1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez...

20
1 Gestión, Control Gubernamental, Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Transparencia y Acceso a la Información Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de México D.F. a 26 de Abril de 2007 2007

Transcript of 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez...

Page 1: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

1

Gestión, Control Gubernamental, Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Transparencia y Acceso a la

InformaciónInformación

Dip. Pablo Trejo Pérez

México D.F. a 26 de Abril de México D.F. a 26 de Abril de 20072007

Page 2: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

2

La Gestión y Control La Gestión y Control GubernamentalGubernamental

Los gobiernos, para realizar sus programas utilizan la legislación y la Los gobiernos, para realizar sus programas utilizan la legislación y la instituciones, los ciudadanos ya sea de manera individual u organizada instituciones, los ciudadanos ya sea de manera individual u organizada realizan los trámites para poder acceder a los beneficios de los realizan los trámites para poder acceder a los beneficios de los programas gubernamentales, a este proceso se le llama gestión.programas gubernamentales, a este proceso se le llama gestión.

Una de las preocupaciones de los gobiernos consiste en verificar que Una de las preocupaciones de los gobiernos consiste en verificar que esos programas lleguen a la población, para ello realiza diversos tipos de esos programas lleguen a la población, para ello realiza diversos tipos de control.control.

a)a) Preventivo Preventivo

b)b) PunitivoPunitivo

c)c) Correctivo Correctivo

1.1. Interno Interno

2.2. ExternoExterno

3.3. Mixto Mixto

I.I. Finanzas Finanzas

II.II. OperacionalOperacional

III.III. IntegralIntegral

IV.IV. Desempeño Desempeño

V.V. AdministratiAdministrativava

Page 3: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

3

La Gestión y Control La Gestión y Control GubernamentalGubernamental

Uno de los problemas más sentidos en cualquier gobierno es la Uno de los problemas más sentidos en cualquier gobierno es la “Corrupción”“Corrupción”..

Debido a que son formas de conducta que se incrustan en la cultura, Debido a que son formas de conducta que se incrustan en la cultura, la población las practica pero no comprenden el daño que ocasiona y la población las practica pero no comprenden el daño que ocasiona y lo que significa.lo que significa.

Es un obstáculo para el desarrollo.Es un obstáculo para el desarrollo.

Significa:Significa:

- La destrucción gradual de la vida institucional.- La destrucción gradual de la vida institucional.

- El desprecio por la legalidad.- El desprecio por la legalidad.

- La pérdida de valores.- La pérdida de valores.

Una sociedad corrupta no puede ser sino una sociedad en estado de Una sociedad corrupta no puede ser sino una sociedad en estado de descomposición y por consiguiente una sociedad injusta.descomposición y por consiguiente una sociedad injusta.

Estudiar el tema implica revisar diferentes y muy diversos factores Estudiar el tema implica revisar diferentes y muy diversos factores culturales, históricos, políticos, sociales y económicos.culturales, históricos, políticos, sociales y económicos.

Page 4: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

4

La Gestión y Control La Gestión y Control GubernamentalGubernamental

El impacto de la corrupción en los países latinoamericanos es enorme y se El impacto de la corrupción en los países latinoamericanos es enorme y se refleja en varios aspectos:refleja en varios aspectos:

- Concentración de la riqueza.- Concentración de la riqueza.

- Alta marginalidad del grueso de la población.- Alta marginalidad del grueso de la población.

- Disminución del crecimiento económico.- Disminución del crecimiento económico.

- Bajo ahorro interno.- Bajo ahorro interno.

- Pérdida de valores.- Pérdida de valores.

Federico Reyes Heroles señala que la corrupción “Podría estarse Federico Reyes Heroles señala que la corrupción “Podría estarse convirtiendo en un autentico grillete que nos mantiene esclavizados en la convirtiendo en un autentico grillete que nos mantiene esclavizados en la miseria”. miseria”. (1)(1)

Como ejemplo:Como ejemplo:

El banco mundial estima que los actos de corrupción le cuestan a México un El banco mundial estima que los actos de corrupción le cuestan a México un total de 60 mil millones de dólares anuales o el equivalente a cuatro veces total de 60 mil millones de dólares anuales o el equivalente a cuatro veces los ingresos por exportaciones petroleras, lo que representa el 9% del los ingresos por exportaciones petroleras, lo que representa el 9% del producto interno bruto (PIB).producto interno bruto (PIB).

