1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es...

15
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB E-GE-FO22 02 1 1. IDENTIFICACION Identifique si el proyecto pertenece al Plan de Acción Institucional o se presentará para financiación externa (Nombrar plan de desarrollo nacional, departamental o municipal, si es institucional nombrar el Programa, proyecto y meta del Plan de Acción en el que se enmarca el proyecto formulado): PLAN DE ACCIÓN “UNIDOS POR EL AMBIENTE” 2016-2019 PROGRAMA 5. OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL PROYECTO 10. MEJORAMIENTO DE LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS Y BIENES INMUEBLES DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA INDICADOR: Áreas para la preservación de Cuencas Hidrográficas, adquiridas 2. TITULO DEL PROYECTO El título del proyecto debe ser claro y conciso. Debe responder fundamentalmente tres interrogantes: ¿Qué se va a hacer?, ¿Cómo se va a hacer? y ¿Dónde se va a hacer? Por ejemplo: “Montaje de cien hectáreas de cacao híbrido con sombrío permanente compuesto por árboles maderables nativos en el municipio de Ríonegro, Santander”. Adquisición de predios como estrategia de conservación de bienes y servicios ambientales Girón, Santander, Centro Oriente 3. INTRODUCCION Descripción del alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen del mismo. El presente proyecto contempla la compra de predios en zonas de conservación para la preservación del recurso hídrico en los municipios de Girón y Lebrija. 4. PROBLEMA CENTRAL El problema se debe enfocar a la descripción de la situación problémica que se está presentando, a una necesidad concreta insatisfecha de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó a través del tiempo, las consecuencias de índole social y económico que está generando y la ausencia de iniciativas estatales y no gubernamentales para solucionar dicho problema (aplicar la metodología del “árbol de problemas” que más adelante será necesaria para el montaje del proyecto en la Metodología General Ajustada MGA). Es importante soportar la información con datos cuantitativos a nivel características sociodemográficas de la población, estrato socioeconómico, ingreso familiar y del municipio, tamaño de la demanda del bien o servicio, tamaño de la demanda insatisfecha,precios históricos y proyectados del bien o servicio, costos de producción, inversión pública,rentabilidad de la actividad, etc. Insuficiente caudal de las diferentes cuencas hidrográficas de la región. 5. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE Haga una clara descripción de las condiciones actuales o necesidad presentada, identificando las condiciones particulares de la misma, en términos de Población, Zona o Área Afectada, Caracterización del Uso del Suelo y/o Económica. El Departamento de Santander requiere de fuentes hídricas para garantizar el agua potable a sus habitantes; previendo el crecimiento poblacional en los municipios y sus zonas de expansión así como el abastecimiento de recursos hídricos y la sostenibilidad de estos a los usuarios actuales. Sin embargo, el deterioro de la oferta ambiental en el departamento de Santander en lo referente al

Transcript of 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es...

Page 1: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

1

1. IDENTIFICACION

Identifique si el proyecto pertenece al Plan de Acción Institucional o se presentará para financiación externa (Nombrar plan de desarrollo nacional, departamental o municipal, si es institucional nombrar el Programa, proyecto y meta del Plan de Acción en el que se enmarca el proyecto formulado):

PLAN DE ACCIÓN “UNIDOS POR EL AMBIENTE” 2016-2019 PROGRAMA 5. OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL PROYECTO 10. MEJORAMIENTO DE LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS Y BIENES INMUEBLES DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA INDICADOR: Áreas para la preservación de Cuencas Hidrográficas, adquiridas

2. TITULO DEL PROYECTO

El título del proyecto debe ser claro y conciso. Debe responder fundamentalmente tres interrogantes: ¿Qué se va a hacer?, ¿Cómo se va a hacer? y ¿Dónde se va a hacer? Por ejemplo: “Montaje de cien hectáreas de cacao híbrido con sombrío permanente compuesto por árboles maderables nativos en el municipio de Ríonegro, Santander”.

Adquisición de predios como estrategia de conservación de bienes y servicios ambientales Girón, Santander, Centro Oriente

3. INTRODUCCION

Descripción del alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen del mismo.

El presente proyecto contempla la compra de predios en zonas de conservación para la preservación del recurso hídrico en los municipios de Girón y Lebrija.

