1. INTRODUCCIÓNucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/...Otro factor de huerto que incide en...

69
1. INTRODUCCIÓN Actualmente en nuestro país hay alrededor de 7.663 hectáreas (ha) de limonero, las que se encuentran distribuidas entre la III y VIII región, siendo la región Metropolitana la que posee la mayor superficie plantada en el país con 3.065 ha, seguido de la VI con 1580 ha, y en tercer lugar se encuentra la V con 1.570 ha (ODEPA, 2004). El limón (Citrus limon) es uno de los frutos más importantes en Chile, comercializándose en el mercado interno y externo. La exportación se realiza en la época invernal, siendo Estados Unidos el principal país de destino, sin embargo China se presenta hoy en día como el segundo socio comercial de Chile, ya que su economía posee perspectivas de crecimiento cada vez más altas, representando para los productores chilenos grandes posibilidades, lo que debe ser asumido como un gran desafío, esto significa no sólo llegar con una fruta de calidad al país de destino, sino también conservar su condición durante el proceso de comercialización, y satisfacer de este modo las expectativas del mercado. Para definir la calidad de los limones, los países que importan y exportan cítricos han dictado normas oficiales con fines comerciales. Éstas se basan en las características externas del fruto, tales como color, tamaño, ausencia de defectos en la cáscara, relación sólidos solubles/acidez y contenido de jugo mínimo (MAGDAHL, 1998) Uno de los principales problemas que se presenta es el desorden fisiológico peteca, la que se desarrolla principalmente en la época invernal, dañando la apariencia del fruto, lo que provoca una disminución de su valor comercial y un rechazo a nivel de exportación (RAZETO, 2000).

Transcript of 1. INTRODUCCIÓNucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/...Otro factor de huerto que incide en...

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente en nuestro país hay alrededor de 7.663 hectáreas (ha) de limonero, las

que se encuentran distribuidas entre la III y VIII región, siendo la región

Metropolitana la que posee la mayor superficie plantada en el país con 3.065 ha,

seguido de la VI con 1580 ha, y en tercer lugar se encuentra la V con 1.570 ha

(ODEPA, 2004).

El limón (Citrus limon) es uno de los frutos más importantes en Chile,

comercializándose en el mercado interno y externo. La exportación se realiza en la

época invernal, siendo Estados Unidos el principal país de destino, sin embargo

China se presenta hoy en día como el segundo socio comercial de Chile, ya que su

economía posee perspectivas de crecimiento cada vez más altas, representando

para los productores chilenos grandes posibilidades, lo que debe ser asumido como

un gran desafío, esto significa no sólo llegar con una fruta de calidad al país de

destino, sino también conservar su condición durante el proceso de

comercialización, y satisfacer de este modo las expectativas del mercado.

Para definir la calidad de los limones, los países que importan y exportan cítricos

han dictado normas oficiales con fines comerciales. Éstas se basan en las

características externas del fruto, tales como color, tamaño, ausencia de defectos en

la cáscara, relación sólidos solubles/acidez y contenido de jugo mínimo (MAGDAHL,

1998)

Uno de los principales problemas que se presenta es el desorden fisiológico peteca,

la que se desarrolla principalmente en la época invernal, dañando la apariencia del

fruto, lo que provoca una disminución de su valor comercial y un rechazo a nivel de

exportación (RAZETO, 2000).

2

La peteca corresponde a una alteración que se manifiesta principalmente en

limones, en forma de manchas circulares y deprimidas, ubicadas dispersamente

sobre la superficie del fruto. El albedo (parte blanca esponjosa) bajo cada mancha

se deseca pero la pulpa no se ve dañada, afectando solamente la presentación

(LATORRE, 1992; KLOTZ, 1973; KHALIDY, JAMALI y BOLKAN, 1969).

El problema se produce normalmente en el huerto, pero se manifiesta

mayoritariamente tiempo después que la fruta ha sido cosechada (RAZETO, 2000).

La peteca afecta normalmente al limón que se cosecha en invierno y no al de

verano. La causa exacta de este desorden no se conoce; aparentemente está

asociada a condiciones de baja temperatura y tal vez elevada humedad del aire

durante el periodo de maduración (RAZETO, 1987).

Gómez (1984), observó que la mayor incidencia de peteca se presentó en frutos

cosechados al principio de la temporada. Además, señala que el desorden se

presentó con mayor frecuencia en los árboles ubicados en sectores sombríos. De

igual modo, observó que generalmente los frutos ubicados en la periferia y

preferentemente aquellos ubicados en la parte sur del árbol, se afectan más. Esto

puede ser causado porque permanecen expuestos por un mayor tiempo a una

menor cantidad de radiación, temperatura más baja y mayor humedad relativa que

el resto de la fruta.

Hipótesis:

De acuerdo con los antecedentes señalados se puede establecer que, las

condiciones ambientales de temperatura y humedad relativa, así como también la

posición de la fruta en el árbol y la fecha de cosecha, inciden en el desarrollo del

desorden fisiológico peteca.

3

● Objetivo general:

Evaluar el efecto de las condiciones ambientales, temperatura (ºC) y humedad

relativa (%), sobre el desarrollo de peteca en limonero cv. Eureka, relacionándolas

con la posición del fruto en la copa del árbol, así como también la fecha de cosecha

en que se recolecten dichos frutos.

● Objetivos específicos:

- Evaluar el efecto de la fecha de cosecha de limones cv. Eureka, sobre el desarrollo

de peteca, en poscosecha.

- Evaluar la incidencia de la temperatura y humedad relativa, durante el periodo

invernal, sobre la aparición de peteca.

- Evaluar el efecto de la ubicación del fruto en el árbol, proveniente de distintas

posiciones de la copa, sobre los parámetros de calidad y el desarrollo de Peteca en

limones cv. Eureka, antes y después de un almacenaje refrigerado.

4

2. REVISION BIBLIGRAFICA

2.1. Características del fruto:

El fruto del limonero corresponde a una baya llamada hesperidio, originado a partir

del desarrollo y crecimiento del ovario (SCHNEIDER, 1968). El pericarpio (cáscara),

esta compuesta por el flavedo o epicarpio (parte coloreada) y albedo o mesocarpo,

que corresponde a la parte blanca esponjosa. El pericarpio envuelve al endocarpo

que es la pulpa, comprendida por ocho o más segmentos. Estos segmentos son los

que contienen a las vesículas de jugo, desarrollando células altamente vacuoladas

(GIL, 2000).

2.2. Antecedentes de la especie y variedad:

La variedad Eureka es originaria de California, es una de las variedades más

plantada los últimos años en Chile. Es productiva y de precoz entrada en

producción. Se caracteriza fundamentalmente, porque se puede cosechar fruto

durante todo el año, siendo su principal producción durante el periodo invernal

(70%), y el resto se cosecha durante verano-otoño (ORTÚZAR et al., 2002).

El árbol es de tamaño medio, vigoroso, con hábito de crecimiento abierto

(ORTÚZAR et al., 2002). Con tendencia a fructificar en los extremos de las ramas,

es sensible al frío (AGUSTÍ, 2000).

Los frutos son de buen tamaño, forma elíptica y presentan un mamelón apical poco

acentuado, presenta buen contenido de jugo, con elevada acidez y escaso número

de semillas (ORTÚZAR et al., 2002).

5

2.3. Antecedentes sobre peteca:

La peteca corresponde a una alteración que se presenta en limones, como manchas

circulares y deprimidas, ubicadas en la superficie del fruto. Estas lesiones se

localizan en el albedo, pero no llegan a dañar la pulpa. Células ubicadas bajo la

mancha se desecan y contraen, pudiendo observarse manchas de color blanco o

ligeramente incoloro (LATORRE, 1992; RAZETO, 1987; KHALIDY, JAMILI and

BOLKAN, 1969).

KLOTZ (1973), señala que la peteca es una depresión de la superficie de la

cáscara, que ocurre después que el fruto se ha cosechado.

GÓMEZ (1984), concluye que este desorden se desarrolla con mayor frecuencia en

sectores con una alta fertilidad natural y que además se les adiciona fertilización

nitrogenada. Otro factor de huerto que incide en su desarrollo, es el sombreamiento

ocurrido durante gran parte del día, sumado a condiciones de alta humedad (como

resultado del roció e inviernos lluviosos). BONELLI (1998), señala que a medida que

la cosecha se realiza distanciada de una lluvia, el desarrollo de peteca es menor, lo

que esta directamente relacionado a elevada humedad relativa y bajas

temperaturas.

Su presencia también se ha relacionado a bajas temperaturas, alta humedad

atmosférica, condiciones de alta humedad y rocío (SCHULTZE, 2000; RAZETO,

1987; GÓMEZ, 1984; KLOTZ, 1978).

SCHULTZE (2000) y PASTEN (2004) observaron que el mayor número de frutos

dañados, se cuantificaron a fines de junio, disminuyendo o siendo casi nulos a fines

de agosto, esto directamente relacionado a las condiciones atmosféricas.

La posición del fruto en la copa del árbol, es otro factor influyente en el desarrollo de

peteca, observándose un mayor desarrollo en la fruta ubicada en el sector sur de la

6

copa del árbol. Cabe señalar que frutos ubicados en la parte exterior del árbol,

desarrollan más peteca, que aquellos ubicados al interior de la copa (SCHULTZ,

2000; WILD 1991).

El estado de latencia del árbol es otro factor que estaría influyendo en la

manifestación del desorden. Ya que en el mes de junio los limoneros experimentan

una fuerte desfoliación, pudiendo aumentan su sensibilidad frente a este desorden,

el que se expresará principalmente cuando la fruta sea cosechada (RAZETO, 2000).

BLOKHINA (2003), indica que bajo condiciones de estrés, las plantas generan

reactivos al oxigeno, tales como, peróxido de hidrógeno, anión súper oxido y radical

hidroxilo, las cuales aumentarían la capacidad de lignificación, y reacción con

proteínas y lípidos de membrana, alterando su estructura y función.

LATORRE (1992) determinó que una de las medidas que favorece la disminución de

la incidencia de peteca en la fruta que será exportada, es postergar el embalaje por

dos o cuatro días, de este modo los frutos que revelen dicho daño, podrán ser

descartados antes de ser embalados. Otra medida es la práctica realizada en

limones de invierno, denominada curado de la fruta, esto es mantener la fruta

durante un par de días a temperatura ambiente, para deshidratar la epidermis,

descartando de este modo fruta que manifieste los síntomas (RAZETO, 2000).

Temperaturas de almacenaje de 13ºC pueden evitar el desarrollo de desordenes

fisiológicos como: peteca, membranosis, pitting y oleoselosis (ARTES et al., 1993).

La peteca surge por un desbalance del equilibrio de calcio (LATORRE, 1992). Se ha

determinado que suelos delgados, con déficit de humedad durante los meses

cálidos, influyen en la disponibilidad de calcio para el desarrollo del fruto,

imposibilitando su disponibilidad. Cabe destacar que durante el momento crítico de

desarrollo del fruto, en los tejidos afectados, surge oxalato de calcio, fijando el calcio

que estaba disponible (KHALIDY, JAMILI and BOLKAN, 1969).

7

2.4. Variables determinantes en la calidad de los frutos cítricos:

2.4.1. Temperatura

La temperatura es el factor más importante en el cultivo de los cítricos, influyendo en

el desarrollo vegetativo, floración, cuajado, desarrollo de los frutos y calidad de

estos. AGUSTÍ (2000) señala que temperaturas de 25 a 30ºC son consideradas

óptimas para la actividad fotosintética, bajas temperaturas y estrés hídrico con

llevan a una detención del desarrollo radicular, restringiendo el desarrollo de

gliberelinas a la copa del árbol. Temperaturas inferiores a 13ºC estimulan el cambio

de color de la fruta, por el contrario temperaturas elevadas producen

reverdecimiento de estas. Días calidos y noches frías inducen la degradación de

clorofila y posterior síntesis de carotenoides. Temperaturas inferiores a 0ºC afectan

el desarrollo del árbol y la calidad de los frutos.

2.4.2. Humedad relativa

Según AGUSTÍ (2000), los cítricos se adaptan a una amplitud de humedad relativa,

siendo posibles cultivarlos en regiones desérticas, subtropicales y tropicales. La

humedad relativa es uno de los factores determinantes en la calidad de los frutos.

