1 clases sociales

67
COLECCIÓN VENCEREMOS

description

Este texto surge de la necesidad de actuaciòn de los actores sociales como actores polìticos. Los paradigmas sociales estàn variando constantemente. Hoy, debido a la globalizaciòn imperialista , en especial la referente a los alienentes contenidos ideològicos capitalistas, se precisa, de parte del mundo del trabajo, afianzar la identidad de clase intensificando el estudio y conocimiento de los principios fundamentales de la teorìa Marxista-Leninista.

Transcript of 1 clases sociales

Page 1: 1 clases sociales

COLECCIÓNVENCEREMOS

Page 2: 1 clases sociales

LOS INTERESES DE CLASE Y LA LUCHA DE CLASES Clases Sociales y Partidos PolíticosColección VENCEREMOS

© 2012 Editorial LitopropuISBN 518-1978-01-2Medellín-ColombiaPrinted in Colombia

LOS INTERESES DE CLASE Y LA LUCHA DE CLASES Clases Sociales y Partidos Políticos

Es una obra colectiva dirigida a recuperar la conciencia revolucionaria, la misión y el papel histórico de lo(as)s trabajadores(as) y las masas populares.

Page 3: 1 clases sociales

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN.

2. LOS INTERESES DE CLASE Y LA LUCHA DE CLASES. Clases Sociales y Partidos Políticos.

I. LA LUCHA DE CLASES Y LOS INTERESES DE CLASE. II. LOS PARTIDOS POLÍTICOS. III. SIMÓN BOLÍVAR Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

3. DICCIONARIO DE TERMINOLOGÍA.

4. TALLER.

Page 4: 1 clases sociales

PRESENTACIÓN

La ilustración sobre los intereses de clase dota al lector de una orientación dirigida a un fin de pensamientos y acciones que refleja las necesidades materiales y espirituales de los individuos (interés personal) y, de los grupos sociales y comunidades históricas (interés general).

Los intereses generales que corresponden a las necesidades y tendencias objetivas del desarrollo social constituyen los intereses de la sociedad. En una sociedad dividida en clases sólo pueden ser los intereses de la sociedad los intereses de las clases sociales que son expresión de la necesidad histórico-natural. El interés de clase se revela bajo el aspecto de las aspiraciones e inclinaciones de sus integrantes, pero junto a sus aspectos subjetivos existen siempre otros aspectos objetivos.

El interés general, como regla, está objetivamente dado, pues se determina por las condiciones de vida y por la naturaleza de tal o cual grupo social, de la comunidad histórica. Sólo constituyen una excepción los intereses de las asociaciones voluntarias que surgen como resultado de los deseos y propósitos. Más incluso el interés de tales agrupaciones y los intereses personales, llevan el sello propio de los individuos que pertenecen a determinadas clases sociales y de las condiciones de existencia de las mismas.

Cuando imperan las relaciones basadas en la propiedad privada y los antagonismos de clase, los intereses de distintos grupos sociales, lo mismo que los de personas aisladas, con frecuencia no sólo no coinciden, sino que, además, se contradicen entre sí.

Page 5: 1 clases sociales

Entran en contradicción con los intereses de la sociedad no sólo los intereses personales, sino también los intereses generales de las clases reaccionarias. Sólo con el paso al socialismo surge la base objetiva para la correspondencia armónica entre los intereses personales y los sociales.

El marxismo-leninismo (1) da una explicación científica a la lucha de clases como fuerza motriz del desarrollo de toda sociedad dividida en clases antagónicas. Demuestra que en la sociedad burguesa, la lucha de clases conduce necesariamente a la dictadura del proletariado, cuyo fin consiste en aniquilar las clases como tales y establecer una sociedad sin ellas, la sociedad comunista.

En la sociedad capitalista actual, el filo de la lucha de clase del proletariado debe dirigirse contra el poder omnímodo de los monopolios (2). En la lucha contra los monopolios capitalistas, el proletariado debe agrupar en su entorno todas las capas fundamentales de la nación interesadas en que se satisfagan no sólo amplias reivindicaciones democráticas, sino en que se conquiste la independencia del imperialismo y la paz duradera.

Ahora bien, las clases y capas sociales se asocian para la defensa de sus intereses en partidos políticos, que están constituidos por una parte de esas clases o capas, la más activa políticamente. El partido dirige su lucha, la que debe encaminarse a afirmar o a conquistar el poder, a la dirección de la sociedad.

En general, los partidos políticos no se presentan como defensores de una clase sino de la sociedad en su conjunto, y suelen hablar en abstracto de libertad, democracia, paz o guerra, etc. Sólo los partidos comunistas proclaman sin reservas que expresan los intereses del proletariado, de la clase obrera.

Los paridos burgueses, aún los más democráticos, es decir los que abogan por reformas progresistas, tratan de ocultar las contradicciones de clase e incluso la existencia de clases sociales.

Page 6: 1 clases sociales

“VENCEREMOS” incluye en su colección este tema sobre “LOS INTERESES DE CLASES Y LUCHA DE CLASES. CLASES Y PARTIDOS” ya que constituye herramienta fundamental para una acertada orientación en la conformación de alianzas tácticas y estratégicas y para la conducción exitosa de las luchas cotidianas de clase que supere el enfoque aislacionista – gremialista. No es un material acabado ni coyuntural, está trabajado sobre principios y fundamentos universales sobre la materia, producto de la actual realidad histórica.

Page 7: 1 clases sociales

LOS INTERESES DE CLASEY

LA LUCHA DE CLASES

CLASES SOCIALES Y PARTDIDOS POLÍTICOS

Desde los tiempos de la desintegración del régimen de la comunidad primitiva, la LUCHA DE CLASES caracteriza toda la historia de la sociedad.

I. LA LUCHA DE CLASES Y LOS INTERESES DE CLASE

En el “MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA” (3), Marx y Engels (4) identifican las fases fundamentales de la lucha de clases hasta la aparición del capitalismo. “Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores feudales y siervos, maestros y oficiales, en una palabra, OPRESORES Y OPRIMIDOS, se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces, y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes”.

En referencia con esta caracterización es necesario hacer la siguiente ilustración para una mejor comprensión de ella: se hace alusión al maestro de taller que en las postrimerías de la Edad Media se convirtió en explotador. Sobre el “hundimiento de las clases beligerantes” se produce al caer el régimen de la esclavitud; régimen en el que la lucha de clase de los esclavos no los condujo a la victoria, aunque asestó un golpe mortal a ese orden social. El hundimiento del régimen de la esclavitud debido a los golpes dados, desde el exterior, por las tribus bárbaras y, desde dentro, por las insurrecciones de los esclavos determinó, en fin de cuentas, que

Page 8: 1 clases sociales

desaparecieran tanto los esclavos como los esclavistas, cuyas posiciones fueron ocupadas por las clases de la sociedad feudal.

La época del capitalismo trae consigo una sucesiva agudización de la lucha de clases, la escisión de la sociedad en dos grandes campos, en dos grandes clases: el PROLETARIADO y la BURGUESÍA. Pero, ¿Por qué luchan las clases entre sí? ¿Es inevitable históricamente esa lucha?

Los historiadores y sociólogos burgueses repiten que es resultado de “un malentendido”, de una “incomprensión mutua” por parte de las clases, de la política torpe de las altas capas dirigentes de la sociedad, de la “instigación de elementos malintencionados”, etc.

En muchas obras publicitarias, filosóficas y sociológicas, editadas en los países capitalistas, SE EXHORTA A LA COLABORACIÓN ENTRE LAS CLASES. Sus autores se proponen hallar “valores morales” (5) o ideas que permitan “unir” a las clases hostiles. Y cuando la vida misma pone al desnudo la inutilidad de esos intentos afirman que hay que forjar mejores ideales, más aceptables para todas las clases.

Pero la cuestión no estriba, naturalmente, en hallar ideales más adecuados. Creer que se puede CONCILIAR clases sociales que tienen intereses irreconciliables, antagónicos, recurriendo a “mejores ideales” o a los “valores morales” significa abordar el problema desde falsas posiciones, desde la concepción idealista de la historia. En verdad, no puede haber una firme unidad política (6) y espiritual (7) allí donde las clases sociales se ENFRENTAN ENTRE SÍ en virtud de sus condiciones económicas de existencia y de sus intereses diametralmente opuestos.

La lucha de clases tiene su origen en la posición antagónica, desde el punto de vista económico, de las distintas clases, así como en la contradicción entre sus intereses. Por tanto, si se contraponen sus intereses, están condenados a fracasar todos los intentos de unirlas recurriendo a las prédicas de una MORAL UNIVERSAL.

Page 9: 1 clases sociales

Pero ¿Qué son los INTERESES DE CLASE y qué los condiciona? Suele afirmarse, por algunos, que se hallan determinados por el grado de conciencia (8) de los miembros de una clase dada. Pero tal afirmación no deja de ser falsa, ya que el proletariado de un país capitalista puede no ser consciente de sus intereses vitales y limitarse, durante cierto tiempo, a luchar por tales o cuales intereses particulares, como son, por ejemplo, el aumento de salarios, etc.; lo cual no implica, sin embargo, que sus intereses de clase se reduzcan a la elevación de los salarios y al mejoramiento de sus condiciones de trabajo. En virtud de la posición objetiva que ocupa y de sus condiciones de vida, el proletariado se halla interesado en LIBERARSE DE LA EXPLOTACIÓN CAPITALISTA Y EN DESTRUIR EL CAPITALISMO.

El interés de clase no lo determina la conciencia de clase (9), sino la posición que una clase dada ocupa dentro del sistema de producción social. Puesto que los proletarios carecen de medios de producción y sufren la explotación capitalista, están interesados, por su propia situación objetiva, en que se destruya el capitalismo, constituyendo por tanto una clase revolucionaria. La burguesía, en cambio, se halla interesada en que se perpetúe el régimen capitalista. Los burgueses y los proletarios representan clases antagónicas, pues sus intereses son opuestos e irreconciliables. También fueron antagónicas las clases de las formaciones sociales pre-capitalistas: los esclavistas y los esclavos, los señores feudales y los siervos. De ahí que, históricamente, fuera inevitable la lucha entre ellas.

