1 ley general del servicio profesional docente 1

110
Presentación Ley General del Servicio Profesional Docente

Transcript of 1 ley general del servicio profesional docente 1

Presentación Ley General del

Servicio ProfesionalDocente

Artículos 3 y 73. Además de laica, gratuita y pública, la educación en México también

deberá ser de calidad y con equidad

Reforma Constitucionalen Materia Educativa

ANTECEDENTES

Ley General de EducaciónAtribución de las autoridades educativas federal y locales para participaren las actividades tendientes a realizar evaluaciones para el ingreso, lapromoción, el reconocimiento y la permanencia en el Servicio ProfesionalDocente.

Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónInstituto especializado para evaluar el Sistema Educativo Nacional yparticipar en los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente.

Ley General del Servicio Profesional DocenteRegula las actividades y mecanismos para el Ingreso, la Promoción, elReconocimiento y la Permanencia en el servicio público educativo.

Leyes Secundarias

ANTECEDENTES

Ley General del Servicio

Profesional Docente

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION (DOF)

11 de septiembre de 2013

Disposiciones Generales

TÍTULO PRIMERO

Ley Reglamentaria que rige el Servicio Profesional Docente

Las disposiciones son:

Esta Ley no será aplicable a las Universidades, CONAFE e INEA

CAPITULO I Objeto, Definiciones y Principios

De orden público e interés social

Observancia general y obligatoria

Artículo 1

Artículo 2

REGULAR

ESTABLECER

ASEGURAR

REGULAR

El Servicio Profesional Docente en Educación

Básica y en Media Superior

Perfiles

Indicadores

Parámetros

Transparencia

Rendición de cuentas

Obligaciones

Derechos

Objeto de la LGSPD:

Son sujetos de la LGSPD en Educación Básica y Educación Media Superioren la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios:

DOCENTE

Artículo 3

Profesional en la Educación Básica y Media Superior que asume la responsabilidad del

aprendizaje de los alumnos en la Escuela

Responsable del proceso de :- Enseñanza

- Aprendizaje- Promotor

- Coordinador- Facilitador

- Investigador- Agente directo

Del proceso educativo

TÉCNICO DOCENTEAquel con formación técnica

especializada que cumple con un perfil

Responsable de:- Enseñar - Facilitar - Asesorar - Investigar- Coadyuvar

Directamente con los alumnos en el proceso educativo en

talleres prácticos y laboratorios, ya sea de áreas

técnicas, artísticas o de deporte

PERSONAL CON FUNCIONES DE SUPERVISIÓNAutoridad que, en las escuelas bajo su responsabilidad:- Vigila el cumplimiento de disposiciones normativas

- Apoya y asesora a las escuelas para facilitar y promover la calidad en educación

- Favorece comunicación entre escuela, padres de familia y comunidad

- Realiza funciones para la debida operación de las escuelas, buen desempeño y cumplimiento de los fines de la educación

Este personal comprende, en la Educación Básica, a Supervisores, Inspectores, Jefes de Zona o de Sector de Inspección, Jefes

de Enseñanza o cualquier otro cargo análogo, y a quienes con distintas denominaciones ejercen funciones equivalentes en la

Educación Media Superior

ASESORES TÉCNICO PEDAGÓGICOSDocente que en la Educación Básica y Media Superior cumple con los requisitos establecidos en la presente Leytiene la responsabilidad:- Brindar a otros docentes la asesoría señalada- Constituirse en agente de mejora de la calidad en la educación

para las escuelas a partir de la naturaleza técnico pedagógica que la Autoridad Educativa o el ODES le asigna

PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN

Es aquel que realiza:- Planeación

- Programación- Coordinación

- Ejecución- Evaluación

De las tareas para el funcionamiento de las escuelas. Comprende a Coordinadores de

Actividades, Subdirectores y Directores en la Ed. Básica y

Directores de Ed. Media Superior y a quienes en

distintas denominaciones realizan funciones equivalentes

En este Artículo se contemplan las definiciones que precisan los conceptos para los efectos de esta Ley,

destacan Evaluador, Evaluación del Desempeño, Incentivos, Indicador, Nombramiento, Parámetro, entre

otros.

Artículo 4

En la aplicación de esta Ley se deberán observar los principios:

LEGALIDAD

CERTEZA

IMPARCIALIDADOBJETIVIDAD

TRANSPARENCIA

Artículo 5

En la aplicación de la Ley y demás instrumentos que se deriven de ella, las autoridades deberán:

• Promover• Respetar • Proteger• Garantizar

El derecho de los niños y los educandos

a recibir una educación de calidad

Artículo 6

Atribuciones del INEE en materia del Servicio Profesional Docente

CAPITULO II De la Distribución de Competencias

Definir los procesos de

evaluación y los programas anual

y de mediano plazo

Expedir lineamientos para los procesos de:

Ingreso, Promoción,

Reconocimiento y Permanencia

Autorizar parámetros e indicadores

Artículo 7

Asesorar a las Autoridades

Educativas, en la formulación de sus propuestas para actualizar parámetros e indicadores

Supervisar los procesos de evaluación y emisión de resultados

Validar idoneidad de parámetros e

indicadores, conforme a los

perfiles aprobados

Aprobar elementos,

métodos, etapas y los instrumentos

para la evaluación en el Servicio

Aprobar los componentes de la evaluación del

programa de Incentivos

Adicionales (Art. 37)

AtribucionesAutoridades Educativas Locales en

Educación Básica(Art.8)

Autoridades Educativas

Locales y ODE´sen Educación

Media Superior(Art. 9)

SEP(Art. 10)

Someter a consideración de la Secretaria los perfiles, parámetros e indicadores complementarios para el Ingreso, Promoción, Permanencia y Reconocimiento.

