1 DICTAMEN TÉCNICO De conformidad con lo dispuesto por los ... · CARLOS VEGA PÁMANES, con...

107
1 DICTAMEN TÉCNICO Guadalajara, Jalisco; a 22 veintidós de mayo de 2014 dos mil catorce.- ----------------------- De conformidad con lo dispuesto por los artículos 17, 116 fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 35 fracción IX, 57, 58, 59, 60, 61, 62 de la Constitución Política para el Estado de Jalisco; 23 fracción XXVI, y 34 fracción XIX, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado; y, en ejecución del Acuerdo derivado de la Sesión Ordinaria celebrada por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, el 21 veintiuno de marzo de 2014 dos mil catorce (ANEXO I, PRIMER APARTADO); se elabora el DICTAMEN TÉCNICO relativo a la actuación y desempeño del DOCTOR LUIS CARLOS VEGA PÁMANES COMO MAGISTRADO DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE JALISCO (ACTUALMENTE PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA y REPRESENTANTE DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO); R E S U L T A N D O La Quincuagésima Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Jalisco, en Sesión del 30 treinta de agosto de 2007 dos mil siete, aprobó el Acuerdo Legislativo 216-LVIII-07, en el que la Comisión de Justicia sometió a consideración de la Asamblea la lista de candidatos que objetivamente cumplieran los requisitos de elegibilidad para ocupar el cargo de Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; resultando electo el LICENCIADO LUIS CARLOS VEGA PÁMANES, para desempeñarse como Magistrado “numerario” del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Transcript of 1 DICTAMEN TÉCNICO De conformidad con lo dispuesto por los ... · CARLOS VEGA PÁMANES, con...

  • 1

    DICTAMEN TÉCNICO

    Guadalajara, Jalisco; a 22 veintidós de mayo de

    2014 dos mil catorce.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    De conformidad con lo dispuesto por los artículos 17, 116

    fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos

    Mexicanos; 35 fracción IX, 57, 58, 59, 60, 61, 62 de la

    Constitución Política para el Estado de Jalisco; 23 fracción

    XXVI, y 34 fracción XIX, de la Ley Orgánica del Poder Judicial

    del Estado; y, en ejecución del Acuerdo derivado de la Sesión

    Ordinaria celebrada por el Pleno del Supremo Tribunal de

    Justicia del Estado de Jalisco, el 21 veintiuno de marzo de

    2014 dos mil catorce (ANEXO I, PRIMER APARTADO); se

    elabora el DICTAMEN TÉCNICO relativo a la actuación y

    desempeño del DOCTOR LUIS CARLOS VEGA PÁMANES

    COMO MAGISTRADO DEL SUPREMO TRIBUNAL DE

    JUSTICIA DEL ESTADO DE JALISCO (ACTUALMENTE

    PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA y

    REPRESENTANTE DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE

    JALISCO);

    R E S U L T A N D O

    1° La Quincuagésima Octava Legislatura del Honorable

    Congreso del Estado de Jalisco, en Sesión del 30 treinta de

    agosto de 2007 dos mil siete, aprobó el Acuerdo Legislativo

    216-LVIII-07, en el que la Comisión de Justicia sometió a

    consideración de la Asamblea la lista de candidatos que

    objetivamente cumplieran los requisitos de elegibilidad para

    ocupar el cargo de Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia

    del Estado; resultando electo el LICENCIADO LUIS CARLOS

    VEGA PÁMANES, para desempeñarse como Magistrado

    “numerario” del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

  • 2

    Jalisco, previa protesta del cargo y con una duración de 07

    siete años, al término de los cuales podrá ser ratificado,

    conforme lo previsto en el artículo 61 de la Constitución Política

    del Estado de Jalisco; lo que se hizo del conocimiento a este

    Tribunal, mediante oficio OF-DPL-213-LVIII, al que se

    acompañó copia del referido acuerdo legislativo1.

    2° En Sesión Plenaria Ordinaria celebrada por los

    Integrantes del Supremo Tribunal de Justicia, el día 31 treinta

    y uno de agosto de 2007 dos mil siete, el Secretario General

    de Acuerdos, dio cuenta con el oficio OF-DPL-213-LVIII,

    anteriormente descrito, convocando la Presidencia al Honorable

    Pleno del Supremo Tribunal de Justicia a una Sesión

    Extraordinaria, para el día lunes siguiente.

    3° El día lunes 03 tres de septiembre de 2007 dos mil

    siete, tuvo verificativo la Sesión Plenaria Extraordinaria, en la

    que se determinó tener por recibido el oficio OF-DPL-213-LVIII

    que remitió el Congreso del Estado de Jalisco y se asignó al

    Señor Magistrado LUIS CARLOS VEGA PÁMANES, como

    integrante de la PRIMERA SALA del Supremo Tribunal de

    Justicia del Estado (ANEXO I, PRIMER APARTADO).

    4° En la Sesión Plenaria Extraordinaria celebrada el 08

    ocho de febrero de 2011 dos mil once, cambió la integración

    de la Sexta Sala, quedando conformada por los Señores

    Magistrados ESTEBAN DE LA ASUNCIÓN ROBLES CHÁVEZ

    como Presidente, MANUEL HIGINIO RAMIRO RAMOS y LUIS

    CARLOS VEGA PÁMANES, con efectos a partir del 16 dieciséis

    de febrero de 2011 dos mil once (ANEXO I, PRIMER

    APARTADO).

    1 Documentos, que no obstante de emanar del Congreso del Estado de Jalisco, se encuentra eloriginal del oficio y la copia que adjunta, en el expediente formado con motivo de lasEstadísticas Semestrales (ANEXO III); así como, también obra en copia certificada en elExpediente Personal (ANEXO II) del Magistrado evaluado.

  • 3

    5° Por otra parte, el Magistrado LUIS CARLOS VEGA

    PÁMANES, fue electo PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL

    DE JUSTICIA DEL ESTADO para el bienio 2013-2014, en Sesión

    Plenaria Ordinaria, que tuvo verificativo el 14 catorce de

    diciembre de 2012 dos mil doce (ANEXO I, PRIMER

    APARTADO).

    6° En Sesión Plenaria celebrada por los integrantes del

    Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, el 21

    veintiuno de marzo de 2014 dos mil catorce, se ordenó la

    elaboración en tiempo y forma del Dictamen Técnico, relativo

    al MAGISTRADO LUIS CARLOS VEGA PÁMANES, el que en este

    acto se realiza (ANEXO I, PRIMER APARTADO);

    C O N S I D E R A N D O

    I. La Constitución Política de los Estados Unidos

    Mexicanos, en lo que al caso interesa, establece:

    “Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse

    justicia por sí misma, ni ejercer violencia para

    reclamar su derecho.

    ...

    Las leyes federales y locales establecerán los

    medios necesarios para que se garantice la

    independencia de los tribunales y la plena ejecución

    de sus resoluciones.”

    “Artículo 116. El poder público de los estados se

    dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y

    Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos

    poderes en una sola persona o corporación, ni

    depositarse el legislativo en un solo individuo.

    ...

  • 4

    III. El Poder Judicial de los Estados se ejercerá por

    los tribunales que establezcan las Constituciones

    respectivas.

    La independencia de los magistrados y jueces en el

    ejercicio de sus funciones deberá estar garantizada

    por las Constituciones y las Leyes Orgánicas de los

    Estados, las cuales establecerán las condiciones para

    el ingreso, formación y permanencia de quienes

    sirvan a los Poderes Judiciales de los Estados.

    Los Magistrados integrantes de los Poderes Judiciales

    Locales, deberán reunir los requisitos señalados por

    las fracciones I a V del artículo 95 de esta

    Constitución. No podrán ser Magistrados las personas

    que hayan ocupado el cargo de Secretario o su

    equivalente, Procurador de Justicia o Diputado Local,

    en sus respectivos Estados, durante el año previo al

    día de la designación.

    Los nombramientos de los magistrados y jueces

    integrantes de los Poderes Judiciales Locales serán

    hechos preferentemente entre aquellas personas que

    hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad

    en la administración de justicia o que lo merezcan por

    su honorabilidad, competencia y antecedentes en

    otras ramas de la profesión jurídica.

    Los magistrados durarán en el ejercicio de su

    encargado (encargo, sic DOF 17-03-1987) el

    tiempo que señalen las Constituciones Locales,

    podrán ser reelectos, y si lo fueren, sólo podrán ser

    privados de sus puestos en los términos que

    determinen las Constituciones y las Leyes de

    Responsabilidades de los Servidores Públicos de los

    Estados.

  • 5

    Los magistrados y los jueces percibirán una

    remuneración adecuada e irrenunciable, la cual no

    podrá ser disminuida durante su encargo.

    ...”

    II.- Mediante Decreto número 19674, publicado el 13

    trece de marzo de 2003 dos mil tres, se reformó el artículo 61

    de la Constitución Política del Estado de Jalisco, para quedar

    como sigue:

    “Artículo 61.- Los magistrados del Supremo Tribunal

    de Justicia durarán en el ejercicio de su encargo siete

    años, contados a partir de la fecha en que rindan

    protesta de ley, al término de los cuales podrán ser

    ratificados y, si lo fueren, continuarán en esa función

    por diez años más, durante los cuales sólo podrán ser

    privados de su puesto en los términos que establezca

    esta Constitución y las leyes en materia de

    responsabilidad de los servidores públicos.

    Tres meses antes de que concluya el período de siete

    años para el que fue nombrado un magistrado, el

    Pleno del Supremo Tribunal de Justicia elaborará un

    dictamen técnico en el que se analice y emita opinión

    sobre la actuación y desempeño del magistrado. El

    dictamen técnico, así como el expediente del

    magistrado será enviado al Congreso del Estado para

    su estudio.

    El Congreso del Estado decide soberanamente sobre la

    ratificación o no ratificación de los magistrados

    mediante el voto de las dos terceras partes de los

    diputados presentes.

    Si el Congreso del Estado resuelve la no ratificación, el

    magistrado cesará en sus funciones a la conclusión del

    período para el que fue designado y se procederá a

  • 6

    realizar un nuevo nombramiento en los términos de

    este capítulo.

    Al término de los diecisiete años a que se refiere este

    artículo, los magistrados tendrán derecho a un haber

    por retiro, conforme lo establezca la Ley Orgánica del

    Poder Judicial.

    Los magistrados ratificados para concluir el período

    de diecisiete años no podrán en ningún caso volver a

    ocupar el cargo.”

    III.- En ese mismo sentido, el Decreto 19960, publicado

    el 1º primero de mayo del 2003 dos mil tres, reforma el

    artículo 23 en su fracción XXVI, de la Ley Orgánica del Poder

    Judicial del Estado de Jalisco, el que prescribe:

    “ARTÍCULO 23.- Son facultades del Pleno:

    XXVI. Elaborar el dictamen técnico en el que se

    analice y emita opinión sobre la actuación y el

    desempeño de los Magistrados, de conformidad con el

    artículo 61 de la Constitución Política del Estado de

    Jalisco.

    Para estos efectos, el dictamen deberá contener

    todos los datos, elementos y opiniones que permitan

    al Congreso ilustrar su decisión, señalando por lo

    menos:

    a) El total de asuntos turnados al magistrado;

    b) El total de asuntos resueltos por el magistrado;

    c) El total de asuntos turnados a la sala a la que

    pertenece el magistrado;

    d) El total de asuntos resueltos por la sala a la que

    pertenece el magistrado;

    e) El número de resoluciones resueltas en los

    términos que establecen las leyes;

  • 7

    f) El número de resoluciones confirmadas o

    modificadas a través del juicio de amparo;

    g) Los servidores públicos que auxilian al magistrado;

    y

    h) Las quejas presentadas en contra del magistrado y

    el sentido de su resolución.

    El dictamen técnico, así como los demás datos,

    informaciones y opiniones que se hagan llegar al

    Congreso del Estado, tanto del Supremo Tribunal de

    Justicia, como de particulares, servirán para el

    proceso de ratificación de los Magistrados. Estos

    elementos no limitan la facultad soberana del

    Congreso del Estado, de ratificar o no ratificar a los

    Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del

    Estado...”

    “Artículo 34.- Son facultades del Presidente del

    Supremo Tribunal de Justicia:

    ...

    XIX. Remitir al Congreso del Estado el dictamen

    técnico a que se refiere la fracción XXVI, del artículo

    23 de la presente ley;

    Para efectos de un adecuado control y evaluación de

    las labores del Supremo Tribunal de Justicia,

    elaborará y conservará un dictamen semestral de

    cada uno de los Magistrados, con los elementos que

    establece la fracción XXVI del artículo 23 de esta

    Ley.”

    IV. De lo anterior, se desprende que 3 tres meses previos

    a que concluya el período de 7 siete años del cargo en que fue

    nombrado el Magistrado LUIS CARLOS VEGA PÁMANES, el

    Honorable Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado,

  • 8

    deberá emitir un dictamen en el que se analice y emita opinión

    sobre su actuación y desempeño, donde se refleje el

    conocimiento cierto de la actuación ética y profesional del

    Juzgador; en garante a la independencia y autonomía del

    Supremo Tribunal de Justicia y en aras a una administración de

    justicia pronta, completa e imparcial, a través de Magistrados

    autónomos e independientes.