No solamente son antagónicas las relaciones entre las clases hostiles de una misma formación económica social; pueden serlo asimismo las relaciones entre las clases de formaciones sociales que se suceden entre sí. Tales eran, por ejemplo, las relaciones entre la burguesía y los señores feudales en la época en que los métodos burgueses de explotación habían entrado en conflicto con los métodos feudales. Sin embargo, como ambas clases son explotadoras pudieron unirse. En la economía de algunos países se entrelazan los métodos feudales y los métodos burgueses de explotación, en tanto que en el terreno político se coaligan frecuentemente los burgueses y

Page 10: 1 clases sociales

los señores feudales, sobre todo si se alza ante ellos EL ENEMIGO COMÚN, es decir, LAS MASAS POPULARES ENCABEZADAS POR EL PROLETARIADO.

Si bien es cierto que la oposición o divergencia entre los intereses de las clases es terreno abonado para la lucha entre ellas, también lo es que la coincidencia de sus intereses hace posible su actuación en común. En las condiciones del capitalismo, por ejemplo, esas posibilidades se dan en mayor grado entre las clases que, por su situación social, se hallan más próximas entre sí, o sea los obreros y los campesinos. Aunque los campesinos constituyen una clase de pequeños propietarios privados, se hallan interesados, al igual que los obreros, en emanciparse (10) del yugo del capital que arruina el campo y les saca todo el “jugo”. La comunidad de intereses determina la posibilidad de fijar una sólida alianza entre los obreros y los campesinos (alianza obrero-campesina (12)), así como con otras capas trabajadoras; es decir, que también se convierten en aliados(11) de la clase obrera amplias capas de empleados, así como una parte importante de los intelectuales que el capitalismo eleva a la condición de proletarios y que comprenden la necesidad de transformar la vida social. En esta alianza, el proletariado, por ser la clase más revolucionaria, organizada y unida, ES LA FUERZA DIRIGENTE.

En el curso de la lucha de clases, al enfrentarse a un enemigo común, pueden coincidir temporalmente los intereses de clases muy diversas por su naturaleza social. Así, las tareas comunes a toda la nación, como por ejemplo la lucha de las colonias y semicolonias por su independencia nacional, sirven de base a la actuación conjunta de las masas trabajadoras (la clase obrera, el campesinado y la pequeña burguesía urbana) y la burguesía nacional (13).

Dentro de una misma clase existen capas y grupos que a veces pueden oponerse entre sí o entrar en contradicciones con los intereses vitales de la clase en su conjunto. Así, en el seno de la clase capitalista figuran la burguesía industrial, la financiera, comerciantes, etc. en las condiciones del capitalismo monopolista de Estado se destacan las capas altas monopolistas

Page 11: 1 clases sociales

de la burguesía, que se colocan por encima del resto de las capas de esta clase. Tampoco es absolutamente uniforme el proletariado; en el seno de él hay que distinguir obreros de distintas ramas industriales, de diversos lugares, calificados y no calificados, etc., que tienen sus intereses propios o de grupo.

Los adversarios del marxismo se sirven a veces de la existencia de grupos en el seno de las clases sociales para tratar de demostrar que éstas se “desintegran”, sostienen, por ejemplo, que la sociedad actual sigue una vía absolutamente distinta de la prevista por Marx y Engels en el MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA, pues, según dicho proyecto, en vez de la división en proletarios y capitalistas se han formado, dentro de la población, una gran cantidad de clases y grupos con intereses distintos que pueden combinarse en diversas formas. A su vez, los reformistas (14), los revisionistas (15) y los oportunistas (16) expresan que la unidad del proletariado de que habla Marx, hoy es “sólo una romántica quimera”, y agregan,” en vez de dos clases situadas en polos opuestos, nos encontramos con gran número de grupos que defienden los intereses más contradictorios…”.

Este punto de vista conduce, por un lado, a avivar las contradicciones entre los distintos grupos de las clases sociales, en tanto que, por otro, suaviza las contradicciones entre los intereses de las clases antagónicas. Ahora bien, los intereses de diferentes grupos en el seno de las clases tienen un carácter pasajero y temporal, mientras que el interés general de clase es duradero y esencial. De ahí que en los períodos en que se agudiza la lucha de clases los intereses de grupo quedan relegados a un segundo plano con respecto a los intereses generales de clase. La unidad del proletariado (“quimera romántica” según los revisionistas) se forja prácticamente en el seno de la lucha de clases (17).

Los intereses vitales de las clases determinan la relación que éstas guardan con el Modo de Producción dominante, con el régimen político y social existente. En última instancia, las clases sociales luchan entre sí franca o veladamente para conservar o destruir el régimen vigente y el Modo de

Page 12: 1 clases sociales

Producción que le sirve de base. El movimiento progresivo de la sociedad, es decir el desplazamiento de unas formaciones sociales por otras más elevadas, se opera a través de la LUCHA IRRECONCILIABLE de las clases antagónicas.

Los sociólogos burgueses y los partidarios del reformismo, los ideólogos “socialistas” de derecha y de centro, niegan que la lucha de clases sea un fenómeno SUJETO A LEYES y sostienen que la “COLABORACIÓN” entre las clases es la fuerza propulsora del progreso; afirman asimismo que la sociedad avanza en su desarrollo cuando todas las clases “comprenden la imperfección” de tales o cuales instituciones y las modifican “con sus acciones conjuntas”. En la lucha revolucionaria, de clase, los reformistas ven una manifestación de “superfluos conflictos” que solamente pueden hacer retroceder a la sociedad.

Pero, en realidad, no es la lucha de clases, SINO SU NEGACIÓN por los reformistas, lo que hace retroceder a la sociedad. Si cesara efectivamente la lucha entre las clases, LO CUAL ES IMPOSIBLE, por supuesto, en la sociedad dividida en clases antagónicas, ello significaría que el régimen ya caduco sería eterno y que los trabajadores se verían condenados a una eterna esclavitud. Pero, en realidad, la fuerza motriz del desarrollo social de las sociedades antagónicas no es otra que la lucha revolucionaria, de clase. Ella y sólo ella conduce al hundimiento de las instituciones caducas, a la desaparición de las formas de vida económica ya anticuadas que frenan el desarrollo social; por consiguiente, ella es la que impulsa la historia hacia adelante. La dialéctica marxista ha descubierto que la lucha entre las fuerzas y tendencias opuestas es la fuente de todo desarrollo. Pues bien, en la sociedad de clases, la acción de esta ley de la dialéctica se manifiesta en la lucha de clases.

La gran ley del movimiento histórico de las sociedades divididas en clases, descubierta por Marx y Engels, según la cual “todas las luchas históricas, aunque se desarrollen en un terreno ideológico cualquiera, no son, en realidad, más que la expresión más o menos clara de luchas entre clases sociales, y que la existencia, y por tanto también los choques de estas clases,

Page 13: 1 clases sociales

están condicionados, a su vez, por el grado de desarrollo de su situación económica, por el Modo de su producción y de su cambio, condicionado por ésta”.

La lucha de clases se deja sentir en todas las esferas de la vida social. Las clases luchan por sus intereses económicos, o sea por desempeñar cierta función y ocupar determinado lugar en la producción y distribución de los bienes materiales. Y puesto que el Estado defiende los intereses de las clases dominantes y estos intereses hallan una expresión concentrada en la política, en los intereses políticos de las clases, la lucha entre ellas, que se libra al principio en el terreno económico, se desplaza también al dominio de la política, transformándose entonces en una lucha por el poder político (lucha política (18)) que, a la vez, conlleva una intensa lucha ideológica (19). Los cambios de regímenes políticos que se operan en los distintos tipos de Estado, siempre son resultado de los cambios que se producen en la correlación de clases en el curso de la lucha entablada entre éstas. Y en la vida espiritual de la sociedad de clase -es decir, en la lucha que libran las ideas morales, religiosas, políticas y otras- siempre se refleja, en última instancia, la posición de tales o cuales clases, sus intereses económicos.

II. LOS PARTIDOS POLÍTICOS

La lucha de clases encuentra su expresión más acabada en la lucha entre los PARTIDOS POLÍTICOS, que expresan, a su vez, los INTERESES de determinadas clases y DIRIGEN las batallas que éstas libran. Por su composición, los partidos representan UN SECTOR DE LA CLASE a que pertenecen, precisamente EL MÁS ACTIVO.

Los partidos se diferencian de las clases en lo siguiente:

a. Nunca abarcan la clase en su conjunto, sino SÓLO UN SECTOR o PARTE de ella. La propia palabra partido proviene del latín “pars”, parte.

Page 14: 1 clases sociales

b. Son resultado de la UNIÓN CONSCIENTE de los representantes MÁS ACTIVOS de una clase con miras a alcanzar determinados objetivos políticos de clase, en tanto que las clases surgen espontáneamente, como fruto del desarrollo económico de la sociedad. De ahí que el partido aparezca después de constituirse la clase. Gracias a los partidos, las clases toman conciencia de sus intereses vitales, se organizan políticamente y se consolidan, lo cual ejerce una influencia decisiva en la trayectoria posterior de la lucha de clases.

No todos los partidos políticos se presentan abiertamente como defensores de tal o cual clase. Cierto es que el partido revolucionario del proletariado actúa abiertamente sin necesidad de ocultar los intereses de clase que defiende, en cambio, los partidos reaccionarios, que sirven a las clases explotadoras, se enmascaran cuidadosamente, ocultando su faz de clase. Los enemigos del socialismo se disfrazan, a cada paso, de demócratas y socialistas; los mercenarios vendidos al capital proclaman su defensa “desinteresada” de los trabajadores, y los partidos que traicionan los intereses de la nación se llaman a sí mismos “partidos patrióticos”.

Lenin enseña a los trabajadores a no dejarse embaucar por esas falsas declaraciones; les enseña a descubrir el verdadero rostro de clase de los partidos burgueses y pequeño burgueses y a juzgar a los partidos, no por sus palabras y declaraciones, por sus consignas y resoluciones, SINO POR SUS ACTOS. En el curso de la lucha de clases se pone al descubierto la verdadera faz de cada partido.

“La división de toda sociedad en partidos políticos se presenta con la mayor claridad en tiempos de profunda crisis, que conmueve a todo el país” -LENIN-

La aguda lucha barre todas las frases, todo lo insignificante, todo lo accesorio; los partidos ponen en tensión todas sus fuerzas, apelando a las masas populares, y las masas guiadas por su certero instinto e instruidas por la experiencia de una lucha abierta, siguen a los partidos que expresan los intereses de tal o cual clase.

