1 Investigacion

19
1 INVESTIGACION… ¿Cuál es la importancia de los textos persuasivos-iconográficos? La comunicación persuasiva se caracteriza por la intencionalidad de transmitir una información llena de significado, que se dirige no sólo a un individuo receptor sino a muchos individuos que pueden ser audiencias y públicos o masas y que implica controlar, coaccionar o presionar. Comunicación persuasiva y cambio de actitudes La problemática de la persuasión, es que es una cuestión de cambio de actitudes. Este cambio de actitudes guarda una relación directa con la formación de climas de opinión en la opinión pública sobre aspectos relevantes como comportamientos de tipo económico, cultural y político. El problema del cambio de actitudes se relaciona con la intención de la fuente, los efectos de los procesos persuasivos e incluye varios factores que afectan al cambio de actitudes. Aquí algunos ejemplos de textos persuasivos sencillos: 1.-Mantenga limpia la ciudad. ¡Es tan bonita! 2.-Si quieres aventura, lánzate a la lectura. 3.-Haga que los ejercicios y comer sanamente sean parte de su rutina diaria 4.-Cuando tenga un dilema sobre qué opciones saludables de comida hacer, simplemente recuerde: No se equivocará si consume frutas y verduras. 5.-Riegue su jardín durante las primeras o últimas horas del día, evite así la perdida de agua por evaporación; no riegue su jardín en exceso, es suficiente cada 3 días en verano y cada 15 en invierno (bastan 10 litros de agua por m2 de jardín) Se reconocen tres tipos de discursos persuasivos: la demostración, la argumentación y la explicación. La demostración trata de llegar a una conclusión partiendo de unas hipótesis. En la demostración no aparece ninguna marca del sujeto que la

Transcript of 1 Investigacion

Page 1: 1 Investigacion

1 INVESTIGACION…

¿Cuál es la importancia de los textos persuasivos-iconográficos?

La comunicación persuasiva se caracteriza por la intencionalidad de transmitir una información llena de significado, que se dirige no sólo a un individuo receptor sino a muchos individuos que pueden ser audiencias y públicos o masas y que implica controlar, coaccionar o presionar.

Comunicación persuasiva y cambio de actitudes La problemática de la persuasión, es que es una cuestión de cambio de actitudes. Este cambio de actitudes guarda una relación directa con la formación de climas de opinión en la opinión pública sobre aspectos relevantes como comportamientos de tipo económico, cultural y político. El problema del cambio de actitudes se relaciona con la intención de la fuente, los efectos de los procesos persuasivos e incluye varios factores que afectan al cambio de actitudes.

Aquí algunos ejemplos de textos persuasivos sencillos:

1.-Mantenga limpia la ciudad. ¡Es tan bonita!

2.-Si quieres aventura, lánzate a la lectura.

3.-Haga que los ejercicios y comer sanamente sean parte de su rutina diaria

4.-Cuando tenga un dilema sobre qué opciones saludables de comida hacer, simplemente recuerde: No se equivocará si consume frutas y verduras.

5.-Riegue su jardín durante las primeras o últimas horas del día, evite así la perdida de agua por evaporación; no riegue su jardín en exceso, es suficiente cada 3 días en verano y cada 15 en invierno (bastan 10 litros de agua por m2 de jardín)

Se reconocen tres tipos de discursos persuasivos: la demostración, la argumentación y la explicación. La demostración trata de llegar a una conclusión partiendo de unas hipótesis. En la demostración no aparece ninguna marca del sujeto que la enuncia. Aparentemente se habla de hechos y no de opiniones. Se utilizan conceptos objetivos, que aparecen como irrefutables. La argumentación trata de causas y consecuencias, se evalúa en relación a una situación dada y se expresa con palabras comunes. En esta situación es donde se comprueba si la argumentación ha logrado su objetivo primordial: convencer al destinatario para que adopte un determinado punto de vista o realice cierta acción. La explicación se ubica en una línea intermedia entre ambos discursos. Se la acepta o rechaza en relación a lo que ha sido explicado, por lo cual es necesario el Debate.

