1-Economía de Empresas Presentacion

download 1-Economía de Empresas Presentacion

of 11

Transcript of 1-Economía de Empresas Presentacion

  • UNIVERSIDADDE BELGRANO

    Autora:Lic. Clara Aizenberg

    Economa de EmpresasEconoma de EmpresasEconoma de EmpresasEconoma de EmpresasEconoma de Empresas

    Facultad de Estudios a Distancia y Educacin Virtual

    Carrera de Tcnico en Administracincon Orientacin en PyME

  • - Unidad 3 -PRESENTACIN

    2ECONOMA DE EMPRESAS

    PR

    OH

    IBID

    A S

    U R

    EP

    RO

    DU

    CC

    IN

    TO

    TA

    L O

    PA

    RC

    IAL

    Coordinacin del equipo y supervisin pedaggicaProf. Jorgelina Fernndez Calvo de Bandieri

    Diseo didcticoLic. Leticia Lobato

    Diseo grficoCarolina Rolleri

    Prohibida la reproduccin total o parcial de este mdulo, por cualquier medio y para cualquier fin, sinautorizacin escrita de la Universidad de Belgrano.

    Todos los derechos reservados, queda hecho el depsito que marca la Ley 11.723 , 2006, FundacinUniversidad de Belgrano, Federico Lacroze 1955 3 piso (1426), Buenos Aires. // www.ub.edu.ar /[email protected]

    Impreso en Argentina - Marzo de 2006

  • - Unidad 3 -PRESENTACIN

    3ECONOMA DE EMPRESAS

    PR

    OH

    IBID

    A S

    U R

    EP

    RO

    DU

    CC

    IN

    TO

    TA

    L O

    PA

    RC

    IAL

    ndice

    Curriculum Vitae de la autora.................. 5

    Presentacin..................... 7

    Programa de la asignatura ................... 8

    Caractersticas del material de estudio............ 10

    Unidad 1: Conceptos econmicos bsicos

    1. Concepto de economa

    2. Economa positiva y economa normativa

    3. Microeconoma y macroeconoma

    4. Modelo econmico

    5. Conjunto bsico de herramientas

    Unidad 2: La demanda y la oferta

    1. La demanda A. Concepto

    B. La ley de la demanda

    C. La tabla de la demanda

    D. La curva de la demanda

    E. Los factores subyacentes de la demanda

    2. La oferta A. Concepto

    B. La ley de la oferta

    C. La tabla de la oferta

    D. La curva de la oferta

    E. Los factores subyacentes de la oferta

    3. La oferta y la demanda juntas A. Determinacin del equilibrio

    4. El Estado y los precios A. El precio mnimo

    B. El precio mximo

  • - Unidad 3 -PRESENTACIN

    4ECONOMA DE EMPRESAS

    PR

    OH

    IBID

    A S

    U R

    EP

    RO

    DU

    CC

    IN

    TO

    TA

    L O

    PA

    RC

    IAL

    Unidad 3: La elasticidad de la demanda y de la oferta

    1. La elasticidad en la demandaA. La elasticidad precio de la demanda

    B. La elasticidad precio cruzada

    C. La elasticidad renta o ingreso de la demanda

    2. La elasticidad en la ofertaA. La elasticidad precio de la oferta

    Unidad 4: La produccin, los costos y la empresa

    Unidad 5: Los mercados y la empresa

  • - Unidad 3 -PRESENTACIN

    5ECONOMA DE EMPRESAS

    PR

    OH

    IBID

    A S

    U R

    EP

    RO

    DU

    CC

    IN

    TO

    TA

    L O

    PA

    RC

    IAL

    Curriculum Vitae de la autora

    Clara AizenbergClara AizenbergClara AizenbergClara AizenbergClara Aizenberg

    Es licenciada en Economa Poltica egresada de la

    Universidad de Buenos Aires.

    Realiz el Postgrado: Nuevas Tecnologas de la

    Informacin y la Comunicacin en la Enseanza

    Universitaria, en la Universidad de Belgrano.

