1. MARCO TEORICO - Unidad de Investigación y … · decir que se entiende por “una oferta de...

155
1. MARCO TEORICO 1.1. ASPECTOS GENERALES DEL TURISMO EN CHILE. En los últimos años, el turismo ha llegado a ser una actividad económica de gran importancia a nivel nacional, generando una serie de beneficios, tanto económicos mediante la generación de divisas, así como sociales, mediante la generación de empleos y capacitación. Cabe recordar que durante el año 2001 Chile percibió US$ 827,9 millones debido a la entrada de turistas extranjeros y chilenos residentes en el extranjero, cifra que equivale al 3,6% del total de exportaciones de bienes y servicios y al 4,5% del total de exportaciones de bienes de sectores económicos. Una comparación un poco más afinada, con las exportaciones de bienes más relevantes efectuados por el país, nos muestra que el turismo receptivo genera el 12,8% de las exportaciones de cobre; el 74,2% de la fruta fresca; el 82,8% de los productos forestales, muebles y madera; el 69,2% de la celulosa, papel y otras en tanto supera a las exportaciones de salmón por 13,4%, de vino por 42,0% y de harina de pescado por 225,2%. GRAFICO Nº 1: Ingresos generados por turismo y exportaciones tradicionales TURISMO Y EXPORTACIONES TRADICIONALES 6475,9 1197,3 1115,5 1000,4 827,9 729,9 583 254,6 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 Cobre Celulosa Fruta fresca Productos forestales Turismo Salmón Vino Harina de pescado Productos relevantes Millones de dólares FOB. Año 2001 Fuente: Anuario de turismo 2001 Sernatur-INE. Gráfico: Elaboración propia

Transcript of 1. MARCO TEORICO - Unidad de Investigación y … · decir que se entiende por “una oferta de...

1. MARCO TEORICO

1.1. ASPECTOS GENERALES DEL TURISMO EN CHILE.

En los últimos años, el turismo ha llegado a ser una actividad económica de gran

importancia a nivel nacional, generando una serie de beneficios, tanto económicos mediante la

generación de divisas, así como sociales, mediante la generación de empleos y capacitación.

Cabe recordar que durante el año 2001 Chile percibió US$ 827,9 millones debido a la

entrada de turistas extranjeros y chilenos residentes en el extranjero, cifra que equivale al 3,6%

del total de exportaciones de bienes y servicios y al 4,5% del total de exportaciones de bienes

de sectores económicos.

Una comparación un poco más afinada, con las exportaciones de bienes más relevantes

efectuados por el país, nos muestra que el turismo receptivo genera el 12,8% de las

exportaciones de cobre; el 74,2% de la fruta fresca; el 82,8% de los productos forestales,

muebles y madera; el 69,2% de la celulosa, papel y otras en tanto supera a las exportaciones de

salmón por 13,4%, de vino por 42,0% y de harina de pescado por 225,2%.

GRAFICO Nº 1: Ingresos generados por turismo y exportaciones tradicionales

TURISMO Y EXPORTACIONES TRADICIONALES

6475,9

1197,3

1115,5

1000,4

827,9

729,9

583

254,6

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Cobre

Celulosa

Fruta fresca

Productos forestales

Turismo

Salmón

Vino

Harina de pescado

Pro

du

cto

s r

ele

va

nte

s

Millones de dólares FOB. Año 2001

Fuente: Anuario de turismo 2001 Sernatur-INE. Gráfico: Elaboración propia

El gráfico anterior demuestra la importancia que tiene en nuestro país la llamada

“Industria sin chimenea”, que se constituye como el quinto sector exportador por sobre

industrias emblemáticas como el vino o el salmón.

Otro aspecto importante para el desarrollo del turismo en Chile es la estabilidad

económica que presenta el país actualmente, lo que significa un incremento en la inversión,

tanto local como extranjera. Esto permite no sólo la explotación de los recursos naturales y

culturales de una forma sustentable, sino el desarrollo de una serie de sectores

complementarios a la actividad y que se ven involucrados favorablemente, tales como el

transporte, las comunicaciones, comercio, entre muchos otros.

Debido al éxodo que se ha generado en los últimos años del tipo de turismo tradicional,

ya sea de playas o urbano, que representa una alta concentración de turistas, lo que lo hace

masivo y ya poco interesante, ha surgido el turismo de espacios naturales. Chile es un país que

se caracteriza por concentrar en su territorio grandes áreas naturales, lo que facilita el

desarrollo de esta nueva forma de turismo, y conlleva todos los beneficios antes mencionados.

1.2. EL TURISMO RURAL

De acuerdo al Sr. Luigi Cabrini, representante regional de Europa en la Organización

Mundial de Turismo, el término “Turismo Rural” se utiliza cuando la cultura rural es un

componente clave del producto ofrecido. El rasgo distintivo de los productos de turismo rural

es el deseo de ofrecer a los visitantes un contacto personalizado, de brindarles la oportunidad

de disfrutar el entorno físico y humano de las zonas rurales, y en la medida de lo posible de

participar en las actividades, tradiciones y estilos de vida de la población local.

1.2.1. DEFINICION

“El turismo rural es un conjunto de actividades que se realizan en los medios rurales y

que se basan en las ventajas que presenta el entorno natural y humano específico de esas zonas.

Pertenecen a esta categoría el ecoturismo, turismo de aventura, etnoturismo y agroturismo. El

turismo rural puede no estar directamente relacionado con la actividad agrícola y ser

organizado por personas que no son agricultores” (FIA.1999).

“El turismo rural comprende el conjunto de actividades turísticas de recepción,

hospitalidad y otras, ofrecidas en zonas rurales, tanto por residentes como por otros prestadores

de servicios, complementando las actividades tradicionales del campo y generando nuevas

oportunidades para la población residente” (SERNATUR, 1996)

Aunque no existe una definición única de turismo rural, en términos generales se puede

decir que se entiende por “una oferta de actividades recreativas, alojamientos y servicios

afines, que se sitúa en el medio rural.”

Si bien, es difícil definir el medio rural como un ambiente específico y diferenciado, ya

que éste presenta variaciones o significados distintos de acuerdo a la zona de estudio, podemos

incluir dentro del contexto de medio rural a los campos, montañas, ríos, valles, paisajes

naturales en general, flora, fauna, arquitectura típica, formas de vida tradicionales autóctonas y

el folklore.

En este contexto, para que el turismo rural sea definido como tal debe presentar ciertas

características, ya sea en su etapa de desarrollo y/o ejecución:

desarrollarse en el medio rural,

contar con un diseño y gestión propia del modo de vida campesino,

presentarse bajo una orientación de desarrollo sustentable. (INDAP –UACH, 1997)

1.2.2. TIPOS DE TURISMO RURAL

Dentro de la categoría de turismo rural podemos encontrar diferentes tipos de actividades

turísticas que la conforman, las que presentan al menos dos de las características anteriormente

mencionadas. Estas formas de turismo se pueden desarrollar de forma independiente entre sí, o

bien en combinaciones de ellas.

Ecoturismo: turismo de bajo impacto en áreas naturales. Los visitantes buscan un

contacto más estrecho con la naturaleza, posee gran interés por apreciar paisajes y

formaciones vegetales asociadas a fauna de carácter autóctono y virgen.

Agroturismo: turismo en explotaciones agropecuarias combinando recreación

tradicional y contacto con la vida del predio, conociendo el modo de vida rural y las

tradiciones campesinas.

Turismo de Aventura: experiencias deportivas con alta sensación de riesgo en

ambientes naturales y humanizados. Turismo activo con amplia gama de variantes y

especialidades.

Etnoturismo: vinculación de huéspedes con comunidades indígenas para conocer el

modo de vida tradicional de esos grupos, culturas distintas y casi olvidadas.

(INDAP – UACH, 1997)

1.2.3. COMPONENTES DEL TURISMO RURAL

El turismo rural se compone básicamente de dos tipos de servicios: los alojamientos y las

actividades.

Los alojamientos: el alojamiento en la propiedad de un agricultor constituye el punto central

de la actividad turística rural. Los alojamientos turísticos rurales varían según el potencial de

los lugares, según la disponibilidad de los propietarios, según el tipo de clientela, según las

actividades que ofrecen. Constantemente se están creando nuevos estilos de acogida en los

medios rurales, según las evoluciones del mercado. Algunas posibilidades son:

Alojamiento en casa o albergues independientes con o sin servicio de comidas.

Alojamiento en casa del propietario con o sin servicio de comidas.

Sistema de campings rurales o agrocampings, con o sin servicio de comidas.

Las actividades: son todas aquellas actividades posibles de realizar en un predio o en sus

proximidades. Además de la práctica de actividades tradicionales del campo, pueden

proponerse múltiples actividades orientadas a diferentes segmentos de públicos, como por

ejemplo escolares, familias, deportistas, tercera edad, etc. (FIA, 1999)

A modo de ejemplo, en el cuadro Nº 1 se puede observar una serie de actividades, de

acuerdo al tipo de turismo que se pretenda desarrollar, y que son factibles de poner en

funcionamiento de acuerdo a las características de la zona de aplicación.

CUADRO Nº 1: Algunos ejemplos de actividades de turismo rural.

TURISMO ECOLÓGICO TURISMO DE AVENTURA Observación de flora y fauna, fotografía de

naturaleza, videos, charlas, exposiciones, literatura.

Fenómenos naturales (volcanismo, geología, termalismo y otros)

Nociones de astronomía. Otros

Trekking Rafting Canoa – kayac Parapente, delta plane Ultra ligero motorizado Montañismo Espeleología Otros

TURISMO DEPORTIVO FAMILIAR TURISMO CULTURAL Senderismo Turismo ecuestre y equitación. Mountain bike Cicloturismo Orientación Pesca deportiva Caza deportiva Buceo Otros

Arqueología Rutas históricas Etnoturismo Viticultura Folklore Leyendas, tradiciones Esoterismo Otros

TURISMO DE INVIERNO TURISMO DE TRADICIONES Esquí Raquetas de nieve Snow car Patinaje Trineos Otros

Preparación de mermeladas, cecinas, quesos, vinos y licores, conocimiento de plantas medicinales, micología, apicultura, horticultura, gastronomía local.

Otros.

Fuente: FIA, 1999Cuadro: elaboración propia.

Por otro lado, SERNATUR clasifica en dos tipos las actividades típicas del turismo

rural según la motivación de viaje:

1) Actividades recreativo-deportivas.

2) Actividades socioculturales.

CUADRO Nº 2:Clasificación de actividades típicas del turismo rural

ACTIVIDADES RECREATIVO DEPORTIVAS

ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES

Baños Compra de artesanía

Paseo náuticos Degustación de comidas y bebidas típicas

Remo Participación en ferias agropecuarias

Caminatas Visitas a sitios de interés arquitectónico

Pesca deportiva Circuitos históricos

Escalada Participación en ferias costumbristas

Paseos a caballo Domaduras

Cicloturismo Rodeo

Mountain Bike Ordeña

Caza Encierro de animales

Trilla

Fuente: Sernatur Cuadro: elaboración propia

1.2.4 FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DEL TURISMO RURAL

Dadas las características y la situación actual del turismo tradicional, según la

Secretaría General de turismo de España, se presentan una serie de factores que inciden

directamente en el desarrollo de las nuevas tendencias del turismo, específicamente del turismo

rural.

A) Se experimenta una crisis en las fórmulas tradicionales de turismo, más específicamente, en

el tipo de turismo de sol y playa, dados los deterioros medioambientales y paisajísticos de

que han sido producto las zonas costeras, tanto por el mal manejo urbanístico, casi

sobredimensionado, así como por la erosión, producto de una mala planificación en el

diseño de las playas.

B) Fragmentación de las vacaciones. Hoy en día se presenta la tendencia a parcelar los

periodos de descanso en distintas épocas del año y en periodos de tiempo más cortos. Esto

produce un incremento en el tiempo de ocio, promoviendo la diversificación de fórmulas de

recreo que sean diferentes a las tradicionales.

C) Aumento de las actividades deportivas y recreativas, debido a una tendencia de cuerpos

sanos y saludables para lograr una mejor calidad de vida.

D) Preferencia por la práctica de actividades de turismo individual. El turismo de masas

presenta una disminución en sus tasas de crecimiento. El turista prefiere disfrutar los

valores y la naturaleza, lo que produce la revalorización del medio natural y rural.

E) Surgimiento de una nueva y creciente corriente de turismo: el de la tercera edad, que

prefiere actividades menos congestionadas y que ofrezcan servicios y condiciones de

comodidad e higiene.

F) Amplia promoción y publicidad sobre las áreas naturales, además de un mejoramiento de

las vías de acceso a dichas áreas.

1.2.5 RESEÑA DE SUS ORIGENES Y EVOLUCION A NIVEL MUNDIAL

En Europa en el siglo XIX, el medio rural fue el lugar de descanso para las clases

sociales más pudientes. A comienzos del siglo XX, y en estrecha relación con el inicio de las

vacaciones pagadas, se produjo un crecimiento del turismo balneario litoral, fenómeno que

produjo un cierto desinterés por el medio rural, pasando este a ser sólo una alternativa para

aquellas familias que por razones económicas no podían acceder a vacaciones a orillas del mar.

La idea de recibir turistas en predios rurales, cobrando por los servicios otorgados,

existe en forma organizada desde los años 50, principalmente en los países de Europa y

Norteamérica. La oferta surgió de manera informal a raíz de la demanda espontánea por

alojamientos y comidas provenientes de excursionistas en sus paseos campestres. Los primeros

albergues rurales organizados comercialmente en red, datan de 1951 en la Región de los bajos

Alpes franceses. (FIA, 1999).

Con respecto al desarrollo del turismo rural en países americanos se destaca Estados

Unidos que dice ser el país pionero en este tipo de actividad. Actualmente en ese país existen

alrededor de 250 establecimientos que operan bajo la modalidad del turismo rural.

Gracias a esta actividad se han restaurado antiguas casas rurales y descuidados caminos

y senderos, lo que ha favorecido considerablemente la rehabilitación del hábitat rural.

En Argentina esta modalidad de turismo se comenzó a desarrollar a fines de la década

del 60 en la Patagonia, con estancias para recibir a grupos pequeños de visitantes, y que

cuentan con las comodidades mínimas. Ya a partir de 1987 la hotelería de estancias ha

adquirido mayor importancia, y se caracteriza por ofrecer un clima de informalidad y de

familiaridad, las comidas son caseras y regionales, y no reciben a más de 12 personas, para así

prestar un servicio personalizado y crear un ambiente más hogareño.

1.2.6 TURISMO RURAL EN CHILE.

En Chile, el turismo rural inició su desarrollo en la década del 80, con la rehabilitación

de casas patronales para turismo, diseño de circuitos turísticos artesanales y la ocupación más

intensiva de las áreas silvestres protegidas.

Un fuerte impulso del agroturismo se presenta a fines de los 80, con la creación de

hospedajes rurales en las riberas del lago Llanquihue. Desde ese entonces han surgido una serie

de proyectos a nivel nacional, con características y grados de desarrollo muy diversos, pero

siempre orientados al impulso del sector rural.

Hoy en día se están formulando y ejecutando un mayor número de proyectos de este

tipo, debido principalmente a la crisis que afecta al sector agrícola, por lo que los proyectos

tienen una marcada orientación de desarrollo social, como apoyo a la actividad agropecuaria

tradicional.

Aunque no existen aun indicadores económicos precisos sobre la actividad en Chile, se

cuenta con algunos estudios regionales que presentan características generales de lo que se está

desarrollando.

Por otro lado existen entidades que se han propuesto impulsar y fomentar el desarrollo

de estos proyectos, prestando sus servicios tanto de financiamiento como de capacitación y

apoyo técnico, entre estas instituciones se puede destacar:

Fundación para la Innovación Agraria (FIA)

Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)

Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)

Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC)

Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS)

Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR)

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI)

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE)

Corporación Nacional Forestal (CONAF)

1.2.6.1 Análisis estratégico del turismo rural en chile.

Fortalezas

Tendencia de las poblaciones urbanas hacia la búsqueda de la naturaleza como destino de

vacaciones.

Saturación de destinos turísticos tradicionales: balnearios.

Aumento del número de visitantes en áreas silvestres protegidas.

Potencial turístico sustentado en los recursos naturales y culturales.

Desarrollo de proyectos piloto con participación pública.

Iniciativas de capacitación por parte de algunas instituciones.

Interés por investigar el fenómeno del turismo rural a nivel universitario.

Actitud receptiva de las comunidades frente al turismo.

Valoración de las culturas indígenas

Oportunidades

Interés cada vez mayor del mercado internacional por productos turísticos especializados

Demanda por turismo rural a nivel nacional.

Debilidades

Desconocimiento de la demanda real de este producto turístico.

Pocas redes organizadas de turismo rural.

Desconocimiento de la incidencia del turismo en el desarrollo rural.

Poca información con respecto al apoyo brindado por parte de municipalidades y otros

organismos estatales y no gubernamentales.

Falta de capacitación de funcionarios públicos y agricultores para desarrollar la actividad.

Inexistencia de parámetros de calidad.

Falta de obras de infraestructura vial y servicios básicos en áreas rurales.

Marcada estacionalidad de la actividad.

Inexistencia de normas sanitarias y marco jurídico adaptados a la actividad.

Canales de comercialización y promoción no especializados.

Amenazas

Pérdida de los recursos naturales y culturales, debido al contacto creciente con los flujos

externos al medio ambiente local, donde se desarrolla este tipo de turismo especializado.

Excesivo desarrollo de la actividad de turismo rural, generando una sobre oferta en el

mercado.

Pérdida de la identidad rural, sustituyendo la actividad agrícola ganadera por la turística.

Incierta viabilidad de los proyectos de turismo rural.

Surgimiento de ofertas de baja calidad.

1.2.6.2 Turismo y desarrollo rural

El turismo rural en nuestro país representa una gran oportunidad de desarrollo, que

puede contribuir a paliar en parte, la migración rural, la falta de oportunidades de trabajo, la

crisis del sector agrario y el creciente desaliento que se palpa entre las comunidades rurales.

El turismo rural muestra aspectos sociales de gran interés para el desarrollo rural, entre

los que se puede mencionar:

La participación de la mujer, quien toma, en la mayoría de los casos la

responsabilidad por la hotelería y la gastronomía rural

La capacidad del turismo rural de ofrecer empleos, aún estacionales, a la juventud

rural, especialmente femenina, impulsando un mayor asentamiento de la mujer rural

Los pequeños agricultores pueden encontrar además un mercado adicional para su

producción, al mismo tiempo que surgen nuevas alternativas de empleo y se

fortalecen las bases culturales de la comunidad (Szmulewicz, 1997)

Los aspectos mencionados anteriormente, representan una realidad que se puede aplicar

al espacio rural, ahora el espacio rural Mapuche tiene características especiales, que se revisan

a partir del siguiente punto.

1.3 PUEBLO MAPUCHE Y ETNOTURISMO

1.3.1 EL PUEBLO MAPUCHE

Los Españoles los llamaban Araucanos, por el territorio que ocupaban “Arauco: (A) -raq-

co. raq (ragh): greda; co: agua. Agua gredosa. Araucanía, el territorio chileno entre el Bío-Bío

y el golfo de Reloncaví.”, sin embargo, ellos se autodenominaban Mapuche, “Mapuche: mapu –

che. mapu: tierra, patria; che: gente. Gente de la tierra, autóctonos, indígenas. (Wilhelm,

E.1944)

Desde el punto de vista étnico y lingüistico formaban un solo pueblo, aunque, en tan

vasto territorio se formaron diferencias dialectales y de costumbres.

El Aillarehue era la agrupación suprema a que evolucionó la organización social del

Pueblo Araucano. Correspondía probablemente a una tribu y se componía de nueve o más

parcialidades, denominadas rehues y levos, según se las miraba del punto de vista religioso, o

civil. Estos levos o rehues eran gobernados por jefes llamados toquis en tiempo de guerra y por

ülmenes en tiempo de paz. En tiempos normales los levos o rehues eran independientes y

autónomos.

Los Mapuche fueron creadores de una cultura eminentemente agraria y, por ello, como

toda organización tradicional, de un estrecho y fuerte apego a la tierra sobre la que ejercía la

propiedad comunitaria y el derecho al usufructo para el pastoreo y cultivo del suelo, del que

dependía la subsistencia.

La ocupación y el reconocimiento del territorio se revela, principalmente por la

toponimia tan ajustada a la realidad geográfica así como completa desde el punto de vista

espacial. Cordillera, llano central, ríos, lagos, plantas, animales, cerros, volcanes aves o

insectos, espacios acuosos, pampas o mesetas, todos recibieron una denominación tan ajustada

como verdadera, que felizmente aún se conserva en lengua Mapuche.(SERNATUR,1997)

En todo su territorio el Mapuche hacía uso intensivo y racional del espacio y de los

recursos; practicaba una suerte de agricultura itinerante, sin o con muy poca roza a fuego,

cuando advertía que los rendimientos de sus cultivos eran precarios.

La Persistente resistencia de los Mapuche a la corona española, primero, y a la nación

Chilena, después, se mantuvo hasta 1881, rasgo histórico que le dan un carácter particular a este

territorio, principalmente lo que hoy es la región de la Araucanía y el sector sur de la región del

Bío Bío.

La llegada de los conquistadores españoles a esta región a fines del siglo XVI introdujo

las primeras transformaciones a este territorio de dominio plenamente Mapuche. Sin duda la

fundación de ciudades como Angol de los Confines, La Imperial (actual Carahue) y Villarrica,

además de la búsqueda de yacimiento de oro y el empleo de mano de obra indígena para faenas

agrícolas y mineras, se constituirían con el tiempo en causas de conflicto entre estos dos tipos de

sociedades y culturas que poseían distintas concepciones acerca del entorno.

La guerra de Arauco, que dejó como héroes del pueblo Mapuche a Caupolicán, Lautaro,

Galvarino, entre otros, daba treguas que posibilitaron el intercambio y el mestizaje.

La incorporación de la región de la Araucanía a la sociedad nacional luego de la derrota

militar del pueblo Mapuche en 1881-1883, implicó la reducción de las familias Mapuche en

territorios de reducida superficie determinados por las autoridades Chilenas. La superficie que

actualmente ocupan no sobrepasa las 400.000 Hás. Distribuidas principalmente en las

provincias de Malleco y Cautín.

Sumado esto a la crisis que experimenta la agricultura, es que muchos Mapuche, están

buscando otras opciones que permitan diversificar sus ingresos, y están conociendo y

haciéndose parte de una nueva actividad que pueden desarrollar basándose en su cultura, el

turismo étnico, denominado comúnmente etnoturismo, modalidad que se describe en el

siguiente punto.

1.3.2 EL ETNOTURISMO

1.3.2.1 Definición

Dentro de las variadas formas que ofrece el turismo rural, se encuentra el etnoturismo.

Modalidad que consiste en “visitar lugares habitados por culturas autóctonas, teniendo la

posibilidad de conocer sus costumbres y tradiciones”.

Si bien a nivel mundial “uno de los principales efectos del desarrollo de las actividades

turísticas se manifiesta en el vínculo que se establece entre el turista y las comunidades

receptoras”(Rivas, H.2000), esta situación se refleja principalmente en aquellos tipos de

turismo donde se produce una relación más directa entre ambas partes, como es en el caso

específico del etnoturismo.

En la práctica “los pueblos originarios se han integrado paulatinamente a la prestación

de servicios para los turistas, generando una estrecha relación con impactos significativos en

el ámbito económico, sociocultural y, por cierto, ambiental”(Rivas, H. 2000). Sin embargo,

para hablar de etnoturismo, no basta con que una o varias personas pertenecientes a alguna

etnia, en forma individual o colectiva, presten determinados servicios turísticos.

Para que esta oferta sea de etnoturismo se requiere de la incorporación de los valores y

culturas locales, con el objeto que los turistas se inserten en el quehacer cotidiano, familiar u

otro, de acuerdo a los límites de apertura que la propia comunidad decida.

1.3.2.2 Etnoturismo en Chile

Su desarrollo en nuestro país es aún incipiente, concentrándose la oferta más

consolidada en la región de Antofagasta, específicamente en la localidad de San Pedro de

Atacama, que fuera principal centro de la cultura Atacameña, pero donde lamentablemente en

general son empresas externas las que administran las iniciativas y los habitantes del territorio

solo actúan como subordinados. Sin embargo, poco a poco los Atacameños se han dado

cuenta del potencial que tiene esta actividad en la zona y han formado organizaciones

dedicadas a la prestación de servicios, apoyados generalmente por instituciones públicas.

También es posible encontrar algunas iniciativas en las regiones del Bío Bío y la

Araucanía, en donde se puede apreciar una mayor autogestión, ya que los habitantes de las

comunidades son quienes administran sus recursos. Esto, principalmente a través de

capacitación y asesorías entregadas por servicios públicos.

El siguiente cuadro muestra algunas iniciativas que se desarrollan en la VIII y IX

regiones.

CUADRO N° 3: Algunas ofertas de etnoturismo en la VIII y IX regiones

NOMBRE COMUNA SERVICIOS QUE OFRECE

Ruka Witral Saavedra Alojamiento, alimentación, producción y venta de artesanía textil Mapuche

Weche Ruka Padre Las Casas Alojamiento, alimentación, recorridos por el campo, observación y/o participación en faenas agrícolas, Camping.

Camping Ragwe Teodoro Schmidt Camping, cabalgatas, paseos en bote, paseos en wampo.

