1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y...

28
1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de julio de 2010

Transcript of 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y...

Page 1: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

1 de 28Universidad Nacional de Colombia

Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo

Vicerrectoría AcadémicaBogotá D.C., 30 de julio de 2010

Page 2: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

2 de 28Universidad Nacional de Colombia

1. Cuál es el protocolo de prácticas empresariales?

Page 3: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

3 de 28Universidad Nacional de Colombia

Lo esperado:

•Objetivo de Practicas empresarial.

•Alcance.

•Marco Normativo.

•Exigencias académicas y evaluación.

•Descripción de la actividad.

•Compromiso de las partes (Empresa, Estudiante, Docente o Programa, $).

•Mecanismos para el seguimiento de la Practica.

•Documentos solicitados a la empresa (NIT, Cámara de Comercio, Representante

Legal, reglamento o condiciones para las prácticas estudiantiles).

•Requisitos del estudiante (EPS, ARP, Mayoría de Edad, Porcentaje del programa

cursado).

•Tramite e instancias para la solicitud y aprobación de la práctica (formularios a

diligenciar).

•Elaboración de convenios.

Page 4: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

4 de 28Universidad Nacional de Colombia

Lo encontrado:

•No existe un protocolo definido para ninguna de las facultades.

•Sin embargo, algunas facultades tienen un listado de procedimientos que deben cumplir profesores, estudiantes, entidades externas o instancias administrativas de las facultades, para solicitar la ejecución de la práctica.

Tales como:

Facultad de Ciencias Económicas (Btá):

1. Informar a los estudiantes la habilitación del periodo de inscripción2. Verificar e informar el cumplimiento de prerrequisitos3. Publicar convocatorias de empresas4. Realizar el seguimiento a la selección y formalización de las prácticas

profesionales o pasantías5. Desarrollar y calificar la práctica profesional o pasantía6. Registrar la nota de la práctica profesional o pasantía y recibir las evaluaciones

aplicada a las empresas.

Page 5: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

5 de 28Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería y Arquitectura (Manizales):1. Diligenciar un formato de reserva de transporte2. Diligenciar formato de solicitud de práctica3. Diligenciar formato de responsabilidad individual y de información de accidente o

imprevisto4. Entregar a vicedecanatura los formularios5. Tramitar auxilio de marcha6. Confirmar con tesorería la expedición de avance $ e informe final al CF.

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas (Manizales):1. Las vicedecanaturas remiten a la dirección Académica la planilla de programación

de la facultad donde se cita la duración, número de estudiantes, destino, entre otros,

2. Solicitud del visto bueno del Director Académico3. Remisión a Vicerrectoría y Servicios Generales para la asignación de recursos y la

programación del trasporte.

Page 6: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

6 de 28Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Minas (Medellín):Tienen una cartilla con los siguientes requisitos para estudiantes:

1. Ser estudiante activo2. Periodo de práctica de un semestre académico prorrogable por un

periodo adicional, 3. Remuneración no inferior a 1 smlmv,4. Para la aceptación de la práctica como trabajo dirigido los estudiantes

deben tener aprobado mínimo el 80% del total de los créditos.5. Requisitos para las entidades externas 6. Procedimientos para la gestión del trámite por parte de los

estudiantes, la entidad externa y la Universidad.

Facultad de Ingeniería (Btá):

En el caso de ingeniería química y electrónica tiene un proceso bien definido asociado a las prácticas industriales y un instructivo para salidas de campo (Viajeros).

Page 7: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

7 de 28Universidad Nacional de Colombia

2. Cuál es el protocolo de salidas de campo a zonas de alto riesgo?

Page 8: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

8 de 28Universidad Nacional de Colombia

Lo esperado Lo encontrado:

Protocolo con al menos la siguiente información:

•Objetivo de la salida•Población, área o zona objeto•Descripción de la actividad•Medidas de seguridad y prevención•Descripción del recorrido•Documentación requerida•Procedimiento de solicitud

No existe un protocolo para ninguna de las facultades.

En términos generales las facultades no realizan salidas a zonas de alto riesgo.