Page 15: 1 clases sociales

En la sociedad dividida en clases jamás ha existido ni puede existir una ciencia o teoría social independiente de los partidos políticos, situada al margen de las clases sociales o por encima de ellas. ¿De qué imparcialidad de clase puede hablarse cuando las ciencias sociales abordan cuestiones como la plusvalía, la explotación, la lucha de clases, el Derecho, el Estado o la revolución? ¿Acaso hay personas en la sociedad dividida en clases que se hallan por encima de éstas y no les interese la solución que se dé a esos problemas? Es evidente que no las hay. Incluso los problemas teóricos generales de las ciencias de la naturaleza -de la física, de la biología y la medicina, de cibernética, etcétera- se convierten en campo de la batalla ideológica que expresa de uno u otro modo la lucha de clases. Y esto puede aplicarse con mayor razón aún a la filosofía y a las ciencias sociales, incluida la sociología.

No deja de ser curioso oír hablar, en nuestros días, a los traidores, oportunistas y revisionistas del marxismo acerca de la “caducidad” de la división de la filosofía en materialismo e idealismo. Ahora bien, el idealismo y el materialismo siguen siendo, hoy por hoy, los dos partidos fundamentales en la filosofía y la sociología; estas dos corrientes básicas expresan la lucha de clases, la lucha entre la burguesía y el proletariado.

Hoy en día, el espíritu de partido en las ciencias sociales ha adquirido más importancia que en cualquier otro período histórico. Toda la sociología y la historiografía burguesa se plantean como objetivo esencial la lucha contra el materialismo, contra el marxismo y el socialismo. Lo cual revela claramente el carácter de clase, el espíritu de partido de la sociología burguesa. Hay partidismos y partidismos, o sea, el espíritu de partido adopta diversas formas: el de las clases reaccionarias, por ejemplo, es incompatible con la posibilidad de realizar una investigación científica objetiva, sobre todo cuando se trata de las leyes del desarrollo social y de las consecuencias derivadas de ellas. Las clases reaccionarias y sus teóricos se hallan vueltos de espaldas a la realidad, a las necesidades y leyes del progreso social, de ahí que no pueden apreciar objetivamente los fenómenos, los acontecimientos y las tendencias que van conduciendo, de manera lenta pero segura, a la

Page 16: 1 clases sociales

tumba a dichas clases. Cosa muy distinta sucede cuando se trata de una clase avanzada, en ascenso, como lo es el proletariado, que en virtud de su situación social marcha al compás de la historia, el tiempo trabaja en su favor y el futuro le pertenece. La clase revolucionaria, el proletariado, no se halla en oposición a las tendencias y leyes fundamentales del desarrollo social, no tiene por qué temer las leyes objetivas que conducen a la destrucción de la vieja sociedad y al nacimiento de otra nueva, puede contemplar audazmente la verdad, mirarla a los ojos, ya que está interesada en descubrir las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad a fin de transformarla con éxito.

El partidismo burgués conduce a la arbitrariedad, a la deformación y falsificación de los hechos históricos y de las conclusiones de la ciencia histórica y, por último, a la renuncia al verdadero rigor científico. Por el contrario, el espíritu proletario de partido, la ideología marxista-leninista, asegura la más profunda, más objetiva y completa comprensión de la realidad del curso del desarrollo histórico y permite a sus militantes arrancar todas las caretas con que pretenden ocultar su faz los enemigos de la clase trabajadora, los enemigos de la paz, la democracia y el socialismo, poniendo al descubierto el ropaje fraseológico, los intereses y las miras egoístas de los partidos burgueses.

Ahora bien, como ya se ha señalado, los partidos políticos desempeñan una función dirigente en la lucha de clases. Como las restantes clases de la sociedad capitalista, el proletariado crea también su propio partido político que, por sus fines, organización y papel, desde el punto de vista de los principios, se distingue radicalmente de todos los demás. El partido de la clase trabajadora se crea sobre la base de los principios del marxismo-leninismo, que constituyen su fundamento ideológico inquebrantable. Es el partido firmemente revolucionario, que defiende decididamente y hasta el fin los intereses de la clase obrera, los intereses de todos los trabajadores con miras a su liberación del yugo de clase y de la opresión nacional. Al dirigir y organizar la lucha de las más amplias masas populares, el partido del proletariado se convierte en una gran fuerza transformadora del desarrollo social, que acelera inmensamente la marcha del proceso histórico. El partido

Page 17: 1 clases sociales

marxista-leninista es la organización dirigente del proletariado y representa su arma fundamental en la lucha por la transformación revolucionaria de la sociedad.

El partido de la clase trabajadora, como todo partido político, es una parte de su clase. Pero no es pura y exclusivamente una parte de ella, SINO SU PARTE MÁS AVANZADA, SU DESTACAMENTO POLÍTICO ORGANIZADO Y ACTIVO, SU VANGUARDIA. La mayoría de los trabajadores, sujetos a una feroz explotación, no pueden elevarse en las condiciones del capitalismo al nivel de conciencia de clase que distingue al destacamento de vanguardia, al partido; incluso las organizaciones sindicales, que se distinguen por ser más simples y más accesibles a la conciencia de los trabajadores poco desarrollados, no pueden abarcar a todo el proletariado. De ahí que no se pueda pensar, sin caer en el terreno de las ilusiones, que bajo el capitalismo (e incluso en la transición del capitalismo al comunismo) pueda desaparecer la línea divisoria entre el destacamento avanzado de la clase trabajadora (su partido) y la clase en su conjunto. Todas la demás organizaciones de los trabajadores (sindicatos, cooperativas, organizaciones educativo-culturales, etc.) representan para él medios necesarios en la lucha de clases, pero no pueden resolver su misión fundamental: destruir el régimen capitalista y realizar la revolución socialista. Sólo el partido político, que es la forma superior de la organización de clase del proletariado, puede unificar la labor de todas las organizaciones proletarias y encauzarlas hacia un solo objetivo, la revolución socialista.

La experiencia histórica enseña que la clase trabajadora no puede alcanzar la victoria sobre la burguesía, establecer su propio poder político y, aún más, conservarlo, sin la dirección de su partido revolucionario marxista-leninista, probado y templado en la lucha. La clase trabajadora sin su partido político marxista, se asemeja a un cuerpo sin cabeza, y, solamente puede tener éxito cuando la dirige y cimenta, cuando la aglutina y organiza su destacamento de vanguardia, que agrupa a los mejores combatientes, a los luchadores más conscientes y firmes, a los más avanzados, a los más decididos, más heroicos y abnegados surgidos del seno de la clase trabajadora.

Page 18: 1 clases sociales

Sólo un enfoque de clase permite comprender la verdadera esencia de los partidos políticos y su papel en la vida social. Y ese enfoque de clase es el característico, precisamente, de la concepción marxista del Estado, el cual es producto del carácter irreconciliable de las clases y órgano de dominación de clase.

III. SIMÓN BOLÍVAR Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

La mira principal del Libertador, como conductor político del pueblo, fue la de enfrentar con energía la opresión de la fronda oligárquica, tal como lo hizo en Venezuela, Nueva Granada, Ecuador y Perú, y contender el desbordamiento espontáneo y tumultuario de los sectores marginados. Esto, dentro de su enfoque de la lucha por la igualdad social, paro lo cual requería de la fuerza del Estado.

Para pretender esta mira, en las condiciones concretas de caos, atraso y miseria existentes en las nacientes repúblicas fatigadas por la guerra y desestabilizadas por las ininterrumpidas contiendas y las contradicciones de los caudillos, y en medio de una lucha ardorosa y en extremo difícil contra la corrupción existente en los llamados altos círculos sociales y gubernamentales, el Libertador no tuvo más alternativa viable que asumir la dictadura.

Los sectores liberales en Europa detestaban los Estados autocráticos y cesaristas, y luchaban contra éstos identificándolos bajo la rúbrica del bonapartismo, que representaba la centralización elitista y personal del poder. La lucha del liberalismo burgués estaba presidida por la necesidad de privilegiar el desarrollo económico del capitalismo, oponiendo los intereses privados de una minoría a los intereses públicos de la sociedad.

Su consigna de dejar hacer, dejar pasar, dictada en el apogeo de la competencia industrial y comercial, preconizaba la pasividad del Estado frente a la preponderancia de los más fuertes a costa de los medianos y

Page 19: 1 clases sociales

pequeños productores y comerciantes. Simón Bolívar, por el contrario, concebía el papel del Estado como orientador y organizador de la economía, la educación, la cultura y, en una palabra, la vida y desarrollo de la sociedad.

El liberalismo criollo, guiado por fanáticos feroces y recalcitrantes, pretendió mostrar que la dictadura popular y revolucionaria del Libertador era una burda imitación de la dictadura Bonapartista y en su oposición dice proclamar una verdadera imagen de democracia que no tenían nada que la identificara con la realidad. Esa apariencia de gobierno democrático era exactamente el reverso de lo que es la esencia de la democracia en su más genuino significado.

Las enconadas disputas de los caudillos en la lucha por el poder, hicieron exclamar a García Calderón que en Colombia "no existían instituciones sino hombres en continua disputa por el poder"1.

Bolívar chocó siempre con los conservadores que tanto lidiaron por perpetuar las formas económicas del colonialismo feudal y esclavista, y con los liberales que nunca pasaron de la libertad de comercio a la libertad social. Por eso, al morir el Libertador, esa fronda opresora con sus caudillos liberales y conservadores más visibles, asalta el poder del Estado y arrasa con la obra legislativa y social bolivariana, abre las puertas a la invasión de manufacturas de Europa y los Estados Unidos, arruinando masivamente a los artesanos y productores nacionales, hipotecando la nación y proscribiendo las incipientes expresiones ideológicas y políticas del pueblo.

Desde entonces hasta hoy, el gobierno colombiano será, en términos generales, el santanderismo en acción que empieza por abolir los resguardos indígenas y apropiando para beneficio de los terratenientes, los ejidos municipales y las tierras comunales, lo que produjo la enorme ampliación de los latifundios que sitiaron literalmente a las ciudades. Las mejores tierras de la nación fueron arrebatadas al pueblo.

José Carlos Maríategui, al referirse a este asalto general contra las tierras de los indígenas, escribe: "Destruir las comunidades no significaba convertir a

Page 20: 1 clases sociales

los indígenas en pequeños propietarios y ni siquiera en asalariados libres, sino entregar sus tierras a los gamonales y a su clientela. El latifundio que encontraba así, más fácilmente, el modo de vincular el indígena al latifundio"2.

Y agrega el gran pensador peruano: "El liberalismo de la legislación republicana, inerte ante la propiedad feudal, se sentía activo sólo ante la propiedad comunitaria. Si no podía nada contra el latifundio, podía mucho contra la comunidad"3.