Kom che ñi Ruka Teodoro Schmidt Alimentación, venta de artesanía, paseos a caballo, en carreta y bote

Huellas Pehuenches Lonquimay Camping, cabalgatas, caminatas

Casa encuentros culturales

Melipeuco Alojamiento, alimentación, excursiones, participación en actividades típicas.

Asociación Lago Lleu Lleu

Tirúa (VIII Región) Cabañas, Camping, alimentación, excursiones.

Fuente: TurismoMapuche.cl Cuadro: elaboración propia

Con la información entregada se cree que es posible tener los antecedentes teóricos

necesarios para la interpretación del tema turismo rural y los sub temas agroturismo y

etnoturismo, por lo tanto es tiempo de pasar al siguiente capítulo que se refiere a la descripción

del área geográfica de estudio.

2 AREA DE ESTUDIO

2.1. MACROLOCALIZACION

2.1.1 REGION DE LA ARAUCANIA

2.1.1.1 Ubicación y superficie

La IX Región de la Araucanía se ubica en la zona sur de Chile y se extiende entre

37º35' y 39º37' latitud sur y desde 70º50' longitud oeste hasta el océano Pacífico. Tiene una

superficie de 31.858,4 km2 que representa el 4,2 por ciento del territorio nacional continental.

La región se compone de dos provincias, Malleco y Cautín, y un total de treinta y un

comunas.

Temuco, la capital regional, ubicada en la provincia de Cautín, es un importante centro

comercial y de servicios, hasta donde llegan personas de toda la región.

2.1.1.2 Población

La región cuenta con una población de 869.535 habitantes (Censo 2002), de los cuales

202.970, un 23,34% pertenecen a la etnia Mapuche, lo que le da a la región una marcada

característica indígena.

La población urbana alcanza a 588.408 habitantes, lo que equivale al 67,67% de la

población regional, mientras la población rural llega a las 281.127 personas, lo que

corresponde al 32,33% del total de la población.

FIGURA Nº 1 : Mapa Región de la Araucanía

Fuente: Gobierno Regional de la Araucanía

2.1.1.3 Relieve

Respecto a su relieve, según información del Gobierno Regional, la región presenta

unidades tales como las planicies litorales, cordillera de la Costa, depresión intermedia,

precordillera y cordillera de los Andes. En general predominan las grandes unidades básicas

del relieve chileno, aunque las características que presentan las formas de segundo orden,

tienden a complicar el esquema y revelan la influencia de las condiciones transicionales.

El área de la cordillera andina se presenta en la región con una altura promedio de 2.000

msnm. No obstante hay varias cumbres que sobrepasan esta altura, como los volcanes

Tolhuaca (2.806 m.), Lonquimay (2.865 m.), Llaima (3.125 m.), Villarrica (2.840 m.) y Lanín

(3.747 m.), una gran cantidad de torrentes menores y lagos de diversos tamaños completan el

relieve cordillerano, modelado en gran parte por la actividad volcánica.

2.1.1.4 Clima

En la zona costera el clima es más templado, la oscilación térmica anual es de 8ºC con

respecto a 12,0ºC. en Temuco. La continentalidad del clima se hace más clara hacia el este,

siendo notable ya en Curacautín y completamente definida, en Lonquimay, localidad situada en

una depresión separada del llano central por un cordón de la Cordillera de los Andes. En esta

localidad, el promedio térmico anual es de 8,4ºC, resultante de las bajas temperaturas de los

meses invernales, de los cuales julio, presenta como promedio de 1,5ºC. En la Cordillera de los

Andes predomina el clima frío de altura, caracterizado por las bajas temperaturas durante todo

el año y el aumento de las precipitaciones, las cuales llegan a 3.000 mm. anuales. Se localiza

en las cumbres más altas y conos volcánicos andinos, por sobre los 1.500 msnm, en que debido

a las temperaturas bajo cero, las precipitaciones son sólidas.

Pluviometría

La pluviometría anual en la región alcanza a 1.250 mm., concentrada en los meses de

invierno, siendo enero y febrero, los meses más secos (31 y 43 mm).

Algunos sectores protegidos por la cordillera de Nahuelbuta registran una estación seca

de 7 meses y en el caso de la cuenca de Lonquimay, una estación lluviosa de 8 a 9 meses, con

18.55 mm.

La capital regional, Temuco, registra una precipitación anual de 1.246 mm., siendo los

meses de enero y febrero los menos lluviosos (40 mm. promedio mensual).

El tipo más cálido y seco es el que predomina en las cercanías de Traiguén y se

caracteriza por un período seco de 5 a 7 meses, una precipitación anual menos de 1.250 mm. y

un período vegetativo de 234 días. Los tipos más lluvioso y fríos se caracterizan por

precipitaciones anuales de hasta 5.000 mm., un período seco de 0 a 2 meses y un período

vegetativo de 0 a 150 días.(Gobierno Regional de la Araucanía)

2.1.1.5 Flora y Fauna

Flora

El aumento de las precipitaciones condicionan un cambio vegetacional, con respecto a

las regiones de más al norte. En esta región, una vegetación hogrófita va poco a poco cubriendo

el paisaje con bosques relativamente densos allí donde el hombre lo ha respetado; ello ocurre

preferentemente en las cordilleras de los Andes y de la Costa. Sólo en los espacios que se

extienden tras la Cordillera de Nahuelbuta, se presentan condiciones de humedad que

favorecen un paisaje de bosque esclerófilo de boldo, quillay, peumo, litre y molle. Este paisaje

actualmente ha sido reemplazado en parte por cultivos agrícolas, praderas artificiales y

plantaciones forestales.

En el litoral predomina el matorral costero, compuesto por especies de condiciones muy

húmedas, como olivillo, canelo, maqui y copihue.

En la precordillera y cordillera andina, el paisaje vegetacional está formado por

especies coníferas como la Araucaria o Pehuén, que tiende a formar bosques puros, pero

también se la encuentra asociada con otros árboles como el mañío, el ñirre, la lenga, el coigüe y

el raulí. En los sectores más húmedos, existen olivillos, canelos y ulmos, y a mayor altura

(sobre los 1200 m.) el roble es reemplazado por alerces, lengas, coigües, mañíos y cedros.

En la novena región de la Araucanía se encuentran representadas las regiones

vegetacionales de los bosques Caducifolios, de los bosques Laurifolios y de los bosques

Andino Patagónicos.

Algunas Especies Vegetales

En la Región de la Araucanía se encuentran algunas especies vegetales que están

clasificadas como raras (R) o vulnerables (V), y otras que son consideradas como muy

valiosas; entre las que es posible destacar:

CUADRO N° 4: Especies vegetales Región de la Araucanía

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Araucaria o Pehuen (R) Araucaria AraucanaLleuque (R) Prumnopitys andinaCanelo Andino Drimys andinaTepa (V) Laureliopsis philippianaLaurel Laurelia sempervirensLingue (V) Persea lingueRaulí Nothofagus alpinaÑirre Nothofagus antarcticaCoihue Nothofagus dombeyiRoble Nothofagus obliguaLenga Nothofagus pumilioMaqui Aristotelia chilensisAromo de Castilla Azara lanceolataChaura común Gaultheria phillyreafoliaSiete Camisas Escallonia floridaBollén o huayo Kageneckia oblongaTraro - Voqui Ovidia andinaPillo pillo Ovidia pillopilloLuma Blanca Myrceugenia chrysocarpaAvellano Gevuina avellanaRadal Lomatia hirsutaCodocoipu Myschilos oblongaMaitén Maytenus boariaSauco Cimarrón Pseudopanax laetevirensPichi, Romero ImbricataMatico Budleja globosaColihue Chusquea coleouCoirón Festuca sp

Fuente: Gobierno regional de la Araucanía Cuadro: Elaboración propia

Fauna

La novena región, posee una amplia gama de hábitat, en los cuales existen alrededor de

220 especies de vertebrados terrestres. Estos se desglosan en 42 especies de mamíferos, 150 de

aves, 12 de reptiles, y 16 de anfibios. Es posible que la diversidad específica en la novena

región sea mayor, lo que deberá comprobarse con mayor estudio que complementen la

insuficiente información disponible actualmente.

La mayor parte de los estudios se han efectuados en las áreas silvestres protegidas de la

región, situadas en la cordillera Andina, en donde se protege la mayoría de especies

registradas.

Pese a estar menor estudiada, la zona Costera reviste gran importancia desde el punto

de vista de la fauna nativa, en especial de la avifauna que depende de humedades como por

ejemplo el lago Budi, que alberga a más de 132 especies.

En cuanto a peces, estudios preliminares señalan la existencia de alrededor de 20

especies ícticas de agua dulce, información que debe ser rectificada mediante nuevas

investigaciones. Los anfibios y reptiles en la novena región, según Weblo y Greer (1969),

parecen derivar de tres regiones faunísticas: los áridos de Chile central, bosques del sur de

Chile y cordillera de los Andes.(Gobierno Regional de la Araucanía)

2.1.1.6 Patrimonio Ecológico

La región de la Araucanía, dada sus características ambientales, cuanta con un número

importante de áreas silvestres protegidas, las que se detallan en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 5: Áreas Silvestres protegidas IX Región

AREA SILVESTRE NOMBRE PROVINCIA SUPERFICIENahuelbuta Malleco 6.832 Há

Tolhuaca Malleco 6.474 Há.

Conguillío Malleco – Cautín 60.833 Há.

Huerquehue Cautín 12.500 Há.

Parques Nacionales

Villarrica Cautín 62.862 Há.

Contulmo Malleco 82 Há.Monumentos NaturalesCerro Ñielol Cautín 84 Há.

Malalcahuello - Nalcas Malleco 27.505 Há.

Malleco Malleco 16.625 Há.

Alto Bío Bío Malleco 35 Há.

China Muerta Cautín 9.887 Há.

Reservas Nacionales

Villarrica Cautín 60.005 Há Fuente: CONAF Cuadro: elaboración propia

2.1.1.7 Hidrografía

El sistema del río Bío Bío drena el valle de Lonquimay, las áreas de Collipulli y Angol.

Nace de las lagunas Galletué e Icalma y escurre hacia el norte a lo largo de unos 200 Km.

llegando a adquirir este río su máxima expresión en la octava Región.

Los ríos de la región están considerados como de transición por su régimen de

escorrentía ya que no presentan las crecidas primaverales, debido al derretimiento de las

nieves, de aquellos más boreales. Estas crecidas se ven disminuidas por las abundantes lluvias,

que presentan sus intensidades máximas en invierno.

El régimen hidrológico de los ríos de la región de la Araucanía es pluvial, es decir, el

recurso proviene de las lluvias que puedan caer durante el invierno, principalmente. Esta

característica se asocia a que la cordillera de los Andes normalmente es baja en altura en esta

región, por lo tanto, no se produce abundante acumulación de nieve.

La región cuenta con dos importantes cuencas hidrográficas, que se desarrollan

completamente en el territorio, estas son: la del río Imperial y del Toltén. Además en la región

nace el río Bío-Bío, que ocupa un tercio de su cuenca en la Araucanía. También existe una

pequeña parte del río Valdivia, correspondiente a la parte alta del río Cruces. Y finalmente

destacan las cuencas costeras, es decir, aquellas que drenan directamente al mar en la

Cordillera de la Costa.

Cuenca del río Imperial

La superficie de la cuenca es de aproximadamente 12.900 Km.2 Limita al norte con la

cuenca del Bío Bío, por el este con las cuencas de los ríos Bío Bío y Toltén, al oeste con

pequeñas cuencas costeras, y al sur con la hoya del río Toltén.

El río Imperial es de corta longitud, ya que se forma de la confluencia de los grandes

tributarios como son los ríos Cautín y Chol Chol, poco aguas abajo de la ciudad de Nueva

Imperial. A lo largo de su territorio, el río recibe afluentes pequeños, siendo de alguna

importancia el estero Ranquilco y los ríos Damas y Moncul.

El río Chol Chol tiene una cuenca de 5.439 Km.2 y drena toda la parte norte y algo del

extremo nor-oriente de la cuenca del río Imperial. Nace de la confluencia de los ríos Lumaco y

Quillen, a 12 kilómetros de Galvarino. En este sentido, se debe destacar al río Lumaco, el cual

drena toda la zona norte de la cuenca del Chol Chol, incluyendo los faldeos orientales de la

cordillera de Nahuelbuta.

Por otra parte, el río Cautín posee un área de 5.310 Km.2 y es el otro gran afluente del

río Imperial. Nace en la falda sur del volcán Lonquimay y recibe los derrames de la Sierra

Nevada y la Cordillera de Las Raíces. En su recorrido recibe un gran número de afluentes de

variada importancia, entre los cuales destacan los ríos Blanco, Muco y Quepe.

El río Quepe, con un área de 2.119 Km2, es el afluente más importante del río Cautín.

Se forma en el faldeo oriente del volcán Llaima y en la laguna Quepe, siguiendo su curso en

una dirección mas o menos paralela al río Cautín.

Cuenca del río Toltén

La hoya hidrográfica del río Toltén limita al norte con la cuenca del río Imperial, por el

este con la cuenca del río Bío Bío y con el límite internacional , por el sur con el río Valdivia ,

y por el oeste con las cuencas costeras del lago Budi y el río Queule. La superficie total de la

cuenca es de 8.040 Km.2.

El río Toltén nace en la desembocadura del lago Villarrica. En su recorrido recibe varios

afluentes, entre los más importantes destacan los ríos Allipén, Dónguil y Mahuidanche.

El lago Villarrica, que da origen al río Toltén, es alimentado directamente por varios

esteros. En el extremo oriente, próximo al balneario de Pucón recibe su afluente más

importante que es el río Trancura.

Se debe destacar que el principal afluente del río Toltén es el río Allipén, con un área

drenante total de aproximadamente 2.468 Km.2. Este río se forma a la altura de la localidad de

Melipeuco por la confluencia de los ríos Trufultruful, Zahuelhue y Alpehue.

Asimismo, el río Dónguil drena el área de la cuenca del Toltén, comprendida entre el

camino Longitudinal sur, y la ribera sur del río Toltén. El río Dónguil nace a unos 12

kilómetros de la ciudad de Villarrica y recibe varios afluentes, como los esteros Polul,

Petrenco, Puyehue y Chada.

En tanto, el río Mahuidanche drena el sector sur-poniente de la cuenca del río Toltén.

Aguas arriba de la confluencia con el río Toltén recibe los aportes del río Quinque, que drena

un sector importante comprendido entre las hoyas de los ríos Mahuidanche y Dónguil.

(Gobierno Regional de la Araucanía)

2.1.1.8 Economía y actividades productivas

Según la Estrategia Regional de Desarrollo 2000 - 2010, la región de la Araucanía es la

más pobre de Chile, con un crecimiento inferior al que experimenta el país. En el período

1990-2000, el crecimiento expresado en el PIB regional fue de sólo un 5,3%, en circunstancias

que la tasa media nacional superó el 6,5%. La relación desequilibrada de estos factores es

conocida por la mayoría de sus ciudadanos, a través de sus consecuencias, escasez de

ocupación y bajos ingresos.

La Araucanía históricamente se ha caracterizado por ser una región agrícola, sin

embargo, últimamente, la agricultura no ha dado buenos resultados económicos, debido a los

efectos negativos que experimenta por los acuerdos comerciales que Chile firmó con

MERCOSUR, Canadá y Bolivia. Según la Sociedad de Fomento Agrícola SOFO, entre los

productos mayormente afectados por dichos tratados destacan el trigo, la leche, la carne y las

oleaginosas.

La actividad agropecuaria es muy importante en la región, sin embargo, se observan

algunas debilidades relacionadas con la existencia de una gran cantidad de productores a

pequeña escala, generalmente asociados a suelos poco aptos y con escasa capacidad de

organización que les permita romper su marcada atomización. Sin embargo, el sector está

viviendo importantes cambios estructurales en el uso de la tierra, los que se traducen en

aumento de la superficie regada, de empastadas artificiales y praderas mejoradas; y en

disminución de la incidencia de los cultivos tradicionales, principalmente trigo y de la

superficie destinada a praderas naturales.

El sector forestal representa una de las actividades importantes y de mejores

proyecciones. La actividad silvícola ha aumentado los últimos 30 años por el crecimiento de

las plantaciones forestales, que cubren algo más de 330.000 hectáreas.

El bosque nativo aportó en el pasado importantes volúmenes de madera semidura

destinadas a la construcción, los ferrocarriles, la minería y la industria tradicional del mueble;

hoy representa un recurso escaso y de uso alternativo de mayores expectativas económicas que

su aprovechamiento tradicional.

Esta actividad representa un potencial económico determinante para la región, sobre

todo por el desarrollo de la industria de casas prefabricadas y del mueble.

Sernapesca IX Región expresa que la pesca es una actividad que recién está

experimentando un despegue en la región. Actualmente la Araucanía deja de recibir cerca de

30 millones de dólares, ya que no accede a pesquerías de mayor interés comercial y con

presencia altamente significativa en la región, lo cual impide generar cerca de 2.410 empleos

directos y 7.230 empleos indirectos, al no apostar con mayor fuerza a este sector. Todos los

estudios indican que es posible pasar de 733 toneladas (hoy) a 208.400 toneladas año de

desembarque, y aumentar la variedad de captura de 4 a 10 nuevas especies.

2.1.1.9Actividad Turística

El turismo es una actividad de gran importancia para la región, especialmente en la

zona Villarrica - Pucón, donde existe una oferta ampliamente consolidada, aspecto que aún no

se aprecia en otras zonas de la Araucanía.

Es en esta área y en la capital regional Temuco, en donde se encuentra la mayor dotación

de establecimientos de alojamiento turístico. En relación a esto, se puede visualizar un

aumento de 9,55% en el total de llegadas de turistas a establecimientos de alojamiento turístico

en la región en el período 1999-2004.

CUADRO Nº 6: Llegada de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico Región de la Araucanía

LLEGADASAÑO

CHILENOS EXTRANJEROS TOTAL

1999 143.382 34.438 177.820

2004 159.309 35.497 194.806

VARIACION 11,11% 3,08% 9,55%

Fuente: Sernatur Cuadro: Elaboración propia

Areas turísticas Región de la Araucanía

Según el Plan Maestro de desarrollo turístico, la región de la Araucanía se divide en

cinco áreas turísticas.

1. Area Nahuelbuta

2. Area Costera

3. Area Temuco

4. Area Cordillerana

5. Area Lacustre

FIGURA Nº 2: Mapa esquemático áreas turísticas Región de la Araucanía

Fuente: Sernatur, 1997

Area Nahuelbuta

Sin la dotación de recursos naturales de las áreas Cordillerana y Lacustre, Nahuelbuta

apuesta a su pasado histórico, con las fortificaciones españolas, el legado de la colonización

Italiana y su pasado agrícola que la llevó a ser conocida como “El granero de Chile”.

Los actores del área Nahuelbuta han logrado que servicios públicos y organismos

privados comiencen a abordar en forma conjunta el desarrollo turístico.

Area Costera

El área costera es la que presenta un menor grado de avance en el desarrollo turístico.

En el último tiempo se han ido generando iniciativas asociadas a las comunidades Lafquenche

del Lago Budi. Esta zona cuenta con playas marítimas como Hueñalihuén, Lobería, Boca

Budi, Nigue y Porma, el lago Budi, el río Imperial, las caletas de Puerto Saavedra, Nehuentúe y

Queule, además de la población y cultura Mapuche como principales atractivos.

De acuerdo a la estrategia de Gestión Territorial Regional, esta zona tiene como eje

estratégico de desarrollo el turismo, junto con la pesca y la producción de papas, lo que

permitirá una mayor dotación de recursos al área para propender a su despegue turístico

Area Temuco

El área Temuco sirve como área de comercio, servicios y como centro distribuidor de

turistas a la región, por su condición de capital regional y su ubicación geográfica en el centro

de la región, cercana a la ruta longitudinal, red troncal ferroviaria y al Aeropuerto Maquehue.

Area Cordillerana

El área Cordillerana posee una gran dotación de recursos naturales, los que revisten un

enorme potencial para el desarrollo de la actividad, aún incipiente en esta zona. Para impulsar

el desarrollo turístico de esta zona se han reunido servicios públicos y organismos privados

para formar Araucanía Andina, una organización que busca desarrollar el turismo en forma

organizada y participativa.

Area Lacustre

Como se explicaba anteriormente, la región ha centrado su desarrollo turístico en la

zona de Villarrica y Pucón, donde existe una amplia oferta hotelera y de actividades turísticas

conocida y demandada a nivel nacional e internacional.

A continuación se presenta un cuadro que resume la dotación de atractivos por área.

CUADRO Nº 7: Principales atractivos áreas turísticas Región de la Araucanía

Fuente: Sernatur,1997

Cuadro: Elaboración propia

Una vez descritas algunas características regionales, abordaremos algunos aspectos de

relevancia a nivel comunal.

AREA PRINCIPALES ATRACTIVOS

Nahuelbuta Parque Nacional Nahuelbuta Monumento Natural Contulmo Fuerte Purén Capitán Pastene

Costera Playas marítimas: Hueñalihuén, lobería, Boca Budi, Nigue, Porma Lago Budi Río Imperial Caletas Nehuentúe, Puerto Saavedra, Queule Población y cultura Mapuche

Temuco Cerro Ñielol Museo Araucano Museo Ferroviario Pablo Neruda Población y cultura Mapuche

Cordillerana Parques Nacionales Tolhuaca y Conguillío Reservas Nacionales Malalcahuello-Nalcas y Bío Bío Volcanes Tolhuaca, Lonquimay y Llaima Nevados de Sollipulli, Sierra Nevada Lago Conguillío Lagunas, Galletué, Icalma, Malleco, Verde y Quepe Ríos Bío Bío, Cautín y Allipén Termas

Lacustre Parques Nacionales Villarrica y Huerquehue Reserva Nacional Villarrica Volcanes Villarrica, Quetrupillán y Lanin Lagos Colico, Caburgua, Huilipilún, Villarrica y Calafquén Río Toltén Termas

2.1.2 COMUNA DE NUEVA IMPERIAL

2.1.2.1 Antecedentes históricos

Nueva Imperial fue fundada el 26 de febrero de 1882 por el Jefe de las fuerzas de la

Frontera, Coronel Gregorio Urrutia, acompañado del ministro Juan Castellón. Las tierras,

ubicadas cerca de la confluencia de los ríos Cholchol y Cautín, eran de propiedad del cacique

Lemunao, quien manifestó a los jefes chilenos que una ciudad sólo serviría para corromper a los

hijos de los indios. Castellón le hizo comprender las ventajas de la civilización y le dio $220 por

el terreno que ocuparía la ciudad. El capitán de amigos, Bernardino Reulí, hizo ver a Urrutia y

Castellón que el lugar elegido era expuesto a las crecidas de los ríos y esteros que allí

confluyen. Reulí no fue oído, y la ciudad quedó en el sitio designado por

aquellos.(SERNATUR, 2001)

El 12 de marzo de 1887 se crea el departamento de Imperial y Nueva Imperial es su

capital y adquiere, además, el título de ciudad. Es asiento del municipio que comprende el

territorio de la subdelegación de su nombre y el de la de Galvarino.. Posteriormente, en el mes

de junio de 1897 se ordena la fundación de una población en el lugar denominado Ultra-

Cautin, en el departamento de Imperial (hoy Almagro).

2.1.2.2 Ubicación y superficie

La ciudad de Nueva Imperial se ubica a 32 kilómetros al oeste de Temuco, la capital

regional.

En el sentido de los paralelos, la comuna se extiende desde aproximadamente los 38º

27´hasta los 38º 55´ de Lat S., mientras que en el sentido de los meridianos lo hace entre los 72º

45´ y los 73º 07´ de Long. W. La capital comunal, en tanto, se ubica en los 38º 44´ Lat. S. y los

72º 58´ Long. W. y se encuentra a 50 metros sobre el nivel del mar.

La comuna de Nueva Imperial limita al norte con las comunas de Lumaco (de la

provincia de Malleco) y Galvarino; al este y sureste con las comunas de Temuco, Padre Las

Casas y Freire; al sur con la comuna de Teodoro Schmidt y al oeste con la comuna de

Carahue.

La comuna de Nueva Imperial cubre una superficie de 1.160,4 km. 2, pertenece a la

provincia de Cautín y tiene como capital la ciudad del mismo nombre. (SERNATUR 2001)

FIGURA Nº 3 :Mapa esquemático comuna de Nueva Imperial

Fuente: Sernatur 1997

2.1.2.3 Población

La comuna está conformada por los centros poblados de Nueva Imperial, Chol Chol,

21 kilómetros al norte de Nueva Imperial y Almagro, un caserío ubicado 4 kilómetros al sur de

la capital comunal.

Posee una población de 40.059 habitantes, de los cuales 18.335, o sea un 45,77%

habita en áreas urbanas, mientras los restantes 21.724, un 54,23% lo hace en el sector rural.

La comuna cuenta con una gran cantidad de población Mapuche, así 21.339 personas

pertenecen a esa etnia, esto equivale al 53,27% de la población comunal.(Censo 2002)

La Población Mapuche se concentra principalmente en áreas rurales. Es así como el

78,34% de los Mapuche vive en el campo y el 21,66% lo hace en zonas urbanas.

2.1.2.4 Relieve

En la orografía comunal predominan las formas planas asociadas a los valles fluviales y

a la depresión intermedia del sector oriental del interfluvio Imperial - Toltén. En el sector

nororiental de la comuna, en cambio, predominan las formas montañosas y quebradas

asociadas a la cordillera de Nahuelbuta.