Lluvias durante el periodo otoñal en climas templados mejoran el tamaño final de la

fruta y el contenido de jugo. El crecimiento y desarrollo del fruto coinciden con

estaciones secas y calurosas. Un déficit durante este periodo puede afectar el

tamaño final del fruto en forma irreparable.

Fruta cosechada bajo condiciones de elevada humedad ambiental afectan la calidad

de la fruta, favoreciendo la aparición de desordenes fisiológicos, tales como

oleocelosis, provocado por ruptura de las glándulas de aceites presentes en el

flavedo (MAZZUZ, 1996).

8

2.5. Calcio:

El calcio es un elemento esencial en el desarrollo y crecimiento de las plantas.

Desempeña una función estructural al conceder estabilidad a los tejidos vegetales

de paredes celulares (CRISTOFFANINI, 1998; DERMARTY et al., 1984). Actúa

como puente intermolecular, uniendo moléculas de pectinas con polisacáridos y

proteínas, formando estructuras complejas de tipo pecticocelulósico, otorgando

rigidez a los tejidos vegetales (CASERO, 1995). Es por esto, que bajos niveles de

calcio en esa zona reducen su resistencia, provocando la desorganización de las

paredes celulares y el colapso de los tejidos afectados (DUARTE y GUARDIOLA,

1995).

2.6. Oxalato de calcio:

El oxalato de calcio es un producto del ión calcio obtenido del suelo y del ión oxalato

formado metabólicamente. En plantas, la presencia de pequeñas cantidades de

oxalato de calcio en células y paredes celulares es casi normal, no afectando su

desarrollo y función (ILARSLAN et al., 1997).

Los cristales de oxalato de calcio son compuestos elaborados por la planta en forma

natural para neutralizar elementos dañinos para ella, como lo es el ácido oxálico. La

formación de estos cristales se realizan en base al calcio, siendo la manera más

eficiente de realizarlos, ya que este es un proceso físico que no requiere gasto de

energía. Esto se asemeja a lo sucedido en bitter pit en manzanas, donde

disminuciones en concentraciones de calcio en paredes celulares y en membranas

provocan desorganización y ruptura celular (CARVALHAO, 1997; BANGERTH,

1974).

El desarrollo de cristales de oxalato de calcio al interior de las vacuolas, es una

característica propia en la mayoría de las células formadoras de cristales, aun

9

cuando las características de estructuras celulares varían entre células según la

morfología del cristal (HORNER y WARNER, 1995; FRANCESCHI y HORNER,

1980).

ARNOTT (1965), señala que los cristales presentan diversas formas, denominadas,

rafidios, drusas, prisma y gránulos. Los que pueden encontrarse como

monohidratado o díhidratado (formas de hidratación), las cuales pueden ser

identificadas mediante el uso de difracción de rayos X, espectroscopia, microscópica

de contraste y microscopia polarizada (FREY-WYSSLING, 1981). El monohibrido es

más estable y se encuentra comúnmente en plantas.

Se ha observado que la presencia de oxalato de calcio, oxalatos e ión calcio,

estarían involucrados en el desorden fisiológico peteca (FRANCESCHI y LOEWUS,

1995; FRANCESCHI y HORNER, 1980).

2.7. Peróxido de hidrógeno:

Diversos autores señalan que el peróxido de hidrógeno en plantas, puede ser

producido por oxalato oxidasa (XU et al., 2003).

Existe una cierta interacción entre los peróxidos de hidrógeno intracelulares y el

calcio del citosol en respuesta al estrés abiótico y biótico. Estudios indican que un

aumento en el calcio citosólico promueve la generación de peróxidos de hidrógeno

(YANG y POOVAIAH, 2002).

Experimentos han demostrado, que el peroxido de hidrógeno es una señal difusible

en la inducción de genes de defensa de las plantas, tales como la glutatión-S-

transferasa y la glutatión peroxidasa (LEVINE et al., 1994).

10

2.8. Glutatión peroxidasa:

La glutatión peroxidasa es una de las enzimas que participan en las

transformaciones de especies reactivas del oxígeno, catalizando la reducción del

peróxido o lipoperóxido, para lo cual utiliza como agente reductor al glutatión

reducido. Esta enzima desempeña un importante papel en la defensa antioxidante

por su localización en todos los órganos y tejidos, como parte del sistema

antioxidante del glutatión (CISNEROS et al., 1997; GACHOTE y BENVENISTE,

1995).

Estrés oxidativo puede generar radicales libres, lo que gatilla la síntesis de glutatión

peroxidasa (HOLLAND et al., 1994).

2.9. Polifenol oxidasa:

La polifenol oxidasa es una proteína que contiene cobre como grupo prostético y a

diferencia de la mayoría de las enzimas, puede catalizar dos tipos de reacciones

diferentes. Estas reacciones incluyen la hidroxilación de monofenoles para producir

o-difenoles y la remoción de hidrógenos de los o-difenoles pare producir quinonas

(GUADARRAMA y RIVAS, 1995).

La PPO es una oxireductasa de gran importancia en vegetales, debido a su

participación en la síntesis de lignina, oxidación del ácido indol acético (AIA) y en

aspectos fitopatológicos relacionado con resistencia a enfermedades

(GUADARRAMA y RIVAS, 1995). Está presente en todas las plantas pero se

encuentra particularmente en altas concentraciones en champiñones, tubérculos de

papa, duraznos, manzana, cambur, aguacate, hojas de té, café y hojas de tabaco.

Es de gran importancia en la determinación de los atributos de calidad de frutas y

hortalizas ya que a través de sus reacciones puede producir cambios de color, sabor

11

y valor nutritivo en productos vegetales frescos, enlatados y congelados (MATHEW

y PARPIA, 1971 citado por GUADARRAMA y RIVAS, 1995).

Frutos estresados mecánicamente manifiestan degeneraciones visibles en el

mesocarpo y endocarpo durante el almacenaje, produciendo un incremento de la

actividad de las enzimas poligalacturonasa y polifenoloxidasa, así como también,

cambios en el metabolismo y la expresión genética (MARTÍNEZ-ROMERO et al.,

1999).

2.10. Peroxidasas totales:

Diversos autores señalan que existe una producción de genes de defensa en fluidos

intercelulares, entre los que destacan las peroxidasas (BERNARDINI, PENEL and

GREPPIN, 1986).

La actividad de las peroxidasas se manifiesta con la aparición de un color parduzco,

al ser puestas en contacto con el producto guayacol y peróxido de hidrógeno

(CHEFTEL y CHEFTAL, 1992).

Las peroxidasas totales actúan en los entrecruzamientos oxidativo, tienen como

función dirigir la formación de lignina, están involucradas en la construcción de la

pared celular y en el control de su plasticidad. También participan en las reacciones

de entrecruzamiento que ocurren en la pared celular, cuando se producen

infecciones de patógenos (MOERSCHBACHER, 1992). Para estas reacciones

utiliza peróxido de hidrógeno como electrón aceptor (BARCELÓ et al., 1998).

Las enzimas peroxidasas (POXs) están ampliamente distribuidas en animales,

plantas y microorganismos. Éstas presentan múltiples formas isoenzimáticas que

difieren tanto en la secuencia de sus aminoácidos como en sus propiedades

químicas. Los resultados de numerosos estudios realizados con diferentes especies,

determinaron que las POXs están involucradas en procesos fisiológicos relevantes

12

de las plantas superiores tales como lignificación, catabolismo de auxinas,

resistencia a patógenos, así como también en diversos mecanismos de respuesta

que éstas presentan a diferentes situaciones de estrés (TARRAGÓ et al., 2003)

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Descripción del ensayo:

El ensayo se realizó en un huerto de limones cv. Eureka, perteneciente a la

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en El Fundo La Palma, sector La

Palma, Provincia de Quillota, V Región (32º 50` latitud sur, 71º 13` longitud oeste),

Chile. Este huerto fue elegido por tener un historial de incidencia de peteca.

Los árboles fueron plantados en 1999, a una distancia de 6x3 m (555 árboles/ha),

injertados sobre Citrus macrophylla.

El ensayo se realizó durante el periodo comprendido entre los meses de abril y

agosto de 2004. Para ello durante el mes de abril se seleccionaron tres árboles, en

base a su homogeneidad, en cuanto a desarrollo, vigor, carga frutal y estado

sanitario. En cada árbol se instalaron cinco sensores de temperatura y humedad

relativa (marca HOBO y Dickson, modelo TP120,) los cuales se ubicaron en el

interior y periferia de la copa del árbol, quedando de esta forma dividido en: sur-

superior, sur-inferior, norte-superior, norte-inferior e interior del árbol.

Los sensores fueron programados para registrar temperatura (ºC) y humedad

relativa (%) cada una hora, la que fue descargada semanalmente. Cabe señalar que

estos fueron protegidos con macetas plásticas, para evitar daño provocado por

lluvia, llovizna o rocío, con la consiguiente pérdida de información y daño de los

mismos.

13

Se cosecharon un total de 160 limones (16 frutos/tratamiento) con índice de color

amarillo y calibre homogéneo (115-160 gramos) el día 23 de julio y 6 de agosto,

ambas dos días después de una lluvia de 15 y 25 milímetros (sumatoria de tres días

seguidos de lluvia) respectivamente.

La fruta después de cosechada, se trasladó al Laboratorio de Poscosecha de la

Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde

fue sometida a curado durante dos días y posteriormente almacenada en cámara

frigorífica a 3º C con 90 % de humedad relativa (H.R.) durante 50 días.

3.2. Variables evaluadas:

3.2.1. Presencia y ausencia de peteca

La presencia y/o ausencia de peteca, se evaluó en forma visual utilizando 10 frutos

por tratamiento, cuantificando los limones con peteca, lo cual se realizo cada 10

días a partir del día 0 hasta el día 50 de almacenaje refrigerado, determinando el

número de frutos afectados por tratamiento, los frutos evaluados fueron devueltos a

la cámara. Se consideraron dos niveles, fruto sin peteca (0), y fruto con peteca (1).

Los valores se expresaron en porcentaje de frutos que manifestaron daño.

Cabe señalar que la evaluación de peteca subepidermal se realizó a la salida de

cámara (50 días), ya que se requirió de la destrucción de los frutos.

3.2.2. Parámetros de calidad

La cuantificación de los parámetros de calidad: acidez titulable, deshidratación,

grosor de cáscara, porcentaje de jugo, pH, y sólidos solubles, se realizó para la

primera y segunda cosecha, a los 0 y 50 días de almacenaje refrigerado, utilizando

tres frutos/tratamiento.

14

3.2.2.1. Acidez titulable

La acidez del jugo de los limones se determinó mediante la titulación de 2 ml de jugo

con NaOH 0,5 N.

La acidez se expresó en gramos de ácido cítrico por 100 ml de jugo de limón

(KIMBALL, D. 1991), según la siguiente fórmula:

Acidez = Gasto NaOH (ml) * Normalidad NaOH * 6,41

Volumen Muestra (ml)

3.2.2.2. Deshidratación

Su determinación se realizó por diferencia de peso. Se identificaron los limones

mediante una marca y se midió el peso de cada limón antes de almacenarlo en

cámara y a los 50 días de almacenaje. Se expresó en porcentaje.

3.2.2.3. Grosor de cáscara

Para determinar el grosor de cáscara se cortaron los frutos por la mitad y se

determinó mediante el uso de un pie de metro digital marca Mitutoyo, en partes

opuestas del fruto, promediando ambos valores. Los valores se expresaron en mm.

3.2.2.4. Porcentaje de jugo

Para determinar el porcentaje de jugo de limón, se pesaron los limones, luego se

exprimieron en su totalidad y se filtró el jugo para excluir la pulpa. Posteriormente se

pesó el jugo extraído y correlaciono con el peso del fruto. Los valores se expresaron

en porcentaje.

15

3.2.2.5. pH

En éste parámetro se utilizó un pHímetro electrónico portátil, marca SCHOTT,

modelo Handilab 1, el cual midió el pH directamente del jugo de limón filtrado.

.

3.2.2.6. Sólidos solubles

Se determinó usando un refractómetro termocompensado, marca ATAGO modelo

ATC-1, calibrado de 0 – 32 ºBrix. La medición se expresó en grados Brix.

3.2.2.7. Cuantificación de calcio en el albedo y flavedo (%)

La determinación del contenido de calcio en el albedo y flavedo, se efectuó en el

Laboratorio de Suelo de la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso, con muestras provenientes de la segunda cosecha (tres

frutos/tratamiento), antes y después del almacenaje refrigerado.

