1 Las Necesidades de Las Plantas

12
1 LAS NECESIDADES DE LAS PLANTAS: 1.1 La nutrición de las plantas: Las plantas, como los demás seres vivos, necesitan alimentos para obtener energía, crecer, reparar los tejidos dañados, producir nuevos órganos o reproducirse. La nutrición es el conjunto de procesos por los cuales los seres vivos convierten los alimentos que ingieren en las biomoléculas que necesitan para fabricar células y tejidos. Hay dos tipos de nutrición según la forma en que los seres vivos obtienen la energía: Nutrición autótrofa: se utiliza la energía del Sol para transformar agua y sustancias minerales del suelo en biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y ácidos nucleicos). Este proceso se denomina fotosíntesis. Las plantas son organismos autótrofos. Nutrición heterótrofa: se da en los seres vivos que no pueden captar la energía del Sol, como los carnívoros o los herbívoros. Se alimentan de la materia orgánica producida por otros

description

Tema 1 Nuevo Natura 2

Transcript of 1 Las Necesidades de Las Plantas

Page 1: 1 Las Necesidades de Las Plantas

1 LAS NECESIDADES DE LAS PLANTAS:

1.1 La nutrición de las plantas:

Las plantas, como los demás seres vivos, necesitan alimentos para obtener energía, crecer, reparar los tejidos dañados, producir nuevos órganos o reproducirse.

La nutrición es el conjunto de procesos por los cuales los seres vivos convierten los alimentos que ingieren en las biomoléculas que necesitan para fabricar células y tejidos.

Hay dos tipos de nutrición según la forma en que los seres vivos obtienen la energía:

Nutrición autótrofa: se utiliza la energía del Sol para transformar agua y sustancias minerales del suelo en biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y ácidos nucleicos). Este proceso se denomina fotosíntesis. Las plantas son organismos autótrofos.

Nutrición heterótrofa: se da en los seres vivos que no pueden captar la energía del Sol, como los carnívoros o los herbívoros. Se alimentan de la materia orgánica producida por otros seres vivos y descomponerla en moléculas más simples que absorben mediante el proceso de digestión.

Page 2: 1 Las Necesidades de Las Plantas

1.2 ¿De qué se alimentan las plantas?

- Agua: Es esencial para el soporte de la planta, como medio en el que se producen las reacciones químicas en las células y como medio de transporte de sustancias.

- Sales minerales del suelo: Disueltas en el agua, aportan nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, cloro, hierro y otros bioelementos necesarios para fabricar las proteínas y las estructuras celulares. Su falta ocasiona deficiencias de la planta (hojas amarillentas o secas o raíces poco desarrolladas). Los minerales del suelo proceden de la descomposición de restos de materia orgánica (hojas, heces o restos de animales), por acción de los descomponedores (bacterias y hongos), esta materia orgánica se transforma en sales minerales.

- Dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera: Entra en la planta a través de los estomas de las hojas.

1.3 La entrada de los nutrientes por la raíz:

La raíz es la parte de la planta encargada de sujetar la planta al suelo y está especializada en absorber el agua y las sales minerales. La absorción se realiza a través de los pelos absorbentes, unas prolongaciones de las células que recubren la raíz, que penetran en el suelo y aumentan enormemente la superficie de absorción.

Page 3: 1 Las Necesidades de Las Plantas

El agua y las sales minerales del suelo pasan desde los pelos absorbentes hasta los vasos conductores (xilema) y desde aquí, a través del tallo, llegan a las hojas. El dióxido de carbono entra en la planta a través de los estomas de las hojas.

Los fertilizantes son mezclas de sustancias químicas, que se utilizan para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.

Las características de los fertilizantes químicos o artificiales son:

Se producen a partir de materiales de minería (nitratos, fosfatos, sulfatos), urea..

Son fáciles de aplicar, transportar y almacenar. Su composición es conocida y se pueden dosificar

fácilmente según las necesidades del suelo. Con la lluvia pueden llegar a los acuíferos y a los ríos y

contaminar el agua.

Las características de los fertilizantes orgánicos son:

Provienen del estiércol de granjas y restos vegetales. Permiten aprovechar residuos orgánicos y recuperar la

materia orgánica del suelo. Son más baratos si se utilizan cerca del lugar de origen. Pueden contener patógenos y contaminar el suelo si no

están bien tratados.

Page 4: 1 Las Necesidades de Las Plantas

2 EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS EN LAS PLANTAS:

2.1 Los sistemas de transporte:

Las plantas poseen dos sistemas de transporte según el tipo de savia que se deba transportar:

XILEMA: Transporta la savia bruta (agua y sales minerales) desde la raíz, por el tronco hasta las hojas, siempre en sentido ascendente.Es un tejido conductor en forma de tubos huecos, formado por células muertas y endurecidas por una sustancia impermeable, la lignina, que impide que el tubo se colapse y constituye un sistema de soporte para la raíz y el tallo.

FLOEMA: Transporta la savia elaborada (glucosa y otras moléculas orgánicas producidas durante la fotosíntesis) desde las hojas hasta el resto de la planta.El floema es un tejido conductor formado por células vivas que regulan la circulación de la savia. La savia elaborada circula tanto en sentido ascendente como descendente.