4. PROBLEMA CENTRAL

El problema se debe enfocar a la descripción de la situación problémica que se está presentando, a una necesidad concreta insatisfecha de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó a través del tiempo, las consecuencias de índole social y económico que está generando y la ausencia de iniciativas estatales y no gubernamentales para solucionar dicho problema (aplicar la metodología del “árbol de problemas” que más adelante será necesaria para el montaje del proyecto en la Metodología General Ajustada MGA). Es importante soportar la información con datos cuantitativos a nivel características sociodemográficas de la población, estrato socioeconómico, ingreso familiar y del municipio, tamaño de la demanda del bien o servicio, tamaño de la demanda insatisfecha,precios históricos y proyectados del bien o servicio, costos de producción, inversión pública,rentabilidad de la actividad, etc.

Insuficiente caudal de las diferentes cuencas hidrográficas de la región.

5. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE

Haga una clara descripción de las condiciones actuales o necesidad presentada, identificando las condiciones particulares de la misma, en términos de Población, Zona o Área Afectada, Caracterización del Uso del Suelo y/o Económica.

El Departamento de Santander requiere de fuentes hídricas para garantizar el agua potable a sus habitantes; previendo el crecimiento poblacional en los municipios y sus zonas de expansión así como el abastecimiento de recursos hídricos y la sostenibilidad de estos a los usuarios actuales. Sin embargo, el deterioro de la oferta ambiental en el departamento de Santander en lo referente al

Page 2: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

2

recurso hídrico se evidencia por aspectos como los conflictos de uso del suelo, pérdida de capacidad de regulación y auto sustentabilidad de los ecosistemas. Los sistemas productivos no sostenibles, deforestación, infraestructura, incendios forestales, quemas, sobre explotación entre otros, han ocasionado el deterioro de la oferta de bienes y servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas, en particular la disminución de la calidad y cantidad del recurso hídrico, es así como la Gobernación de Santander y la CDMB han detectado la problemática ambiental que se genera en el área de influencia del Humedal El Pantano (http://www.santander.gov.co/index.php/prensa/item/15947-alcaldes-de-

gir%C3%B3n,-lebrija,-charta-y-vetas-renovaron-el-consejo-directivo-de-la-cdmb) y aúnan esfuerzos técnicos y financieros para adelantar el procesos de adquisición de los predios Hacienda El Pantano, Hacienda Oropel y Villa Teresa con certificados de libertad y tradición 300-109433, 300-109434 y 300-109430 respectivamente, del municipio de Girón, departamento de Santander, los cuales actualmente presentan conflictos de uso del suelo afectando los alrededores del humedal El Pantano. Estos predios, día tras día continúan afectando este estratégico ecosistema, ya que en gran parte de su área presentan usos agroindustriales y con el pisoteo del ganado y el ramoneo de la vegetación se daña la estructura de los suelos y por consiguiente la capacidad de retención e infiltración de agua, afectando la conservación de la biodiversidad y función ambiental, así mismo los potreros sobre

pastoreados, presentan altos grados de erosión tanto eólica como por escorrentía, lo que ocasiona la colmatación de fuentes hídricas e incremento de las cargas orgánicas, alterando

su biodiversidad y riqueza hidrobiológica. Por otro lado, la industria avícola genera un elevado porcentaje de contaminación en sus diferentes procesos, la cual se ve reflejada en residuos sólidos (pollinaza, aves muertas vísceras plumas, polvo) líquidos (aguas residuales, sangre) y gaseosos (malos olores, ruido), entre otros, lo cual genera una gran problemática ambiental si a estos residuos no se les da un adecuado manejo integral. Es relevante la liberación de amoniaco en la descomposición o compostaje de pollinazas, generando impactos muy negativos al medio ambiente. La siguiente ilustración muestra la ubicación de los predios dentro del DRMI – Angula Alta, por lo tanto, es de urgente necesidad hacer la protección y recuperación del humedal y sus zonas de amortiguación, para garantizar a futuro la oferta hídrica para la región. Analizado el entorno del humedal el pantano, se observa que se debe iniciar procesos de restauración y recuperación de su función ecosistémica, empezando por eliminar todo proceso productivo insostenible y transformando su uso del suelo. Cabe resaltar las potencialidades ambientales de los predios, y su relevante oferta de bienes y servicios ambientales, por su condición de ser la continuidad del humedal y seguidamente por estar atravesando la quebrada La Angula

Page 3: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

3

Page 4: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

4

6. DESCRIPCIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Haga una clara identificando las causas y efectos relacionados.

CAUSAS DIRECTAS:

Presencia de producción agropecuaria

Degradación de las cuentas abastecedoras por deforestación, sobreexplotación y producción agropecuaria.