    Por su parte, el Honorable Congreso del Estado ejercerá

    su facultad soberana para ratificar o no al funcionario,

    ciñéndose a las exigencias constitucionales de motivación y

    fundamentación; esto es, sujetas al control racional del

    derecho; incluso de manera reforzada, debiéndose advertir que

    realmente exista una consideración sustantiva, objetiva y

    razonable y no meramente formal de la normativa aplicable.

    En ese sentido, debe tomarse en cuenta el tiempo ejercido

    como Juzgador y conocer el resultado obtenido en su

    evaluación, sin que dependa de una voluntad discrecional, sino

    del ejercicio responsable de una evaluación objetiva que

    implique el respeto a los principios de independencia y

    autonomía jurisdiccionales. Existiendo una dualidad de

    caracteres en tanto es, al mismo tiempo, un derecho del

    servidor jurisdiccional y una garantía que opere a favor de la

    sociedad, ya que ésta tiene derecho a contar con juzgadores

    idóneos que aseguren una impartición de justicia pronta,

    completa, gratuita e imparcial. No se produce de manera

    automática, pues para que tenga lugar, y en tanto surge con

    motivo del desempeño que ha tenido un servidor jurisdiccional

    en el lapso de tiempo que dure su mandato, es necesario

    realizar una evaluación, en la que el órgano competente, se

    encuentra obligado a llevar un seguimiento de la actuación del

    funcionario en el desempeño de su cargo para poder evaluar y

  • 9

    determinar su idoneidad para permanecer en el cargo de

    Magistrado.

    Sirve de apoyo a lo anterior, la jurisprudencia con número

    de registro 190973, emanada del Pleno de la Suprema Corte

    de Justicia de la Nación, visible en el Semanario Judicial de la

    Federación y su Gaceta, Tomo XII, Octubre de 2000, tesis

    P./J.104/2000, página 16, bajo el rubro y contenido:

    “MAGISTRADOS DE LOS TRIBUNALES

    SUPERIORES DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS.

    ANTES DE CONCLUIR EL PERIODO POR EL QUE

    FUERON NOMBRADOS DEBE EMITIRSE UN

    DICTAMEN DE EVALUACIÓN POR EL ÓRGANO U

    ÓRGANOS COMPETENTES EN EL QUE PRECISEN

    LAS CAUSAS POR LAS QUE SE CONSIDERA QUE

    DEBEN O NO SER REELECTOS. La interpretación

    jurídica del artículo 116, fracción III, de la

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

    a la que deben de sujetarse las Constituciones

    Locales y las leyes secundarias, obliga a establecer

    que para salvaguardar los principios de excelencia,

    profesionalismo, independencia y carrera de los

    Poderes Judiciales de las entidades federativas, antes

    de concluir el periodo por el que fueron nombrados

    los Magistrados de los Tribunales Superiores de

    Justicia de los Estados y con la debida anticipación

    que garantice la continuidad en el funcionamiento

    normal del órgano al que se encuentren adscritos,

    debe emitirse un dictamen de evaluación,

    debidamente fundado y motivado, en el cual se

    refleje el conocimiento cierto de la actuación ética y

    profesional de los juzgadores y permita arribar a la

    conclusión de si deben o no continuar llevando a cabo

  • 10

    las altas labores jurisdiccionales que les fueron

    encomendadas y, en el último supuesto, si es el caso

    de nombrar a un nuevo Magistrado que los deba

    sustituir.”.

    De igual manera la jurisprudencia de la Novena Época,

    número de registro 165752, emanada del Pleno de la Suprema

    Corte de Justicia de la Nación, visible en el Semanario Judicial

    de la Federación y su Gaceta, tomo XXX, Diciembre de 2009,

    materia Constitucional, tesis: P./J. 117/2009, página 1251,

    bajo el rubro y contenido:

    “MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE

    JUSTICIA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. EL

    ARTÍCULO 58, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA ENTIDAD, AL

    PREVER QUE EL CONGRESO LOCAL ESTARÁ

    FACULTADO PARA RESOLVER "SOBERANA Y

    DISCRECIONALMENTE" RESPECTO A LOS

    NOMBRAMIENTOS, RATIFICACIÓN O NO

    RATIFICACIÓN Y REMOCIÓN DE AQUÉLLOS, ES

    INCONSTITUCIONAL. Por una parte, el sentido

    semántico de la expresión "soberana y

    discrecionalmente" implica que el Congreso del

    Estado de Baja California puede tomar la decisión de

    nombrar, ratificar o remover a los Magistrados sin

    tomar en cuenta a otro ente, en algún momento del

    proceso correspondiente, pues la decisión sería

    absoluta y/o suprema. Por otra parte, dicha expresión

    origina un estado de inseguridad jurídica al establecer

    que las decisiones del Congreso Local tendrán ese

    carácter, cuando constitucionalmente es sabido que

    no pueden tomarse sin una debida fundamentación y

    motivación; por ello, el tipo de decisión que se llegare

  • 11

    a tomar colisionaría con la naturaleza misma del

    proceso de nombramiento y ratificación de los

    Magistrados. De este modo, las decisiones del

    Congreso Local no podrían ser, al mismo tiempo,

    fundadas y motivadas, esto es, sujetas al control

    racional del derecho; y discrecionales y soberanas, es

    decir, absolutamente libres e independientes de

    cualquier consideración. Por estas razones, el artículo

    58, párrafo segundo, de la Constitución Política del

    Estado de Baja California contradice frontalmente el

    contenido del artículo 116, fracción III, de la

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

    el cual dispone que ese tipo de procesos decisorios

    deben ceñirse a las exigencias constitucionales de

    motivación y fundamentación, incluso de manera

    reforzada, es decir, que de ellas se advierta que

    realmente existe una consideración sustantiva,

    objetiva y razonable y no meramente formal de la

    normativa aplicable.”

    Controversia constitucional 32/2007. Poder Judicial del Estado

    de Baja California. 20 de enero de 2009. Once votos. Ponente:

    José Ramón Cossío Díaz. Secretarios: Roberto Lara Chagoyán,

    Israel Flores Rodríguez y Óscar Palomo Carrasco.

    Así como la jurisprudencia de la Novena Época, número de

    registro 170704, emanada del Pleno de la Suprema Corte de

    Justicia de la Nación, consultable en el Semanario Judicial de la

    Federación y su Gaceta, Tomo XXVI, Diciembre de 2007, en

    materia: Constitucional, tesis: P./J. 99/2007, página 1103,

    bajo el rubro:

    “MAGISTRADOS DE LOS PODERES JUDICIALES

    LOCALES. REQUISITOS QUE DEBEN SATISFACER

  • 12

    LOS DICTÁMENES LEGISLATIVOS QUE DECIDAN

    SOBRE SU RATIFICACIÓN O NO. Los dictámenes

    de ratificación o no de los Magistrados de los Poderes

    Judiciales Locales, emitidos por las autoridades

    estatales competentes, son actos cuya importancia

    institucional y jurídica trasciende a las relaciones

    intergubernamentales, ya que tienen un impacto

    directo en la sociedad en tanto que ésta tiene interés

    en que se le administre justicia gratuita, completa,

    imparcial y pronta a través de funcionarios judiciales

    idóneos. Por ello, a fin de cumplir con la debida

    fundamentación y motivación, y con el objeto de

    salvaguardar los principios de autonomía e

    independencia en la función jurisdiccional, los

    mencionados dictámenes legislativos deben satisfacer

    los siguientes requisitos: 1) debe existir una norma

    legal que faculte a la autoridad emisora para actuar

    en determinado sentido; 2) la actuación de dicha

    autoridad debe desplegarse conforme a lo establecido

    en la ley, y a falta de disposición legal, sus actos

    deben acatar el artículo 116, fracción III, de la

    Constitución Política de los Estados Unidos

    Mexicanos; 3) deben darse los supuestos de hecho

    necesarios para activar el ejercicio de la competencia

    de la autoridad; 4) en la emisión del acto deben

    explicarse sustantiva y expresamente, así como de

    una manera objetiva y razonable, los motivos por los

    que la autoridad determinó la ratificación o no de los

    servidores judiciales correspondientes, lo cual debe

    hacerse personalizada e individualizadamente,

    refiriéndose al desempeño del cargo de cada uno de

    ellos; 5) la emisión del dictamen es obligatoria y debe

    realizarse por escrito, a fin de que tanto el servidor

    público de que se trate como la sociedad conozcan

  • 13

    plenamente los motivos por los que la autoridad

    competente decidió en determinado sentido respecto

    de la ratificación; 6) los dictámenes deben explicitar

    claramente el procedimiento que el órgano legislativo

    haya establecido para la evaluación correspondiente y

    deben señalar con precisión los criterios y parámetros

    a tomar en cuenta para tales evaluaciones, además

    de los elementos (documentos, informes, dictámenes,

    etcétera) que sustentarán esa decisión; 7) deben

    expresar los datos que como resultado se obtengan

    de esos criterios, parámetros, procedimiento y

    elementos, que se tomarán en cuenta para la

    evaluación individualizada respectiva, y 8) deben

    contener una argumentación objetiva, razonable,

    suficientemente expresada e incluso lógica, respecto

    de la forma en que son aplicados los criterios,

    parámetros, procedimientos y elementos a cada caso

    concreto, a fin de sustentar su decisión.”

    Controversia constitucional 3/2005. Poder Judicial del Estado

    de Jalisco. 29 de enero de 2007. Mayoría de nueve votos.

    Ausente: Mariano Azuela Güitrón. Disidente: José Fernando

    Franco González Salas. Ponente: Olga Sánchez Cordero de

    García Villegas. Secretarios: Ana Carolina Cienfuegos Posada y

    Alejandro Cruz Ramírez. El Tribunal Pleno, el quince de octubre

    en curso, aprobó, con el número 99/2007, la tesis

    jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a quince

    de octubre de dos mil siete. El Tribunal Pleno, el diecinueve de

    octubre en curso, aprobó, con el número 117/2009, la tesis

    jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a

    diecinueve de octubre de dos mil nueve.

    La jurisprudencia consultable con el número de registro

    175,818, de la Novena Época, emana del Pleno, consultable en

  • 14

    el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXIII, en

    Febrero de 2006, página 1535, que refiere:

    “RATIFICACIÓN O REELECCIÓN DE

    FUNCIONARIOS JUDICIALES (MAGISTRADOS DE

    TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

    LOCALES, ARTÍCULO 116, FRACCIÓN III, DE LA

    CONSTITUCIÓN FEDERAL). CARACTERÍSTICAS Y

    NOTAS BÁSICAS. La ratificación es una institución

    jurídica mediante la cual se confirma a un juzgador,

    previa evaluación objetiva de su actuación en el cargo

    que venía desempeñando para determinar si

    continuará en el mismo o no. Surge en función

    directa de la actuación del funcionario judicial durante

    el tiempo de su encargo, siempre y cuando haya

    demostrado que en el desempeño de éste, actuó

    permanentemente con diligencia, excelencia

    profesional y honestidad invulnerable, de manera que

    puede caracterizarse como un derecho a favor del

    funcionario judicial que se traduce en que se tome en

    cuenta el tiempo ejercido como juzgador y en conocer

    el resultado obtenido en su evaluación. No depende

    de la voluntad discrecional de los órganos a quienes

    se encomienda, sino del ejercicio responsable de una

    evaluación objetiva que implique el respeto a los

    principios de independencia y autonomía

    jurisdiccionales. Mantiene una dualidad de caracteres

    en tanto es, al mismo tiempo, un derecho del servidor

    jurisdiccional y una garantía que opere a favor de la

    sociedad ya que ésta tiene derecho a contar con

    juzgadores idóneos que aseguren una impartición de

    justicia pronta, completa, gratuita e imparcial. No se

    produce de manera automática, pues para que tenga

    lugar, y en tanto surge con motivo del desempeño

  • 15

    que ha tenido un servidor jurisdiccional en el lapso de

    tiempo que dure su mandato, es necesario realizar

    una evaluación, en la que el órgano y órganos

    competentes o facultados para decidir sobre ésta, se

    encuentran obligados a llevar un seguimiento de la

    actuación del funcionario en el desempeño de su

    cargo para poder evaluar y determinar su idoneidad

    para permanecer o no en el cargo de Magistrado, lo

    que lo llevará a que sea o no ratificado. Esto último

    debe estar avalado mediante las pruebas relativas

    que comprueben el correcto uso, por parte de los

    órganos de poder a quienes se les otorgue la facultad

    de decidir sobre la ratificación, de tal atribución, para

    así comprobar que el ejercicio de dicha facultad no

    fue de manera arbitraria. La evaluación sobre la

    ratificación o reelección a que tiene derecho el

    juzgador y respecto de la cual la sociedad está

    interesada, es un acto administrativo de orden

    público de naturaleza imperativa, que se concreta con

    la emisión de dictámenes escritos, en los cuales el

    órgano u órganos que tienen la atribución de decidir

    sobre la ratificación o no en el cargo de los

    Magistrados, precisen de manera debidamente

    fundada y motivada las razones sustantivas, objetivas

    y razonables de su determinación, y su justificación

    es el interés que tiene la sociedad en conocer la

    actuación ética y profesional de los funcionarios

    judiciales que tienen a su cargo la impartición de

    justicia. Así entonces, el cargo de Magistrado no

    concluye por el solo transcurso del tiempo previsto en

    las Constituciones Locales relativas para la duración

    del cargo, pues ello atentaría contra el principio de

    seguridad y estabilidad en la duración del cargo que

    se consagra como una de las formas de garantizar la

  • 16

    independencia y autonomía judicial al impedirse que

    continúen en el ejercicio del cargo de funcionarios

    judiciales idóneos. También se contrariaría el principio

    de carrera judicial establecido en la Constitución

    Federal, en el que una de sus características es la

    permanencia de los funcionarios en los cargos como

    presupuesto de una eficaz administración de justicia.