La topografía comunal es el resultado de efectos combinados de fenómenos erosivos y

acumulativos de origen predominantemente marino y fluvial asociados a movimientos

tectónicos de hundimiento y solevantamiento del bloque costero, alternando formas planas,

acolinadas y de serranías, con lo cual se generan patrones de poblamiento directamente

proporcionales a las condiciones topográficas.

Unidades naturales dominantes

La comuna de Nueva Imperial ocupa la sección centrooriental del bloque solevantado

de Nahuelbuta; la sección centro sur de la depresión del Cholchol y el borde oriental del

interfluvio Imperial - Toltén.

La formación del territorio es el resultado de antiguos y complejos procesos tectónicos,

erosivos y gravitacionales, que han creado una serie de cuencas y serranías que avanzan hacia

el centro. Predominan en ella las formas acolinadas y abruptas, muy disectada por los ríos y

forma cordones con cerros de diversa altura. En el Bloque Solevantado de Nahuelbuta la

mayor parte de sus cumbres alcanza aquí alturas inferiores a los 1.000 metros, aunque ha sido

definido como un bloque solevantado, “macizo y compacto, compuesto por viejas rocas

metamórficas y graníticas y con gran significado geotectónico en todo Chile meridional.

La depresión de Cholchol, por su parte, corresponde al sector del bloque solevantado

de Nahuelbuta donde es posible advertir, asociadas a él, áreas deprimidas, tangenciales,

marginales, cuencas morfotectónicas drenadas hacia el S o hacia el N, cruzadas, abiertas hacia

el E, desde donde han recibido no sólo materiales fluvioglaciales y fluviovolcánicos, sino

también, en el Terciario, esporádicos avances de un mar que depositó allí sus sedimentos y

restos orgánicos, aunque todas ellas han sido mayoritariamente rellenadas por aportes

sedimentarios venidos del E, no debe dejarse de lado la idea de que abundantes materiales

coluviales, torrenciales y hasta avalanchas de lodo y clastos hayan bajado desde las faltas

orientales de esta cordillera hacia las cuencas y depresiones del Valle Central.

La tercera Unidad Natural de la comuna corresponde al interfluvio Imperial - Toltén,

área en la cual la cordillera costera prácticamente desaparece como expresión orográfica y en

su lugar el espacio es ocupado “por colinas bajas de formas redondeadas, ampulosas, pero de

perfil algo cóncavo, se presenta con altitudes de 200 m poco más o menos.

(SERNATUR,2001)

Cubierta vegetal

La cubierta vegetal de la comuna está estrechamente ligada a las características

topográficas de sus diversos ecosistemas. En las quebradas y terrazas fluviales se hacen

presentes las praderas naturales y el matorral arbustivo para dar paso, en las cumbres

montañosas de Nahuelbuta a interesantes manchones aislados de masas boscosas que han

permanecido en el tiempo y le confieren a los sectores en que se desarrollan un atractivo

especial.

Los suelos

En el bloque solevantado de Nahuelbuta no abundan los buenos suelos. Han sido

clasificados como pertenecientes a las clases IV, VI y VII. “Los primeros son arables, pero

debido a la pendiente, la erosión, pedregosidad y drenaje, están limitados al cultivo de cereales

y pastos con rendimientos marginales. La sequía de verano limita los cultivos de chacras

En la depresión de Cholchol, por su parte, salvo “la aureola de suelos lacustres

orgánicos que se desarrolla alrededor del pueblo de Chol Chol, ricos y muy fértiles que

podrían servir de base para una agricultura intensiva de hortalizas y frutales, el resto

comprende suelos pobres. En el interfluvio Imperial - Toltén, donde predominan las colinas

bajas de formas redondeadas, también aparecen algunas trazas de sedimentos aluvial

(manifestadas, sobre todo, por la presencia de rodados) y de un poco de tosca, provenientes de

los sedimentos marinos de la formación Chol Chol y de cenizas llegadas por vía eólica y

fluvial.

En general, los suelos, sin ser los mejores, presentan buenas terrazas de cultivos

asociadas principalmente al río Imperial, donde, además, los materiales provenientes de la

depresión intermedia “forman unas masas que se mete como cuña por los valles de los ríos

grandes y del Quepe; se trata de los trumaos de lomaje y aluvial tan típicos de aquella entidad

morfográfica, algunos (de clase III) bajo riego, que se sitúan en la parte oriental. (Sernatur,

2001)

2.1.2.5 Clima

Para el bloque solevantado de Nahuelbuta, un estudio de ODEPA clasifica al área de

estudio como “parte de la zona agroclimática de costa con humedad alta. Y aunque esta

cordillera se mantiene poco conocida desde el punto de vista climático, se estima que en

invierno las temperaturas deben ser algo similares a las propias de la cordillera andina a igual

altitud, pero con mayor humedad. El total de agua caída fluctúa entre 1500 en el S y 3000 mm

en las partes altas del norte regional (comuna de Angol). ODEPA incluye también partes de las

zonas agroclimáticas costeras con humedad suficiente al oeste del valle Central, zonas situadas

al este y, principalmente, la propia zona de Chol Chol - Los Sauces con subaridez relativa.

En el interfluvio Imperial - Toltén el verano es implacablemente seco, la vegetación se

agosta pronto y amarillea ya en enero. Es un lugar bien marcado por la aridez; en la medida

que se avanza hacia el oeste en la dirección de la costa asoma el verde, primero en la cima de

las colinas, luego en el lecho de las incipientes quebradas que separan las colinas, finalmente,

en las laderas y cumbres de los cerros: la mayor humedad permite el crecimiento de árboles, a

cuyo alero crece el matorral. (SERNATUR 2001)

2.1.2.6 Hidrografía

La trama hídrica de la comuna se desarrolla asociada completamente al bloque

solevantado de Nahuelbuta, a la depresión del Cholchol e interfluvio Imperial - Toltén.

La comuna de Nueva Imperial es drenada completamente por los principales

formadores del Imperial: el Cautín, el Quepe y el Cholchol.

El río Cholchol “se desarrolla al pie de la vertiente oriental de la cordillera de

Nahuelbuta con rumbo general hacia el sur, pero también recoge aguas del valle Central y

precordillera de una amplia área de 6.180 km2, que duplica la del Cautín . Se forma en la

comuna de Galvarino de la unión de los ríos Quillén, que viene del oriente y Lumaco, que lo

hace del norweste. El primero se origina en el extremo suroccidental de la precordillera de

Pemehue, mientras que el Lumaco se desliza directamente desde el norte, por las faldas

orientales de Nahuelbuta y en su curso se intercalan extensas áreas pantanosas. Tiene un curso

estimado en 80 kilómetros. En su paso por la comuna de Nueva Imperial el Cholchol recibe

numerosos tributarios, destacando, por su ribera derecha, los esteros Repocura, en el límite

norte con la comuna de Galvarino; Collinco y Rucapangue, entre otros. Por su ribera izquierda

los tributarios principales son el Renaco, que se le une en el extremo suroriental de Cholchol;

el Curaco y Coilaco, que se le une en el extremo suroccidental de la capital comunal.

La cuenca preandina del Imperial cubre una extensión de 12.085 km2. Sus nacientes,

con el nombre de Cautín (con el que lo conocieron los españoles) se encuentran al oriente del

volcán Lonquimay, entre los cerros Cautín y Arenales. El Imperial se forma “próximo a Nueva

Imperial, de la unión de los ríos Cautín, que viene del oriente y Chol Chol que llega del norte.

Su curso de 55 km. tiene rumbo general al W; en su ribera sur se levanta Carahue y próximo a

su desembocadura, Puerto Saavedra. Entre Carahue y Puerto Saavedra, y en un recorrido de

30 Km. el Imperial es navegable por embarcaciones menores que con ayuda de las mareas

logran superar el banco de arena y piedra de Rucadiuca, situado inmediatamente aguas debajo

de Carahue. Además, en las proximidades de Nehuentúe, por su ribera derecha, recibe las

aguas del Moncul con el que se vaciará al mar frente a Puerto Saavedra, su nueva

desembocadura después de los sismos de mayo de 1960.

El régimen del Imperial es fundamentalmente pluvial con crecidas de invierno, y su

gasto medio anual se estima en 240 m3/seg.

El río Cautín tiene un desarrollo de 174 km., que sumado al río Imperial completan

230 km. La superficie drenada por el Cautín asciende a 3.100 km2. El tributario más

importante del Cautín en la comuna es el río Quepe, cuyas vertientes las ubicamos en las faltas

occidentales del volcán Llaima, en la laguna del mismo nombre. Tiene una dirección orientada

hacia el oeste y un desarrollo de 112 kilómetros a través de la depresión intermedia. Su

principal tributario comunal es el estero Boroa, al que recibe por su ribera izquierda. El

principal tributario del Cautín, antes de unirse al Chol Chol, es el estero Cancura, al que recibe

en Almagro.

Un estero que también debe mencionarse en la comuna es el Ranquilco, cuya subcuenca

drena el área ubicada al norte del Imperial, en el extremo suroccidental de la comuna y que se

vacía al río un par de kilómetros del límite comunal. En el tramo Imperial - Carahue el

principal aporte lo recibe el Imperial por su ribera izquierda a través del estero Mañío.

(SERNATUR, 2001)

2.1.2.7 Flora y Fauna

Flora

La flora comunal se desarrolla principalmente en los ambientes acuáticos e interiores

de las tres unidades naturales involucradas. Las formaciones boscosas de los sectores

montañosos sólo es posible encontrarlas en las partes más altas, donde la penetración humana

se ha hecho más difícil y en el fondo de algunas quebradas. Entre las especies arbóreas destaca

la presencia del coigüe, junto al roble y al laurel. En las quebradas húmedas abundan los

coligues, las quilas, al maqui, helechos, chilcos, mientras que en las vegas no falta el canelo

(árbol sagrado de los mapuches), junto al arrayán o la pitra. También está presente en esos

ambientes el matico, la murtilla y la frutilla. Desaparecida la vegetación nativa, en muchos

sectores predominan las plantaciones con especies exóticas, como pinos o eucaliptus.

En el valle del Cholchol ha proliferado mucho otra especie introducida, altamente

invasora, como lo es la pica pica, espinillo o carrumba (Ulex europeus) que en muchas

comunidades constituye el principal aporte para la calefacción de las viviendas.(SERNATUR,

2001)

Fauna

La fauna comunal cuenta con algunas interesantes especies, a pesar de los cambios

profundos que se han producido en los distintos ecosistemas, sobretodo por la

sobreexplotación a que han sido sometidos los bosques costeros. Algunos representantes de

esta fauna autóctona son la liebre europea, el conejo, la lauchita de los espinos, el culpeo, el

chingue o zorrino y el puma, en los rincones más solitarios de la montaña. En lagunas y ríos no

es raro encontrar, además, al coipo, llamado también Huillín.

Con respecto a la avifauna, en los ambientes húmedos y valles fluviales se advierte la

presencia del cuervo de los pantanos, de la garza cuca o del pato jergón grande, mientras que

en las vegas señorean los treiles, tiuques y bandurrias junto a loicas, diucas y jilgueros. En los

ambientes boscosos de Nahuelbuta, en cambio, es común ver bandadas de tórtolas, torcazas o

choroyes, junto a algunas especies carroñeras, como los jotes.

En cuanto a la ictiofauna, en los ríos habitan especies como la trucha arco iris o el

salmón del Pacífico. En las llanuras de inundación de los ríos Cholchol e Imperial, abundan

los camarones especialmente en las vegas de Ranquilco, en el límite de las comunas de Nueva

Imperial y Carahue y que son ofrecidas a los viajeros en la orilla de los caminos.

(SERNATUR, 2001)

2.1.2.8 Economía y Actividades productivas

La comuna de Imperial se articula con mayor cohesión a las comunas de Temuco,

Padre Las Casas, Freire y Galvarino, más que al área costera propiamente tal (Carahue, Puerto

Saavedra)

Las principales actividades económicas de la comuna de Nueva Imperial, están

principalmente centradas en la agricultura cerealera, la explotación forestal y la ganadería. Esta

última en menor proporción debido a la presencia del denominado “cinturón de aridez relativa”

que se extiende al oriente de la Cordillera de Nahuelbuta, y que genera suelos del tipo secano,

normalmente aptos para la agricultura y la actividad forestal. Asimismo, en el eje Temuco –

Labranza – Nueva Imperial, es evidente la utilización del suelo en cultivos intensivos tales

como la chacarería, el cultivo de papas y los viveros de árboles nativos y exóticos. Otra

actividad importante en la comuna son los procesos industriales asociados a la producción de

trigo, específicamente molinos, y barracas y aserraderos dedicados a la elaboración de

maderas, particularmente usando el pino insigne como materia prima, para satisfacer demandas

de mercados internos y externos.

Asociada a la madera, otra actividad que está logrando un importante auge es la

fabricación de muebles, llama la atención la gran cantidad de locales donde se fabrican y

venden muebles, lo que le está imprimiendo cierta identidad a la comuna.

Comercio y servicios

La comuna de Nueva Imperial cuenta con una infraestructura de servicios comerciales

básicos.

En Nueva Imperial se pueden encontrar hospedajes, residenciales, restaurantes, pubs y

discoteques. La ciudad cuenta con banco, cajero automático, supermercados, farmacias, Red

telefónica, estaciones de servicio, talleres mecánicos, vulcanización, terminal de buses, feria

de animales.

Chol Chol posee un comercio mucho más básico, contando con cocinerías,

residenciales, cabañas, almacenes de abarrotes, estación de servicio. Carece de banco, cajeros

automáticos, lugares de diversión nocturna.

Infraestructura social

Nueva Imperial cuenta con hospital, tres liceos técnico profesional y dos científico

humanista, un importante número de escuelas, cuartel de carabineros, bomberos

Chol Chol posee consultorio (también se utiliza como posta de primeros auxilios), tres liceos

técnico profesional y uno científico humanista, escuelas, cuartel de carabineros, bomberos.

2.1.2.9 Actividad turística

La comuna de Nueva Imperial generalmente no aparece como un destino turístico de

importancia en la región, debido a que no posee atractivos turísticos de relevancia. En general

la comuna cuenta con recursos naturales que podrían transformarse en atractivos turísticos.

En el plan maestro de desarrollo turístico aparece como una zona intermedia entre el

área Temuco y el área costera, sin ser considerada como una zona relevante.

Sus principales recursos naturales están compuestos por los ríos Chol Chol, y Cautín,

que forman el Imperial.

Con la tendencia al desarrollo del etnoturismo y la gran cantidad de la población

Mapuche existente en la comuna, se abre una oportunidad de desarrollo turístico, ya que

existen comunidades que poco a poco y a través del conocimiento de experiencias

desarrolladas en otros sectores de la región, se están interesando en ofrecer servicios turísticos.

A continuación se presenta un cuadro que resume los atractivos turísticos de la comuna.

CUADRO N° 8: Atractivos turísticos comuna de nueva imperial

NOMBRE DESCRIPCION

Río Imperial Formado por los río Cautín y Cholchol. Su longitud es de unos 220 km. Su cuenca

alcanza los 12.050 km2. A unos 7 km. de su desembocadura se ensancha

considerablemente (500 mt. aprox.). En su curso inferior lleva un caudal de unos

600 mt3./seg. Como promedio anual. Sus aguas son verde claro, posee lugares con

playas de arenas finas y pasto. Desde Carahue hasta Puerto Saavedra es navegable

por embarcaciones menores. La flora de su entorno es muy diversa con especies

nativas y extranjeras. La fauna muestra diversas aves y especies salmonídeas.

Playa Los Cisnes Ubicada en la ribera del río Chol Chol, es el lugar de recreación preferido por los

habitantes de la ciudad. Durante el invierno la playa está cubierta por las aguas

del río Chol Chol, durante el verano se habilita para la recreación. Tiene una

longitud de 100 metros aproximadamente.

Fuerte Boroa En el sector Boroa existen vestigios de un Fuerte Español de la época de la

conquista, el que es objeto de excavaciones arqueológicas. El Ministerio de

Educación lo declaró Monumento Histórico Nacional. Su ubicación está

relacionada con el tránsito de personas y pertrechos desde y hacia la costa. Su

superficie aproximada cubre un poco más de un cuarto de hectárea (50 x 50 mt).

Se encuentra ubicado en la ribera sur del río Quepe.

Playa Arenas Blancas

Ubicada en la ribera oriente del río Chol Chol, a 11 kilómetros Nueva Imperial es

visitada por pobladores locales y de la ciudad de Nueva Imperial. En la

temporada estival se habilitan instalaciones como baños y mesas para picnic.

Iglesia Inmaculada Concepción Misión Boroa

La Parroquia Inmaculada Concepción de la Misión Boroa fue fundada el 01 de

noviembre de 1883, en agradecimiento a los caciques Juan de Dios Neculman y

Mozo Ancan que hicieron posible su construcción.

Los colores que predominan son el gris, café y verde. El acceso es bueno.

Mullel Ruka Esta ruka fue construida con el trabajo de toda la comunidad del sector

Huechucon, se hizo como antiguamente una comunidad mapuche levantaba su

ruka, acompañada por una machi, lonko, machife e integrantes de la comunidad

todo acompañado por cantos, ritos y comida típica. Está se encuentra en

funcionamiento desde el 8 de diciembre de 1999.

Esta ruka se encuentra implementada con objetos antiguos mapuches que han sido

recogidos y donados por las familias de la comunidad del sector Huechucon tales

como artesanía, instrumentos, chaihue, wiño, yerka entre otros.

La familia Peña Ancavil recibe a los turistas mostrando la ruka, ofreciendo

comida típica mapuche y alojamiento en la ruka.

Museo de Artesanía Germán Grandón

Germán Grandón Leufuman, escultor nacido en Nva. Imperial, de formación

autodidacta, se dedica a trabajar artísticamente la madera nativa reciclada desde el

año 1994. Hasta el momento sus trabajos han sido expuestos en diferentes

ciudades de la región tales como: Temuco, Angol y Nueva Imperial y en el

extranjero en el Festival Nacional Folklórico de Cosquin, Argentina. Sus trabajos

se encuentran en colecciones particulares en países como Alemania, España y

Portugal.

El Museo se ubica en el radio urbano de Nueva Imperial y fue implementado con

recursos Fondart.

Ruka Mapuche Chol Chol.

Ubicada en la localidad de Chol Chol, está construida con junquillo, totora, barro

y madera nativa. Tiene forma ovalada, con una puerta hacia el oriente, sin

ventanas, con dos aberturas en el techo que permiten el escape del humo que sale

de un fogón encendido en el centro.

Es Administrada por la Municipalidad.

Museo Mapuche Chol Chol

Museo destinado a mostrar y difundir la cultura Mapuche, particularmente la del

sector de Cholchol, Imperial y Galvarino. Cuenta con valiosas piezas originales de

la cultura mapuche, además de una importante colección de fotografías antiguas

que muestran diversas manifestaciones del pueblo mapuche, asimismo es posible

apreciar la labor de misioneros ingleses y de colonos llegados a fines del siglo

XIX y comienzos del siglo XX.

Su administración está a cargo de la Municipalidad.

Balneario Chol Chol

La superficie de este balneario es de unas 5 hectáreas aproximadamente, cuenta

con una playa de guijarros y arenas no muy finas, pero agradables al tacto. Tiene

una disposición dominante en sentido este – oeste, muy amplio. No tiene una

zonificación explícita. Cuenta con servicios de agua potable, electricidad, kiosco

de ventas y se cobra por la entrada. La vegetación circundante está compuesta por

sauces y aromos en su mayoría además de otras especies menores.

Fuente: Sernatur, 2001.Cuadro: Elaboración Propia.

2.2 MICROLOCALIZACION

2.2.1 SECTOR HUIÑOCO

2.2.1.1 Ubicación

El sector Huiñoco, que en Mapudungún significa “Aguas que se devuelven”,

refiriéndose a las aguas que suben por el estero Huiñoco con las crecidas del río Chol Chol, se

ubica a unos 800 metros al sur poniente de Chol Chol. Se accede a través de la Ruta Chol

Chol – Huamaqui por Temuco o Nueva Imperial. Desde Temuco, la capital regional se ubica

a 30 Kilómetros y desde Nueva Imperial, la capital comunal se distancia por 21 kilómetros.

El sector se extiende por unos 3 kilómetros en sentido este - oeste a lo largo de la ruta

que corre paralela al río Chol Chol,

FIGURA Nº 4: Ubicación sector Huiñoco

2.2.1.2 Población

Según el Censo 2002, en el sector Huiñoco viven 90 personas, de las cuales 80, es decir

un 88,89% pertenecen a la etnia Mapuche. En tanto, la comunidad Ramón Ancamil, a la que

pertenecen las familias beneficiarias del proyecto, se compone de 68 personas, de las cuales

64, un 94.12% son Mapuche.

2.2.1.3 Economía

Las familias del sector se dedican a una agricultura de subsistencia, principalmente a la

producción de hortalizas, dejando pequeños excedentes para la venta. En los casos que es

posible, los jóvenes migran del sector en busca de mejores oportunidades.

También hay familias que producen ladrillos, sin embargo estos tienen una baja

demanda, por lo que generalmente se fabrican en forma esporádica.

2.2.1.4 Turismo

El sector Huiñoco, al igual que la mayor parte de los sectores donde existen

comunidades Mapuche, presenta un gran potencial para el desarrollo del etnoturismo, además

de existir un recurso natural muy importante como es el río Chol Chol.

En el sector existe una pequeña playa que es frecuentada por pobladores de la localidad

de Chol Chol, pero donde nadie del sector se ve beneficiado al no vender ningún tipo de

producto o servicio.

Profundizando un poco más acerca del potencial turístico del sector, queda claramente

establecido que el principal atractivo tiene relación con la cultura Mapuche. Elementos como

el mapudungún, hablado por varias personas del sector, principalmente adultos y adultos

mayores, arquitectura tradicional, manifestada a través de la existencia de rucas, usadas

actualmente como cocinas o bodegas, al incorporar como vivienda principal aquellas

construidas a través del subsidio de vivienda rural, y otras actividades como el We tripantu

(año nuevo Mapuche) o los mingakos (trabajos en comunidad) son expresiones que sumadas a

la forma de vida tradicional cotidiana mapuche constituyen un gran potencial para la creación

de productos turísticos en base a estos elementos.

Sumado a lo anterior se encuentra como recurso natural el río Chol Chol. Río

navegable por embarcaciones menores y que constituye un potencial para la práctica de

actividades náuticas, pesca, observación de flora y fauna y actividades recreativas en la playa

del sector o en el balneario de Chol Chol, distante a unos 800 metros del sector aguas abajo,

donde se desarrollan diversas actividades durante el verano, destacando la elaboración de la

tortilla de rescoldo más grande del mundo en el mes de febrero.

Analizada el área de estudio, en dos niveles político administrativos; Región y comuna,

además del micro sector del proyecto, el próximo capítulo se dedica a describir la intervención

realizada en el sector.

3 LA INTERVENCION

3.1 GENESIS DEL PROYECTO

La idea de realizar un proyecto de este tipo se generó debido a la idea presentada al

municipio por algunos agricultores de la comuna, que se focalizaban básicamente en los

sectores de Huiñoco, distante a 800 metros al suroeste de Chol Chol y El Peral, ubicado 10

Kilómetros al norte de Nueva Imperial. Ambos sectores se ubican en la ribera del río Chol

Chol.

La Municipalidad de Nueva Imperial tomó la idea y formuló una iniciativa que fue

presentada a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), dependiente del Ministerio de

Agricultura. El proyecto, cuya ejecución duraría tres años fue aprobado por FIA en 1999 y se

comenzó a ejecutar en Febrero de 2000. Es por esto que aparecen algunos antecedentes de

fechas anteriores, los que no se han cambiado para reflejar la realidad que se vivía al momento

de la presentación de la propuesta.

3.2 BREVE RESUMEN DEL PROYECTO

El programa consiste en el diseño e implementación de dos microcentros de

agroturismo en autogestión territorios indígenas de las riberas del Río Chol-Chol de la comuna

de Nueva Imperial, y que sirvan de base para la oferta turística a diseñar en el área. Tales

microcentros serán la base del producto turístico a diseñar, en los cuales el alojamiento será el

principal servicio a ofertar y las demás actividades constituirán los servicios complementarios.

Los lugares tendrán la característica de microcentros integrados en red en la prestación de

servicios turísticos los cuales benefician directamente a un total de 8 familias campesinas, las

que se ubican en los sectores de Huiñoco y El Peral. Estos sectores poseen una serie de

potencialidades y características que definen a priori una oferta turísticas interesante y por otro

lado la existencia de una demanda potencial que proviene de indicadores tanto comunales

como regionales.

La iniciativa propuesta considera factibilizar el agroturismo de autogestión y

posteriormente su habilitación y equipamiento (microcentros) de las zonas a intervenir con

servicios de agroturismo y etnoturismo como por ejemplo: zonas de picnic, alojamiento,

arriendo de canoas y caballos, gastronomía local, actividades tradicionales, venta de productos

autóctonos, visita a lugares de interés, etc., todo lo cual será previamente diagnosticado al igual

que la selección de los beneficiarios finales por un equipo de expertos, con el objeto de

disminuir el riesgo de la propuesta.

3.3 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA A RESOLVER

El problema central es la falta de alternativas de ingreso económico de las familias

campesinas y sobremanera en las comunidades indígenas de la IX región que conforman el

43% de la población, es decir 60.000 unidades agrícolas familiares, así como la desaparición e

inutilización de espacios medioambientales con una gran importancia del punto de vista

ecológico y un gran potencial turístico. Se espera que este impulso se transforme en un agente

multiplicador como modelo de conservación y manejo de nuevas alternativas para las familias

ligadas al agro tanto en la comuna de Nueva Imperial como en comunas de similares

características.