CAUSAS INDIRECTAS:

Cambios climáticos

Incumplimiento y desconocimiento de la reglamentación sobre las cuencas. EFECTOS DIRECTOS:

Desabastecimiento de agua potable en la población aledaña.

Reducción de los caudales y los ecosistemas en periodos de sequía. EFECTOS INDIRECTOS:

Dificultad de acceso al recurso hídrico.

Aumento de los costos en la consecución del recurso hídrico para la región.

7. JUSTIFICACIÓN

La justificación se refiere a la necesidad urgente de dar solución al problema debido a las consecuencias negativas de índole social, cultural, económico y/o político que está generando, a su vez, a la pertinencia de desarrollar determinados procedimientos, modelos, esquemas y/o alternativas para dar solución al problema. Este último aspecto tiene que ver con el interrogante sobre ¿Cómo se va a hacer? Y con el enfoque innovador de la acciones de solución. Además, es importante hacer énfasis sobre cómo se podría agravar la situación de no atender el problema prontamente.

Los predios Hacienda El Pantano, Hacienda Oropel y Villa Teresa, vereda el Pantano identificadas con

las siguientes números catastrales 00-00-0010-0032-000, 00-00-0010-0002-000 y 00-00-0010-0031-

000 respectivamente, comprenden una extensión de 130 hectáreas. Estos predios se encuentra en la

zona de recarga hídrica de la importante quebrada La Angula y forman parte del humedal el pantano,

que por sus características y funcionalidad como área abastecedora de recurso hídrico para el casco

urbano de Lebrija y una amplia zona rural de los municipios de Girón y Lebrija, se ha dado una

importancia ambiental, considerándose ecosistema estratégico, evidenciado con la declaratoria de

área protegida declarada por la autoridad ambiental. Así mismo, según el Decreto 953 de 2013 en su

Artículo 4 y 5 menciona: Artículo 4. …las autoridades ambientales deberán previamente identificar,

delimitar y priorizar las áreas de importancia estratégica, con base en la información contenida en los

planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, planes de manejo ambiental de

microcuencas, planes de manejo ambiental de acuíferos o en otros instrumentos de planificación

ambiental relacionados con el recurso hídrico. Y, Artículo 5. Selección de predios. Las entidades

territoriales con el apoyo técnico de la autoridad ambiental de su jurisdicción, deberán seleccionar al

interior de las áreas de importancia estratégica identificadas, delimitadas y priorizadas por la

autoridad ambiental competente, los predios a adquirir, a mantener o a favorecer con el pago por

Page 5: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

5

servicios ambientales. Ver mapa identificación, delimitación y priorización de las áreas de

importancia estratégica en el Municipio de Lebrija.

Así, se analizaron los criterios del decreto y hacer la ponderación de los 36 predios seleccionados como prioridad en la parte alta como zona abastecedora para el municipio de Lebrija:

Page 6: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

6

De los 36 predios se quedaron preseleccionados 10 predios que se muestran a continuación:

Page 7: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

7

PREDIOS 1

(PREDIO DE

GIRÓN)

PREDIOS 22

(PREDIO DE

LA CDMB)

PREDIOS 33

(PREDIO DE

LA CDMB)

PREDIOS 4

(HACIENDA EL

PANTANO)

PREDIOS 3

(OROPEL)

PREDIOS 2

(VILLA

TERESA)

PREDIOS 5 PREDIOS 7 PREDIOS 36 PREDIOS 19

00-00-0100-

0030-000

00-00-0100-

0075-000

00-00-0100-

0103-000

00-00-0100-

0032-000

00-00-0100-

0002-000

00-00-0100-

0031-000

00-00-0100-

0138-000

00-00-0100-

0129-000

00-00-0100-

0134-000

00-00-0100-

0119-000

1. Población abastecida por los acueductos

beneficiados con la conservación del área

estratégica dentro de la cual está ubicado el

predio.

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

2. Presencia en el predio de corrientes hídricas ,

manantia les , afloramientos y humedales .10 10 10 10 10 10 10 10 9 10

3. Importancia del predio en la recarga de

acuíferos o suminis tro Hídrico. 10 8 8 9 8 7 7 8 9 8

4. Proporción de coberturas y ecos is temas

natura les poco o nada intervenidos presentes

en el predio.