    Estas son las características y notas básicas de la

    ratificación o reelección de los funcionarios judiciales,

    en concreto, de los Magistrados que integran los

    Poderes Judiciales Locales.”

    V.- En ese contexto, en base a la atribución que la Ley le

    confiere al Honorable Pleno del Supremo Tribunal de Justicia

    del Estado, se procede a examinar la actuación y desempeño

    del Doctor LUIS CARLOS VEGA PÁMANES como Magistrado del

    Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en el que se

    determine si su función, ha demostrado poseer los atributos

    que se le reconocieron al ser designado como tal, a través del

    desahogo oportuno, imparcial y de alta calidad profesional de

    los asuntos que le hayan correspondido, y que el citado

    dictamen cumpla con las exigencias de los artículos 14, 16,

    116 fracción III, de la Constitución Política de los Estados

    Unidos Mexicanos, 60, 61 y 62, de la Constitución Local, en el

    que se precisen las causas por las que se considera que el

    funcionario debe o no ser ratificado, antes de que concluya el

    período de duración del cargo, para no afectar la continuidad

    en el funcionamiento normal del Órgano Jurisdiccional;

    preferentemente, aplicando reglas fijadas de antemano y que

    sean del conocimiento público para garantizar que la

    calificación realizada atienda a criterios objetivos, lo que

    implica un examen minucioso del desempeño que se haya

    tenido y, por tanto, un seguimiento de su actuación, que

    conste en el expediente que haya sido abierto con su

  • 17

    designación y que se encuentre apoyado con pruebas que

    permitan constatar la correcta evaluación de su desempeño en

    la carrera judicial y su comprobación mediante los medios

    idóneos para ello; en tanto, los requisitos exigidos para la

    designación, como son la buena reputación y la buena fama en

    el concepto público, tienen plena vigencia para el acto de

    ratificación y significa la exigencia de que el dictamen que

    concluya con la ratificación, debe basarse no sólo en la

    ausencia de conductas negativas por parte del funcionario

    judicial cuya actuación se evalúe, sino en la alta capacidad,

    honorabilidad y profesionalismo, que lo califiquen como la

    persona de excelencia para seguir ocupando el cargo y para

    dar cabal cumplimiento a ello, se inicia con el análisis de los

    siguientes puntos que se desprenden del EXPEDIENTE

    PERSONAL, que se encuentra resguardado en el Departamento

    de Recursos Humanos, dependiente de la Dirección de

    Administración, Recursos Humanos, Materiales y Servicios

    Generales del Supremo Tribunal de Justicia (ANEXO II):

    CURRICULUM VITAE

    1. INFORMACIÓN PERSONAL2

    Nombre:

    LUIS CARLOS VEGA PÁMANES

    Lugar y fecha de nacimiento:

    Domicilio Particular:

    R.F.C.:

    2 Esta información fue extraída del EXPEDIENTE PERSONAL (ANEXO II), donde obra elCurrículum Vitae del Magistrado evaluado, en el apartado denominado DOCUMENTOSPERSONALES.

  • 18

    Domicilio Laboral:

    Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

    Jalisco, teléfono 3614-63-16, conmutador 1200-1400

    extensión 304, ubicado en la Calle Hidalgo, número 190,

    Colonia Centro, Código Postal 44100, en Guadalajara, Jalisco.

    2. ESCOLARIDAD

    Secundaria 1978-1981 Escuela Número 2 para

    Varones, en Guadalajara, Jalisco.

    Preparatoria 1982-1987 Preparatoria Vocacional de la

    Universidad de Guadalajara.

    Licenciatura 1987-1992 Facultad de Derecho de la

    Universidad de Guadalajara. Título

    registrado ante la Dirección de Profesiones

    del Estado de Jalisco, bajo el número 3917

    (1), con fecha 08 de marzo de 1993.

    Maestría 1995-1997 Maestría en Derecho, con

    Terminal en Administración de Justicia y

    Seguridad Pública, de la Universidad de

    Guadalajara.

    Doctorado 2009-2010 Doctorado en Derecho, de la

    Universidad Autónoma de Nuevo León.

    3. RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES3

    Reconocimiento “Carlos Ramírez Ladewig”, otorgado por

    la Federación de Estudiantes de Guadalajara, La Facultad de

    Derecho y el Comité Directivo de la Sociedad de Alumnos; por

    su dedicación académica, el 27 de mayo de 1987.

    Reconocimiento “Lic. Carlos Ramírez Ladewig”, otorgado

    por la Universidad de Guadalajara, La Federación de

    3 Esta información fue extraída del EXPEDIENTE PERSONAL (ANEXO II), en el apartadodenominado CURSOS Y RECONOCIMIENTOS.

  • 19

    Estudiantes de Guadalajara y la Sociedad de Alumnos de la

    Facultad de Derecho; por su dedicación académica.

    Reconocimiento otorgado por la Dirección de la Facultad

    de Derecho de la Universidad de Guadalajara, a través de la

    Generación de Abogados 1983-1988-B y en coordinación con la

    Sociedad de Alumnos, por su asistencia y participación en el

    ciclo de Conferencias “Análisis y Debate sobre Derecho Penal”;

    en mayo de 1988.

    Reconocimiento “Lic. Carlos Ramírez Ladewig”, otorgado

    por la Federación de Estudiantes de Guadalajara a través del

    Comité Directivo 1988-1989 de la Facultad de Derecho, por su

    destacada labor académica, en abril de 1989.

    Constancia otorgada por la Dirección de Desarrollo

    Académico a través del Centro de Educación Continua y la

    Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, por su

    participación como asistente en el “1er. CICLO DE

    ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL”, en febrero de 1990.

    Reconocimiento “Mariano Otero”, otorgado por la

    Federación de Estudiantes de Guadalajara a través del Comité

    Directivo de la Sociedad de Alumnos 1989 -1990 de la Facultad

    de Derecho, por su dedicación académica, en mayo de 1990.

    Crédito otorgado por el Gobierno del Estado de Jalisco, a

    través de la Procuraduría General de Justicia, por su asistencia

    y participación en el Curso “BÁSICO PARA ACTUARIOS Y

    SECRETARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO”, el 15 de junio de

    1990.

    Constancia otorgada por la Dirección de Desarrollo

    Académico, a través del Centro de Educación Continua y

  • 20

    Abierta, la Facultad de Derecho de la Universidad de

    Guadalajara y la Asociación Internacional de Derecho Penal,

    por su asistencia al “2° CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE

    TEORÍA MODERNA DEL DERECHO PENAL”, en Septiembre de

    1990.

    Constancia otorgada por la Universidad de Guadalajara, a

    través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, por su

    asistencia al “I SEMINARIO DE AMPARO”, realizado en abril de

    1991.

    Reconocimiento otorgado por la Dirección a través de la

    Comisión Integradora de la Generación de Abogados 1987-

    1992 “A, por su asistencia en el Ciclo de Conferencias en

    materia de “DERECHO PENAL, DERECHO CIVIL Y AMPARO”,

    realizadas los días 24, 25 y 26 de abril de 1991.

    Constancia otorgada por el Centro de Educación Continúa

    y Abierta, la Facultad de Derecho de la Universidad de

    Guadalajara y la Asociación Internacional de Derecho Penal,

    por su asistencia al “3er. CICLO DE CONFERENCIAS EN

    DERECHO PENAL”, en Septiembre de 1991.

    Constancia otorgada por la Facultad de Derecho de la

    Universidad de Guadalajara y el Instituto de Investigaciones

    Jurídicas, por su asistencia al curso “uso y manejo de las

    fuentes de información jurídica”, el 13 de diciembre de 1991.

    Constancia otorgada por la Dirección General de

    Servicios Periciales, de la Procuraduría General de Justicia

    Gobierno del Estado de Jalisco, por su asistencia al “Encuentro

    Internacional de Expertos en Ciencias Forenses”, efectuado del

    18 al 22 de octubre de 1993.

  • 21

    Reconocimiento otorgado por el Honorable Ayuntamiento

    de Lagos de Moreno, Jalisco, con motivo del “1er. Seminario de

    actualización Jurídica de la Zona de los Altos”, realizado el 26 y

    27 de noviembre de 1993.

    Constancia otorgada por la Procuraduría General de la

    República, Procuraduría General de Justicia Gobierno del

    Estado de Jalisco, por su destacada participación en el “I

    CONGRESO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO”, el

    14 de enero de 1994.

    Constancia otorgada por la División de Estudios Jurídicos

    Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, por su

    asistencia al “Curso de Actualización en Justicia

    Constitucional”, en febrero de 1996.

    Reconocimiento otorgado por la Subcomisión para la

    Consulta sobre la Reforma del Poder Judicial del Gobierno del

    Estado de Jalisco, por su destacada participación en los FOROS

    DE CONSULTA, el 03 de octubre de 1996.

    Certificación otorgada por la Editorial OX, al Sitio Web del

    Poder Judicial del Estado de Jalisco www.stjjalisco.gob.mx, en

    la categoría Organismos y Gobierno, país México, por haber

    obtenido el “Premio Internacional OX 2013”, el 19 de Abril de

    2013.

    Constancia otorgada por el Supremo Tribunal de Justicia

    del Estado de Jalisco, Consejo de la Judicatura del Estado y la

    Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas, por su

    asistencia a la Jornada Internacional “La Perspectiva de Género

    en la Impartición de Justicia”, el día 8 de Agosto del 2013.

    www.stjjalisco.gob.mx

  • 22

    Reconocimiento otorgado por Mexican American Bar

    Association, Capítulo México, MABA L.A., en el marco de la

    denominada “Noche de Jueces y Cena de Premiación de

    MABA”, entregándole el premio como “Juez del Año”, por su

    trayectoria jurídica, el día 17 de Octubre del 2013, en Los

    Ángeles, California.

    Reconocimiento otorgado por los Peritos Auxiliares en la

    Administración de la Justicia, por su importante aportación a la

    capacitación de los peritos auxiliares en la Administración de la

    Justicia del Estado de Jalisco, en Octubre de 2013.

    4. EMPLEOS Y CARGOS DESEMPEÑADOS 4

    Funciones de Promotor (base), con adscripción al Centro

    de Salud Lázaro Cárdenas, nombramiento expedido por el Dr.

    Jaime García González, Jefe de la Jurisdicción X Región

    Guadalajara Sur, de la Secretaría de Salud, con fecha 13 de

    diciembre de 1985.

    Prestador de Servicio Social en la Subdirección de

    Enseñanza e Investigación de la Secretaria de Salud Social,

    con fecha de inicio 1° de febrero y con terminación el 31 de

    Julio, respectivamente de 1991.

    Agente “A” del Ministerio Público, de la Procuraduría

    General de Justicia Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, a

    partir del 16 de junio de 1992 al 31 de diciembre de 1992 por

    06 meses, con adscripción a la Dirección de Averiguaciones

    Previas.

    Sub Director de Asuntos Jurídicos y Consultoría de la

    Procuraduría General de Justicia Poder Ejecutivo del Estado de

    Jalisco, a partir del 01 de enero de 1993 al 15 de abril de

    4 Esta información fue extraída del EXPEDIENTE PERSONAL (ANEXO II), en el apartadodenominado EXPERIENCIA LABORAL.

  • 23

    1994, con adscripción a la Sub Procuraduría Regional Zona los

    Altos Lagos de Moreno, Jalisco.

    Sub Director de Averiguaciones Previas de la

    Procuraduría General de Justicia del Poder Ejecutivo del Estado

    de Jalisco, a partir del 16 de abril de 1994 al 16 de marzo de

    1995, con adscripción a la Sub Procuraduría Regional Zona los

    Altos Lagos de Moreno, Jalisco.

    Segundo Secretario con adscripción al Juzgado Décimo

    de lo Civil, dependiente del Supremo Tribunal de Justicia del

    Estado de Jalisco, a partir del 16 de abril de 1996 al 14 de abril

    de 1997.

    Abogado litigante en la Materia de Derecho Penal en el

    despacho Jurídico “ABO ABOGADOS”.

