1- Conceptos básicos.pdf

2
Regístrate (http://practicatest.com/registro) Login ! Tests (http://practicatest.com/tests) " Temario DGT (http://practicatest.com/temario) # Ofertas (http://practicatest.com/ofertas) $ Premios (http://practicatest.com/premios) % Cómo funciona (http://practicatest.com/como- funciona) Ventajas (http://practicatest.com/ventajas ? FAQ (http://practicatest.com/preguntas- Consejo: Registrarte (http://practicatest.com/registro) o haz login (http://practicatest.com/login) para disfrutar de los últimos exámenes 2015, premios, sorteos, tests de inteligentes... (http://practicatest.com/) × Volver al temario del Permiso A2 y A1 (http://practicatest.com/tests/permiso-A2-A1) TEMA 1 Conceptos básicos Conductor: Es la persona que maneja la dirección o va al mando de un vehículo, o a cuyo cargo está un animal/es.En los vehículos de aprendizaje se considera conductor al formador que está a cargo de los mandos adicionales. Peatón: El peatón es la persona que transita a pie por las vías públicas afectadas por la Ley de Tráco.También son peatones las personas que empujan un cochecito infantil o conducen a pie un ciclo o ciclomotor. Titular del vehículo: Es la persona a nombre de la cual está inscrito un vehículo en el Registro Ocial. 1.1 Tipos de motocicletas Ciclomotor Scooter: Se trata de un ciclomotor (cilindrada no superior a 50 cc, y velocidad máxima de 45 kilómetros por hora), que exige al conductor una posición sentada y que es muy utilizado en vías urbanas debido a su bajo consumo y la sencillez en su utilización. Motocicleta con sidecar: Vehículo de tres ruedas asimétricas, que cuenta con un motor de cilindrada superior a 50 centímetros cúbicos, y que alcanza una velocidad máxima superior a los 45 kilómetros por hora. Vehículo de tres ruedas: Automóvil de tres ruedas simétricas, con motor de más de 50 centímetros cúbicos y que alcanza velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora. 1.2 Factores que inuyen en la conducción de motocicletas La motocicleta La potencia y el peso de la motocicleta pueden condicionar su dominio y maniobrabilidad. Deberemos atender siempre a su mantenimiento, cuidando correctamente sus elementos para una conducción segura. La vía La vía es el escenario donde se lleva a cabo la circulación de la motocicleta y por la que ésta se desplaza. El conductor deberá estar muy atenta del trazado de la vía y de las circunstancias a las que nos podemos enfrentar como baches, señalización o suciedad. El clima también es un factor a tener en cuenta ya que puede dicultar a nuestra conducción. Por ejemplo la lluvia o el hielo pueden disminuir la adherencia de los neumáticos sobre la calzada, así como la niebla o las nubes de humo que afectarán a nuestra visibilidad. El conductor Las acciones que el conductor realice se deberán adecuar a las circunstancias concretas de cada momento. Es nuestro cerebro el que recibe toda la información del entorno y de la vía, por lo que es imprescindible que nuestro estado físico y psicológico conserve las mejores facultades posibles. El conductor deberá controlar la fatiga, las distracciones al volante, la somnolencia y las alteraciones provocadas por el alcohol o los fármacos. El conductor de la motocicleta también deberá tener una formación técnica previa para por ejemplo conocer cómo tomar la curvas o reaccionar ante un imprevisto. También un conocimiento exhaustivo de nuestra motocicleta podrá ayudarnos a prever los peligros al volante. 1.3 La conducción temeraria La conducción temeraria se dará cuando circulamos a velocidad excesiva o nos retamos con otros conductores, poniendo en peligro nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la vía. También se considera conducción temeraria cuando por ejemplo circulamos haciendo caballitos, o por las aceras reservadas para peatones ya que podemos acabar fácilmente en el suelo. 1.4 El comportamiento incívico y el ruido de la motocicleta El comportamiento incívico de un conductor de motocicleta se dará cuando no respeta los semáforos y demás señales de tráco, cuando ponemos en peligro a los peatones y al resto de conductores, o cuando circulamos por espacios verdes protegidos. Por lo que se reere al ruido, en las motocicletas se debe evitar circular con el escape libre o con los tubos de escape averiados. También estarán prohibidos los fuertes acelerones ya que los Agentes de Circulación podrán inmovilizar nuestra motocicleta si superamos el máximo de ruido y gases permitido. 1.5 Tipos de vías Dividimos las vías en dos tipos según su situación y el lugar dónde estén situadas:

Transcript of 1- Conceptos básicos.pdf

  • Regstrate (http://practicatest.com/registro) Login

    !Tests

    (http://practicatest.com/tests)

    "Temario DGT

    (http://practicatest.com/temario)

    #Ofertas

    (http://practicatest.com/ofertas)

    $Premios

    (http://practicatest.com/premios)

    %Cmo funciona

    (http://practicatest.com/como-funciona)

    Ventajas

    (http://practicatest.com/ventajas)

    ?FAQ

    (http://practicatest.com/preguntas-frecuentes)

    Consejo: Registrarte (http://practicatest.com/registro) o haz login (http://practicatest.com/login) para disfrutar de los ltimos exmenes 2015,premios, sorteos, tests de inteligentes...

    (http://practicatest.com/)

    Volver al temario del Permiso A2 y A1 (http://practicatest.com/tests/permiso-A2-A1)

    TEMA 1 Conceptos bsicos

    Conductor: Es la persona que maneja la direccin o va al mando de un vehculo, o a cuyo cargo est un animal/es.En losvehculos de aprendizaje se considera conductor al formador que est a cargo de los mandos adicionales.

    Peatn: El peatn es la persona que transita a pie por las vas pblicas afectadas por la Ley de Trco.Tambin sonpeatones las personas que empujan un cochecito infantil o conducen a pie un ciclo o ciclomotor.

    Titular del vehculo: Es la persona a nombre de la cual est inscrito un vehculo en el Registro Ocial.

    1.1 Tipos de motocicletas

    Ciclomotor Scooter: Se trata de un ciclomotor (cilindrada no superior a 50 cc, y velocidad mxima de 45 kilmetros por hora), que exige al conductor unaposicin sentada y que es muy utilizado en vas urbanas debido a su bajo consumo y la sencillez en su utilizacin.

    Motocicleta con sidecar: Vehculo de tres ruedas asimtricas, que cuenta con un motor de cilindrada superior a 50 centmetros cbicos, y que alcanza unavelocidad mxima superior a los 45 kilmetros por hora.

    Vehculo de tres ruedas: Automvil de tres ruedas simtricas, con motor de ms de 50 centmetros cbicos y que alcanza velocidades superiores a los 45kilmetros por hora.

    1.2 Factores que inuyen en la conduccin de motocicletas

    La motocicleta

    La potencia y el peso de la motocicleta pueden condicionar su dominio y maniobrabilidad. Deberemos atender siempre a su mantenimiento, cuidandocorrectamente sus elementos para una conduccin segura.

    La va

    La va es el escenario donde se lleva a cabo la circulacin de la motocicleta y por la que sta se desplaza. El conductor deber estar muy atenta del trazadode la va y de las circunstancias a las que nos podemos enfrentar como baches, sealizacin o suciedad.

    El clima tambin es un factor a tener en cuenta ya que puede dicultar a nuestra conduccin. Por ejemplo la lluvia o el hielo pueden disminuir la adherenciade los neumticos sobre la calzada, as como la niebla o las nubes de humo que afectarn a nuestra visibilidad.

    El conductor

    Las acciones que el conductor realice se debern adecuar a las circunstancias concretas de cada momento. Es nuestro cerebro el que recibe toda lainformacin del entorno y de la va, por lo que es imprescindible que nuestro estado fsico y psicolgico conserve las mejores facultades posibles.

    El conductor deber controlar la fatiga, las distracciones al volante, la somnolencia y las alteraciones provocadas por el alcohol o los frmacos.

    El conductor de la motocicleta tambin deber tener una formacin tcnica previa para por ejemplo conocer cmo tomar la curvas o reaccionar ante unimprevisto. Tambin un conocimiento exhaustivo de nuestra motocicleta podr ayudarnos a prever los peligros al volante.