Características El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores Se plantean diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos

Page 2: 1 Investigacion

Organización textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusión

1.1 ¿cuál es la importancia de los textos persuasivos-iconograficos en la comunicación al nivel nacional? 1

Los textos persuasivos tratan de convencer al lector o al que escucha de hacer o comprar algo. Discurso Argumentativo La argumentación forma parte de las funciones retóricas cuyo objetivo principal es presentar una serie de argumentos, es decir, una serie de razonamientos para probar o demostrar una proposición o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega y posteriormente llegar a una conclusión acerca del tema elegido por el autor. Siendo el discurso una pieza en la que se emplea la palabra como arma de persuasión, tiene una estructura apropiada. Cuando el discurso es muy formal comprende las siguientes partes: 21.- Exordio:Es una especie de introducción. 2.- Proposición:Aquí el orador informa al auditorio el tema que tratará y el punto de vista que se propone defender. 3.- Confirmación:En esta parte el orador expone las razones que apoyan su tesis. 4.- Refutación: Una vez reforzada suposición, exhibe como no validas las posibles objeciones. 5.- Epílogo:También recibe el nombre de Peroración. En esta última parte el orador hace un resumen de su discurso y exhorta al auditorio para que apoye su postura.

2.-INVESTIGAR…

Page 3: 1 Investigacion

. DEFINICION, CARACTERISTICASY ELEMENTOS DE CARICATURA POLITICA, HISTORIETA, TIRA COMICA, Y ANUNCIO PUBLICITARIO.

Caricatura Definición

Una caricatura (del italiano caricare: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos, en tal caso es una forma de humor gráfico.

La caricatura también se usa abundantemente en la historieta, pero sin limitarse a un género concreto, pudiendo aparecer en hagiografías como el Buda de Osamu Tezuka o en relatos costumbristas como los de Daniel Clowes.

Las características de la caricatura política son las siguientes:

1. Es una caricatura que no se ajusta a reglas ni preceptos, su fuerza radica en Su fuerza radica en el delicado equilibrio entre la inteligencia y el humor. Se nutre de un vasto conocimiento sobre el acontecer político y social, y con una poderosa capacidad de síntesis que produce rasgos y situaciones fácilmente asequibles para el lector.

2. a caricatura política también refleja una sociedad y una época determinadas, su ejercicio no se limita a un mero alarde técnico o estilístico, ni se pierde en las búsquedas quiméricas del arte, sino que, como un organismo vivo, se arraiga en la realidad más pedestre para asimilarla y devolverla a la luz, reconocible y verosímil, marcada por el juicio instantáneo de la historia.

3. Crea Opinión

Elemento de caricatura política.

La caricatura política se define como la figura que alude, ridiculiza, exagera o pondera situaciones, hechos, personas e instituciones políticas, sociales y religiosas.Agranda o recargan las virtudes, debilidades y aspectos del personaje o del suceso, según sea el caso.La caricatura presenta sarcasmo, ironía y sátira; de esta manera se expresa una opinión, comentario o postura, con el cual se pretende influir y hacer reflexionar al enunciatario sobre el hecho el personaje.

Definición de historieta. Se llama historieta o cómic a una «serie de dibujos que constituyen un relato», «con texto o sin él», así como al medio de comunicación en su conjunto. ...

Se llama historieta o cómic a una «serie de dibujos que constituyen un relato», «con texto o sin él»,1 así como al medio de comunicación en su conjunto.2

Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».3 Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición,

Page 4: 1 Investigacion

la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de la fotonovela 4 y, en cambio, ignora el denominado humor gráfico.5

El interés por el cómic «puede tener muy variadas motivaciones, desde el interés estético al sociológico, de la nostalgia al oportunismo».6 Durante buena parte de su historia fue considerado incluso un subproducto cultural,7 apenas digno de otro análisis que no fuera el sociológico, hasta que en los años 60 del pasado siglo se asiste a su reivindicación artística, de tal forma que Morris 8 y luego Francis Lacassin 9 han propuesto considerarlo como el noveno arte, aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas a las que habitualmente se les atribuyen las condiciones de octavo (fotografía, de 1825) y séptimo (cine, de 1886). Seguramente, sean este último medio y la literatura los que más la hayan influido, pero no hay que olvidar tampoco que «su particular estética ha salido de las viñetas para alcanzar a la publicidad, el diseño, la moda y, no digamos, el cine».10

Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcómics y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro (álbum, novela gráfica o tankōbon). Han sido cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros. Al profesional o aficionado que las guioniza, dibuja, rotula o colorea se le conoce como

Característica de historieta.