    Director de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos

    dependiente de la Presidencia Municipal de Puerto Vallarta,

    Jalisco, del 01 de Enero del 2007 al 29 de Agosto del 2007.

    Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado

    de Jalisco, nombrado por el Honorable Congreso del Estado, a

    partir del 30 de Agosto del 2007.

    Magistrado integrante de la Primera Sala en Materia

    Penal, del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco,

    03 de Septiembre del 2007 al 15 de Febrero del 2011.-

    Magistrado integrante de la Sexta Sala en Materia Penal

    del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, a partir del 16

    de Febrero del 2011 al 31 de Diciembre del 2012.

    Actualmente, Presidente del Supremo Tribunal de

    Justicia, del Consejo de la Judicatura y Representante del

  • 24

    Poder Judicial del Estado de Jalisco, a partir del 01 de Enero

    del 2013, por dos años.

    VI. Ahora bien, previo a realizar el examen de las

    estadísticas e informes rendidos por el Doctor LUIS CARLOS

    VEGA PÁMANES como MAGISTRADO DEL SUPREMO TRIBUNAL

    DE JUSTICIA DEL ESTADO, se deben precisar los siguientes

    puntos:

    - El PERIODO DE EVALUACIÓN del presente

    dictamen es a partir del 03 tres de septiembre de

    2007 dos mil siete, fecha en que fue asignado a

    la Primera Sala de este Tribunal, al 30 treinta de

    abril de 2014 dos mil catorce, por estar dentro

    del término contemplado para la emisión del

    mismo.

    - A partir del 03 tres de septiembre de 2007 dos

    mil siete al 15 quince de febrero de 2011 dos mil

    once, fungió como MAGISTRADO INTEGRANTE

    DE LA PRIMERA SALA ESPECIALIZADA EN

    MATERIA PENAL, siendo PRESIDENTE DE DICHO

    ÓRGANO JURISDICCIONAL, DURANTE LA

    ANUALIDAD 2009 DOS MIL NUEVE (acta plenaria

    que se incluye en el ANEXO I, PRIMER

    APARTADO).

    - Del 16 dieciséis de febrero de 2011 dos mil once

    al 31 treinta y uno de diciembre de 2012 dos mil

    doce, fue MAGISTRADO INTEGRANTE DE LA

    SEXTA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA

    PENAL.

    - Fue electo PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL

    DE JUSTICIA DEL ESTADO, iniciando su gestión el

    01 primero de enero de 2013 dos mil trece, por

    el término de 02 dos años.

  • 25

    DATOS ESTADÍSTICOS, SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 23

    FRACCIÓN XXVI, DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER

    JUDICIAL DEL ESTADO; LOS QUE SE DESPRENDEN DE

    LOS INFORMES ESTADÍSTICOS, QUE SE ENVÍAN COMO

    ANEXO III.

    ACTIVIDADES COMO MAGISTRADO INTEGRANTE

    DE LA PRIMERA SALA Y PRESIDENTE DE LA MISMA EN

    LA ANUALIDAD 2009

    A) El total de asuntos turnados al Magistrado

    Periodo Asuntos

    SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2007 105

    NOVIEMBRE 2007 - ABRIL 2008 288

    MAYO – OCTUBRE 2008 269

    NOVIEMBRE 2008 – ABRIL 2009 266

    MAYO – OCTUBRE 2009 280

    NOVIEMBRE 2009 – ABRIL 2010 257

    MAYO – OCTUBRE 2010 289

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 133

    TOTAL 1887

    B) El total de asuntos resueltos por el Magistrado.

    Periodo Asuntos

    SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2007 92

    NOVIEMBRE 2007 - ABRIL 2008 307

    MAYO – OCTUBRE 2008 292

    NOVIEMBRE 2008 – ABRIL 2009 285

    MAYO – OCTUBRE 2009 280

    NOVIEMBRE 2009 – ABRIL 2010 293

  • 26

    MAYO – OCTUBRE 2010 304

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 143

    TOTAL 1996

    Se precisa que la discrepancia que existe entre el total

    del inciso A) y el total del inciso B) respecto de los asuntos

    turnados y resueltos, es debido a que en el segundo inciso se

    incluyen las resoluciones que fueron dictadas en cumplimiento

    a las ejecutorias derivadas de los Juicios de Amparo, sin que

    haya existido turno de por medio.

    C) El total de asuntos turnados a la Primera Sala, a la

    que pertenecía el Magistrado inicialmente.

    Periodo Asuntos

    SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2007 304

    NOVIEMBRE 2007 - ABRIL 2008 823

    MAYO – OCTUBRE 2008 850

    NOVIEMBRE 2008 – ABRIL 2009 880

    MAYO – OCTUBRE 2009 877

    NOVIEMBRE 2009 – ABRIL 2010 900

    MAYO – OCTUBRE 2010 828

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 497

    TOTAL 5959

    D) El total de asuntos resueltos por la Primera Sala a la

    que pertenecía el Magistrado inicialmente.

    Periodo Asuntos

    SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2007 305

    NOVIEMBRE 2007 - ABRIL 2008 1030

    MAYO – OCTUBRE 2008 906

  • 27

    NOVIEMBRE 2008 – ABRIL 2009 941

    MAYO – OCTUBRE 2009 913

    NOVIEMBRE 2009 – ABRIL 2010 950

    MAYO – OCTUBRE 2010 967

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 485

    TOTAL 6497

    Es oportuno aclarar, que la diferencia existente entre el

    total del inciso C) y el total del inciso D) respecto de los

    asuntos turnados y resueltos por la Primera Sala, es debido a

    que en el segundo inciso se incluyen las resoluciones que

    fueron dictadas en cumplimiento a las ejecutorias derivadas de

    los Juicios de Amparo, sin que haya existido turno de por

    medio.

    E) El número de resoluciones resueltas en los términos

    que establecen las leyes.

    Periodo Asuntos

    SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2007 92

    NOVIEMBRE 2007 - ABRIL 2008 306

    MAYO – OCTUBRE 2008 282

    NOVIEMBRE 2008 – ABRIL 2009 282

    MAYO – OCTUBRE 2009 278

    NOVIEMBRE 2009 – ABRIL 2010 286

    MAYO – OCTUBRE 2010 301

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 142

    TOTAL 1969

  • 28

    F) “El número de resoluciones confirmadas o

    modificadas a través del Juicio de Amparo;”

    El artículo 23, fracción XXVI, inciso f), de la Ley Orgánica

    del Poder Judicial del Estado, señala textualmente lo transcrito

    en el párrafo que antecede; empero, es necesario hacer la

    aclaración que en el presente apartado, se informa por

    separado, las resoluciones que fueron confirmadas a través del

    Juicio de Amparo, entendiéndose por éstas, como los “Amparos

    Negados” cuyo rubro así se encuentra plasmado en las

    estadísticas semestrales (ANEXO III), en virtud de que no

    implican modificación alguna, a la resolución impugnada que

    constituyó el acto reclamado.

    RESOLUCIONES CONFIRMADAS A TRAVÉS DEL JUICIO

    DE AMPARO O JUICIOS DE AMPAROS NEGADOS

    Periodo Asuntos

    SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2007 1

    NOVIEMBRE 2007 - ABRIL 2008 9

    MAYO – OCTUBRE 2008 6

    NOVIEMBRE 2008 – ABRIL 2009 3

    MAYO – OCTUBRE 2009 10

    NOVIEMBRE 2009 – ABRIL 2010 8

    MAYO – OCTUBRE 2010 16*

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 6

    TOTAL 59

    * Este dato se encuentra detallado en las últimas ocho hojas

    de la estadística semestral correspondiente al periodo MAYO –

    OCTUBRE 2010.

    En el mismo orden de ideas, las resoluciones modificadas

    a través del Juicio de Amparo, deben entenderse como

  • 29

    Amparos Concedidos, que se encuentran en las estadísticas

    bajo el rubro de “RESOLUCIONES PRONUNCIADAS A VIRTUD

    DE JUICIO DE AMPARO”; cuyas ejecutorias fueron en su

    mayoría para los efectos que se detallan en la tabla que más

    adelante se inserta y en ocasiones el Magistrado evaluado no

    fue quien emitió las resoluciones impugnadas, tal y como se

    precisará.

    RESOLUCIONES MODIFICADAS A TRAVÉS DEL JUICIO DE

    AMPARO O AMPAROS CONCEDIDOS

    Periodo Asuntos

    SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2007 0

    NOVIEMBRE 2007 – ABRIL 2008 8

    MAYO – OCTUBRE 2008 16

    NOVIEMBRE 2008 – ABRIL 2009 11

    MAYO – OCTUBRE 2009 12

    NOVIEMBRE 2009 – ABRIL 2010 12

    MAYO – OCTUBRE 2010 15

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 9

    TOTAL 83

    G) Los servidores públicos que auxiliaron al Magistrado

    en la Primera Sala, son:

    NOMBRE NOMBRAMIENTOLic. MARTHA TEMORES SÁNCHEZ Secretario RelatorLic. PALMIRA GARCÍA RIVAS Secretario RelatorLic. ANA ELIZABETH ALMANZACRUZ

    Secretario Relator

    VERÓNICA EDITH MARTÍNEZSÁNCHEZ

    Taquígrafa Judicial

    DIANA PATRICIA MARTÍNEZSÁNCHEZ

    Auxiliar Judicial

    JUAN PABLO ESPINOZA ALDANA Auxiliar JudicialJOSÉ DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ Auxiliar JudicialJAVIER SÁNCHEZ VALENCIA Auxiliar Judicial

  • 30

    Total:3 Secretarios Relatores1 Taquígrafa Judicial4 Auxiliares Judiciales

    ACTIVIDADES COMO MAGISTRADO INTEGRANTE DE LA

    SEXTA SALA

    AA) El total de asuntos turnados al Magistrado.

    Periodo Asuntos

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 169*

    MAYO – OCTUBRE 2011 266

    NOVIEMBRE 2011 – ABRIL 2012 234

    MAYO – OCTUBRE 2012 283

    NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2012 45

    TOTAL 997

    BB) El total de asuntos resueltos por el Magistrado.

    Periodo Asuntos

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 218*

    MAYO – OCTUBRE 2011 261

    NOVIEMBRE 2011 – ABRIL 2012 263

    MAYO – OCTUBRE 2012 271

    NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2012 72

    TOTAL 1085

    Se precisa que la discrepancia que existe entre el total

    del inciso AA) y el total del inciso BB) respecto de los asuntos

    turnados y resueltos, es debido a que en el segundo inciso se

    incluyen las resoluciones que fueron dictadas en cumplimiento

    a las ejecutorias derivadas de los Juicios de Amparo, sin que

    haya existido turno de por medio.

  • 31

    * Asimismo, se hace la precisión de que a partir del 17

    diecisiete de noviembre al 14 catorce de diciembre de 2010,

    así como los días del 03 tres al 07 siete de enero y del 01

    primero al 15 quince de febrero de 2011 dos mil once, el

    Magistrado evaluado, integró quórum en la Sexta Sala, en

    virtud de la incapacidad médica otorgada previa a su retiro al

    entonces Magistrado GREGORIO RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, de

    conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley

    Orgánica del Poder Judicial del Estado, motivo por el cual

    resolvió los siguientes tocas, del índice de la Sala de

    referencia:

    TOCAS

    1176/2010 1337/2010

    1229/2010 1278/2010

    1058/2010 1249/2010

    930/2010 968/2010

    1293/2010 1394/2010

    1287/2010 1367/2010

    1208/2010 597/2010

    1124/2010 1502/2010

    1294/2010 1543/2010

    1254/2010 1575/2010

    972/2010 1228/2010

    1331/2010

    CC) El total de asuntos turnados a la Sexta Sala.

    Periodo Asuntos

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 902

    MAYO – OCTUBRE 2011 856

    NOVIEMBRE 2011 – ABRIL 2012 905

  • 32

    MAYO – OCTUBRE 2012 796

    NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2012 244

    TOTAL 3703

    DD) El total de asuntos resueltos por la Sexta Sala.

    Periodo Asuntos

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 925

    MAYO – OCTUBRE 2011 803

    NOVIEMBRE 2011 – ABRIL 2012 893

    MAYO – OCTUBRE 2012 819

    NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2012 249

    TOTAL 3689

    Es oportuno aclarar, que la diferencia existente entre el

    total del inciso CC) y el total del inciso DD) respecto de los

    asuntos turnados y resueltos por la Sexta Sala, es debido a

    que en el segundo inciso se incluyen las resoluciones que

    fueron dictadas en cumplimiento a las ejecutorias derivadas de

    los Juicios de Amparo, sin que haya existido turno de por

    medio.

    EE) El número de resoluciones resueltas en los términos

    que establecen las leyes.