X

Seleccionar y capacitar a los Evaluadores y Aplicadores. X X

Convocar a los concursos de oposición para el Ingreso a la función Docente y a la Promoción a cargos con funciones de Dirección oSupervisión.

X X

Participar en los Procesos de Evaluación del Desempeño Docente, Directivo y Supervisor.

X X

Calificar las etapas de los Procesos de Evaluación. X X

Operar y diseñar Programas de Reconocimiento para Docentes, Directivos y Supervisores.

X X

Ofrecer programas y cursos gratuitos, idóneos, pertinentes y congruentes con los niveles de desempeño para el personal Docente, Directivos y Supervisores

X

Artículos 8, 9 y 10

AtribucionesAutoridades Educativas Locales enEducación

Básica(Art.8)

Autoridades Educativas Locales y ODE´s en Educación

Media Superior(Art. 9)

SEP(Art. 10)

Ofrecer programas de desarrollo de capacidades para la evaluación interna.

X

Organizar y operar el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela de conformidad con los lineamientos generales que la Secretaria determine.

X

Ofrecer programas de regularización, de desarrollo de liderazgo y gestión.

X

Emitir los lineamientos a los que se sujetará la elección de los tutores. X

Administrar la asignación de plazas con estricto apego al orden de prelación.

X X

Celebrar convenios con Instituciones Públicas para que participen en la realización de Concursos de Oposición.

X X

Emitir actos jurídicos de conformidad con esta Ley. X X

Proponer a la Secretaría los requisitos y perfiles para el Ingreso, Promoción, Reconocimiento y Permanencia.

AtribucionesAutoridades Educativas Locales enEducación

Básica(Art.8)

Autoridades Educativas Locales y ODE´s en Educación

Media Superior(Art. 9)

SEP(Art. 10)

Determinar que puestos del Personal Técnico Docente formarán parte del Servicio Profesional Docente.

X X

Establecer mecanismos por los cuales representantes de Organizaciones No Gubernamentales y Padres de Familia participarán como observadores.

X X X

Participar en la elaboración del Programa Anual y de Mediano plazo. X X

Determinar los perfiles y requisitos mínimos para el Ingreso, Promoción, Reconocimiento y Permanencia.

X X

Proponer al INEE las etapas, aspectos y los métodos de los procesos de evaluación obligatorios.

X X

Proponer al INEE los instrumentos de evaluación y perfiles de Evaluadores.

X

Aprobar las convocatorias para los concursos de Ingreso y Promoción.

X

AtribucionesAutoridades Educativas Locales enEducación

Básica(Art.8)

Autoridades Educativas Locales y ODE´s en Educación

Media Superior(Art. 9)

SEP(Art. 10)

Establecer el programa para que el personal de Educación Básica pueda obtener incentivos adicionales, permanentes o temporales sin cambiar deFunción y expedir sus reglas (Articulo 37).

X

Emitir lineamientos para los programas de Regularización. X

Emitir lineamientos generales para los programas de:Reconocimiento Desarrollo de Capacidades Desarrollo de Formación Continua Regularización liderazgo y gestión.

X

Expedir en Educación Media Superior lineamientos para la formulación de propuestas de parámetros para el Ingreso, Promoción, Reconocimiento y Permanencia

X

Impulsar en Educación Media Superior mecanismos de coordinación para la definición de perfiles, parámetros e indicadores.

X

Determinar los puestos del personal Técnico Docente dentro de la Estructura Ocupacional.

X

Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán:

Coadyuvar con el INEE en la vigilancia de los procesos de

Evaluación desarrollados en el marco del Servicio

profesional Docente

En caso de irregularidades, las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán ejecutar las medidas

correctivas que el INEE disponga

Artículo 11

Del Servicio Profesional Docente

TÍTULO SEGUNDO

CAPITULO I De los propósitos del Servicio

SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Conjunto de actividades y mecanismos para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el servicio público educativo y el impulso a la formación

continua, con la finalidad de garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades del Personal Docente y con

funciones de Dirección y Supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparte el Estado y sus Organismos

Descentralizados

CONCEPTOS BÁSICOS

Las funciones Docentes, de Dirección y Supervisión deberán orientarse a:

Quienes desempeñen estas tareas deben reunir:

- Cualidades personales - Competencias profesionales

Idoneidad de: conocimientos,

aptitudes y capacidades

Brindar educación de calidad Contribuir al cumplimiento de los fines de la educación

Artículo 12

El Servicio Profesional Docente tiene los siguientes propósitos:

Mejorar la Práctica

profesional Idoneidad de los conocimientos y capacidades del

Personal Docente, Directivo y de Supervisión

Reconocimiento de la labor Docente

mediante opciones de desarrollo profesional

Asegurar un nivel suficiente de desempeño

Otorgar apoyos necesarios para el

desarrollo de fortalezas y la superación de

debilidades

Garantizar la formación,

capacitación y actualización

contínua

Desarrollar el programa de estímulos e Incentivos

Mejorar la Calidad en la Educación

en un marco de inclusión y diversidad

Artículo 13

Instrumento utilizado para determinar, por

medio de unidades de medida, el grado de

cumplimiento de unacaracterística,

cualidad, conocimiento,

capacidad, objetivo o meta, empleado para

valorar factores que se desean medir

Valor de referencia que permite medir

avances y resultados alcanzados en el cumplimiento de

objetivos,metas y demás

características del ejercicio de una

función o actividad

Para alcanzar los propósitos del Servicio Profesional Docente deben desarrollarse