10 8 7 1 1 1 3 4 2 1

5. Grado de amenaza de los ecos is temas

natura les por pres ión antrópica. 3 5 9 10 10 10 7 8 8 10

6. Fragi l idad de los ecos is temas natura les

exis tentes .6 5 4 2 2 2 2 2 3 1

7. Conectividad ecos is témica. 6 5 5 7 7 6 8 6 5 7

8. Incidencia del predio en la ca l idad del agua

que reciben los acueductos beneficiados .8 7 4 8 7 7 5 4 3 2

Puntaje 63 58 57 57 55 53 52 52 49 49

Ponderación frenta a cada criterio: Alta 7 a 10 Media 4 a 6 Baja 1 a 3

CRITERIOS TÉCNICOS DECRETO 953 DE 2013

SELECCIÓN AL INTERIOR DE LAS ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATEGICA SEGÚN DECRETO 0953 DE 2013

Nota: las áreas identificadas, delimitadas, y priorizadas según mapa adjunto fueron 36 predios donde se aplicaron los criterios técnicos establecidos en el

Articulo 5 del Decreto 953 de 2013, para la selección de predios quedando 10 predios preseleccionados.

Revisado el análisis se concluye que el predio 1, 22 y 33 ya son propiedad del estado lo cual garantiza su conservación. Seguidamente se realizó visita de evaluación técnica en campo a los predios 4, 3 y 2, con lo cual se corroboró la importancia estratégica de estos y dentro de las conclusiones en el informe de inspección se recomienda su adquisición. Así mismo los informes constatan el cumplimientos de por lo menos seis (6) de los ocho (8) criterios citados en el artículo quinto (5) del mencionado decreto, para hacer la selección de predio, por las siguientes razones: Predio Hacienda El Pantano: Criterio 1. Población abastecida por los acueductos beneficiados con la conservación del área estratégica dentro de la cual está ubicado el predio. El predio se encuentra en la zona de amortiguación de la quebrada la Angula que abastece aproximadamente a 15.000 habitantes de los municipios de Lebrija y Girón. Criterio 2. Presencia en el predio de corrientes hídricas, manantiales, afloramientos y humedales. Por este predio pasa la citada quebrada La Angula, y el predio forma parte de su área de protección, que a hoy se encuentra intervenida con procesos antrópicas. Criterio 3. Importancia del predio en la recarga de acuíferos o suministro Hídrico. La zona alta de la microcuenca La Angula, es considerada como zona de recarga de acuíferos y nacientes de agua, además toda la escorrentía del predio Villa Teresa, aporta sus aguas a la quebrada la Angula. Criterio 5. Grado de amenaza de los ecosistemas naturales por presión antrópica. La explotación agropecuaria del predio pone en riesgo la conservación del ecosistema, afectando la oferta de bienes y servicios ambientales para la región.

Page 8: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

8

Criterio 7. Conectividad ecosistémica. La CDMB posee otros predios de su propiedad en esta zona, que junto con los predios Oropel, El Pantano y Villa Teresa, formarían un corredor biológico, estratégico para la conservación de la biodiversidad y oferta ambiental. Criterio 8. Incidencia del predio en la calidad del agua que reciben los acueductos beneficiados. Este predio, por encontrarse en la margen de la quebrada LA Angula, toda explotación agropecuaria como la ganadería que se tiene en el predio, afecta tanto la calidad como la cantidad de agua disponible para los acueductos encontrados aguas abajo. Predio Oropel: Criterio 1. Población abastecida por los acueductos beneficiados con la conservación del área estratégica dentro de la cual está ubicado el predio. El predio se encuentra en la zona de amortiguación de la quebrada la Angula que abastece aproximadamente a 15.000 habitantes de los municipios de Lebrija y Girón. Criterio 2. Presencia en el predio de corrientes hídricas, manantiales, afloramientos y humedales. Por este predio pasa la citada quebrada La Angula, y el predio forma parte de su área de protección, que a hoy se encuentra intervenida con procesos antrópicas. Criterio 3. Importancia del predio en la recarga de acuíferos o suministro Hídrico. La zona alta de la microcuenca La Angula, es considerada como zona de recarga de acuíferos y nacientes de agua, además toda la escorrentía del predio Villa Teresa, aporta sus aguas a la quebrada la Angula. Criterio 5. Grado de amenaza de los ecosistemas naturales por presión antrópica. La explotación agropecuaria del predio pone en riesgo la conservación del ecosistema, afectando la oferta de bienes y servicios ambientales para la región. Criterio 7. Conectividad ecosistémica. La CDMB posee otros predios de su propiedad en esta zona, que junto con los predios Oropel, El Pantano y Villa Teresa, formarían un corredor biológico, estratégico para la conservación de la biodiversidad y oferta ambiental. Criterio 8. Incidencia del predio en la calidad del agua que reciben los acueductos beneficiados. Este predio, por encontrarse en la margen de la quebrada LA Angula, toda explotación agropecuaria como la ganadería que se tiene en el predio, afecta tanto la calidad como la cantidad de agua disponible para los acueductos encontrados aguas abajo. Predio Villa Teresa: Criterio 1. Población abastecida por los acueductos beneficiados con la conservación del área estratégica dentro de la cual está ubicado el predio. El predio se encuentra en la zona de amortiguación de la quebrada la Angula que abastece aproximadamente a 15.000 habitantes de los municipios de Lebrija y Girón. Criterio 2. Presencia en el predio de corrientes hídricas, manantiales, afloramientos y humedales. Por este predio pasa la citada quebrada La Angula, y el predio forma parte de su área de protección, que a hoy se encuentra intervenida con procesos antrópicas. Criterio 3. Importancia del predio en la recarga de acuíferos o suministro Hídrico.