(1)(1) Reyes Heroles Federico. Entre las bestias y los dioses, México, Editorial Océano, Pagina Reyes Heroles Federico. Entre las bestias y los dioses, México, Editorial Océano, Pagina

8383

Page 5: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

5

CorrupciónCorrupción

• La corrupción es el cáncer que corroe la vida de la República. La corrupción es el cáncer que corroe la vida de la República.

• En la última clasificación de Transparencia Internacional, en materia En la última clasificación de Transparencia Internacional, en materia de corrupción México retrocedió del lugar número 51 a nivel mundial de corrupción México retrocedió del lugar número 51 a nivel mundial en 2001 al lugar 65 en 2005, y se le ubica al mismo nivel que Ghana, en 2001 al lugar 65 en 2005, y se le ubica al mismo nivel que Ghana, Panamá, Perú y Turquía. Panamá, Perú y Turquía.

• Con base en el último Índice de Corrupción y Buen Gobierno de Con base en el último Índice de Corrupción y Buen Gobierno de Transparencia Mexicana, en 2005 se registraron más de 115 millones Transparencia Mexicana, en 2005 se registraron más de 115 millones de actos de corrupción relacionados con la prestación de servicios de actos de corrupción relacionados con la prestación de servicios públicos. públicos.

• También han influido en el aumento de la corrupción la incorporación También han influido en el aumento de la corrupción la incorporación como servidores públicos, personas que laboraban en el sector privado, como servidores públicos, personas que laboraban en el sector privado, sin cuidar primero que no tuvieran conflictos de interés.sin cuidar primero que no tuvieran conflictos de interés.

Page 6: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

6

En primer lugar, y antes de entrar propiamente en materia, es En primer lugar, y antes de entrar propiamente en materia, es importante mencionar y conocer que los mexicanos se inician en la importante mencionar y conocer que los mexicanos se inician en la cultura de soborno y la corrupción a muy temprana edad. cultura de soborno y la corrupción a muy temprana edad.

De acuerdo a un estudio realizado por CEI Consulting & Research, De acuerdo a un estudio realizado por CEI Consulting & Research, desde los doce años, los niños mexicanos realizan pagos a sus desde los doce años, los niños mexicanos realizan pagos a sus propios maestros. propios maestros.

Dicho estudio señala que el 15% de los mexicanos de entre 10 y 15 Dicho estudio señala que el 15% de los mexicanos de entre 10 y 15 años ya han pagado al menos un soborno.años ya han pagado al menos un soborno.

Ese porcentaje se incrementa al 40% entre quienes tienen de 15 a Ese porcentaje se incrementa al 40% entre quienes tienen de 15 a 25 años, y salta al 57% en los de 30 años. Existe un 87% de 25 años, y salta al 57% en los de 30 años. Existe un 87% de posibilidades de que un mexicano pague al menos una posibilidades de que un mexicano pague al menos una “MORDIDA”“MORDIDA” en su vida. en su vida.

CorrupciónCorrupción

Page 7: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

7

El efecto múltiple que tiene en la actividad económica:El efecto múltiple que tiene en la actividad económica:

1.1. Aumenta los costos de transacción y la incertidumbre en una Aumenta los costos de transacción y la incertidumbre en una economía.economía.

2.2. Desalienta las inversiones productivas y favorece las inversiones Desalienta las inversiones productivas y favorece las inversiones especulativas.especulativas.

3.3. Provoca incentivos negativos para qué los negocios busquen Provoca incentivos negativos para qué los negocios busquen favorecerse más del amparo del poder que de las mejoras de su favorecerse más del amparo del poder que de las mejoras de su productividad y competitividad.productividad y competitividad.

4.4. Prohíja los mercados monopólicos u oligopolicos y desprotege a los Prohíja los mercados monopólicos u oligopolicos y desprotege a los consumidores.consumidores.

5.5. Mina la legalidad, el Estado de Derecho y favorece la impunidad.Mina la legalidad, el Estado de Derecho y favorece la impunidad.

6.6. Desvía los recursos y las prioridades de inversión –por el Desvía los recursos y las prioridades de inversión –por el contratismo- hacia actividades poco rentables desde el punto de contratismo- hacia actividades poco rentables desde el punto de vista social y económico (elefantes blancos).vista social y económico (elefantes blancos).

7.7. Estimula las actividades ilícitas y prohíja la delincuencia Estimula las actividades ilícitas y prohíja la delincuencia organizadas.organizadas.

