1.- Empresa e Innovación

6
TEMA: EMPRESA E INNOVACIÓN Introducción: INNOVAR ES UNA ACTO INHERENTE AL SER HUMANO Y ES TAN ANTIGUO COMO LA PROPIA ESPECIE HUMANA, DADA LA INELUDIBLE NECESIDAD DE INVENTAR PARA PODER SOBREVIVIR. Desde los tiempos más remotos, los seres humanos fueron conscientes de la importancia que iba a tener para su continuidad como especie diferenciada del resto de animales el hecho de ser capaces de inventar y desarrollar determinados utensilios, de idear ciertas estrategias para cazar y obtener más y mejore alimentos del entorno o de descubrir las aplicaciones de ciertas fuentes de energía, al objeto de conseguir un mayor dominio de la naturaleza y, en definitiva, unas mejores condiciones de supervivencia. Por otro lado, el concepto de innovación ha sido objeto de una interpretación variada a partir de las distintas concepciones tecnológicas, económicas o sociológicas que sobre la innovación existen. Sin embargo, y sin entrar en las disquisiciones que se barajan en esas concepciones, parece estar claro que la mayor parte de ellas coinciden en considerar que una innovación deja de serlo en el momento en que es aceptada por parte del mercado. INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD: LA COMPETITIVIDAD ES UNA FUNCIÓN MULTIVARIABLE DE LA QUE DEPENDEN NO SOLO VARIABLES COMO LOS COSTES , SINO QUE FIGURAN OTRAS TAN IMPORTANTES COMO LA CALIDAD , LA PUBLICIDAD, LA AMPLITUD Y DIVERSIDAD DE LA GAMA DE PRODUCTOS , LOS CANALES DE DSTRIBUCINO, ETC. Sin embargo para que estos componentes faciliten realmente la competitividad de la empresa es necesario, además, que el producto también lo sea. De poco serviría ampliar la calidad. Intervenir en