Se utilizó el método de digestión ácida, donde la concentración del elemento se

determinó utilizando espectroscopía de absorción atómica en un equipo GBC 902, a

una longitud de onda de 420 y 422 nm respectivamente (A.O.A.C., 1984).

3.2.3. Variables bioquímicas

La evaluación de las variables bioquímica: peróxido de hidrógeno, Polifenol oxidasa,

peroxidasas totales, glutatión peroxidasa y oxalato de calcio, se realizaron en el

Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para la

primera cosecha, el día 0 y el día 50 de almacenaje refrigerado. Utilizando tres

frutos por tratamiento.

16

3.2.3.1. Actividad Peroxidasas totales

Los reactivos utilizados fueron: ABTS 2*10-3 M (donador de hidrogeno), en tampón

fosfato 0,067 M., peróxido de hidrógeno 10-2 M estandarizado con Kmno4, agua de

alto grado de pureza analítica.

Se agregaron 0,2 ml de ABTS, 0,2 ml de peróxido de hidrógeno y 2 ml de tampón

fosfato pH 6 y finalmente se agregaron 0,2 ml de muestra. En esta mezcla se leyó la

absorbancia a 420 nm desde tiempo cero a seis minutos de reacción (A.O.A.C.,

1984).

U Actividad/ mg proteína total = 32,26 x delta de absorbancia /delta tiempo

mg proteína total

3.2.3.2. Actividad de Polifenol oxidasa

La PPO oxida tirosina a dihidroxifenilalanina, la que a su vez es oxidada a O-

Quinona. Esto va acompañado por un aumento de la absorbancia a 280 nm. El

aumento de la velocidad catalítica, es proporcional a la concentración de enzima y

durante un período lineal de 5 a 10 minutos después de un período inicial no lineal

(A.O.A.C., 1984).

Se utilizaron 0,5M Buffer Fosfato pH 6,5, 0,001M l-Tirosina.

Se ajustó el espectrofotómetro a 280 nm y 25ºC. Se agregaron 1 ml de solución

buffer, 1 ml de tirosina y 0,9 ml de agua de alto grado de pureza. Registrando la

absorbancia y añadieron 0,1 ml de homogenado que contenga la enzima. Se

registró la absorbancia por 10 a 12 minutos.

Unidad de Actividad/mg proteína Total = Delta de Absorbancia *1000

mg proteína total

17

Unidad de actividad: corresponde a un cambio de absorbancia a 280 nm por minuto

a 25 ºC y bajo condiciones específicas (A.O.A.C., 1984).

3.2.3.3. Actividad de Glutatión peroxidasa

La medición se basó en la oxidación de glutatión reducido por la glutatión

peroxidasa acoplada a la desaparición de NADPH inducida por su oxidación por la

glutatión reductasa (BOVERIS, 1997).

Se utilizó Buffer fosfato 50 mM pH 7,0 0,5 mM EDTA, 8 mM, NADPH, 0,1M GSH,

50U/ml Glutatión reductasa, 30 mM t- BOOH (terbutil- hidroperóxido).

Actividad: U GSHPx / mg proteina = OD x Vt x 2 x 1000 x 1

Mg proteína total

Vt: volumen total

Vs: volumen muestra

OD: Delta absorbancia por minuto.

3.2.3.4. Actividad Peróxido de hidrógeno

Se determinó por espectroscopía de fluorescencia utilizando diacetato-2’,7’-

diclorofluoresceina (DCF-DA), para medir el estrés oxidativo originado por peróxido

de hidrógeno en células vivas. Las muestras se lavaron con una solución

amortiguadora (4 ml) y posteriormente se adicionó DCF-D (10 µM) y el antioxidante.

Luego se incubaron durante dos horas a 37 ºC. Sobre este material filtrado se

determinó la emisión de fluorescencia excitando a 503 nm y emitiendo a 529 nm

(RAMARKRISHNAN et al., 1996).

18

3.2.3.5. Contenido de Oxalato de calcio

● Extracción de oxalatos solubles

A los frutos de limón se les sacó el albedo, que corresponde a la parte blanca de la

piel, se molieron en trozos de aproximadamente 0,4 cm2 y se secaron en estufa a 60

ºC hasta eliminar completamente la humedad, lo que fue verificado por la variación

de la masa de cada muestra en función del tiempo hasta valor constante (app. 20

horas). Posteriormente al albedo seco de cada muestra se le adiciono 25 ml de

etanol al 99.8% durante 32 horas para eliminar compuestos solubles orgánicos e

inorgánicos polares que forman interacciones de puente de hidrógeno con las

moléculas de alcohol, principalmente colorantes naturales del limón. Transcurrido

este tiempo se lavaron las muestras con agua desionizada y se mezclaron con 25

ml de una solución acuosa de hipoclorito de sodio (NaClO) al 2,5% durante 16 horas

a fin de eliminar compuestos residuales solubles en agua, impurezas adsorbidas en

los tejidos de las muestras, y destruir la materia orgánica alrededor de los cristales

de oxalato de calcio que se encuentren presentes en las muestras. Finalmente se

lavaron las muestras, repetidas veces, con agua destilada (cinco porciones de 10

ml) y se secaron a 60ºC hasta completa eliminación de la humedad (app. 20 horas).

● Extracción de oxalatos insolubles

Para obtener el oxalato insoluble se aplicó el procedimiento descrito por CHARLES,

SHAW y KNIGHT (1982), las muestras secas se pulverizaron en un mortero y se

colectó la fracción correspondiente a malla #60 (250 micrones). Posteriormente se

pesaron de 0,3000-0,4500 gramos de albedo (dos por cada muestra) en una

balanza analítica marca Denver Instrument Company, modelo AA-200 (±0,0001 g) y

se adicionó una solución de 6 ml de ácido clorhídrico (HCl) 3N a temperatura

ambiente, manteniéndose el sistema con agitación a 200 rpm durante 60 minutos

(tiempo óptimo determinado por los autores, cuantificando la concentración de

oxalato en el extracto a 1, 5, 10,15, 20, 45 y 60, minutos hasta concentración

19

constante) en un agitador mecánico “orbit shaker, lab-line”, modelo número 3521-

240. Ello permitió asegurar la extracción del 100% de oxalato insoluble presente en

las muestras de albedo, y evitar la conversión de carbohidratos y otros componentes

orgánicos en ácido oxálico, lo cual se produce al utilizar bajas concentraciones de

ácido clorhídrico (0,5-1,5 N) o haciendo el tratamiento con ácido en caliente

(PIOMBO et al., 1996).

Para purificar el extracto obtenido previo a su determinación espectrofotométrica se

aplicó la siguiente metodología:

- Se filtraron los extractos con un filtro miliporo MFS catalogo número A020A013A,

de tamaño de poro de 0,2 µm.

- Se agregó al filtrado 200 µL de reactivo tungstico-fosfórico (ácido tungsténico,

ácido fosfórico, molibdato de sodio, sulfato de litio) para remoción de proteínas, se

dejó reposar una hora y se centrifugó a 2500 rpm por cinco minutos en una

centrífuga Heraeus Christ omnifuge modelo número 97695.

● Determinación de oxalato en solución por espectrofotometría

Este procedimiento comprende la determinación de oxalato por un método cinético

en el cual la especie analizada (oxalato) cataliza la oxidación de Mn(II) en presencia

de periodato, aumentando cuantitativamente la absorbancia de Mn(VII), la que es

registrada mediante un equipo de Espectrofotometría Molecular.

El procedimiento realizado comprendió las siguientes etapas:

- En un matraz aforado de 10 ml se adicionó 1 ml de solución Mn(II) (200 ppm), 0,70

ml de H3PO4 (0,2M), 1,3 ml de acetato de sodio (0,1M), 1 ml de la solución a

20

analizar, se realizó una dilución del extracto proveniente de la hidrólisis ácida de

albedo en 1000 veces. (100µl/10ml→1ml/10ml).

- Se llevó la mezcla reaccionante a un baño termostatizado a 35±1°C durante

10min, luego del cual se adicionó 2ml de solución de periodato de sodio 0,003 M.

- Se mantuvo el matraz con la mezcla reactiva durante 18 min a 35°C, hasta

completar la reacción.

- Finalmente, se adicionó 0,1 g de molibdato de sodio (Na2MoO4*H2O) (apagador de

la reacción) y se completó el volumen de aforo con agua desionizada, midiéndose la

absorbancia de la solución a una longitud de onda de 525 nm con un

espectrofotómetro UV-VISIBLE SHIMADSU modelo 1603 equipado con software y

celdas de vidrio de 1 cm de ancho. Simultáneamente, se registró el espectro de

absorción molecular correspondiente a Mn(VII).

• Reactivos

Todo el material de vidrio utilizado en la determinación fue lavado exhaustivamente

con solución de HNO3 0,2M y dejado durante toda la noche en esta solución, se

enjuagó con agua destilada y posteriormente, con agua desionizada previamente a

su utilización. Todos los reactivos utilizados son de grado analítico (Merck), y para la

preparación de las soluciones sólo se utilizó agua desionizada.

- Patrones de oxalato (664,4ppm): se preparó disolviendo 1,0112 g (±0,001mg) de

oxalato de sodio (Merck) en 1000 ml de agua, desde este se prepararon patrones de

66,44 ppm y 6,644 ppm.

- Mn (II) (1mg/ml) en H2SO4 0,1M: Se preparó a partir de MnSO4*H2O (Merck), se

pesó 0,600 g del reactivo, se adicionó 5,6 ml en ácido sulfúrico concentrado 18 M y

se completó un volumen de 1 litro.

21

- H3PO4 (0,2M) (MercK, 85%, d=1,7g/cm3): se vertió 10ml del ácido concentrado a

un matraz de aforo de 1l y se completo el volumen con agua desionizada.

- KIO4 (0,003M): se utilizan soluciones frescas preparadas desde cristales KIO4

(Merck), manteniendo la solución en la oscuridad. La preparación consistió en tomar

una masa de 0,64g del reactivo, y disolver en 1litro de agua desionizada.

- Acetato de sodio (NaOOCCH3) (0,1M): desde reactivo (Merck), se midió una masa

de 8,2 g y se llevó a un litro de solución.

• Equipamiento.

- Espectrofotómetro Shimadzu UV 1603-PC, equipado con celdas de cuarzo, vidrio

de 1,0cm, provisto de software UV-1603.

- Baño termostatizado y sonicador TRANSSONIC 570/H.

- Termómetro Brannan 0-60°C.

- Cronómetro CONTROL COMPANY.

- Micropipeta HIRSCHMANN 50 a 200µl.

- Balanza analítica DENVER INSTRUMENT COMPANY modelo AA200.

- Balanza granataria CG.

• Preparación de la curva de calibrado.

La curva de calibrado fue preparada utilizando los patrones de oxalato de 66,44 ppm

y 6,644 ppm, desde ellos se prepararon patrones de: 0,0166; 0,024; 0,033; 0,040;

0,050; 0,056 y 0,066 ppm de oxalato. Estos fueron diluidos 10 veces, y medida su

absorbancia según procedimiento a 525 nm (Figura 1).

22

0,001 0,002 0,003 0,004 0,005 0,006 0,0070,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50 Absorbancia = 0.06697 + 55.252xppm

Y = A + B * XParametror Valor Error A 0,066966 0,00277 B 55,25211 0,631314 R SD0,999674 0,002728

Abs

orba

ncia

(u.a

)

Oxalato (ppm)

.

Figura 1. Curva calibrado para la determinación de oxalato en solución.

23

• Preparación de las muestras.

De los extractos ácidos de cada muestra pre-tratada se tomó 1 ml y se aforó hasta

un volumen de 10 ml con agua desionizada (factor de dilución 10). De esta muestra

se tomaron 100 uL y se aforaron a 10 ml con agua desionizada (factor de dilución

100). Finalmente de esta solución se tomó 1 ml y se determino

espectrofotométricamente el oxalato en un volumen total de 10 ml (factor de dilución

10).

3.3. Diseño experimental

El ensayo fue dispuesto siguiendo un diseño completamente al azar con arreglo

factorial (5x2x2), es decir 20 tratamientos con tres repeticiones cada uno. La unidad

experimental es la fruta.