Nueva Imperial se caracteriza por ser una comuna eminentemente rural, con una

elevada tasa de población de origen Mapuche; el 60.2% de la población total vive en el ámbito

rural y el 54% pertenece a la etnia Mapuche según el Censo de Población y Vivienda de 1992,

tasa que a nivel regional es una de las mas altas considerando además que la población

comunal es la 4ta. en importancia regional con aproximadamente 40.000 habitantes

(proyección 1999).

En términos productivos existen una serie de restricciones que generan evidentes

dificultades para un despegue económico comunal. Lo anterior queda en evidencia al

caracterizar la realidad rural; por un lado, en la comuna existen aproximadamente 4.549

explotaciones agrícolas de las cuales un 31,9% de los predios tienen una superficie hasta 2 ha.

y el 38,9% una superficie de 2 a 5 ha. lo que revela obviamente una grave escasez de tierra. Por

otro lado, la Comuna posee características geomorfológicas, climáticas e hídricas que

diferencian las explotaciones rurales, en general estas se desarrollan en tierras de escaso valor

agrícola y con una topografía irregular (solo el 18,2 % de los suelos no presenta limitaciones

agrícolas) frecuentes en el secano costero, en terrenos con pendientes pronunciadas y lomajes

suaves y con limitadas posibilidades de riego salvo por la presencia de pequeños esteros y

tranques.

En esta realidad agroecológica se desarrollan principalmente cultivos tradicionales y

ganadería menor, el último censo agrícola arrojó que el 90 % de los agricultores se dedican a

la producción de monocultivos extensivos como el trigo y avena, incorporándose sólo en estos

últimos años el lupino y las hortalizas como alternativas de ingreso. En cambio en el ámbito

pecuario, la ganadería es básicamente de subsistencia, se han desarrollado incipientemente

alternativas ovinas de doble propósito. Un elemento al margen lo constituye la fuerte irrupción

de las empresas forestales alrededor de algunas comunidades Mapuches que abarca el 10,7%

de la comuna. Todos los componentes descritos anteriormente están cruzados por las

características propias de las familias Mapuche, que se encuentran en un régimen de

sobrevivencia viviendo en reducciones indígenas sobre la base de una migración temporal,

conformada por una población en franco envejecimiento, con medianos rasgos de

transculturación pero que con mayor fuerza que en el resto de las comunas de la región aún

mantienen en Imperial, Chol-Chol y sus alrededores los trazos más importantes de su cultura y

tradiciones, desde la habitación, alimentación, vestuario, juegos, creencias, religiosidad y

cosmovisión.

A raíz de lo anterior, es que se requiere desarrollar e incentivar la búsqueda de nuevas

alternativas que sean complementarias a las explotaciones agrícolas tradicionales y fomenten

las potencialidades inherentes de sus habitantes, esperándose crear las condiciones apropiadas

para la creación de empleos, generación de ingresos a nivel de los beneficiarios como en las

cadenas de servicios y productos que potencialmente podrían ingresar a la comuna, la

reducción de la migración juvenil de la mujer y el rescate y valorización de sus practicas o

"hábitus".

3.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.4.1 OBJETIVO GENERAL

Impulsar y promover la incorporación del turismo rural como una nueva actividad

económica complementaria a la silvoagropecuaria, desarrollada por las familias

campesinas Mapuches de la ribera del río Chol-Chol.

3.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir los participantes finales del proyecto a partir de un estudio diagnóstico que

permita contar con un grupo de agricultores participantes del proyecto que

metodológicamente sean bien definidos.

Diseñar y definir productos y servicios de turismo rural necesarios para el desarrollo de

explotaciones agroturísticas en pequeños productores rurales Mapuche, en base a los

perfiles de servicios turísticos establecidos por las unidades familiares campesinas y el

municipio en los dos microcentros agroturísticos: "Huiñoco" y "El Peral ", los cuales

deberán cumplir con la normativa de la Ley de Base del Medio Ambiente Nº 19.300.

Fomentar la autogestión turística de las localidades Mapuche involucradas a través de

la entrega de herramientas que permitan el logro de los objetivos.

Habilitar y construir el equipamiento turístico requerido en los microcentros de

"Huiñoco" y "El Peral”.

Elaborar y ejecutar un Plan de marketing que permita canalizar la oferta diseñada en pro

de las 4 variables de la comercialización como lo son la Plaza de distribución de los

productos, los rangos de precios a definir por cada producto y servicios, así como la

Promoción.

3.5 METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTOS

El desarrollo de las etapas de estudios y puesta en marcha de este proyecto están

asociadas a fundamentos técnicos que permitan e incorporen al residente local en la

planificación y ejecución de las diversas actividades.

En primera instancia se propone el desarrollo de un análisis - diagnóstico acabado de

los posibles actores del proyecto de agroturismo simultáneamente en los dos sectores

propuestos. Recogiendo las dificultados de otras iniciativas en turismo rural desarrolladas por

el FIA se propone un estudio en base a perfil básico de agricultores en razón de sus

características socioeconómicas, educacionales y potencialidades naturales y productivas

(suelo, aire, flora, agua, etc.) y en correlación con la propuesta agro- etnoturística a desarrollar,

de tal manera de disminuir los riesgos de implementación del proyecto, permitiendo la

selección positiva de las 8 familias campesinas involucradas. Siendo esta una etapa

fundamental para el éxito futuro del proyecto, se plantea un método de evaluación en función

del criterio de un equipo de expertos incorporando a la comunidad del sector diagnosticado,

este equipo estará integrado fundamentalmente por profesionales de área social y técnica del

proyecto (Asistente social-coordinador del proyecto, Antropólogo, Administrador de empresas

de turismo y dirigentes representativos de cada comunidad)

Una vez realizados los estudios de los perfiles propuestos, se incorporan

participativamente a los actores seleccionados en las diferentes etapas y procesos involucrados

en el desarrollo del proyecto, esto implica que los agricultores decidirán a propuesta del

equipo del proyecto cada uno de las acciones que se relacionen directamente con las áreas del

proyecto desde la realización de los estudios, construcción, planes de marketing, convenios,

capacitaciones, gestión financiera y administrativa del proyecto, etc. Lo anterior significa un

constante nivel de intercambio entre el equipo y los actores del proyecto ( se propone designar

en dicha tarea a administrador de empresas de turismo con el apoyo de los encargados de cada

territorio).

Por otro lado, para la ejecución del proyecto se deberán realizar una serie de apoyos en

diseños, asesorías y capacitaciones, para posteriormente proceder a la ejecución de obras y la

habilitación de espacios para la oferta turística factible de vender y comercializar de las

familias campesinas involucradas, a la vez se deberán externalizar algunos estudios que se

contemplan como una manera de asegurar la calidad técnica de los mismos. Sin perjuicio de lo

anterior se deberán formular los términos técnicos de referencia necesarios para la ejecución de

esto.

Por su parte, la estructura de acciones se vislumbra de manera que el periodo de

ejecución del proyecto esta orientado a 36 meses (3 años), de tal forma que las acciones se irán

ejecutando para el primer año para el microcentro de "Huiñoco" y el segundo año el

microcentro "El Peral". Mediante este método, se pretende ir corrigiendo acciones en pro de la

mejor planificación del segundo microcentro.

La planificación de la intervención en el primer sector "Huiñoco" se justifica por

variados aspectos, entre los que se encuentran: cercanía con los puntos de interés como el

poblado de Chol-Chol, museos, feria, atractivos físicos del lugar, número de beneficiarios

representativo para la primera etapa, etc. Toda la intervención será revisada y analizada por el

equipo técnico incorporándose esencialmente un profesional antropólogo y miembros

representativos de las comunidades por las características propias de los sectores beneficiados.

Como se puede desprender de la lectura del proyecto, este implica la realización por parte del

equipo y beneficiarios de diseños del producto turístico, implementación del mismo, diseños de

equipamiento; implementación, diseño y ejecución de capacitación en autogestión (financiera,

administrativa, legal y técnica) plan de marketing, etc. considerando activamente a las familias

beneficiadas y teniendo como base los perfiles de productos y servicios proyectados, los que

contiene servicios de agroturismo basados principalmente en una oferta real de lugares de

intereses especiales asociados a las características de los sectores (etnia), ubicación fluvial,

condiciones de la vida campesina (comida, vida cotidiana), etc. Por otro lado la relación entre

existencia de demanda potencial e inexistencia de oferta de alojamiento en la comuna lo que

indica la necesidad de encausar la definición exhaustiva de esta oferta turística potencial.

Para la definición más a fondo del equipamiento requerido para absorber la posible

demanda se requiere la realización de un diseño que recoja todas las variables involucradas ya

sea, desde la demanda o turista objetivo, y desde la oferta (características propias). El diseño

del equipamiento se deberá encomendar a profesionales del área de la arquitectura y dibujo

técnico, este último contraparte Municipal.

En el área del marketing se requiere externalizar la realización del plan, sin embargo el

equipo técnico en conjunto con el apoyo del profesional diseñador gráfico efectuarán un

acucioso seguimiento y control de esta etapa, participando activamente de los diseños como de

la actividades de ejecución de las campañas turísticas que se encuentran radicadas en el equipo.

Paralelamente a la ejecución de estas etapas del proyecto se desarrollaran una serie de

talleres y actividades que irán conformando participativamente la posible estructura

organizativa y operacional del negocio asociativo proyectado; tanto por cada microcentro como

por la red de servicios. Esta información será la base para la conformación legal definitiva.

Habiéndose planteado el proyecto en etapas permitirá recoger la experiencia del primer

microcentro “Huiñoco” que integra a un gran porcentaje de los socios para recogerla en la

conformación definitiva de los 8 beneficiarias y sus correspondientes microcentros

agroturísticos. Lo anterior irá aparejado de fuertes componentes de capacitación en los rubros

generales y servicios turísticos.

De esta manera, la estructura del equipo ejecutor del proyecto, se presenta en el

siguiente cuadro.

CUADRO Nº 9: Equipo ejecutor del proyecto

CARGO PROFESION ESPECIALIDAD DEDICACION PROYECTO

Área Directiva

Coordinador General / DIDECO

Asistente social organizaciones, desarrollo local

10%

Coordinador técnico Administrador de Emp. de Turismo

Proyectos turísticos 100%

SECPLAC Ingeniero mecánico

Evaluación de proyectos, Gestión Ambiental.

10%

Dirigentes comunidades (2)

Agricultores

Área apoyo técnico

Técnico en turismo Técnico en turismo

turismo 50%

Antropólogo Antropólogo Antropólogo cultural 20%

Interlocutor Comunidades

Técnico Bilingüe Relacionador Comunidades Mapuche - Municipio

Profesional Prodesal Veterinario Desarrollo productivo 10%

Técnico Prodesal Técnico Agrícola Agricultura 10%

Área Soporte

Arquitecto Arquitecto Arquitectura 10%

Diseñador Diseñador gráfico Diseño gráfico 20%

Técnico SECPLAC Asistente Arquitectura

dibujo técnico 10%

Fuente: Municipalidad de Nueva ImperialCuadro: Elaboración propia

3.6 IMPACTOS ESPERADOS

3.6.1 ECONOMICO

Considerando la tipología de los agricultores beneficiarios del programa que se

caracteriza por familias de escasos recursos económicos que viven principalmente del una

agricultura de subsistencia, se espera:

Generar una nueva fuente de ingresos complementaria a la cotidiana que permita a las

familias participantes mejorar, a través del desarrollo de esta práctica, los estándares en

su calidad de vida manifestada, en parte, en un mayor poder adquisitivo.

Producir utilidades para reinversión en infraestructura predial y en el negocio.

Además de los beneficiarios directos del proyecto, se espera generar un efecto

multiplicador en el resto de las familias que viven en los sectores, debido a que la actividad

turística requiere de una multiplicidad de bienes y servicios, que pueden ser entregados por

miembros de las comunidades, estos pueden asociarse a la venta de artesanía, provisión de

guías, venta de comidas típicas, etc.

3.6.2 SOCIAL

El principal impacto social esta dado por el incremento en la calidad de vida de los

agentes participantes considerados bajo la línea de la pobreza a través de incorporación de una

nueva fuente de trabajo. Sin embargo, también existe impactos sociales deseados como la

incorporación de la mujer en practicas productivas, alternativa que por lo demás según las

experiencias en la materia, son las mas adaptables a este tipo de iniciativas. Por otro lado es

posible disminuir la migración campo - ciudad con la incorporación de integrantes de la familia

en las distintas tareas agroturísticas.

Por otro lado existirá un impacto a nivel de la incorporación de información e

instalación de capacidades asociadas a área agro etnoturística que no solo redundaran en el

proyecto sino que también en las distintas actividades que emprendan o realizan en sus

respectivos predios.

El desarrollo del proyecto contribuirá a la conservación del patrimonio cultural y

valorización de las tradiciones campesinas. Se espera revitalizar algunas practicas y fortalecer

la identidad cultural local. El intercambio entre los turistas y los campesinos contribuye a

mejorar los niveles de conocimiento y respeto mutuos.

3.6.3 OTROS

3.6.3.1 Organizacional

Grupo de familias organizadas en pro de su desarrollo económico y social, generando

un efecto multiplicador sobre parte de las familias circundantes a los espacios en que se

ubiquen los microcentros.

3.6.3.2 Gestión

Incremento en la capacidad de gestión de los agricultores.

Grupo de agricultores capacitados.

3.6.4 EFECTOS AMBIENTALES

Los efectos ambientales que se generarán a partir de la intervención del proyecto, se

desarrollarán analizando cada componente principal del medio ambiente:

3.6.4.1 Recurso flora y fauna

Según el plan de ordenamiento territorial de la comuna de Nueva Imperial, con respecto

al recurso flora y fauna declara que; " la vegetación natural se debe frenar la pérdida de la

restringida superficie, poca vegetación natural, que quedó en el territorio comunal y con ella

los refugios de la fauna con problemas de conservación. Este último motivo es la intención de

las Zonas a proteger sobre todo en la Cordillera de Nahuelbuta, en el noroeste de la comuna".

Esta situación llevada al contexto del proyecto, se deberá fortalecer a través de medidas de

reforestación, especialmente en zonas con algún grado de erosión, y medidas de conservación

en zonas donde existen bosquetes, con la finalidad de mejorar y conservar el recurso

paisajístico de cada microcentro y su entorno.

3.6.4.2 Recursos Hídricos

El proyecto en cuestión, generará efectos adversos moderados sobre este componente

concentradas en las Zonas donde se establecerán los microcentros, esta contaminación se puede

generar por los volúmenes de aguas servidas que se generarán en la fase de explotación del

proyecto, para la cual se deberán incorporar medidas de mitigación, como la incorporación de

plantas de tratamiento de aguas servidas. Además el proyecto deberá incorporar medidas de

protección de cursos de aguas como son ríos, esteros, vertientes y Ñengkos, esta última se

reconoce como la dimensión espiritual del pueblo Mapuche.

3.6.4.3 Recurso Suelo

El proyecto generará efectos adversos sobre el recurso suelo en forma leve, por el

aumento de los volúmenes de residuos sólidos domésticos, que se generarán en la fase de

explotación del proyecto, para ello se deberá incorporar medidas de mitigación como son

manejos de residuos orgánico para compost (abono orgánico), e incorporar en la fase de diseño

los elementos necesarios para que los posibles circuitos posean receptáculos de basura

adecuados y para su posterior almacenaje y disposición final en microvertederos locales o al

vertedero municipal dependiendo de los volúmenes generados.

3.6.4.4 Componente Socio Cultural

El proyecto puede generar efectos adversos, las cuales pueden ser moderadas a graves

dependiendo del diseño, volúmenes y calidad de los servicios que se establecerán. Estos

efectos pueden ser:

Rechazo a la invasión, la cual se puede generar cuando los volúmenes de población

flotante (turistas), sobrepasa a la población local, surge un sentimiento de rechazo hacia

los visitantes, especialmente de las personas que no se benefician directamente del

proyecto.

Comercialización de valores culturales, esto se puede generar al incurrir en una

explotación al turista, a través de perdida de la autenticidad de las costumbres y/o

actividades culturales como son música, artesanía, ceremonias etc. las cuales se pueden

transformar en meros espectáculos montados para los turistas.

Pérdida o deterioro de identidad cultural, se puede generar por efectos demostrativos de

los turistas hacia la comunidad local, donde se puede desarrollar confrontaciones

culturales o transculturalización de las comunidades.

Agravamiento de problemas sociales, el turismo con flujos masivos puede generar o

profundizar problemas sociales como drogadicción, prostitución, alcoholismo, etc,

Como medida de prevención se deberán incorporar en todas las fases del proyecto a un

profesional antropólogo y a un interlocutor bilingüe mapuche, los cuales apoyarán y efectuarán

un seguimiento a cada intervención del proyecto.

3.6.4.5 Recurso Aire

El proyecto no generará efectos adversos a este componente, por no generar actividades

permanentes que puedan disminuir la calidad del aire en las zonas de intervención.

3.7 FINANCIAMIENTO

El proyecto fue financiado por FIA, el Municipio y los agricultores beneficiarios. A

continuación se presenta un cuadro resumen de financiamiento para los tres años de duración

del proyecto.

CUADRO Nº 10: Financiamiento del proyecto

COSTO TOTAL $ 77.357.675.-

APORTE FIA $ 32.992.165.-

APORTE MUNICIPAL $ 40.634.860.-

APORTE AGRICULTORES $ 3.730.650.-

Cuadro: Elaboración propia

Es importante mencionar que el aporte municipal considera profesionales y técnicos

que participan como parte del equipo ejecutor, además del uso de la infraestructura y

equipamiento municipal, por lo tanto gran parte de este aporte corresponde a recursos

valorados. De este aporte municipal $12.790.000.- corresponden a recursos en efectivo,

destinados a la adquisición de materiales de construcción.

En el caso de los beneficiarios, el aporte corresponde a la valoración de mano de obra y

materiales de construcción que ellos aportan a la iniciativa.

3.8 ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Para el logro de los objetivos del proyecto se diseñó un programa de actividades, que se

debían realizar hasta el fin de la temporada alta 2000-2001. Estas actividades se presentan en el

siguiente cuadro.

CUADRO Nº 11: Actividades del proyecto

OBJETIVO. ESP. Nº

ACTIVIDAD N°

DESCRIPCION

- 1 Reuniones de planificación y coordinación para el inicio del proyecto entre el equipo técnico

- 2 Reuniones de planificación y coordinación para el inicio del proyecto con agentes asociados

1 1.1 Diagnostico socio-productivo de los perfiles de identificación de beneficiarios de los sectores involucrados en el proyecto

1 1.2 Reuniones de planificación y coordinación para el inicio del proyecto con unidades familiares involucradas

1 1.3 Talleres de preparación pre - ejecución del proyecto equipo técnico -productor. (Dos jornadas)

2 2.1 Definición y diseño participativo de productos y servicios asociados a potencialidades turísticas identificadas en el primer microcentro

(Huiñoco) (en función de la ubicación de los microcentros y de las características socio demográficas)

2 2.2 Seguimiento de acciones de intervención (antropólogo)2 2.3 Definición y diseño participativo del equipamiento requerido para el

desarrollo de los servicios en base al producto.(Microcentros turísticos)2 2.4 Tramitación del proyecto ante la COREMA4 4.5 Adquisición y plantación (x parte de los propios familias) de especies

nativas, como protección de humedales y mejoramiento de condiciones paisajísticas

4 4.1 Ejecución de las obras físicas necesarias para el cumplimiento de los planes propuestos del microcentro HUIÑOCO.

4 4.2 Compra de los insumos y equipamientos necesarios para el proyecto microcentro HUIÑOCO.

3 3.1 Diseño participativo de la organización más apropiada para el funcionamiento autónomo y autogestionado de la red comunal turística.

3 3.2 Ejecución del programa de capacitación

5 5.1 Diseño de un plan de marketing turístico para las familias beneficiarias.

5 5.2 Puesta en marcha de las campañas de promoción turística.

5 5.3 Puesta en marcha del primer microcentro y venta de productos y servicios turísticos

1-2-3-4-5 Evaluación de los resultados

4-5 1 Difusión de resultados

3.8.1 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Reuniones de planificación y coordinación para el inicio del proyecto

El proyecto, originalmente fue formulado para comenzar a ejecutarse a partir del mes

de Diciembre de 1999, sin embargo, por motivos administrativos, se comenzó a ejecutar a

partir de Marzo de 2000.

Se efectuaron tres reuniones técnicas con todos los integrantes del equipo técnico del

proyecto, además de otros funcionarios municipales encargados del área rural (PRODER –

PRODESAL) y desarrollo económico comunal, de manera de tener una visión más global y

pluralista respecto al tema. Estas reuniones se efectuaron entre el día 24 y 31 de Marzo y en la

sala de sesiones de la Ilustre Municipalidad de Nueva Imperial, tratando como tema principal

la etapa de diagnóstico. Aquí, el coordinador técnico del proyecto (Administrador de empresas

de turismo) presentó el instrumento que se aplicaría en la etapa de diagnóstico, que consistía

básicamente en una ficha. En estas reuniones se evaluó y corrigió el instrumento que se

aplicaría a cada una de las familias de los sectores donde se desarrollará el proyecto,

determinando la versión definitiva de la ficha diagnóstico y la metodología de aplicación

(anexo N°1)

Reuniones de planificación con agentes asociados

Estas reuniones se realizaron con el fin de informar a los servicios públicos acerca de la

realización del proyecto y conocer que instrumentos de apoyo y/o financiamiento poseía cada

institución. De esta manera se realizaron reuniones con las siguientes instituciones:

SERNATUR, SENCE, SERCOTEC, FOSIS, AMRA, instituciones que posteriormente

significarían un gran aporte para la materialización del proyecto.

Diagnóstico socio productivo

Esta etapa resultaba de vital importancia para el proyecto, ya que de la correcta

selección de las familias beneficiarias dependería el éxito del mismo.

Se contaba con algunos antecedentes que había recabado la Municipalidad en la etapa

de formulación del proyecto, en donde aparecían posibles familias beneficiarias de acuerdo a

inquietudes presentadas al municipio al municipio.

Una vez teniendo el instrumento que se aplicaría se procedió a iniciar la etapa de

diagnóstico de las familias de los sectores involucrados.

Para la aplicación del instrumento se realizó una visita a los predios del sector, tomando

en consideración ciertas características que según establecía la propuesta aprobada por la

Fundación para la Innovación Agraria debían reunir las familias beneficiarias, estas eran:

Familias Mapuche con explotaciones agrícolas.

Propietarios de pequeñas parcelas.

Ubicadas en la ribera del río Chol-Chol.

Perfil socioeconómico básico.

Nivel de escolaridad básica en uso.

Potencial turístico (Humano y de recursos turísticos).

Considerando esto, el primer filtro, tiene relación con la ubicación geográfica de los

predios, así se procedió a encuestar a aquellas familias cuyos terrenos se ubican en la ribera del

río Chol Chol.

Se comenzó por el sector Huiñoco, debido a que en este sector es donde se comenzaría

a ejecutar el proyecto.

Aplicación de las fichas

Para obtener la información que tenía por objeto obtener el instrumento, se hacía

necesaria una entrevista con el propietario del predio y en lo posible con el grupo familiar.

Esta entrevista las realizaron tres personas, coordinador técnico del proyecto, técnico en

turismo de la Municipalidad y antropólogo.

Comenzaba por presentarse como funcionario de la Municipalidad y solicitando tiempo

para tener una conversación.

Todas las personas accedieron en forma muy amable a la conversación y aquí se partía

explicando el motivo de la visita y sosteniendo una conversación informal con las personas

para obtener la información y llenar la ficha con los antecedentes requeridos.

La mayor parte de las familias estaba en conocimiento de la ejecución del proyecto,

debido a que en Diciembre de 1999 se había realizado una ceremonia de lanzamiento de la

iniciativa en el sector Huiñoco.

Una vez terminada la etapa de visita a los predios se realizó una reunión general con la

comunidad del sector en donde se informaba y explicaba acerca del proyecto y se tenía la

posibilidad de obtener las impresiones de familias que no habían sido encuestadas (de acuerdo

a la ubicación geográfica de sus predios)

Definición de beneficiarios

La definición de los beneficiarios finales del proyecto se realizó de acuerdo al análisis

de las encuestas aplicadas en las visitas realizadas a los predios de las familias.

El factor que tuvo mayor relevancia a la hora de definir a los participantes finales tuvo

relación con la motivación que presentaron los grupos familiares para participar en el proyecto.

Este factor estaba ligado a los antecedentes con que contaba el municipio de aquellas familias

que habían sido las que presentaron la idea al municipio, además de otras que no conocían la

iniciativa, pero que al momento de la entrevista se mostraron conocedores del tema y muy

interesados de participar.

Así se realizó una preselección de familias que de acuerdo a la aptitud turística de sus

predios y potencial humano reunían las características necesarias para ser beneficiarios del

proyecto.

Posteriormente se realizó una visita con el equipo directivo del proyecto, quedando

finalmente definidas las familias que participarían en el proyecto. Las familias seleccionadas

fueron las siguientes:

Familia Salazar Paineo

Familia Paineo Catrín

Familia Treurellán Paineo

Familia Hueichaqueo Calfín

Familia Calfín Hueichaqueo

A continuación se entrega información detallada por grupo familiar presentada en las

siguientes fichas.

