1 Columna1 Enero 15 10 Colombia

2
COLOMBIA: COMPLEJA, INTERESANTE Y ESPERANZADORA OVER DORADO CARDONA Columnista http://overdorado.blogspot.com [email protected] Enero, 15 de 2010 La crisis capitalista mundial que no es únicamente económica, también se presenta en ámbitos como el político, cultural y social; y Colombia no está al margen de ella, ni blindada como los que detenta el poder económico y político lo han dado a entender. Eso hace a nuestro país complejo e interesante. Veamos: Decrece la industria, el comercio, la agricultura, baja la producción, rebajan las exportaciones, la inversión extranjera, la rentabilidad en las reservas internacionales y aumenta el desempleo. Recesión para el 2009, fue un hecho, y las medidas tomadas son: mas y mayores tributos, continuar privatizando, reducir el salario al máximo, revisar pensiones, solicitar crédito al agio internacional para descargar la crisis capitalista sobre los trabajadores y el pueblo. El gobierno de AUV cada vez se debilita y desprestigia mas, nacional e internacionalmente, con su falsa política de verdad, justicia y reparación; el carácter parapolítico de la mayoría del congreso, la reelección soportada en cohecho, con funcionarios gubernamentales a distintos niveles que vinculan a organismos de inteligencia, seguridad y defensa implicados en crímenes de Estado y actos de corrupción, delitos de Narco- paramilitarismo, interceptación de llamadas, violación a los derechos humanos, desaparición forzada, falsos positivos (crímenes de Estado) de los que ya hay condenas, crímenes de lesa humanidad, visitas delincuenciales a la casa presidencial, la familia presidencial comprometida en ilícitos. Cada vez queda más claro el predominio de una democracia restringida en nuestro país, que con las políticas de estado comunitario y seguridad democrática se incentiva el conflicto político, social y armado, basado en fuertes tendencias autoritarias, militaristas y guerreristas concebidas en tesis y practicas fascistas. El presidencialismo y la centralización de los poderes del Estado en Ejecutivo, se expresa no solo con las medidas económicas y políticas del gobierno de la seguridad democrática sino con: los Consejos comunitarios, el nombramiento del Procurador General de la Nación, el nombramiento de los Magistrados del órgano de la justicia, la cooptación paulatina del legislativo y de otros controles del Estado con la utilización del clientelismo, la politiquería y la corrupción como método de trabajo cotidiano para mantener este control.

Transcript of 1 Columna1 Enero 15 10 Colombia

Page 1: 1 Columna1 Enero 15 10   Colombia

COLOMBIA: COMPLEJA, INTERESANTE Y ESPERANZADORA

OVER DORADO CARDONA

Columnista

http://overdorado.blogspot.com

[email protected]

Enero, 15 de 2010

La crisis capitalista mundial que no es únicamente económica, también se

presenta en ámbitos como el político, cultural y social; y Colombia no está

al margen de ella, ni blindada como los que detenta el poder económico y

político lo han dado a entender. Eso hace a nuestro país complejo e

interesante.

Veamos:

Decrece la industria, el comercio, la agricultura, baja la producción,

rebajan las exportaciones, la inversión extranjera, la rentabilidad en

las reservas internacionales y aumenta el desempleo.

Recesión para el 2009, fue un hecho, y las medidas tomadas son:

mas y mayores tributos, continuar privatizando, reducir el salario al

máximo, revisar pensiones, solicitar crédito al agio internacional

para descargar la crisis capitalista sobre los trabajadores y el

pueblo.

El gobierno de AUV cada vez se debilita y desprestigia mas, nacional

e internacionalmente, con su falsa política de verdad, justicia y

reparación; el carácter parapolítico de la mayoría del congreso, la

reelección soportada en cohecho, con funcionarios gubernamentales

a distintos niveles que vinculan a organismos de inteligencia,

seguridad y defensa implicados en crímenes de Estado y actos de

corrupción, delitos de Narco- paramilitarismo, interceptación de

llamadas, violación a los derechos humanos, desaparición forzada,

falsos positivos (crímenes de Estado) de los que ya hay condenas,

crímenes de lesa humanidad, visitas delincuenciales a la casa

presidencial, la familia presidencial comprometida en ilícitos.

Cada vez queda más claro el predominio de una democracia

restringida en nuestro país, que con las políticas de estado

comunitario y seguridad democrática se incentiva el conflicto

político, social y armado, basado en fuertes tendencias autoritarias,

militaristas y guerreristas concebidas en tesis y practicas fascistas.

El presidencialismo y la centralización de los poderes del Estado en

Ejecutivo, se expresa no solo con las medidas económicas y políticas

del gobierno de la seguridad democrática sino con: los Consejos

comunitarios, el nombramiento del Procurador General de la Nación,

el nombramiento de los Magistrados del órgano de la justicia, la

cooptación paulatina del legislativo y de otros controles del Estado

con la utilización del clientelismo, la politiquería y la corrupción

como método de trabajo cotidiano para mantener este control.

Page 2: 1 Columna1 Enero 15 10   Colombia

Además, de la crisis económica, el tema del referendo y una nueva

reelección, las elecciones parlamentarias y presidenciales, la

conmemoración del Bicentenario de la independencia de Colombia y

Latinoamérica, entre otros, serán eventos y escenarios en disputa.

Pero, aun existe en el país comportamientos interesantes y decididos en la

oposición con propuestas, que hacen esperanzadora las salidas a la crisis.

Este pueblo no se amilana, busca unificarse, tener mayor niveles de

organización para seguir luchando en medio de todas la vicisitudes, La

Minga Indígena, la juventud estudiantil y obrera, los trabajadores del

poder judicial, los corteros de caña, trabajadores del transporte, mineros,

magisterios, pensionados, los camioneros y transportadores, los

campesinos e indígenas en su trajinar vamos y seguiremos encontrando el

camino, no solo por nuestras reivindicaciones inmediatas si no por ser

gobierno y ser poder, en una tendencia ascendente de la lucha popular.

Seguir construyendo el Movimiento de oposición no solo al gobierno sino al

régimen, en la vía de ser gobierno y poder para las grandes mayorías, es lo

que hace de Colombia un país complejo, interesante y esperanzador.

ODC