1.º de Bachillerato DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA€¦ · Tratamiento de los contenidos e...

12
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Novedad curso 2020-21 Historia del Mundo Contemporáneo 1.º de Bachillerato Andalucía algaida.es Nuestro proyecto responde a la legislación vigente en materia educava y desarrolla el currículo de Andalucía.

Transcript of 1.º de Bachillerato DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA€¦ · Tratamiento de los contenidos e...

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Novedad curso 2020-21Historia del Mundo Contemporáneo1.º de Bachillerato

Andalucía

algaida.es ■ Nuestro proyecto responde a la legislación vigente en

materia educativa y desarrolla el currículo de Andalucía.

2

Claves didácticas y señas de identidad

Organización práctica y funcional ■ Secuenciación cronológica de los hechos históricos. Transiciones muy

logradas: cada hecho es a la vez causa y consecuencia de otros procesos. ■ Secciones finales especiales: técnicas y procedimientos de la historiografía,

actividades de síntesis y mapa conceptual.

Estudio de la historia a través de sus fuentes ■ Documentos de carácter historiográfico con actividades asociadas. ■ Diversidad de textos y documentos históricos.

Transversalidad ■ Resolución pacífica de los conflictos y fomento de la cultura de la no

violencia. ■ Textos y actividades sobre temas actuales o que favorecen el debate. ■ Conexión con aspectos de la realidad histórica de Andalucía. ■ Fomento del hábito lector.

Desarrollo de las competencias clave ■ Especial atención a la competencia social y cívica sin olvidar las competencias

lingüística, digital y conciencia y expresiones culturales. ■ Todas las actividades están asociadas a los criterios de evaluación (referentes

de las competencias clave).

Rigor curricular e histórico ■ Contenidos adaptados a la normativa vigente en Andalucía. ■ Manual actualizado que ayuda a comprender el presente a través de los

problemas y circunstancias del pasado. ■ Refuerza el espíritu crítico y la capacidad analítica.

Claridad expositiva, precisión conceptual e histórica ■ Enunciados de actividades contextualizados que sitúan al alumnado. ■ Definiciones de conceptos históricos. ■ Recursos para ampliar, clarificar y matizar los contenidos.

3

Enfoque igualitario, no sexista e inclusivo ■ Tratamiento de los contenidos e imágenes con perspectiva de género. ■ Lenguaje no sexista. ■ Énfasis del papel de la mujer a través de hechos destacables que

ahora son tratados con la importancia que merecen.

Atención a la diversidad ■ Vocabulario aclaratorio. ■ Materiales complementarios de repaso. ■ Mapa conceptual que sintetiza la unidad. ■ Gran variedad de actividades para dar respuesta a las distintas necesidades

cognitivas.

Iniciativa a la investigación mediante el estudio de la historia a través de sus fuentes

■ Tareas y trabajos que favorecen el emprendimiento investigador y la divulgación histórica.

■ Procedimientos de búsqueda, análisis y tratamiento de la información con apoyo de fuentes historiográficas y recursos digitales.

■ Presencia del cine y la literatura.

Evaluación ■ Actividades y recursos referenciados a los criterios y estándares de

evaluación. ■ Actividades de evaluación disponibles al final de cada unidad. ■ Técnicas e instrumentos de evaluación para reflejar el logro de los objetivos

y la adquisición de competencias. ■ Pruebas de evaluación y rúbricas para la evaluación.

TIC ■ La web algaida.es ofrece un espacio para el alumnado y el profesorado con

los siguientes elementos:

libros digitales + parque digital de recursos didácticos + otros servicios educativos + programaciones y documentos

4

Organización de las unidades didácticas y recursos didácticos

Inicio de cada unidad didáctica

■ Imagen representativa del contenido global de la unidad.

■ Índice de contenidos.

■ Texto motivador.

■ Mapa contextualizador.

■ Eje cronológico.

Desarrollo de la unidad didáctica

■ Contenido estructurado y secuenciado que co-rresponde al desarrollo cronológico histórico. Recursos didácticos que facilitan la comprensión del contenido teórico.

■ Fotografías históricas y obras de arte que apo-yan la teoría y escenifi-can e ilustran el tiempo histórico que se aborda en cada unidad.

5

■ Documentos históricos: textos, documentos históricos, biografías, ensayos, artículos de prensa y opinión, discur-sos, leyes, tratados…

■ Amplio despliegue de mapas históricos.

■ Cuadros sinópticos, tablas, esquemas y gráficos.

■ Documentos relacio-nados con la realidad histórica andaluza.

6

Organización de las unidades didácticas y recursos didácticos

Finalización de la unidad

Fuentes de la historia

■ Técnicas de investi-gación historiográfica para trabajar las fuentes y elaborar comentarios de tex-tos, mapas, gráficos, esquemas, discursos, fotografías, himnos, textos políticos, cari-caturas, carteles polí-ticos, documentales, artículos de prensa, producciones cine-matográficas, obras literarias y artísticas…

■ Vocabulario específico.

■ Actividades que incluyen ejercicios de consolidación, investi-gación y ampliación.

■ Actividades de ca-rácter competencial asociadas a documen-tos históricos, mapas, gráficos, tablas, etc. que requieren investi-gación y producciones propias.

En los márgenes de la historia

■ Sección que recoge personajes y aconteci-mientos que han teni-do relevancia en algún hecho histórico pero que han sido olvidados por la historiografía oficial.

Taller de cine y literatura

■ Recomendación y breve análisis de un libro y una película que están ínti-mamente relacionados con el periodo histórico de la unidad.

7

Mapa conceptual ■ Cuadro sinóptico que

recoge los principa-les contenidos de la unidad.

Actividades de evaluación

■ 10 actividades que repasan y consolidan los principales conte-nidos desarrollados en la unidad.