    Actualmente, cursa una Maestra en Procesos de

    Integracin Regional, en el Centro de Estudios

    Avanzados de la Universidad de Buenos Aires.

    Desarrolla la actividad docente en la Universidad de Belgrano como Profesora-

    Tutora en la Facultad de Estudios a Distancia y Educacin Virtual y como Profesora

    Titular en la modalidad presencial en diversas asignaturas, entre las que se

    encuentran Principios de Economa, Integracin Econmica y Principales

    tendencias de la economa mundial. Asimismo, ha ejercido la docencia en las

    Universidades de Buenos Aires y Argentina de la Empresa.

    A nivel profesional, se desempea como investigadora en el Centro de Estudios

    de la Situacin y Perspectivas de la Argentina (CESPA). Tambin ha sido

    investigadora en el Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura

    (IICA), en el Centro de Investigaciones Sociales sobre el Estado y la Sociedad, en

    el Departamento de Anlisis Econmico y Economa Aplicada de la Facultad de

    Ciencias Econmicas de la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto de

    Investigaciones Econmicas de la Universidad Argentina de la Empresa.

    Es autora de diversas publicaciones editadas por institutos y universidades.

    Adems, ha integrado paneles en distintos congresos.

  • - Unidad 3 -PRESENTACIN

    6ECONOMA DE EMPRESAS

    PR

    OH

    IBID

    A S

    U R

    EP

    RO

    DU

    CC

    IN

    TO

    TA

    L O

    PA

    RC

    IAL

    Presentacin

    Estimado estudiante:

    Bienvenido!En este mdulo de ECONOMA DE EMPRESAS, nos proponemos presentarle demanera amena y prctica- los hechos bsicos de la vida econmica.

    Por ejemplo, se plante alguna vez cules son los efectos que provoca el alza en elprecio de la energa elctrica?, qu consecuencias tiene, en la economa de la regin,la cada en el precio de los pollos? o cul es el impacto que produce la aparicin deuna nueva empresa elaboradora de productos dietticos?

    Nuestro desafo es ayudarlo a comprender las variables econmicas del mundo en elque vivimos, a tener una mejor participacin en la toma de decisiones, a entender laslimitaciones que determinan nuestro accionar o las alternativas que podemos elegir.En otras palabras, deseamos que comprenda las posibilidades con las que nosenfrentamos cotidianamente.

    Este material contiene cinco unidades didcticas:

    La Unidad 1: Conceptos econmicos bsicos presenta material bsicopara la comprensin de los fenmenos econmicos, ofreciendo una visinpanormica de los instrumentos que emplean los economistas.

    La Unidad 2: La demanda y la oferta analiza estas funciones observandola conducta de los consumidores y del mercado, ensea la construccinde las curvas que la describen y se refiere al equilibrio.

    La Unidad 3: La elasticidad de la demanda y de la oferta analiza lamagnitud del cambio de las cantidades demandadas u ofrecidas, a travsdel concepto de elasticidad.

    La Unidad 4: La produccin, los costos y la empresa presenta lafigura del empresario y la empresa, describe la funcin de produccin ysu vnculo con los costos empresariales y destaca la importancia de loscostos medios y marginales.

    La Unidad 5: Los mercados y la empresa explica las diferentes formasde mercado y presenta el modelo de competencia perfecta y lasdistorsiones de la competencia imperfecta, analizando el caso extremodel monopolio.

  • - Unidad 3 -PRESENTACIN

    7ECONOMA DE EMPRESAS

    PR

    OH

    IBID

    A S

    U R

    EP

    RO

    DU

    CC

    IN

    TO

    TA

    L O

    PA

    RC

    IAL

    Pretendemos que al finalizar el estudio de estas temticas usted pueda conocer,comprender y aplicar el lenguaje tcnico, para interpretar los aspectos econmicos.Asimismo, esperamos que pueda obtener una mayor variedad de respuestas frentea situaciones problemticas cotidianas diversas. Para alcanzar estos objetivos, esimprescindible que realice una lectura sistemtica y reiterada de los temas trabajados,manteniendo una actitud reflexiva.

