) y no se visualizaría en el mercado

del futuro, que está dirigido a una evolución tecnológica mediante el

uso de energía alternativa.