8

Digital

Libro digital ■ Acceso al Parque digital

■ Recursos digitales asociados al contenido

■ Conjunto de anexos

■ Herramientas tecnológicas educativas

■ Lista desplegable de recursos de las páginas visibles

■ Herramientas de trabajo, navegación y búsqueda

■ Acceso a la Propuesta didáctica (solo docentes): incluye recursos de atención a la diversidad y evaluación

■ Unidades digitales Descargable

a través de CGAVISOR

■ Conceptos clave ■ Ideas claras ■ Conceptos

ampliados ■ Actividades ■ Pasatiempos

históricos

■ Enlaces web ■ Vídeos ■ Audios ■ Animaciones ■ Mapas ■ Conecta con la

historia

Acceso online y/o descarga a través de www.algaida.es

■ Descarga completa y parcial de unidades

Interior de unidad digital

■ Recursos digitales de la unidad agrupados por tipología + Material descargable:

9

Parque digital de recursos didácticos

■ Acceso a los recursos digitales de las unidades

■ Acceso a la Propuesta didáctica (solo docentes): incluye recursos de atención a la diversidad y evaluación

■ Acceso a otros recursos digitales

Otros recursos digitales:

■ Documentos

■ Textos

Recursos de cada unidad ordenados por tipología:

■ Interactivos

■ Informativos e instructivos

■ Lúdicos

■ Enlaces web

■ Podcasts de historia

■ Documentales históricos

■ Mapas conceptuales

Acceso online a través de la zona privada del profesorado, del libro digital y de la zona privada del alumnado en www.algaida.es

10

En la web del profesorado

Propuesta didáctica

1| Marco legislativo.

4| Objetivos de la etapa de Bachillerato.

8| Metodología didáctica.

11| El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestro proyecto pedagógico.

2| Finalidades educativas de la etapa.

3| El currículo.

7| Tratamiento de la igualdad y de la perspectiva de género.

10| Atención a la diversidad.

6| Tratamiento de la transversalidad, educación en valores y para la convivencia.

5| Modelo educativo basado en el desarrollo de las competencias clave.

9| Evaluación.

12| La materia de Historia del Mundo Contemporáneo. Aspectos generales.

PROYECTO PEDAGÓGICO1

1| Índice de contenidos de la unidad

2| Concreción curricular:

* Justificación de la unidad.

* Objetivos.

* Contenido curricular.

* Criterios de evaluación.

* Estándares de aprendizaje evaluables.

* Competencias clave.

* Evidencias: actividades y tareas.

* Instrumentos de evaluación.

* Transversalidad.

* Escenarios y contextos.

* Materiales y recursos (materiales, espaciales, digitales y tecnológicos).

* Temporalización.

3| Metodología: orientaciones, estrategias metodológicas y claves didácticas

4| Evaluación

PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS2

Amplia propuesta de rúbricas de evaluación

SOLUCIONARIO DE TODAS LAS ACTIVIDADES Y TAREAS DE LAS UNIDADES

3

Disponibles en los recursos de la web del profesorado: ¬ Parque digital de recursos didácticos¬ Libro digital

RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EVALUACIÓN

1| Actividades de repaso.

3| Procedimiento histórico.

2| Actividades de ampliación.

4| Prueba de evaluación.

5| Soluciones de todas las actividades complementarias.

Asociados a los criterios de evaluación

DESCARGABLES

Unidad 13: EL MODELO COMUNISTA.

11

Índice

* El número de unidades se adecua al currículo de Andalucía.

* Nivel conceptual adaptado a la capacidad del alumnado, tanto en extensión como en rigor curricular.

Unidad 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN

Unidad 2: REVOLUCIONES ATLÁNTICAS

Unidad 3: LA RESTAURACIÓN Y LAS NUEVAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS

Unidad 4: LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES

Unidad 5: MOVIMIENTOS SOCIALES

Unidad 6: EVOLUCIÓN DE LAS GRANDES POTENCIAS E IMPERIALISMO

Unidad 7: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Unidad 8: LA REVOLUCIÓN RUSA

Unidad 9: LA ECONOMÍA DEL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y LA CRISIS DE 1929

Unidad 10: LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS. FASCISMO Y NAZISMO

Unidad 11: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Unidad 12: LA GUERRA FRÍA

Unidad 13: EL MODELO COMUNISTA

Unidad 14: EL MODELO CAPITALISTA

Unidad 15: LA DESCOLONIZACIÓN Y LOS PROBLEMAS DEL TERCER MUNDO

Unidad 16: LA UNIÓN EUROPEA

Unidad 17: EL MUNDO ACTUAL

BACHILLERATO1.º

Claves del Proyecto educativo

8 4 2 1 7 2 8 5 2 2 6 7 4

92

02

98

7

Teléfono central de pedidos:902 426 292

Teléfono de atención al profesorado:902 090 378

COMERCIAL GRUPO ANAYA

Algaida Editores. Avda. San Francisco Javier, 22. Edif. Hermes, 5.ª, módulos 3-8. 41018 Sevilla.

[email protected]

Rigor curricular

e histórico

Orga

niza

ción

prá

ctic

a

y f

unci

onal

Claridad e

xposit

iva,

precisión co

ncep

tual

a través de sus fuentes

Estudio de la historia

Desarrollo de lascompetencias claveTransversalidad

Enfoq

ue ig

ualit

ario

,

no se

xist

a e

incl

usiv

o

Ate

nció

n a l

a divers

idadInic

iativ

a a la investigación

mediante el estudio de

la histo

ria a través

de sus fuentes

Evaluación

Tecnologías de la Información

y la comunicación (TIC)

e

his

tóri

ca

Nuestras novedades para el Departamento de

Geografía e Historia