Conjunto de características,

requisitos, cualidades o aptitudes que deberá tener el

aspirante a desempeñar un

puesto o función descrito

específicamente

Perfiles Parámetros Indicadores

Artículo 14

Perfiles Parámetros Indicadores

Referentes para la buena práctica profesional, revisados periódicamente

Contar con un Marco General

de unaEducación de Calidad

y de normalidad

Mínimaobligatoria

Definir aspectos principales

de las funciones

de Docencia,Dirección

y Supervisión

Identificar características

básicas del desempeño

del Personaldel Servicio

Profesional Docente en contextos

socialesy culturales

diversos

Observancia del calendario y

aprovechamientodel tiempo

escolar

Establecer niveles de competencia

para cadauna de las categorías

que definen lalabor Docente,

de Direccióny de Supervisión

Que permitan:

CAPITULO II De la Mejora de la Práctica Profesional

Actividad permanente de

carácter formativo

Tendiente al mejoramiento de la práctica profesional de los Docentes

Bajo la coordinación y liderazgo del Director de

cada escuela

Con la colaboración

de los Docentes

Artículo 15

La Evaluación interna deberá ser:

Ofrecer programas de desarrollo de capacidades

para la evaluación

Para el impulso de la evaluación interna las Autoridades Educativas y Organismos Descentralizados deberán:

Organizar en cada escuela espacios físicos y de tiempos

para el intercambio deexperiencias, proyectos,

problemáticas y soluciones

Considerando perfiles, parámetros

e indicadores

Artículo 16

Apoyará a los Docentes en la práctica de la evaluación internay en la interpretación y uso de las evaluaciones externas

El Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE)

Este servicio será a solicitud de Docentes, Director o cuando laAutoridad Educativa u Organismo Descentralizado lo determinen

SATE: Conjunto de apoyos, asesoría y acompañamiento especializados al personal Docente y con funciones de Dirección para mejorar la práctica

profesional y el funcionamiento de la escuela

Artículo 17

Lo brindará personal con funciones de Dirección, Supervisión o Asesor Técnico Pedagógico que cumplan

con los procesos de evaluación correspondiente

El Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE)

Las autoridades deberán hacer pública la información sobre las plazas de Asesor Técnico Pedagógico existentes y las responsabilidades

de quienes las ocupan en cada escuela y zona escolar.

Artículo 18

Las Autoridades Educativas y Organismos

Descentralizados

Deberán hacer público las plazas de

ATP´s y responsabilidades de quienes las ocupan

A los 18 meses siguientes de

autorizada la Ley

Implementación de Programa Integral

Organización y estructura de

funciones de ATP´s

Primera acción del programa funciones de ATP´s se reintegra

al aula

Acción subsecuente ATP´s temporales

(por requisitos)

Transitorio 10 Referencia Art. 18

En la Educación Básica el SATE

Funcionará conforme a lineamientosque emita la SEP

En la Educación Media Superior el SATE

Lo organizarán y operarán las Autoridades Educativas yOrganismos Descentralizados

Artículo 19

Los resultados de la evaluación interna deberán dar lugar:

Al establecimiento de compromisos verificables de mejora

No serán para sancionar o tener consecuencias administrativas o laborales

Artículo 20

CAPITULO III Del Ingreso al Servicio

INGRESO

Proceso de acceso formal al Servicio

Profesional Docente

CONCEPTOS BÁSICOS

NOMBRAMIENTO Documento que expida la Autoridad

Educativa o el Organismo Descentralizado para formalizar la relación jurídica con el Personal Docente y con el Personal con Funciones de Dirección o Supervisión.

NOMBRAMIENTO DEFINITIVOEs el Nombramiento de base que se da por tiempo indeterminado en términos de esta Ley y de la

legislación laboral

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑOAcción realizada para medir la calidad y

resultados de la función Docente, Directiva, de Supervisión, de Asesoría Técnica

Pedagógica o cualquier otra de naturaleza académica

El Ingreso al Servicio en la

Educación Básica y

Media Superior se llevará a cabo

mediante:

Concursos públicosDifusión por parte de las Autoridades Educativas Locales

Convocatorias

Describirán • Perfiles de aspirantes• Plazas sujetas a

concurso• Requisitos, fechas,

etapas• Los aspectos y métodos

que comprenderá la evaluación

• Sedes de aplicación• Publicación de

resultados• Criterios para la

asignación de las plazas

Sujetos a:

Artículo 21

En Educación Básica y Media Superior

El Ingreso a una plaza

docente dará lugar

a:

Nombramiento Definitivo de base

* Después de seis meses

*Sin nota desfavorable en su

expediente

Proceso de Inducción

*Dos años

*Acompañado por tutor designado por

la Autoridad Educativa Local

Evaluación al término del 1er año

(obligatoria)

Se brindan apoyos y programas de fortalecimiento de competencias

(obligatorios)

Evaluación de Desempeño al término

del 2do año(obligatoria)

Suficiente

Insuficiente

Continua en el S.P.D.

Se terminan efectos del nombramiento

Artículo 22

La asignación de plazas vacantes en Educación Básica y en Media Superior se realizará:

1. Con estricto apego al orden de prelación:

- Con base a puntaje mayor a menor

- Resultados Idóneos- La adscripción tendrá vigencia

durante el ciclo escolar asignada- Posteriormente será readscrito

con base en las necesidades del servicio

2. De manera extraordinaria una vez agotadas las listas de prelación:

- Se asignarán con nombramiento por tiempo fijo

- No excederá la conclusión del ciclo escolar

- Solo se otorgarán a docentes que cuenten con el perfil

Artículo 23

Todas las personas que cumplan con el perfil

señalado en la convocatoria

En igualdad de condiciones, sin demérito de origen, residencia, lugar o formación profesional.

