1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación...

11
1 Estrategias para Estrategias para promover la promover la Inclusión Social.- Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas Dirigentes de Empresas (ACDE).- (ACDE).-

Transcript of 1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación...

Page 1: 1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-

1

Estrategias para promover Estrategias para promover la Inclusión Social.-la Inclusión Social.-

Lauro Meléndez.-Lauro Meléndez.-

Frente Amplio.-Frente Amplio.-

Asociación Cristiana de Dirigentes de Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-Empresas (ACDE).-

Page 2: 1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-

2

1.- ¿Qué prioridad le asigna su sector político a los problemas de la inclusión social y por qué? ¿Qué dice su programa de gobierno?

Para este gobierno y para el Frente Amplio lo más importante es la búsqueda constante de soluciones a los problemas que tiene la población, sobretodo la más vulnerable en términos socioeconómicos.

Fruto de ello, una de las primeras medidas institucionales del gobierno, fue la creación del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la puesta en práctica del PANES, el Plan de Equidad y el Sistema de Protección Social (AFAM, As. Vejez, Tarjeta Uruguay Social).

Para nosotros la lógica del mercado no resuelve la cohesión social, ni el empleo de calidad, ni los problemas sociales. La conducción del Estado es central en toda estrategia productiva y de desarrollo nacional.

Prioridad Asignada:

Page 3: 1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-

3

1.- ¿Qué prioridad le asigna su sector político a los 1.- ¿Qué prioridad le asigna su sector político a los problemas de la inclusión social y por qué? ¿Qué dice su problemas de la inclusión social y por qué? ¿Qué dice su programa de gobierno?programa de gobierno?

Programa de FA:

El programa del FA tiene como ejes principales:

Políticas sociales para todos.

Saber qué y cómo se hacen.

Transparencia en la información.

Profundizar el Sistema de Protección Social y el Plan de Equidad.

Prioridad hacia la infancia y adolescencia.

Equidad de genero y generaciones.

El enfoque territorial, coordinación interinstitucional (Mesas Interinstitucionales) y participación social (Consejos Sociales).

Page 4: 1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-

4

2.- ¿Qué acciones concretas propone para lograr la 2.- ¿Qué acciones concretas propone para lograr la inclusión parcial o total de la población marginada? ¿Qué inclusión parcial o total de la población marginada? ¿Qué políticas orientadas a la familia intentará implementar?políticas orientadas a la familia intentará implementar?

De manera de continuar mejorando la provisión y regulación del Sistema de Protección Social comenzar un proceso de:

Unificación de las prestaciones que brinda el Estado (caso AFAM, Tarjeta Uruguay Social, etc.).

Potenciar los programas socioeducativos (Uruguay Integra) junto con la ANEP.

Potenciar los programas educativos que ataquen los problemas de asistencia, repeticiones, rendimiento y deserciones, integrando a los niños, niñas y adolescentes a través de los Programas Maestros Comunitarios, Aulas Comunitarias, el Programa Puente, el Plan Ceibal, Impulso a la universalización del ciclo básico.

Potenciar el Plan CAIF y los programas de atención a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad junto con el INAU.

Page 5: 1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-

5

2.- ¿Qué acciones concretas propone para lograr la 2.- ¿Qué acciones concretas propone para lograr la inclusión parcial o total de la población marginada? ¿Qué inclusión parcial o total de la población marginada? ¿Qué políticas orientadas a la familia intentará implementar?políticas orientadas a la familia intentará implementar?

Profundizar el Sistema Nacional Integrado de Salud.

Debemos establecer el uso racional y eficiente de la energía y los uso racional y eficiente de la energía y los recursos naturalesrecursos naturales en todos los sectores de la población.

Realizar un plan de impacto habitacional como forma de satisfacer las necesidades de la población más vulnerable que vive en asentamientos y/o en condiciones de vulnerabilidad habitacional.

Potenciar los programas de inserción laboral principalmente de jóvenes y adolescentes como son, Primera Experiencia Laboral, pasantías laborales, sistemas de becas, Objetivo Empleo.

Promover el desarrollo de la economía social.

Potenciar el Programa de Atención a los Sin Techo.

Potenciar y profundizar el desarrollo del Deporte y la Recreación, etc.

Page 6: 1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-

6

3.- ¿Qué acciones propone para evitar que ese fenómeno 3.- ¿Qué acciones propone para evitar que ese fenómeno (la exclusión social) se siga generando en el futuro?(la exclusión social) se siga generando en el futuro?

La exclusión es el resultado de un proceso histórico que involucra a toda la sociedad, sin embargo pensando en evitar que se siga generando en un futuro tenemos que pensar en:

Políticas sociales que tengan vocación de ser políticas de Estado y en este sentido trascender los períodos electorales.