Las variables son:

- Posición del sensor en el árbol

P1: sur-superior

P2: sur-inferior

P3: norte-superior

P4: norte- inferior

P5: interior

- Fecha de cosecha

F1: 23 de julio

F2: 6 de agosto

- Almacenaje

A1: 0 días

A2: 50 días

24

CUADRO 1. Tratamientos

Primera cosecha Segunda cosecha

Antes de

almacenaje

Después de

Almacenaje

Antes de

almacenaje

Después de

Almacenaje

Sur-superior P1-F1-A1 P1-F1-A2 P1-F2-A1 P1-F2-A2

Sur-Inferior P2-F1-A1 P2-F1-A2 P2-F2-A1 P2-F2-A2

Norte-Superior P3-F1-A1 P3-F1-A2 P3-F2-A1 P3-F2-A2

Norte- Inferior P4-F1-A1 P4-F1-A2 P4-F2-A1 P4-F2-A2

Interior P5-F1-A1 P5-F1-A2 P5-F2-A1 P5-F2-A2

Donde P: Posición F: Fecha de cosecha A: Tiempo de almacenaje

Para el análisis estadístico de las variables evaluadas, se utilizó un Modelo

Completamente al Azar con arreglo factorial de 5x2x2 de la siguiente forma:

Yjkl = µ+Pj + Ak + Fl + PAjk + PFil + AFkj + APjk + APFjkl + �ijk

Donde

Yjkl : Variables en estudio

µ : Media general

Pj : j-ésima posición

Ak : k-ésimo periodo de almacenaje. Fl : l-ésima fecha de cosecha

PAij : Interacción entre posición y periodo de almacenaje.

PFik : Interacción entre posición y fecha de cosecha. AFki : Interacción entre Periodo de almacenaje y fecha de cosecha

APkj : Interacción entre Periodo de almacenaje y Posición

PAFjkl : Interacción entre posición, periodo de almacenaje y fecha de cosecha

�jkl : Error aleatorio ~ N(0;σ²)

25

En los casos que existió efecto significativo de las interacciones de los factores, se

compararon las medias con el Test de Tukey al 5%.

26

4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. Presencia de peteca:

De los resultados obtenidos en relación al daño por peteca epidermal (Anexo 1), se

determinó que existe un efecto significativo de la interacción doble entre la fecha de

cosecha (23 de julio y 6 de agosto) y almacenaje refrigerado a 3ºC hasta 50 días

(Cuadro 2). No así de la posición del fruto en la copa del árbol (Cuadro 3).

La peteca se manifiesta en limones que han sido almacenados a 3ºC y 90 % H.R.,

durante un periodo de 50 días. Se observó además que el porcentaje de peteca

disminuye conforme avanza la fecha de cosecha.

CUADRO 2. Efecto de la interacción entre la fecha de cosecha y tiempo de almacenaje, sobre el desarrollo de peteca epidermal en limones cv. Eureka.

*Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05).

Diversos autores señalan que el tiempo de almacenaje para que se produzca daño

por frío varía desde tres a doce semanas, las que están directamente relacionadas

con la época de cosecha (PURVIS , KAMADA and GRIESON, 1979; PURVIS y

GRIERSON, 1982).

Fecha de Cosecha Días de almacenaje Peteca epidermal (%)

0 0 a 23 julio

50 28 b

0 0 a 6 agosto

50 10 a

27

Los incrementos del daño observados al final del período de almacenaje (50 días),

se pueden atribuir a la temperatura a la cual fueron expuestos los limones.

LUCHSINGER (1997), señala que frutos de origen tropical o subtropical, son

susceptibles a los daños por frío al ser almacenados por períodos prolongados a

bajas temperaturas, siendo estas superiores a 0ºC. Se recomiendan temperaturas

de almacenamiento de 14 ºC en limones, de manera de evitar daños por frío

(MARTINEZ-JÁVEGA y CUQUERELLA, 1995).

En cuanto a la fecha de cosecha, el mayor porcentaje de peteca, se manifestó en

frutos provenientes de la primera cosecha (23 julio), lo que se puede atribuir a las

temperaturas y H.R registradas, donde es posible observar (Figura 2), una

tendencia de las temperaturas medias diarias a disminuir durante el periodo de

medición (fines de mayo hasta la primera quincena de julio), luego del cual se

observa un leve aumento de estas. Es importante destacar, la presencia de heladas

en la primera quincena de junio y segunda de julio (Figura 3), lo que incide

directamente en el proceso de desarrollo y maduración del fruto, siendo considerado

un factor de estrés. (AGUSTÍ, 2000). Esto concuerda con lo señalado por

SCHULTZE (2000) y PASTEN (2004) quienes observaron que los % de peteca llega

a un máximo a fines de junio y disminuye en agosto, coincidiendo con el aumento de

temperaturas y disminución de la H.R. Esto se ratifica en el presente trabajo, ya que

el porcentaje de peteca disminuye de 28% a 10%.

Con respecto a la H.R., se observa un alza luego de las precipitaciones (Figura 4),

lo que sumado al descenso de temperaturas, se ve reflejado en un aumento en el %

de peteca en las siguientes cosechas. Lo anterior concuerda con lo expresado por

SCHULTZE (2000); SNOWDON (1990); RAZETO (1987) y KLOTZ (1973). Quienes

indican que el desarrollo de peteca se ve favorecido por condiciones ambientales de

baja temperatura y elevada H.R. LIZANA y RIVEROS (1983), encontraron a

principios de julio un 13,6 % de daño, lo que disminuyó a 1,2%, a fines de agosto.

También las cosechas realizadas después de una lluvia aumentan la incidencia de

peteca en la fruta (BONELLI, 1998).

28

RAZETO (2000), señala que la peteca se presenta principalmente en limones que

han pasado por condiciones climáticas adversas para la planta, tales como baja

temperatura ambiental, alta H.R. e inicio de las precipitaciones.

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

28/05

/2004

02/06

/2004

07/06

/2004

12/06

/2004

17/06

/2004

22/06

/2004

27/06

/2004

02/07

/2004

07/07

/2004

12/07

/2004

17/07

/2004

22/07

/2004

27/07

/2004

01/08

/2004

06/08

/2004

Días

Tem

pera

tura

(ºC

)

Norte-SuperiorNorte-InferiorSur-SuperiorSur-InferiorInterior

Figura 2. Temperatura media diaria, correspondiente a distintas posiciones de la copa de limonero cv Eureka.

Cosecha 6 Agosto

Cosecha 23 Julio

-1,0

1,0

3,0

5,0

7,0

9,0

11,0

13,0

28/05/2004

02/06/2004

07/06/2004

12/06/2004

17/06/2004

22/06/2004

27/06/2004

02/07/2004

07/07/2004

12/07/2004

17/07/2004

22/07/2004

27/07/2004

01/08/2004

06/08/2004

Días

Tem

pera

tura

(ºC

)

Norte-SuperiorNorte-InferiorSur-SuperiorSur-InferiorInterior

Figura 3. Temperatura mínima diaria, correspondiente a distintas posiciones de la copa de limonero cv Eureka.

Cosecha 23 Julio

Cosecha 6 Agosto

1

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0110,0

28/05

/2004

02/06

/2004

07/06

/2004

12/06

/2004

17/06

/2004

22/06

/2004

27/06

/2004

02/07

/2004

07/07

/2004

12/07

/2004

17/07

/2004

22/07

/2004

27/07

/2004

01/08

/2004

06/08

/2004

Días

Hum

edad

Rel

ativ

a (%

)

Norte-Superior

Norte-Inferior

Sur-Superior

Sur-Inferior

Interior

Figura 4. Humedad relativa media diaria, correspondiente a distintas posiciones de la copa de limonero cv Eureka.

Cosecha 23 Julio

Cosecha 6 Agosto

32

CUADRO 3. Efecto de la posición del fruto en la copa del árbol sobre el desarrollo de peteca epidermal en limones cv. Eureka.

Posición Peteca epidermal (%)

Sur-Inferior 10 a

Sur-Superior 12.5 a

Norte-Inferior 10 a

Norte-Superior 15 a

Interior 2 a *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05).

No hay efecto significativo de la posición del fruto en el árbol sobre el desarrollo de

peteca epidermal. Esto se puede atribuir a que las temperaturas registradas no

presentan grandes diferencias en las posiciones (Figura 3 y 5). Los resultados

presentados anteriormente concuerdan con lo observado por SCHULTZE (2000),

quien señala que no existe una clara tendencia del desarrollo de peteca con

respecto a la posición del fruto en el árbol. Sin embargo, los frutos ubicados en el

interior manifestaron un menor daño (2%) con respecto a frutos ubicados en la

posición exterior (10 a 15%). Diversos autores han señalado la existencia de una

mayor influencia de las bajas temperaturas en los frutos externos respecto a los

internos durante su desarrollo (PURVIS, 1980; MCDONALD, McCOLLUM and

NORDBODY, 1993; NORDBY y MCDONALD; 1995; MAZZUZ, 1996). Esto

probablemente debido a que frutos ubicados en el interior se encuentran más

protegidos de las condiciones climáticas adversas (GÓMEZ, 1984; SCHULTZE,

2000).

Del análisis de peteca subepidermal de limones (Anexo 2), se determinó que existe

efecto del tiempo de almacenaje (0 y 50 días), sobre la manifestación del desorden

(Cuadro 4).

33

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

22,0

24,0

26,0

28/05

/2004

02/06

/2004

07/06

/2004

12/06

/2004

17/06

/2004

22/06

/2004

27/06

/2004

02/07

/2004

07/07

/2004

12/07

/2004

17/07

/2004

22/07

/2004

27/07

/2004

01/08

/2004

06/08

/2004

Días

Tem

pera

tura

(ºC

)

Norte-Superior

Norte-Inferior

Sur-Superior

Sur-Inferior

Interior

Figura 5. Temperatura máxima diarias, correspondiente a distintas posiciones de la copa de limonero cv. Eureka

Cosecha 23 Julio

Cosecha 6 Agosto

34

Se observó un claro aumento en el porcentaje de peteca subepidermal pasando de

0 a 19% al término del periodo.

CUADRO 4. Efecto del tiempo de almacenaje a 3º C por 50 días sobre el desarrollo de peteca subepidermal en limones cv. Eureka.

*Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación múltiple de Tuckey (p= 0.05)

El incremento en el desarrollo del desorden, al igual que en el caso de peteca

epidermal pude atribuirse a la temperatura y largo período de almacenaje al que fue

sometida la fruta.

Al analizar la evolución del daño por peteca epidermal y subepidermal (Figura 6 y 7),

se observa en ambos casos que en la posición norte-superior se manifiesta en

mayor proporción el desorden, esto puede deberse a que las lluvias en Chile

ocurren en dirección norte-sur, lo que puede considerarse como un factor de estrés,

debido al efecto del golpe de las gotas de agua sobre el fruto; la lluvia es agua fría,

por lo tanto, la disminución de temperatura provocado después de una lluvia se

refleja con mayor severidad en el sector norte del árbol, principalmente en la parte

superior de este, lo que trae como consecuencia un aumento de la humedad relativa

en dicho sector.

Es importante destacar que el porcentaje de peteca subepidermal observado en

ambas cosecha, en la posición interior de la copa del árbol, presentan mayores

niveles de daño con respecto a la peteca epidermal en dicho sector, esto puede

deberse a que el desorden se produce inicialmente en el albedo del fruto, la que se

manifestaría posteriormente en el flavedo, lo anterior también puede explicarse en

base a las condiciones agroclimáticas registradas durante el periodo, las cuales

Días de almacenaje Peteca subepidermal (%)

0 0 a

50 19 b

35

pueden no haber sido suficientemente adversas para que el desorden se

manifestará en el flavedo.

36

05

1015202530354045

NorteSuperior

NorteInferior

SurSuperior

SurInferior

Interior

Posición

% P

etec

a

Primera cosechaSegunda cosecha

Figuras 6. Presencia de peteca epidermal en limones cv Eureka cosechados en dos

fechas de cosecha (23 de julio y 6 de agosto), medida a los 50 días de almacenaje refrigerado (3ºC).

05

1015202530354045

NorteSuperior

NorteInferior

SurSuperior

SurInferior

Interior

% P

etec

a Su

bepi

derm

al

Primera cosechaSegunda cosecha

Figuras 7. Presencia de peteca subepidermal en limones cv. Eureka cosechados en

dos fechas de cosecha (23 de julio y 6 de agosto), medida a los 50 días de almacenaje refrigerado (3ºC).

37

4.2. Variables Bioquímicas:

4.2.1. Peroxidasas totales

Del análisis de esta variable, se puede observar que existe una interacción entre la

posición de la fruta en la copa del árbol y los días de almacenaje refrigerado (Anexo

3) para la fruta cosechada el 23 de julio (Cuadro 5).