    Periodo Asuntos

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 218

    MAYO – OCTUBRE 2011 261

    NOVIEMBRE 2011 – ABRIL 2012 263

    MAYO – OCTUBRE 2012 271

    NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2012 72

    TOTAL 1085

  • 33

    FF) “El número de resoluciones confirmadas o

    modificadas a través del juicio de amparo;”

    El artículo 23, fracción XXVI, inciso f), de la Ley Orgánica

    del Poder Judicial del Estado, señala textualmente lo transcrito

    en el párrafo que antecede; empero, es necesario hacer la

    aclaración que en el presente apartado se informa por

    separado las resoluciones que fueron confirmadas a través del

    Juicio de Amparo, entendiéndose por éstas, como los “Amparos

    Negados” cuyo rubro así se encuentra plasmado en las

    estadísticas semestrales (ANEXO III), en virtud de que no

    implican modificación alguna a la resolución impugnada que

    constituyó el acto reclamado.

    RESOLUCIONES CONFIRMADAS A TRAVÉS DEL JUICIO

    DE AMPARO O JUICIOS DE AMPAROS NEGADOS

    Periodo Asuntos

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 0

    MAYO – OCTUBRE 2011 1

    NOVIEMBRE 2011 – ABRIL 2012 3

    MAYO – OCTUBRE 2012 5

    NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2012 0

    TOTAL 9

  • 34

    En el mismo orden de ideas, las resoluciones modificadas

    a través del Juicio de Amparo, deben entenderse como

    Amparos Concedidos, que se encuentran en las estadísticas

    bajo el rubro de “RESOLUCIONES PRONUNCIADAS A VIRTUD

    DE JUICIO DE AMPARO”; cuyas ejecutorias fueron en su

    mayoría para los efectos que se detallan en la tabla que más

    adelante se inserta y en ocasiones el Magistrado evaluado no

    fue quien emitió las resoluciones impugnadas, tal y como se

    precisará.

    RESOLUCIONES MODIFICADAS A TRAVÉS DEL JUICIO DE

    AMPARO O AMPAROS CONCEDIDOS

    Periodo Asuntos

    NOVIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 10

    MAYO – OCTUBRE 2011 8

    NOVIEMBRE 2011 – ABRIL 2012 9

    MAYO – OCTUBRE 2012 8

    NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2012 2

    TOTAL 37

    GG) Los servidores públicos que auxiliaron al Magistrado

    en la Sexta Sala, son:

    NOMBRE NOMBRAMIENTOLic. MARTHA TEMORES SÁNCHEZ Secretario RelatorLic. PALMIRA GARCÍA RIVAS Secretario RelatorLic. ANA ELIZABETH ALMANZACRUZ

    Secretario Relator

    VERÓNICA EDITH MARTÍNEZSÁNCHEZ

    Taquígrafa Judicial

    DIANA PATRICIA MARTÍNEZSÁNCHEZ

    Auxiliar Judicial

    JUAN PABLO ESPINOZA ALDANA Auxiliar JudicialADRIANA MORA VILLANUEVA Auxiliar JudicialGABRIEL ALEJANDRO RODRÍGUEZCHÁVEZ

    Auxiliar Judicial

  • 35

    Total:

    3 Secretarios Relatores1 Taquígrafa Judicial4 Auxiliares Judiciales

    DURANTE EL PERIODO QUE FUNGIÓ COMO

    MAGISTRADO INTEGRANTE DE LA PRIMERA Y SEXTA

    SALAS, REGISTRA LO SIGUIENTE:

    Total de asuntos turnados al Magistrado evaluado:

    PRIMERA SALA 1887

    SEXTA SALA 997

    TOTAL 2884

    Total de asuntos resueltos por el Magistrado evaluado:

    PRIMERA SALA 1996

    SEXTA SALA 1085

    TOTAL 3081

    Total de asuntos turnados a las Salas:

    PRIMERA SALA 5959

    SEXTA SALA 3703

    TOTAL 9662

    Total de asuntos resueltos en las Salas:

    PRIMERA SALA 6497

  • 36

    SEXTA SALA 3689

    TOTAL 10,186

    Número de resoluciones resueltas en los términos que

    establecen las leyes:

    PRIMERA SALA 1969

    SEXTA SALA 1085

    TOTAL 3054

    Número de resoluciones confirmadas a través del Juicio

    de Amparo o Amparos Negados:

    PRIMERA SALA 59

    SEXTA SALA 9

    TOTAL 68

    Número de resoluciones modificadas a través del Juicio

    de Amparo o Amparos Concedidos:

    PRIMERA SALA 83

    SEXTA SALA 37

    TOTAL 120

    De lo anterior, se concluye que en base a los resultados

    que arrojan las estadísticas, el Magistrado evaluado

    RESOLVIÓ y DICTÓ SENTENCIA EN 3081 TRES MIL

    OCHENTA Y UN ASUNTOS, durante el periodo del 03 tres de

    septiembre de 2007 dos mil siete al 31 treinta y uno de

    diciembre de 2012 dos mil doce; de los cuales se concedieron

  • 37

    120 ciento veinte Amparos, en su mayoría para efectos, sin

    revocar el sentido de la resolución; incluso, le tocó

    cumplimentar resoluciones de amparo, cuya sentencia

    impugnada había sido proyectada por los Magistrados a los que

    sustituyó, como se detalla en la siguiente tabla:

    TOCA AMPARO EFECTOS

    PRIMERA SALA

    1 1774/06 A.I. 515/07 PARA FUNDAR Y MOTIVAR, CONFIRMÓ ELSENTIDO DE LA RESOLUCIÓNPROYECTADA POR EL MAGISTRADO ALQUE SUSTITUYÓ.

    2 1622/06 A.I. 597/06 ORDENA REPOSICIÓN DELPROCEDIMIENTO E INSUBSISTENTE LARESOLUCIÓN PROYECTADA POR ELMAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    3 635/07 A.D. 453/07 MODIFICA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ,PARA DECRETAR LA PRESCRIPCIÓN DE LAACCIÓN PENAL.

    4 291/06 A.I. 674/07IV

    PARA FUNDAR Y MOTIVAR, MODIFICA LARESOLUCIÓN PROYECTADA POR ELMAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    5 980/06 A.I.812/07-III

    REVOCA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    6 635/07 A.D. 454/07 MODIFICA RESOLUCIÓN PROYECTADA POREL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    7 486/07 A.I. 112/08-IV

    MODIFICA Y SE DICTA AUTO DE LIBERTADPOR FALTA DE ELEMENTOS PARAPROCESAR.

    8 948/07 A.D. 505/07 MODIFICA SE LE IMPONE PENA DEPRISIÓN DE SEIS MESES.

    9 752/07 A.I. 43/08 REPONE PROCEDIMIENTO PARA CITAR AUN TESTIGO Y SE DESAHOGUEINTERROGATORIO.

    10 1552/07 A.D. 131/08 NO MODIFICA EL FONDO11 1212/07 A.D. 56/08 NO MODIFICA EL FONDO

    12 781/07 A.D. 498/07 NO MODIFICA EL FONDO

    13 523/07 A.I. 918/07-A NO MODIFICA EL FONDO

    14 486/07 A.I. 176/08 PARA FUNDAR Y MOTIVAR SE CONFIRMASENTENCIA DE PRIMER GRADO

    15 597/07 A.I. 278/08-A SE RESUELVA EL FONDO DEL RECURSO DEAPELACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO, SECONFIRMÓ LA SENTENCIA DE PRIMERGRADO.

    16 1300/07 A.I. 249/08-IV

    MODIFICA Y SE DICTA AUTO DE LIBERTADPOR FALTA DE ELEMENTOS PARAPROCESAR

    17 336/06 A.D. 462/07 MODIFICA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    18 336/06 A.D. 502/08 PARA ANALIZAR TODOS LOS AGRAVIOS,CONFIRMA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

  • 38

    19 1616/07 A.D. 151/08 PARA FUNDAR Y MOTIVAR, REVOCA Y SEABSUELVE.

    20 1178/05 A.D.209/08 REPONE PROCEDIMIENTO PARA QUE SECITE A UN TESTIGO Y DESAHOGUEINTERROGATORIO.

    21 1332/07 A.I. 304/08 PARA FUNDAR Y MOTIVAR. NO MODIFICAEL FONDO.

    22 329/05 A.I. 861/07-I REPONE PROCEDIMIENTO, PARA ACORDARLO RELATIVO A UNA PRUEBA OFRECIDAPOR LA DEFENSA.

    23 05/08 A.D. 242/08 NO MODIFICA EL FONDO.

    24 1682/06 A.D. 254/08 VIOLACIÓN PROCESAL, REPONEPROCEDIMIENTO.

    25 198/07 A.D. 254/08 NO MODIFICA EL FONDO.

    26 1055/07 A.I.432/08-II NO MODIFICA EL FONDO.

    27 1470/07 A.D. 252/08 VIOLACIÓN PROCESAL, REPONEPROCEDIMIENTO.

    28 49/08 A.D. 366/08 REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO ENSEGUNDA INSTANCIA.

    29 228/07 A.I. 542/08-I REALICE ANÁLISIS EXHAUSTIVO DE LOSAGRAVIOS DEL FISCAL, SE CONFIRMÓRESOLUCIÓN DE PRIMER GRADO.

    30 1119/07 A.D. 440/08 REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DESEGUNDA INSTANCIA.

    31 482/08 A.D. 447/08 NO MODIFICA EL FONDO.

    32 132/08 A.I. 693/08IV

    REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

    33 1028/08 A.D. 106/09 REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DESEGUNDA INSTANCIA.

    34 275/08 A.D. 487/08 NO MODIFICA EL FONDO.

    35 743/08 A.D. 433/08 NO MODIFICA EL FONDO.

    36 93/08 R.R.438/08 NO MODIFICA EL FONDO.

    37 919/08 A.D. 04/09 MODIFICA DE ROBO CALIFICADO A ROBOSIMPLE.

    38 244/07 A.D. 42/09 REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO ENSEGUNDA INSTANCIA.

    39 38/09 A.D. 152/09 MODIFICA PARA CONDENAR A UNA PENADE UN MES DE PRISIÓN.

    40 1456/08 A.D. 106/09 PARA ANALIZAR SI OPERA LAPRESCRIPCIÓN.

    41 1434/08 A.D. 81/09 NO MODIFICA EL FONDO

    42 869/08 A.D. 5/09 NO MODIFICA EL FONDO

    43 1022/08 A.D. 82/09 REVOCA, DESESTIMAR PRUEBAS.

    44 523/07 A.D. 368/08 NO MODIFICA EL FONDO.

    45 980/08 A.I. 766/08-B NO MODIFICA EL FONDO.

    46 1679/09 A.D. 180/09 NO MODIFICA EL FONDO.

    47 1470/08 A.I. 158/09 PARA ANALIZAR SI OPERA LAPRESCRIPCIÓN.

    48 634/09 A.I. 453/09 NO MODIFICA EL FONDO.

    49 336/06 A.I. 206/09 PARA CONTESTAR LA TOTALIDAD DEAGRAVIOS Y SE MODIFICA.

    50 1545/08 A.D. 275/09 NO MODIFICA EL FONDO.

  • 39

    51 327/09 A.I. 365/09 NO MODIFICA EL FONDO.

    52 954/09 A.I. 817/09 SE TOMEN EN CUENTA LOS AGRAVIOS DELA QUEJOSA FORMULADOS EN LAAUDIENCIA.

    53 588/09 A.I. 812/09-II

    NO MODIFICA EL FONDO.

    54 605/20(SIC)

    A.I. 491/09-B NO MODIFICA EL FONDO.

    55 660/09 A.D.452/09 MODIFICA SE DICTA SENTENCIA POR ELDELITO DE LESIONES SIMPLES.

    56 851/08 A.D. 236/09 PARA REPONER PROCEDIMIENTO.

    57 1682/06 A.D. 381/09 MODIFICA, SE CONDENA A UNA PENA DE06 SEIS AÑOS DE PRISIÓN.

    58 789/09 A.D. 29/10 REVOCA SE EXIME DE RESPONSABILIDAD.

    59 104/09 A.D. 434/09 NO MODIFICA EL FONDO.

    60 93/05 R.R. 49/10 FUNDAR Y MOTIVAR, CONFIRMA LARESOLUCIÓN DE PRIMER GRADO.

    61 1119/07 A.D. 358/09 EXIMIR DE RESPONSABILIDAD ALQUEJOSO, SE CONFIRMA LA RESOLUCIÓNDE PRIMER GRADO.

    62 1260/09 A.D.119/10 EXIME DE RESPONSABILIDAD AL QUEJOSOY SE REVOCA LA SENTENCIACONDENATORIA.

    63 354/09 A.I. 891/09IV

    CONFIRMAR RESOLUCIÓN DE PRIMERGRADO.

    64 824/09 A.D. 492/09 NO MODIFICA EL FONDO.

    65 903/09 A.D. 480/09 NO MODIFICA EL FONDO.

    66 815/08 A.D. 484/09 AMPARO LISO Y LLANO, CONFIRMARESOLUCIÓN DE PRIMER GRADO.

    67 1179/09 A.D. 93/10 NO MODIFICA EL FONDO.

    68 1007/09 A.D. 236/10 REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

    69 72/10 A.D. 307/10 AMPARO LISO Y LLANO, PARA EXIMIR DERESPONSABILIDAD, SE REVOCA YABSUELVE.

    70 1576/09 A.I. 386/10 D NO MODIFICA EL FONDO.