    1.3 La conduccin temeraria

    La conduccin temeraria se dar cuando circulamos a velocidad excesiva o nos retamos con otros conductores, poniendo en peligro nuestra seguridad y ladel resto de usuarios de la va. Tambin se considera conduccin temeraria cuando por ejemplo circulamos haciendo caballitos, o por las aceras reservadaspara peatones ya que podemos acabar fcilmente en el suelo.

    1.4 El comportamiento incvico y el ruido de la motocicleta

    El comportamiento incvico de un conductor de motocicleta se dar cuando no respeta los semforos y dems seales de trco, cuando ponemos enpeligro a los peatones y al resto de conductores, o cuando circulamos por espacios verdes protegidos.

    Por lo que se reere al ruido, en las motocicletas se debe evitar circular con el escape libre o con los tubos de escape averiados. Tambin estarn prohibidoslos fuertes acelerones ya que los Agentes de Circulacin podrn inmovilizar nuestra motocicleta si superamos el mximo de ruido y gases permitido.

    1.5 Tipos de vas

    Dividimos las vas en dos tipos segn su situacin y el lugar dnde estn situadas:

  • ((https://www.facebook.com/PracticaTest)+(https://plus.google.com/u/0/117393562176670891093/posts)*(http://www.twitter.com/practicatest)+(http://www.youtube.com/embed/DenUCwyWpOo?rel=0)

    SOBRE PRACTICATEST

    Quines somos? (http://practicatest.com/quienes-somos)

    Blog Practicatest (http://blog.practicatest.com)

    Trminos y condiciones (http://practicatest.com/terminos-condiciones)

    AYUDA

    Cmo funciona? (http://practicatest.com/como-funciona)

    Preguntas frecuentes (http://practicatest.com/preguntas-frecuentes)

    Contctanos (http://practicatest.com/contactar)

    TEST DE CONDUCIR

    Test examen coche B (http://practicatest.com/tests/permiso-B)

    Nuevos test DGT de moto (http://practicatest.com/tests/permiso-A2-A1/online)

    Test carnet de conducir (http://practicatest.com/tests)

    TEMARIO

    Temario permiso B (http://practicatest.com/temario/permiso-B)

    Temario A2 (http://practicatest.com/temario/permiso-A2-A1)

    Resumen A2 (http://practicatest.com/temario/permiso-A2-A1/resumen)

    Copyright 2015 Practicatest.com Todos los derechos reservados.

    Vas dentro de poblado: Vas urbanas y travesas

    Vas fuera de poblado: Vas interurbanas (ej. autova o autopista)

    1.5.1 Vas urbanas

    Son las vas situadas dentro del casco urbano de un poblado entre las seales de entrada y salida de poblado.

    1.5.2 Travesas

    Se considera travesa al tramo de carretera que se desarrolla por poblado. No son consideradas vas urbanas pese a encontrarse en el casco urbano de lapoblacin.

    1.5.3 Vas interurbana

    Son las vas situadas fuera de poblado tambin denominadas carreteras. Existen diversos tipos de vas interurbanas:

    Autopista: Carretera construida para la circulacin de automviles, no accesible desde las propiedades prximas al estar cerrada por vallas. No cruza

    a nivel ninguna otra va y se debe entrar y salir de ella a travs de los carriles de aceleracin y deceleracin.

    Sus calzadas estn separadas por un terreno denominado mediana. Pueden ser de peaje, debiendo pagar la correspondiente tarifa o libre, es decir,

    gratuitas.

    Autova: Carretera diseada para la circulacin de automviles accesible de manera limitada desde las propiedades prximas. Puede tener varias

    calzadas y no es cruzada por ninguna otra va al mismo nivel. Puede discurrir por poblado ocasionalmente.

    Va para automviles: Va de una sola calzada reservada nicamente a la circulacin de automviles y totalmente limitada en su acceso a las

    propiedades prximas.

    Carretera de circunvalacin: Carretera que rodea una poblacin enlazando las diferentes carreteras que por ella transcurren.

    Carretera convencional: Va que no rene las caractersticas para ser autopista, autova o va para automviles.

    Va de servicio: Va paralela a la carretera de carcter secundario.

    Camino agrcola: Va de servicio destinada al acceso a ncas rsticas.

    Camino de servicio: Camino construido como va auxiliar para actuaciones especcas.