Page 9: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

9 de 28Universidad Nacional de Colombia

3. Cuál es el protocolo de seguridad en vías?

Page 10: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

10 de 28Universidad Nacional de Colombia

Lo esperado Lo encontrado:

Protocolo con al menos la siguiente información:

•Objetivo•Alcance•Mecanismo de atención inmediata•Requisitos del transporte y conductor•Equipo de emergencia•Acción de emergencia en caso de: asalto, seguimiento de un vehículo sospechoso, accidente de tránsito o colisión con otro vehículo, terrorismo por explosión, incendio del vehículo y terremoto.

No existe un protocolo.

En dos casos (Fac Ingeniería de Manizales y

Ciencias de Medellín), tienen en cuenta aspectos tales como::

•Si el carro se vara en la vía, el conductor avisa a la compañía aseguradora para que envíe un vehículo para recoger al personal y una grúa.•No subir al vehículo personas ajenas.•No subir estudiantes no matriculados•Tener en cuenta salidas de lunes a viernes.

Page 11: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

11 de 28Universidad Nacional de Colombia

4. Hay reglamentación especifica para salidas de campo?

Page 12: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

12 de 28Universidad Nacional de Colombia

•Acuerdo No. 37 de 1989 y modificatorios (Ac. 23 y 42 de 1997) del Consejo Superior Universitario “Por el cual

se establecen pautas para el desarrollo de las prácticas docentes extramurales”.

•Acuerdo No. 25 de 2001 de Consejo de Sede Bogotá ”Por el cual se fijan pautas para las salidas académicas,

culturales y deportivas de los alumnos de pregrado de la Sede”.

•Acuerdo No. 002 de 2004 del Consejo de Sede Manizales, “Por el cual se aprueba el Reglamento de la Práctica

Estudiantil de la Facultad de Ciencias y Administración”.

•Resolución No. 1018 de 2007 de Rectoría “por la cual se expiden lineamientos para la asignación, uso,

administración y control de los vehículos del parque automotor de la Universidad Nacional de Colombia”.

•Resolución No. 077 de 2007 del Consejo de Sede de Manizales “Por la cual se definen los procedimientos

académicos y administrativos requeridos para el desarrollo de las prácticas extramurales o salidas de campo en

la Sede”.

•La dirección Nacional de Bienestar, tiene una guía para salidas de campo, titulada “Procedimientos en

prácticas fuera del campus y salidas de campo”.

Page 13: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

13 de 28Universidad Nacional de Colombia

5. Hay reglamentación especifica para prácticas en el área de la

salud?

Page 14: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

14 de 28Universidad Nacional de Colombia

•Protocolo para la atención de accidentes ocupacionales con exposición a agentes biológicos para los estudiantes de la Universidad Nacional (Facultad de Enfermería de la Sede Bogotá).

•Protocolo de bioseguridad. (Facultad de Odontología de la Sede Bogotá)

Page 15: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

15 de 28Universidad Nacional de Colombia

6. Cuáles son los criterios para la selección de sitios de realización

de salidas?

Page 16: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

16 de 28Universidad Nacional de Colombia

Lo esperado Lo encontrado:

•Pertinencia con el objetivo del curso.

•Facilidad de acceso a la zona de práctica.

•Seguridad del área.

•Conocimiento del lugar de la salida o al menos del personal del lugar.

•Facilidad en la ubicación y acomodación de equipos.

•Facilidad de alojamiento y alimentación.

•Coordinación y aval del Consejo de Facultad.

•En general, son los profesores encargados de las asignaturas quienes escogen el sitio de la salida con el aval de la respectiva unidad académica.

•Utilizan los contactos que tiene el profesor de la asignatura.

•La importancia o relevancia del lugar de la visita de acuerdo a los objetivos de la asignatura.

•El número de estudiantes y días en que se realiza la visita.

•Condiciones logísticas e infraestructura para alojamiento y acomodación de equipos donde se necesite.