Page 5: 1 Las Necesidades de Las Plantas

2.2 El transporte de agua de la raíz a las hojas:

El agua es capaz de ascender desde la raíz hasta las hojas gracias a:

La transpiración o evaporación continua de agua a través de los estomas de las hojas provocando un efecto de succión que hace ascender el agua desde la raíz. Esta pérdida de agua se produce por la circulación de aire en el exterior de las hojas. Estas deben mantener los estomas abiertos el mayor tiempo posible para captar el dióxido de carbono necesario para la fotosíntesis.

La capilaridad: Los vasos del xilema son muy finos (1mm) y esto facilita la ascensión del agua.

La fuerza de cohesión de las moléculas de agua hace que se mantengan unidas, y al adherirse a las paredes del tubo tiran de las demás moléculas y provocan el ascenso del agua por la capilaridad.

2.3 Los estomas:

Los estomas son pequeños orificios dela epidermis de las hojas, a través de los cuales se produce el intercambio de gases y la pérdida de agua por transpiración. Mediante la apertura y cierre de los estomas, la planta equilibra la pérdida de agua.

Los estomas poseen unas células denominadas oclusivas que, según la cantidad de agua que posean, se abre o se cierra el poro del estoma. Los estomas se localizan en la parte inferior de la hoja, menos expuestas a la radiación del sol.

Page 6: 1 Las Necesidades de Las Plantas

3 LAS HOJAS SON LA FÁBRICA DE LAS PLANTAS:

3.1 La forma de las hojas:

La mayoría de las hojas de las plantas son planas y verdes. La zona laminar se denomina limbo, y la conexión con el tallo se llama peciolo. Los vasos que conducen las savias se localizan tanto en el interior del peciolo como en los nervios de las hojas. Las hojas tienen formas variadas que sirven para clasificar las plantas.

3.2 La estructura de la hoja:

En las hojas se realiza la fotosíntesis y para ello su estructura debe permitir llevar a cabo las siguientes funciones:

El intercambio de gases con el exterior. La llegada de agua a las hojas desde la raíz y el tallo. La salida de glucosa y otras moléculas sintetizadas en las

hojas. La captación de la energía solar.

3.3 La clorofila absorbe la energía solar:

La clorofila es un pigmento que se encuentra en los cloroplastos de las células del parénquima de las hojas y que es capaz de captar la energía solar necesaria para realizar la fotosíntesis, a ella se le debe el color verde de las plantas.

Otros pigmentos como carotenos (naranja) y xantofilas (amarillo), son los principales responsables de la coloración de las flores y los frutos, así como de las hojas en otoño. La decoloración de las hojas en otoño se produce por la disminución de horas de luz solar y la temperatura.

Page 7: 1 Las Necesidades de Las Plantas

4 FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN:

4.1 La fotosíntesis:

La fotosíntesis es un proceso por el que la energía solar, captada por la clorofila, se utiliza para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa y oxígeno.

ECUACIÓN DE LA FOTOSÍNTESIS: AGUA+ DIÓXIDO DE CARBONO+ENERGÍA SOLAR=

GLUCOSA + OXÍGENO.

EL primer producto producido en la fotosíntesis en la glucosa. La glucosa se transforma en sacarosa, un glúcido que se distribuye por todas las partes de la planta que no realizan la fotosíntesis, como las raíces, las semillas las flores o los frutos. También se acumula en forma de almidón.

Durante la fotosíntesis, se produce oxígeno que se libera en forma de gas a la atmósfera y hace posible la vida en la Tierra.

Page 8: 1 Las Necesidades de Las Plantas

4.2 Las plantas también respiran:

La respiración es el proceso mediante el que los seres vivos liberan la energía química contenida en las moléculas orgánicas y la utilizan para sus funciones vitales.

La respiración de las plantas se realiza en las mitocondrias, requiere oxígeno y se expresa mediante la siguiente ecuación:

ECUACIÓN DE LA RESPIRACIÓN: GLUCOSA + OXÍGENO=

AGUA+ DIÓXIDO DE CARBONO+ ENERGÍA QUÍMICA.

Durante el día las plantas llevan a cabo la respiración y la fotosíntesis sin embargo por la noche únicamente se realiza la respiración.

4.3 Los productos de la fotosíntesis:

A partir de la glucosa, las plantas sintetizan todas las biomoléculas que necesitan. Las más importantes, así como las funciones que realizan, son las siguientes:

La glucosa, que se utiliza en la respiración para obtener energía.

La sacarosa, que es la forma en la que se transporta la glucosa a toda la planta.

El almidón, que se almacena en las semillas (cereales), en las raíces o en forma de tubérculos (patatas, zanahorias).

La celulosa, que forma parte de la pared celular. Las grasas y aceites, que proporcionan energía que se

almacena en las semillas. Los aminoácidos, con los que se fabrican las proteínas. Los ácidos nucleicos (ADN).

Page 9: 1 Las Necesidades de Las Plantas