CUADRO 5. Efecto del tiempo de almacenaje y posición del fruto en la copa del árbol, sobre la actividad de peroxidasas presente en el albedo de limones cv. Eureka.

Días de almacenaje

Posición

Peroxidasas Totales

(UA/mg Proteína total)

Sur-Inferior 0 a

Sur-Superior 1,56 ab

Norte-Inferior 1,33 ab

Norte-Superior 1,33 ab

0

Interior 0 a

Sur-Inferior 9,0 c

Sur-Superior 9,67 c

Norte-Inferior 7,67 c

Norte-Superior 7,67 c

50

Interior 6,0 bc *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05)

Al término del periodo de almacenaje, se observó que las peroxidasas totales

aumentan su actividad en el albedo, independiente de la posición del fruto, lo que

puede atribuirse al largo periodo de almacenaje a 3ºC al cual fue sometida la fruta,

lo que seria una causante de estrés. Lo anterior concuerda con lo obtenido por

UNDURRAGA (2004) quien obtuvo un aumento de las peroxidasas totales al cabo

38

de 45 días a 3ºC, ratificando el efecto de estrés de largos periodos de almacenaje a

bajas temperaturas.

Cabe señalar que la menor actividad de las peroxidasas totales medidas a los 50

días de almacenaje en UA/mg proteína total, se obtuvieron en frutos provenientes

del interior del árbol, lo que coincide con los datos entregados anteriormente en

relación al daño por peteca epidermal, ratificando que los frutos ubicados en dicho

sector se encuentran mas protegidos de las condiciones ambientales estresantes.

DESMARCHELIER (1996) señala que las peroxidasas son enzimas que actúan

como defensa antioxidantes de las plantas.

4.2.2. Glutatión peroxidasa

En el Cuadro 6, se puede observar que existe efecto significativo de la interacción

entre días de almacenaje a 3ºC y posición de la fruta en la copa del árbol, sobre la

actividad de la enzima glutatión peroxidasa (Anexo 4), evaluadas en la cosecha

realizada el día 23 de julio en albedo de limones cv. Eureka.

39

CUADRO 6. Efecto del tiempo de almacenaje y posición del fruto en la copa del árbol, sobre la actividad de glutatión peroxidasa.

Días de almacenaje

Posición

Glutatión Peroxidasas

(UA/mg Proteína total)

Sur-Inferior 67,67 d

Sur-Superior 20,67 a

Norte-Inferior 36,67 ab

Norte-Superior 133,33 e

0

Interior 61,0 cd

Sur-Inferior 59,33 cd

Sur-Superior 63,33 cd

Norte-Inferior 53,0 bcd

Norte-Superior 45,67 bc

50

Interior 51,67 bcd *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05).

El comportamiento de la glutation peroxidasa es errático. Observándose un alza de

su actividad a los 50 días de almacenaje en frutos procedentes de la posición sur-

superior, aumentando en 42,66 (UA/mg Proteína total). El resto de las posiciones no

presentan diferencias estadísticas. Cabe señalar que los limones provenientes del

norte-superior, presentan una disminución de la actividad enzimática a los 50 días.

Para lo cual no fue posible encontrar una explicación.

La glutatión peroxidasa es una enzima que cataliza la reducción del peróxido de

hidrógeno (H2O2) utilizando como agente reductor el glutatión reducido (GSH). Esta

enzima desempeña un papel importante en la defensa al estrés oxidativo

(DESMARCHELIER, 1996). Protege biomenbranas y otros componente biocelulares

frente a cualquier daño oxidativo (GACHOTTE y BENVENISTE, 1995).

40

4.2.3. Polifenol oxidasa

El Cuadro 7, muestra que existe efecto significativo de la interacción, días de

almacenaje a 3ºC y posición de la fruta en la copa del árbol (Anexo 5), sobre la

actividad de la enzima polifenol oxidasa, evaluadas en la primera cosecha realizada

el día 23 de julio.

CUADRO 7. Efecto del tiempo de almacenaje y posición del fruto en la copa del árbol, sobre la actividad de polifenol oxidasa medida en albedo de limones cv. Eureka

Días de almacenaje

Posición

PPO

(UA/mg Proteína total)

Sur-Inferior 51ab

Sur-Superior 16 a

Norte-Inferior 62,6 ab

Norte-Superior 97,3 bc

0

Interior 18,6 a

Sur-Inferior 153,3 c

Sur-Superior 42,3 a

Norte-Inferior 55,6 ab

Norte-Superior 64,6 ab

50

Interior 52,3 ab *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05).

Al igual que en el caso de la glutatión peroxidasa, el comportamiento de la PPO al

cabo de 50 días de almacenaje refrigerado es errático, observándose una tendencia

al alza solamente en frutos procedentes de la zona sur (superior e inferior) e interior,

la que tiende a disminuir en el sector norte (superior e inferior) del árbol, aún cuando

no hay diferencias significativas en los cambios de la actividad de la PPO. Sin

embargo los datos obtenidos de limones antes de ser sometidos a almacenaje a

41

3ºC, muestra que la mayor actividad de la polifenol oxidasa se presentó en limones

pertenecientes al sector norte-superior (Cuadro 7), donde se manifestó el mayor

daño de peteca epidermal (Cuadro 3), quedando de manifiesto que dicho sector se

encontraba bajo condiciones más estresantes que el resto de las posiciones, lo que

llevó a una activación de los mecanismos que generan un aumento de los genes de

defensa que originan moléculas tales como polifenol oxidasa (VAMOS y VIGYAZO,

1981).

GUADARRAMA y RIVAS (1997), señalan que bajas temperaturas de

almacenamiento disminuye la actividad de la polifenol oxidasa, lo que podría

controlar el oscurecimiento enzimático. De lo anterior se extrae, que la disminución

de la actividad enzimática cuantificada para frutos del sector norte (superior e

inferior) a los 50 días, pudo haber sido causa del almacenaje a 3ºC.

MARTÍNEZ-ROMERO et al., (1998) postula que frutos que han sido estresados

mecánicamente, presentan degeneraciones en el mesocarpo y endocarpo durante

el periodo de almacenaje, lo que se suma a un incremento de la actividad de las

enzimas poligalactouronasa y polifenoloxidasa.

4.2.4. Oxalato de calcio

En el Cuadro 8, se puede observar que existe un efecto significativo de la

interacción entre días de almacenaje refrigerado y posición del fruto en la copa del

árbol, sobre la concentración de oxalato de calcio en el albedo de limones cv.

Eureka. evaluados en la primera cosecha (Anexo 6).

42

CUADRO 8. Efecto del tiempo de almacenaje y posición del fruto en la copa del árbol, sobre la concentración de oxalato de calcio.

Días de almacenaje

Posición

Oxalato de Calcio

(mg / 100 gr de tejido)

Sur-Inferior 102,78 de

Sur-Superior 65,76 bcd

Norte-Inferior 80,62 cd

Norte-Superior 138,63 e

0

Interior 65,68 bcd

Sur-Inferior 14,40 a

Sur-Superior 34,62 ab

Norte-Inferior 14,78 a

Norte-Superior 40,71 abc

50

Interior 52,84 abc *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05)

Diversos estudios han demostraron la presencia de formaciones de oxalato de

calcio, en el albedo de limones que presentaban la sintomatología de peteca. Por

otra parte, los cristales de oxalato de calcio son compuestos que la planta elabora

en forma natural para poder neutralizar elementos nocivos para ella como el ácido

oxálico. (CARVALHAO, 1997).

Lo anterior no concuerda con los resultados obtenidos en el presente trabajo, ya que

se observa una disminución de la concentración de oxalato de calcio en el albedo en

frutos que han sido sometidos a almacenaje refrigerado durante 50 días, donde se

manifestó el daño de peteca. (Cuadro 2). ARTES et al. (1993), señalan que aún no

está claro si el desarrollo de la peteca, durante el almacenaje refrigerado, está

directamente relacionado con la formación o la propagación de cristales de oxalato

de calcio.

43

4.3. Variables de calidad:

4.3.1. Porcentaje de jugo

El porcentaje de jugo varia dependiendo de la interacción entre el tiempo de

almacenaje (0 y 50 días) a 3ºC y 90% H.R y la posición del fruto en la copa del árbol

(Anexo 7), como lo indica el Cuadro 9.

CUADRO 9. Efecto del tiempo de almacenaje sobre el porcentaje de jugo en limones cv. Eureka, cosechados el día 23 de julio y 6 de agosto.

Días de almacenaje Posición Porcentaje de jugo

Sur-Inferior 30,5 a

Sur-Superior 31,38 ab

0 Norte-Inferior 34,41 ab

Norte-Superior 31,33 ab

Interior 31,88 ab

Sur-Inferior 33,83 ab

Sur-Superior 37,13 ab

50 Norte-Inferior 34,56 ab

Norte-Superior 37,88 b

Interior 31,13 a *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05).

Al comparar cada posición antes de ser almacenados y a los 50 días, no se

distinguen diferencias en el porcentaje de jugo de los limones. Solamente se

observan diferencias entre los frutos provenientes del sur posición inferior, antes de

ser almacenados e interior luego de 50 días de almacenaje, quienes presentan el

menor porcentaje de jugo y los frutos provenientes del sector norte-superior a los 50

días de almacenaje los que tienen el mayor porcentaje.

44

Diversos autores señalan que no existe diferencia entre la fruta cosechada desde

distintos puntos de la copa del árbol sobre el porcentaje de jugo (LEGUIZAMÓN,

1998; SCHULTZE, 2000).

Cabe señalar que existe una tendencia de los limones a aumentar el contenido de

jugo con el almacenaje refrigerado aún cuando estadísticamente esta no sea

significativa, EAKS (1961) señala que gran parte del aumento del contenido de jugo

en la fruta, se debe a cambios dentro del tejido de la pulpa.

4.3.2. Deshidratación

Del análisis de deshidratación de limones cv. Eureka (Anexo 8), se determinó que

existe efecto de dos interacciones dobles, producidas entre: días de almacenaje y

fecha de cosecha y días de almacenaje y posición del fruto en la copa del árbol.

En el Cuadro 10, se observa que limones cosechados el día 6 de agosto, presentan

un mayor porcentaje de deshidratación a la salida de cámara, que los cosechados el

23 de julio.

CUADRO 10. Efecto de la interacción entre los días de almacenaje a 3ºC y 90% de H.R y la fecha de cosecha, sobre la deshidratación de limones cv. Eureka.

*Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación múltiple de Tuckey (p= 0.05). Lo anterior puede deberse a las condiciones ambientales y regimenes hídricos

imperantes antes de la cosecha., o perdida de agua después de ser cosechados.

Días de almacenaje Fecha de Cosecha Deshidratación (%)

23 julio 0 a 0

6 agosto 0 a

23 julio 4,58 b 50

6 agosto 5,31 c

45

COHEN et al., (1994) determinaron que las perdidas de agua del fruto es un

indicador del daño por frío en limones y pomelos, las que están asociadas a

microheridas producidas en la cutícula de frutos visiblemente sanos. Almacenajes a

temperaturas inferiores a la crítica, producen habitualmente perdidas del agua del

fruto (WILLS, 1989).

En el Cuadro 11, se observa que la deshidratación se manifiesta en limones cv.

Eureka almacenados durante 50 días.

CUADRO 11. Efecto del tiempo de almacenaje a 3º C por 50 días y posición del fruto en el árbol, sobre la deshidratación en limones cv Eureka

Días de almacenaje Posición Deshidratación (%)

Sur-Inferior 0 a

Sur-Superior 0 a

0 Norte-Inferior 0 a

Norte-Superior 0 a

Interior 0 a

Sur-Inferior 5,04 b

Sur-Superior 6,12 b

50 Norte-Inferior 6,21 b

Norte-Superior 4,13 b

Interior 4,67 b *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05).

Del análisis estadístico, se extrae que existe efecto de la interacción entre días de

almacenaje y posición del fruto en la copa del árbol, sin embargo es posible señalar

que el efecto de la interacción esta influenciada por el tiempo de almacenaje, ya que

la deshidratación se manifiesta a los 50 y no hay diferencias entre las diferentes

posiciones, mientras que al día cero no hay deshidratación.

46

4.3.3. Grosor de cáscara

En el Cuadro 12, se observa que existe efecto significativo de la interacción triple

producida por las variables: días de almacenaje, época de cosecha y posición del

fruto en la copa del árbol sobre el grosor de cáscara en limones cv. Eureka (Anexo

9).