En los concursos de oposición para el Ingreso podrán participar:

En la Educación Básica dicho perfil corresponderá al académico con formacióndocente pedagógica o áreas afines que corresponda a los niveles educativos,

privilegiando el perfil pedagógico docente de los candidatos.

Artículo 24

Las Convocatorias públicas y abiertas

Entran en vigor a los 2 años siguientes de la

publicación de esta Ley

En tanto

Se dará prioridad a egresados de Escuelas

Normales

Hasta agotar vacantes se continúa con

convocatorias públicas abiertas

Transitorio 21 Referencia al Art. 24

Quienes participen en alguna forma

de Ingreso distinta a lo establecido,

autoricen o efectúen algún

pago o contraprestación

…incurrirán en responsabilidad y

serán acreedores a las sanciones

correspondientes

Artículo 25

CAPITULO IVDe la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección

y de Supervisión

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTE CAPÍTULO

PROMOCIÓNAcceso a una categoría o nivel docente superior

al que se tiene, sin que ello implique necesariamente cambio de funciones, o ascenso

a un puesto o funciones de mayor responsabilidad o nivel de ingresos

Promoción a cargos con funciones de

Dirección y Supervisión

Educación Básica

- Se realizará mediante

concursos de oposición públicos

- Haber ejercido como docente un mínimo de 2 años- Con base en convocatorias y

requisitos

Educación Media Superior

Artículo 26

No cumple con las exigencias de la

función

Nombramiento sujeto a un periodo de inducción de 2 años

Deberá cursar Programas de Desarrollo de liderazgo y gestión definidos por la Autoridad Educativa

Promoción a una plaza con funciones de Dirección en Educación Básica

Al término se realizará

Evaluación de Desempeño

Se le otorga Nombramiento definitivo

Vuelve a la función Docente

Cumple con las exigencias de la

función

Artículo 27

Promoción a una plaza con funciones de Dirección en Educación Media

Dará lugar a un nombramiento por

tiempo fijo

Al términoRegresa a su

función docente

Quien reciba Nombramiento por

primera vez

Deberá cursar procesos de formación

obligatorios

O podrán los nombramientos ser renovados de acuerdo a la

Evaluación de Desempeño y remunerados de acuerdo a la

plaza

Artículo 28

Nombramiento definitivo

En Educación Básica la Promoción a una plaza con funciones de Supervisión

dará lugar:

Deberá participaren procesos de formación que determinen las

Autoridades Educativas Locales

Artículo 29

Nombramiento por Tiempo fijo

Podrá ser renovado de acuerdo a la Evaluación de Desempeño y remunerado al tipo de plaza

En la Educación Media Superiorla Promoción a una plaza con

funciones de Supervisión dará lugar a:

Artículo 30

Las plazas con funciones de Dirección y Supervisión

Podrán cubrirse temporalmente por necesidades del servicio

Se otorgarán nombramientos por

tiempo fijo

A docentes en servicio

Hasta conclusión del ciclo escolar para después ser

concursadas

En Educación Básica y en Media Superior

Artículo 31

Quienes participen en alguna forma de

Promoción a cargos con funciones de

Dirección o de Supervisión distinta a

lo establecido, autoricen o efectúen

algún pago o contraprestación

…incurrirán en responsabilidad y serán

acreedores a las sanciones

correspondientes

Artículo 32

Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados

deberán observar en la realización de los concursos el

cumplimiento de la Ley

Artículo 33

Este capítulo

Regula las promociones

distintas a las previstas

para cargos con

funciones de Dirección

y Supervisión

En Educación Básica y

Media Superior

CAPITULO V De la Promoción en la función

Artículo 34

La Promoción a que hace referencia este

capítulo:

No implicará un cambio de función

Podrá ser permanente o temporal, con

posibilidad de hacerse permanente

Artículo 35

Artículo 36

Criterios para las Promociones a que se refiere este capítulo:

Personal Docente o con funciones de Dirección o Supervisión

Abarcar aspectos que motiven

Ofrecer acceso al Desarrollo profesional

Fomentar Mejoramiento en

el Desempeño

Considerar Incentivos

temporales o permanentes

Generar Incentivos para docentes de

zonas pobres

Garantizar idoneidad de conocimientos, capacidades y

aptitudes, considerando:

- Desarrollo en la función

- Formación

- Capacitación

- Actualización

- Méritos docentes o académicos

- Ética en el servicio

- Antigüedad en el puesto anterior

Artículo 36

Programa para que el

personal que en

Educación Básica realiza

funciones de:

Docencia

Dirección

Supervisión

Obtenga incentivos

adicionales

permanentes o

temporales

- Será voluntario e

individual

- Sin implicar cambio

de funciones

SEP

Establecerá el programa

INEE

Aprueba componentes de

evaluación

Autoridades Educativas

Locales

Operarán el programa

Programa sujeto a disponibilidad presupuestal

Artículo 37

Las Autoridades Educativas Locales operarán un:

Que entra en vigor a mas tardarel 31 de Mayo de 2015

Carrera

Magisterial

Será sustituido por un nuevo programa

En el tránsito de un programa a otro, los beneficios adquiridos

por personal de Carrera Magisterial NO serán afectados

Transitorio 11 Referencia Art. 37

Serán beneficiarios del programa quienes

Destaquen en los procesos de Evaluación de Desempeño

Se sometan a los procesos

de Evaluación Adicionales

Reúnan las demás

condiciones que se establezcan en el programa

Se dará preferencia al personal que

labore en zonas de pobreza

Artículo 38

Programa sujeto a disponibilidad presupuestal

Programa de Incentivos temporales o permanentes en Educación Básica

Vigencia de hasta 4 años al acceder al primer nivel

Para confirmar o ascender al siguiente nivel se requiere:

- Buenos resultados en le Evaluación de Desempeño

- Realizar evaluaciones adicionales

Una vez alcanzado el segundo o sucesivos niveles:

- Los beneficios serán de hasta 4 años

- Los beneficios del nivel anterior serán permanentes

Beneficios del programa de Incentivos para personal Docente, Directivo o de Supervisión

Programa sujeto a disponibilidad presupuestal

Artículo 39

Quienes participen en alguna forma de

promoción distinta a lo establecido,

autoricen o efectúen algún pago o

contraprestación

...incurrirán en responsabilidad y serán acreedores a

las sanciones correspondientes

Artículo 40

El nombramiento como Asesor Técnico Pedagógico es considerado promoción

Selección Concurso de Oposición

IDÓNEO

• Curso de Inducción (2 años) ininterrumpidos• Curso de actualización profesional obligatorio• Evaluación que determine el cumplimiento• Recibirá incentivos temporales y continuará

con su plaza docente

NO IDÓNEO

• Se integra a su función docente

Se otorgará Nombramiento Definitivo con categoría ATP

Incumple con periodo de Inducción o se identifique la insuficiencia en el nivel de Desempeño

CAPITULO VI De otras promociones en el Servicio

Artículo 41

En Educación Básica y Media Superior la asignación de horas adicionales que no sean de jornada

Se considerará una Promoción

Requisitos

I. Tener el perfil requerido

II. Buenos resultados en Evaluación de Desempeño

Estas promociones se podrán llevar a

cabo:

- En el mismo plantel (donde tenga más horas) - En un plantel distinto (compatibilidad de horario

y distancia) y no tenga horas asignadas en un tercer plantel

- En un plantel distinto cuando se trate de horas fraccionadas y en dicho plantel no exista

personal que cumpla con las fracciones I y II

Artículo 42

.

Las Autoridades Educativas y Organismos Descentralizados

.

Establecerán otros programas de promoción que premien el mérito con estricto sustento en los resultados de la Evaluación de Desempeño

.

Sólo participará personal en servicio que previamente haya realizado la Evaluación del Desempeño

También podrán participar, aunque no tengan la Evaluación de Desempeño, los docentes cuyas escuelas estén en etapa de apertura y hayan obtenido un puntaje

superior en el concurso de Ingreso

Artículo 43

Las Autoridades Educativas Locales y losOrganismos Descentralizados

iniciarán proceso de descompactación según lineamientos

En tanto se opera el Sistema de Evaluación de Desempeño

Transitorio 12 Referencia Art. 43

Artículo 44

Quienes participen en alguna forma de

Promoción en el Servicio distinta a lo establecido en este

Capítulo, autoricen o efectúen algún pago o contraprestación u

obtengan algún beneficio

...incurrirán en responsabilidad y serán acreedores a

las sanciones correspondientes

Del Reconocimiento en el ServicioCAPITULO VII

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTE CAPÍTULO

RECONOCIMIENTODistinciones, apoyos y opciones

de desarrollo profesional quese otorgan al personal que

destaque en el desempeño de sus funciones

Se reconocerá al personal en Servicio con funciones de Docente, de Dirección yde Supervisión que destaque en su desempeño:

-En lo individual

-En equipo de docentes de cada Escuela

-A la profesión en su conjunto

Considera:

Incentivos temporales

o

Por única vez, según corresponda

Ofrece mecanismos de acceso al desarrollo

profesional

Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados

Realizarán acciones necesarias para queen el diseño y operación de los Programas

de Reconocimiento se cumpla con lodispuesto este Artículo

Artículo 45

Prever mecanismos para elReconocimiento de las

funciones Docentes y de Dirección mediante Movimientos Laterales

En el Servicio Profesional

Docente se deberá:

Artículo 46

- Que propicien distintos tipos de experiencias

- Desarrollarse en distintas funciones (según intereses)

- De acuerdo a las necesidades del servicio

Movimientos laterales en Educación Básica

Serán basados en procesos de Evaluación conforme a lineamientos del INEE

ITutorías, Coordinación

de materias o proyectos dentro del

ámbito escolar

IITutorías, Coordinación

de materias o proyectos fuera del

ámbito escolar

IIIAsesorías técnico-

pedagógicas en apoyo a Actividades de Dirección

en otras escuelas

La selección la hará el Director de la Escuela

Directores proponen, Supervisor elige

Supervisor selecciona al director

El personal seleccionado recibirá incentivos que reconozcan su mérito

Artículo 47

Movimientos laterales temporales a funciones de ATP

- Sujetos a procesos de evaluación

basados en Lineamientos del

INEE- El personal con

estas funciones conservará su plaza docente

- Al término de la función regresará

a su escuela- Recibirá incentivos

que premien su mérito

- Podrán durar estos movimientos hasta 3 ciclos escolares (sin

perder el vínculo con la docencia)

- Sólo podrán renovarse por un ciclo escolar más

Estos movimientos se realizarán previo al

inicio del ciclo escolar

Artículos 48,49 y 50

Otros reconocimientos otorgados en función de la Evaluación del Desempeño Docente y de quienes realizan funciones de Dirección o Supervisión

