1 Etapas de Un Proyecto v2.1

4
1 UTFSM - Raúl Stegmaier 1 ¿Cuál es el objetivo de la empresa? ¿Agregación de Valor? UTFSM - Raúl Stegmaier 2 Un proyecto industrial debe ser analizado en su ciclo de vida (LCC). ETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIAL

Transcript of 1 Etapas de Un Proyecto v2.1

Page 1: 1 Etapas de Un Proyecto v2.1

1

UTFSM - Raúl Stegmaier1

¿Cuál es el objetivo de la empresa?

¿Agregación de Valor?

UTFSM - Raúl Stegmaier2

Un proyecto industrial debe ser analizado en su ciclo de vida (LCC).

ETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIALETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIAL

Page 2: 1 Etapas de Un Proyecto v2.1

2

UTFSM - Raúl Stegmaier3

El Mantenimiento

Conservación del patrimonio,

Mejoramiento de la

performance,

Aumento de la disponibilidad

y Reducción de los costos

Proyecto

Ejercicio

“Asegurar la función

a mínimo costo global”

¿Cuál es el Objetivo del Mantenimiento?

UTFSM - Raúl Stegmaier4

ETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIALETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIAL

Un proyecto industrial se puede dividir en tres grandes etapas:– Etapa de preinversión– Etapa de ejecución – Etapa de ejercicio.

estas etapas no necesariamente deben realizarse en distintos instantes de tiempo. Algunas partes de ellas se pueden ir desarrollando en forma paralela a lo largo del proyecto.

Un proyecto industrial se puede dividir en tres grandes etapas:– Etapa de preinversión– Etapa de ejecución – Etapa de ejercicio.

estas etapas no necesariamente deben realizarse en distintos instantes de tiempo. Algunas partes de ellas se pueden ir desarrollando en forma paralela a lo largo del proyecto.

Page 3: 1 Etapas de Un Proyecto v2.1

3

UTFSM - Raúl Stegmaier5

ETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIALETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIAL

La etapa de preinversión establece si la idea es viable o no desde los puntos de vista técnicos y económicos . Esta a su vez se divide en otras tres etapas :

– Perfil: La preparación de este estudio no demanda mucho tiempo o dinero.– Estudio de prefactibilidad: este persigue disminuir los riesgos de la decisión ; dicho

de otra manera, busca mejorar la calidad de la información que tendrá a su disposición la autoridad que deberá decidir sobre la ejecución del proyecto.

– Estudio de factibilidad: este estudio incluye, básicamente, los mismos capítulos que el de prefactibilidad, pero con una mayor profundidad y menor rango de variación esperado en los montos de los costos y beneficios.

La etapa de preinversión establece si la idea es viable o no desde los puntos de vista técnicos y económicos . Esta a su vez se divide en otras tres etapas :

– Perfil: La preparación de este estudio no demanda mucho tiempo o dinero.– Estudio de prefactibilidad: este persigue disminuir los riesgos de la decisión ; dicho

de otra manera, busca mejorar la calidad de la información que tendrá a su disposición la autoridad que deberá decidir sobre la ejecución del proyecto.

– Estudio de factibilidad: este estudio incluye, básicamente, los mismos capítulos que el de prefactibilidad, pero con una mayor profundidad y menor rango de variación esperado en los montos de los costos y beneficios.

UTFSM - Raúl Stegmaier6

ETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIALETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIAL

La ejecución del proyecto es todo el desarrollo de ingeniería y montaje de este. Esta a su vez se divide en:

– Ingeniería conceptual ( o preliminar ): Esta define el proceso a usar y la tecnología que se vera involucrada en el.

– Ingeniería básica : Esta etapa es fundamental en todo proyecto industrial. En líneas generales se puede decir que aquí se preparan todos los antecedentes necesarios para proceder más adelante a diseñar los equipos e instalaciones.

– Ingeniería de detalles: En esta etapa se procede a efectuar cálculos y diseños finales de los equipos, completando los planos definitivos de fabricación y montaje de todos los elementos de la planta.

La ejecución del proyecto es todo el desarrollo de ingeniería y montaje de este. Esta a su vez se divide en:

– Ingeniería conceptual ( o preliminar ): Esta define el proceso a usar y la tecnología que se vera involucrada en el.

– Ingeniería básica : Esta etapa es fundamental en todo proyecto industrial. En líneas generales se puede decir que aquí se preparan todos los antecedentes necesarios para proceder más adelante a diseñar los equipos e instalaciones.

– Ingeniería de detalles: En esta etapa se procede a efectuar cálculos y diseños finales de los equipos, completando los planos definitivos de fabricación y montaje de todos los elementos de la planta.

Page 4: 1 Etapas de Un Proyecto v2.1

4

UTFSM - Raúl Stegmaier7

ETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIALETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIAL

Etapa de ejercicio

Es el funcionamiento de la planta en manos del grupo de personas que fueron capacitadas en la etapa anterior para esto. El funcionamiento del proceso se ve marcado por una operación con parámetros de producción constantes o con leves cambios de ellos. En este periodo comienza el flujos de ingresos producto de la venta de los productos por ella producidos.

Etapa de ejercicio

Es el funcionamiento de la planta en manos del grupo de personas que fueron capacitadas en la etapa anterior para esto. El funcionamiento del proceso se ve marcado por una operación con parámetros de producción constantes o con leves cambios de ellos. En este periodo comienza el flujos de ingresos producto de la venta de los productos por ella producidos.

UTFSM - Raúl Stegmaier8

ETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIALETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIAL

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN

PERFIL

ESTUDIO DEPREFACTIBILIDAD

ESTUDIO DEFACTIBILIDAD

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

INGENIERÍACONCEPTUAL

INGENIERÍABÁSICA

INGENIERÍA DEDETALLE

COMPRA DEMATERIALES

INSTALACIÓN

CAPACITACIÓN

PUESTA ENMARCHA

INGENIERÍA DERESULTADO

EJERCICIO DEL PROYECTO

PROYECTO

INDUSTRIAL