La historieta es la combinación de textos con elementos gráficos (globos, onomatopeyas) y tienen como objetivo comunicar una idea o una historia; generalmente tienen como protagonista a un personaje en torno del cual giran las historias y los demás personajes.

Algunas características de la historieta son las siguientes:

La historia se cuenta en viñetas, que son rectángulos cerrados, colocados de manera que el orden de las imágenes se sigue de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Cada viñeta representa una secuencia.

La imagen o dibujo es representación de lo que se dice en el texto. Éste puede ser una breve explicación, colocada en la parte inferior de la viñeta, que complementa la idea representada en la imagen.

Aunque por lo regular el texto va en "bocadillos" o "globos". Algunas veces lo que piensan o sienten los personajes no se expresa con palabras, sino con signos. Por

ejemplo, una bombilla eléctrica sobre la cabeza de un personaje quiere decir que éste ha tenido una buena idea; unas "nubes" pequeñas, que terminan en un "globo grande", indican que el personaje está pensando.

Elementos de historieta.

Elementos de una historieta viñeta:Es el espacio o cuadro en el que se colocan a los personajes de nuestra historieta, representa un momento de la historia. Cada recuadro de esta historieta es una viñeta. Está compuesta de tres viñetas que se, leen de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo.DDibujo:Representa el ambiente donde se desarrolla la historia (escenario) así como a los personajes. Van dentro de la viñeta.Globos o bocadillos:es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan lospersonajes de la historieta. Tiene dos partes: globo y rabillo (que señala alpersonajeque habla).

Page 5: 1 Investigacion

Definición de tira cómica.

Una tira de prensa, también llamada tira cómica o simplemente tira es una historieta publicada periódicamente en diarios, revistas y más recientemente en páginas de Internet. "protagonizadas, generalmente, por personajes fijos"

Una tira de prensa. tambien llamada tira comica (del ingles comic strip) o simplemente tira es una historieta publicada periodicamente (generalmente diaria o semanalmente) en diarios. revistas y mas recientemente paginas de internet.

inicialmente los funnies, como es conocido el cómic de prensa estadounidense, comenzaron como pequeños gags episódicos de una viñeta y mantuvieron su carácter auto-conclusivo aún cuando se fragmentaron en tiras tras The Yellow Kid. El personaje o protagonistas que normalmente daban título a la serie también le darían continuidad. Esta importancia de los personajes hizo que los editores intentaran robárselos unos a otros hasta que los tribunales arbitraron una solución que obligaba a una serie y a sus personajes a cambiar de título si cambiaban de periódico. Desde marzo de 1897, de la mano de Hearst, las tiras se recopilaron, apareciendo al menos 70 recopilaciones sólo entre 1900 y 1909. En 1914, fundó también la primera agencia syndicate: el Kings Features Syndicate, al que pronto copiarían sus rivales con el United Features Syndicate y otros. El syndicate es una agencia para la distribución de las tiras entre los periódicos de un mismo editor y para su publicación en periódicos extranjeros.

Page 6: 1 Investigacion

Características de tira cómica.Una tira cómica (del inglés comic strip), también llamada tira de prensa o simplemente tira es una historieta en la que se relata una situación en unas pocas viñetas (rara vez más de cuatro), generalmente alineadas horizontalmente. Pueden ser obra de un dibujante o tener la colaboración de un guionista y suelen publicarse periódicamente (generalmente diaria o semanalmente) en diarios, revistas y páginas de Internet. Las tiras de periodicidad más corta (diarias) suelen estar dibujadas en blanco y negro debido al ritmo de publicación, aunque en algunos casos la tiras que corresponden a los domingo suelen ser mayores y estar a color. Sin embargo, incluso en periódicos editados diariamente (algunos de ellos de forma gratuita), hoy en día podemos encontrarnos con viñetas de alta calidad y a todo color, como sería el caso del gran humorista gráfico de "Qué" Álvaro Ortega (quien utiliza el ingenioso alias de "Alvarortega" para firmar sus cartoons), quien deleita a su cada día más amplio club de fans con divertidas historias basadas en su visión crítica y mordaz (y a veces no exenta de polémica) de la realidad cotidiana que nos envuelve. En ocasiones, las tiras llegan a ocupar una página completa.