Los podrá otorgar la Autoridad Educativay los Organismos Descentralizados

Los reconocimientos económicos podrán ser:

Individuales De conjunto

Deberán considerar los resultados del aprendizaje de los alumnos, teniendo en cuenta

las condiciones sociales y económicasde las escuelas

Artículo 51

CAPITULO VIII De la Permanencia en el Servicio

CONCEPTOS BÁSICOS

PERMANENCIAContinuidad en el servicio educativo, con pleno

respeto a los derechos constitucionales

EVALUADORServidor público que conforme a los

lineamientos que el Instituto expida se ha capacitado, cumple con el perfil

correspondiente y cuenta con la certificación vigente para participar en los procesos de evaluación con ese carácter, conforme a

lo establecido en esta Ley

NOMBRAMIENTO PROVISIONAL

Es el Nombramiento que cubre una vacante

temporal menor a seis meses

NOMBRAMIENTO DEFINITIVO

Es el Nombramiento de base que se da por tiempo

indeterminado en términos de esta Ley y de la legislación

laboral

Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán Evaluar el Desempeño Docente y de quienes ejercen funciones de Dirección

o Supervisión en la Educación Básica y Media Superior

La Evaluación es obligatoria

El INEE determinará su periodicidad, considerando por lo menos una

evaluación cada cuatro años

En la Evaluación del Desempeño se utilizarán los perfiles, parámetros,

indicadores e instrumentos de evaluación que para fines de

permanencia sean autorizados

Los evaluadores que participan, deberán

estar evaluados y certificados por el

INEE

Artículo 52

Personal Docente, Directores y Supervisores

de Educación Básica yMedia Superior

Quienes a la entrada en vigor de la Ley

tenga Nombramiento Provisional

Continuará en la función que

desempeña

Causas de separacióndel servicio público:- No participar en

la evaluación- No participar en

Programa de Regularización(No idóneos)

- Resultado insuficientesen el tercer proceso

de evaluación

Sujeto a la Evaluaciónde Desempeño

ObligatoriaArt. 52

Transitorio 9 Referencia Art. 52

Resultado Suficiente

Resultado Insuficiente

Se otorga Nombramiento

Definitivo

Continúa con 2 oportunidades

más

La Secretaria de Educación y las

AutoridadesEducativas Locales

Implementarán un Programa de

Regularización Progresiva de plazas con funciones de Dirección (Educación

Básica)

Conforme a lo siguiente

Quienes a la entrada en vigor de la Ley ejerzan

funciones de dirección sin nombramiento

continuarán en sus funciones

Sujetos a Evaluación del Desempeño

Resultado insuficiente

Regresa a su función docente

Resultado suficiente

Recibe nombramiento definitivo

Incorporación al Servicio Profesional Docente

De acuerdo a disponibilidad presupuestal

Transitorio 14

Referencia Art. 52

Personal con nombramiento definitivo en funciones de Dirección o Supervisión en

Educación Media y Organismos Descentralizados

Continuará desempeñando sus

funcionesconforme a esta

Ley

Transitorio 15 Referencia Art. 52

Con función de

Docencia, Dirección o Supervisión

Complementado con transitorio 8

Personal en Servicio en Educación Básica y Educación

Media con nombramiento definitivo a la entrada en

vigor de la Ley

Se ajustará a los procesos de evaluación (obligatorios)

1ra oportunidad

Resultados

Suficiente Insuficiente

Continua en el S.P.D.

Programas de Regularización y

Tutoría (obligatorios)

Segunda oportunidad en un lapso no mayor

de 12 mesesSuficiente Insuficiente

Separación del Servicio Público

Tercera oportunidad en un lapso no mayor de 12

meses

Suficiente Insuficiente

Readscrito en el Servicio

Público

Programas de retiro

No

Continua en el S.P.D.

Artículo 53

No cumple

Los Programas de Regularización

para la Educación Básicaserán definidos:

Con los lineamientos generales

que la Secretaría expida

Los Programas de Regularización

para la Educación Media Superior

serán determinados:

Autoridades Educativas y

Organismos Descentralizados

Artículo 54

De los Perfiles, Parámetros e Indicadores

TÍTULO TERCERO

Instrumento utilizado para determinar, por

medio de unidades de medida, el grado de

cumplimiento de unacaracterística,

cualidad, conocimiento,

capacidad, objetivo o meta, empleado para

valorar factores que se desean medir

Valor de referencia que permite medir

avances y resultados alcanzados en el cumplimiento de

objetivos,metas y demás

características del ejercicio de una

función o actividad

Conjunto de características,

requisitos, cualidades o aptitudes que deberá tener el

aspirante a desempeñar un

puesto o función descrito

específicamente

PERFILES PARÁMETROS INDICADORES

CONCEPTOS BÁSICOS

Educación Básica

La SEP propone

Perfiles, Parámetros e Indicadores para

Ingreso, Promoción, Reconocimiento y

Permanencia

Educación Media Superior

Las Autoridades Educativas y los ODES proponen

Perfiles, Parámetros e Indicadores para Ingreso,

Promoción, Reconocimiento y Permanencia, incluyendo las de

carácter complementario

Etapas, aspectos y métodos de la Evaluación

Niveles de DesempeñoProcesos e Instrumentos

Perfiles y criterios de selección de Evaluadores

Los de carácter complementario son propuestos

por las Autoridades Educativas

CAPITULO I y II

De los Perfiles, Parámetros e Indicadores en la Educación Básica

Artículos 55 y 56

Para definir Perfiles, Parámetros e Indicadores para el Ingreso , Promoción y Permanencia en Educación Básica y Media Superior se deberán observar los

siguientes procedimientos:

El INEE solicita a la Secretaría, a las Autoridades Educativas y a los Organismos Descentralizados su propuesta

Lleva a cabo pruebas de validación Autoriza Parámetros e Indicadores Incorpora las adecuaciones y su autorización

En caso de observaciones, el INEE remite a la Secretaría, quien atenderá las observaciones o expresará las justificaciones

CAPITULO III Del Procedimiento para la Definición y Autorización de Perfiles, Parámetros e Indicadores

Artículo 57

Las Autoridades Educativas, Organismos Descentralizados y el INEE

Propiciarán las condiciones para ladifusión y uso de los Perfiles, Parámetrose Indicadores entre el Personal Docente yDirectivos, siendo éstos un referenteimprescindible para su trabajo

Artículo 58

De las condiciones Institucionales

TÍTULO CUARTO

CAPITULO IDe la Formación Continua, Actualización y Desarrollo

Profesional

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTE CAPÍTULO

FormaciónConjunto de acciones diseñadas y ejecutadas por las

Autoridades Educativas y las instituciones deeducación superior para proporcionar al personal del Servicio

Profesional Docente las bases teórico prácticas de la pedagogía y demás ciencias de la educación

ActualizaciónAdquisición continua de conocimientos y

capacidades relacionados con el servicio público educativo y la

práctica pedagógica

Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados, ofrecerán a Docentes y Personal con funciones de Dirección y

Supervisión:

Opciones de Formación Contínua

Actualización

Servicios de Asistencia

Técnica en la Escuela

Convenios de colaboración

con Instituciones Nacionales o Extranjeras

Artículo 59

• Favorecer la mejora de la calidad de la educación

• Ser gratuita

• Pertinente

• Responder a requerimientos regionales

• Considerar las evaluaciones regionales, las que apliquen las Autoridades Educativas, los Organismos Descentralizados y el INEE; internas y externas

La oferta de Formación Continua deberá:

El INEE emitirá los lineamientos para el Diseño y Operación de la oferta de formación continua, actualización y desarrollo profesional

Artículo 60

Para el Desarrollo Profesional de los Docentes las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados

establecerán:

• Periodos mínimos de permanencia en las escuelas

• Convenios de cambios de adscripción

• Sanciones conforme a la norma en los cambios de Escuela sin autorización

• Medidas para las fechas de cambios y otorgamientos de licencias

CAPITULO II De otras condiciones

Artículo 61

Cuando una licencia trascienda el ciclo escolar el personal podrá ser readscrito conforme a las necesidades del servicio

En cada escuela deberá integrarse una comunidad de

docentes donde prevalezca

Trabajo armónico

Perfil requerido

ESCUELA

Revisado por Autoridades y Directivos

Artículo 62

Compactación de horas

en una sola escuela.

Las Autoridades Educativas y los Organismos

Descentralizados:

Evitarán

Nombramientos o

asignaciones fragmentarias

por horas.

Fomentarán

Artículo 63

Tener una estructura ocupacional

autorizadaESCUELAS

De Educación

Básica y de

Educación

Superior

Revisada y ajustada una vez al

año

Personal con perfil requerido

según sus funciones

Artículo 64

La operación del Sistema de Información y GestiónEducativa contendrá:

Estructuras ocupacionales autorizadas

Plantillas de personal de las escuelas

Datos sobre formación y trayectoria

del personal

Transitorio 13

Artículo 65

Complementado con el:

El SIGE deberá estar en operación a los 2 años siguientes de la entrada de esta ley

Las erogaciones

que deban

realizarse en

cumplimiento de

la Disposiciones

de esta LeyEstarán sujetas

a la

disponibilidad

presupuestal

Artículo 66

La interpretación de esta Ley para efectos administrativos

compete a

En el ámbito de sus

atribuciones

Artículo 67

De los Derechos, Obligaciones y Sanciones

TÍTULO QUINTO

Artículo 68

Son Derechos de los

participantes en el ServicioProfesional

Docente

1.- Participar en concursos de

Evaluación2.- Conocer perfiles,

Parámetros e Indicadores.

3.- Recibir junto con los resultados del proceso el dictamen de diagnóstico

4.-Tener acceso a Programas de

Capacitación y Formación Continua

5.- Ser incorporados a los Programas de Inducción, Reconocimiento, Formación Continua, Desarrollo

de Capacidades, Regularización, Desarrollo de Liderazgo y Gestión

6.- Se considere el contexto

Regional y Sociocultural

7.- Ejercer el Derecho de interponer su defensa con base

al Artículo 81 de esta ley.

8.- Acceder a los mecanismos

de Promoción y Reconocimiento

9.- Valoren procesos de Evaluación bajo Legalidad,

Imparcialidad y Objetividad

Obligaciones del personal Docente

y con funciones de Dirección y Supervisión

Educación Básica y Media Superior:

Cumplir con los procesos establecidospara las evaluaciones.

Prestar sus servicios docentes enel centro de adscripción

Abstenerse: de cualquier cambio sin previa autorización de prestar el Servicio Docente sin haber cumplido

los requisitos y procesos

Prestar documentación fidedigna.

Atender los Programas de Regularización, Actualización,

Capacitación y Formación Continua.