Ficha Nº 1: Familia Salazar Paineo

Ubicación

El predio de la familia Salazar Paineo, se ubica a unos 800 metros de la localidad de

Chol Chol y es el primero de Huiñoco en dirección oriente – poniente a través del camino

Chol Chol – Huamaqui. Posee una superficie de 34 hectáreas, dedicadas principalmente a la

agricultura y en menor medida a la ganadería. También se dedica un pequeño espacio a la

producción de ladrillos.

Casa Habitación

La casa habitación donde vive la familia es de madera, de 40 M2 cuenta con 4

habitaciones, y se ubica en un lomaje desde donde se tiene vista del camino hacia el frente y

hacia un terreno llano hacia el fondo.

SERVICIOS BASICOS DISPONIBILIDAD

Electricidad Sí

Agua Potable Pozo manual

Eliminación de excretas Pozo negro

Grupo familiar

La familia está compuesta por las siguientes personas

Nombre Edad Actividades Cotidianas Parentesco

Benigno Salazar Vejar 61 Agricultura Jefe de Hogar

Mercedes Paineo Curimil 37 Dueña de casa Esposa

Domingo Salazar P. 7 estudiante hijo

Ana María Salazar P. 6 estudiante hijo

Fco. Javier Salazar P. 4 hijo

Los ingresos familiares aproximados son de $30.000.- provenientes de la agricultura, venta de

ladrillos y venta de animales.

Características del predio

SUPERFICIE 34 Hectáreas

RIESGOS NATURALES No se apreciaron

MOLESTIAS Camino cercano, en verano genera polvo.

TOPOGRAFIA Terreno plano con suaves lomajes

HIDROGRAFIA El predio tiene acceso al río Chol Chol. Además pasa el estero Huiñoco, que desagua en el Río Chol Chol.

VEGETACION Aromos y Eucaliptus. Ausencia de vegetación nativa.

ANIMALES 1 vaca, 1 caballo, 2 bueyes, 8 ovejas, chanchos y gallinas.

OTROS Servicios básicos disponibles en la localidad de Chol Chol, a unos 800 metros.

POTENCIAL TURISTICO

Como principal atractivo se presenta la cultura Mapuche, la que el jefe familiar cultiva principalmente a través de la práctica del “Palín”(deporte tradicional Mapuche) organizando partidos en forma esporádica.El recurso natural más importante lo constituye el río Chol Chol.Como posibles actividades destacan:

Circuitos agroturísticos Cabalgatas. Paseos en carreta actividades náuticas.

Ficha Nº 2: Familia Paineo Catrín

Ubicación

El predio de la familia Paineo Catrín, se ubica a unos 1.000 metros de la localidad de

Chol Chol y es el tercero de Huiñoco en dirección oriente – poniente a través del camino Chol

Chol – Huamaqui. Posee una superficie de 16 hectáreas, dedicadas principalmente a la

agricultura y en menor medida a la ganadería. También se dispone de un galpón destinado a la

producción de ladrillos.

Casa Habitación

La casa habitación donde vive la familia es de madera, excepto el baño que es de

cemento. La casa es de 60 M2 aproximadamente, cuenta con 5 habitaciones, y se ubica en la

parte alta del predio desde donde se tiene vista del camino y la orilla del río.

SERVICIOS BASICOS DISPONIBILIDAD

Electricidad Sí

Agua Potable Pozo con bomba

Eliminación de excretas fosa

Grupo familiar

La familia está compuesta por las siguientes personas

Nombre Edad Actividades Cotidianas Parentesco

Martín Paineo Lehue 40 Agricultura Jefe de Hogar

Rosa Catrín Antilaf 47 Dueña de casa Esposa.

Clarita Paineo Catrín 18 Estudiante Hija

César Paineo Catrín 17 Estudiante Hijo

Liliana Paineo Catrín 12 Estudiante Hija

Rosita Paineo Catrín 10 Estudiante Hija

Los ingresos familiares aproximados son de $45.000.- provenientes de la agricultura, venta de

ladrillos y venta de animales.

Características del predio

SUPERFICIE 16 Hectáreas

RIESGOS NATURALES No se apreciaron

MOLESTIAS No se apreciaron

TOPOGRAFIA Terreno plano entre el camino y el río, con pendiente fuerte entre el camino y el sector alto donde está la casa.

HIDROGRAFIA El predio tiene acceso al río Chol Chol

VEGETACION Aromos y Eucaliptus. Ausencia de vegetación nativa.

ANIMALES 3 vacas, 2 caballos, 2 bueyes, 13 ovejas y gallinas.

OTROS Servicios básicos disponibles en la localidad de Chol Chol, a unos 1.000 metros.

POTENCIAL TURISTICO

Como principal atractivo se presenta la cultura Mapuche, la que la familia mantiene vigente a través de ciertos elementos, como la utilización del Mapudungún, y la existencia de una ruca tradicional al costado de la vivienda familiar. El recurso natural más importante lo constituye el río Chol Chol.Como posibles actividades destacan:

circuitos agroturísticos ya que en el predio existen galpones, potreros e invernaderos para realizar este tipo de actividades.

Cabalgatas Paseos en carreta / carretela Actividades náuticas.

Ficha Nº 3: Familia Treurellán Paineo

Ubicación

El predio de la familia Treurellán Paineo, se ubica a unos 1.300 metros de la localidad de

Chol Chol y es el cuarto de Huiñoco en dirección oriente – poniente a través del camino Chol

Chol – Huamaqui. Posee una superficie de 3,5 hectáreas, dedicadas principalmente a la

producción de hortalizas.

Casa Habitación

La casa habitación donde vive la familia es de madera, de 36 M2 aproximadamente,

cuenta con 4 habitaciones, y se ubica en la parte central del predio.

SERVICIOS BASICOS DISPONIBILIDAD

Electricidad Sí

Agua No, la consigue del predio del hermano. (Ismael Paineo)

Eliminación de excretas Pozo negro

Grupo familiar

La familia está compuesta por las siguientes personas

Nombre Edad Actividades Cotidianas Parentesco

Dorila Paineo Lehue 50 Dueña de casa Jefa de Hogar

Alexis Treurellán Paineo 18 Estudiante Hijo

Juan Treurellán Paineo 15 Estudiante Hijo

Carolina Treurellán Paineo 14 Estudiante Hija

Los ingresos familiares aproximados son de $30.000.-, provenientes de subsidio único familiar

y trabajos esporádicos.

Características del predio

SUPERFICIE 3,5 Hectáreas

RIESGOS NATURALES No se apreciaron

MOLESTIAS Camino cercano que en verano genera polvo.

TOPOGRAFIA Terreno plano

HIDROGRAFIA El predio tiene acceso al río Chol Chol

VEGETACION Aromos y Eucaliptus. Ausencia de vegetación nativa.

ANIMALES 6 ovejas y gallinas.

OTROS Servicios básicos disponibles en la localidad de Chol Chol, a unos 1.300 metros.

POTENCIAL TURISTICO

Como principal atractivo se destaca la cultura Mapuche, destacando la preparación de alimentos tradicionales como catuto, tortillas y merquén.El recurso natural más importante lo constituye el río Chol Chol.Como posibles actividades destacan:

Circuitos agroturísticos Actividades náuticas.

Ficha Nº 4: Familia Hueichaqueo Calfín

Ubicación

El predio de la familia Hueichaqueo Calfín, se ubica a unos 1.700 metros de la localidad

de Chol Chol y es el cuarto de Huiñoco en dirección oriente – poniente a través del camino

Chol Chol – Huamaqui. Posee una superficie de 12 hectáreas, dedicadas principalmente a la

producción de hortalizas.

Casa Habitación

La casa habitación donde vive la familia es de madera, de 36 M2 aproximadamente,

cuenta con 4 habitaciones, y se ubica en la parte alta del predio.

SERVICIOS BASICOS DISPONIBILIDAD

Electricidad Sí

Agua Pozo manual

Eliminación de excretas Pozo negro

Grupo familiar

La familia está compuesta por las siguientes personas

Nombre Edad Actividades Cotidianas Parentesco

José Hueichaqueo Collío 40 Agricultura Jefe de Hogar

María Calfín Hueichaqueo 38 Dueña de casa Esposa

Alejandro Hueichaqueo Calfín 16 Estudiante Hijo

Juan Hueichaqueo Calfín 14 Estudiante Hijo

Vanessa Hueichaqueo Calfín 3 Hija

Los ingresos familiares aproximados son de $40.000.-, provenientes de la venta de hortalizas.

Características del predio

SUPERFICIE 12 Hectáreas

RIESGOS NATURALES No se apreciaron

MOLESTIAS No se apreciaron

TOPOGRAFIA Terreno plano desde el camino al río y con fuerte pendiente entre el camino y la casa.

HIDROGRAFIA El predio tiene acceso al río Chol Chol

VEGETACION Aromos, Eucaliptus y pinos Ausencia de vegetación nativa.

ANIMALES 2 vacas, 2 bueyes, ovejas, chanchos y gallinas.

OTROS Servicios básicos disponibles en la localidad de Chol Chol, a unos 1.700 metros.

POTENCIAL TURISTICO

Como principal atractivo se destaca la cultura Mapuche.El recurso natural más importante lo constituye el río Chol Chol, además en este sector se ubica una pequeña playa visitada por población local.Como posibles actividades destacan:

Circuitos agroturísticos. Actividades náuticas. Actividades de playa (baños de sol, actividades

recreativas)

Ficha Nº 5: Familia Calfín Hueichaqueo

Ubicación

El predio de la familia Calfín Hueichaqueo, se ubica a unos 2.700 metros de la localidad

de Chol Chol y es el quinto de Huiñoco en dirección oriente – poniente a través del camino

Chol Chol – Huamaqui. Posee una superficie de 28 hectáreas, dedicadas principalmente a la

producción de hortalizas y crianza de aves y animales menores.

Casa Habitación

La casa habitación donde vive la familia es de madera, de 36 M2 aproximadamente,

cuenta con 4 habitaciones, y se ubica en la parte alta del predio.

SERVICIOS BASICOS DISPONIBILIDAD

Electricidad Sí

Agua Pozo con bomba

Eliminación de excretas Pozo negro

Grupo familiar

La familia está compuesta por las siguientes personas

Nombre Edad Actividades Cotidianas Parentesco

Magdalena Calfín Hueichaqueo 29 Dueña de casa Jefe de Hogar

Francisca Hueichaqueo

Hueichaqueo

60 Dueña de casa Madre

Gonzalo Caniupan Hueichaqueo 20 Agricultura Hermano

Cristóbal Bravo Calfín 6 Estudiante Hija

Yassna Calfín Calfín 6 Estudiante Sobrino

Los ingresos familiares aproximados son de $40.000.-, provenientes de la venta de hortalizas.

Características del predio

SUPERFICIE 28 Hectáreas

RIESGOS NATURALES No se apreciaron

MOLESTIAS No se apreciaron

TOPOGRAFIA Terreno plano desde el camino al río y con pendiente suave entre el camino y la casa.

HIDROGRAFIA El predio tiene acceso al río Chol Chol

VEGETACION Aromos. Ausencia de vegetación nativa.

ANIMALES 1 vaca, ovejas, chanchos, patos y gallinas.

OTROS Servicios básicos disponibles en la localidad de Chol Chol, a unos 2.700 metros.

POTENCIAL TURISTICO

Como principal atractivo se destaca la cultura Mapuche.El recurso natural más importante lo constituye el río Chol Chol. En su ribera hay sectores de vegetación donde es posible habilitar una zona de picnic.Como posibles actividades se puede mencionar:

Circuitos agroturísticos Actividades náuticas Zonas de picnic

Una vez definidas las familias participantes, se comenzaron a realizar las actividades

que tenia contempladas el proyecto una vez que las familias beneficiarias fueran definidas,

incorporándolas participativamente en las acciones.

Reuniones de planificación con familias participantes

Una vez definidas las familias que participarían del proyecto se realizó una reunión con

beneficiarios de los dos sectores donde se ejecutarían las acciones. Esta reunión tuvo como

finalidad el dar a conocer a los beneficiarios el calendario de actividades, además de dar el

espacio para que las familias se conozcan y aclaren dudas acerca del proyecto.

Talleres de preparación pre ejecución del proyecto

De manera que las familias participantes adquieran nociones generales de algunos

aspectos relacionados con la ejecución del proyecto, se realizaron dos talleres donde se

expusieron los siguientes temas a cargo de profesionales de diversas áreas:

Turismo Administrador de Empresas de turismo

Medio Ambiente Secretario comunal de Planificación

Factor Socio cultural Antropólogo cultural

Requerimientos sanitarios Doctor encargado Servicio de Salud del Ambiente comunal

Aspecto organizacional Asistente social

Definición y diseño participativo de producto turístico para el microcentro Huiñoco.

De acuerdo a las potencialidades identificadas en la etapa de diagnóstico y a las

sugerencias de las unidades familiares involucradas en visitas a terreno posteriores, se procedió

a definir los servicios que se prestarían en el Microcentro Huiñoco.

Esta etapa estuvo a cargo del coordinador técnico del proyecto con el apoyo de la

técnico en turismo de la municipalidad.

De acuerdo a la importancia de esta etapa, el siguiente capítulo se encarga de detallar el

diseño del producto turístico.

Definición y diseño participativo del equipamiento requerido

Para la definición del equipamiento, principalmente el lugar donde se prestaría el

servicio de alojamiento, se realizaron reuniones entre los beneficiarios, el equipo directivo del

proyecto y el Arquitecto. Se realizaron visitas individuales en cada predio para la definición

del lugar donde se construiría la cabaña. Posteriormente se realizó una reunión general donde

los beneficiarios definieron los materiales a utilizar en la construcción, ya que parte de estos

serían aporte de ellos, además se definieron algunos elementos que necesariamente debían ser

incluidos en el diseño, y que tenían relación con factores culturales, como conservar en parte la

estructura de una ruca (casa Mapuche)

Una vez que el arquitecto reunió estos antecedentes diseñó la cabaña, determinó los

materiales necesarios para su construcción y presentó la maqueta ante los beneficiarios. Este

diseño reunía algunos elementos importantes de destacar.

La cabaña será de 35 m2, tendrá dos dormitorios, un comedor y un baño. Se consideró

suficiente dos dormitorios debido a que según la "Definición de lineamientos

estratégicos de Turismo Rural para la décima región de Los Lagos" los grupos que

demandan el agroturismo se componen de 3,7 personas los nacionales y 2,8 los

extranjeros.

Como material de construcción la base de los muros será de ladrillos, ya que en el sector

se produce este material.

Las vigas principales serán de madera de Eucaliptus, debido a que todos los

beneficiarios cuentan con este material.

La cabaña tendrá en su centro un fogón, que emule las rucas tradicionales.

El resto del material será madera, salvo el techo que será de zinc. En algún momento se

pensó en la opción de techar la cabaña con paja, como se hacía tradicionalmente, pero

la opción se descartó debido a la alta combustibilidad de este material y el

desconocimiento de esto por parte de quienes serían usuarios

Tramitación del proyecto ante la CONAMA Región de la Araucanía

Esta etapa estuvo a cargo del secretario comunal de planificación, quien posee un

postítulo en gestión ambiental y formaba parte del equipo directivo del proyecto.

Se envió a la CONAMA regional una carta describiendo el proyecto y la intervención

que se realizaría. Solicitando una respuesta sobre si debía o no ingresar al Sistema de

Evaluación de Impacto Ambiental.

La respuesta no fue explícita, sin embargo, el especialista en la materia concluyó que si

no se realizaban obras de urbanización el proyecto no requería ingresar al SEIA.

Adquisición y plantación de especies nativas

Como medida de mejoramiento paisajístico se adquirieron 595 plantas nativas y

exóticas, además de un convenio con la CONAF que permitió además obtener 1000 especies

adicionales. La etapa estuvo supervisada por los profesionales de Prodesal involucrados en el

proyecto; Médico veterinario y técnico agrícola, ambos con experiencia en desarrollo

productivo. La plantación fue realizada por los propios beneficiarios.

Ejecución de obras físicas

FOTOGRAFIA Nº 1: Proceso de construcción

Esta fue la etapa más extensa del proyecto, a su vez significó el hito más importante en

la materialización del mismo, ya que era la señal palpable de la ejecución del proyecto.

En la formulación del proyecto se consideraba la participación de los beneficiarios

como mano de obra en la ejecución. Sin embargo se hacía necesaria la incorporación de

personal especializado. Así, la Municipalidad, a través del programa Generación de empleo

envió cuadrillas de trabajadores para la ejecución de las obras.

Las obras se iniciaron en los predios de las familias Salazar Paineo y Paineo Catrín,

esto debido a que en una reunión general sostenida con todas las unidades familiares

involucradas se optó por comenzar en estos predios ya que eran los que contaban con los

materiales requeridos para el inicio de las obras y que iban a ser aportados por los

beneficiarios, estos eran ladrillos y varas de eucaliptos.

Las obras se iniciaron el 15 de Octubre de 2000 bajo la supervisión del arquitecto.

Posteriormente se iniciaron las obras en los predios de las familias Hueichaqueo Calfín,

Treurellán Paineo y finalmente en la propiedad de la familia Calfín Hueichaqueo.

En primera instancia, se consideraba que los materiales de construcción serían aportados

por los beneficiarios y la Municipalidad. Sin embargo, con el avance del proceso de

construcción fue vislumbrándose que con estos aportes no sería suficiente. Se requerían

recursos para la construcción de los techos y la dotación de servicios básicos (Electricidad,

agua y alcantarillado)

Por esto se hizo necesaria la postulación de dos proyectos al FOSIS, uno destinado a la

construcción de techumbre y el otro para la dotación de servicios básicos. Además se postuló

un proyecto al programa Mapuche del Servicio de Salud Araucanía Sur, para la dotación de

agua potable.

Todos los proyectos resultaron aprobados, con lo que se obtuvieron los recursos

necesarios para la finalización de las obras.

La construcción de la cabaña en sí, tomaba aproximadamente 3 meses, por lo que en

Enero de 2001 ya se contaba con dos cabañas terminadas es su obra gruesa. Sin embargo, aún

no se encontraban en condiciones de ser utilizadas debido a que se encontraba pendiente la

dotación de agua, alcantarillado y electricidad.

FOTOGRAFIA Nº 2: Interior cabaña

Una vez concluidas las obras en las dos primeras cabañas, se comenzó a trabajar en los

predios de las familias Treurellán Paineo y Hueichaqueo Calfín, sin embargo, estas obras

tuvieron una duración mucho mayor a las anteriores debido a problemas de continuidad laboral

de los obreros que las construían además del factor climático. Por esto, las obras de

construcción finalizaron cerca del mes de Septiembre de 2001, para comenzar a trabajar en la

quinta cabaña, correspondiente a la familia Calfín Hueichaqueo, obra que finalizó en

Diciembre de 2001.

Una vez finalizadas las cabañas en su obra gruesa, se trabajó en la dotación de

electricidad, agua potable y alcantarillado.

La dotación de electricidad no generó grandes problemas, debido a que se contaba con

los recursos, por lo tanto se contrató a un ingeniero eléctrico quien realizó los planos y los

tramitó ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Posteriormente se

adquirieron los materiales necesarios, incluyendo postes, y un equipo encargado de la

electricidad en el municipio realizó estas instalaciones. La instalación interna se realizó de

acuerdo al avance en la construcción de la cabaña.

En cuanto a la evacuación de aguas, se construyó una fosa séptica, una cámara

desgrasadora, una cámara distribuidora de drenes y un sistema de drenaje de 25 metros.

El problema mayor radicaba en la dotación de agua potable para las cabañas, ya que en

este sector no existe APR (Agua potable rural). Se optó por la perforación de un pozo, del que

una bomba extraería el agua, depositándola en un estanque de 1.000 litros de capacidad a 7

metros de altura, donde estarían los elementos necesarios para potabilizar el agua, desde donde

sería distribuida a la cabaña y a la casa de la familia en los casos que ésta estuviera ubicada

cerca.

FOTOGRAFIA Nº 3: Torre de agua

Las obras también se vieron interrumpidas por los mismos factores que la construcción

de cabañas, por lo que sólo en Noviembre de 2001 las cabañas se encontraban aptas para su

utilización.

Compra de implementación para habilitar las cabañas

Una vez finalizadas las obras físicas, se hacía necesario amoblar las cabañas, para esto,

el proyecto consideraba la adquisición de:

Baño completo

Cocina a leña

Sin embargo, no se consideraba lo relacionado con las habitaciones, por lo que se

recurrió a presentar un proyecto al fondo de iniciativas de la Fundación Nacional para la

Superación de la Pobreza, el que fue aprobado, obteniendo recursos por $1.058.000.- para

destinarlos a la implementación de las habitaciones.

FOTOGRAFIA Nº 4: Habitación implementada

Además se consideraba la adquisición de 2 botes y 3 canoas tipo Canadiense,

adquisición que se realizó en Diciembre de 2001.

Las cabañas finalmente quedaron implementadas con:

Baño completo

Calefont

Estufa a leña

Comedor 4 sillas

Dos dormitorios (Una cama de 2 plazas y dos camas de 1 plaza)

Diseño participativo de la organización

Para que la red turística funcione correctamente, se hacía necesaria la creación de una

organización que pudiera brindarle un funcionamiento más autónomo.

Se realizó una reunión con todas las familias involucradas y se concluyó que la

organización más adecuada era la Asociación Indígena. Se determinó este tipo de asociación

debido a que la ley indígena Nº 19.253 entrega la posibilidad de constituir "Asociaciones

Indígenas" las cuales tiene la capacidad legal de administrar y desarrollar actividades

comerciales, además de su reducido costo y la posibilidad de postular proyectos

complementarios que vengan a suplir necesidades que se pudieran presentar a futuro.

Para que el funcionamiento de la organización permita equidad se determinó que los

principales cargos, el de presidente y vicepresidente debían quedar en manos de personas de

diferentes sectores, así, el presidente elegido fue del sector Huiñoco y el Vicepresidente del

sector El Peral.

En esta etapa además se definió como funcionarían los microcentros, estableciendo que

se trabajaría en forma asociativa en la medida de lo posible, comprometiéndose a dar

facilidades para que aquellas familias que no posean soportes físicos necesarios para la

prestación de ciertos servicios (Ej. Carreta para paseos en carreta) puedan ofrecerlos utilizando

los soportes de aquellas familias que cuenten con ellos, cancelándole a estas un porcentaje del

precio.

A su vez, para el servicio de alojamiento, aquellos contactos que se realicen a través de

los medios de promoción del proyecto, estarán sujetos a una rotación por turnos, de manera de

brindar la posibilidad que todos puedan prestar servicios. Esto a modo de sugerencia, ya que

obviamente el turista será quien decida en qué cabaña permanecerá.

Para el caso de los bienes que serán adquiridos a través del proyecto (botes y canoas),

se definirán aquellos lugares que estén más aptos para su permanencia, considerando el acceso

al río y la seguridad, pero donde todos los beneficiarios tendrán acceso para prestar el servicio.

Ejecución del programa de capacitación

A través del período que duró la ejecución del proyecto se realizaron diversas

capacitaciones teóricas y giras de captura de conocimientos, para entregar a los beneficiarios

las herramientas necesarias para su desarrollo como prestadores de servicios turísticos. Entre

los talleres y cursos realizados es posible destacar:

Taller de introducción al turismo, dictado por el área técnica de SERNATUR. El taller

tuvo una duración de cuatro horas y trató de acercar a las familias al conocimiento de la

actividad turística, su importancia económica y cultural, aplicando ejemplos

relacionados con el proyecto que se estaba ejecutando.

Otro curso se denominó “Administración de empresas agroturísticas”. Este curso fue

financiado por el SENCE , tuvo una duración de 65 horas cronológicas y se realizó en

la sede social del sector Huiñoco, beneficiando a dieciséis personas integrantes de las

familias involucradas en el proyecto. Se trató temas como:

Turismo, agroturismo, turismo con identidad Mapuche

Calidad en la prestación de servicios

Algunos elementos de contabilidad básica.

El curso culminó con una gira de un día a conocer experiencias de agro y etnoturismo a

las comunas de Padre Las Casas y Cunco.

Curso de organización comercial. Este curso abordó con más profundidad aspectos

comerciales y contables. Fundamentalmente trató de acercar a los beneficiarios a los

tipos de organizaciones comerciales y sus características, para definir que tipo de

organización era la más adecuada para la asociación.

Otro curso financiado por el SENCE se denominó “Higiene y manipulación de

alimentos en la gastronomía turística Mapuche”. Este curso trató principalmente dos

tópicos.

- Gastronomía Mapuche

- Manipulación de alimentos.

Entre las giras de captura de conocimientos se realizaron las siguientes:

Gira de conocimientos al lago Lleu Lleu: Se realizó durante un día en el mes de octubre

de 2000. En primer lugar se sostuvo una reunión con dirigentes Lafquenche del sector,

quienes lideraban la iniciativa, posteriormente se visitaron dos iniciativas, una de

agrocamping y otra donde se ofrece alojamiento en cabañas, ambas gestadas y

administradas por familias Lafquenche y que son parte de una red que bordea todo el

Lago.

Gira de conocimiento de la red de agroturismo Precordillerana: Este viaje, que duró un

día se realizó durante el mes de Enero de 2001 y fue parte del curso “Administración de

empresas agroturísticas”. Consistió en visitar Weche Ruca, uno de los lugares más

consolidados en la región en cuanto a oferta de turismo étnico. En este lugar se sostuvo

una reunión con la propietaria, quien informó los aspectos más relevantes de la

iniciativa.

La visita continuó por el agrocamping “Estero Cobulto”. Ambas iniciativas habían sido

apoyadas por la Fundación para la Innovación Agraria, a través de un proyecto de

agroturismo en comunas precordilleranas de la Araucanía.