Esta fue la nota característica, no sólo en Colombia y Perú, sino en el conjunto de los países latinoamericanos. Antonio y Irisarri muestra cómo “Bolívar luchó con denuedo para elevar socialmente a los indígenas (y que) por esta razón, los enemigos del gran proyecto social y democrático del Libertador, intervinieron con miras a que Bolivia y los jóvenes Estados latinoamericanos, se constituyeran como "repúblicas democráticas sin pueblo"4. (Subrayé).

La historia de Colombia enseña de manera clara la distorsión y la intolerancia imperantes, en lo que se refiere al papel de los partidos políticos "institucionales"; partidos que han monopolizado el poder, excluyendo cruentamente cualquier alternativa política que no proceda de sus directorios. Partidos marcados por la más grosera intolerancia ideológica y política, que han hecho uso del poder del Estado para la represión y el exterminio de sus contradictores, así surjan éstos, como ocurrió con Uribe Uribe, Gaitán, Galán Sarmiento, Gómez Hurtado y Héctor Abad Gómez, de su propio seno. Partidos que han reducido al país al pequeño ambiente de sus apetitos burocráticos y clientelistas. Partidos que se unen para reprimir al pueblo y se dividen para disputar entre sí una mayor porción en el banquete del Estado. Partidos, en fin, liberticidas que reclaman para ellos todas las garantías que niegan a los demás.

Tal como lo expresó Simón Bolívar desde 1828: " La libertad y las garantías son sólo para aquellos hombres y para los ricos, y nunca para los pueblos (...)

Page 21: 1 clases sociales

que esclavos eran bajo la Constitución de Cúcuta y esclavos quedarían bajo la constitución más liberal"5. (La subraya el del original).

El Libertador nunca ocultó su repudio hacia aquellos liberales que “quieren la igualdad para elevarse y ser iguales a los más caracterizados, pero no para nivelarse ellos con los individuos de las clases inferiores de la sociedad; a estos los quieren considerar siempre como sus siervos a pesar de sus alardes de demagogia y liberalismo”6. (Subrayé).

Manifiesta asimismo que liberales y godos constituyen una fuente de disturbios y crímenes políticos: "Tales son nuestros liberales: crueles, sanguinarios, frenéticos, intolerantes y cubriendo sus crímenes con la palabra libertad que no temen profanar. Se creen tan autorizados para sus crímenes políticos como pensaban los inquisidores y los godos y cuantos han derramado sangre humana en el nombre de Dios y de la iglesia"7.

Y luchó tenazmente contra la división y el caos generado por el sectarismo de los partidos. Bolívar era, ante todo, la representación de la unión y de la integridad de la república: "He dicho a todo el mundo lo que pienso; y yo siempre pienso lo mismo. Estoy por la unión y la integración. No estoy por las divisiones ni partidos"8. (Subrayé).

Al denunciar el sectarismo criminal de quienes en nombre del liberalismo intentaron asesinar al Libertador en la tenebrosa noche septembrina de 1828, Simón Rodríguez escribió: " Los que creen deber sacrificar a todo el que no sea de su opinión ¿no son ignorantes?”9. (Subraya del original).

Rodríguez desenmascaró abiertamente los apetitos y la voracidad egoísta e individualista de los caudillos liberales, que llegaban hasta el extremo de afirmar que las libertades públicas tenían que ceder ante la libertad de la propiedad privada. Colocando la causa social como el objetivo de los políticos verdaderamente republicanos, democráticos y progresistas, el filósofo escribió: "Los políticos no deben reconocer, en el día, otros partidos que los de la causa social"10. (Subraya del original).

Page 22: 1 clases sociales

Es claro que para Rodríguez y para Bolívar el papel de los partidos políticos existentes carecía de sustentación, toda vez que obraban demagógicamente, generaban la anarquía, promovían crímenes y fraudes, constituían sectas opuestas a los principios genuinamente democráticos, a la amplitud y tolerancia ideológica y política, y sus intereses corrían contrariamente al progreso social. El Libertador anticipó que los cabecillas de esas facciones políticas terminarían por ahogar en sangre a Colombia y por disputarse a dentelladas el poder.

Florentino González, ideólogo y caudillo del llamado liberalismo radical, definió la postura de su partido frente a las corrientes socialistas espontáneas de los artesanos, manifestando que "El socialismo es enemigo de la libertad" 11.

Mientras que Mariano Ospina Rodríguez, cabecilla del denominado liberalismo moderado, al rubricar con José Eusebio Caro la plataforma del partido conservador, estableció que el objetivo de este partido es el de luchar como defensor de "la propiedad contra el robo y la usurpación ejercida por los comunistas, los socialistas, los supremos o cualesquiera otros..."12.

Liberales y conservadores han sido desde su origen defensores recalcitrantes de la propiedad privada y del individualismo, y enemigos de las formulaciones económicas basadas en la solidaridad y el bien común, y opuestos a las libertades políticas del pueblo.

Los fundadores del Partido Conservador en 1849, eran enemigos furibundos del Libertador y partidarios hasta el fanatismo del general Santander. Desde ese año no se llamarán liberales moderados si no conservadores. Su fervoroso santanderismo quedará impreso en los estatutos del partido fundado por Ospina y Caro: "En consecuencia, el que no acepta algo de estos artículos no es conservador (...). Ser o haber sido enemigo de Santander, de Azuero o de López, no es ser conservador porque Santander, Azuero y López defendieron también, en diferentes épocas principios conservadores".13 (Subrayé).

Page 23: 1 clases sociales

Mucho tiempo después, paradójicamente, Bolívar fue calificado como conservador cuando, en oposición a las maniobras destructivas de la fronda oligárquica, luchó por consolidar y conservar las conquistas de la revolución. De esta grotesca tergiversación histórica, surgió en Colombia la conocida y ridícula versión de un Bolívar conservador y de un Santander liberal. Versión que, pese a su escandalosa falsedad, se ha perpetuado hasta los días actuales.

Octavio Arizmendi Posada, para citar un ejemplo, al escribir la "Cartilla Conservadora", manifiesta que las fuentes de inspiración de tal doctrina son: "1) La doctrina católica...2) El pensamiento político del Libertador Simón Bolívar, y 3) La filosofía conservadora contenida en las obras de pensadores de diferentes épocas y países, pero principalmente los que en Colombia han sido figuras insignes del Partido Conservador, como Mariano Ospina Rodríguez, José Eusebio Caro, Miguel Antonio Caro, José María Samper, y Marco Fidel Suárez" 14.

Acomodar al Libertador, como arbitrariamente lo hace Arizmendi Posada, dentro de un partido político que no fundó y de cuya mentalidad escolástica, oscurantista y antipopular se desprende una posición de antagonismo global en relación con todo lo que Bolívar significa, es una inadmisible afrenta al líder más grande del proceso revolucionario de nuestra América. No sobra destacar que en el acta o manifiesto de fundación del Partido Conservador, Bolívar no es mencionado en parte alguna, y ello es natural.

Sobre Bolívar, o en nombre del Libertador se han cometido muchas tropelías y falsificaciones. Pongamos otro caso: aunque él fue un revolucionario consciente y un libre pensador decidido, y aunque por eso mismo fue juzgado como reo ausente por el Tribunal de la Santa Inquisición, y aunque fue excomulgado en Caracas, Bogotá, Popayán y Pasto, y aunque fue señalado como bandido y demonio por los edictos de los obispos, se fundó la "Universidad Pontificia Bolivariana".

Una de las fuentes más próximas en el tiempo, en la que se ha nutrido la ideología del conservatismo, es la del régimen falangista del general Franco

Page 24: 1 clases sociales

en España, cuyo vocero J. E. Casariego escribió en 1941, en el periódico Alcázar, del cual era su director:

“Simón Bolívar es, ante todo y sobre todo, un producto perfecto de su tiempo: el prototipo humano elaborado por el romanticismo racionalista y liberal. Sus ideales son, por tanto, la negación total y completísima de los ideales de la hispanidad, y su obra, lo contrario de la obra del imperio católico. Por eso las juventudes hispanas de todos los climas -Europa, América y Asia- al rectificar con la triste evidencia de cien años de oprobios...tienen que juzgar muy severamente a Bolívar y considerarlo, por lo menos, como un formidable y gigantesco equivocado. Bolívar representa el ariete destructor del imperio católico.... Simón Bolívar -talento excepcional y energía asombrosa- tuvo la gran desgracia de nacer a finales del siglo XVIII... y tener, por maestro a un pedante enciclopedista que le formó en la pedagogía roussoniana... Simón Bolívar hace la guerra con una ferocidad que excede todo lo imaginable contra lo más puro y auténtico de la hispanidad, apoyado por protestantes y masones... Es un iluso emborrachado por la Revolución Francesa..., cree en el beneficio y en la perfección del individuo por la libertad, la fraternidad y la igualdad, vacías de sentimiento religioso. Y en su ceguera, en su desvarío, llega a decir monstruosidades como ésta: "El saber de Humboldt ha hecho más bien a la América que todos sus conquistadores"15.

"Este burdo y peripatético ataque contra el Libertador -escribe Milton Puentes- ... tiene la importancia de ser la expresión de la inteligencia del actual gobierno español (se refiere al régimen de Franco)... tiene afirmaciones verídicas como las que presentan a Bolívar como un racionalista liberal, como un fiel discípulo del Rousseau, como un político hondamente inspirado en la Revolución Francesa, como a un convencido de la perfectibilidad humana merced al postulado liberal de la libertad, como un rebelde que se clava cual un poderoso ariete en el edificio católico americano y cuartea sus monolíticas resistencias, como a un arrogante espíritu que no hinca su rodilla ante el Padre Santo ni le besa la sandalia... y como un positivista que cree más en los beneficios de las ciencias naturales de

Page 25: 1 clases sociales

Humboldt que en la monserga de los religiosos y católicos conquistadores... Lo único que le faltó al señor Casariego fue su rudo ataque al Libertador, por no haber oído las súplicas del obispo Estévez, de contarle al confesor sus pecados en la solemne y postrer hora de la muerte"16.

La versión de un Bolívar conservador es lo más cretino que pueda concebirse. ¿Cómo y cuándo puede Bolívar haber representado los intereses de los esclavistas y terratenientes que deseaban conservar las cadenas y la feudalidad heredadas del viejo orden colonial y oscurantista? Ese Bolívar no existió jamás.