CUADRO 12. Efecto del tiempo de almacenaje a 3º C por 50 días, fecha de cosecha y posición del fruto en la copa del árbol, sobre el grosor de cáscara.

Días de Fecha almacenaje de cosecha

Posición Grosor de cáscara (mm)

Sur-Inferior 0,59 a Sur-Superior 0,77 ab 23 julio Norte-Inferior 0,76 ab Norte-Superior 0,84 b 0 Interior 0,73 ab Sur-Inferior 0,73 ab Sur-Superior 0,63 ab 6 agosto Norte-Inferior 0,66 ab Norte-Superior 0,74 ab Interior 0,79 ab Sur-Inferior 0,67 ab Sur-Superior 0,62 ab 23 julio Norte-Inferior 0,60 ab

50 Norte-Superior 0,72 ab Interior 0,73 ab Sur-Inferior 0,66 ab Sur-Superior 0,70 ab 6 agosto Norte-Inferior 0,72 ab

Norte-Superior 0,70 ab Interior 0,65 ab

*Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05)

Al evaluar el grosor de cáscara se determinó que no existe una tendencia clara de

este parámetro. Solamente es posible observar que los frutos provenientes de la

47

posición sur-inferior presentan el menor grosor de cáscara (mm), lo contrario de lo

que sucede en frutos provenientes de la posición norte-superior cosechados el día

23 de julio y antes de entrar a cámara, quienes presentan los mayores valores. Esto

probablemente se deba a la ubicación de la fruta, ya que en la zona norte del árbol,

principalmente parte superior de este, está expuesta por mayor tiempo a la luz solar,

lo que produce una mayor actividad metabólica en dicho sector, mayor

transpiración, favoreciendo así la capacidad de sink de los limones por los

fotoasimilados y elementos minerales, obteniendo frutos de mayor tamaño

(AGUSTI, 2000), presentando un mayor desarrollo de la cáscara con respecto a los

limones ubicados en la zona sur. BALDWIN (1993) reportó que el grosor de cáscara

está asociado a condiciones climáticas.

BERGER (1994), señala que limones de tamaño grande, se asocian con mayor

grosor de cáscara.

4.3.4. pH

Al evaluar el pH, se determinó que existe efecto de dos interacciones dobles,

producidas entre la fecha de cosecha (23 julio y 6 agosto) y posición del fruto en la

copa del árbol, y entre almacenaje refrigerado y posición del fruto en la copa del

árbol, sobre el pH de limones cv. Eureka (Anexo 10).

El Cuadro 13 indica que existe un efecto significativo de la interacción, entre la

época de cosecha y posición del fruto en la copa del árbol. Sobre el parámetro de

calidad pH.

48

CUADRO 13. Efecto de la fecha de cosecha y posición del fruto en el árbol, sobre el pH del fruto.

Fecha Cosecha Posición pH

Sur-Inferior 2,39 ab

Sur-Superior 2,41 ab

Norte-Inferior 2,39 ab

Norte-Superior 2,46 a

23 julio

Interior 2,38 ab

Sur-Inferior 2,34 ab

Sur-Superior 2,34 ab

Norte-Inferior 2,34 ab

Norte-Superior 2,30 b

6 agosto

Interior 2,40 ab *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05).

Solo la posición norte-superior presenta diferencias significativas entre la primera y

segunda cosecha, el resto de los tratamientos no presentan diferencias estadísticas

entre ellos. Es importante señalar que el mayor valor se presenta en la primera

cosecha norte-superior, en donde se obtuvo la mayor manifestación de daño por

peteca.

GUADARRAMA y RIVAS (1995) indicaron que al desplazarse el pH hacia el lado

alcalino o hacia el lado ácido, se produce una disminución de la actividad

enzimática, probablemente debido a modificaciones en el centro activo al alterarse

los aminoácidos catalíticos que conforman el mismo. Lo que estaría relacionado con

la modificación de los parámetros bioquímicas evaluados anteriormente y la

manifestación del desorden.

49

Del Cuadro 14, se extrae que existe un efecto significativo entre las variables días

de almacenaje refrigerado y posición del fruto en la copa del árbol sobre el pH del

fruto.

Se puede determinar que los valores mas bajos se obtuvieron al igual que en el

caso anterior de frutos cosechados de la posición norte-superior antes de ser

almacenados. El resto de los tratamientos no presentaron diferencias significativas

entre ellos, de acuerdo a la separación de medias.

CUADRO 14. Efecto del tiempo de almacenaje a 3º C por 50 días y posición del fruto en el árbol, sobre el pH de limones cv. Eureka.

Días de almacenaje Posición pH

Sur-Inferior 2,37 ab

Sur-Superior 2,38 ab

Norte-Inferior 2,37 ab

Norte-Superior 2,45 b

0

Interior 2,38 ab

Sur-Inferior 2,35 ab

Sur-Superior 2,38 ab

Norte-Inferior 2,36 ab

Norte-Superior 2,31 a

50

Interior 2,39 ab *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05).

Los resultados concuerdan con lo establecido por COOK (1983), LUTTGES (2000) y

UNDURRAGA (2004), quienes observaron una tendencia del pH a disminuir

después de permanecer en almacenaje refrigerado, debido probablemente a una

descomposición de los ácidos débiles, lo que habría incrementado el nivel de H+,

50

generando la disminución del pH. Este cambia poco o nada en almacenaje

refrigerado (CORFO-ENAFRI, 1970).

El Cuadro 13 y 14 muestran solo una diferencia estadística para los frutos obtenidos

de la zona norte del árbol parte superior. Cabe recordar lo señalado anteriormente

donde la mayor manifestación de peteca epidermal y cambios a nivel bioquímico, se

producen en dicho lugar, lo que puede atribuirse a que cambios en el pH del fruto

puede ser un indicador de la desorganización celular como consecuencia de un

estrés, ya que estos cambios afectan las funciones de las proteínas reguladoras de

procesos metabólicos, asociadas a las membranas (KURKDJIAN y GUERN, 1989).

4.3.5. Sólidos solubles

Del análisis estadístico de sólidos solubles realizado en limones cv. Eureka (Anexo

11), se determinó que existe efecto de la variable época de cosecha y de la

interacción entre el tiempo de almacenaje y la posición del fruto en la copa del árbol,

sobre el contenido de sólidos solubles (Cuadro 15).

51

CUADRO 15. Efecto del tiempo de almacenaje (0 y 50 días) a 3º C y 90% H.R y posición del fruto en el árbol, sobre los sólidos solubles (° Brix) en limones cv. Eureka.

Días de almacenaje Posición Sólidos solubles (ºBrix)

Sur-Inferior 5,50 a

Sur-Superior 5,80 ab

Norte-Inferior 5,86 ab

Norte-Superior 5,93 ab

0

Interior 6,06 bc

Sur-Inferior 5,90 ab

Sur-Superior 6,10 bc

Norte-Inferior 6,33 bc

Norte-Superior 6,60 c

50

Interior 6,10 bc *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05).

Del Cuadro 15, se extrae que solo existen diferencias significativas de acuerdo a la

separación de medias en limones provenientes de la posición norte-superior, antes y

después de almacenaje refrigerado a 3ºC. Sin embargo, se observa una tendencia

al alza al cabo de 50 días, en todos los tratamientos. Lo anterior se puede atribuir a

que frutos expuestos a la luz acumulan más azucares que la parte sombreada

(ECHEVERRÍA y VALICH, 1989).

DAVIS y ALBRIGO (1994) indican que existe una influencia de los factores

climáticos, sobre la concentración de sólidos solubles, estos se acumulan mas

rápidamente en frutos que crecen bajo condiciones tropicales y mas lentamente en

los que crecen en condiciones frías. Lo anterior puede llevarse al plano de la

canopia del árbol, donde la zona norte-superior recibe mayor luz y temperatura y por

otro lado se encuentra con una alta humedad relativa producto de las lluvias que

como se menciono anteriormente, en Chile se producen en sentido norte-sur

52

aumentando la humedad relativa en dicha sector inmediatamente después de una

lluvia. Es importante recordar que fue esta posición la que manifestó mayor daño de

peteca.

Los sólidos solubles tienden a aumentar en los frutos almacenados durante 50 días.

Lo que concuerda con los resultados obtenidos por LUTTGES (2000) y

UNDURRAGA (2004). El aumento de los azucares se produce debido a la

degradación de los constituyentes de las paredes celulares, hemicelulosa y

pectinas, BARTHOLOMEW y SINCLAIR (1951) citado por LUTTGES (2000), otro

factor importante de destacar, es el efecto de la deshidratación sobre la

concentración de sólidos solubles, ya que frutos luego de un período de almacenaje,

aumentan los ºBrix debido probablemente a la perdida de humedad de los tejidos, lo

que produciría un aumento en la concentración de sólidos solubles de la fruta.

(LUTTGES, 2000).

En el Cuadro 16, se puede apreciar que existe efecto de la época de cosecha sobre

los sólidos solubles (ºBrix).

CUADRO 16. Efecto de la época de cosecha, sobre sólidos solubles (ºBrix) en limones cv Eureka.

Época Cosecha Sólidos solubles (ºBrix)

23 julio 6,11 a

6 agosto 5,90 b *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05)

Limones provenientes de la cosecha realizada el 23 de julio, estuvieron expuestos a

condiciones climáticas más adversas en comparación con los frutos cosechados el 6

de agosto. Condiciones de estrés unida a la transpiración producida por medio de

los estomas, producen una deshidratación de las células, lo que conlleva a la

acumulación de azúcares (YAKUSHIJI, 1996).

53

4.3.6. Acidez titulable

Según los resultados obtenidos en el análisis estadístico (Anexo 12), se puede

concluir que existe un efecto significativo de la posición del fruto en el árbol y de la

interacción entre días de almacenaje refrigerado y fecha de cosecha (23 julio y 6

agosto), sobre la acidez titulable.

En el Cuadro 17, se observa que el menor nivel de acidez titulable se cuantifico en

limones procedentes de la cosecha realizada el día 23 de julio almacenados hasta

50 días. El resto de los limones no presentan diferencias estadísticas de acuerdo a

la separación de medias.

CUADRO 17. Efecto del tiempo de almacenaje a 3º C por 50 días y época de cosecha, sobre la acidez en limones cv. Eureka.

*Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05).

Limones cosechados el día 23 de julio y almacenados durante un periodo de 50 días

a 3ºC y 90% de H.R presenta la menor acidez titulable, esto se puede relacionar con

el Cuadro 2, donde se observa que la mayor manifestación de daño por peteca

ocurre en dichos frutos. Lo anterior ratifica los resultados obtenidos por GÓMEZ

(1984), quien observó una menor acidez en frutos con peteca al compararlos con

frutos sanos.

Fecha de Cosecha Días de almacenaje Acidez titulable

0 8,37 a 23 julio

50 6,82 b

0 7,93 a 6 agosto

50 8,11 a

54

En el Cuadro 18 se observa el efecto de la posición del fruto en el árbol sobre la

acidez titulable.

CUADRO 18. Efecto de la posición del fruto en la copa del árbol, sobre la acidez en limones cv. Eureka.

Posición Acidez titulable

Sur-Inferior 7,86 ab

Sur-Superior 7,74 ab

Norte-Inferior 7,71 ab

Norte-Superior 7,44 a

Interior 8,26 b *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05).

Existe diferencias estadísticas en los limones provenientes de la posición norte-

superior e interior, lo que se relaciona a con la presencia de peteca, ya que limones

ubicados en el interior del árbol presentaron menor manifestación del daño en

comparación con frutos pertenecientes a la zona norte parte superior, estos últimos

alcanzaron la menor acidez.

La respiración en cítricos es generalmente baja, esta es la responsable que

compuestos azucarados se reduzcan dando paso a un mayor contenido de acidez

(UNDURRAGA, 1998).

4.3.7. Cuantificación de calcio (%) en el albedo del fruto.

En el Cuadro 19, se observa que existe un efecto significativo de la interacción de

los factores, días de almacenaje refrigerado y posición del fruto en la copa del árbol,

sobre el porcentaje de calcio presente en el albedo de limones cv. Eureka (Anexo

13), evaluados en la cosecha realizada el día 6 de agosto.

55

CUADRO 19. Efecto del tiempo de almacenaje a 3º C hasta 50 días y posición del fruto en la copa del árbol, sobre el porcentaje de calcio en el albedo del fruto.