Corrupción y su efectoCorrupción y su efecto

Page 8: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

8

8.8. Propicia la elusión y evasión fiscal, disminuyendo la capacidad de Propicia la elusión y evasión fiscal, disminuyendo la capacidad de captación física del gobierno.captación física del gobierno.

9.9. Reduce la capacidad del Estado para proveer servicios y promover Reduce la capacidad del Estado para proveer servicios y promover el crecimiento.el crecimiento.

10.10.La corrupción opera como un impuesto regresivo contra los La corrupción opera como un impuesto regresivo contra los sectores económicos y sociales más débiles.sectores económicos y sociales más débiles.

11.11.La corrupción genera más trabas burocráticas.La corrupción genera más trabas burocráticas.

12.12.Deteriora la calidad de los servicios del gobierno.Deteriora la calidad de los servicios del gobierno.

13.13.Desvía los beneficios de los programas sociales de sus Desvía los beneficios de los programas sociales de sus destinatarios.destinatarios.

14.14.Favorece la desigualdad económica y la creciente concentración del Favorece la desigualdad económica y la creciente concentración del ingreso.ingreso.

15.15.Debilita las finanzas públicas.Debilita las finanzas públicas.

16.16.Aumenta el riesgo-país.Aumenta el riesgo-país.

Corrupción y su efectoCorrupción y su efecto

Page 9: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

9

Incentivos de la Corrupción:Incentivos de la Corrupción:

1.1. La discrecionalidad en el ejercicio de gobierno.La discrecionalidad en el ejercicio de gobierno.2.2. La impunidad.La impunidad.3.3. La burocratización y falta de profesionalización de los funcionarios de la La burocratización y falta de profesionalización de los funcionarios de la

administración pública.administración pública.4.4. La sobre regulación.La sobre regulación.5.5. El influyentismo.El influyentismo.6.6. La conformación y abuso de poder.La conformación y abuso de poder.7.7. El nepotismo.El nepotismo.8.8. El amiguismo.El amiguismo.9.9. Las cofradías y mafias.Las cofradías y mafias.10.10. La tranza.La tranza.

““La discrecionalidad es el líquido amniótico de la La discrecionalidad es el líquido amniótico de la corrupción, en su espacio natural”corrupción, en su espacio natural” (2)(2)

Corrupción e IncentivosCorrupción e Incentivos

(2) (2) González Llaca Edmundo. Corrupción, Patología Colectiva, Publicación, UNAM, INA. 2005González Llaca Edmundo. Corrupción, Patología Colectiva, Publicación, UNAM, INA. 2005

Page 10: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

10

La corrupción ha florecido porque no existe una adecuada rendición de La corrupción ha florecido porque no existe una adecuada rendición de cuentas en la gestión pública ni una apropiada fiscalización. cuentas en la gestión pública ni una apropiada fiscalización.

La fiscalización tiene cuatro debilidades importantes: La fiscalización tiene cuatro debilidades importantes:

1.1. Está orientada a infracciones menores; alrededor del 50% Está orientada a infracciones menores; alrededor del 50% correspondieron a servidores públicos que no presentaron su correspondieron a servidores públicos que no presentaron su declaración patrimonial a tiempo.declaración patrimonial a tiempo.

2.2. Existe baja capacidad para la recuperación de quebrantos Existe baja capacidad para la recuperación de quebrantos (únicamente se recupera en promedio el 0.45%).(únicamente se recupera en promedio el 0.45%).

3.3. No se sanciona adecuadamente a quienes cometen un No se sanciona adecuadamente a quienes cometen un quebranto contra la hacienda pública.quebranto contra la hacienda pública.

4.4. No incluye el cuidado patrimonial del funcionarios público.No incluye el cuidado patrimonial del funcionarios público.

Corrupción y FiscalizaciónCorrupción y Fiscalización

Page 11: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

11

Propuestas para su CombatePropuestas para su Combate

I.I. Incorporar a la legislación un sistema más eficaz para el Incorporar a la legislación un sistema más eficaz para el fincamiento, registro y trámite de las responsabilidades y el fincamiento, registro y trámite de las responsabilidades y el seguimiento para resarcir los daños a la hacienda pública.seguimiento para resarcir los daños a la hacienda pública.