•En la Facultad de Enfermería, adicional a lo anterior tienen en cuenta que la empresa envié protocolo de seguridad y dispone de una regla de confidencialidad de la información y el cumplimiento del protocolo de seguridad física y el cumplimiento de entrega de información de resultados de la visita.

•Una que otra facultad considera que para hacer la salida, sea a sitios que no presenten situaciones de orden público y/o cerca a la Sede.

Page 17: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

17 de 28Universidad Nacional de Colombia

7. Cuáles son las condiciones para repetición de salidas de campo

para los estudiantes?

Page 18: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

18 de 28Universidad Nacional de Colombia

Lo esperado Lo encontrado:

Que el estudiante no tenga que repetir la salida de campo.

Si es el caso y el estudiante debe repetir la asignatura que incluye la salida de campo, las condiciones serán:

Que la perdida de la asignatura no implique aspectos disciplinarios.Que sea a solicitud motivada del estudiante y aprobada por el docente de la asignatura.Que el objetivo de la salida implique estrictamente actividades prácticas que no puedan ser remplazadas por un trabajo escrito.

11 facultades que suministraron información al respecto, no contemplan que los estudiantes repitan la salida.

En la Facultad de Geología – Btá, el estudiante debe repetir la asignatura.

Page 19: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

19 de 28Universidad Nacional de Colombia

8. Cuál es el manejo de la inscripción simultanea de estudiantes, en

cursos de fundamentación y salidas de campo mayores a 3

días?

Page 20: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

20 de 28Universidad Nacional de Colombia

Lo esperado Lo encontrado:

•Que la salida no interfiera, en el desarrollo de las clases, entrega de trabajos y/o evaluaciones.

•Qué los docentes sean previamente informados por la dirección del programa curricular.

•Que las salidas se realicen en periodos intersemestrales.

•Que de ser el caso, el estudiante tenga opción de presentar trabajos y/o evaluaciones, en tiempo extraordinario.

Las salidas son concertadas con la coordinación del programa quienes informan previamente a los otros profesores.

El profesor coordinador de la salida informa a los otros profesores.

La mayoría de cursos de fundamentación no tiene salida, de manera que no hay interferencia con otras asignaturas una vez que las de fundamentación no tienen salidas (Agronomía – Btá).

Se procuran realizar las salidas en calendario adicional a la programación regular de los semestres (MVZ- Btá).

Las salidas largas están organizadas para hacerlas después de tomar las asignaturas de fundamentación (Ciencias –Btá).

Las salidas se realizan en el periodo intersemestral (Geología –Btá).

Se realizan en fines de semana y festivos (Ciencias – Mllín).

Page 21: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

21 de 28Universidad Nacional de Colombia

8. Cuales son las principales dificultades para el desarrollo de

las prácticas empresariales y salidas de campo?

Page 22: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

22 de 28Universidad Nacional de Colombia

• Dificultades con los procesos de suscripción y renovación de convenios.

• Dificultad en garantizar las solicitudes de las empresas.

• Recursos económicos reducidos para los estudiantes, y la facultad tiene que asumir gastos.

• Comportamientos indebidos por parte de los estudiantes.

• Falta de coordinación con otros docentes que ven afectados el desarrollo de sus

asignaturas y afecta a los estudiantes por inferir con la presentación y calificación de

proyectos y evaluaciones parciales.

• Cancelación de última hora por parte del lugar de la visita.

• Inconvenientes con el transporte ya que no se pueden garantizar los servicios solicitados,

los vehículos presentan fallas mecánicas, no poseen identificación de la UN, no son aptos

para ciertos terrenos o hay insuficiencia en el número de vehículos.

• En relación con sitios de práctica se ha evidenciado que existe gran demanda y ocupación

de sitios de práctica por otras instituciones técnicas.

• En el caso de biología, no hay una forma ágil de lograr permisos en áreas del sistema

nacional de áreas protegidas.

Lo encontrado:

Page 23: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

23 de 28Universidad Nacional de Colombia

• Los viáticos no salen de manera oportuna y en el caso de los conductores,

estos se niegan a salir si no disponen de los mismos.