Como su nombre indica, las tiras pueden ser humorísticas pero no necesariamente. También se publican historias serias en el mismo formato que no se pueden calificar de "cómicas". De ahí que el término "arte secuencial", acuñado por el dibujante Will Eisner, para referirse a los "cómics" esté ganando popularidad.

Elementos de tira cómico

ELEMENTOS DE LA TIRA CÓMICAPara realizar una buena tira cómica, debes escribir un texto narrativo corto. Para ello, estructura tus ideas coherentemente obedeciendo a los siguientes puntos:— Elige el tema que vas a tratar. Ejemplo: tribus urbanas.— Selecciona el tipo de público hacia el que la vas a enfocar.Ejemplo: está dirigida a un público adolescente/joven.— Decide qué personajes van a formar parte de tu tira cómica.Ejemplo: los personajes serán Jota, un moderno; Betty Lou, una pin-up, y Fernando, un modo.— Definir la relación que existe entre ellos.Ejemplo: todos estos personajes confluyen en un mismo barrio.— Define las características principales de cada uno de los personajes. Ejemplo: Jota lleva gafas de pasta y escucha música electrónica. Betty Lou es morena y siempre lleva vestidos y peinados inspirados en los años cincuenta. Fernando lleva pantalones estrechos, flequillo y patillas.— Elige el lugar en el que se desarrollará la historia.Ejemplo: un festival nuevo en Madrid.— Decide en qué tiempo, pasado, presente o futuro, vas a desarrollar tu historia. — Selecciona cuál es la acción principal de los personajes en el texto.Ejemplo: los tres discuten sobre cuál es la mejor de las tendencias (cada uno defiende la suya).— Define un planteamiento, nudo y desenlace para tu historia. Una vez decididos estos puntos y planteados los textos, ya tienes los elementos suficientes y bien claros para comenzar tu historia. Recuerda tener en cuenta lo que escribiste en el planteamiento para continuar el texto, así como poner atención a la ortografía y redacción.Cuando tengas terminada la historia, revísala y corrige lo que creas que es necesario. Recuerda que vas a escribir un texto corto, de manera que no debe ser de más de una página de longitud. Así será más fácil realizar la tira cómica.Si tu texto ya está terminado y estás satisfecho con él, ya puedes empezar a dibujar los elementos que van a formar parte de tu tira cómica. Antes de comenzar a dibujar tu historieta, puedes investigar sobre el tema que vas a tratar e inspirarte en las estéticas que más se adecuen al tema planteado

Page 7: 1 Investigacion

Definición de anuncio publicitario.Un anuncio es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje, generalmente centrado en una idea o un hecho concreto, con fines publicitarios.

Característica de nuncio publicitario.* Rápida clara y sencilla interpretación.* Para que sirve el producto o servicio.* Ventajas del producto o servicio.* Donde conseguirlo.* Y su precio.

Elementos de anuncio publicitario.ELEMENTOS QUE COMPONEN UN ANUNCIO PUBLICITARO

El anuncio es la síntesis de una obra persuasiva intelectual completa expresada en una página, en un espectacular exterior, o por medio de un cartel, folleto u otros medios alternativos; en audio, video, o ambos en un lapso no mayor de 60 segundos.Es evidente que existen muchos otros formatos que adopta el arte de hacer anuncios. Las bases que configuran la producción para los medios impresos son por lo general comunes para todas las modalidades expresivas de la comunicacio0n publicitaria, por lo tanto el sustento semiótico del que se parte permite aplicarse a todas las modalidades impresas: carteles, folleteria, mairles de correo directo, house organs, y los demás formatos publicitarios.La historia, la idea, la composición del mensaje, el layout, ha de ser obra completa, ya se destine a la plana del periódico, a una revista o bien a un medio de comunicación audiovisual.Cada anuncio comprende uno o varios elementos o componentes básicos que sirven para conducir el objetivo publicitario de apoyo a la comercialización y a las ventas. La estructura básica delo anuncio publicitario comprende, por lo menos ocho componentes.

Un anuncio impreso parece algo sencillo. Pero en realidad, es una pieza que combina muchos elementos. Las decisiones que tomes sobre la estructura afectarán a su eficacia. Repasamos las nociones básicas.