    El material bibliogrfico de lectura obligatoria que hemos elegido es el siguiente:

    MOCHON, Francisco y BEKER, Vctor A. ECONOMIA. Principios yAplicaciones. Editorial McGraw- Hill. Buenos Aires. 2003.

    En esta obra, los autores exponen sus ideas considerando, en primerlugar, al lector interesado en el estudio de la Economa y acercando lostemas a los problemas de la vida real.

    Este libro se caracteriza por la claridad y sencillez en el tratamiento delas distintas cuestiones, sin olvidar el necesario rigor.

    En caso de que usted desee profundizar algn punto, puede consultar estabibliografa complementaria:

    MANKIW, Gregory. Principios de Economa. Editorial McGraw- Hill. Mxico. 1999.

    SAMUELSON, Paul y NORDHAUS William. Economa. Editorial McGraw-Hill. Espaa. 1999.

  • - Unidad 3 -PRESENTACIN

    8ECONOMA DE EMPRESAS

    PR

    OH

    IBID

    A S

    U R

    EP

    RO

    DU

    CC

    IN

    TO

    TA

    L O

    PA

    RC

    IAL

    Programa de la asignatura

    El objeto de esta asignatura, Economa de empresas, es el estudio delcomportamiento de las unidades microeconmicas familia, empresa y mercados.

    Objetivos generalesObjetivos generalesObjetivos generalesObjetivos generalesObjetivos generales

    Interpretar la informacin econmica que habitualmente encontramos en los medios.

    Comprender cmo actan las variables econmicas -precios, tasa de inters, salarios-en los distintos campos de la produccin y el consumo.

    Unidad 1: Conceptos econmicos bsicosObjeto de estudio de la economa.Los instrumentos del anlisis econmico. El papel de los supuestos.Modelos econmicos. El diagrama del flujo circular.Frontera de posibilidades de produccin.Microeconoma y macroeconoma.

    Unidad 2: La demanda y la ofertaLa conducta del consumidor y la demanda de mercado. Factores subyacentes.Anlisis grfico. Desplazamientos de la demanda y de la oferta.El Estado y los precios. Precios mximos, precios mnimos.

    Unidad 3: La elasticidad de la demanda y de la ofertaConcepto de elasticidad. Elasticidad precio de la demanda y sus determinantes,elasticidad cruzada y elasticidad ingreso.La elasticidad precio de la oferta.

    Unidad 4: La produccin, los costos y la empresaLa conducta del empresario. Los factores de la produccin.La funcin de produccin y el corto plazo. Los rendimientos decrecientes.El concepto de eficiencia. Eficiencia tcnica, eficiencia econmica.De la funcin de produccin a los costos.Los distintos tipos de costos. El costo de oportunidad. Anlisis grfico.

    Unidad 5: Los mercados y la empresaEstructura de los mercados. El corto y largo plazo.La conducta del empresario en los mercados perfectamente competitivos.Nivel de produccin ptima. Determinacin del beneficio. La condicin de cierre.Competencia imperfecta. El monopolio. Poder de monopolio.Maximizacin del beneficio.

  • - Unidad 3 -PRESENTACIN

    9ECONOMA DE EMPRESAS

    PR

    OH

    IBID

    A S

    U R

    EP

    RO

    DU

    CC

    IN

    TO

    TA

    L O

    PA

    RC

    IAL

    Bibliografa obligatoriaBibliografa obligatoriaBibliografa obligatoriaBibliografa obligatoriaBibliografa obligatoria

    MOCHON, Francisco y BEKER, Vctor A. ECONOMIA. Principios y Aplicaciones. Editorial McGraw- Hill. Buenos Aires. 2003.

    Bibliografa complementariaBibliografa complementariaBibliografa complementariaBibliografa complementariaBibliografa complementaria

    MANKIW, Gregory. Principios de Economa. Editorial McGraw- Hill. Mxico. 1999.