Gira de captura de conocimientos a Chiloé: Esta gira, que tuvo una duración de cinco

días y a la que asistieron 13 personas tuvo por objeto conocer la experiencia de la red de

agroturismo Chiloé, que aparece como una de las más consolidadas dentro de la oferta

de turismo rural en nuestro país. Con esta experiencia los beneficiarios pudieron

conocer de cerca como se realiza la prestación de servicios turísticos además de obtener

información acerca de la organización, fuentes de financiamiento el tipo de turistas que

demanda estos servicios, etc.

La gira fue financiada por la Municipalidad de Nueva Imperial y el FIA a través de su

programa de giras tecnológicas, además de un aporte de los beneficiarios.

Diseño de un plan de marketing turístico

El plan de marketing para el microcentro Huiñoco se diseñó sobre la base de una

encuesta aplicada a agencias de viajes receptivas de la ciudad de Temuco (anexo Nº 2). Esto

debido a la carencia de información cualitativa y cuantitativa relacionada con la oferta y

demanda turística en la comuna de Nueva Imperial.

Basándose en los resultados obtenidos de la encuesta se hizo una propuesta de Plan de

marketing turístico y se presentó a una agencia gráfica, con quienes se reunió el equipo técnico

del proyecto para la estructuración de una estrategia de comunicación definitiva.

Dicha estrategia para una primera etapa, se estructura básicamente por la elaboración y

distribución de folletos promocionales informativos, el diseño y distribución de tarjetas

postales con motivos de la zona del proyecto y el diseño de una página web, donde los

potenciales clientes puedan informarse e incluso hacer reservas vía Internet.

Para conocer en mayor detalle esta etapa se presenta el capítulo Nº 5.

Puesta en marcha de las campañas de promoción turística

El retraso producido en las obras de construcción, repercutió en la apertura de las

cabañas y la prestación de servicios, por lo que las campañas promocionales sólo pudieron

ejecutarse a partir de la temporada 2001 – 2002. Principalmente a través de la distribución de

trípticos y la puesta en marcha del sitio Web, además de la publicación de diversos reportajes

en diarios regionales y Nacionales.

Puesta en Marcha del primer microcentro:

El microcentro de Huiñoco comenzó a funcionar parcialmente la temporada 2001-2002,

con dos de las cinco cabañas en funcionamiento, ya que en una de las restantes se trabajaba en

la obra gruesa y en las otras dos en la dotación de agua.

Las cabañas correspondían a las familias Paineo Catrín y Salazar Paineo. Se puede

decir que comenzaron a funcionar con la llegada de un grupo de Bolivianos expertos en pozos

profundos, que habían llegado a la comuna a través de gestiones del Municipio y la

Organización Panamericana de la salud , quienes estuvieron construyendo pozos durante un

mes en zonas rurales de la comuna y ocuparon este lugar como alojamiento.

Evaluación de resultados:

Con dos cabañas funcionando a plenitud, se hacía muy difícil obtener una evaluación de

los resultados, sin embargo, se puede decir que para las familias fue una buena experiencia. A

pesar que no llegó la cantidad de turistas que se proyectaba, recibieron un número suficiente

para visualizar que el proyecto podía generarle importantes ingresos. Cabe destacar, además

que el municipio al recibir invitados, en los casos que era posible, derivaba las visitas al sector,

de manera de entregar la posibilidad a las familias de prestar servicios y además dar a conocer

el lugar y los servicios que se prestan.

Una evaluación más integral se puede apreciar en el capítulo Nº 6.

Difusión de los resultados:

La difusión de los resultados del proyecto se realizó a través de varios reportajes en

diarios regionales, además de actividades de difusión como ceremonia de cierre del proyecto.

Estos resultados tienen mayor relación con la ejecución de acciones, ya que al momento

de cierre del proyecto, no se contaba con mucha información acerca de la llegada de turistas,

considerando que la prestación de servicios se encontraba recién comenzando a realizarse.

Seguimiento de acciones de intervención por parte de Antropólogo

Al iniciarse la ejecución del proyecto, se contaba con el apoyo de un antropólogo

cultural, encargado de apoyar al equipo en la intervención, cuidando que esta se realice de

acuerdo a parámetros que no originasen conflictos ni cambios negativos en las familias

beneficiarias ni en el resto de la comunidad.

Las primeras etapas estuvieron bajo su mirada, y de acuerdo a su visión las actividades

se estaban desarrollando en forma correcta. Sin embargo, posteriormente debió abandonar el

proyecto, debido a que era parte de un grupo de profesionales de Servicio País, con lo que ésta

área quedó sin un profesional que hiciera un seguimiento de acciones.

Una vez descritas las actividades de ejecución del proyecto, en el próximo capítulo se

detalla la definición de producto turístico para el microcentro de Huiñoco.

4. DISEÑO DE PRODUCTO TURISTICO

4.1 EL SECTOR HUIÑOCO COMO PRODUCTO TURISTICO

A partir de la definición de Producto Turístico (Acerenza, M.A., 1984), los elementos

que lo componen (atractivos, facilidades y accesibilidad), aplicados al área de estudio son los

siguientes:

4.1.1 ATRACTIVOS

4.1.1.1 Naturales

Como principal recurso natural se cuenta con el río Chol Chol, y todas las actividades

que entorno a él se pueden desarrollar, playa, paseos en bote, baños. Además se cuenta con

algunos bosquetes nativos ubicados en la ribera norte del río (Frente al sector Huiñoco)

4.1.1.2 Culturales

Como principal atractivo resalta la Cultura Mapuche y la tradición campesina, y todas

las actividades que en torno a ella se pueden realizar.

También es posible mencionar ciertos eventos que realiza el pueblo Mapuche, en

algunos de los cuales es posible que los turistas sean partícipes como el We Tripantu (año

nuevo Mapuche), pero existen otros que están reservados sólo para el pueblo Mapuche y

algunos invitados que la comunidad decide, tales como el Nguillatún.

4.1.2 FACILIDADES

4.1.2.1Alojamiento

FOTOGRAFIA Nº 5: Cabañas

El servicio de alojamiento se prestará a partir de la construcción de la cabaña. Este

servicio será la base de las demás prestaciones y todas las familias beneficiarias directas (cinco

en el sector Huiñoco) prestarán este servicio.

La cabaña se diseñó de 35 m2, con dos habitaciones de 7, 28 m2 cada una, se sugiere

que en una de las habitaciones se implemente una cama matrimonial y en la otra dos camas de

una plaza.

Debido a que en la región de la Araucanía no existen estudios respecto a la demanda de

este tipo de establecimientos, para determinar la capacidad necesaria de cada cabaña se tomó

como referencia la "Definición de lineamientos estratégicos de Turismo Rural para la Décima

región de Los Lagos", en que señala que el promedio de composición de los grupos que

demandan el agroturismo se componen de la siguiente forma.

CUADRO Nº 12: Composición de grupos de agroturistas

MERCADO EMISOR N° DE PERSONAS PROMEDIO POR GRUPO

Nacional 3,7

Extranjero 2,8

Fuente: Indap – Uach, 1997Cuadro: Elaboración propia

Con esta información se puede concluir que la capacidad de cada cabaña estará dada

para cuatro personas, sin perjuicio que en la eventualidad se pueda habilitar camarotes para

hospedar a más personas.

CUADRO Nº 13: Servicio de alojamiento

SERVICIO O ACTIVIDAD Alojamiento

SOPORTE FISICO Cabaña

PERSONAL Según grupo familiar

CLIENTE Turistas

ESTACIONALIDAD Todo el año

A pesar que generalmente, al ofrecer el servicio de alojamiento, el turista interactúa con

el soporte físico (en este caso la cabaña), también se puede considerar al personal en contacto,

ya que este tipo de oferta considera un contacto estrecho entre los turistas y las comunidades

anfitrionas.

4.1.1.2Alimentación

FOTOGRAFIA Nº 6: Servicio de alimentación

El servicio de alimentación se prestará utilizando como soporte físico la cocina de la

vivienda de las familias, como lugar de consumo de los alimentos se encuentra la cabaña, pero,

dependiendo del grado de apertura de la familia anfitriona ó el interés de los turistas se podrá

realizar en el comedor de la vivienda familiar, como una alternativa de mayor integración y

comunicación.

El servicio de alimentación estará compuesto por:

Desayuno: té, leche ó café (de trigo ó común), pan amasado, mermeladas, queso, mantequilla y

huevos de campo.

Almuerzo: como almuerzo se prepararán cazuelas de ave y vacuno principalmente,

incorporando elementos locales como el locro. Además se ofrecerán asados de cordero al palo

ó cerdo al horno, estos últimos contra demanda. Las ensaladas pueden ser preparadas con

verduras y hortalizas obtenidas de las huertas de las familias, esto dependiendo de la época del

año.

Once: Té, café, mate o leche, pan de casa o tortillas de rescoldo, sopaipillas, mermeladas,

queso y mantequilla.

Otros: Es muy importante el contar con elementos distintivos y típicos de la gastronomía

Mapuche como el Merquén, Mote y tragos como el Mudai.

CUADRO Nº 14: Servicio de alimentación

SERVICIO O ACTIVIDAD Alimentación

SOPORTE FISICO Cocina y comedor de vivienda / cabaña

PERSONAL Según grupo familiar

CLIENTE Turistas y excursionistas

ESTACIONALIDAD Todo el año

4.1.3 ACCESIBILIDAD

4.1.3.1Vías de transporte

Existen dos vías terrestres para llegar hasta la localidad de Chol Chol y desde allí tomar

el camino hasta Huiñoco. Estas son la ruta Temuco – Chol Chol y la ruta Nueva Imperial –

Chol Chol.

También es posible acceder por vía fluvial a través de embarcaciones menores, pero

este tipo de transporte prácticamente no se utiliza en la zona.

4.1.3.2 Medios de transporte

Para aquellas personas que no cuentan con movilización propia, se puede llegar a la

localidad de Chol Chol a través del transporte público. Se cuenta con salidas cada 1 hora desde

la capital Regional Temuco y un poco menos periódicas desde la ciudad de Nueva Imperial. En

los casos que sea necesario, las familias Mapuche irán a buscar a los turistas al poblado de

Chol Chol, lo que se puede hacer a pié, en carreta o carretela.

4.2 CARTERA DE SERVICIOS O ACTIVIDADES TURISTICAS

A continuación se detallan las actividades ofrecidas por las familias del sector Huiñoco.

Como no todas las familias ofrecen una determinada actividad, se menciona la actividad, las

familias que la ofrecen y para determinar el personal en contacto de cada familia, se le asigna

un número a cada familia con relación a su ubicación geográfica en sentido oriente – poniente,

así tenemos

F1: Familia Salazar Paineo

F2: Familia Paineo Catrín

F3: Familia Treurellán Paineo

F4: Familia Hueichaqueo Calfín

F5: Familia Calfín Hueichaqueo

FIGURA Nº 5: Plano esquemático predios Huiñoco

4.2.1 ACTIVIDADES AGRICOLAS

FOTOGRAFIA Nº 7: Cultivos bajo plástico

Esta actividad, fundamental en una oferta de agroturismo, consiste en recorrer los

galpones, potreros y huertos, explicando las características y uso de cada uno de los espacios.

Además se ofrecerá la posibilidad de que en esta actividad los turistas participen en las faenas

diarias de la vida en el campo.

Esta actividad será ofrecida por todas las familias.

CUADRO Nº 15: Actividades agrícolas

SERVICIO O ACTIVIDAD Actividades agrícolas

SOPORTE FISICO Galpones, potreros, huertos.

PERSONAL F1: Benigno Salazar

F2: Martín Paineo / César Paineo

F3: Alexis Treurellán / Juan

Treurellán

F4: José Hueichaqueo

F5: Magdalena Calfín

CLIENTE Turistas y excursionistas

DURACION 1 Hora aproximadamente

ESTACIONALIDAD Todo el año

4.2.2 CAMINATAS POR SENDEROS

Se diseñará un sendero en la ribera del río, Desde el predio de la Familia Salazar Paineo

hasta el terreno de la familia Calfín Hueichaqueo, que abarca aproximadamente dos kilómetros,

en los cuales se podrá observar especies exóticas tales como aromos, sauces y eucaliptus.

Además se plantarán especies nativas para darle mayor belleza al sector. Aparte de la flora y

fauna del sector, se pretende a través de este sendero que los visitantes conozcan lugares de

importancia para los Mapuche del sector, o que guardan cierto misterio.

Se requiere de señalética en los puntos de partida y término y en los lugares de

importancia. Se requerirá aproximadamente de 15 estaciones con su respectiva señalización y

basureros con compartimientos para deshechos orgánicos e inorgánicos. También se requiere

banquetas para cada estación, un puente para atravesar el estero Huiñoco que se encuentra

ubicado entre los predios de don Benigno Salazar y Don Martín Paineo. El puente debería

tener una extensión de 5 metros aproximadamente.

Esta actividad la ofrecerán todas las familias.

CUADRO Nº 16: Caminata por sendero

SERVICIO O ACTIVIDAD Caminata por sendero

SOPORTE FISICO Sendero

PERSONAL F1: Benigno Salazar

F2: César Paineo

F3: Alexis Treurellán

F4: José Hueichaqueo

F5: Magdalena Calfín

CLIENTE Turistas y excursionistas

DURACION 1, 5 Horas aproximadamente

ESTACIONALIDAD Todo el año (en invierno dependerá

de las condiciones climáticas)

4.2.3 PASEOS EN BOTE

El visitante tendrá la posibilidad de observar desde el río la flora y fauna propia de este

sector, podrán recorrer áreas en donde antiguamente era común encontrar al “Huillín” (coipo) y

abundante trucha salmonídea, como también zonas aptas para baño, bosquetes nativos ubicados

en la ribera norte, etc. Se propone recorrer todo el sector Huiñoco, desde el predio de la familia

Salazar Paineo hasta el predio de la familia Calfín Hueichaqueo, además durante el verano se

puede llegar hasta el balneario de Chol Chol.

Esta actividad será ofrecida por todas las familias

CUADRO Nº 17: Paseos en bote

SERVICIO O ACTIVIDAD Paseos en bote

SOPORTE FISICO Botes, chalecos salvavidas, río.

PERSONAL F1: Benigno Salazar

F2: Martín Paineo / César Paineo

F3: Alexis Treurellán

F4: José Hueichaqueo

F5: Gonzalo Caniupán

CLIENTE Turistas y excursionistas

DURACION 1 Hora, además los turistas podrán salir en

forma independiente, pagando una tarifa

por hora.

ESTACIONALIDAD Todo el año (en invierno dependerá de las

condiciones climáticas)

4.2.4 PASEOS A CABALLO

Esta actividad será ofrecida por las familias Salazar Paineo y Paineo Catrín. Para

realizar los paseos se cuenta con un caballo por parte de la primera y con dos caballos por parte

de la segunda. Se propone un recorrido por el camino hasta el sector Huechucón, llegando a

Müllel Ruka, lugar que los turistas podrán visitar, comprar artesanía y tomar onces típicas.

FOTOGRAFIA Nº 8: Paseo a caballo

CUADRO Nº 18: Paseos a caballo

SERVICIO O ACTIVIDAD Paseos a caballo

SOPORTE FISICO Caballo, aperos.

PERSONAL F1: Benigno Salazar

F2: Martín Paineo / César Paineo

CLIENTE Turistas y excursionistas mayores de

12 años

DURACION 2 Horas

ESTACIONALIDAD Todo el año

4.2.5 PASEO EN CARRETA / CARRETELA

Al ser este un medio de transporte muy utilizado en la zona, resulta atractivo realizar un

recorrido en este vehículo tracción animal.

Las familias que ofrecen esta actividad cuentan con una carreta y una yunta de bueyes.

Adicionalmente la familia Paineo Catrín cuenta con una carretela y caballos.

Se propone un recorrido desde el predio hasta la localidad de Chol Chol, donde se puede

realizar un “City tour” visitando la Feria Campesina y la Ruka y Museo Mapuche. En verano

además se puede visitar el balneario del río Chol Chol.

Esta actividad será ofrecida por las familias Salazar Paineo y Paineo Catrín

CUADRO Nº 19: Paseos en carreta

SERVICIO O ACTIVIDAD Paseo en carreta / carretela

SOPORTE FISICO Carreta, carretela.

PERSONAL F1: Benigno Salazar

F2: Martín Paineo / César Paineo

CLIENTE Turistas y excursionistas

DURACION 2 Horas

ESTACIONALIDAD Todo el año

4.2.6 RECOLECCIÓN DE FRUTAS

Dos de las familias del sector cuentan con quintas donde es posible recolectar manzanas

y ciruelas para el consumo, la elaboración de mermeladas y conservas. Con esta actividad se

espera que los turistas participen de ella y puedan ver parte del proceso de elaboración de

mermeladas y conservas.

CUADRO Nº 20: Recolección de frutas

SERVICIO O ACTIVIDAD Recolección de frutas

SOPORTE FISICO Quinta del predio

PERSONAL F2: Martín Paineo, Rosa Catrín

F4: José Hueichaqueo, María Calfín.

CLIENTE Turistas y excursionistas

DURACION 1 Hora

ESTACIONALIDAD Verano

4.2.7 ORDEÑA

Esta actividad tradicional la podrán aprender y realizar los turistas, para obtener su

propia leche para el desayuno, asesorados por los propietarios del predio.

Dos son las familias que ofrecerán esta actividad. La familia Salazar Paineo y la

familia Paineo Catrín.

CUADRO Nº 21: Ordeña

SERVICIO O ACTIVIDAD Ordeña

SOPORTE FISICO Galpón de ordeña.

PERSONAL F1:Benigno Salazar, Mercedes Paineo.

F2: Martín Paineo, Rosa Catrín.

CLIENTE Turistas

DURACION 1/2 Hora

ESTACIONALIDAD Todo el año

4.2.8 FOGATA

El campo da lugar para muchas historias y anécdotas, algunas reales y otras con alto

grado de fantasía. Para compartir estas historias y hablar de otros temas, un espacio muy

apropiado es en torno a una fogata durante la noche. Además este espacio da la oportunidad de

practicar algunos juegos típicos.

Para esto se definió un lugar que cuente con algunas comodidades básicas como, fogón

y asientos de madera. El lugar estará emplazado en el predio de la familia Hueichaqueo Calfín,

pero podrán utilizarlo todas las familias

CUADRO Nº 22: Fogata

SERVICIO O ACTIVIDAD Fogata.

SOPORTE FISICO Fogón, asientos

PERSONAL Grupos familiares.

CLIENTE Turistas.

DURACION Indefinida

ESTACIONALIDAD Verano

4.2.9 PASEOS A LA PLAYA

En el sector existe una pequeña y tranquila playa, a la que se accede a través del predio

de la familia Hueichaqueo Calfín, donde los turistas podrán ir en forma independiente a pasear,

observar, tomar baños de sol. También estará señalizada en el sendero que se pretende

implementar.

No se recomienda para la natación debido a que en el sector se extraen áridos del lecho

del río por lo que se forman pozos en el fondo.

A pesar que el acceso se ubica en el predio de la familia mencionada, esta actividad la

podrán ofrecer todas las familias.

FOTOGRAFÍA Nº 9: Playa

CUADRO Nº 23: Paseo a la playa

SERVICIO O ACTIVIDAD Paseo a la playa

SOPORTE FISICO Carreta, carretela.

PERSONAL No se requiere

CLIENTE Turistas y excursionistas

DURACION Indefinida

ESTACIONALIDAD Verano

4.2.10 MINGAKOS

Son actividades múltiples que se realizan en el campo, en donde cada vecino se une

para ayudar a una familia en específico o lograr una tarea que vaya en favor de toda la

comunidad. Estas actividades se desarrollan generalmente en forma espontánea por lo que es

difícil determinar si se podrá contar con ellas en la oferta real, de todas formas, en el caso de

presentarse en algún momento en que haya turistas en el sector, es posible que puedan observar

y participar en forma activa, asesorado por las familias del sector.

Existen mingakos para diversas actividades entre las cuales es posible destacar:

Producción de lana

Los visitantes podrán ver el proceso de esquila de las ovejas, el posterior lavado y

secado de la lana, para finalmente ser hilada y teñida o utilizarla para otros fines diferentes al

tejido a telar.

Cosecha de productos

La cosecha de diversos productos podrá ser vista por los visitantes. Además los turistas

podrán participar activamente en la cosecha, traslado y almacenaje de los productos.

CUADRO Nº 24: Mingakos

SERVICIO O ACTIVIDAD Mingako

SOPORTE FISICO Predios sector Huiñoco

PERSONAL Familias sector

CLIENTE Turistas y excursionistas

ESTACIONALIDAD Indeterminada,

principalmente verano.

Una vez revisadas las actividades que se ofrecen en el sector, se muestra un cuadro

resumen con las actividades ofrecidas por grupo familiar.

CUADRO N° 25 Resumen servicios y actividades ofrecidas por familias sector Huiñoco

Ser

vici

o ac

tivi

dad

Familia Alo

jam

ient

o

Ali

men

taci

ón

Act

ivid

ades

ag

ríco

las

Sen

dero

Pas

eo e

n bo

te

Pas

eo a

cab

allo

Pas

eo e

n ca

rret

a

Rec

olec

ción

de

frut

as

Ord

eña

Fog

ata

Pla

ya

Min

gako

Salazar Paineo

Paineo Catrín

Treurellán Paineo

Hueichaqueo Calfín

Calfín Hueichaqueo

4.3 DISEÑO DE CIRCUITOS SECTOR HUIÑOCO

En general son los propios turistas los que articulan su producto turístico de acuerdo a

sus necesidades e intereses, sin embargo, se ofrece la posibilidad de ejecutar circuitos

previamente diseñados.

A continuación se muestran dos circuitos tipo a realizar en el sector Huiñoco y

alrededores, uno que tiene una duración de un día y el otro de dos días una noche.

4.3.1 CIRCUITO 1 DIA

HORA ACTIVIDAD LUGAR

10:00 Recepción Huiñoco

10:15 Desayuno (Café de trigo, té, Leche, pan amasado, mantequilla,

queso, mermelada, huevos)

Huiñoco

11:30 Recorrido por el predio visitando los potreros y Huertos Huiñoco

13:00 Almuerzo Huiñoco

14:30 Paseo en bote Río Chol Chol

16:00 Paseo en carreta hasta Ruca y Museo Mapuche (optativo realizarlo a

caballo ó a pié)

Chol Chol

18:30 Once (Mate, café, té, pan amasado, catuto, mantequilla, queso,

mermelada, huevos)

Huiñoco

20:00 Despedida Huiñoco

4.3.2 CIRCUITO 2 DIAS 1 NOCHE

DIA 1

HORA ACTIVIDAD LUGAR

10:00 Recepción Huiñoco

10:15 Desayuno (Café de trigo, té, Leche, pan amasado, mantequilla, queso,

mermelada, huevos)

Huiñoco

11:30 Recorrido por el predio visitando los potreros y Huertos Huiñoco

13:00 Almuerzo Huiñoco

15:00 Paseo en carreta hasta Ruca y Museo Mapuche (optativo realizarlo a

caballo ó a pié)

Chol Chol

19:00 Once (Mate, café, té, pan amasado, catuto, mantequilla, queso,

mermelada, huevos)

Huiñoco

21:00 Fogata Huiñoco

DIA 2

HORA ACTIVIDAD LUGAR

07:00 Participación en labores campesinas (arreo de animales, alimentar a

los pollos)

Huiñoco

08:30 Desayuno (Café de trigo, té, Leche, pan amasado, mantequilla,

queso, mermelada, huevos)

Huiñoco

10:30 Paseo en bote hasta balneario Chol Chol Río Chol Chol

13:00 Almuerzo Huiñoco

15:00 Paseo en carreta hasta sector Huechucón, visitando Müllel Ruka Huechucón

18:00 Once (Mate, café, té, pan amasado, catuto, mantequilla, queso,

mermelada, huevos)

Huiñoco

19:30 Despedida Huiñoco

4.4 DISEÑO DE UN CIRCUITO COMUNAL DE ETNOTURISMO

A continuación se muestra un diseño de circuito en donde se incorporan otros sectores

de la comuna, como el sector El Peral, donde también se ejecuta el proyecto, Ancapulle, un

sector donde existe una señora que fabrica mantas de cacique en telar, Hualacura, sector

ubicado cercano a El Peral y Pichihue, sector ubicado al sur de Nueva Imperial donde existe un

grupo de mujeres que realiza el proceso de teñido natural de la lana. Este circuito se podría

realizar en el mediano plazo, ya que se debe contar con un vehículo tipo Minibus para el

transporte de los turistas.

Se propone que esta actividad se realice en temporada baja contra demanda los fines de

semana. En el caso de la temporada alta se puede desarrollar dos veces a la semana,

comenzando los días martes y viernes.