¿Qué elementos componen un anuncio?

Los principales componentes de un anuncio impreso son:

-El titular: es el texto más importante y debe llamar la atención.-La imagen principal: debe ser llamativa, agradable y de buen tamaño y calidad.-El copy: breve texto publicitario que resume el producto, servicio o oferta.-El eslogan: la frase de cierre que llama a la acción. Muy directa.-El producto: puede ser la imagen principal o ponerse en pequeño.-La marca: generalmente se muestra mediante el logotipo.-Otros: contacto, página web cupones de oferta y descuentos, fecha límite,

4. Se da una concepción de lo que se piensa de la política de una nación, que se presenta como una lucha ideológica y crítica a la sociedad actual.

.MENCIONA CUAL ES EL PRoPOSITO Y FUNCION SOCIAL DE CADA UNO.

Page 8: 1 Investigacion

Caricatura política. Una caricatura política es una ilustración que está diseñada para transmitir un mensaje social o político. Esta forma de arte se remonta a por lo menos el año 1500 en la cultura europea, y se considera una parte importante de la expresión visual en la mayor parte de Occidente. Las viñetas políticas son a menudo en las páginas editoriales de periódicos y revistas, y también a veces aparecen en la sección de tiras cómicas, ilustraciones o en obras propias: basta con leer y mirar lo libros de Zapata, Rayma, Edo, en Venezuela; Joaquín Salvador Lavado (Quino), Miguel Repiso (Rep) en Argentina.

Historieta. Según Umberto Eco la historieta es un género literario autónomo, dotado de elementos estructurales propios, de una técnica comunicativa original, fundada en la existencia de un código compartido por los lectores y al cual el autor se remite para articular un mensaje que se dirige simultáneamente a la inteligencia, a la imaginación y al gusto de los propios lectores.

La historieta: cuenta una historia breve en una o varias páginas, en las que se suceden distintos hechos protagonizados por personajes principales y secundarios.

Tira comica. Durante la época del porfiriato, los críticos del sistema tuvieron en el cartón, una variante de

la tira cómica, el principal medio de expresión para manifestar su opinión y darla a conocer al público, pues muchas veces la sola imagen hablaba por sí misma.

Actualmente, el cartón es un recurso muy utilizado para expresar opiniones, críticas y actitudes, y en los principales diarios del mundo ocupa un lugar muy especial.La caricatura, el cartón y la tira cómica están estrechamente relacionados. Surgieron en ese orden, pero han florecido  juntos.  Sus  definiciones son:Caricatura: Es la representación distorsionada de   una   persona,  un  tipo  o   una   acción. De forma general, exagera un riesgo sobresaliente o característico del sujeto.

Anuncio publicitario. El objetivo principal de la publicidad es hacer que las personas se inciten en querer comprar sus productos o lo que sea que anuncien, para ello usan diferentes tipos de métodos, ejemplos como letras de colores y formas llamativas, y muchos de ellos publican sus anuncios publicitarios con personas atractivas para llamar aun más la atención de las personas a quien se dirigen y vaya que funciona.

3… ELAVORA UNA TIRA COMICA DE MINIMO 8 VIÑETAS TOMANDO EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS Y EL PROPOSITO DE ESTAS. DEVERA ELAVORARSE EN TIRAS DE CARTULINA PARA SU EPOSICION.

LOS TEMA QUE PUEDES ELEGIR SON :

. EDIUCACION PARA LA SEXUALIDAD

.IMPORTANCIA DE LA EDUCACION

. EDUCACION ABIERTA

4… PLANEACION Y PRODUCCION DE UNA CARICATRURA POLITICA EN UNA CARTULINA.

. Piensa acerca de los acontecimientos de la política nacional, susceptible de ser abordada mediante una caricatura; determina cuál te parece más adecuada para ser trabajada y

Page 9: 1 Investigacion

elaborada una caricatura política tomando en cuenta los elementos que contiene. Selecciona la situación, los elementos y personajes idóneos para ser dibujados en la caricatura, de acuerdo a su papel en el suceso presentado, así como el argumento que haga al público percibir la intención comunicativa. Para su evaluación se considerara el elemento crítico de los textos analizados, la calidad del dibujo, el humor y la concreción semántica.