Días de almacenaje Posición % calcio albedo

Sur-Inferior 0,38 b

Sur-Superior 0,36 ab

Norte-Inferior 0,45 d

Norte-Superior 0,40c

0

Interior 0,35 a

Sur-Inferior 0,38 b

Sur-Superior 0,43 c

Norte-Inferior 0,42 c

Norte-Superior 0,41 c

50

Interior 0,43 c *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05).

Existe una tendencia al alza en el porcentaje de calcio evaluado a los 50 días de

almacenaje a 3ºC, principalmente en limones proveniente de la posición sur-

superior, norte-inferior e interior. Frutos procedentes de la zona norte del árbol antes

de ser sometidos a almacenaje refrigerado, presentan las mayores concentraciones

de calcio (0,45 y 0,40%). Esto se puede atribuir a que limones ubicados en dicha

zona, principalmente sector superior de la copa del árbol reciben durante mayor

parte del día la influencia de los rayos solares en comparación al resto de los frutos

ubicados en la zona sur, presentando de esta forma una mayor actividad

metabólica, mayor respiración y transpiración. HANSON (1995) señala que aquellos

órganos que presentan una alta tasa de transpiración, tienden a acumular mayores

concentraciones de calcio en desmedro de otros que transpiran menos.

El calcio se mueve dentro de la planta vía xilema, siendo la humedad uno de los

factores que afectan la transpiración. Frutos que crecen con una baja humedad

56

durante el día evidencian menor contenido de calcio al compararlo con frutos que

crecen bajo condiciones de elevada humedad (SILVA, H y RODRIGUEZ, J. 1995).

Clima, riego, poda, fertilización, madurez de cosecha, tamaño del fruto y tipo de

fruta, además de su posición en el árbol, influyen sobre los niveles de calcio en la

fruta (KUPFERMAN, 1988 citado por UNDURRAGA, 2004).

Del presente análisis se obtiene una relación entre el % de calcio en el albedo y la

manifestación del daño por peteca, lo cual nos permite tener una idea de los niveles

de calcio registrados en frutos al cabo de 50 días de almacenaje, donde fue

precisamente cuando se manifestó el daño, si bien la posición del fruto en el árbol

no tuvo en efecto significativo estadísticamente, si fue posible observar la

manifestación del desorden a los 50 días de almacenaje. De lo anterior se extrae

que el desarrollo de peteca coincide con un aumento en el contenido de calcio en el

albedo, luego de un largo período de almacenaje refrigerado.

4.3.8. Cuantificación de calcio (%) en el flavedo del fruto.

Según los resultados obtenidos (Anexo 14) se puede concluir que existe un efecto

significativo de la interacción entre días de almacenaje y posición del fruto en la

copa del árbol sobre el contenido de calcio en el flavedo de limones cv. Eureka,

evaluado en la cosecha realizada el día 6 de agosto (Cuadro 20).

57

CUADRO 20. Efecto del tiempo de almacenaje a 3º C por 50 días y posición del fruto en la canopia del árbol, sobre el porcentaje de calcio.

Días de almacenaje Posición % calcio flavedo

Sur-Inferior 0,76 cd

Sur-Superior 0,81 d

Norte-Inferior 0,99 e

Norte-Superior 0,98e

0

Interior 0,69 b

Sur-Inferior 0,55 a

Sur-Superior 0,76 cd

Norte-Inferior 0,74 bc

Norte-Superior 0,77 cd

50

Interior 0,76 cd *Valores seguidos de una misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de comparación

múltiple de Tuckey (p= 0.05).

El % de calcio en el flavedo disminuye en frutos almacenados durante 50 días a

3ºC. Lo anterior puede ser efecto de las lluvias originadas días antes de la cosecha,

lo que causaría una dilución del contenido de calcio en dicho lugar.

58

5. CONCLUSIONES

Limones cv. Eureka cosechados en pleno invierno (julio), presentan mayor

porcentaje de peteca epidermal y subepidermal, que limones cosechados a la salida

de este (agosto).

La posición del fruto en la copa del árbol no tiene un efecto significativo sobre el

desarrollo de peteca epidermal y subepidermal, en limones cv. Eureka.

El almacenaje refrigerado influye en el desarrollo de peteca epidermal y

subepidermal, manifestándose el desorden a partir de los 30 días a 3ºC y 90 % de

H.R. aumentando la severidad del daño a los 50 días.

Existe efecto de la posición de la fruta en la copa del limonero en conjunto con

almacenaje refrigerado sobre los parámetros de calidad: porcentaje de jugo,

deshidratación, pH y sólidos solubles. Limones evaluados al término del almacenaje

y ubicados en la zona norte posición superior, presentan un mayor contenido de

jugo, menor pH y mayor concentración de sólidos solubles, en comparación con el

resto de las posiciones evaluadas en un mismo periodo.

Limones cv. Eureka provenientes de la posición norte-superior cosechados pleno

invierno, antes de ser almacenados, presentan un mayor grosor de cáscara que

limones cosechados de la posición sur-inferior a las mismas condiciones.

Limones cv. Eureka cosechados a la salida de invierno, evaluados al término de un

almacenaje a 3ºC por 50 días, presentan un mayor porcentaje de deshidratación

que aquellos cosechados en pleno invierno a igual almacenaje.

Existe efecto de la posición de la fruta en la copa del limonero en conjunto con el

almacenaje a 3ºC y 90% H.R por 50 días sobre los parámetros bioquímicos:

59

glutatión peroxidasa, peroxidasas totales y oxalato de calcio, cuantificándose una

menor actividad al término del almacenaje, en los frutos provenientes del interior de

la copa del árbol. La concentración de oxalato de calcio disminuye independiente de

la posición de la fruta.

60

6. RESUMEN

El siguiente ensayo se realizó con el objetivo de determinar el efecto de la fecha de cosecha y ubicación del fruto en la copa del árbol sobre la incidencia de peteca en limonero cv. Eureka, evaluados a los 0 y 50 días de almacenaje refrigerado a 3ºC y 90% de humedad relativa. Se utilizaron limones de calibre homogéneo (95), cosechados de distintos puntos de la copa del árbol: sur-superior, sur-inferior, norte-superior, norte-inferior e interior. Ubicando en cada una de estos sectores sensores de temperatura y humedad relativas, relacionándolas con sus respectivas posiciones y con el desarrollo de peteca en dichos sectores. Se evaluó la presencia y ausencia de peteca, parámetros de calidad como grosor de cáscara, sólidos solubles, pH, acidez titulable, porcentaje de jugo y deshidratación y variables bioquímicas como peróxido de hidrógeno, peroxidasas totales, oxalato de calcio, glutatión peroxidasa, polifenol oxidasas y porcentaje de calcio. Las mediciones se realizaron al día 0 y 50 de almacenaje refrigerado. Al analizar la intensidad del daño causado por peteca, se observó que los limones provenientes de la primera cosecha (23 de julio), desarrollaron un mayor porcentaje de peteca en comparición con la fruta cosechada el día 6 de agosto, lo que estaría relacionado a condiciones de menor temperatura y mayor H.R. El porcentaje de peteca epidermal y subepidermal, aumenta cuando los frutos son almacenados durante 50 días a 3ºC y 90% H.R. La variable posición del fruto en la copa del árbol no tuvo efecto sobre la manifestación del desorden. En cuanto a la evolución de los parámetros de calidad de la fruta, se observaron cambios significativos a los 50 días de almacenaje refrigerado, provocando una disminución del grosor de cáscara, aumento del contenido de jugo (%), acidez, sólidos solubles (ºBrix). El pH se mantuvo casi inalterable. Del ensayo se desprende que el almacenaje refrigerado a 3ºC durante 50 días provoca un incremento de la actividad enzimática, siendo ésta mayor en el lado sur del árbol, para el caso de glutatión peroxidasa, polifenol oxidasa y peroxidasas totales.

61

7. SUMMARY The following test was made with the objective to determine the effect of the date of harvest and location of the fruit in the crown of the tree on the incidence of peteca in lemon tree cv. Eureka, evaluated to the 0 and 50 days of storage cooled to 3ºC and 90% of relative humidity. Lemons of homogenous caliber (95) were used, harvested of different points from the crown of the tree: south-superior, south-inferior, north-superior, north-inferior and inner. Locating in each one of these sensorial sectors of temperature and relative humidity, relating them to its respective positions and the development of peteca in these sectors. One evaluated the presence and absence of peteca, quality parameters like rind thickness, solubles solids, pH titleable, percentage of juice and dehydration and biochemical variables like hydrogen peroxide, total peroxidasas, oxalato of calcium, glutatión peroxidasa, polifenol oxidasas and percentage of calcium. The measurements were made to day 0 and 50 of cooled storage. When analyzing the intensity of the damage caused by peteca, was observed that the originating lemons of the first harvest (23 of July), developed to a greater percentage of peteca in comparisson with the harvested fruit day 6 of August, which would be related to conditions of smaller temperature and greater H.R. The percentage of epidermal and subepidermal peteca, increases when the fruits are stored during 50 days 3ºC and 90% H.R. The position variable of the fruit in the crown of the tree did not have effect on the manifestation of the disorder. As far as the evolution of the parameters of quality of the fruit, significant changes were observed the 50 days of cooled storage, causing a diminution of the rind thickness, increase of the juice content (%),acidity, soluble solids (ºBrix). pH stayed almost unalterable. The test it is come off that the storage cooled to 3ºC during 50 days causes an increase of the enzymatic activity, being the this one greater one in the South side of the tree, for the case of glutathione peroxidase, polyphenol oxidase and total peroxidases.

62

8. LITERATURA CITADA AGUSTÍ, M. 2000. Citricultura. Madrid, MundiPrensa. 416 p. ARNOTT, H; PAUTARD, F and STEINFINK, H. 1965. Structure of calcium oxalate

monohydrate. Nature 208(1):197-1198. ARTES, F. ESCRICHE, A. and MARÍN, J. 1993. Treating Primifori lemons incold

storage with intermittent warming and carbon dioxide. HortScience 28 (8): 819-821.

ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS (A.O.A.C.). 1984. Official

methods of analysis. 15th ed. Washintong, D.C. Assn. Offic. Anal. Chemists. 1018 p.

BALDWIN, E. 1993. Citrus Fruit, In: Symour, G; Taylor, J. and Tucker, G. eds.

Biotchemistry of Fruit Ripening, London, Chapman & Hall. pp 107-150. BANGERTH, F. 1974. The funtion of calcium inthe cell and in the subcellular units

of apple fruit. Acta Hortocultirae 45: 43-52. BARCELO, R. MORALES, M. and PEDRENO, M. 1998. Specific

compartmentalization of peroxidase isoenzymes in relation to lignin biosynthesis in the plant cell. In: Lewis, N. and Sarkanen, S. eds. Lignin and Lignan Biosynthesis. Washington, DC: American Chemical Society. pp. 84–95.

BERGER, H. 1994. Indice de madurez de cosecha en cítricos. Publ. Tec. Soc. Agr.

Chile. 3 : 113-114. BERNARDINI, N. PENEL, C. and GREPPIN, H. 1986. Preliminar immunological

studies on horseradish and spinach peroxidase isoenzymes. In: Greppin, H. Penel, C. and Gaspar. Eds. Th. Molecular and physiological aspects of plant peroxidases. Geneva. University of Geneva. pp. 97 – 103.

63

BONELLI, C. 1998. Efecto de aplicaciones de calcio en poscosecha de limones cv. Génova, cosechados en invierno con dos estados de madurez, sobre la aparición de peteca. Taller de licenciatura Ing. Agr. Quillota, Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. 73 p.

BOVERIS, A. 1997. Biochemistry of free radicals: from electrons to tissues.

Medicine 58: 350-356. BLOKHINA, O.; VIROLAINEN, E.; FAGERSTEDT, K. 2003. Antioxidant, Oxidative

Damage and Oxigen Deprivation Stress. Annals of Botany 91: 179-194. CARVALAHO, F. 1997. El bitter pit de las manzanas, desarrollo y control.

Fruticultura Profesional N° 86: 12-20. CASERO, T. 1995. La nutrición cálcica en frutales. Fruticultura Profesional 71: 45-

55. CHARLES, W. SHAW, P. and KNIGHT, R. 1982. Analysis of Oxalic Acid in

Carambola (Averrhoa carambola L.) and Spinach by High-Performance Liquid Chromatography. Journal of Agricult. Food Chemistry 30 (6): 1106-1108.