II.II. Establecer una nueva contabilidad gubernamental en el sector Establecer una nueva contabilidad gubernamental en el sector público para garantizar una adecuada administración del público para garantizar una adecuada administración del patrimonio de las haciendas pública de los tres órdenes de patrimonio de las haciendas pública de los tres órdenes de gobierno.gobierno.

III.III. Constituir un sistema nacional de rendición de cuentas que Constituir un sistema nacional de rendición de cuentas que logre la integración y coordinación adecuada de los organismos logre la integración y coordinación adecuada de los organismos de fiscalización en los tres niveles de gobierno.de fiscalización en los tres niveles de gobierno.

IV.IV. Establecer nuevos instrumentos de control, fiscalización, Establecer nuevos instrumentos de control, fiscalización, transparencia y rendición de cuentas en el PEF, como transparencia y rendición de cuentas en el PEF, como indicadores de desempeño y metas específicas, para garantizar indicadores de desempeño y metas específicas, para garantizar un uso más eficiente, honrado y efectivo del gasto y se eviten un uso más eficiente, honrado y efectivo del gasto y se eviten los dispendios, la corrupción y los sub o sobre ejercicios. los dispendios, la corrupción y los sub o sobre ejercicios.

Page 12: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

12

Objetivos:

Ley Federal de Transparencia y Acceso Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamentala la Información Pública Gubernamental

AccesoAcceso

TransparenciaTransparencia

RendiciónRendición

ProtecciónProtección

Garantizar el Acceso a la Información PúblicaGarantizar el Acceso a la Información Pública

Promover la Transparencia de la Gestión PúblicaPromover la Transparencia de la Gestión Pública

Favorecer la Rendición de Cuentas a los CiudadanosFavorecer la Rendición de Cuentas a los Ciudadanos

Proteger los Datos de los Integrantes y Personal de lasProteger los Datos de los Integrantes y Personal de las Instituciones Instituciones

Page 13: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

13

Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.

Programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales.

Programas de otorgamiento de subsidios y transferencias sujetos a reglas de operación.

Programas Operativos para la Transparencia y Combate a la Corrupción.

Agenda de Buen Gobierno.

Informes de labores e informes de autoevaluación de cada ejercicio, según corresponda.

Cuentas de la Hacienda Pública Federal de los ejercicios fiscales 2000 a 2005.

Estados financieros de las entidades paraestatales, dictaminados por los auditores externos.

Opinión e informe de los comisarios públicos a los informes de autoevaluación.

Presupuesto autorizados.

Presupuesto proyectados para el ejercicio fiscal 2007 (en su caso, el autorizado por la Cámara de Diputados).

Marco JurídicoMarco Jurídico

Page 14: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

14

El Gobierno Federal ha planteado sus líneas de acción para recuperar la confianza de la sociedad en su gobierno, satisfacer las expectativas de los ciudadanos en sus servicios y garantizar un tránsito eficaz a la nueva administración.

Los principales avances arrojan los siguientes líneas de acción y estrategias:

Gobierno que Cueste Menos: Se impulsa un Programa de Ahorro mediante el consumo racional en los servicios de Energía Eléctrica, Agua Potable, Fotocopiado, Teléfono y Combustibles.

Programa de la Agenda Programa de la Agenda Presidencial Presidencial

de Buen Gobiernode Buen Gobierno

Page 15: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

15

Gobierno de calidad: Se promueve una cultura de planeación y seguimiento de acciones del Programa Anual de Trabajo, así como del Programa Operativo de Transparencia y Combate a la Corrupción.

Gobierno Profesional: Se llevó a cabo la evaluación del desempeño individual del personal, necesidades de capacitación y valoración del clima laboral, a efecto del pago de estímulos.

Gobierno Digital: Se integró un proyecto de tecnología de información para el acceso electrónico a la ciudadanía de los indicadores de desempeño y una base de datos, y así cumplir con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Programa de la Agenda Programa de la Agenda PresidencialPresidencial

de Buen Gobiernode Buen Gobierno

Page 16: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

16

Gobierno con Mejora Regulatoria: Se publica en el portal de Internet/Intranet la normatividad y los avances en la lucha contra la corrupción y los esfuerzos en materia de contraloría interna.

Gobierno Honesto y Transparente: Se llevó a cabo la elaboración de instructivos para evaluar archivos y documentación oficial, así como regular la entrada y salida de documentos en las Oficialías de Partes.

