1. IntroduccióN A La Reforma

16
Ley del ISSSTE Coordinación General de Desarrollo Delegacional

Transcript of 1. IntroduccióN A La Reforma

Ley del ISSSTE

Coordinación General de Desarrollo Delegacional

La Ley del ISSSTE(razones y propósitos)

“Acá no hay una cuestión ideológica, sino un tema empírico … el tema del envejecimiento de las poblaciones

en el mundo es a la economía lo que el problema del calentamiento

global es al medio ambiente.”

Envejecimiento Poblaciones : EconomíaCalentamiento global : Medio ambiente

Ricardo ArriazuEconomista Argentino

Junio de 2007.

ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA

Transición demográfica.

Transición epidemiológica.

Fondos financieros en pensiones y salud insuficientes.

Una población que demanda mejores servicios para elevar su calidad de vida.

Razones importantes de la Ley vigente

VariableVariable 19751975 20062006

Esperanza de vida Esperanza de vida 64 años64 años 77 años77 años

Edad promedio de retiroEdad promedio de retiro 62 años62 años 56 años56 años

Tiempo de disfrute de pensiónTiempo de disfrute de pensión Menos de Menos de 3 años3 años

Más de Más de 21 años21 años

Proporción de cotizantes activos Proporción de cotizantes activos por pensionadopor pensionado

16 cotizantes 16 cotizantes por cada por cada

pensionadopensionado

3.5 cotizantes 3.5 cotizantes por cada por cada

pensionadopensionado

Transición demográfica

Enfermedades crónicas, pausadas y de resolución a largo plazo.

Enfermedades cortas, violentas y de rápida resolución.

1. Diabetes Mellitus2. Hipertensión Arterial3. Insuficiencia Cardiaca4. Cáncer

1. Tuberculosis2. Pulmonía, Neumonía3. Cólera, Malaria

2007Crónico degenerativas

1950Infectocontagiosas

Transición Epidemiológica

Entre 1960 y 2008 la población derechohabiente pasó de 488 mil personas a 11 millones, lo que significa un crecimiento de casi 22.5 veces.

Los pensionados crecieron en el mismo periodo en 48.8 veces, al pasar de 11,912 a 582,079.

Consecuencias de las transición demográfica y epidemiológica

Fondos de pensión insuficientes

En el presente año, de CADA PESO pagado en pensiones, 79 CENTAVOS son SUBSIDIO del gobierno federal.

Esto representa en el año 2007 un monto de 44 Mil millones de pesos (MMP)

Para el periodo 2007 – 2012, los subsidios para el pago de pensiones sin la reforma a la Ley serían de 407.3 MMP acumulados.

En el periodo 2013 – 2018 serían 539 mil millones de pesos.

2. Desde la perspectiva económica,la diferencia entre reparto (régimen solidario) y capitalización (régimen de cuentas individuales) es de segundo orden, sin embargo puede haber diferencias político-económicas. Entonces, reparto y capitalización son mecanismos financieros.

Nicholas Barr

Conclusiones teóricas sobreregímenes de pensión

Análisis de la Ley del ISSSTE

1. Modificación del régimen obligatorio, que pasa de 21 seguros, prestaciones y servicios a agruparlos, sin eliminar ninguno, en: cuatro seguros más prestaciones y servicios.

2. Tendencia a la sustitución del modelo solidario de reparto por uno de capitalización individual.

3. Ajuste del modelo solidario de reparto en edad y tiempo de servicios.

4. Portabilidad de derechos5. Creación del PENSIONISSSTE.6. Aumento de cuotas y aportaciones por parte de los trabajadores y

del Gobierno Federal, con mayor aportación del Gobierno.7. Un nuevo modelo de salud.8. Modificación de los criterios operativos del Instituto, privilegiando

los principios de seguridad y equilibrio financiero.9. Apoyos extraordinarios al ISSSTE.

Principales modificaciones

Fuente: Dip. Rosario Ortiz Magallón. Secretaria de la Comisión de Seguridad SocialGrupo Parlamentario del PRD. Cámara de Diputados. LX Legislatura. Abril, 2007

Concepto Estructura anterior ISSSTE Estructura vigente ISSSTE Estructura IMSS

SEGUROS

Medicina preventiva

Seguro de salud Seguro de Enfermedades y MaternidadSeguro de enfermedades y maternidad

Servicios de rehabilitación física y mental

Seguro de riesgos del trabajo Seguro de riesgos del trabajo (RT) Seguro de Riesgos de Trabajo

Seguro de jubilación

Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV)

Seguro de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez

Seguro de retiro por edad y tiempo de servicios

Seguro de cesantía en edad avanzada

Indemnización global

Sistema de ahorro para el retiro

Seguro de invalidezSeguro de invalidez y vida (IV) Seguro de Invalidez y Vida

Seguro por causa de muerte

PRESTACIONES Y SERVICIOS

Préstamos hipotecarios

Préstamos hipotecarios

Guarderías y prestaciones sociales

Arrendamiento o venta de habitaciones económicas pertenecientes al Instituto

Préstamos a mediano plazoPréstamos personales

Préstamos a corto plazo

Servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida del servidor público y familiares derechohabientes

Servicios sociales (programas y servicios de apoyo para la adquisición de productos básicos y de consumo para el hogar; servicios turísticos; servicios funerarios y servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil)

Servicios turísticos

Servicios funerarios

Servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil

Promociones culturales, de preparación técnica, fomento deportivo y recreación

Servicios culturales (programas culturales; programas educativos y de capacitación; atención a jubilados, pensionados y discapacitados y programas de fomento deportivo)

Servicios integrales de retiro a jubilados y pensionistas

Cambios corporativos y régimen financiero

Los trabajadores en activo podrán optar por:1.Elegir el régimen solidario , al que se le

incrementarán las edades requeridas, así como las cuotas, o

2.Cambiar al nuevo régimen de cuentas individuales, recibiendo un bono de reconocimiento de derechos pensionarios o bono de pensión del ISSSTE, que se depositará en su cuenta individual, para la contratación posterior del Seguro de Pensión.

Esquema de transición

Cotizantes y Seguro de Pensiones

Jubilados y Pensionados actuales

Garantía plena, la Ley dispone que el Gobierno Federal destinará los recursos necesarios para cubrir sus pensiones al 100% (Art. 18 transitorio).

Trabajadores en Activo

Se reconocen derechos adquiridos y pueden optar entre:

Permanecer en Sistema Solidario.

Trasladarse al nuevo régimen de Cuentas Individuales.

Trabajadores de nuevo ingreso

Todos los que coticen al Instituto a partir del 1º de abril de 2007, se incorporan bajo el régimen de cuentas individuales.

3 grupos detrabajadores

Para qué la Ley vigente

Cambiar al ISSSTEen el presente paraasegurar el futuro

Seguridad social a casi 11 millones de derechohabientes.

Contribuir a crear un Sistema Nacional de Seguridad Social

Portabilidad de derechosen salud, pensiones y vivienda

con otros sistemas de seguridad social.