CHEFTEL, C. y CHEFTAL., H. 1992. Introducción a la Bioquímica y Tecnología

de los Alimentos. Madrid, Acribia. 310 p. (Vol 1). CISNEROS, P.; PUPO, J.; CÉSPEDES, E. 1997. Enzimas que participan como

barreras fisiológicas para eliminar los radicales libres: III. Glutatión peroxidasa. Rev Cubana Invest Biomed 1997; 16(1):10-15

COHEN, E. SHAPIRO, B. SHALOM, and KLEIN, J.1994. Water Loss: A

Nondestructive Indicator of Enhanced (Cell Membrane permeability of Chilling injured Citrus Fruit). HortScience 119 (5): 983-986.

COOK, R. 1983. Quality of citrus juices as related to composition and processing

practices. Journal of Food Science and Technology. 37(6): 68-71 p.

64

CORPORACIÓN DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN – EMPRESA NACIONAL FRIGORÍFICA. 1970. Grado de madurez, tamaño y aditivos de almacenaje de limones. Santiago, Corfonafri. 106p.

CRISTOFFANINI, L. 1998. Calcio en frutales persistentes. Empresa y Avance

Agrícola. 57: 14-145 DAVIS, F and ALBRIGO, L. 1994. Citrus. Wallingford. CAB Internacional. 254 p. DERMARTY, M; MORVAN, C. and THELLIER, M. 1984. Calcium and the cell wall

Plant Cell Environ. 7: 441-448. DESMARCHELIER, C; CICCI, G. 1996. Antioxidantes de origen vegetal. Ciencia

Hoy. 34: 32-43 p. DUARTE, A. Y GUARDIOLA, J. 1995. Aplicaciones del calcio en citricultura.

Levante Agrícola 34 (331): 11-14. EAKS, I. L. 1961. Effect of temperature and holding periods on physical and

chemical characteristics of lemon fruit. Journal Food Science. 26: 253-599.

ECHEVERRIA, E and VALICH, J. 1989. Enzymes of sugar and acid metabolism in

stored Valencia oranges. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 114: 445-496. FRANCESCHI, V. and LOEWUS, F. 1995. Oxalate Biosynthesis and function in

plants and fungi. In: Khan, S.R. ed. Calcium oxalate in biological systems. Florida. Ed. Boca Raton. CRC Press. pp. 113-130

____________. and HORNER, H. T. 1980. Calcium oxalate crystals in plants. Bot.

Rev. 46:361-427 FREY-WYSSLING, A. 1981. Crystallography of the two hydrates of crystalline

calcium oxalate in plants. Am. J. Bot. 68:130-141.

65

GACHOTTE, D. and BENVENISTE, P. 1995. Cloning and sequesncing of a glutathione peroxidase homologue from Arabidpsis thaliana (Accession No. X89866). Plant Physiol 110:713

GIL, G. 2000. La Producción de Fruta. Santiago, Ediciones Universidad Católica

de Chile. 583 p. GOMEZ, P. 1984. Características de los limones y factores de huerto que incidirían

en el desarrollo de peteca. Tesis Ing. Agr. Santiago, Universidad de Chile. Escuela de Agronomía. 76 p.

GUADARRAMA, A. y RIVAS, N. 1995. Purificación y caracterización cinética de la

enzima polifenol oxidasa del ocumo (Xanthosoma sagittifolium). Rev Fac. Agron. (Maracay) 16:65-86.

HANSON, E. 1995. Translocación distribución del calcio en la plantas. Universidad

de Talca. Simposio Internacional Calcio en fruticultura. Talca, 17-18 octubre 1995. pp. 37-45.

HOLLAND, D. FALTIN, Z. PERL, A. BEN-HAYYIM, G. and ESHDAT, Y. 1994. A

novel plnt glutathione peroxidase-like protein provides tolerance to oxygen radicals generated by paraquat in E. Coli. FEBS Letters. 337: 52-55.

HORNER, H. and WAGNER, B. 1995. The association of druse crystals with the

developing stomium of Capsicum annuum (Solanaceae) anthers. Am. J. Bot. 67:1347-1360.

ILARSLAN, H.; PALMER, G.; IMSADE, J. and HORNER, T. 1997. Quantitative

determination ofcalcium oxalate in developing seeds of soya. American Journal of Botany. 84:1024-1046.

KHALIDY, R. JAMALI, A. and BOLKAN, H. 1969. Causes of the peteca disease of

lemons as occurring in Lebanon. Proceeding of the First International Citrus Symposium, 2: 1253-1261.

KIMBAL, D. 1991. Citrus Processing: Quality Control and Tecnology. New York,

CHAPMAN and HALL. 473 p.

66

KLOTZ, L. 1973. Color handbook of citrus diseases. Berkeley, ed. California University, Division of agricultural science. pp. 108-119

KLOTZ, L. 1978. Color Handbook of Citrus Diseases. Riverside, University of

California. 55- 57. KURKDJIAN, A and GUERN, J. 1989. Intracelullar Ph: Measurement and

Importance In Cell Activity. Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol. 40: 271-303.

LATORRE, B. 1992. Enfermedades de las plantas cultivadas. Santiago,

Universidad Católica de Chile. 626 p. LEVINE, A. TENHAKEN, R. DIXON, R. and LAMB, C. 1994. H2O2 from the

oxidative Bursa orchestrates the plant hypersensitive disease resistance response. Cell 79: 583-593.

LIZANA, A., y RIVEROS, J. 1983. Evaluación de la calidad y naturaleza del

desecho de limones para exportación. Simiente, Vol. 53: 3-4. LUCHSINGER, L. and Walsh, C. 1997. Problemática de la exportación de

duraznos, nectarines y ciruelas. Aconex 55: 5-10. LUTTGES, C. 2000. Efecto del calibre y estado de madurez de limones cv. Fino

49, sobre el desarrollo de peteca en almacenaje refrigerado. Taller de licenciatura Ing. Agr. Quillota, Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. 53 p.

MAGDAHL, C. 1998. Situación actual de la citricultura chilena. Sociedad

Gardiazabal y Magdahl Ltda. Seminario Internacional de Cítricos. Viña del Mar, 13-15 mayo 1998. pp. 1-16.

MARTÍNEZ-JAVEGA, J. y CUQUERELLA, J 1995. Alteraciones fisiológicas en la

pos-recolección de frutos cítricos. Fruticultura Profesional Nº 69: 57-67. (2ª parte).

67

MARTINEZ-ROMERO, D. VALERO, D. SERRANO, M. MARTINEZ-SANCHEZ, F. and RIQUELME, F. 1999. Effects of postharvest putrescine and calcium treatments on reducing mechanical damage and poluamines and abscisic acid levels during lemon storage. J. Sci. Food Agric. 79: 1589-1585.

MAZZUZ, C. 1996. Calidad de frutos cítricos. Manual para su gestión desde la

recolección hasta la expedición. España. Reus, Ed. Tecnidex. Ediciones de Horticultura. 317 p.

McDONAL, R. McCOLLUM, T. and NORDBODY, H. 1993. Temperature

conditioning and surface treatments of grapefruit affect expression of chilling injury and gas difussion. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 118(4): 490-496.

MOERSCHBACHER, B. 1989. Lignin biosynthesis in stem rust infected wheat.

ACS Symposium Series – American Chemical Society. Nº 399: 370-382 p. NORDBY, H and McDONALD, R. 1995. Variations in chilling injury and

epicuticular wax composition of white grapefruit with Canopo position and fruti development during the season. Journal of Agricultural and Foodd Chemistry 43: 1128-1133.

OFICINA DE ESTUDIOS y POLITICAS AGRARIA. 2003. Superficies de huertos

frutales, (on line). http://www.cffa.org ORTUZAR, J.; RAFA, V.; MARTIZ, J.; QUINTEROS, J.; ARENAS, M. 2002.

Descripción de variedades de cítricos. Ficha técnica Nº4. Limonero Eureka. Aconex. 77: 31-32.

PASTEN, M. 2004. Efecto de la fecha de cosecha, estado de madurez y ubicación

del fruto en la copa del árbol sobre la incidencia de peteca en limoneros cv. Eureka. Taller de licenciatura Ing. Agr. Quillota, Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. 80p.

PIOMBO, G. BABRE, D. FALLAVIER, P. CAZEVIEILLE, P. ARVIEU, J. and

CALLOT, G. 1996. Oxalate extraction and determination by ionic chromatography in calcareous soils and in mycorrhized roots environment. Commun. Soil Sci. and Plant Anal. 27(5/8): 1663-1677

68

PURVIS, A.; KAWANDA, K. and GRIESON, W. 1979. Relationship between midseason resistance to chilling injury and reducing sugar level in grapefruit peel. HortScience 14(3):227-229.

PURVIS, A. 1980. Influence of canopy depth on susceptibility of Marshgrapefruit to

chilling injury. HortScience 15(6):731-733 PURVIS, A. and GRIESON, W. 1982. Acumulation of reducing sugar and

resistance of grapefruit peel to chilling injury as relatted to winter temperaturas. Jornal of the American Society for Horticultural Science. 107(1): 139-142.

RAMARKRISHNAN, N. KALINICH, J. and MCCLAIN, D. 1996. Ebselen inhibition

of apoptosis by reduction of peroxides. Biochem. Pharmacol. 51: 1443-1451.

RAZETO, B. 2000. La peteca del limón y su relación con el clima. Aconex Nº 66:

pp 23-24. ________. 1987. Desórdenes fisiológicos en cítricos. Aconex 17: 13-17. SCHNEIDER, H. 1968. The anatomy of citrus. In: Reuther, W.; Batchelor, L. Y

Webber, H. ed. The Citrus Industry. Riberside. University of California. pp 1-22.

SCHULTZE, J. 2000. Influencia de la ubicación geográfica del huerto y del fruto en

el árbol sobre el desarrollo de peteca. Tesis Ing. Agr. Santiago, Universidad de Chile. Escuela de Agronomía. 76 p.

SILVA, H. y RODRIGUEZ, J. 1995. Fertilización en plantas frutales. Santiago.

Pontificia Universidad Católica de Chile. 519p. SNOWDON, A. 1990. A color atlas of post-harvest Diseases and Disorders of fruti

and Vegetables General introducction and fruit. London, Wolfe Scientific. 302 p. (Volumen 2).

69

TARRAGÓ, J.; FALOCI, M.; LUNA, C.; SANSBERRO, P., MROGINSKI, L. 2003. Determinación de enzimas peroxidasas en tejidos caulinares de Ilex dumosa R. e Ilex paraguariensis St. Hil. (on line). http://www1. unne.edu.ar/cyt/2003/comunicaciones/05-Agrarias/A-042.pdf.

. UNDURRAGA, P. 1998. Manejo de cosecha y poscosecha de frutos cítricos.

Sociedad Gardiazabal y Magdahl Ltda. Seminario Internacional de Cítricos. Viña del Mar, 13-15 mayo 1998. pp: 93-117.

UNDURRAGA, R. 2004. Efecto de las aplicaciones de calcio en pre y poscosecha

sobre la aparición de peteca y calidad final. En almacenaje refrigerado a 3 ºC de limones cv. Eureka provenientes de árboles con y sin raleo. Taller de licenciatura Ing. Agr. Quillota, Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. 80p.

VAMOS, L.; VIGYAZO, L. 1981. Polyphenol oxidase and peroxidase in fruits and

vegetables. Crit Rev Food Sci Nutr. 15(1): 49-127. WILD, B.L. 1991. Postharvest factors governing the development of peteca rind

pitting on “Meyer” lemons. Hortscience 26(3):287-289.

WILLS, H; LEE, H; McGLASSON, B; HALL, G; GRAHAM, D. 1989. Fisiología y Manipulación de Frutas y Hortalizas Posrecolección. Zaragoza, Acribia, 195 p.

XU, H. BIDNEY, D. YALPANI, N. DUVICK, J. CRASTA, O. FOLKERTS, O. and

LU, G. 2003. Overexpression of a gene encoding hydrogen peroxide-genereating oxalate oxidase evokes defense responses in sunflower. Plant Physiol. 133:170-181.

YAKUSHIJI, H.; NOMANI, H; FUKUYAMA, T: ONO, S; TAKAGI, N and

HASHIMOTO, Y. 1996. Sugar accumulation enhanced by osmoregulation in satsuma mandarin fruit. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 121(3): 466-472.

YANG, T. and POOVAIAH, B. 2002. Hydrogen peroxide homeostasis: Activation of

plant catalase by calcium/calmodulin. Plant Biology 99(6): 4097-4102.