Page 9: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

9

La zona alta de la microcuenca La Angula, es considerada como zona de recarga de acuíferos y nacientes de agua, además toda la escorrentía del predio Villa Teresa, aporta sus aguas a la quebrada la Angula. Criterio 5. Grado de amenaza de los ecosistemas naturales por presión antrópica. La explotación agropecuaria del predio pone en riesgo la conservación del ecosistema, afectando la oferta de bienes y servicios ambientales para la región. Criterio 7. Conectividad ecosistémica. La CDMB posee otros predios de su propiedad en esta zona, que junto con los predios Oropel, El Pantano y Villa Teresa, formarían un corredor biológico, estratégico para la conservación de la biodiversidad y oferta ambiental. Criterio 8. Incidencia del predio en la calidad del agua que reciben los acueductos beneficiados. Este predio, por encontrarse en la margen de la quebrada LA Angula, toda explotación agropecuaria como la ganadería que se tiene en el predio, afecta tanto la calidad como la cantidad de agua disponible para los acueductos encontrados aguas abajo. De acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Girón, (Acuerdo número 100 de 2010) el predio El Pantano, se encuentra zonificado en un 12% como áreas de sistemas agroforestales y silvopastoriles; un 30% como Microcuencas abastecedoras, un 58% como áreas de recarga hídrica. Según la zonificación ambiental del Distrito Regional de Manejo Integrado Humedal El Pantano, declarado área protegida según acuerdo 1139 de febrero 25 de 2009, por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, homologado con el acuerdo No. 1275 de octubre de 2014; el predio corresponde en un 4% a zonas de preservación, un 4% a zonas de recuperación para la preservación, un 38% a zonas para la producción silvoagrícola y un 50% como zonas de recuperación para la producción silvopastoril. Por su parte dentro de la zonificación del Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de la Subcuenca Lebrija Alto, (Acuerdo de consejo directivo de la CDMB No. 1081 de Febrero 23 de 2007) el predio tiene las siguientes categorías: Zonas de conservación de bosque 11%, zona de conservación de vegetación especial 20%, zona de manejo integral de los recursos naturales – El Pantano 55%, zonas de restauración ecológica áreas abastecedoras de acueductos 14%. De acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Girón, (acuerdo número 100 de 2010) el predio Oropel se encuentra zonificado en un 50% como áreas de sistemas agroforestales y silvopastoriles; un 40% como Microcuencas abastecedoras y un 10% como áreas de recarga hídrica. Según la zonificación ambiental del Distrito Regional de Manejo Integrado Humedal El Pantano, declarado área protegida según acuerdo 1139 de febrero 25 de 2009, por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, homologado con el acuerdo No. 1275 de octubre de 2014; el predio corresponde en un 1% a zonas de recuperación para la preservación, un 45% en zonas para la producción silvoagrícola y un 54% como zonas de recuperación para la producción silvopastoril. Por su parte dentro de la zonificación del Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de la Subcuenca Lebrija Alto, (Acuerdo de consejo directivo de la CDMB No. 1081 de Febrero 23 de 2007),