    SAMUELSON, Paul y NORDHAUS, William. Economa. Editorial McGraw-Hill. Espaa. 1999.

    EvaluacinEvaluacinEvaluacinEvaluacinEvaluacin

    La evaluacin es un proceso constitutivo del aprendizaje de los alumnos y de losprocesos de enseanza. sta consta de:

    Evaluaciones Parciales domiciliarias.

    Un Examen Final presencial, escrito e individual.

  • - Unidad 3 -PRESENTACIN

    10ECONOMA DE EMPRESAS

    PR

    OH

    IBID

    A S

    U R

    EP

    RO

    DU

    CC

    IN

    TO

    TA

    L O

    PA

    RC

    IAL

    Caractersticas del material de estudio

    Este mdulo fue organizado en cinco unidades. En cada una de las unidades quecomponen este material usted hallar:

    Una introduccin en la que le presentamos los temas a desarrollar y los objetivosque expresan qu deber lograr al culminar el estudio de la unidad.

    Los Contenidos seleccionados por el autor y procesados didcticamente porespecialistas en educacin.

    Actividades que lo ayudarn a reflexionar y a aplicar los contenidos trabajados.

    Las actividades de mayor nivel de complejidad contendrn una Orientacin deRespuesta que le permitir autoevaluar su aprendizaje.

    Algunas unidades contienen un Anexo de lectura que incluye diversos artculosde publicaciones especiales que le facilitarn el aprendizaje de los contenidos.

    En este mdulo utilizaremos los siguientes recursos grficos:

    Actividades

    Orientacin de Respuesta

    Bibliografa

    Pgina Web

    Anexo de lectura

  • - Unidad 3 -PRESENTACIN

    11ECONOMA DE EMPRESAS

    PR

    OH

    IBID

    A S

    U R

    EP

    RO

    DU

    CC

    IN

    TO

    TA

    L O

    PA

    RC

    IAL

    Piense que un trabajo acadmico enriquecedor en el que sus experiencias cotidianasde vida y de trabajo se sumen y confronten con lo que esta asignatura le propone,necesita de una comunicacin fluida con el Profesor Tutor. Con su orientacin podr irconstruyendo los criterios necesarios para comprender y aplicar por s mismo muchosde los conceptos abordados.

    Por ser esta una asignatura con diversas dificultades de comprensin y aplicacin, leproponemos que trabaje, en todo momento con el Profesor Tutor consultndole en losencuentros y en las diversas tutoras. Trabaje en todo momento bajo su direccin yrealice las lecturas antes de cualquier consulta, mantenga en este caso especialmente,la materia al da. Recuerde que usted puede acceder a las Tutoras a distancia:

    Por telfonoUno de los medios que proporciona respuestas casi inmediatas a sus planteos es eltelfono. Para lograr un mejor aprovechamiento de este tipo de Tutora, prepare laspreguntas que va a realizar y tenga a la vista el material de estudio o los libros deconsulta y elementos para tomar nota. Recuerde que si vive en alguna de las provinciastiene un 0800 para comunicarse.

    Por correo electrnicoSumamente eficaz, este medio nos permite una rpida llegada de la consulta y de lainformacin requerida. Las preguntas deben ser claras y es muy apropiado cuandose trata de grandes desarrollos que requieren una lectura minuciosa por parte delProfesor Tutor. Si no tiene conexin para el correo electrnico puede realizar susconsultas a travs del correo postal. En estos casos deben estar escritas,preferiblemente en PC o con letra legible.

    En el Foro de DiscusinSi usted pertenece al Programa de Aulas Virtuales, puede comunicarse a travs delForo compartiendo las inquietudes con otros que, como usted, cursan la asignatura.

    Cuando haya promediado el estudio de esta materia, la propuesta es realizar laEvaluacin Parcial, actividad mucho ms integradora, cuya aprobacin ser lacondicin necesaria para que pueda rendir el Examen Final presencial y escrito.