• Muchas empresas imponen un límite al número de estudiantes que pueden

atender, ocasionando dividir el grupo y realizar varias prácticas.

• Entre los programas de Sede Palmira no se ha logrado articular una misma

metodología para las prácticas profesionales y/o empresariales.

• Periodos académicos con poca demanda de empresas y de estudiantes.

• No hay seguimiento a la práctica del estudiante.

• No hay mecanismos que permita lograr un registro de empresas solicitantes ni

de estudiantes.

• Desinterés de las empresas por generar incentivos para los estudiantes.

• Las empresas exigen la firma de documentos por parte del estudiante o de la

misma U, que no cumple con los criterios legales para la vinculación de un

estudiante.

Page 24: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

24 de 28Universidad Nacional de Colombia

9. Reglamentación o Normatividad expedida por la facultad, con

relación a áreas especificas

Page 25: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

25 de 28Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Económicas (Btá):•Res 267 de 2007, "por la cual se modifica la reglamentación del seminario de práctica profesional ...".•Res 156 de 2006, "Por el cual se modifica la Res que reglamenta el seminario práctica profesional...".•Res 175 de 2005 del CF "Por la cual se modifica la Res que reglamenta las pasantías". •Res 174 de 1995 del CF, "Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con la asignatura trabajo de grado para los estudiantes de pregrado".

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas (Mllin)•Ac 04 de 2009 del CF en el que se establece la modalidad de trabajo de grado y contempla prácticas y pasantías. •Instructivo para el trámite de pasantías. •Formato de solicitud de practicantes. •Acuerdo de pasantías entre la Facultad y la entidad. •Formato de seguimiento a las pasantías.

Facultad de Enfermería (Btá)

•Resolución No. 046 de 2002 del Consejo de Facultad “Por la cual se aprueba uso de uniforme y prácticas comunitarias”.•Resolución No. 141 de 2001 del Consejo de Facultad “Por la cual se reglamenta el desarrollo del componente práctico y teórico”.

Page 26: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

26 de 28Universidad Nacional de Colombia

10. Conclusiones

Page 27: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

27 de 28Universidad Nacional de Colombia

•Actualizar los Acuerdos No. 37 de 1989 y modificatorios (Ac. 23 y 42 de 1997) del Consejo

Superior Universitario “Por el cual se establecen pautas para el desarrollo de las prácticas

docentes extramurales”.

•Actualizar el Acuerdo No. 25 de 2001 de Consejo de Sede Bogotá ”Por el cual se fijan pautas

para las salidas académicas, culturales y deportivas de los alumnos de pregrado de la Sede”.

•Actualizar la Resolución No. 077 de 2007 del Consejo de Sede de Manizales “Por la cual se

definen los procedimientos académicos y administrativos requeridos para el desarrollo de las

prácticas extramurales o salidas de campo en la Sede” (o convertir a Acuerdo).

•Elaboración de Acuerdos para el desarrollo de las prácticas docentes extramurales en las

Sedes donde aún no esta establecido.

•¿Cada facultad de acuerdo a su área de conocimiento establecerá mediante acto

administrativo los criterios y requisitos para salidas de campo y practicas empresariales, según

lo establecido en el Acuerdo de Sede?

Page 28: 1 de 28 Universidad Nacional de Colombia Análisis de la Situación Actual de las Prácticas y Salidas de Campo Vicerrectoría Académica Bogotá D.C., 30 de.

28 de 28Universidad Nacional de Colombia

La dirección Nacional de Bienestar, tiene una guía para salidas de campo, titulada “Procedimientos en prácticas fuera del campus y salidas de campo”, la cual incluye:

1. Instructivo para los docentes o responsables de las salidas2. Instructivo para los directores de bienestar y unidades administrativas que

permanecen ene l campus.3. Instructivo para el manejo de situaciones de riesgos inesperados en las salidas

fuera del campus.4. Formato de responsabilidad individual para las salidas y prácticas académicas.5. Directorio de teléfonos de contacto a Nivel Nacional.

*Revisar e incluir aspectos que las facultades encuentran importantes.