¿O sería conservador, como sugieren algunos, por la forma estatal recomendada en su propuesta de Constitución para Bolivia? Ya hemos visto que ello no es posible, pues, dejando de lado las exterioridades y los aspectos formales, lo fundamental en su proyecto constitucional contiene principios y disposiciones más avanzadas que los de cualquier otra carta constitucional de su época. Sobre esta materia conviene transcribir lo manifestado por Benjamín Ardila Duarte:

"Bolívar constitucionalista hemos dicho y repetimos la expresión porque las gentes creen que un constitucionalista es un abogado viejo cargado de años, de nómina y de merecimientos que se sienta en todas las deliberaciones a opinar sobre el Estado con la intención perversa de que el mundo de ayer se proyecta sobre el mundo de hoy y sobre el mundo de mañana. Pero no: el constitucionalista debe ser el teórico del Estado, el práctico de la administración, el sociólogo de las cosas de la ciudad y del campo, que mira el universo que le toca vivir y diseña el modelo monumental de la patria nueva"17.

Y está claro que el creador no puede ser conservador: es inventor, no guardador; es dialéctico y crítico, no confesional y dogmático. Ardila Duarte agrega:

"El leguleyo de lento andar, el jurista apegado al fetiche de la ley escrita, el viejo lobo de mar que todo lo enreda con citas romanas y frases griegas, ése

Page 26: 1 clases sociales

no es constitucionalista. Bolívar sí. El constitucionalista responde al ideal de la república perfecta, al sueño utópico de los pueblos presentes en esta forma: el mejor gobierno para una nación depende de la época que se viva y del pueblo del cual se trata: Nuestro Libertador... prefería el régimen presidencial al parlamentario. Y, sin embargo, ello no quiere decir que fuera reaccionario sino que analizadas objetivamente las cosas no eran los temas actuales los que se conjugaban en su tiempo. En aquellas trágicas horas se trataba de salir del sopor colonial, de hacerse firme con un ejército fuerte y de articular normas que sustituyeran el viejo esquema español"18.

Es de la más pura naturaleza del revolucionario ser original, conjugar la imaginación con la realidad objetiva, intentar la cristalización del mundo deseado, interpretar los anhelos y palpitaciones del pueblo, identificarse con su tiempo y con su tierra, construir los instrumentos y medios adecuados para fundar la nueva nación, conocer sobre las experiencias y logros de otras naciones: no para calcarlas mecánicamente, sino para tomar de ellas lo que pueda servir a nuestras necesidades, para aplicar creativamente lo que sea útil de ellas. Ardila Duarte concluye:

El "Bolívar constitucionalista estudió las ciencias sociales, las áreas de auxilio al Derecho Público y en todos sus documentos de Estado, cartas privadas y órdenes administrativas, habló de estos temas con la misma propiedad con que hablaba de las guerras y de sus autores favoritos, los enciclopedistas franceses"19.

Sobre lo anterior cabe preguntar, como lo hace Puentes: "¿Puede alguien pensar en que haya existido, o exista hoy, o pueda existir en el futuro un Libertador conservador?"20. Esto es algo inconcebible, tanto desde el punto de vista ideológico, como desde los referidos a cuestiones históricas, políticas, sociales, conceptuales, filosóficas y sentimentales. Etimológicamente es imposible asimilar el concepto de libertador con el de conservador.

Las sórdidas campañas de calumnias, de espionaje, de conspiraciones y de maniobras criminales desatadas contra el Libertador por todos los sectores

Page 27: 1 clases sociales

oligárquicos conservadores y liberales del continente, por los gobernantes y diplomáticos de Estados Unidos, Inglaterra, Francia y la Santa Alianza constituyen el más categórico mentís a quienes pretenden ubicarlo dentro de las facciones politiqueras y antipopulares que se han turnado en el poder a lo largo de casi dos siglos.

El historiador norteamericano Waldo Frank califica certeramente a Santander como el verdadero inspirador e ideólogo del conservatismo en Colombia, anotando que éste fue "... hasta el fin de su vida... un miembro complaciente de la Iglesia Católica, apostólica y romana y miraba con fría y silenciosa desaprobación al Bolívar librepensador"21.

Lo anterior concuerda con lo que ya había escrito José María Samper:

“En realidad Santander tenía un temperamento mucho más conservador que liberal y había modificado mucho sus ideas de 1828 a 1840. Creo firmemente que si hubiera vivido diez o quince años más, habría acabado por ser el jefe del verdadero conservatismo neogranadino. Casi todos los hombres importantes del partido conservador de entonces habían sido copartidarios de Santander y le respetaban mucho"22. (Subrayé).

El Libertador fue el primero en desenmascarar y combatir los fraudes electorales, en los que ya eran expertos los gamonales liberales y conservadores, que causan "... al Estado fuertes gastos por las dietas de diputados que trabajan para la ruina nacional, que pasan su tiempo fomentando la desunión y el odio entre los pueblos, que se burlan de ellos y preparan la guerra civil”23.

Bolívar hace una distinción entre el concepto de liberalidad y el de liberal. En su escrito titulado Los liberales o jacobinos, hace la siguiente definición:

“Liberalidad. Virtud moral que consiste en distribuir generosamente los bienes, sin esperar recompensa alguna.

“Liberal. Expedito, pronto a ejecutar cualquier cosa"24.

Page 28: 1 clases sociales

Al opinar sobre los crímenes, negociados y perfidias que hicieron encumbrar a Santander, José María Obando, Florentino González, José Hilario López, Azuero, y otros de la misma especie, el Libertador anota:

“¿Serán éstos los liberales que profesan virtudes morales y distribuyen sus bienes sin esperar recompensa? Sí, dan lo que tienen, regalan sus propios crímenes, acumulan a otros sus sentimientos, prestan sus deseos ambiciosos a los que están más distantes de ellos; retratan, en fin, a los otros, como ellos son, hallándose siempre prontos a cometer todas las maldades, para satisfacer sus pasiones insaciables, y saborear después el placer de achacarlas al inocente, al patriota y al virtuoso"25.

Sobre ellos dijo el Libertador con palabras amargas y proféticas: "No tardarán en buscarse un nuevo amo"26.

Hablando del Libertador, de su carácter, de su posición política y de su ideología, Henry Luque Muñoz escribió:

"La más cruel caracterización muestra a un niño hosco e inadaptado, imaginativo y rebelde, habitual tipificación psicológica de personalidades que rebasan la simple limitación de los valores existentes. El desprestigio de Bolívar en Europa y en los Estados Unidos, su clara posición antiimperialista, su censura radical de la democracia romántica, deben defraudar a muchos que han visto en él a un caudillo de las ideas conservadoras o liberales. Se explica que liberales proimperialistas como Florentino González y conservadores como Mariano Ospina, lo buscarán personalmente para matarlo, en la famosa de noche septembrina: acudían a destruir a quien enarbolaba banderas opuestas a las que su clase y su ideología reclamaban"27.

Veamos cómo los santanderistas enemigos del Libertador (que valga el pleonasmo), no tardaron en buscarse un nuevo amo. La desmembración de Colombia estaba consumada, la desintegración nacional y los conflictos bélicos entre las provincias eran la sazón cocinada por los caudillos de ambos partidos. Pero Florentino González, Procurador General de la Nación en 1858,

Page 29: 1 clases sociales

llegó al extremo de proponer ante el Congreso de la república "la incorporación de los Estados Granadinos a la Unión Americana (de los Estados Unidos) con las mismas condiciones de los demás Estados que ahora la forman"28.

Bien lo ha dicho Vázquez Carrizosa: "Cuesta dificultad admitir que se hubiera llegado en tiempos de la confederación Granadina al extremo de pensar que ´la incorporación a los Estados Unidos´ fuera en las palabras del Procurador, ´el medio de resolver las dificultades que no rodean`"29.

Pero esto no es todo, sin contradicción alguna de los políticos más notables, Florentino González sostuvo que, "pasando a ser parte de la Unión Americana, los Estados Granadinos se hallarán en la misma condición que los Estados de Nueva York, Pensilvania y los demás de la Confederación (norteamericana); gozarían de la protección que en el exterior puede darles el poder de aquel gran pueblo, y conservarían su gobierno propio, y los medios de mejorar su condición interior, sin los riesgos de esas incursiones vandálicas de que ahora estamos amenazados"30. (Subrayé).

Claro que Mariano Ospina, caudillo del partido conservador, no se quedará la zaga: él también busca un nuevo amo, y por eso, desde la provincia de Antioquia escribió: "Los negociantes de esta provincia han escogido con mucho entusiasmo la idea de anexar la República a los Estados Unidos como único medio de conseguir seguridad"31.

¿De cuáles "incursiones vandálicas" se sentían amenazados los poderdantes de Florentino González? ¿De qué "seguridad" hablaba Mariano Ospina para justificar la enajenación de la República? Pues las tales fuerzas que tanto atemorizaban a González y a Ospina estaban constituidas por los artesanos arruinados y los trabajadores de la ciudad y del campo cuyas demandas nunca han sido resueltas. No es la primera vez que la oligarquía es capaz de vender su "patria" para asegurar sus negocios.

Ciñéndose a esta cuestión, el escritor norteamericano Frank Safford señala que, coincidiendo con González y Ospina, se pronunciaron otras destacadas

Page 30: 1 clases sociales

personalidades en la nación granadina y que "…al menos un capitalista de Medellín, Eugenio M. Uribe, se volvió ciudadano de los Estados Unidos", ¡sin moverse de Medellín!32.

¡Tales han sido los enemigos del Libertador Simón Bolívar!

Su "desconocimiento de la unidad espiritual y del destino nacional hacia una completa emancipación política y económica del Estado, corre parejo con el olvido de la realidad social, en medio de una economía colonial supérstite"33.

Y entonces ¿qué hacían los partidos políticos institucionales? "Los bandos beligerantes se disputan el poder sin pensar en la miseria del pueblo, las condiciones de atraso del latifundismo y la carencia de fuentes de riqueza exportables como de trabajo bien remunerado. La economía, en una palabra, era toda una ciencia exótica si cultivaban hombres selectos como Salvador Camacho Roldán, Aníbal Galindo y Miguel Samper. El conjunto de las preocupaciones nacionales y de los partidos en el siglo XIX es nada más que político, en el sentido estrecho de la militancia en la lucha por el poder"34.

Este libro estaba ya terminado y se iniciaba en las gestiones para su edición, cuando una noticia de última hora me ubicó a estirar un poco este capítulo y fijar una posición clara, anticipándome a las inquietudes que de buena o mala fe le puedan surgir en ciertos círculos de la sociedad colombiana. ¿Qué noticia es esa? La noticia es presentada por la periodista Isolda María Vélez, en los siguientes términos:

“La decisión de presentar de manera oficial el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, que recoge el pensamiento político de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, hace parte de la estrategia de esa organización para dar a conocer sus planteamientos frente a temas de vital importancia para el país, de manera independiente a los diálogos que se desarrollan en la mesa nacional con el gobierno"35.