. A presentarse se realizara una exposición de la caricatura realizada.

UNIDAD DE COMPETENCIA II. Textos persuasivos - periodísticos. Convencer para vencer: el artículo de opinión.

1.- investigar ¿qué son l0s textos persuasivos-periodísticos?

Textos Persuasivos

Los Textos Persuasivos: Son aquellos que mediante argumentos intentan influir, convencer o inducir a los receptores a consentir o hacer lo propuesto.En ellos predominan las funciones: apelativa, directiva o persuasiva, ya que el emisor o enunciador pretende influir en sus receptores.Con la finalidad de que realicen lo sugerido o lo planeado.

Su estructura varia, según los rasgos particulares de cada tipo de texto; no obstante, la disposición argumentativa es primordial, ya que el planteamiento de argumentos posibilita el logro del objetivo establecido: inducir, convencer, influir, persuadir, etcétera.La lectura de estos texto requiere analizarlos desde una perspectiva critica, esto quiere decir que, el receptor debe analizar y también reflexionar, los argumentos y propuestas, con el propósito de que la toma de decisiones, así como las modificaciones en la forma de actuar y de pensar se basen en la comprensión, análisis, y critica de la información o propuesta.En los textos persuasivos la principal estrategia discursiva es la argumentación, entendida como la manifestación de argumentos organizados lógicamente para apoyar el fin que persigue o la propuesta.En los textos persuasivos la argumentación no se presenta en su estado puro(tesis, cuerpo argumentativo y la conclusión), no obstante, se puede advertir una distribución argumentativa:

1. Exposición de una tesis, propuesta, idea, objetivo o fin.2. Relación de razones, datos, beneficios, fechas, ejemplos, analogías...3. Reafirmación del objetivo o de la propuesta mediante la recapitulación de lo manifestado, o a través de la presentación de información vertida por autoridades, especialistas e investigadores.Ejemplo:

2.- investigar la definición, características y elementos de:

Page 10: 1 Investigacion

. Artículo de opinión

Un artículo de opinión es un escrito en el que un especialista o alguien cuya autoridad es reconocida, expresa un punto de vista particular con respecto a una cuestión de actualidad o de una noticia.

El artículo de opinión tiene unas características muy especiales. Está considerado como género literario; lo importante en él no es la noticia que se da o comenta, sino lo que el autor opina de ella. Ésta incluso puede hasta ser muy conocida o haber sucedido hace mucho tiempo. Su característica fundamental es la de analizar un hecho para orientar al público e influir en su opinión sobre ese hecho, desde una óptica personal explícita.

Así pues, el artículo de opinión expresa un sentir personal sobre cualquier acontecimiento que el autor toma como referencia interpretándolo y valorándolo, para plantear una tesis con la que defiende o ataca una posición u opinión, y orienta al público sobre lo expuesto.

Con el fin de conseguir estos resultados, su lenguaje debe ser ágil, claro, conciso y de frases cortas.

Su estructura se compone de: tesis, argumentos y conclusiones.

. Editorial

Un editorial es un género periodístico-expositivo, que consiste en un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio. En otras palabras, es una opinión o comentario que hace el editor sobre la noticia, y escrita según las experiencias del editorialista.

Este texto es tradicional de los periódicos y suele aparecer situado en un lugar preferente dentro de la sección de opinión de un medio de comunicación. Aunque el editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados editorialistas, en muchos casos lo escribe el director del periódico.

El editorial está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico y lo aleja de ser un ensayo breve.

. Debate.  

El debate y sus característicasEl debate es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusiónacerca de un tema polémico — llamado premisa o moción — entre dos o más gruposde personas. Es de carácter argumentativo, y es guiado por un moderador. Losdebates no los gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostenermejor sus ideas.Características del debate:1). El tema elegido debe ser un polémico.2). Causante de diversas interpretaciones.3). Los oponentes:. Personas individuales o grupos. . Ambos oponentes deben ser personas doctas. . Esnecesario