Estás políticas suponen cambios societales importantes en cuanto a las rutinas que tiene la población en la medida en que buscan cambiar parámetros de funcionamiento de las sociedades

Las políticas, con estás características que se llevaron a la práctica y que se quiere profundizar son:

Políticas productivas, políticas de fortalecimiento del sistema de protección social, política fiscal, políticas de relaciones laborales, política de genero, política educativa, política de vivienda, política de innovación, reforma de la salud, desarrollo del Plan Ceibal, entre otras.

Page 7: 1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-

7

4.- ¿Qué recursos son necesarios para la implementación 4.- ¿Qué recursos son necesarios para la implementación de las referidas acciones? ¿Están dichos recursos al de las referidas acciones? ¿Están dichos recursos al alcance de las posibilidades del Uruguay?alcance de las posibilidades del Uruguay?

El actual gobierno ha demostrado que el desarrollo de estas políticas es posible, deseable y necesario.

En el año 2004 el GPS representaba un 35,7% del gasto total del Gobierno Central, mientras que este año ronda el 50%.

El gasto en Salud, Educación y en el Sistema de Protección Social experimentaron un aumento de casi al doble.

El compromiso del Frente Amplio es mantener y en algunos casos aumentar estos valores, siempre y cuando esto redunde en mejorar la calidad de vida de la población y romper con las causas de la pobreza y la indigencia.

El objetivo es eliminar la indigencia y reducir la pobreza a un digito.

Page 8: 1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-

8

¿Qué resultados ha dado el desarrollo de estas políticas?¿Qué resultados ha dado el desarrollo de estas políticas?

Porcentaje de Porcentaje de Personas Pobres e Personas Pobres e

IndigentesIndigentes

AñosAños PobrezPobrezaa

IndigenciIndigenciaa

20042004 31,931,9 3,93,9

20052005 28,928,9 3,43,4

20062006 26,826,8 2,12,1

20072007 25,525,5 2,02,0

20082008 20,420,4 1,51,5

Pobreza, Indigencia, Empleo y Desempleo:

Tasas de Empleo y Tasas de Empleo y DesempleoDesempleo

AñosAños EmpleEmpleoo

DesempleDesempleoo

20042004 50,850,8 13,113,1

20052005 51,451,4 12,212,2

20062006 53,953,9 11,411,4

20072007 56,756,7 9,69,6

20082008 57,757,7 7,77,7

Page 9: 1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-

9

¿Qué resultados ha dado el desarrollo de estas políticas?¿Qué resultados ha dado el desarrollo de estas políticas?

Porcentaje de Pobreza por tramos de edades Porcentaje de Pobreza por tramos de edades (personas)(personas)

AñosAñosMenores Menores de 6 de 6 añosaños

Entre 6 Entre 6 y 12 y 12 añosaños

Entre 13 Entre 13 y 17 y 17 añosaños

Entre 18 Entre 18 y 64 y 64 añosaños

Más de Más de 65 años65 años

20042004 56,556,5 5454 44,844,8 28,428,4 10,710,720052005 53,653,6 50,750,7 42,342,3 25,625,6 9,39,320062006 4949 47,847,8 40,240,2 22,522,5 7,47,420072007 4646 46,346,3 39,439,4 20,920,9 6,96,920082008 38,638,6 37,737,7 31,631,6 16,616,6 66

Pobreza por edades:

Page 10: 1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-

10

5.- ¿Qué políticas públicas pueden colaborar para que las 5.- ¿Qué políticas públicas pueden colaborar para que las empresas desarrollen más eficientemente prácticas de empresas desarrollen más eficientemente prácticas de RSE, que apunten a las causas de la exclusión?RSE, que apunten a las causas de la exclusión?

Mediante la participación en el Instituto de Empleo desarrollar convenios de capacitación hacia población vulnerable.

Aumento del empleo juvenil.

Mayor inversión en capacitación laboral.

Mejores y mayores acuerdos en los Consejos de Salarios.

Puntuación a buenas prácticas empresariales (Índice).

Profundizar y ampliar la cobertura del Programa Objetivo Empleo del MTSS.

Acuerdos con el sector público mediante convenios para financiar algunas políticas focalizadas que el Estado determine.

Page 11: 1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-

11

Por todo esto precisamos de un País con una Por todo esto precisamos de un País con una estrategia de desarrollo nacional diseñada entre todos estrategia de desarrollo nacional diseñada entre todos y que genere más y mejor calidad de vida para todos.y que genere más y mejor calidad de vida para todos.

“Queremos un País donde nacer no sea un problema; donde ser joven no sea sospechoso, donde envejecer no sea una condena; un Uruguay donde la alimentación, la educación y el trabajo decente sean derechos de todos y todos los días…” Tabaré Vázquez 1° de marzo de 2005.

MUCHAS GRACIAS.-

En Síntesis…En Síntesis…

Pero vamos a más: más desarrollo, más igualdad, más Pero vamos a más: más desarrollo, más igualdad, más transparencia, más integración, más seguridad.transparencia, más integración, más seguridad.