La articulista declara que "Así se desprende de las afirmaciones de Raúl Reyes, vocero de las FARC, quien aseguró que "los documentos que produzca el Movimiento serán públicos para la comunidad nacional e internacional,

Page 31: 1 clases sociales

pero no sus integrantes, pues aún no están dadas las condiciones de seguridad". El acto oficial de lanzamiento será el próximo sábado (29 de abril), a las 10 de la mañana, en San Vicente del Caguán, Caquetá"36.

Continuando con sus apuntes Isolda manifiesta que "La consolidación de un movimiento político, con un amplio contenido social y que aglutina distintas expresiones de la sociedad civil, tal como lo han planteado los insurgentes, hace parte del trabajo que vienen desarrollando desde la VIII Conferencia Nacional de las FARC-EP, celebrada en noviembre de 1993, que precisamente se denominó Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, donde se sentaron las bases del proyecto político"37.

La nota periodística dice que "Aunque en los últimos meses, las FARC no habían querido adelantar detalles sobre su movimiento político, durante el Pleno del Estado Mayor Central de la organización, realizado entre el 21 y el 25 de marzo pasado, se acordó oficializar el partido"38.

Se trata entonces, según el boletín de prensa que publica El Colombiano, de una nueva organización política con expresiones públicas y militancia clandestina, que "tampoco puede ser de carácter electoral, ya que el pueblo colombiano no está preparado para afrontar unas verdaderas elecciones, aunque no descartan que ese momento llegará"39.

La periodista señala que en su manifiesto de noviembre de 1997, el nuevo Movimiento planteó un régimen político para la convivencia democrática, afirmando que "debemos construirlo, sostenido en la tolerancia y el respeto por la opinión ajena, que garantice la verdadera redistribución del ingreso, la ética en el manejo de la cosa pública, la soberanía nacional, la justicia social y la solución pacífica de las diferencias"40.

El enunciado de reivindicaciones, no sobra decirlo, es ampliamente compartido por el pueblo colombiano. Digo más, es fervientemente anhelado, y debe coincidir con la plataforma e ideológica y política de todo movimiento que se reclame como popular, democrático y progresista.

Page 32: 1 clases sociales

Ahora bien, en su manifiesto, escribe Isolda, "el Movimiento afirma que se trata de una herramienta de lucha para cimentar futuro sobre nuestros históricos valores patrios, para juntar esfuerzos y esperanzas y concluir lo que el Libertador Simón Bolívar empezó y está por terminar, la independencia nacional y la justicia social"41.

El hecho de que una organización que se proponga una actividad con base en esa declaración programática no tenga garantías dentro del marco de la legalidad existente en Colombia, pone al desnudo la indiscutible ausencia de democracia en nuestro país.

¿Por qué un movimiento que preconiza reivindicaciones sociales legítimas y justamente enarboladas tiene que estar en la clandestinidad? En el citado boletín de prensa hallamos la respuesta: "...porque aquí en Colombia, entre todos los gobiernos acabaron la oposición legal a los tiros, con la guerra sucia, las desapariciones y el terror, el nuevo movimiento debe ser estructurado para trabajar en la clandestinidad"42.

Esto es absolutamente cierto. La intolerancia más brutal ha sido el instrumento predilecto de la oligarquía colombiana que, sin embargo, tiene la desfachatez de llamarse democrática. Un Estado que no tolera la oposición y que extermina a sangre y fuego a sus contradictores, como lo muestra dolorosamente la historia de Colombia, es un Estado totalitario. Si algunos politólogos no están de acuerdo con mi apreciación, argumentando que no encuadra en los marcos teóricos clásicos, convengamos en que si no es totalitario al menos se parece mucho.

La nota periodística que estoy glosando advierte que hacer política en la clandestinidad es un contrasentido, porque el ejercicio de la política, en su definición, tiene carácter público y deliberante, tal como lo expresa el filósofo e investigador Jorge Giraldo. “Su condición de clandestino demuestra que, en Colombia, el movimiento armado no tiene espacios de expresión política", señaló por su parte Jaime Caicedo, Secretario General del Partido Comunista Colombiano.43

Page 33: 1 clases sociales

¿Y qué espacios tiene, pregunto yo, el movimiento desarmado?

“Ese movimiento -dice Giraldo- me parece una recreación mejorada y ampliada de la Unión Patriótica (UP)"44.

Nadie sabe ya cuánto sindicalistas han sido asesinados en Colombia. Cuántos campesinos, indígenas, educadores, periodistas y defensores de los derechos humanos. El artículo de Isolda María Vélez nos recuerda que, hablando de la Unión Patriótica, "más de 3000 de sus activistas fueron asesinados"45.

Mientras el Secretario General del Partido Comunista considera que la creación de dicho movimiento "hay que verla con expectativa benevolente", puntualizando que "su condición de clandestino revela la inexistencia de condiciones para ejercer la política desde ámbitos distintos a los del poder"46; el investigador y escritor político León Vallejo, en cambio, cree que "la creación del Movimiento Bolivarianista es, por un lado, la expresión de que el Partido Comunista Colombiano y las FARC perdieron sus vínculos y el nuevo brazo político oficializa un cambio de línea política en el grupo alzado en armas"47.

La razón de ser de estos apuntes es evidente. La creación del nuevo Movimiento Bolivariano para la Nueva Colombia y la publicación de mi libro Bolívar: El Hombre de América son dos hechos que no están ligados orgánicamente. Una cosa es que puedan coincidir en sus principios y otra bien diferente es que éste no es una manifestación de aquél.

Esta advertencia la hago porque, desde ámbitos distintos a los del poder exijo, como ciudadano y como historiador, que no se militarice el debate sobre la historia. Que los colombianos inermes, que somos la gran mayoría, no tengamos que llevar un fusil al hombro para difundir el pensamiento del Libertador. Que no sea preciso cargar el pecho de cananas para desenmascarar las falacias del santanderismo parapetado en el poder del Estado y en la Academia de historia.

Esta manifestación es preciso hacerla. Si a García Márquez, siendo Premio Nobel de literatura y amigo distinguido de jerarcas de la política nacional

Page 34: 1 clases sociales

como Belisario Betancourt y Alfonso López Michelsen, casi se lo comen vivo entre los editorialistas de El Tiempo y los pontífices de la Academia de Historia, por causa de su libro El General en su Laberinto, que, como ya lo he manifestado, no es una gran obra, pero dejó mal parado a Santander y Obando, es bueno anticipar lo que pueda ocurrir frente al libro que estoy presentando para el debate.

Mi deseo, y no tengo por qué ocultarlo, es que el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia lleve a feliz término su proyecto ideológico, político y social. Deseo que hago extensivo al presidente Chávez en Venezuela y, en general, a todas las organizaciones políticas y culturales de carácter progresista.

Simón Bolívar me enseñó que el bien más precioso de la vida es la libertad, y José Martí de arraigo en el principio de que vivir sin libertad es vivir sin decoro. “La libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado y a pensar y a hablar sin hipocresía. Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado"48.

No le pido otra cosa al Estado colombiano: que nos garantice el ejercicio del derecho constitucional de pensar y hablar con libertad, es decir, con honradez.

Page 35: 1 clases sociales

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

1. VASQUEZ CARRIZOSA, Alfredo. El Poder Presidencial en Colombia. Tercera edición aumentada. Bogotá, 1986, p.12.

2. MARIATEGUI, José Carlos. Obras Completas. T. 2, p. 75.

3. Ibidem.

4. SCHULGOVSKI, A. Op. Cit., p. 58.

5. DE LACROIX, L. P. Op. cit., p. 121.

6. Ibídem.

7. Ibídem.

8. BOLIVAR, Simón. Carta a Joaquín Mosquera. Presidente de Colombia. Turbaco. 9 de junio de 1830.

9. RODRIGUEZ, Simón. Op. Cit. T. I. p. 328.

10. Ibídem.

11. NIETO ARTETA, Luis Eduardo. Economía y Cultura en la Historia de Colombia. Edición en dos tomos. Medellín, Colombia, 1971.

12. Ibídem.

13. ARISMENDI POSADA, Octavio. Cartilla Conservadora. Medellín, s. f.

14. Ibídem.

15. PUENTES, Milton. Bolívar, padre de las izquierdas liberales. Bogotá, s. f.

16. Ibídem.

17. ARDILA DUARTE, Benjamín. Hojas Universitarias. Bogotá, D.E., 1976.

18. Ibídem.

Page 36: 1 clases sociales

19. Ibídem.

20. PUENTES MILTON, Op. cit., p 2.

21. FRANK, Waldo. Op. cit.

22. LIEVANO AGUIRRE, I. Op. cit., p. 479.

23. DELACROIX, L. P. Op. cit., p. 127.

24. BOLIVAR, Simón. Los liberales o jacobinos. Agosto de 1830.

25. Ibídem.

26. DELACROIX, L. P., Op cit., p. 127.

27. LUQUE MUÑOZ, Henry. Hojas universitarias. Separata del No. 5. Universidad Central. Bogotá, D. E. 1976.

28. VASQUEZ CARRIZOSA, A. Op. cit., p. 13.

29. Ibídem.

30. Ibídem.

31. Autores varios: El siglo XIX en Colombia, visto por historiadores norteamericanos. Por Jesús Antonio Bejarano. Bogotá, D. E., 1977.