Page 11: 1 Investigacion

que cada uno de los participantes realice una investigación exhaustiva del temay sus implicancias. . Visualizar las posibles argumentaciones de la contraparte. . Buscarargumentos con las cuales defenderá sus puntos de vista.4). Argumentos:. Los argumentos a favor se llaman pruebas.. Los argumentos en contra se llaman objeciones.. Las pruebas intentan demostrar la validez del argumento.. Las objeciones intentan mostrar los errores del adversario.5). Moderador:. Todos los participantes deben estar subordinados a su autoridad. Debe determinar con precisión el objetivo del debate..Turna la palabra. Mantiene el orden.. Lleva el control de las ideas que se discuten- Reglas generales del debate. . Cada oponente tiene un determinado tiempo para exponer.. Las ideas de los contrincantes (sobre el tema) deben ser contrarias.. Limitar el número de adversarios.- ¿Cómo debatir? Definir el tema. Nombrar a un moderador. Determinar la estructura del debate: Introducción: Momento de la presentación. Desarrollo: Es la parte más importante, se discute, expone los argumentos del tema, apoyo científicos o técnicos, encuestas, diapositivas

. Discurso oratorio. Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.1 En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias.

Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están planteados con propósito persuasivo, tales como la conferencia, la charla o las exposiciones. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es convencer de algo. La persuasión consiste en que con las razones que uno expresa oralmente se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es su única finalidad. El propósito de la oratoria pública puede ir desde transmitir información a motivar a la gente para que actúe, o simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes y no sólo informarlos. La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento.

3.- busca dos ejemplos de editorial y artículo de opinión. Periódicos, pégalos y elabora un escrito mencionado si cuentan con las características y elementos que anteriormente investigaste.

A continuación vemos un ejemplo de un artículo escrito para la sección de opiniones / editoriales de un periódico. Estas secciones contienen artículos escritos por expertos en diversos campos y ofrecen puntos de vistas sobre temas de actualidad.

Algunos consejos para tener en cuenta si desea adaptar este artículo o si desea escribir uno por si mismo:

Escoja al "mensajero" correcto. Piense cuidadosamente acerca de quién firmará el artículo de opinión / editorial. Los artículos como el siguiente son más efectivos si su autor es un miembro de la comunidad confiable y bien-conocido. Si alguien "famoso" no está disponible, al tomar la decisión, considere cual

Page 12: 1 Investigacion

podría ser la reacción de su audiencia principal a la profesión del "mensajero" o tal vez a la organización que representa.

Debe ser pertinente. No olvide tomar en cuenta la información local, la cultura y estilos o prácticas parentales para que su artículo aplique al caso. Sus recomendaciones deben ser realistas para su comunidad.

No olvide que se limita la cantidad de palabras. Comuníquese con el periódico antes de enviar su artículo para estar seguro que su carta de opinión / editorial no sea demasiado larga.

Soluciones comunitarias para los niños*Por [Su mensajero local aquí]

Los padres son los primeros maestros de los niños pero no son los únicos. Las niñeras, maestros, doctores, vecinos, entrenadores atléticos y los abuelos también tienen influencia sobre los niños. Casi todos los aspectos de desarrollo de los niños jóvenes están afectados por la calidad y estabilidad de las relaciones que tienen ellos con los adultos en su vida. Los niños aprenden mucho durante sus primeros años de vida. Aprenden a respetar a otros, lo que es bueno y malo y como llevarse bien con los demás. Todas las personas que entran en contacto con los niños pueden fortalecer su aprendizaje e influenciar su desarrollo a largo plazo.

Un niño que se encuentra en un entorno de experiencias estimulantes y con relaciones estables se convertirá en un adulto bondadoso y seguro de si mismo y se podrá incorporar de lleno a la sociedad. Pero si el niño está rodeado de violencia o se le priva de estímulos emocionales o intelectuales será más difícil convertirse en un adulto exitoso. Como miembros de la comunidad debemos hacernos esta pregunta: ¿Estamos brindando el tipo de entorno que permitirá que nuestros jóvenes se conviertan en ciudadanos productivos que ayudarán a progresar a la comunidad?

Imaginase llegar a su casa con su bebé recién-nacido y no tener a sus familiares cerca ni tampoco conocer bien a sus vecinos. Piense que estas tensiones se incrementan pues además tiene problemas de dinero y su trabajo está en peligro. Estas preocupaciones pueden agobiar hasta los padres más cariñosos y la tristeza y el desespero pueden ser la causa que los padres descuiden a sus hijos. El aislamiento social suele ser común con padres nuevos que muchas veces están tratando de cuidar a sus bebés y trabajar a la misma vez. Pero esto no tiene que suceder.