Page 10: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

10

el predio tiene las siguientes categorías: Zonas de conservación de bosque 54%, zona de restauración ecológica 3%, y zona de manejo integral de los recursos naturales 42%. De acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Girón, (acuerdo número 100 de 2010) el predio Villa Teresa se encuentra zonificado con los siguientes porcentajes aproximados: en un 56% como áreas de sistemas agroforestales y silvopastoriles; un 11% como Microcuencas abastecedoras, un 29% como áreas de recarga hídrica, y un 4% como área de pantano. Según la zonificación ambiental del Distrito Regional de Manejo Integrado Humedal El Pantano, declarado área protegida según acuerdo 1139 de febrero 25 de 2009, por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, homologado con el acuerdo No. 1275 de octubre de 2014; el predio corresponde en un 29% a zonas de preservación, un 4% a zonas de recuperación para la preservación, un 1% a zonas para la producción silvoagrícola y un 66% como zonas de recuperación para la producción silvopastoril. Por su parte dentro de la zonificación del Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental de la Subcuenca Lebrija Alto, (Acuerdo de consejo directivo de la CDMB No. 1081 de Febrero 23 de 2007) el predio Villa Teresa tiene las siguientes categorías: Zonas de conservación de bosque 19%, zona de restauración ecológica 11%, Áreas abastecedoras de acueductos 22%, zona de manejo integral de los recursos naturales 43% y zonas de conservación de vegetación especial 5%.

8. POBLACION AFECTADA Y OBJETIVO

Breve descripción de la población afectada por el problema o la necesidad y población Objetivo afectada directamente por el problema.

8.1. POBLACION AFECTADA Se caracterizan como población afectada la descrita en el siguiente cuadro:

MUNICIPIO HOMBRE MUJER TOTAL

Girón 103.132 102.952 206.084

Lebrija 21.936 20.959 42.895

Fuente de Información: DANE proyección 2020.

8.2. POBLACION OBJETIVO DE LA INTERVENCION Se caracteriza como población objeto de intervención la del municipio de Lebrija y se estima una décima parte

de la población rural del municipio de Girón:

MUNICIPIO URBANA RURAL TOTAL

Girón 185.608 20.476 206.084

Lebrija 21.064 21.831 42.895

Fuente de Información: DANE proyección 2020.

Page 11: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

11

9. ANTECEDENTES

Las experiencias exitosas o fallidas para intervenir el problema que se está presentando en la zona. Si existe un fuerte componente de innovación en las alternativas y acciones de solución, documente los estudios y desarrollos que se han obtenido y que lógicamente servirán como referencia para la estrategia metodológica del proyecto. Los resultados de los estudios que se documentena niveltecnológico o metodológico deben tener relación directa con el tema del proyecto, como por ejemplo: resultados de estudios sobre desarrollo de nuevas tecnologías;estudios sobre el mejoramiento del cultivo o el proceso de transformación, así como técnicas y tecnologías para el control de la erosión o la mitigación del riesgo por cambio climático; de igual forma, experiencias sobre modelos pedagógicos implementados para la educación ambiental, transferencia de tecnologías o el desarrollo de competencias en la población rural, entre otros. Para el caso de los proyectos de obras civiles para el control de la erosión, desastres naturales o mitigación del riesgo por cambio climático, es necesario relacionar aquellos estudios previos realizados para el diseño de las obras civiles.

Dentro de los compromiso con los habitantes del departamento de Santander en relación con el medio ambiente, deben estar primordialmente la protección y conservación de los recursos naturales establecidas en la Constitución y la Ley. La Corporación ha venido adelantando acciones para proteger, recuperar y conservar las cuencas abastecedoras de acueductos, los humedales, los bosques naturales y las formas especiales de vegetación natural, para ello se implementó el Proyecto Protección, recuperación y conservación de las cuencas abastecedoras de acueductos urbanos y rurales del área de jurisdicción de la CDMB, el cual se ha orientado a la recuperación de la cobertura vegetal de las microcuencas que revisten importancia como fuentes de abastecimiento de agua de los acueductos urbanos y rurales del área de jurisdicción de esta Corporación. El objetivo definido ha sido recuperar las áreas críticas degradadas o en proceso de degradación en las microcuencas abastecedoras de los acueductos urbanos y rurales tomando como punto de partida la sensibilización, capacitación, organización y participación de la población urbana y rural a través de procesos formativos y de capacitación en manejo de recursos hídricos. Las actividades implementadas corresponden a: a) Manejo de nacimientos de agua y áreas abastecedoras de acueductos mediante la preservación de la vegetación natural y revegetalización en predios particulares e institucionales. b) Promoción, desarrollo y capacitación de la comunidad en manejo integral de cuencas hidrográficas y recursos naturales. c) Incremento de la superficie reforestada en bosques protectores y en sistemas Agroforestales. d) Compra de predios para la protección, conservación y recuperación de la vegetación natural en áreas de Microcuencas abastecedoras de acueductos urbanos y rurales. e) Protección y conservación de los bosques naturales, localizados en las cuencas hidrográficas que surten acueductos municipales y veredales, mediante incentivos forestales. En desarrollo de la estrategia de Adquisición de áreas de especial significancia ambiental, la CDMB ha adquirido 78 predios para un total de 7.426,64 hectáreas en el sector rural, la cual se ha soportado principalmente en criterios como abastecimiento de agua para consumo humano y protección de los ecosistemas presentes y la biodiversidad que ellos albergan (ver anexo Identificación, delimitación y priorización de áreas de importancia estratégica para efectos de la adquisición de predios o la implementación de esquemas de pagos por servicios ambientales…)