Programa de la Agenda Programa de la Agenda Presidencial Presidencial

de Buen Gobiernode Buen Gobierno

Page 17: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

17

Las dependencias han instrumentado acciones y esfuerzos para disminuir los actos de corrupción y de opacidad.

Metas, Estrategias y Líneas de Acción: Se definieron los pasos a seguir con el fin de llevar a cabo este Programa Operativo.

Identificación de Actos y Conductas Irregulares: Con base en el análisis de resultados detectar y prevenir situaciones de corrupción y de opacidad.

Programa de la Agenda Programa de la Agenda PresidencialPresidencial

de Buen Gobiernode Buen Gobierno

Page 18: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

18

FiscalizaciónFiscalización

Rendición de CuentasRendición de CuentasCorrupciónCorrupción

BeneficiosBeneficios

- FortalecimientFortalecimiento Económicoo Económico

- Optimización Optimización de Recursosde Recursos

- Finanzas sanasFinanzas sanas- Equilibrada Equilibrada

distribución de distribución de la riquezala riqueza

- Impulso al Impulso al crecimiento crecimiento económicoeconómico

- FortalecimientFortalecimiento del estado de o del estado de derechoderecho

HerramientasHerramientas

- DesregulaciónDesregulación- SimplificaciónSimplificación- Informes Informes públicos públicos periódicosperiódicos

- Instituciones Instituciones sanassanas

- Participación Participación ciudadana ciudadana ONG’S, A.C.’SONG’S, A.C.’S

- Control Control oportuno oportuno

- Medición del Medición del desempeñodesempeño

CausasCausas

- Sobre Sobre RegulaciónRegulación

- DiscrecionalidadDiscrecionalidad- Trafico de Trafico de influenciasinfluencias

- Dadivas, Dadivas, mordida, %, mordida, %, comisióncomisión

- AmbiciónAmbición- PoderPoder- IgnoranciaIgnorancia- Trámites Trámites excesivosexcesivos

- Nepotismo Nepotismo

EfectosEfectos

- DesigualdadDesigualdad- Injusticia Injusticia - MiseriaMiseria- CrisisCrisis- Pérdida o Pérdida o cambio de cambio de valoresvalores

- Desprecio por la Desprecio por la legalidadlegalidad

- Inestabilidad Inestabilidad Social, Política y Social, Política y Económica.Económica.

OpacidadOpacidad Transparencia Transparencia

IINNGGOOBBEERRNNAABBIILLIIDDAADD

GGOOBBEERRNNAABBIILLIIDDAADD

ConclusionesConclusiones

Page 19: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

19

Atender estas áreas estratégicas, tendrá como resultado un gasto Atender estas áreas estratégicas, tendrá como resultado un gasto público mas eficaz y eficiente.público mas eficaz y eficiente.

Liberar recursos para programas prioritarios.Liberar recursos para programas prioritarios.

Solucionar problemas estructurales e identificar oportunidades Solucionar problemas estructurales e identificar oportunidades para mejorar el desempeño de las instituciones públicas.para mejorar el desempeño de las instituciones públicas.

En suma, contribuir a consolidar la confianza de la sociedad , En suma, contribuir a consolidar la confianza de la sociedad , elemento requerido para la fortaleza de todo gobierno.elemento requerido para la fortaleza de todo gobierno.

La transparencia y la rendición de cuentas no son una concesión La transparencia y la rendición de cuentas no son una concesión graciosa de los gobernantes, son sí, una obligación ineludible con graciosa de los gobernantes, son sí, una obligación ineludible con la sociedad a la que sirven. la sociedad a la que sirven.

ConclusionesConclusiones

Page 20: 1 Gestión, Control Gubernamental, Transparencia y Acceso a la Información Dip. Pablo Trejo Pérez México D.F. a 26 de Abril de 2007.

20

La transparencia y la rendición de cuentas son para todos un La transparencia y la rendición de cuentas son para todos un deber legal, ético y moral que nadie puede eludir.deber legal, ético y moral que nadie puede eludir.

La transparencia y la rendición de cuentas, como pilares La transparencia y la rendición de cuentas, como pilares fundamentales de la democracia, son un imperativo de toda fundamentales de la democracia, son un imperativo de toda acción pública y representan un compromiso ineludible de acción pública y representan un compromiso ineludible de cualquier aspirante a ocupar un cargo de elección popular en el cualquier aspirante a ocupar un cargo de elección popular en el país.país.

ConclusionesConclusiones