4.4.1 PAQUETE 3 DIAS 2 NOCHES

DIA 1

HORA ACTIVIDAD LUGAR

10:00 Recepción Huiñoco

10:15 Desayuno (Café de trigo, té, Leche, pan amasado, mantequilla, queso,

mermelada, huevos)

Huiñoco

11:30 Recorrido por el predio

13:00 Almuerzo (Cazuela de ave, ensalada de la época, sopaipillas, pebre,

jugo y postre)

Huiñoco

15:00 Paseo en carreta por balneario, ruca turística, museo Mapuche, plaza de

artesanos

Chol Chol

18:30 Traslado hasta sector Huechucón

19:00 Once en Múllel Ruca (Mate, café, té, pan amasado, catuto,

mantequilla, queso, mermelada, huevos)

Huechucón

21:00 Regreso a Huiñoco Huiñoco

DIA 2

HORA ACTIVIDAD LUGAR

07:00 Participación en labores campesinas (arreo de animales, alimentar a los

pollos)

Huiñoco

08:00 Desayuno (Café de trigo, té, Leche, pan amasado, mantequilla, queso,

mermelada, huevos)

Huiñoco

08:50 Traslado en vehículo hasta sector Ancapulle

09:00 Visita a Sra. Teodocia Benavides (Artesana que muestra el proceso de

fabricación de la manta de Cacique)

Ancapulle

13:00 Almuerzo (Carne asada, papas cocidas, ensalada, sopaipillas, pebre,

jugo)

Huiñoco

15:00 Traslado en vehículo hasta sector El Peral

16:00 Recepción, recorrido por el sector (Invernaderos, plantas medicinales) El Peral

18:00 Traslado en vehículo hasta sector Hualacura

18:30 Once familiar (Café, té, leche, tortillas de rescoldo, huevos, mantequilla,

queso)

Hualacura

20:30 Regreso a El Peral

DIA 3

HORA ACTIVIDAD LUGAR

08:00 Desayuno (Café, té, leche, pan amasado, mermelada,

mantequilla, huevos)

El Peral

09:00 Traslado en vehículo hasta sector Pichihue

09:30 Visita a mujeres tejedoras, proceso de teñido natural Pichihue

13:00 Almuerzo (Cazuela de vacuno con locro) Pichihue

15:00 Visita Museo de Artesanía Germán Grandón Imperial

16:00 City tour por Imperial visitando puente ferroviario y

construcciones más importantes)

Imperial

17:30/

18:30

Despedida Imperial /Huiñoco

FIGURA Nº 6: Ubicación de sectores circuito turístico

En la figura aparecen en color rojo las cabañas, mientras en color verde aparecen los

sectores a visitar en el circuito comunal.

FOTOGRAFIA Nº 10: Ruka Chol Chol

FOTOGRAFIA Nº 11 Fabricación manta de cacique

(sector Ancapulle)

Definido el producto turístico, se hace necesario determinar las estrategias necesarias

para su puesta en valor en el mercado, precisamente a eso se dedicará el siguiente capítulo.

5. ESTRATEGIA DE MARKETING

5.1 OBJETIVOS

Obtener información relacionada con las variables de marketing del destino turístico

Huiñoco.

Elaborar las estrategias de precio, distribución y comunicación para el producto

turístico.

5.2 METODOLOGIA

La metodología se basó en la revisión de información secundaria relacionada con el

tema y en un sondeo de opinión con agencias de viaje receptivas de la ciudad de Temuco.

A partir de esto, se determinaron las estrategias de producto, precio, distribución y

comunicación, que fueron discutidas por el equipo técnico y los beneficiarios del proyecto,

cuyos resultados se presentan a continuación.

5.3 ANALISIS DE MERCADO

5.3.1 MERCADO COMPETIDOR

Resulta un tanto complicado realizar un análisis del mercado competidor de nuestro

proyecto debido a que el turismo rural y en especial el turismo étnico es una actividad que

recientemente ha tomado auge y la mayoría de los proyectos se encuentran aún en etapas

introductorias por lo que todavía no han logrado consolidarse en el mercado.

Además según los antecedentes recopilados, no existe en la Región de la Araucanía un

proyecto con cabañas de agroturismo con una orientación étnica. Existen proyectos de

agroturismo desarrollados por familias no Mapuches en el sector de Lican Ray, así como

existen iniciativas de carácter étnico pero con actividades desarrolladas durante un día, por

ejemplo en el sector Huichahue y Maquehue, que no incluyen pernoctación en el mismo

recinto donde se desarrollan. Existen otras iniciativas en el sector sur de la Región del Bio Bio,

específicamente en el borde del lago Lleu – Lleu, donde existe una oferta de turismo étnico que

también es incipiente. También en el sector norte de la X Región, en la comuna de Panguipulli

se han identificado algunas iniciativas asociadas a camping y venta de artesanía.

Lo importante sería que más que ser considerado como un mercado competidor, se

realicen esfuerzos para que sean ofertas complementarias que pueden ser parte de circuitos

regionales e interregionales y que estos a su vez sean parte de la oferta de un producto

binacional conformado por toda la Patagonia.

5.3.2 MERCADO CONSUMIDOR

5.3.2.1 Determinación cualitativa

Para encontrar nuestro grupo de clientes potenciales hacia los cuales se dirigirán

nuestros esfuerzos de marketing, podemos recurrir a algunas fuentes de información con las

que se cuenta.

A través del análisis de las encuestas aplicadas a algunas agencias de viajes receptivas

de la ciudad de Temuco se pudo percibir que nuestros clientes potenciales se encuentran

principalmente en Europa, Estados Unidos, y Argentina. Los turistas nacionales, en su gran

mayoría, provienen de Santiago.

Gran parte de los turistas que visitan la zona lo hacen motivados principalmente por la

belleza paisajística, la cultura Mapuche y la tranquilidad de la zona.

En cuanto a los turistas nacionales, estudios realizados en estratos socioeconómicos

medios y medio alto de la capital de Chile (Szmulewicz, 1997), indican que los Chilenos optan

en un 21,8% por el campo como destino vacacional, en un 3,4% por Parques Nacionales y

16,4% por lagos.

Se puede obtener otros antecedentes de la demanda por agroturismo de la “Definición

de lineamientos estratégicos de turismo rural para la Décima región de Los Lagos”

De este estudio se pueden extraer los siguientes antecedentes:

El promedio de composición de los grupos de turistas nacionales alcanza a 3,7

personas. La mayoría tiene su residencia habitual en Santiago.

La mayor parte de los turistas son adultos y en especial adultos jóvenes y en porcentajes

similares hombres y mujeres.

Se aprecia un claro predominio de los profesionales, lo que indica que el segmento de

mercado de los establecimientos agroturísticos es de clase media y con alto nivel educacional.

Esto nos puede dar una orientación a la hora de determinar nuestros precios.

De esta forma nuestros los nichos de mercado hacia los cuales deben apuntar nuestros

esfuerzos de marketing son los siguientes:

Variable geográfica:

NACIONAL : Santiago

Zona Norte (I y II Regiones)

Temuco

INTERNACIONAL: Europa

Estados Unidos

Argentina

Variable socioeconómica:

Clase media y alta con alto nivel educacional.

Variable motivacional:

Belleza paisajística

Cultura Mapuche

Tranquilidad

5.3.3.2 Determinación cuantitativa:

Resulta extremadamente difícil lograr definir el número de turistas que visitarán los

microcentros de agroturismo debido a que no existen antecedentes que nos permitan hacer

proyecciones acerca de la ocupación de las cabañas, ya que no podemos determinar la demanda

basándonos en la ocupación de otras cabañas, debido a que el segmento de mercado al que se

dirigen es diferente al nuestro. La prácticamente nula existencia de antecedentes nos obliga a

tomar como única referencia la encuesta aplicada a agencias de viajes donde se determinó que

la ocupación por temporada para el primer año de funcionamiento sería la siguiente.

CUADRO Nº 26: Porcentaje de ocupación según AGVs

Agencia 1 2 3 4 5 Promedio

T. Alta 50% 40% 60% 30% 40% 44%

T. Baja 30% 20% 20% 20% 30% 24%

Fuente: Encuesta aplicada a Agencias de viaje de Temuco Cuadro: Elaboración propia

Existen diferencias entre las opiniones de las agencias encuestadas, pero estas no son

muy amplias, además de acuerdo a la naturaleza de la etapa del producto, los datos que más se

podrían aproximar a la ocupación del primer año serían los de la AGV N° 2, que dice que la

ocupación en temporada alta sería de un 40% y en temporada baja de un 20%, además estos

datos se encuentran bastante cerca del promedio obtenido.

GRAFICO Nº 2: Ocupación por temporada según AGVs

Ocupación esperada por temporada

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5

Agencias

Po

rcen

taje

T. Alta

T. Baja

Fuente: Encuesta aplicada a Agencias de viajes de Temuco Gráfico: Elaboración propia

De acuerdo a esto, la ocupación sería la siguiente:

Considerando como temporada alta sólo los meses de Enero y Febrero, debido a que es un

producto nuevo en el mercado, además en la práctica estos son los meses que mayores flujos

generan, tenemos lo siguiente:

Temporada alta (Enero y Febrero) 60 días x 5 cabañas = 300

Esto arroja un total de 300 días/cabaña como capacidad máxima. Con un 40% de ocupación

= 120 días de arriendo.

Temporada baja (Resto del año) 305 días x 5 cabañas = 1525 días/cabaña como capacidad

máxima. 20% de ocupación

= 305 días de arriendo.

En conclusión, la ocupación esperada para las temporadas sería la siguiente:

TEMPORADA ALTA 120 días de arriendo

TEMPORADA BAJA 305 días de arriendo

Con esto, en promedio una familia debiera arrendar su cabaña 24 días en temporada alta

y 61 días el resto del año.

5.4 DETERMINACION DE ESTRATEGIAS

5.4.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO

La estrategia de producto fue descrita en el capítulo anterior, pero tiene que ver

básicamente con la oferta de una serie de actividades agro – etnoturísticas y a las facilidades

compuestas por los servicios de alojamiento y alimentación, servicios que pueden utilizarse en

forma separada o a través de circuitos que integran una serie de servicios y actividades.

5.4.2 ESTRATEGIA DE PRECIOS

De acuerdo a la caracterización del mercado consumidor, el segmento hacia el cual se

apunta tiene un buen nivel de ingresos, por lo que los precios podrían ser altos, sin embargo, de

acuerdo a la etapa en la que se encuentra el producto (Introducción) se sugiere una estrategia de

precios de penetración, con precios bajos capaz de absorber demanda y, de acuerdo al

comportamiento de esta, elaborar la estrategia definitiva una vez finalizada una o dos

temporadas de funcionamiento.

Esto se ve corroborado con los resultados del sondeo aplicado a las agencias, en donde

4 de 5 agencias aconsejan partir con una estrategia de precios de este tipo, como se muestra en

el gráfico siguiente:

GRAFICO Nº 3: Estrategia de precios recomendada

Fuente: Encuesta aplicada a Agencias de viajes de Temuco Gráfico: Elaboración propia

De acuerdo con esto, los precios que se cobrarán cuando el turista no adquiera uno de

los paquetes ofrecidos e integre por sí solo los servicios serán los siguientes:

5.4.2.1 Precios por servicio o actividad

Arriendo de cabañas $ 12.000 -

Alojamiento por persona c/desayuno $ 4.000. –

Desayuno $ 1.500.-

Almuerzo $ 3.000.-

Paseos a caballo $ 2.000. -

Paseos en carreta p/persona $ 2.000. -

Paseos en carreta p/grupo $ 4.000.-

Paseos en bote p/hora $ 2.000. -

Sendero con guía (por grupo) $ 3.000. -

Recorrido por predio $ 1.000.-

0

1

2

3

4

Bajos Altos Intermedio

Precios

Estrategia de precios

Se recomienda que estos precios se mantengan durante uno o dos años de

funcionamiento, para posteriormente, una vez que el producto se encuentre más consolidado y

con mejores estándares de calidad, pueda ser elevado en aproximadamente un 30% en

temporada alta, principalmente el servicio de alojamiento, los otros precios pueden mantenerse

un tiempo más prolongado.

En temporada baja los precios debieran ser los actuales, esto de acuerdo a la opinión de

las agencias, quienes dicen que debiera existir diferencia de precios en temporada alta y baja,

tal como se muestra en el siguiente gráfico. A su vez, los precios bajos en temporada baja

ayudarían a captar mercado de Temuco, considerando la corta distancia que separa al sector

Huiñoco de esta ciudad .

GRAFICO Nº 4: Agencias que diferenciarían precios por temporada

Fuente: Encuesta aplicada a Agencias de viaje de Temuco Gráfico: Elaboración propia

0

1

2

3

4

5

Si No

Diferenciaría los precios de temporada alta y baja

5.4.2.2 Precios por paquete

Los paquetes, que fueron detallados en la definición del producto turístico, incluyen una

diversidad de servicios estructurados y por los que se cobrará un precio determinado de

acuerdo al número y naturaleza de actividades a desarrollar. Los paquetes a ofrecer tienen una

duración de uno, dos y tres días, en base a esto los precios por persona son los siguientes:

Paquete Diario $ 7.500.-

Paquete 2 días 1 noche $ 20.000. –

Paquete 3 días 2 noches $ 35.000. -

Los costos que tendrán para los prestadores el desarrollo de estas actividades son

difíciles de determinar, debido a que se estima que los insumos en su mayoría serán obtenidos

de los predios por lo que serían costos no desembolsables y se relacionarían más con el costo

de oportunidad.

Existen otros costos que es posible identificar como aquellos en que se incurrirá por la

cancelación de servicios ofrecidos en otros sectores, como entradas a museos, servicio de

alimentación y muestra de algunos procesos, además del arriendo de un vehículo para el

paquete de tres días que considera traslados a distintos sectores.

5.4.3 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION

La mayoría de los destinos turísticos rurales hoy no cuenta con canales de distribución

que les permitan absorber una mayor cantidad de demanda. Para el destino Huiñoco sería muy

importante contar con intermediarios adecuados para poder canalizar la oferta durante todo el

año, lo que permitiría consolidar el producto en el mercado y a la vez obtener los ingresos

económicos suficientes para justificar la inversión realizada.

Durante las primeras temporada de funcionamiento, se plantea la posibilidad de

distribuir el producto en forma directa. De esta forma se puede tener el control total en los

precios y su determinación final a partir de la experiencia. Además, al ser esta una actividad

nueva para la totalidad de las familias involucradas, se considera necesario un período de

marcha blanca en que el producto turístico pueda tener los estándares de calidad que permitan

su comercialización a través de intermediarios.

Sin embargo se cuenta con un directorio de agencias receptivas de la ciudad de Temuco

que mostraron interés por servir como intermediarios para la comercialización del producto.

Entre las agencias que se podrían utilizar como intermediarios se puede mencionar:

Turismo Multi Tour

Turismo Gira

La determinación final para utilizar o no intermediarios se realizará una vez que las ocho

familias participantes (incluyendo las del sector El Peral) hayan prestado servicios.

5.4.4 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

El producto que se lanza al mercado es un producto relativamente nuevo, es por ello

que nuestra campaña comunicacional es sumamente importante a la hora de cumplir con las

expectativas en relación con los flujos turísticos y sus consiguientes efectos económicos en las

familias del sector Huiñoco.

Se adoptará una estrategia de introducción, ya que es un producto nuevo en el

mercado.

La campaña promocional debería sustentarse en una imagen que integre la vida

campesina, la cultura Mapuche y la calidad del producto que se ofrece.

De acuerdo a esto la estrategia de comunicación está compuesta por los factores que a

continuación se detallan.

5.4.4.1 Objetivos

Dar a conocer el producto turístico que se pondrá en valor en el mercado.

Atraer clientes al destino turístico.

Crear una plataforma de posicionamiento en el mercado nacional e internacional de la zona

como destino agro – etnoturístico. (Imagen objetivo)

5.4.4.2 Acciones concretas

Creación de Marca, imagen y slogan

La estrategia de comunicación comenzó con la creación de una marca para el producto,

con su imagen y un slogan.

La marca es “Inaltu Leufu”, que en mapudungún significa orilla de río, esto fue

acordado en conjunto con las familias de la organización. Cabe destacar que la Asociación

Indígena formada para darle organización y continuidad a la iniciativa lleva el mismo nombre.

Esta marca se acompaña de una imagen o logo, que pretende mostrar el producto que se ofrece,

incorporando en la imagen la cabaña, donde se ofrece el servicio de alojamiento, el río y el

verde del campo, todo esto coronado de fondo por el elemento Mapuche más representativo, el

Kultrún.

Esta marca e imagen deberá estar presente en todas las formas de comunicación, de

manera de lograr un posicionamiento en los clientes potenciales.

FIGURA Nº 7: Imagen de marca

Además se creó un slogan, que es bastante simple pero que resume el producto que se

ofrece: “Agroturismo en tierras Mapuches”

Este slogan pretende mostrar que en este sector se ofrece Agroturismo, tal como se

ofrece quizás en la Sexta Región ó en Chiloé, pero el atributo diferenciador es que éste

agroturismo se realiza en “Tierras Mapuches”, es decir encierra la oferta de dos modalidades

del turismo rural, agroturismo y etnoturismo.

Este slogan deberá estar en compañía de la marca. Además será necesario agregar el

lugar donde se prestan los servicios, por lo que también se deberá mencionar el sector Huiñoco

ó El Peral, según corresponda.

Estos elementos serán la base de la estrategia de comunicación y deberán estar

presentes en las acciones internas y externas.

Estrategia Interna

Deberán mantenerse todos los aspectos de la vida diaria en el campo, mejorando las

condiciones de higiene y limpieza en los predios

En los accesos a los predios se instalarán letreros indicando el nombre de la familia

anfitriona y los servicios que esta familia ofrece.

También se instalarán letreros más pequeños en los lugares donde se prestan los

servicios, por ejemplo para los paseos en bote se instalará un letrero en el lugar de

acceso al río.

Estrategia externa

Distribución de trípticos promocionales informativos del producto que se ofrecerá.

Estos trípticos, deberán contener lo siguiente:

Imagen visual que se dirija a la imaginación de los posibles clientes.

Portada con fotografía a color del sector además del logotipo y marca de la

organización.

En el interior deberá contener información general de los servicios ofrecidos

además de fotografías de los mismos.

En la parte interior también deberá incluir un mapa de ubicación con respecto al

continente, país y región.

En la parte posterior contará con información acerca de contacto: dirección,

teléfono, sitio web, dirección electrónica, etc.

Creación y mantención de un sitio Web. De esta forma se puede llegar a los

principales núcleos emisores nacionales e internacionales a un bajo costo. La página

deberá incluir vínculos y detalle de cada una de las actividades a desarrollar, poseer

fotografías de los predios así como también de los puntos de interés más importantes de

la zona.

La página deberá habilitarse en inglés y en español.

Deberá contar con comunicación directa a través del correo electrónico

Publicación de avisos publicitarios en revistas especializadas. Esta es una herramienta

importante, debido a que las personas que desean realizar viajes generalmente se

informan a través de este tipo de publicaciones. Además se considera que “Para el

turismo rural la publicidad más interesante puede ser la que se publica en la prensa

regional y nacional, ya sea de índole general o en revistas más especializadas”. (FIA,

1999)

Publicación de un reportaje en el diario regional. También es importante aprovechar la

oportunidad de informar a la población regional acerca del proyecto y sus alcances, ya

que la ciudad de Temuco podría significar un importante núcleo emisor.

Publicidad en un diario electrónico regional. Es posible que muchos cibernautas,

busquen información de la región en diarios electrónicos, por lo que la creación de un

banner animado en la portada de alguno de estos medios es una buena alternativa

promocional. Este banner deberá tener un vínculo al sitio web del proyecto.

Diseño e instalación de gigantografías promocionales e informativas en los puntos de

acceso a los microcentros.

5.4.4.3 Plan de medios

De acuerdo a las acciones propuestas, se entrega el plan de medios recomendado a

utilizar, para los casos que sea posible se utilizarán soportes regionales, por razones de fluidez

de la información y de inversión de recursos.

CUADRO Nº 27: Plan de medios

MEDIO SOPORTE RECOMENDADO

COBERTURA

Web hosting Interweb MundialRevista especializada Revista del Domingo NacionalDiario Austral RegionalDiario electrónico www.diarioelgong.cl MundialDiseñadores de gigantografías

Akros Local

Cuadro: Elaboración propia

5.4.4.4 Sistema de seguimiento de la estrategia

Se propone un sistema de seguimiento de la estrategia, de acuerdo a las acciones que se

realicen. Los responsables del seguimiento serán los anfitriones o la coordinación del

proyecto, según la acción que corresponda.

La propuesta se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 28: Seguimiento estrategia de Comunicación

OBJETIVO ACCIONES INDICADOR RESPONSABLE SEGUIMIENTO

Dar a conocer el producto turístico que se pondrá en valor en el mercado

Distribución de trípticos Creación sitio Web Publicación en revistas,

diarios Instalación de

gigantografías

Nº de turistas llegados/informados según medio

Nº de personas que solicitan información

Familias anfitrionas

Familias anfitrionas Coordinación

proyecto Atraer clientes al

destino turístico Distribución de trípticos Creación sitio Web Publicación en revistas,

diarios

Nº de turistas que llegan al lugar

Familias anfitrionas

Crear una plataforma de posicionamiento en el mercado nacional e internacional de la zona como destino agro – etnoturístico.

Creación de una imagen de marca y slogan

Utilización de la imagen y slogan en las acciones a ejecutar

Frecuencia de utilización y exposición de imagen y slogan.

Coordinación proyecto

Cuadro: Elaboración propia

5.4.4.5 Acciones realizadas

Si bien, lo anterior era una propuesta de estrategia comunicacional, se realizaron gran

parte de las acciones que allí se sugerían, entre las cuales se puede mencionar:

Diseño y habilitación de un sitio web (www.agroturismomapuche.cl)

Diseño y elaboración de trípticos promocionales (anexo Nº 3)

Publicación de un banner promocional en un diario electrónico regional

Diseño e instalación de gigantografías en los accesos principales a los sectores donde se

desarrolló el proyecto.

Diseño e instalación de letreros en los accesos a los predios

Diseño e instalación de letreros en los lugares de prestación de servicios.

Publicación de reportajes en diarios de circulación regional y nacional.(Anexo Nº 3)

FOTOGRAFIA Nº 12: Gigantografía en ruta Temuco – Chol Chol

FOTOGRAFIA Nº 13: Letrero de acceso a predio

FOTOGRAFIA Nº 14: Letrero de servicios

6. EVALUACION DE LA INTERVENCION

6.1 ASPECTOS A EVALUAR

Si bien, se tiene claro que los impactos que genera un proyecto de estas características

no se pueden evaluar en el corto plazo, en este apartado y desde una visión del coordinador

técnico de la iniciativa, se enuncian una serie de ámbitos que incluyó la intervención en los

cuales hay aspectos positivos y negativos que son válidos de considerar particularmente para

ser tomados en consideración en otras experiencias similares. De acuerdo a esto, se tomarán

como parámetros de evaluación el cumplimiento de objetivos, los impactos esperados, y los

aspectos críticos enfrentados durante la ejecución del proyecto.

6.1.1 CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DEL PROYECTO

6.1.1.1 Objetivo General

Si se analiza el proyecto en función de los objetivos, tenemos que el proyecto cumplió

con los objetivos que se había planteado, básicamente se logró incorporar el turismo rural

como una alternativa de ingreso para las familias Mapuche del sector, desde ahora en más

queda esperar que las familias sean capaces de permanecer prestando servicios de manera que

estos ingresos sean de importancia para el mejoramiento de su calidad de vida.

6.1.1.2 Objetivo específico 1

Se definió a los participantes del proyecto de acuerdo a una metodología que permitió

que actualmente gran parte de ellos se encuentren en condiciones de prestar servicios turísticos.

Sin embargo, existe una familia que tomó la obra física y la implementación para su uso

particular. Aquí se plantea la duda, si estuvo mal seleccionada o se presentaron problemas

posteriores. Esta familia, al comienzo de la iniciativa se presentaba como una de las que mayor

interés mostraba, incluso, si uno se preguntaba si existía una familia que no iba a llevar a cabo

la iniciativa, nunca hubiera estado entre las posibles. La deserción de esta familia también

puede deberse al escaso apoyo que se prestó a los beneficiarios una vez que finalizó el

financiamiento de FIA.

6.1.1.3 Objetivo específico 2

El segundo objetivo específico tenía relación con la definición del producto turístico a

ofrecer en el sector. En este punto existió un diseño de actividades, que junto a las facilidades

debían ser prestadas por las familias. Hoy en día nos encontramos que los servicios más

demandados corresponden a alojamiento y alimentación (facilidades) mientras que el resto de

las actividades tienen muy poca demanda, fundamentalmente concentrándose en verano a

través de paseos en bote, a caballo y en carreta.

Tal vez la materia que quedó un tanto indefinida en este punto fue lo que tenía relación

con el cumplimiento de la normativa ambiental, a pesar que tanto en la formulación del

proyecto, los objetivos y en el financiamiento se enunciaba que el diseño e implementación de

equipamiento y producto turístico debía cumplir con la ley de base del Medio Ambiente, sin

embargo, al momento de realizar este trámite se optó por no presentar el proyecto al Sistema de

Evaluación de Impacto Ambiental, a través de una Declaración de Impacto ambiental, como se

tenía planificado.

6.1.1.4 Objetivo específico 3

Este objetivo decía relación con la entrega de herramientas para fomentar la autogestión

turística. En este sentido se realizaron una serie de cursos de capacitación y giras de captura de

conocimientos, pero también se hacía necesario el seguimiento posterior, para lograr que

aquellas familias con menos experiencia, básicamente debido a que la ejecución de las obras en

sus terrenos había tomado mayor tiempo, pudieran tener experiencias prácticas en la prestación

de servicios con la supervisión de un profesional.

6.1.1.5 Objetivo específico 4

El objetivo siguiente, que era habilitar y construir el equipamiento necesario se logró

con un grado de retraso mayor al presupuestado.

En la formulación de la iniciativa se tenía planificado contar con cinco cabañas

funcionando la temporada 2000 – 2001. A esa fecha sólo se contaba con dos cabañas

finalizadas en su obra gruesa. Sólo un año más tarde se contaba con cabañas aptas para el

funcionamiento. En relación a la ejecución de obras, se debe destacar también que junto con

dotar de agua las cabañas, también se instaló agua en algunas casas, lo que significa un

importante aporte al mejoramiento de la calidad de vida de las familias y a la salud.