Page 12: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

12

10. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

Redacte un objetivo general y varios objetivos específicos. El número de objetivos específicos depende de la cantidad de causas directas identificadas en el árbol de problemas del proyecto, así como de los alcances del proyecto de acuerdo a su presupuesto económico. Todo objetivo comienza con un verbo en infinitivo, como por ejemplo: realizar, establecer, ejecutar, analizar, desarrollar, diseñar, evaluar, llevar a cabo, entre otros, y debe responder a los tres interrogantes que responde el título del proyecto, los objetivos específicos deben ser coherentes y secuenciales en el tiempo y que cada objetivo específico genera una serie de metas y productos a través de los cuales se evaluará el éxito y cumplimiento del proyecto, por esta razón, es importante redactar solamente objetivos que se pueden cumplir de acuerdo a las capacidades, tiempos y recursos con que cuenta el proyecto o de acuerdo a las capacidades financieras de las fuentes potenciales de financiación.

10.1. Objetivo General:

Garantizar el caudal futuro de agua potable a los diferentes acueductos de la región.

10.2. Objetivos Específicos

Proteger fuentes hídricas, acuíferos, humedales para el cuidado de un ambiente sano

Mejorar la capacidad de proveer servicios ecos sistémicos.

11. ALTERNATIVA DE SOLUCION

Se recomienda el análisis de mínimo dos alternativas. Si sólo se trabaja con una de ellas, justifique por qué la decisión.

11.1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN :

11.1.1. ALTERNATIVA 1: Adquisición de predios de reserva hídrica.

11.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

11.2.1. Adquisición de predios EL PANTANO Identificado con el Número Catastral 00-00-0010-

0032-000 y Matrícula Inmobiliaria Nº 300-109433, OROPEL Identificado con el Número

Catastral 00-00-0010-0002-000 y Matrícula Inmobiliaria Nº 300-109434 y VILLA TERESA

identificado con el Número Catastral 00-00-0010-0031-000 y Matricula Inmobiliaria N°

300-109430.; los cuales comprenden 130 hectáreas aproximadamente, como consta en el

Certificado de Libertada y Tradición, Escritura Pública y Topografía.

12. ANÁLISIS DEL ENTORNO

Explique brevemente las características del Bien y/o Servicio a desarrollar.

12.1. BIEN Y/O SERVICIO

NOMBRE DEL BIEN O SERVICIO UNIDAD DE MEDIDA DESCRIPCIÓN

Adquisición de predios de

conservación. 3 Predios adquiridos

Page 13: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

13

12.2. CAPACIDAD Y BENEFICIARIOS.

DESCRIPCIÓN DE LA

CAPACIDAD

UNIDAD DE

MEDIDA

TOTAL CAPACIDAD

GENERADA

Área para la conservación de

recurso hídrico Hectárea 130

13. LOCALIZACION DE LA ALTERNATIVA

Descripción del sitio exacto donde se desarrollara la alternativa propuesta.

Vereda el Pantano, Municipio de Girón, Departamento de Santander.

14. ANALISIS DE RIEGOS

Descripción de causas de las posibles amenazas y probables eventos no deseados y los daños y consecuencias que éstas puedan producir, debe incluirse PROBABILIDAD, IMPACTO, EFECTOS y MEDIDAS DE MITIGACION. (Si son más de uno, descríbalos)

14.1. DESCRIPCION DEL RIESGO:

Obstrucción del proceso de compra de predios

PROBABILIDAD: (Tipo de probabilidad: frecuente, ocasional, poco probable, probable, Remoto.) Remota

IMPACTO: (Tipo de Impacto: Alto, bajo, Moderado, Muy alto y Muy bajo.) Alto

EFECTOS: No se efectúe la compra de los predios.

MEDIDAS DE MITIGACION: Acuerdos de concertación para llevar a cabo la compra de los predios satisfactoriamente.