Cumplir con el periodo de Inducción al Servicio

Artículo 74Incumplir lo descrito en el Artículo 69 dará lugar a la terminación de los efectos del

nombramiento sin responsabilidad para la Autoridad Educativa

Artículo 69

Artículo 74

Los Servidores Públicos, Autoridades Educativas y Organismos

Descentralizados que incumplanesta ley, quedarán sujetos a las

responsabilidades que procedan.

Artículo 70

Los servidores públicos responsables de

irregularidades serán sancionados económicamente y

separados del servicio.

Los ingresos, promociones y reconocimientos

deberán ser notificados por el área competente.

El área competente deberá verificar autenticidad de

documentos.

Los ingresos que incumplan requisitos serán nulos y

sin efecto.

Artículo 71

Artículo 72

Será separado del servicio público,

el evaluador que no se excuse de

intervenir en la atención,

tramitación o resolución de asuntos

en los que tenga interés personal,

familiar o de negocios.

Las Autoridades Educativas y Organismos

descentralizados deberán:

Artículo 73

Revisar y cotejar documentación

de aspirantes a concursos.

Desechar el trámite si la

documentación del aspirante

es apócrifa o está alterada.

Dar aviso a las autoridades

competentes

Lo hará del conocimiento del probable infractor

Se establecerá un plazo de 10 días hábiles para

manifestar lo que a su derecho convenga

Dictará resolución en 10 días hábiles, con base a

los datos aportados por el probable infractor

De ameritar alguna sanción la Autoridad Educativa y Organismo Descentralizado

Artículo 75

El servidor público, personal docente, directivo o supervisor deEducación Básica y Media Superior que incumpla con laasistencia a sus labores por más de tres días consecutivos odiscontinuos, en periodo de 30 días naturales, sin causajustificada; será separado del servicio sin responsabilidad parala Autoridad Educativa u Organismo Descentralizado.

Lo anterior, sin perjuicio del derecho del interesado deimpugnar la resolución

Las sanciones se aplicarán sin perjuicio de las previstas en otras disposiciones Legales, Reglamentarias o Administrativas

Artículo 76

Artículo 77

Artículo 80En contra de las

resoluciones administrativas de

esta ley; el interesado podrá

interponer un recurso de revisión ante la autoridad correspondiente que emitió dicha resolución que se

impugna

Artículo 79La información

que se genere por la aplicación de esta ley; queda

sujeta a disposiciones federales en materia de

información pública,

transparencia y protección de

datos personales

Artículo 78El personal que acepte empleo,

cargo o comisión que impidan el ejercicio de su

función docente, de dirección o

supervisión deberá separarse de la función que

desempeñe sin goce de sueldo

Artículo 78

Artículo 79

Artículo 80

El recurso de revisión se tramitará de conformidad de acuerdo a:

El promovente interpondrá el recurso por escrito dentro de

los 15 días hábiles siguientes a la

notificación de la resolución.

Las pruebas que se ofrezcan deberán estar

relacionadas con hechos controvertidos.

La Autoridad Educativa acordará lo que proceda sobre la

admisión del recurso y de las pruebas, ordenando el

desahogo de las mismas dentro del

plazo de 10 días hábiles

La Autoridad Educativa podrá solicitar que se

rindan los informes que estime pertinentes

La Autoridad Educativa dictará

resolución que proceda en un

término que no excederá de 15

días hábiles

Artículo 81

Las pruebas documentales serán presentadas por el

promovente, de no tenerlas la autoridad las aportará

12 3

4

56

Artículo 82El recurso de revisión tratará exclusivamente respecto a la aplicación correctadel proceso de evaluación; en su desahogo se aplicará supletoriamente la LeyFederal del Procedimiento Administrativo

Artículo 83Las relaciones de trabajo del personal al que refiere esta ley con autoridadesEducativas y Organismos Descentralizados se regirán por la legislación laboralaplicable.

TRANSITORIOS

TRANSITORIOS

1. La Ley entra en vigor el 4 de Septiembre de 2013

2. Se derogan disposiciones que se opongan al decreto

3. Armonización de las Legislaciones Estatales

4. El INNE solicita las propuestas de parámetros

e indicadores

5.

- Primer convocatoria de concurso de Oposición de nuevo ingreso 14 de Julio

de 2014

- Publicación de calendario del INEE sobre procesos de

evaluación

6. Los procedimientos y dictámenes escalafonarios quedan supeditados a las

fechas que para la promoción establezca el

INEE

7. Las atribuciones que en Educación Básica señala la Ley para las Autoridades

Educativas Locales, corresponderán en el D.F.

a la SEP.

16. Entrega de Analítico de plazas del personal docente

y con funciones de Dirección o Supervisión

A la Secretaria de Educación

Plazo: 90 días hábiles a la entrada de esta Ley

SHCPConciliará información

17. Los Gobiernos de los Estados

Entregarán a la Secretaría de Educación y al INEE

Plantilla Ocupacional

Total del personal Educación Básica y Educación Media

Federalizado y Estatal

18. Creación de un órgano desconcentrado (Coordinación

Nacional del Servicio Profesional Docente)

por parte del Ejecutivo Estatal

Ejercer atribuciones del Servicio Profesional

Docente

19. Las erogaciones

generadas con motivo de esta

Ley

Con cargo a disponibilidad presupuestaria

del Sector Educativo por ejercicio fiscal

Será de manera progresiva

20. En Educación Media Superior impartida por el

IPN

Se considerará la normativa de

dicho Instituto

Para la determinación de

perfiles, parámetros,

indicadores e instrumentos

22. La Secretaría de Educación realizará

Diagnóstico, Rediseño y fortalecimiento

Escuelas Normales Públicas

Con el fin de asegurar la calidad y competencia académica de egresados