1. Conociendo Gurus Calidad

download 1. Conociendo Gurus Calidad

of 8

Transcript of 1. Conociendo Gurus Calidad

  • 8/17/2019 1. Conociendo Gurus Calidad

    1/8

  • 8/17/2019 1. Conociendo Gurus Calidad

    2/8

    Conociendo a los Gurús de Calidad

    instituyó el Premio Deming a la Calidad, que se le otorga a las empresas que logren desarrollar

    el conocimiento de la calidad y confiabilidad de los productos.

    Muere en Washington en 1993.

    Aportaciones

    1. Control estadístico de procesos. Lenguaje matemático con el cual los administradores y

    operadores pueden entender “lo que las máquinas dicen” y entender el por qué de las fallas a

    través de los datos estadísticos del proceso.

    2. Círculo de Deming

    Círculo de Deming o PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) impulsa a la alta gerencia a

    participar más activamente en los programas de mejora de calidad. Este círculo representa los

    pasos de un cambio planeado donde las decisiones se toman científicamente:

    -  Planear: Visión, Objetivos, Teoría de solución, Plan de trabajo definiendo estrategia a

    seguir.

    -  Hacer: Se pone en práctica el plan de trabajo estableciendo un control de seguimiento

    utilizando herramientas como Gráfica de Gantt o lista de verificación de tareas

    realizadas. Se debe asegurar el conocimiento de los involucrados es suficiente para

    seguir el plan.

    -  Verificar: Se comparan los resultados obtenidos con los planeados, para ello es

    necesario tener indicadores puesto que lo que se puede medir, se puede mejorar.

    Herramientas auditorías internas y externas.-  Actuar: Si se logran los beneficios deseados, es importante sistematizar y documentar

    estos cambios realizados para asegurar la continuidad de los beneficios. De lo contrario

    se replantea la teoría de solución.

    Joseph Moses Juran (1904-2008)

    Nacido el 24 de diciembre de 1904 en Braila, Rumania. En 1924, egresa de la Universidad de

    Minnesota como ingeniero en eléctrica, poco después comenzó a trabajar en Western Electric

    en Hawthome Works. En 1925 , Bell Labs, invita al personal de Hawthome Works a unirse en al

    programa de muestreo estadístico, dejando a Juran como el encargado de la aplicación de

    dicho programa.

    En 1951 escribe el Manual de Control de Calidad y al igual que Deming, viaja a Japón, invitado

    por la JUSE1 para impartir seminarios de calidad.

  • 8/17/2019 1. Conociendo Gurus Calidad

    3/8

    Conociendo a los Gurús de Calidad

    Juran está enfocado principalmente hacia lo administrativo, poniendo especial énfasis en la

    planeación, organización y responsabilidades de la administración en la calidad y en la

    necesidad de establecer metas y objetivos de mejora. Además afirma que el control de la

    calidad es parte integral del control administrativo.

    Juran muere el 28 de febrero del 2008.

    Aportaciones 

    1. Adecuación al uso

    Implica todas las características de un producto que el usuario reconoce que lo benefician; por

    lo tanto la adecuación al uso siempre será determinado por el usuario; y toma en cuenta tres

    factores para lograr la calidad de un producto.

    La calidad de diseño: En éste se asegura que el producto fabricado satisfaga las

    necesidades del usuario, para ello es necesario realizar una investigación de mercado,

    donde se definen las características del producto y las necesidades del cliente.

    -  La disponibilidad: Se refiere a la vida útil y el desempeño del producto. El producto debe

    cumplir con las funciones para las cuales ha sido diseñado y en caso de necesitar

    mantenimiento deberá poder realizarse de manera sencilla y amigable.

    -  Servicio técnico de producto: Esta parte tiene que ver con el factor humano de la

    compañía; este servicio debe tener una velocidad de respuesta óptima, ser íntegro y

    competente, de tal manera que el cliente tenga la confianza de estar en buenas manos.

    2. Trilogía de la calidad

    El mejoramiento de la calidad se compone de tres tipos de acciones:

    -  Control de calidad: Un proceso debe estar bajo control, es decir que su variación tenga

    un comportamiento normal, ya que esto nos permite observar las partes del proceso

    que deben ser mejoradas.

    -  Mejoramiento de nivel o cambio significativo (breakthrough): Esta acción tiene como fin

    realizar cambios en el proceso para alcanzar mejores niveles de calidad, esta acción es

    responsabilidad de la gerencia.

    Planeación de la calidad: Se integran los cambios y los nuevos diseños de forma

    permanente a la operación normal. Estos cambios buscan siempre la satisfacción de los

    nuevos requerimientos del mercado.