    71 1608/10 A.D. 244/10 REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

    72 1431/09 A.D. 260/10 AMPARO LISO Y LLANO, PARA EXIMIR DERESPONSABILIDAD Y SE CONFIRMARESOLUCIÓN DE PRIMER GRADO.

    73 624/10 A.I. 721/10-IIK

    SE EXAMINE EN SU INTEGRIDAD ELMATERIAL PROBATORIO, SE CONFIRMÓRESOLUCIÓN DE PRIMER GRADO.

    74 1470/08 A.I. 934/09-I-F

    PARA NO REPONER PROCEDIMIENTOENTRAR AL FONDO, SE CONFIRMÓRESOLUCIÓN DE PRIMER GRADO.

    75 1682/06 A.D. 280/10 NO MODIFICA EL FONDO.

    76 478/10 A.I. 670/10-II-A

    PARA DAR CONTESTACIÓN TOTALIDAD DEAGRAVIOS, REVOCA.

    77 1007/09 A.D. 236/10 VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DECONGRUENCIA Y SE REVOCA.

    78 324/10 A.D. 343/10 NO MODIFICA EL FONDO.

    79 1231/09 A.D. 267/10 NO MODIFICA EL FONDO.

    80 1041/03 A.I. 989/10-I PARA REVOCAR RESOLUCIÓNPROYECTADA POR EL MAGISTRADO AL

  • 40

    QUE SUSTITUYÓ.81 1431/09 A.D. 260/10 AMPARO LISO Y LLANO, PARA EXIMIR DE

    RESPONSABILIDAD AL QUEJOSO.82 648/09 A.D. 336/10 FUNDAR Y MOTIVAR PENA, SE MODIFICA A

    TRECE AÑOS DE PRISIÓN.83 753/10 A.D. 416/10

    ENRIQUEVERGARATRIGO

    PARA COMPUTAR DÍAS EN LOS QUEESTUVIERON PRIVADOS DE SU LIBERTAD,MODIFICA.

    753/10 A.D. 416/10JORGEABARCAVEGA

    PARA COMPUTAR DÍAS EN LOS QUEESTUVIERON PRIVADOS DE SU LIBERTAD,MODIFICA.

    SEXTA SALA

    84 985/08 A.D. 265/10 MODIFICA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    85 1/10 A.D. 287/10 MODIFICA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    86 1399/10 A.I. 884/10-II-B

    RESPECTO A LA RESOLUCIÓNPROYECTADA POR EL MAGISTRADO ALQUE SUSTITUYÓ.

    87 1224/09 A.I. 873/10-E-R

    MODIFICA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    88 563/10 A.D. 435/10 MODIFICA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    89 260/10 A.D. 436/10 REVOCA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    90 1582/09 A.D. 346/10 MODIFICA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    91 175/10 A.D. 462/10 MODIFICA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    92 921/10 A.D. 495/10 MODIFICA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    93 960/10 A.D. 508/10 REVOCA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    94 294/10 A.D. 39/11 REPONE PROCEDIMIENTO EINSUBSISTENTE LA RESOLUCIÓNPROYECTADA POR EL MAGISTRADO ALQUE SUSTITUYÓ.

    95 778/10 A.I. 59/11-II-C

    REVOCA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    96 1102/10 A.D. 117/11 MODIFICA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    97 1360/09 A.D. 80/11 CONCEDE AMPARO LISO Y LLANORESPECTO A RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    98 175/10 A.D. 462/10 MODIFICA LA RESOLUCIÓN PROYECTADAPOR EL MAGISTRADO AL QUE SUSTITUYÓ.

    99 115/11 A.I. 278/11 NO MODIFICA EL FONDO.

    100 1244/10 A.I. 1100/10-III-A

    REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARADESAHOGAR PRUEBAS.

    101 184/11 A.D. 298/11 MODIFICA PARA DISMINUIR PENALIDAD AUN AÑO DE PRISIÓN.

    102 132/11 A.I. 335/11-B REPONE PROCEDIMIENTO PARANOTIFICAR FORMALIDADES DEL MISMO ALACUSADO.

    103 286/11 A.D. 346/11 DAR CONTESTACIÓN A LA TOTALIDAD DEAGRAVIOS Y SE REVOCA.

    104 580/11 A.D. 321/11 DAR CONTESTACIÓN A LA TOTALIDAD DE

  • 41

    AGRAVIOS Y NO SE VARIÓ EL SENTIDO.105 166/11 A.D. 293/11 RESPECTO A LA CONDENA A REPARACIÓN

    DEL DAÑO Y NO VARIÓ EL SENTIDO.106 39/10 A.D. 329/11 PARA CONTESTAR LA TOTALIDAD DE

    AGRAVIOS, SE REVOCA.107 1366/10 A.D. 399/11 PARA PRONUNCIARSE SOBRE LA

    SUSTITUCIÓN Y CONMUTACIÓN DE LAPENA, NO SE VARIÓ EL SENTIDO.

    108 876/11 A.I. 968/11-II

    FUNDAR Y MOTIVAR, NO SE VARIÓ ELSENTIDO.

    109 175/10 A.D. 415/11 FUNDAR Y MOTIVAR, CONFIRMÓSENTENCIA ABSOLUTORIA.

    110 1225/11 A.I. 1048/11-III

    REPONE PROCEDIMIENTO PARA QUE SEANDESAHOGADOS INTERROGATORIOS,DADO QUE EL JUEZ NO TOMÓ LASMEDIDAS NECESARIAS.

    111 1648/11 A.I. 211/12-E-R

    NO ACREDITAR CALIFICATIVA DEL 236, SECONFIRMA SENTENCIA DE PRIMERGRADO.

    112 459/11 A.D. 493/11 AMPARO LISO Y LLANO, SE REVOCA SEABSUELVE.

    113 951/11 A.I. 1134/11-VII-I

    SE SEÑALEN PRUEBAS QUE ACREDITENUN ELEMENTO DEL DELITO, SE REVOCÓORDEN DE APREHENSIÓN.

    114 800/11 A.D. 493/11 FUNDAR Y MOTIVAR, SE REVOCÓ Y SEDICTA SENTENCIA CONDENATORIA.

    115 985/11 A.D. 40/12 PARA DECIR SI TENÍA DERECHO ALBENEFICIO DE LA SUSPENSIÓNCONDICIONAL DE LA PENA, SE CONFIRMÓRESOLUCIÓN DE PRIMER GRADO.

    116 694/11 A.I. 835/11 MODIFICA SE EXCLUYEN OFENDIDOS Y SEAGRAVA LA CULPA DEL IMPUTADO.

    117 1367/11 A.I. 835/11 FUNDAR Y MOTIVAR PORQUE ELSENTENCIADO MERECE PENA PRIVATIVADE LIBERTAD Y NO PECUNIARIA, SECONFIRMA.

    118 934/11 A.D. 122/12 FUNDAR Y MOTIVAR RESOLUCIÓN, SECONFIRMÓ RESOLUCIÓN DE PRIMERGRADO.

    119 1692/10 A.D. 201/12 SE MODIFICA LA PENA.

    120 1728/09 A.D. 236/12 SE REPONE PROCEDIMIENTO PARA ELDESAHOGO DE UNA PRUEBA OFRECIDA.

    H) Las quejas presentadas en contra del Magistrado y el

    sentido de su resolución.

    05/2010.- Mediante Acuerdo derivado de la Sesión Plenaria

    Ordinaria del 10 diez de junio de 2011 dos mil once, se

    determinó su NO ADMISIÓN por tratarse de actos

    eminentemente jurisdiccionales y no de conductas establecidas

    como causales de Responsabilidad Administrativa.

  • 42

    Asimismo, obra la Certificación levantada por el

    Secretario General de Acuerdos del Supremo Tribunal de

    Justicia del Estado, en la que hace constar que NO SE

    LOCALIZÓ QUEJA ADMINISTRATIVA FUNDADA EN CONTRA DEL

    MAGISTRADO DOCTOR LUIS CARLOS VEGA PÁMANES,

    actualmente PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE

    JUSTICIA DEL ESTADO, constancia que se encuentra en el

    expediente de las estadísticas semestrales, que se envían en el

    ANEXO III.

    SUPLENCIA DE LICENCIAS DE SUS COMPAÑEROS

    MAGISTRADOS E INTEGRACIÓN DE QUÓRUM EN LA SALA

    A LA QUE PERTENECEN, POR LAS TEMPORALIDADES QUE

    A CONTINUACIÓN SE SEÑALAN, EJERCIENDO LAS

    FACULTADES Y CUMPLIENDO CON LAS OBLIGACIONES

    INHERENTES AL CARGO QUE SUPLE

    2010

    - En Sesión Plenaria Ordinaria del 26 veintiséis de marzo

    de 2010 dos mil diez, el Magistrado Doctor LUIS CARLOS

    VEGA PÁMANES, fue designado para suplir al Magistrado

    JOSÉ FÉLIX PADILLA LOZANO, integrante de la Segunda

    Sala, el día 26 veintiséis de marzo del mismo año.

    - En Sesión Plenaria Extraordinaria del 13 trece de abril de

    2010 dos mil diez, el Magistrado Doctor LUIS CARLOS

    VEGA PÁMANES, fue designado para suplir al Magistrado

    GUILLERMO VALDEZ ANGULO, integrante de la Segunda

    Sala, el día 16 dieciséis de abril del mismo año.

    - En Sesión Plenaria Ordinaria del 16 dieciséis de abril de

    2010 dos mil diez, el Magistrado Doctor LUIS CARLOS

    VEGA PÁMANES, fue designado para suplir al Magistrado

    GUILLERMO VALDEZ ANGULO, integrante de la Segunda

  • 43

    Sala, los días 22 veintidós y 23 veintitrés de abril

    del mismo año.

    - En Sesión Plenaria Extraordinaria del 10 diez de junio de

    2010 dos mil diez, el Magistrado Doctor LUIS CARLOS

    VEGA PÁMANES, fue designado para suplir al Magistrado

    JOSÉ FÉLIX PADILLA LOZANO, integrante de la Segunda

    Sala, los días del 12 doce al 15 quince de julio del

    mismo año.

    - En Sesión Plenaria Solemne del 18 dieciocho de

    noviembre de 2010 dos mil diez, el Magistrado Doctor

    LUIS CARLOS VEGA PÁMANES, fue designado para suplir

    al Magistrado GREGORIO RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ,

    integrante de la Sexta Sala, a partir del día 17

    diecisiete de noviembre hasta el 14 catorce de

    diciembre del mismo año.

    2011

    - En Sesión Plenaria Extraordinaria del 03 tres de enero de

    2011 dos mil once, el Magistrado Doctor LUIS CARLOS

    VEGA PÁMANES, fue designado para suplir al Magistrado

    GREGORIO RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, integrante de la

    Sexta Sala, los días del 03 tres al 07 siete de enero

    del mismo año.

    - En Sesión Plenaria Extraordinaria del 08 ocho de febrero

    de 2011 dos mil once, el Magistrado Doctor LUIS

    CARLOS VEGA PÁMANES, fue designado para suplir al

    Magistrado GREGORIO RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ,

    integrante de la Sexta Sala, los días del 01 primero al

    15 quince de febrero del mismo año.

  • 44

    - En Sesión Plenaria Ordinaria del 21 veintiuno de octubre

    de 2011 dos mil once, el Magistrado Doctor LUIS

    CARLOS VEGA PÁMANES, fue designado para suplir al

    Magistrado SABÁS UGARTE PARRA, integrante de la

    Décima Sala, los días del 25 veinticinco al 27

    veintisiete de octubre del mismo año.

    Lo anterior se corrobora con las Actas Plenarias que se

    incluyen en el ANEXO I, SEGUNDO APARTADO.