Page 14: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

14

15. ANÁLISIS MARCO LÓGICO DEL PROYECTO

Análisis lógico de causas, objetivo, productos, actividades y costos. El marco lógico busca estructurar el proyecto a través de actividades puntuales y metas cuantitativas. A partir de los objetivos específicos se desprenden los productos de cada objetivo, estos productos deben generar actividades a realizar que en el marco lógico se denominan metas cuantitativas y se constatan a través de las fuentes de verificación. Objetivo General: Garantizar el caudal futuro de agua potable a los diferentes acueductos de la región.

Meta global del proyecto: Adquisición de los predios

Causas Directas

Objetivo Específico

Productos Actividad Costo x Actividad Meta Indicador Fuente de

verificación Factores Externos

Deficiencia de zonas hídricas para producción de agua potable.

Proteger fuentes hídricas, acuíferos, paramos, humedales para el cuidado de un ambiente sano.

Predios comprados

Adquirir el predio EL PANTANO Identificado con el Número Catastral 00-00-0010-0032-000 y Matrícula Inmobiliaria Nº 300-109433

$2.611.257.250

130 Hectáreas adquiridas

Certificado de libertad y tradición con la anotación de la compraventa actualizada

Políticos.

Adquirir el predio OROPEL Identificado con el Número Catastral 00-00-0010-0002-000 y Matrícula Inmobiliaria Nº 300-109434

$1.132.080.000

Adquirir el predio Villa Teresa identificado con el número catastral 00-00-0010-0031-000 y matricula inmobiliaria 300-109430

$2.560.555.000

16. FUENTES DE FINANCIACION

Tipo de Entidad a la cual se solicitaran los recursos.

ENTIDAD TIPO DE APORTE

(ESPECIE O DINERO) MONTO

Gobernación de Santander Dinero $ 3.803.892.250

CDMB Dinero $ 2.500.000.000

Page 15: 1. IDENTIFICACION - CDMB...de un grupo social o a una oportunidad de negocio. En este sentido, es importante hacer referencia a la forma como el problema se originó y evolucionó

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA- CDMB

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Equipo Líder SIGC Representante De La Dirección SIGC Director(a) General

CÓDIGO: VERSIÓN: FORMATO PARA LA FORMULACIÓN Y REGISTRO DE PROYECTOS EN EL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BPP DE LA CDMB

E-GE-FO22 02

15

17. CRONOGRAMA

Escriba todas las actividades que surgieron a partir del marco lógico y establezca el período de tiempo en el que se llevarán a cabo. Este período puede ser semanal, quincenal, mensual, bimensual o trimestral. Agregue cuantas columnas sean necesarias de acuerdo al número de períodos de tiempo que haya definido para el cronograma.

Actividad Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Adquirir el predio EL PANTANO Identificado con

el Número Catastral 00-00-0010-0032-000 y

Matrícula Inmobiliaria Nº 300-109433

Adquirir el predio OROPEL Identificado con el

Número Catastral 00-00-0010-0002-000 y

Matrícula Inmobiliaria Nº 300-109434

Adquirir el predio Villa Teresa identificado con

el número catastral 00-00-0010-0031-000 y

matricula inmobiliaria 300-109430

18. PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO

Escriba todos los gastos e inversiones en los que se incurrirápara el montaje del proyecto y su puesta en marcha (en pesos). Los aportes pueden ser propios o contrapartidas de otras personas e instituciones como el municipio, el departamento, las universidades, las CAR’s, etc. Todas las compras y/o adquisiciones se deben costear así se realicen en efectivo o en especie (bienes y servicios).Se deben sumar tanto los valores en filas (por rubro o gasto) como los valores en columnas (por tipo de fuente de financiación). Agregue cuantas filas sean necesarias de acuerdo a la cantidad de rubros y gastos en los que se incurra.

Rubro financiable

Fuentes de Financiación

Recursos Propios Contrapartidas

Total Alcaldía Gobernación Efectivo Especie Efectivo Especie Efectivo Especie

Adquirir el predio EL

PANTANO Identificado

con el Número Catastral

00-00-0010-0032-000 y

Matrícula Inmobiliaria Nº

300-109433

$2.611.257.250 $2.611.257.250

Adquirir el predio OROPEL

Identificado con el

Número Catastral 00-00-

0010-0002-000 y

Matrícula Inmobiliaria Nº

300-109434

$1.132.080.000 $1.132.080.000

Adquirir el predio Villa

Teresa identificado con el

número catastral 00-00-

0010-0031-000 y

matricula inmobiliaria

300-109430

$ 1.367.920.000 $1.192.635.000 $2.560.555.000

Total $2.500.000.000 $3.803.892.250 $6.303.892.250