6.1.1.6 Objetivo específico 5

El último objetivo planteaba la necesidad de formular y ejecutar un plan de marketing.

El plan de marketing se formuló en los plazos establecidos (primer año) pero no se logró

ejecutar, debido a que no se encontraban finalizadas las obras físicas, principal soporte para la

prestación de servicios. El plan se ejecutó finalmente con una año de retraso.

De acuerdo a esta revisión, los objetivos fueron logrados, pero quedaron algunos

aspectos que empañan los mismos; la deserción de una familia y el retraso excesivo en las

obras, lo que incidió en el retraso en un año en que el microcentro se abra y comience a prestar

servicios.

6.1.2 EVALUACION DE IMPACTOS ESPERADOS

6.1.2.1 Económico

En cuanto al ingreso de las familias, se aprecian situaciones dispares. Existe una

familia que ha visto diversificados sus ingresos, teniendo una gran demanda, especialmente en

temporada alta. Esta situación corresponde a aquella familia que presentó la idea al Municipio,

y que una vez finalizado el proyecto ha buscado formas de atraer turistas, incorporándose a un

circuito regional a través del apoyo de algunos servicios públicos.

Hasta el momento, los ingresos por concepto de prestación de servicios, han

beneficiado a las familias que estaban incorporadas directamente en el proyecto, sin

visualizarse un mayor impacto sobre otras familias que viven en el sector. Esto se debe a que

la mayor parte de los visitantes demandan preferentemente el servicio de alojamiento y

alimentación, utilizando muy poco otros servicios.

Existe otro grupo de tres familias que se han mantenido en una actitud más pasiva, pero

que continuamente han recibido visitantes que llegan por medio de datos o a través de los

mecanismos de promoción.

Finalmente hay una familia que una vez finalizado el proyecto y el apoyo institucional,

tomó la cabaña como una segunda casa para su uso particular.

Para el caso de las familias que reciben turistas, se puede decir que los ingresos que

generan por prestar servicio de alojamiento son relativamente importantes, considerando que la

mayor parte de las familias tienen bajos ingresos, cercanos a los $50.000.- por lo que, por

ejemplo, el arrendar la cabaña por una noche les significa ingresos por $12.000.-, lo que les

significa más de un 20% adicional.

Según datos obtenidos en el sector Huiñoco, donde hay cuatro familias prestando

servicios, la familia Paineo Catrín recibió aproximadamente 80 personas durante los meses de

Enero y Febrero, explican que los nacionales se presentaban generalmente en grupos

familiares, mientras los extranjeros lo hacen en grupos de dos a tres personas.

En temporada baja reciben turistas generalmente los fines de semana, en promedio tres

fines de semana por mes, provenientes en su mayoría de Temuco.

Trasladando esto a cifras, tomando en cuenta sólo el concepto de alojamiento, si

consideramos a los grupos constituidos en promedio por cuatro personas en temporada alta la

ocupación de las cabañas sería de 20 días, y para la temporada baja el arriendo de tres fines de

semana (6 días) lo que arroja lo siguiente:

Valor diario $15.000.- x 20 = 300.000.- $150.000.- mensuales

Valor diario $12.000.- x 6 = 72.000.- mensuales

Esto, a nivel de ingresos genera un gran impacto, más aún si sólo se está considerando

el alojamiento, porque según señalan que gran parte de los visitantes, sobre el 80%(64

personas), ocupan el servicio de alimentación, demandando desayuno, almuerzo y once

principalmente.

Si esto lo trasladamos a cifras, considerando dos comidas, se tiene lo siguiente:

Precio de almuerzo + once $4.500.- x 64 = $288.000. = $144.000.- mensuales temporada alta

Los costos son relativamente bajos, ya que según explican la mayor parte de los

insumos los obtienen de los predios, sin embargo, se debe considerar el costo de oportunidad,

más el costo de algunos insumos que se deben adquirir en almacenes, por lo que se estima un

costo de $1.200 aproximadamente por persona, con lo que las utilidades serían de $3.300.- por

persona. De esta forma se tiene:

$3.300 x 64 = $211.200 =$105.600.- ingresos netos mensuales por alimentación temporada

alta.

Para la temporada baja se considera la prestación del servicio de alimentación a 24 personas,

$3.300 x 24 = $ 79.200.- ingresos netos mensuales por alimentación temporada baja.

En temporada alta además se debe considerar los paseos en bote y a caballo que tienen

una importante demanda.

Esta familia explica que a través de estos ingresos han invertido en implementación para

la cabaña, como la adquisición de una cocina a gas, refrigerador, renovación de ropa de cama,

etc. Pero lo más importante para ellos es que con estos recursos han logrado construir una

ruca tradicional en el predio, un antiguo anhelo del propietario, quien ahora ve materializado lo

que alguna vez soñó.

Este es el caso de una de las familias más comprometidas con la iniciativa. En el caso

de las otras familias también reciben visitantes pero en menor cantidad, mayoritariamente en

verano, mientras en temporada baja reciben visitantes uno o dos fines de semana al mes.

6.1.2.2 Social

Se esperaba como un impacto social el mejoramiento de la calidad de vida de las

familias a través de un mayor poder adquisitivo, esto se puede apreciar en forma proporcional

al número de visitantes que tienen las familias. Las dos familias que reciben la mayor cantidad

de visitantes han generado una fuente de ingresos que les ha permitido adquirir bienes tanto

para reinversión del negocio como para su uso particular.

Otro aspecto es la incorporación de la mujer en prácticas productivas, en la mayoría de

los casos es la mujer la que ha tomado las riendas de la actividad, especialmente en la

prestación de servicios de alojamiento y alimentación, en donde también se han incorporado

hijas menores.

Es importante señalar que varios de los hijos de las familias, han optado por estudiar

Turismo en un Liceo Técnico Profesional de la localidad de Chol Chol, de manera de lograr

conocimientos que les permitan ayudar a sus padres a administrar el negocio.

6.1.2.3 Otros

Organizacional

El elemento organizacional funcionó relativamente bien mientras existió un organismo

que apoyó a la asociación. Hoy día existe muy poca comunicación entre las familias con

respecto al trabajo turístico. Las cuatro familias que están trabajando en el sector se han

dividido en dos grupos, que coinciden con su raíz familiar y su ubicación geográfica.

Si consideramos además que la organización agrupaba a las tres familias del sector El

Peral (el otro sector de intervención), hoy en día no se reúnen, es decir la asociación indígena

que se formó para darle organización y continuidad a la iniciativa se disolvió una vez que

finalizó el apoyo institucional.

Esto puede explicarse en parte a que los tipos de organización que contempla la ley

indígena distan mucho de las organizaciones tradicionales del pueblo Mapuche y han sido los

“Chilenos” los que han impuesto estos modelos organizacionales de acuerdo a la

institucionalidad Chilena, y estos modelos necesariamente se deben adoptar porque son la

forma que tienen las instituciones de distribuir sus recursos.

Actualmente sólo dos familias, una correspondiente a Huiñoco y otra a El Peral forman

parte de una organización regional para el desarrollo del etnoturismo, lo que deja de

manifiesto el bajo nivel de asociatividad alcanzado.

Gestión

En cuanto a este punto, se aprecia que los agricultores, especialmente aquellos que

prestan servicios turísticos en forma más continua, obtuvieron herramientas que les han

ayudado a mejorar sus capacidades, básicamente a través de las capacitaciones teóricas que se

realizaron, pero por sobre todo las experiencias prácticas que tuvieron la oportunidad de

realizar.

6.1.2.3 Efectos ambientales

Tal como se dividieron los efectos ambientales esperados del proyecto, se hace una

evaluación posterior por cada uno de ellos.

Recurso flora y fauna

El principal impacto en este sentido tiene relación con la plantación de especies nativas

en el sector. Sin embargo, no todas las especies que se plantaron lograron sobrevivir, por lo

que los resultados no son visibles a simple vista. Han sobrevivido pequeños bosquetes nativos

plantados a orillas del río.

Recurso Hídrico

Resulta difícil hacer una evaluación del impacto generado sobre los recursos hídricos del

sector, debido al poco tiempo que lleva en funcionamiento la iniciativa, pero se estima que con

el sistema de drenes implementado en las cabañas, la contaminación debiera ser mínima

considerando además que los flujos de turistas son bajos.

Recurso suelo

Al igual que lo anterior es muy complicado realizar una evaluación en tan corto plazo,

pero se estima que los efectos generados sobre el suelo han sido leves, debido a que la llegada

de turistas al sector ha sido en un número reducido. Se debe considerar que los desechos son

recolectados y dispuestos en recipientes hasta que son quemados, debido a que por el sector no

pasa camión recolector de basura. Aquí se puede visualizar una falencia del proyecto, ya que

se tenía contemplado capacitar a los agricultores en manejo de residuos, lo que finalmente no

ocurrió.

Componente Socio Cultural

En la formulación del proyecto se visualizaba un posible rechazo a los turistas

principalmente por parte de aquellas personas que no se beneficiaban de la actividad. Sin

embargo, no se han apreciado actitudes negativas, debido al bajo impacto generado por las

visitas de los turistas.

Otro aspecto que se señalaba como preocupación era la comercialización de valores

culturales. Tampoco se han apreciado actitudes de este tipo, todas las actividades y rituales se

han mantenido de la misma forma que se realizaban antes de la intervención. Además se puede

agregar que el grupo de familias se reúne a celebrar el año nuevo Mapuche, sin realizarlo con

fines comerciales, pese a que se podría hacer sin ir en contra de los principios del pueblo

Mapuche ya que se trata de una actividad festiva.

Se hacía mención también al posible deterioro de la identidad, pese a ser muy pronto, se

puede decir que la actividad ha fortalecido la identidad cultural de las familias del sector y ha

generado un efecto de valorización de la cultura Mapuche, debido a que el tipo de turista que

practica esta actividad es en general muy respetuoso y valora la cultura local y esto lo transmite

a sus anfitriones, quienes a su vez lo asimilan y transmiten a su grupo familiar.

En cuanto a los problemas sociales que podría generar la actividad, no se han apreciado,

debido al bajo volumen de turistas que llegan al sector. Considerando que se cuenta con una

capacidad de carga máxima de 20 a 25 turistas en todo el sector, se estima que recién

funcionando a plena capacidad podrían generarse este tipo de problemas, sin embargo,

considerando la tipología de turista y teniendo en cuenta que este tipo de turismo no es masivo,

este factor debiera no ser un punto de mayor preocupación.

6.2 ASPECTOS CRITICOS, LA VISION DEL COORDINADOR TECNICO

A lo largo del proyecto se generaron variadas dificultades, las que una vez finalizadas

las acciones se pretende explicar por qué se produjeron, de manera que sirvan como ejemplo

para la ejecución de otras iniciativas.

6.2.1 NÚMERO DE BENEFICIARIOS

Si bien, el proyecto se formuló inicialmente pensando en contar con diez familias

beneficiarias en tres sectores, posteriormente ese número se redujo a ocho que corresponderían

a dos sectores (cinco en Huiñoco y tres en El Peral), debido a que en la etapa de diagnóstico se

consideró excesivo contar con diez familias, tomando en cuenta que la idea de iniciativa había

sido presentada al municipio sólo por dos familias, además se debe considerar que los

proyectos de innovación tienen un alto grado de riesgo, debido a la naturaleza de los

programas, que generalmente son desconocidos para los beneficiarios.

hoy existen en Huiñoco cuatro familias que prestan servicios turísticos, pero si se es

más específico, existe sólo una familia que está siendo capaz de generar importantes ingresos

por concepto de prestación de servicios, pertenece a una organización con apoyo de servicios

públicos y de aquí en adelante debiera consolidarse en el mercado.

Se menciona esto debido a que como se señalaba anteriormente el proyecto en una

primera instancia estaba planificado para realizarse con diez familias, pero queda claramente

establecido que estos proyectos de innovación no debieran realizarse en forma masiva. La idea

partió con la solicitud de dos familias, por lo que tal vez se debió agregar a dos o tres familias

más, con lo que se minimizan los riesgos de fracaso de las iniciativas y se realiza un trabajo

más focalizado.

Esta revisión debieran hacerla las instituciones públicas, que crean programas, que por

cierto, son de gran utilidad para los beneficiarios, pero muchos de estos beneficiarios no tienen

la real motivación y convicción para llevarlos a cabo, y muchas veces permanecen como

beneficiarios solamente para obtener recursos materiales. Es aquí donde debiera existir mayor

flexibilidad, que permitiera realizar programas pilotos para pequeños números de personas y de

acuerdo al éxito de estos replicarlos en otras.

No son pocas las iniciativas que tienen un crecimiento explosivo y que se pretenden

replicar para crear un mayor número de beneficiarios, se invierten recursos y muchas veces

estas iniciativas con el correr del tiempo fracasan al no ser consideradas por todos como

endógenas.

6.2.2 EJECUCIÓN DE ACCIONES

El proyecto en sí cumplió los objetivos y acciones que estaban programadas, pero se

produjo un retraso en la ejecución de acciones, que se puede atribuir en parte a que se tenía

pronosticado comenzar a ejecutarlo en Diciembre de 1999, pero su ejecución comenzó a

mediados de Febrero de 2000.

También se puede afirmar que hubo acciones que tomaron un protagonismo más allá de

lo que se tenía contemplado, es el caso de la ejecución de obras físicas (construcción y

dotación de servicios) debiendo dedicarles más tiempo del que se tenía proyectado, esto en

desmedro de otras acciones que por la naturaleza del proyecto debían ser las más importantes

como la elaboración del producto turístico, su puesta en valor y su seguimiento.

Esto provocó que gran parte del desarrollo del proyecto se abocara a concluir las obras

de construcción, que aparecían como la base para la prestación de servicios, lo que generó que

algunas obras finalizaran al filo del término del proyecto, algunas con un año de retraso, sin

que aquellas familias pudiesen tener alguna experiencia piloto planificada de prestación de

servicios.

En general, el retraso en las obras se produjo principalmente debido a factores

climáticos, que hicieron que durante el otoño e invierno las obras avancen a un ritmo mucho

más lento. Además se debe considerar que la mano de obra mayoritaria era aportada por el

Municipio a través de programas de generación de empleo. Estos programas muchas veces

finalizaban, con lo que las obras se detenían. Posteriormente se generaba otro, con desfases

temporales y en ocasiones se producían cambios de personal, lo que repercutía en la ejecución

de las obras.

A esto se debe sumar que el profesional coordinador técnico de la iniciativa,

especialista en turismo, tenía escaso conocimiento en materia de construcción, que fue en

definitiva el aspecto que tomó mayor cantidad de tiempo en la ejecución del proyecto.

El clima también generó problemas en la plantación de especies nativas, ya que cuando

las especies se habían plantado, se produjeron intensas lluvias, lo que generó el desborde del

río, quedando el sector inundado por varios días, lo que influyó en que muchas de las especies

plantadas no sobrevivieran.

6.2.3 MARCO LEGAL

Desde que el turismo rural comenzó a desarrollarse, los impulsores de proyectos o

actividades enmarcadas dentro de él, se han encontrado con la falta de un marco legal que

regule la actividad. Si bien el turismo aventura, al ser más específico y tener mayores niveles

de riesgo para la integridad física de quienes lo practican ha encontrado formas de regulación,

otras formas de turismo rural no han logrado diseñar un marco capaz de regularlo y dirigirlo.

En el caso del Etnoturismo esto queda aún más de manifiesto.

Para que esta actividad exista, debe necesariamente contar con un grupo étnico, que

tiene costumbres y formas de vida muy diferentes al resto de la sociedad, pero no por ello

menos significativas.

A modo de ejemplo, en una de las giras que se realizaron con el grupo, un Lafquenche

contaba que para poder ofrecer mate a los turistas, el servicio de salud exigía una bombilla por

cada turista que consumiera la bebida. En términos de higiene y salud, esto se presenta como lo

más correcto. Pero el mate, para los Mapuche, tiene una connotación que va mucho más allá

de una bebida, significa comunicación, compartir, amistad, y claramente esos principios se ven

atentados con una imposición de estas características.

Algo similar ocurre con las exigencias para brindar servicio de alimentación, se exige

una cocina con determinadas características, de material lavable, por lo que, de acuerdo a la

naturaleza de las viviendas Mapuche, difícilmente se va a dar cumplimiento a estos

requerimientos.

Esta situación, que ocurre en muchos proyectos de esta naturaleza, debiera regularse en

el más breve plazo, para permitir un desarrollo con identidad pero que se ajuste a ciertas

normas, que a su vez estén adecuadas a la realidad campesina Mapuche y de esta forma evitar

que estas iniciativas prefieran desentenderse de estas exigencias al ser muy difícil poder

cumplirlas.

6.2.4 OTROS ASPECTOS LEGALES

Sumado a lo anterior, otro factor que generó ciertas dificultades fue lo relacionado con

los títulos de dominio de las familias. De las ocho familias involucradas, sólo dos se

encontraban con su situación saneada, esto se debe a que generalmente los propietarios de los

predios no realizan los trámites de subdivisión de la tierra en vida, con lo que se dificultan los

trámites posteriormente, ya que muchos de los hijos se van a Santiago en busca de

oportunidades, con lo que estos trámites quedan pendientes, impidiendo a los herederos realizar

ciertas acciones.

6.2.5 EQUIPO TECNICO

Uno de los factores que dificultó la ejecución del proyecto fueron los continuos

cambios en el equipo técnico encargado de la ejecución del proyecto. Al comienzo del

proyecto se contaba con un equipo multidisciplinario, que con el correr del tiempo se fue

diezmando.

En una primera instancia se debía contar con un facilitador intercultural, experto en

temas Mapuche y traductor en Mapudungún, sin embargo esta persona dejó de prestar servicios

en el municipio con lo que ese puesto quedó vacío.

Otro caso similar se vivió con el antropólogo, se contó con él sólo durante la etapa de

diagnóstico, ya que era parte del equipo de Servicio País en la comuna y su cometido ya estaba

finalizando.

Al finalizar la etapa de ejecución del proyecto, se produjo un desencuentro entre dos

familias del sector, por circunstancias ajenas al proyecto, pero que de una u otra forma

afectaron a la organización, tal vez aquí hubiese sido fundamental el apoyo de un profesional

con el perfil de los que se nombraron anteriormente. Quizás apoyo de este tipo en forma más

continua hubiese ayudado a que el proyecto se desarrolle en mayor armonía.

6.2.6 SEGUIMIENTO POSTERIOR DEL PROYECTO

Otro aspecto que se debió considerar fue realizar un seguimiento del proyecto una vez

que el financiamiento de FIA finalizó y con ello el fin del contrato del profesional encargado

de la coordinación técnica.

Resulta, por lo menos extraño, que por ejemplo, el sitio web que se había habilitado se

dejó abandonado, considerando que los costos de mantención son relativamente bajos

comparado con el costo de diseño. Hoy ni siquiera el dominio (www.agroturismomapuche.cl)

se encuentra registrado a nombre del municipio.

Otro aspecto que puede tener relación, es el abandono que hizo una familia a la

iniciativa, tomando la cabaña para uso particular. Hasta el cierre del proyecto, la familia se

mostraba abierta a trabajar, sin embargo, una vez que el proyecto cumplió su plazo de

ejecución, finalizando con ello la asesoría, la familia se descolgó de la iniciativa, lo que pudo,

en parte haberse producido debido a que no visualizaron apoyo posterior.

Esto de acuerdo a opiniones expresadas por algunas de las familias que formaron parte

del proyecto.

6.2.7 FUNCIONAMIENTO DEL MICROCENTRO

En relación con el funcionamiento del microcentro, cada predio funciona básicamente

como una microempresa familiar, en donde cada familia administra su cabaña y sus

actividades, con una baja interacción con el resto de las familias, lo que impide la realización

de actividades planificadas en común ó el apoyo entre las familias.

En cuanto a la comercialización, sólo una familia del sector forma parte de una red

regional, que cuenta con un sitio web que permite una mayor promoción y posibilidad de

comercializar sus servicios, lo que les ha dado la posibilidad de recibir muchos turistas, entre

los cuales destacan extranjeros, principalmente canadienses y españoles, además de grupos

familiares provenientes de la ciudad de Temuco.

El resto de las familias sólo lo hace a través de la llegada de turistas directamente al

sector.

Esto lógicamente no es lo que se tenía planificado, se esperaba una mayor asociatividad

y participación por parte de todas las unidades familiares, hecho que no se ha producido, lo que

genera que se aprecien situaciones muy distintas en cuanto a la prestación de servicios y la

consiguiente generación de ingresos.

6.3 OPINION DE OTROS ACTORES

6.3.1 FIA

Si bien esta institución no ha realizado una evaluación posterior, la única información

en relación a su visión acerca de los resultados del proyecto se tuvo una vez que finalizó la

ejecución del mismo, momento en el que se envió una carta al municipio manifestando su

satisfacción por la ejecución de la iniciativa de acuerdo a visitas periódicas realizadas por el

supervisor del proyecto y la Directora Ejecutiva de FIA.

6.3.2 MUNICIPALIDAD

El municipio, como organismo ejecutor del proyecto, ha manifestado su satisfacción

por la ejecución del proyecto, sin embargo, una vez que la iniciativa finalizó, también mostró

inquietud por el seguimiento de las acciones y se generó la idea de presentar una iniciativa para

trabajar principalmente en la comercialización, sin embargo, esta fecha coincidió con la

posibilidad cierta que Chol Chol sea declarada comuna, con lo que el sector Huiñoco pasaría a

formar parte de ésta, quedando sólo el sector El Peral en territorio de la comuna de Nueva

Imperial.

6.3.3 BENEFICIARIOS

De acuerdo a entrevistas informales con los beneficiarios del proyecto, en general se

muestran conformes con el trabajo realizado, pero manifiestan la inquietud acerca de la

comercialización de los servicios, ya que la mayor parte de ellos sólo recibe turistas a través de

datos o cuando las familias con mayor demanda tienen completa su capacidad, por lo que

resulta muy importante que la Municipalidad de Chol Chol, de la que dependen territorialmente

ahora, pueda apoyarlos y de esta forma tener más opciones de comercializar sus servicios.

CONCLUSIONES

Al finalizar el estudio “Turismo en Comunidades Mapuches, análisis del caso de

Huiñoco, comuna de Nueva Imperial”, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

El turismo es una actividad que puede ser desarrollada por las comunidades indígenas,

sin que esto signifique atentar contra la cultura, por el contrario, puede ser un medio

para revalorizarla y darla a conocer.

La importancia radica en que estas iniciativas sean endógenas, es decir que se generen a

partir del deseo y convicción de los propios comuneros y que no lleguen sólo como

programas que está ejecutando alguna institución y que requiere un determinado

número de beneficiarios para su realización.

No siempre un gran número de beneficiarios es proporcional al éxito del proyecto, ya

que son sólo algunos los que realmente tienen la convicción y la voluntad de trabajar

por el desarrollo de la actividad, mientras otros sólo lo ven como una oportunidad de

captar recursos materiales.

Uno de los factores que quedó inconcluso fue el relacionado con aspectos legales. En

este sentido, se debe propender en el corto plazo a crear un marco legal para el

desarrollo armónico de la actividad, de tal forma que las iniciativas no permanezcan

como hasta hoy, sin cumplir con los requisitos legales para su funcionamiento.

La iniciativa, que partió como asociativa, terminó siendo llevada adelante

principalmente por convicción particular, convirtiéndose en microempresas familiares,

que requieren muy poca colaboración de otros grupos familiares del entorno. Esto es lo

que generalmente ocurre con iniciativas de este tipo.

A pesar de haber definido una serie de servicios y actividades posibles de ofrecer, los

servicios de alojamiento y alimentación son los más requeridos, sólo demandándose

otros servicios generalmente en temporada alta.

Realizando unas pocas prestaciones de servicios al mes, las familias pueden apreciar un

aumento en sus ingresos, ya que sus costos son menores al obtener la mayor parte de

los insumos de sus predios.

Por lo apreciado hasta el momento, la actividad no ha generado efectos negativos sobre

el ambiente natural y humano, principalmente debido a que este tipo de turismo no es

masivo y el turista tipo es muy respetuoso de la naturaleza y la cultura local.

Se debe tender a realizar un giro en cuanto a los programas de desarrollo para los

pueblos indígenas, personalizando los procesos y adecuarlos a las características de las

comunidades, de manera que los sientan como propios y no como una imposición de la

institucionalidad Chilena.

Es de vital importancia que los proyectos tengan asesoría y seguimiento posterior a la

finalización de las acciones, ya que el turismo es una actividad nueva para la mayoría

de las comunidades y generalmente cuando termina la asesoría muchos de los

beneficiarios abandonan la actividad por la falta de apoyo, por lo que sería

recomendable, que se incorporen en los ítems, la asesoría posterior por lo menos una

vez al mes.

Más allá de las acciones generadas para la realización del proyecto, a través de estas se

logró mejorar algunos aspectos de la vida cotidiana de las familias, como la posibilidad

de contar con agua en el interior de sus viviendas particulares.

El proyecto analizado significó una importante inversión por parte de organismos

públicos y de los propios beneficiarios. En el corto plazo resulta difícil evaluar si la

inversión es proporcional a los resultados obtenidos. De acuerdo a los antecedentes,

hay una familia en el sector que está logrando los resultados esperados, por lo que

resulta fundamental prestar apoyo técnico al resto de las familias para que no se

aprecien situaciones tan dispares.