    DESIGNACIÓN DEL MAGISTRADO EVALUADO PARA

    INTEGRAR QUÓRUM EN LOS SIGUIENTES TOCAS

    TOCA SALA SUSTITUYE SESIÓNPLENARIA

    426/2007 DÉCIMA SALA MGDO. ROGELIO ASSADGUERRA

    07-SEPTIEMBRE-2007

    427/2007 DÉCIMA SALA MGDO. ROGELIO ASSADGUERRA

    07-SEPTIEMBRE-2007

    517/2007 DÉCIMA SALA MGDO. ANTONIO FIERROSRAMÍREZ

    07-SEPTIEMBRE-2007

    924/2007 SALAAUXILIAR

    MGDO. JOSÉ DE JESÚSANGULO AGUIRRE

    21-SEPTIEMBRE-2007

    1037/2007 SALAAUXILIAR

    MGDO. JOSÉ DE JESÚSANGULO AGUIRRE

    21-SEPTIEMBRE-2007

    913/2006 SALAAUXILIAR

    MGDO. JOSÉ DE JESÚSANGULO AGUIRRE

    23-NOVIEMBRE-2007

    1139/2007 SALAAUXILIAR

    MGDO. JOAQUÍN MORENOCONTRERAS

    30-NOVIEMBRE-2007

    1241/2007 SALAAUXILIAR

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    18-ENERO-2008

    1113/2007 SALAAUXILIAR

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    18-ENERO-2008

    173/2007 SALAAUXILIAR

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    18-ENERO-2008

    104/2008 DÉCIMA SALA MGDO. FEDERICOHERNÁNDEZ CORONA

    08-FEBRERO-2008

    1757/2006 SEGUNDASALA

    MGDO. GUILLERMOVALDEZ ANGULO

    22-FEBRERO-2008

    186/2008 SEXTA SALA MGDO. ESTEBAN DE LAASUNCIÓN ROBLESCHÁVEZ

    24-MARZO-2008

    419/2008 DÉCIMA SALA MGDO. ANTONIO FIERROSRAMÍREZ

    04-ABRIL-2008

    420/2008 DÉCIMA SALA MGDO. ANTONIO FIERROSRAMÍREZ

    04-ABRIL-2008

    334/2008 DÉCIMA SALA MGDO. ANTONIO FIERROSRAMÍREZ

    04-ABRIL-2008

    291/2008 DÉCIMAPRIMERASALA

    MGDO. JOSÉ DE JESÚSANGULO AGUIRRE

    11-ABRIL-2008

  • 45

    451/2008 SEXTA SALA MGDO. ESTEBAN DE LAASUNCIÓN ROBLESCHÁVEZ

    18-ABRIL-2008

    62/2006 SEGUNDASALA

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    25-ABRIL-2008

    728/2008 SEGUNDASALA

    MGDO. GILBERTOERNESTO GARABITOGARCÍA

    13-JUNIO-2008

    483/2008 DÉCIMAPRIMERASALA

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    11-JULIO-2008

    398/2008 DÉCIMAPRIMERASALA

    MGDO. JOSÉ DE JESÚSANGULO AGUIRRE

    22-AGOSTO-2008

    944/2008 SEGUNDASALA

    MGDO. GUILLERMOVALDEZ ANGULO

    26-SEPTIEMBRE-2008

    1146/2008 SEGUNDASALA

    MGDO. GILBERTOERNESTO GARABITOGARCÍA

    03-OCTUBRE-2008

    1046/2008 SEGUNDASALA

    MGDO. JOSÉ FÉLIXPADILLA LOZANO

    10-OCTUBRE-2008

    244/2009 DÉCIMAPRIMERASALA

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    20-FEBRERO-2009

    533/2009 DÉCIMAPRIMERASALA

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    24-ABRIL-2009

    1308/2008 DÉCIMAPRIMERASALA

    MGDO. JOSÉ DE JESÚSANGULO AGUIRRE

    03-JULIO-2009

    1658/2007 SEXTA SALA MGDO. JOSÉ DE JESÚSANGULO AGUIRRE

    18-SEPTIEMBRE-2009

    1615/2009 SEGUNDASALA

    MGDO. GUILLERMOVALDEZ ANGULO

    27-NOVIEMBRE-2009

    183/2010 DÉCIMAPRIMERASALA

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    19-FEBRERO-2010

    181/2010 DÉCIMAPRIMERASALA

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    19-FEBRERO-2010

    571/2010 DÉCIMAPRIMERASALA

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    23-ABRIL-2010

    808/2010 DÉCIMAPRIMERASALA

    ESPARTACO CEDEÑOMUÑOZ

    18-JUNIO-2010

    1174/2010 SEXTA SALA MGDO. ESTEBAN DE LAASUNCIÓN ROBLESCHÁVEZ

    10-SEPTIEMBRE-2010

    95/2010 SEXTA SALA MGDO. ESTEBAN DE LAASUNCIÓN ROBLESCHÁVEZ

    22-OCTUBRE-2010

    365/2011 DÉCIMAPRIMERASALA

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    08-ABRIL-2011

    172/2011 DÉCIMA SALA MGDO. FEDERICOHERNÁNDEZ CORONA

    19-AGOSTO-2011

    526/2012 DÉCIMAPRIMERASALA

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    20-ABRIL-2012

  • 46

    1382/2012 DÉCIMAPRIMERASALA

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    26-OCTUBRE-2012

    1567/2012 DÉCIMAPRIMERASALA

    MGDO. ESPARTACOCEDEÑO MUÑOZ

    27-NOVIEMBRE-2012

    TOTAL: 41 CUARENTA Y UN DESIGNACIONES

    Lo anterior se corrobora con las copias certificadas de las

    Actas indicadas, que se remiten en el ANEXO I, TERCER

    APARTADO. Cabe aclarar que, si bien son 33 treinta y tres

    Actas, no coinciden con la totalidad de las designaciones (41

    cuarenta y un), ello es en razón de que algunas de ellas,

    contienen dos o más Acuerdos, por pertenecer a la misma

    Sesión Plenaria.

    ASISTENCIAS A LAS SESIONES PLENARIAS COMO

    MAGISTRADO

    La siguiente tabla detalla y enlista las Sesiones que han

    sido celebradas por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia

    del Estado, durante el periodo del 03 tres de septiembre de

    2007 dos mil siete al 31 treinta y uno de diciembre de 2012

    dos mil doce, señalándose las asistencias e inasistencias que

    registra el Magistrado Doctor LUIS CARLOS VEGA PÁMANES,

    misma que se inserta a continuación:

    ASISTENCIAS A SESIONES PLENARIAS DELMAGISTRADO LUIS CARLOS VEGA PÁMANES

    FECHA TIPO DE SESIÓNPLENARIA

    ASISTENCIA OBSERVACIONES

    3-SEP-07 EXTRAORDINARIA SI

    7-SEP-07 ORDINARIA SI

    14-SEP-07 ORDINARIA SI

    21-SEP-07 ORDINARIA SI

    1-OCT-07 EXTRAORDINARIA SI

    8-OCT-07 EXTRAORDINARIA SI

  • 47

    15-OCT-07 EXTRAORDINARIA SI

    19-OCT-07 ORDINARIA SI

    26-OCT-07 ORDINARIA SI

    9-NOV-07 ORDINARIA SI

    16-NOV-07 ORDINARIA SI

    23-NOV-07 ORDINARIA SI

    30-NOV-07 ORDINARIA SI

    7-DIC-07 ORDINARIA SI

    14-DIC-07 ORDINARIA SI

    2-ENE-08 EXTRAORDINARIA SI

    4-ENE-08 ORDINARIA SI

    11-ENE-08 ORDINARIA SI

    18-ENE-08 ORDINARIA SI

    31-ENE-08 EXTRAORDINARIA SI

    8-FEB-08 ORDINARIA SI

    15-FEB-08 ORDINARIA SI

    19-FEB-08 EXTRAORDINARIA SI

    22-FEB-08 ORDINARIA SI

    26-FEB-08 EXTRAORDINARIA SI

    29-FEB-08 ORDINARIA SI

    7-MAR-08 ORDINARIA SI

    13-MAR-08 EXTRAORDINARIA SI

    24-MAR-08 EXTRAORDINARIA SI

    28-MAR-08 ORDINARIA SI

    4-ABR-08 ORDINARIA SI

    11-ABR-08 ORDINARIA SI

    18-ABR-08 ORDINARIA SI

    25-ABR-08 ORDINARIA SI

    16-MAY-08 ORDINARIA SI

    23-MAY-08 ORDINARIA SI

    30-MAY-08 ORDINARIA SI

    6-JUN-08 ORDINARIA SI

    13-JUN-08 ORDINARIA SI

    16-JUN-08 EXTRAORDINARIA SI

    18-JUN-08 EXTRAORDINARIA SI

    20-JUN-08 ORDINARIA SI

    27-JUN-08 ORDINARIA SI

    4-JUL-08 ORDINARIA SI

    11-JUL-08 ORDINARIA SI

    8-AG-08 ORDINARIA SI

    18-AG-08 EXTRAORDINARIA SI

    19-AG-08 EXTRAORDINARIA SI

    22-AG-08 ORDINARIA SI

    2-SEP-08 EXTRAORDINARIA SI

  • 48

    5-SEP-08 ORDINARIA SI

    12-SEP-08 ORDINARIA SI

    19-SEP-08 ORDINARIA SI

    26-SEP-08 ORDINARIA SI

    3-OCT-08 ORDINARIA SI

    6-OCT-08 EXTRAORDINARIA SI

    10-OCT-08 ORDINARIA SI

    16-OCT-08 EXTRAORDINARIA SI

    24-OCT-08 ORDINARIA SI

    31-OCT-08 ORDINARIA NOINASISTENCIA JUSTIFICADA.

    LICENCIA CON GOCE DE SUELDO.

    7-NOV-08 ORDINARIA SI

    14-NOV-08 ORDINARIA SI

    21-NOV-08 ORDINARIA SI

    28-NOV-08 SOLEMNE SI

    2-DIC-08 EXTRAORDINARIA NO

    INASISTENCIA JUSTIFICADA.ACUDIÓ A UNA COMISIÓN DE LA

    PRESIDENCIA.

    5-DIC-08 ORDINARIA SI

    9-DIC-08 EXTRAORDINARIA SI

    12-DIC-08 ORDINARIA SI

    15-DIC-08 EXTRAORDINARIA SI

    2-ENE-09 EXTRAORDINARIA SI

    5-ENE-09 EXTRAORDINARIA SI

    9-ENE-09 ORDINARIA SI

    16-ENE-09 ORDINARIA SI

    23-ENE-09 ORDINARIA SI

    30-ENE-09 ORDINARIA SI

    6-FEB-09 ORDINARIA SI

    13-FEB-09 ORDINARIA SI

    17-FEB-09 EXTRAORDINARIA SI

    20-FEB-09 ORDINARIA SI

    27-FEB-09 ORDINARIA NO

    INASISTENCIA JUSTIFICADA. SEENCUENTRA EN UNA COMISIÓN

    EN OAXACA.

    5-MAR-09 EXTRAORDINARIA SI

    6-MAR-09 ORDINARIA SI

    13-MAR-09 ORDINARIA SI

    20-MAR-09 ORDINARIA SI

    27-MAR-09 ORDINARIA NO

    INASISTENCIA JUSTIFICADA.REPRESENTACIÓN DE

    PRESIDENCIA, INAUGURACIÓNDEL CENTRO INTERNACIONAL DE

    CONVENCIONES EN PUERTOVALLARTA

    3-ABR-09 ORDINARIA SI

    8-ABR-09 EXTRAORDINARIA NO NO ASISTIÓ

    17-ABR-09 ORDINARIA SI

    24-ABR-09 ORDINARIA SI

    28-ABR-09 EXTRAORDINARIA SI

  • 49

    13-MAY-09 EXTRAORDINARIA SI

    15-MAY-09 ORDINARIA SI

    21-MAY-09 EXTRAORDINARIA SI

    29-MAY-09 ORDINARIA SI

    5-JUN-09 ORDINARIA SI

    12-JUN-09 ORDINARIA SI

    19-JUN-09 ORDINARIA SI

    26-JUN-09 ORDINARIA SI

    30-JUN-09 EXTRAORDINARIA SI

    3-JUL-09 ORDINARIA SI

    10-JUL-09 ORDINARIA NO

    INASISTENCIA JUSTIFICADA.ACUDIÓ AL SIMPOSIO NACIONAL

    SOBRE LA REFORMACONSTITUCIONAL, EN

    QUERÉTARO.

    6-AGO-09 EXTRAORDINARIA SI

    14-AG-09 ORDINARIA SI

    21-AG-09 ORDINARIA SI

    31-AG-09 EXTRAORDINARIA SI

    4-SEP-09 ORDINARIA SI

    11-SEP-09 ORDINARIA SI

    18-SEP-09 ORDINARIA SI

    25-SEP-09 ORDINARIA SI

    2-OCT-09 ORDINARIA SI

    9-OCT-09 ORDINARIA SI

    16-OCT-09 ORDINARIA SI

    23-OCT-09 ORDINARIA SI

    30-OCT-09 ORDINARIA NO

    INASISTENCIA JUSTIFICADA.LICENCIA CON GOCE DE SUELDO.

    SE LE DESIGNA COMOPRESIDENTE POR MINISTERIO DELEY 04, 05 Y 06 DE NOVIEMBRE

    DE 2009.

    6-NOV-09 ORDINARIA SI

    PRESIDIÓ LA SESIÓNCOMO PRESIDENTE POR

    MINISTERIO DE LEY.