description

acerca de sociología en una empresa

Transcript of 1.- Empresa e Innovación

TEMA: EMPRESA E INNOVACINIntroduccin: INNOVAR ES UNA ACTO INHERENTE AL SER HUMANO Y ES TAN ANTIGUO COMO LA PROPIA ESPECIE HUMANA, DADA LA INELUDIBLE NECESIDAD DE INVENTAR PARA PODER SOBREVIVIR.Desde los tiempos ms remotos, los seres humanos fueron conscientes de la importancia que iba a tener para su continuidad como especie diferenciada del resto de animales el hecho de ser capaces de inventar y desarrollar determinados utensilios, de idear ciertas estrategias para cazar y obtener ms y mejore alimentos del entorno o de descubrir las aplicaciones de ciertas fuentes de energa, al objeto de conseguir un mayor dominio de la naturaleza y, en definitiva, unas mejores condiciones de supervivencia.Por otro lado, el concepto de innovacin ha sido objeto de una interpretacin variada a partir de las distintas concepciones tecnolgicas, econmicas o sociolgicas que sobre la innovacin existen. Sin embargo, y sin entrar en las disquisiciones que se barajan en esas concepciones, parece estar claro que la mayor parte de ellas coinciden en considerar que una innovacin deja de serlo en el momento en que es aceptada por parte del mercado. INNOVACIN Y COMPETITIVIDAD:LA COMPETITIVIDAD ES UNA FUNCIN MULTIVARIABLE DE LA QUE DEPENDEN NO SOLO VARIABLES COMO LOS COSTES , SINO QUE FIGURAN OTRAS TAN IMPORTANTES COMO LA CALIDAD , LA PUBLICIDAD, LA AMPLITUD Y DIVERSIDAD DE LA GAMA DE PRODUCTOS , LOS CANALES DE DSTRIBUCINO, ETC.Sin embargo para que estos componentes faciliten realmente la competitividad de la empresa es necesario, adems, que el producto tambin lo sea. De poco servira ampliar la calidad. Intervenir en publicidad o extender la red comercial o la gama de productos si el propio producto no fuera competitivo. Y esto solo se consigue a travs de un seguimiento constante de las variaciones que se producen en la demanda pero, sobre todo, mediante un programa de innovacin permanente tanto en nuevos productos o servicios como en los medios humanos y te4cnologicos que producen tales productos o servicios.En consecuencia, la innovacin, tanto de proceso como de producto, es un elemento fundamental de la competitividad de las empresas, pero requiere de una visin altamente estratgica que tenga en cuenta su ineludible carcter de continuidad en el tiempo.INNOVACIN E INNOVACIN TECNOLGICA:LA INNOVACIN COMO FACTOR VESTRATGICO PARA ADQUIRIR UNA POSICIN COMPETITIVA SE FUNDAMENTA EN LA EXISTENCIA DE TRES ASPECTOS:-ENTORNO ECONMICO ALTAMENTE COMPETITIVO: los niveles de competencia se han elevado por la internacionalizacin de la economa.-ORGANIZACIN FLEXIBLE DEL TRABAJO: se deben cumplir caractersticas especficas y criterios para los distintos ciclos de la demanda y para la presin competitiva.-GRAN DESARROLLO TECNOLGICO: con el fin de disponer de un parque tecnolgico y as se permita articular la informacin generada por ese nuevo entorno y traducirla, mediante las tecnologas.PRINCIPALES CAUSAS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA:La innovacin tecnolgica no es un fenmeno independiente que posee su propias leyes de evolucin, sino que es un producto que, aunque como resultado deviene objetivo y material, es hasta cierto punto tcnicamente moldeable y adaptable aun diversidad amplia de situaciones y necesidades (Freyssenet, 1992, 494).Estas causas dan lugar a los actuales cambios tecnolgicos de las organizaciones que pueden ser de: Carcter inmediato o directo Carcter indirecto a largo plazo.INNOVACIN TECNOlGICA Y NUEVAS TECNOLOGAS:Las denominadas nuevas tecnologas agrupan a cinco grandes grupos de tecnologa que, a pesar de que operan en campos distintos, comparten en comn una cierta base tecnolgica que provienen de un origen terico y cientfico mas o menos cercano. Estas tecnologas son:-BIOTECNOLOGA.-TECNOLOGIA DE MATERIALES.-TECNOLOGIA ESPACIAL.TECNOLOGA NUCLEAR.-TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN.De todas ellas, son estas ltimas, las teoras de la informacin y la comunicacin (TIC), las que mayor difusin social han alcanzado y las que, en el terreno completo de las organizaciones y empresas, han dado lugar a un mayor nmero de aplicaciones y cambios en todos los mbitos de estas. Las TIC estn directamente relacionadas con la electrnica, la informtica y las telecomunicaciones, lo cual les permite detectar, generar, modificar, reproducir, almacenar y transmitir elementos de informacin mediante pequeas seales elctricas a velocidades casi instantneas(Maj, 1987, 17).PRINCIPALES PROBLEMAS PRESENTADOS POR LA ADOPCIN DE TECNOLOGAS FLEXIBLESTras un cierto cumulo de investigaciones empricas llevadas a cabo desde mediados de los, aos ochenta sobre las diversas consecuencias de la introduccin e implantacin de nuevas tecnologas en los centros de trabajo, se ha podido constatar que, a pesar del importante proceso de difusin tecnolgica que se ha llevado a cabo en una parte importante del tejido empresarial, existe un conjunto de dudas y problemas derivados de esa difusin que ponen en entre dicho, al menos en parte, la supuesta linealidad defendida desde algunos mbitos intelectuales e institucionales entre innovacin tecnolgica, productividad y mejores condiciones de trabajo.As la introduccin de las diversas modalidades de las tecnologas flexibles suele ofrecer, en general, las siguientes ventajas y oportunidades: El incremento de la regularidad y la homogeneidad en la fabricacin de los productos. El aumento en la calidad de los productos y procesos. Una mayor capacidad para la subcontratacin.CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS PROBLEMAS DE LA INNOVACIN TECNOLGICA PRIMER LUGAR:LA Relativa ausencia de estudiOs previos sobre las consecuencias de la introduccin de tecnologas.trae consigo proyectos improvisados, y que se implanten equipos desproporcionados a las necesidaes reales, incompatibles o de dificil integracion tecnica con los ya existentes. se podria prevenir los efectos del cambio tecnologico con los estudios previos. EN SEGUNDO LUGAR:EN EL AMBITO econmico y financiero.Un factor clave para la ptima operatividad de las nuevas tecnologas que no siempre ha recibido la suficiente atencin de las empresas es el mantenimiento de los nuevos equipos. La introduccin de nuevas tecnologas flexibles no se traduce a una reduccin de costes y del equipo humano encargado de ello sino que ambas cosas aumentan.EN TERCER LUGAR: Cuanto mayor es la complejidad y la integracin que conlleva a la introduccin de una determinada aplicacin de las tecnologas flexibles en una empresa, mayor suele ser tambin la extensin del cambio organizativo que acompaa a esa innovacin.EN CUARTO LUGAR: EL Desajuste de cualificacin que la mano de obra tiene respecto a las exigencias que demanda una correcta utilizacin de ese tipo de tecnologa:LA REDUCCION DEL EMPLEO ES UN EFECTO RELATIVAMENTE INHERENTE A LA INTRODUCCION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN QUINTO LUGAR: EL Grado y amplitud con que los trabajadores participan en las diversas fases de la innovacin tecnolgica en las empresas.EN ULTIMO LUGAR: LA Generalizacin de una aplicacin de las tecnologas flexibles.ALGUNAS CONCLUSIONES:- Mejoras: la innovacin tecnolgica sigue estando orientada para ser un instrumento de la renovacin de los equipos productivos.

- Consecuencias para los trabajadores: Se produce un incremento en el ritmo laboral, incremente en la cantidad de turnos, lo que a su vez hace suponer un incremento en las tareas para el trabajador pero, esto se d principalmente en los encargados del proceso de control de calidad.

- Impacto tecnolgico: se centra principalmente en la capacidad del consumidor para poder utilizar y/o controlar el producto.

- Necesidad de las empresas: las empresas al estar en un auje gracias a la innovacin requieren de profesionales, los cuales son requeridos con cierto tiempo de experiencia en el ambito laboral.

- Sector proveedor (potente): provee a las empresas de los materiales necesarios para su crecimiento, ya sea material humano (trabajadores) o maquinas.

- Importante e irregular proceso: para esto se toma como ejemplo a espaa, que a pesar de presentar gran innovacin, no se invierte adecuadamente la dinero y/o ganacia adquirida.