Algunas comunidades están desarrollando enlaces para unir a los vecinos con el fin de impedir estos problemas antes de que surjan. Se están creando grupos de juego para nuevas familias en los centros comunitarios, bibliotecas locales o escuelas. En estos grupos los padres conocen a otros padres que están pasando por las mismas situaciones y tienen la oportunidad de establecer lazos que pueden convertirse en buenas amistades y fuentes de apoyo mutuo. Otras comunidades están trabajando con profesionales de la salud para que visiten a los padres en sus casas con el fin de facilitar el ajuste a ser padres y establecer vínculos con la comunidad. Las comunidades pueden apoyar a las familias de muchas maneras incluyendo con asistencia económica, lugares seguros para que los niños jueguen y mejores viviendas.

Los niños progresan cuando sus padres progresan. Y los padres progresan si viven en comunidades que ofrecen apoyo a las familias. Todos podemos jugar un papel positivo.

Page 13: 1 Investigacion

Póngase en contacto [su organización] para hablar con personas que ya están trabajando en esta comunidad.

4. investiga en periódicos, revistas, televisión e internet cuales s0n los temas actuales sometidos a debate en el ámbito nacional y los principales comentarios vertidos acerca de ello. Menciona tu opinión de cada uno de ellos

5. elige una temática de las tratadas en la actividad anterior y elabora un discurso de una cuartilla a cerca de ella y lo memoriza para presentarlo en público. (Discurso oratorio).

Listo

Unidad III. Textos expositivos – escolares. Lo que pienso, lo escribo: el ensayo.

1.- investiga:

. Definición formal del ensayo como género literario

Definición de ensayo:     El ensayo es uno de los géneros literarios más populares y cultivados en la actualidad. Es un escrito en prosa, ágil, generalmente poco extenso, que expone una interpretación personal y subjetiva de cualquier tema, sin profundizar en él, con una finalidad divulgativa. Hay ensayos históricos, filosóficos, científicos, literarios, estéticos..., sin que en ningún caso sea preciso buscar la solución definitiva ni el estudio exhaustivo de las cuestiones planteadas.

Características del ensayo      El ensayo, aunque es un género literario muy heterogéneo, presenta las siguientes características básicas:a) Variedad y amplitud de los temas tratados: literarios, filosóficos, religiosos, humanísticos, sociológicos, artísticos, etcétera.b) Libertad de tono y estilo (lírico, retórico, emocionado, meditativo...).c) Relativamente breve, aunque existen obras ensayísticas que poseen la extensión de un libro.d) No se sujeta a límites formales estrictos, es decir, su estructura es abierta.e) Planteamiento subjetivo del tema.g) Lenguaje conceptual, expositivo o discursivo.

g) Estilo elegante y ameno.

. Sus características y elementos

. Su propósito y función social

. Sus orígenes, desarrollo y tipos (científico y literario)

. Tres autores destacados y sus obras en este género.

2.- planeación y redacción de un ensayo. Selecciona un tema de actualidad en el panorama nacional y recopila información relativa al mismo.

Contrasta los argumentos de los autores con tu propia opinión y redacta un ensayo con tu estilo personal (no copiado).

Page 14: 1 Investigacion

Se realizara una presentación de este.

Bibliografía basculara el estudiante

1.-cassany, d.(2002).la cocina de la escritura (10. ed. 11 reimp. col. argumentos).

Barcelona: anagrama.

2.-garcia-huidobro, c. et al. (2000). a estudiar se aprende. Metodología de estudio sesión por sesión (4. ed.) México: alfa omega-u. Católica de chile.

3.-galindo, a. b. et al. (2005). estrategias de lectura y escritura para bachillerato. México: ediciones ángeles hermanos.

Mesografía:

1.-

2.-http://www.raco.cat/anuariopsicologia/article/viewfile/61203/88895

3.-http://www.marketingpolitico.com.mx/notas/chaide_agosto07.htm

5.-http://www.servantesvirtual.com/obra-visor/ensayos-de-montaigne— 0/html/

6.-http://www.monografias.com/trabajos7/tegru/tegru.shtml.

http://www. autorescatolicos.org/mariavelazquez62.pdf