    11-NOV-09 EXTRAORDINARIA SI

    17-NOV-09 EXTRAORDINARIA SI

    20-NOV-09 ORDINARIA SI

    27-NOV-09 ORDINARIA SI

    3-DIC-09 SOLEMNE SI

    4-DIC-09 ORDINARIA NOINASISTENCIAJUSTIFICADA

    11-DIC-09 SOLEMNE SI

    4-ENE-10 EXTRAORDINARIA SI

    6-ENE-10 EXTRAORDINARIA SI

    8-ENE-10 ORDINARIA SI

    18-ENE-10 EXTRAORDINARIA SI

    20-ENE-10 EXTRAORDINARIA SI

  • 50

    21-ENE-10 EXTRAORDINARIA SI

    29-ENE-10 ORDINARIA SI

    5-FEB-10 ORDINARIA SI

    12-FEB-10 ORDINARIA SI

    19-FEB-10 ORDINARIA SI

    22-FEB-10 EXTRAORDINARIA SI

    26-FEB-10 ORDINARIA SI

    1-MAR-10 EXTRAORDINARIA SI

    5-MAR-10 ORDINARIA SI

    12-MAR-10 ORDINARIA SI

    19-MAR-10 ORDINARIA SI

    26-MAR-10 ORDINARIA SI

    6-ABR-10 EXTRAORDINARIA SI

    13-ABR-10 EXTRAORDINARIA SI

    16-ABR-10 ORDINARIA SI

    23-ABR-10 ORDINARIA SI

    30-ABR-10 ORDINARIA SI

    14-MAY-10 ORDINARIA SI

    21-MAY-10 ORDINARIA SI

    28-MAY-10 ORDINARIA SI

    4-JUN-10 ORDINARIA SI

    10-JUN-10 EXTRAORDINARIA SI

    18-JUN-10 ORDINARIA SI

    25-JUN-10 ORDINARIA SI

    9-JUL-10 ORDINARIA SI

    6-AGO-10 ORDINARIA SI

    13-AG-10 ORDINARIA SI

    20-AG-10 ORDINARIA SI

    31-AG-10 EXTRAORDINARIA SI

    3-SEP-10 ORDINARIA SI

    10-SEP-10 ORDINARIA SI

    14-SEP-10 EXTRAORDINARIA SI

    15-SEP-10 SOLEMNE SI

    24-SEP-10 ORDINARIA SI

    1-OCT-10 ORDINARIA SI

    5-OCT-10 EXTRAORDINARIA SI

    8-OCT-10 ORDINARIA SI

    15-OCT-10 ORDINARIA SI

    22-OCT-10 ORDINARIA SI

    27-OCT-10 EXTRAORDINARIA NO

    INASISTENCIA JUSTIFICADA. SEENCUENTRA EN UNA COMISIÓNEN LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.

    29-OCT-10 ORDINARIA NO

    INASISTENCIA JUSTIFICADA. SEENCUENTRA EN UNA COMISIÓNEN LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.

    5-NOV-10 ORDINARIA SI

  • 51

    12-NOV-10 ORDINARIA SI

    18-NOV-10 SOLEMNE SI

    19-NOV-10 ORDINARIA SI

    24-NOV-10 EXTRAORDINARIA SISede Puerto Vallarta,

    Jalisco

    2-DIC-10 EXTRAORDINARIA SI

    3-DIC-10 SOLEMNE SI

    10-DIC-10 ORDINARIA SI

    15-DIC-10 EXTRAORDINARIA SI

    3-ENE-11 EXTRAORDINARIA SI

    7-ENE-11 ORDINARIA SI

    14-ENE-11 ORDINARIA SI

    21-ENE-11 ORDINARIA SI

    28-ENE-11 ORDINARIA SI

    4-FEB-11 ORDINARIA SI

    8-FEB-11 EXTRAORDINARIA SI

    11-FEB-11 ORDINARIA SI

    18-FEB-11 ORDINARIA SI

    25-FEB-11 ORDINARIA SI

    4-MAR-11 ORDINARIA SI

    11-MAR-11 ORDINARIA SI

    22-MAR-11 EXTRAORDINARIA SI

    25-MAR-11 ORDINARIA SI

    4-ABR-11 EXTRAORDINARIA SI

    8-ABR-11 ORDINARIA SI

    15-ABR-11 ORDINARIA SI

    26-ABR-11 EXTRAORDINARIA SI

    13-MAY-11 ORDINARIA SI

    20-MAY-11 ORDINARIA SI

    27-MAY-11 ORDINARIA SI

    3-JUN-11 ORDINARIA SI

    10-JUN-11 ORDINARIA SI

    17-JUN-11 ORDINARIA SI

    21-JUN-11 EXTRAORDINARIA SI

    1-JUL-11 ORDINARIA SI

    8-JUL-11 ORDINARIA SI

    15-JUL-11 ORDINARIA SI

    1-AGO-11 EXTRAORDINARIA SI

    5-AGO-11 ORDINARIA SI

    9-AGO-11 EXTRAORDINARIA SI

    12-AG-11 ORDINARIA SI

    19-AG-11 ORDINARIA SI

    26-AG-11 ORDINARIA SI

    2-SEP-11 ORDINARIA SI

  • 52

    9-SEP-11 ORDINARIA SI

    13-SEP-11 EXTRAORDINARIA SI

    26-SEP-11 EXTRAORDINARIA SI

    7-OCT-11 ORDINARIA SI

    14-OCT-11 ORDINARIA SI

    21-OCT-11 ORDINARIA SI

    26-OCT-11 EXTRAORDINARIA SI

    28-OCT-11 ORDINARIA SI

    1-NOV-11 EXTRAORDINARIA SI

    11-NOV-11 ORDINARIA SI

    18-NOV-11 SOLEMNE SI

    25-NOV-11 ORDINARIA SI

    2-DIC-11 ORDINARIA SI

    9-DIC-11 SOLEMNE SI

    2-ENE-12 EXTRAORDINARIA SI

    6-ENE-12 ORDINARIA SI

    13-ENE-12 ORDINARIA SI

    20-ENE-12 ORDINARIA SI

    27-ENE-12 ORDINARIA SI

    3-FEB-12 ORDINARIA SI

    10-FEB-12 ORDINARIA SI

    16-FEB-12 EXTRAORDINARIA SI

    20-FEB-12 EXTRAORDINARIA SI

    24-FEB-12 ORDINARIA SI

    2-MAR-12 ORDINARIA SI

    9-MAR-12 ORDINARIA SI

    16-MAR-12 ORDINARIA SI

    27-MAR-12 EXTRAORDINARIA SI

    30-MAR-12 ORDINARIA SI

    10-ABR-12 EXTRAORDINARIA SI

    20-ABR-12 SOLEMNE SI

    27-ABR-12 EXTRAORDINARIA SI

    14-MAY-12 EXTRAORDINARIA NOINASISTENCIAJUSTIFICADA

    22-MAY-12 EXTRAORDINARIA SI

    25-MAY-12 ORDINARIA SI

    1-JUN-12 ORDINARIA SI

    8-JUN-12 ORDINARIA SI

    15-JUN-12 ORDINARIA SI

    22-JUN-12 ORDINARIA SI

    29-JUN-12 ORDINARIA SI

    6-JUL-12 ORDINARIA SI

    10-JUL-12 EXTRAORDINARIA SI

    3-AGO-12 ORDINARIA SI

  • 53

    10-AG-12 ORDINARIA SI

    17-AG-12 ORDINARIA SI

    24-AG-12 ORDINARIA SI

    31-AG-12 ORDINARIA SI

    7-SEP-12 ORDINARIA SI

    14-SEP-12 ORDINARIA SI

    21-SEP-12 ORDINARIA SI

    1-OCT-12 EXTRAORDINARIA SI

    5-OCT-12 ORDINARIA SI

    19-OCT-12 ORDINARIA SI

    26-OCT-12 ORDINARIA SI

    9-NOV-12 ORDINARIA SI

    16-NOV-12 SOLEMNE SI

    20-NOV-12 EXTRAORDINARIA NO

    INASISTENCIA JUSTIFICADA.REPRESENTACIÓN DE

    PRESIDENCIA ENCONMEMORACIÓN AL

    ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓNMEXICANA, EN EL MONUMENTO A

    VENUSTIANO CARRANZA.

    27-NOV-12 EXTRAORDINARIA SI

    30-NOV-12 ORDINARIA SI

    7-DIC-12 SOLEMNE SI

    11-DIC-12 EXTRAORDINARIA SI

    14-DIC-12 ORDINARIA SI

    De lo anterior se concluye que en las anualidades:

    2007 Se celebraron 15 Sesiones, asistiendo en su totalidad.

    2008 Se celebraron 54 Sesiones. De las cuales tuvo 02 dos

    faltas que fueron justificadas.

    2009 Se celebraron 53 Sesiones. De las cuales tuvo 06 seis

    faltas, siendo justificadas 05 de ellas.

    Cabe referir que presidió la Sesión Plenaria del 06 seis de

    noviembre, por haber sido designado como Presidente por

    Ministerio de Ley (en la Sesión del 30 de octubre de 2009), con

    todas las facultades inherentes a la Presidencia los días 04, 05

    y 06 de noviembre de 2009 dos mil nueve.

  • 54

    2010 Se celebraron 55 Sesiones. De las cuales tuvo 02 dos

    faltas que fueron justificadas.

    2011 Se celebraron 49 Sesiones, asistiendo en su totalidad.

    2012 Se celebraron 48 Sesiones. De las cuales tuvo 02 dos

    faltas que fueron justificadas.

    Se adjunta al presente dictamen el ANEXO I, cuyo

    CUARTO APARTADO, se integra con las copias certificadas de

    las Actas Plenarias, donde puede constatarse en su inicio, que

    se justifican las inasistencias del Magistrado evaluado,

    existiendo solamente 01 una falta sin justificar.

    LICENCIAS CONCEDIDAS COMO MAGISTRADO

    - En Sesión Ordinaria del 10 diez de octubre de 2008 dos

    mil ocho, se otorgó licencia al Magistrado Doctor LUIS

    CARLOS VEGA PÁMANES, por los días del 28 veintiocho

    al 31 treinta y uno de octubre de 2008 dos mil ocho;

    acta que obra en el ANEXO I, TERCER APARTADO.

    - En Sesión Ordinaria del 20 veinte de febrero de 2009 dos

    mil nueve, se otorgó licencia al Magistrado Doctor LUIS

    CARLOS VEGA PÁMANES, por los días del 24 veinticuatro

    al 28 veintiocho de febrero de 2009 dos mil nueve; acta

    que obra en el ANEXO I, QUINTO APARTADO.

    - En Sesión Ordinaria del 23 veintitrés de octubre de 2009

    dos mil nueve, se otorgó licencia al Magistrado Doctor

    LUIS CARLOS VEGA PÁMANES, por los días 28 veintiocho

    al 30 treinta de octubre de 2009 dos mil nueve, que obra

    en el ANEXO I, QUINTO APARTADO.

    - En Sesión Ordinaria del 22 veintidós de octubre de 2010

    dos mil diez, se otorgó licencia al Magistrado Doctor LUIS

    CARLOS VEGA PÁMANES, a partir del día 27 veintisiete,

  • 55

    28 veintiocho y 29 veintinueve de octubre del mismo

    año; para ASISTIR a la entrega del reconocimiento

    denominado “PREMIO A LA EXCELENCIA JUDICIAL

    2010”, que se le otorgó al entonces Presidente

    Magistrado CELSO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, en Los

    Ángeles, California; acta que obra en el ANEXO I,

    TERCER APARTADO.

    REPRESENTACIONES OFICIALES DEL SUPREMO

    TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE JALISCO

    DELEGADAS AL MAGISTRADO DOCTOR LUIS CARLOS

    VEGA PÁMANES, POR PARTE DEL ENTONCES

    PRESIDENTE DE ESTE TRIBUNAL.

    Evento Fecha Lugar1 Inauguración del Concurso de

    Supercomando Urbano. Ante laProcuraduría General deJusticia del Estado.

    05 denoviembrede 2007.

    Auditorio Cristóbal deOñate de la Cámara deComercio deGuadalajara.

    2 Sesión Solemne del H.Congreso del Estado conmotivo del Bicentenario de lamuerte de Francisco Primo deVerdad y Ramos.

    04 deoctubre de2008.

    Teatro José RosasMoreno, en Lagos deMoreno, Jalisco.

    3 Ceremonia de Inauguración dela Segunda JornadaArchivística de Jalisco. Ante laDirección General de Archivosdel Estado de Jalisco.

    20 deoctubre de2008.

    Instalaciones delParaninfo de laUniversidad deGuadalajara.

    4 Segundo Informe de Gobiernodel Lic. Francisco Javier BravoCarbajal. Ante el H.Ayuntamiento de PuertoVallarta.

    01 dediciembrede 2008.

    Unidad Deportiva LaLija, en la DelegaciónPitillal, Puerto Vallarta,Jalisco.

    5 La Presentación del Libro “LaSociología Jurídica en México”.Ante el Tribunal Electoral.

    05 dediciembrede 2008.

    Salón Enrique GonzálezMartínez de la FeriaInternacional del Libroen la ExpoGuadalajara.

    6 Ceremonia de Inauguración del“Centro Internacional deConvenciones de PuertoVallarta”. Ante el Gobierno delEstado.

    26 demarzo de2009.

    Ubicado en Av. Paseode las Flores, Col.Villas las Flores, PuertoVallarta, Jalisco.

    7 Entrega del Galardón comoEmbajador Turístico de Jaliscoa Lorena Ochoa. Ante laSecretaría de Turismo.

    30 de mayode 2009.

    Teatro Aquiles Serdánubicado en el Malecónde Puerto Vallarta,Jalisco.

    8 Simposio Nacional sobre laReforma Constitucional en

    09, 10 y