  • 8/17/2019 1. Conociendo Gurus Calidad

    4/8

    Conociendo a los Gurús de Calidad

    3. Autocontrol

    El 85% de los problemas de calidad son responsabilidad de la administración, ya que no han

    organizado el trabajo para llevar a sus colaboradores a un estado de autocontrol. El autocontrol

    permite a la persona que realiza el trabajo tener un control total sobre el resultado planeado.

    Juran cree que la calidad debe iniciarse desde los altos mandos de la organización, lo cual aun

    es difícil de llevarse a cabo ya que los altos ejecutivos creen que ellos ya saben cómo se deben

    hacer las cosas.

    Armand Vallin Feigenbaum (1922)

    Nace en 1922 en Estados Unidos. Egresado de Union College como ingeniero. Obtuvo su

    maestría su doctorado en economía del Massachusetts Institute Technology (MIT). Desde 1944

    ha laborado en General Electric, llegando a ser CEO de esta compañía.

    El doctor Armand V. Feigenbaum es el creador del concepto de Control Total de la Calidad, en el

    cual sostiene que un acercamiento sistemático requiere la participación de todos los

    departamentos de la empresa en el proceso de calidad.

    La idea es construir la calidad desde las etapas iniciales, en lugar de inspeccionarla y controlarla

    después. Feigenbaum considera que los métodos como la estadística o el mantenimiento

    preventivo son solo un segmento de lo que en realidad es el Control de Calidad. El sistema de

    calidad lo define como: Un sistema eficaz para coordinar el mantenimiento de la calidad y los

    esfuerzos de mejorar de varios grupos en una organización, de tal forma que se optimice el

    costo de producción para permitir la completa satisfacción de los clientes. (Izar Landeta &González Ortíz, 2004).

    Aportaciones

    Feigenbaum, define dentro del término control de la calidad, a la palabra control como una

    herramienta de la administración que consiste en cuatro pasos:

    -  Definir las características de calidad que son importantes.

    -  Establecer estándares deseados para esas características.

    Actuar cuando se exceden los estándares.-  Planear mejoras en los estándares de calidad.

    Los programas de control total de la calidad son altamente eficaces en el aspecto de costos,

    pues sus resultados en el nivel de satisfacción del cliente reduce sus costos de operación y de

    servicio y mejoran la utilización de los recursos.

  • 8/17/2019 1. Conociendo Gurus Calidad

    5/8

    Conociendo a los Gurús de Calidad

    Phillip Bayard Crosby (1926-2001)

    Nace el 18 de Junio de 1926 en Wheeling, West Virginia. Se graduó en pediatría más sin

    embargo no la ejerció debido a que no era de su agrado, por lo que comenzó a laborar en una

    planta de fabricación donde comenzó como inspector de calidad y llegó hasta la

    Vicepresidencia en la compañía telefónica ITT (International Telephone and Telegraph Corp.)

    siendo aun responsable de la calidad.

    El lema de Crosby es “hacer las cosas bien desde el principio y cero defectos”, con esto afirma

    que si las cosas se hacen mal hay que corregirlas posteriormente y eso representa un costo

    extra para el productor y el cliente. Crosby afirma que el proceso de la calidad se logra por

    medio de un trabajo en equipo.

    Aportaciones

    Los cuatro fundamentos de la administración de la calidad son:

    -  La calidad se define como el cumplimiento de los requisitos.

    -  El sistema para asegurar la calidad es la prevención, no la evaluación.

    -  El estándar de desempeño tiene que ser cero defectos.

    -  La calidad se mide por los costos del incumplimiento, no por los indicadores del

    proceso.

    Kaoru Ishikawa (1915-1989)

    Nace el 13 de Julio de 1915 en Tokio Japón, en 1939 egresa de la licenciatura de química

    aplicada de la Universidad de Tokio. A partir de 1949 trabajó en la promoción del control de

    calidad y fue consultor de empresas de Japón. En 1960 obtuvo su doctorado en ingeniería en la

    misma universidad.

    Su trabajo se centra en la recopilación y presentación de datos, el uso del diagrama de Pareto

    para priorizar las mejoras de calidad y el diagrama causa-efecto, también llamado diagrama de

    Ishikawa o espina de pescado.

    Ishikawa en sus trabajos destaca la diferencia entre la calidad japonesa y la calidad occidental,

    las cuales radican en educación, religión y escritura, además de no estar influenciados por eltaylorismo. Además señala que para que exista una calidad total debe de haber una constante

    capacitación del tema en los miembros de toda la empresa.

    Kaoru Ishikawa muere el 16 de abril de 1989.