32. Ibídem.

33. VASQUEZ CARRIZOSA, A. Op. cit., p. 13.

34. Ibídem.

35. VELEZ H., Isolda María. “FARC a la política”. El Colombiano, Medellín, 25 de abril de 2000.

36. Ibídem.

37. Ibídem.

38. Ibídem.

39. Ibídem

40. Ibídem.

Page 37: 1 clases sociales

41. Ibídem.

42. Ibídem.

43. Ibídem.

44. Ibídem.

45. Ibídem.

46. Ibídem.

47. Ibídem.

48. Antología Mínima de José Martí. T. I, p. 81

Page 38: 1 clases sociales

DICCIONARIO DE TERMINOLOGÍA

(1) MARXISMO-LENINISMO: Ciencia sobre las leyes fundamentales del desarrollo de la naturaleza y la sociedad, sobre la revolución de las masas trabajadoras explotadas, sobre el triunfo del socialismo y la construcción de la sociedad comunista. Ideología de los trabajadores y de los partidos comunistas creada por los jefes del proletariado Carlos Marx y Federico Engels. A fines del siglo 19 y comienzos del 20, en la arena histórica mundial apareció V.I.Lenin, jefe del proletariado ruso, que levantó la bandera del marxismo en la lucha contra los revisionistas y oportunistas y desarrolló todos los aspectos del marxismo de acuerdo con las nuevas condiciones históricas, es decir, en el período del paso al imperialismo. La base filosófica del marxismo-leninismo está constituida por el materialismo dialéctico e histórico y reafirma que el cambio de la sociedad capitalista en socialista es inevitable; se desarrolla como una doctrina viva y creadora, incompatible con todo dogmatismo. Extrae de la vida, de la práctica revolucionaria, su fuerza creadora. Es característica suya, el estrecho vínculo entre la teoría y la práctica, y ello lo distingue de todo género de teorías reformistas y revisionistas. El marxismo-leninismo constituye el más poderoso instrumento ideológico de los trabajadores de todo el mundo para que puedan adelantar victoriosamente la transformación revolucionaria de la sociedad.

(2) MONOPOLIO: Derecho exclusivo sobre algo (para producir algo o para comerciar con determinadas mercancías, etc.). MONOPOLIO CAPITALISTA: Acuerdo, unión o agrupación de capitalistas que controlan una gran parte de la producción y de la venta de mercancías, con el fin de asegurarse elevadas ganancias. Surge cuando la producción y el capital alcanzan un considerable nivel de concentración. Al convertirse el capitalismo en imperialismo (a finales del siglo 19 y comienzos del 20), los monopolios capitalistas pasaron a influir de manera decisiva en la economía y en la política. La dominación del monopolio acentúa la anarquía de la producción capitalista, destaca aún más el parasitismo y la descomposición del capitalismo, ahonda la crisis económica, agudiza la lucha de clases en la sociedad burguesa así como el movimiento de liberación nacional de los pueblos coloniales y dependientes. Por otra parte, los monopolios capitalistas socializan la producción y el trabajo en el más alto grado posible en el marco de la propiedad privada sobre los medios de producción, con lo cual crean premisas objetivas de la revolución socialista.

(3) MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA: Primer documento programático del comunismo científico; escrito por Carlos Marx y Federico Engels, se publicó a principios de 1848 y contiene una exposición integra de los fundamentos del marxismo. Revela las leyes del desarrollo social, establece que la lucha de clases es el motor del desarrollo social, demuestra cómo inevitablemente, con sujeción a la ley, un modo de producción sucede a otro. Evidencia que el

Page 39: 1 clases sociales

hundimiento del capitalismo es inevitable y explica cuál es la misión histórica del proletariado como transformador revolucionario de la vieja sociedad y creador de un nuevo régimen, como intérprete de los intereses de todos los trabajadores. Revela el papel histórico del partido de los comunistas como parte y destacamento de vanguardia del proletariado. Especifica que el objetivo inmediato de los comunistas estriba en la “formación del proletariado como clase, en el derrocamiento del dominio de la burguesía, en la conquista del poder político por el proletariado. Formula la idea de la dictadura del proletariado, explica la posición de los comunistas respecto a la familia, a la propiedad y a la patria. Señala cuáles son las medidas económicas que ha de tomar el proletariado después de la conquista del poder. Somete a profunda crítica las corrientes burguesas y pequeñoburguesas que se presentan bajo la bandera del socialismo. Explica cuál es la táctica de los comunistas respecto a los demás partidos de oposición. El “MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA” proclama la inmortal consigna: “¡PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES, UNÍOS!”. El espíritu de este Manifiesto da vida y movimiento a todo el proletariado organizado y combatiente del mundo civilizado.

(4) FEDERICO ENGELS: (1820-95). Dirigente y maestro del Proletariado; fundó en colaboración con Carlos Marx, la teoría marxista, la teoría del comunismo científico, la filosofía del materialismo dialéctico e histórico. Al encontrarse con la vida de la clase obrera de Inglaterra, en aquel entonces el país capitalista más desarrollado, reflexionó profundamente acerca de las causas de la insoportable situación económica del proletariado y de su carencia de derechos políticos. Engels da una explicación científica del gran futuro y de la misión histórica del proletariado, mostró por primera vez que el proletariado no es tan sólo una clase que padece, sino, además, una clase que lucha por su liberación. Redactó con Marx el “Manifiesto del Partido Comunista”. Recibió su bautismo de fuego en los acontecimientos que tuvieron lugar en Alemania en 1848-49, combate en la filas de las tropas revolucionarias. Vencida la revolución, abandona su tierra con los últimos destacamentos de patriotas. Revela el papel de los campesinos como aliados de los proletarios. Participó activamente en el movimiento obrero, en la fundación de la I Internacional y en la lucha contra las concepciones oportunistas, pequeñoburguesas y anarquistas. Hasta el último día de su vida, participó en la vida política de Europa y, al lado de Marx, fue el dirigente conocido de la clase obrera; fallecido Marx, siguió siendo “el consejero y guía de los socialistas europeos”.

(5) VALOR MORAL: Además de los valores materiales, económicos y estéticos, existen valores morales, jurídicos, políticos, culturales e históricos. Las obras de las personas y los fenómenos sociales pueden constituir un bien moral o un mal (valores morales), pueden ser objeto de aprobación o de condena. Con el fin de orientar y regular la conducta de las personas, la sociedad crea todo un sistema de representaciones morales, ideales, principios, estimaciones, éstos también son valores morales. Las representaciones de valor no sólo reflejan determinada realidad, no sólo constituyen un saber acerca de algo, sino que, además, orientan la actividad de los hombres, es decir, tienen un carácter práctico. Ello implica que en la sociedad dividida en clases posean una naturaleza clasista netamente expresada. Así, la lucha entre las ideologías comunista y burguesa es, al mismo tiempo, una lucha de sistemas contradictorios de valores.

Page 40: 1 clases sociales

(6) POLÍTICA: Actividad de las clases sociales, de sus partidos y agrupaciones. Labor de los organismos del poder estatal y del gobierno, determinada por sus intereses y objetivos, en correspondencia con el régimen económico-social del país. V.I.Lenin señala que la política es la “expresión concentrada de la economía, su generalización y culminación”. La política interior abarca las relaciones de las clases sociales y las personas dentro de un Estado; la exterior, las relaciones entre distintos Estados y pueblos. Una estrecha relación recíproca las vincula; una deriva de la otra y la continúa. El concepto de política incluye tanto los objetivos y las tareas que se plantean las clases, los partidos, las agrupaciones, el Estado, como también sus métodos y medios de lucha. La política de los partidos burgueses, especialmente de la burguesía imperialista, es encubierta, demagógica. La política que responde a los intereses de los trabajadores, es clara y franca. Su fin es construir una sociedad libre de la explotación y conquistar la paz, la democracia y el socialismo en el mundo entero.

(7) ESPIRITUAL (ESPIRITU): Concepto que, en amplio sentido de la palabra, es idéntico a los conceptos de lo ideal, de la conciencia como una forma suprema de la actividad psíquica , en el sentido estricto del término, es equivalente al concepto de pensamiento. En la historia de la filosofía se diferencian el espíritu subjetivo (sujeto, personalidad, individuo) -cuya absolutización lleva al idealismo subjetivo- y el espíritu objetivo (conciencia social, objetivación de las facultades humanas) que conduce - si se sostiene su carácter primario- al idealismo objetivo. La teoría idealista considera al espíritu como primera base del mundo. Para muchos de ellos, el mundo material es la forma en que se manifiestan Dios y sus atributos; para otros, es una ilusión de la conciencia humana. Los espiritualistas consideran que el alma existe independientemente del cuerpo. Los espiritualistas consecuentes, falsificando los resultados del saber actual, proponen que se sustituya la ciencia por la fe ciega en los espíritus y en la providencia divina. La filosofía materialista considera al espíritu como lo secundario con respecto a la naturaleza. El materialismo dialéctico no reduce lo espiritual a la simple suma de sensaciones y rechaza la representación del espíritu como de algo que existe con independencia de la materia. Lo espiritual es función de la materia altamente organizada, es resultado de la actividad práctica material, histórico-social de las personas. La vida espiritual de la sociedad -conciencia social- aparece como reflejo del ser social. Al mismo tiempo, influye de manera activa sobre éste, sobre la actividad práctica de la humanidad.

(8) CONCIENCIA: Forma superior, específicamente humana y social, de reflejo activo de la realidad objetiva. Función del cerebro humano. Por medio de la conciencia los individuos conocen los distintos fenómenos relativos a sí mismos y al mundo que los rodea.

(9) CONCIENCIA DE CLASE: Comprensión de los intereses esenciales de determinada clase social a partir de su ubicación en una definida organización económica y de su lugar en la actividad política. Si se trata del proletariado, la conciencia de clase supone la comprensión de que el único medio para mejorar cardinalmente su situación y alcanzar su liberación definitiva es la lucha contra el régimen capitalista y su sustitución por el régimen socialista, de que los intereses de todos los proletarios coincidan y son inconciliables con los intereses de la burguesía, de que todos los proletarios constituyen un conjunto social definido y homogéneo. La conciencia de clase de los

Page 41: 1 clases sociales

proletarios no surge espontáneamente, sino en un complejo proceso, en el curso del cual se debe superar el arraigo y la fuerza de la influencia ideológica burguesa, y en que son factores primordiales la experiencia propia, la lucha diaria, la adquisición de la ideología del marxismo-leninismo, la comprensión acerca de las relaciones entre todas las clases sociales y de los intereses de cada una de ellas. En síntesis, se trata del proceso en el curso del cual el proletariado comprende su misión histórica - universal: liquidar la burguesía, tomarse el poder político y construir la sociedad socialista (en vía a la sociedad comunista).

(10) EMANCIPACIÓN: Acción y efecto de liberarse de una dependencia, tutela u opresión, de supervivencias de lo viejo, de lo caduco (emancipación proletaria, emancipación americana, emancipación de la mujer).

(11) ALIADO: El que se pone de acuerdo y se une con otro para realizar un fin común. ALIADOS DEL PROLETARIADO: capas sociales capaces de unirse con él en defensa de intereses compartidos y contra enemigos comunes. A medida que se desarrolla el capitalismo y, en particular el poder de los monopolios, el yugo económico y político de éstos oprime a sectores cada vez más amplios de la sociedad y se hace cada vez más insoportable. Sobre esa base objetiva puede cristalizar la alianza del proletariado con las demás capas que se oponen a la burguesía reaccionaria: las grandes masas campesinas, la pequeña burguesía urbana, sectores importantes de la burguesía nacional, otros grupos no monopolistas, etc. El grado de amplitud de dichas alianzas varía según la situación concreta existente en cada país y las tareas a resolver.

(12) ALIANZA OBRERO-CAMPESINA: Entendimiento de la clase obrera y del campesinado para la acción común por sus derechos y por transformaciones de fondo. Se basa en intereses compartidos y se realiza bajo la dirección de la clase obrera. Se traduce en luchas comunes, en la solidaridad activa, en la ayuda de la clase obrera urbana a la organización de los obreros rurales y de los campesinos, en medidas legislativas propuestas por parlamentarios de tendencias progresistas, particularmente los comunistas, etc. Las tareas concretas de la alianza cambian según el régimen económico- social y las características de cada país.

(13) BURGUESÍA NACIONAL: Parte de la burguesía de países poco desarrollados (coloniales, semicoloniales o dependientes) que, por sus intereses, entra en contradicción con los grandes terratenientes y monopolios imperialistas. La burguesía nacional muestra un doble carácter: por un lado, es capaz de participar en la lucha contra la oligarquía y el imperialismo; por otro, es propensa a la conciliación con ellos. La experiencia prueba que ha fracasado como fuerza hegemónica de las revoluciones democráticas, anti-oligárquicas y anti-imperialistas, las cuales deben ser dirigidas y encabezadas por el proletariado.

(14) REFORMISMO: Corriente política en el interior del movimiento de los trabajadores, de origen pequeñoburgués; niega la necesidad de la lucha de clases, de la revolución socialista y de la dictadura del proletariado, aboga por la colaboración de las clases y confía en que por medio de las reformas es posible convertir el capitalismo en una sociedad de “prosperidad general”. Su base social radica en la capa alta, sobornada por la burguesía, del proletariado, o sea, en la denominada

Page 42: 1 clases sociales

aristocracia obrera. El revisionismo se halla estrechamente vinculado al revisionismo. El vicio principal de todas las teorías social-reformistas estriba en intentar hacer compatible lo incompatible: la propiedad privada y la justicia social, la desigualdad social y el bienestar general. Declaran que la dialéctica ha caducado, preconizan un evolucionismo vulgar; desechan el materialismo, califican de mito la inevitabilidad histórico-natural, económica, del socialismo; convierten en reivindicación programática la alianza con el clericalismo y la reconciliación entre la ciencia y la religión; característica de los líderes reformistas contemporáneos (socialistas de derecha) es el anticomunismo declarado, la defensa del capitalismo monopolista de Estado, apoyan las tendencias agresivas del imperialismo. Lo que los mantiene en la superficie de la vida política, es el arte -adquirido en transcurso de decenios- del fariseísmo político y el nivel relativamente bajo de la autoconciencia de clase del proletariado. Luchar firmemente por liberar al proletariado del influjo reformista, desenmascarar el papel traidor de los jefes derechistas de la socialdemocracia, criticar su práctica oportunista y la ideología del reformismo, constituyen tareas esencialísimas. Sin la reorganización revolucionaria de la sociedad, o sea, sin aniquilar el capitalismo, ninguna reforma puede establecer el socialismo.

(14) REVISIONISMO: Corriente oportunista y pequeñoburguesa en el movimiento proletario revolucionario, es hostil al marxismo, pero se presenta bajo su bandera. Recibió su nombre por someter a “revisión” la teoría marxista, su programa revolucionario, su estrategia y su táctica. La esencia del revisionismo consiste en introducir la ideología burguesa en el movimiento proletario revolucionario, en adaptar el marxismo a los intereses de la burguesía, en extirpar de él el espíritu revolucionario; se dedican a la castración burguesa del marxismo en todas sus partes componentes: filosofía, economía política y comunismo científico. La base social del revisionismo está formada por la pequeña burguesía que se va incorporando al proletariado, así como por la capa alta de éste (la aristocracia obrera) sustentada por el imperialismo. Sus líderes han roto definitivamente con el marxismo y se han pasado al lado de la burguesía. El principal peligro, para el movimiento proletario revolucionario, está constituido por el revisionismo, por el oportunismo de derecha, como reflejo de la influencia burguesa. Los revisionistas, encubriendo su apostasía del marxismo con disquisiciones sobre la necesidad de tener en cuenta las nuevas condiciones del desarrollo de la sociedad y de la inutilidad de la lucha de clases, cumplen de hecho el papel de propagadores de la ideología reformista burguesa en el movimiento proletario. Procuran extirpar el espíritu revolucionario del marxismo-leninismo, quebrantar la fe de la clase obrera y del pueblo trabajador en su victoria, desarmar y desmovilizar a los obreros y a todos los trabajadores en su lucha contra el imperialismo. Los revisionistas niegan la necesidad histórica de la revolución socialista y de la dictadura del proletariado, niegan el papel dirigente del partido marxista-leninista, socavan las bases del internacionalismo proletario, y caen en el nacionalismo. El revisionismo aparece estrechamente enlazado con el oportunismo y el reformismo; la lucha implacable contra tan lesivas tendencias constituye tarea principalísima.

(16) OPORTUNISMO: Colaboración con la burguesía, con los gobiernos y los partidos burgueses, rechazo de los medios revolucionarios de la lucha por la revolución socialista y de la dictadura del proletariado. Es una orientación trazada en el movimiento de los trabajadores y social por los

Page 43: 1 clases sociales

partidos socialdemócratas y socialistas de derecha, que subordinan los intereses de clase del proletariado y de todos los trabajadores a los intereses de la burguesía.

(17) LUCHA DE CLASES: Lucha entre clases cuyos intereses son incompatibles o se contradicen entre sí. Esta lucha se origina entre las clases sociales debido a su situación económica y política opuesta en la sociedad; por ello es objetiva e irreconciliable. La historia de las sociedades de clases antagónicas es la historia de la lucha de clases, de la lucha entre oprimidos y opresores, que termina siempre con la transformación revolucionaria de la sociedad. Es el motor del desarrollo de la sociedad de clases antagónicas, tanto en períodos relativamente pacíficos como, en particular, en los revolucionarios. La forma superior de la lucha de clases es la revolución social, cuyo resultado es la destrucción del viejo régimen y la creación de otro más avanzado.

(18) LUCHA POLÍTICA: Forma de la lucha de clase del proletariado. Se relaciona con su posición ante las demás clases y capas sociales y ante el Estado, con la defensa de las libertades y derechos democráticos, con la lucha por la independencia nacional, por el progreso social, por la paz. La lucha política se ve coronada con el logro de la reivindicación fundamental del proletariado: la conquista del poder, para acabar con la explotación y construir la sociedad socialista.

(19) LUCHA IDEOLÓGICA: Lucha por abrir paso a las ideas de una determinada clase social. El proletariado lucha por las ideas que corresponden a sus intereses, por adquirir su conciencia propia, de clase, contra la influencia de la ideología de la burguesía, contra la abundante propaganda de ideas destinadas a confundir y desviarlo de su objetivo estratégico. El marxismo-leninismo es la ideología del proletariado que ilumina la lucha por su liberación definitiva.

Page 44: 1 clases sociales

TALLER

Lea cuidadosamente cada pregunta, cada planteamiento, antes de responder. Verifique sus respuestas con el contenido del tema “LOS INTERESES DE CLASE Y LA LUCHA DE CLASES. CLASES SOCIALES Y PARTIDOS POLÍTICOS”.

PREGUNTAS TIPO I:

1. Opresores y oprimidos se enfrentaron siempre en constantes luchas de clase ¿Esas luchas en qué han concluido?

2. ¿Por qué está condenado al fracaso todo intento de unir política y espiritualmente a clases sociales antagónicas?

3. ¿Por qué, en el capitalismo, el proletariado constituye una clase revolucionaria?

4. ¿En qué radica que la lucha entre clases antagónicas sea inevitable?

5. ¿Qué factores llevan a que se unan clases sociales de Modos de Producción que se suceden históricamente, por ejemplo, señores feudales y burgueses o, el campesinado y clase obrera?

6. Explique por qué solamente la lucha revolucionaria, de clase, es la fuerza motriz del desarrollo social de las sociedades de clase.

7. ¿En qué se diferencian las clases sociales de los partidos políticos?

Page 45: 1 clases sociales

PREGUNTAS TIPO II:

Al concluir cada uno de los siguientes planteamientos aparece un paréntesis ( ), dentro de él escriba la letra V si el planteamiento es VERDADERO o una F si es FALSO.

1. La lucha de clases caracterizó la historia de la comunidad primitiva ( )

2. El materialismo histórico exhorta a unir a las clases sociales mediante la creación de valores morales y mejores ideales ( )

3. El interés de clase fundamental de la burguesía es que no se perpetúe el régimen capitalista ( )

4. La lucha entre las clases sociales que en un principio se libra en el terreno económico y luego se desplaza al dominio de la política, se transforma en una lucha por el poder político ( )

5. Los cambios de regímenes políticos que se operan en los distintos tipos de Estado, siempre son el resultado de los cambios que se producen en la correlación de clases en el curso de la lucha entablada entre éstas ( )

6. En la lucha que libran las ideas morales, religiosas, políticas, etc., siempre se refleja la posición de tal o cual clase social y sus intereses económicos ( )

7. Por su composición, los partidos políticos representan a toda la clase a que pertenecen ( )

Page 46: 1 clases sociales

PREGUNTAS TIPO III: Selección múltiple con única respuesta.

1. Las clases sociales luchan entre sí por:

a. Malos entendidos e incomprensiones mutuas. b. La política torpe de los altos dirigentes de la sociedad. c. Instigaciones de elementos mal intencionados. d. Los intereses de clase diametralmente opuestos.

2. Los intereses de clase están determinados por:

a. El grado de conciencia de una clase dada. b. Los valores morales imperantes en una sociedad específica. c. La colaboración entre las clases. d. Su posición de ser explotador o explotado, opresor u oprimido.

3. La unidad del proletariado se forja:

a. Suavizando las contradicciones entre los intereses antagónicos de las clases sociales. b. En el curso de la lucha de clases. c. Educándolo en valores e ideales religiosos. d. Persuadiéndolo que su unidad de clase, a través de la lucha, es sólo una romántica quimera.

4. Usted ingresa a un partido político por:

a. Sus discursos y consignas. b. Sus declaraciones y resoluciones.

Page 47: 1 clases sociales

c. Sus actos y acciones.