    Aportaciones

  • 8/17/2019 1. Conociendo Gurus Calidad

    6/8

    Conociendo a los Gurús de Calidad

    Kaoru Ishikawa señala 7 herramientas a utilizar para llevar a cabo la calidad total en la empresa.

    -  La gráfica de Pareto.

    -  El diagrama causa-efecto o diagrama de espina de pescado

    -  La estratificación

    La hoja de control

    -  El histograma

    -  El diagrama de dispersión

    -  Gráficos de control.

    Genichi Taguchi (1924-2012)

    Nace el 1 de Enero de 1924 de Tokamachi, Japón, durante la Segunda Guerra Mundial fue

    reclutado en el Departamento de Astronomía del Instituto de Navegación de la Armada

    Imperial Japonesa.

    Taguchi desarrolló sus métodos estadísticos de diseño de experimentos aplicados al incremento

    de productividad y calidad en la industria. Muere el 2 de Junio del 2012 a los 88 años.

    Aportaciones

    1. Diseño robusto. Este diseño se basa en que se debe exceder las expectativas de calidad del

    cliente y así se logrará la satisfacción del cliente.

    Al diseñar un producto, se cree durante la producción se tendrá la misma calidad y no tomamos

    en cuenta la variabilidad de los procesos. El diseño robusto consiste en diseñar un proceso de

    producción capaz de fabricar el producto dentro de un rango de variación normal y así obtener

    un producto de calidad que rebase las expectativas del cliente.

    La metodología para mejorar el diseño de los productos y sus procesos de manufactura,

    simplifica la utilización de las técnicas de diseño de experimentos, haciendo las aplicaciones

    estadísticas lo suficientemente prácticas y sencillas para que los trabajadores, con un mínimo

    de apoyo de los especialistas las integren a sus procesos.

    ShigeoShingo (1909-1990), fue un ingeniero industrial japonés que se distinguió por ser uno de

    los líderes en prácticas de manufactura en el Sistema de Producción de Toyota. Se le acredita

    haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad, que resalta mucho la aplicación de los

    Poka Yoke, un sistema de inspección en la fuente.

  • 8/17/2019 1. Conociendo Gurus Calidad

    7/8

    Conociendo a los Gurús de Calidad

    Shingeo Shingo

    Nació en Saga, Japón, el 8 de enero de 1909. Estudió en la Escuela Técnica Superior de

    Ingenieros, en Saga, donde descubrió el trabajo de Frederick Taylor, fundador del movimiento

    conocido como "Organización Científica del Trabajo".

    Durante la década de los 40 Shingo estudió y aplicó el Control Estadístico de la Calidad. En

    1961, luego de una visita en Yamada Electric, Shingo comenzó a introducir instrumentos

    mecánicos sencillos en los procesos de ensamblaje, con el objetivo de prevenir que las partes

    sean ensambladas erróneamente, entre otras que daban señales de alerta cuando un operario

    olvidaba una de las partes.

    En 1977, luego de una visita a la planta de la división de máquinas de lavar de Matsushita en

    Shizuoco, se consiguió un mes entero sin defectos en una línea de ensamblaje con 23 operarios.

    Así, Shingo llegó a la conclusión de que el Control Estadístico de la Calidad no era necesario

    para conseguir cero defectos, sino que bastaba la aplicación de Poka Yoke e inspección en la

    fuente, siendo esto la base del Cero Control de Calidad.

    Dicho autor quizá sea más conocido por sus contribuciones al área de la optimización de la

    producción que a la calidad total; sin embargo, el argumento cardinal de su filosofía es que una

    de las principales barreras para optimizar la producción es la existencia de problemas de

    calidad. Su método SMED (cambio rápido de instrumental) funcionará de manera óptima si se

    cuenta con un proceso de cero defectos, para lo cual Shingo propone la creación del sistema

    poka yoke (a prueba de erroes).

    Aportaciones

    1. Invento el Sistema Just in Time con Taichi

    2. El sistema maestro de la empresa Toyota con Ohno.

    3. Sistema de manufactura esbelta.

    4. Cambio rápido de instrumento ( SMED)

    5. Su definición de desperdicio: cualquier elemento que consume tiempo y recursos, pero que

    no agrega valor al servicio.

    Mikel Harry

    Mikel Harry , el principal arquitecto de la metodología six sigma.

    En Motorola fue donde empezó el six sigma. Mikel Harry, ingeniero muy hábil, experto,lleno de

    confianza y conocedor de la estadística, se propuso estudiar las variaciones de los diversos

    procesos de Motorola. Pronto descubrió que las variaciones excesivas en un proceso causaban

    poca satisfacción de los clientes y falta de efectividad para satisfacer sus requisitos. Mikel Harry

  • 8/17/2019 1. Conociendo Gurus Calidad

    8/8