1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

44
Certificación Modular NIIF. Activos no financieros Juan Fernando Mejía [email protected] Propiedades, Planta y Equipo Juan Fernando Mejía “No es la especie más fuerte o la más inteligente la que sobrevive, es la que más se adapte al cambio”. Charles Darwin en “La Evolución de las Especies” Correos electrónicos: Universidad Javeriana: [email protected] Universidad Complutense de Madrid: [email protected] Personal: [email protected]

Transcript of 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Page 1: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Propiedades, Planta y Equipo

Juan Fernando Mejía

“No es la especie más fuerte o la más inteligente la que sobrevive, es la que más se adapte al cambio”.

Charles Darwin en “La Evolución de las Especies”

Correos electrónicos:Universidad Javeriana: [email protected] Universidad Complutense de Madrid: [email protected]: [email protected]

Page 2: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

1. Definición (tangible) 2. Criterio General de Reconocimiento3. Tipos de PPE: “Unidad de Medida”

8. “Totalmente depreciados”: si les falta “poco” uso.9. “Importe Depreciable” y valor residual10. Establecer vidas útiles coherentes por cada activo. ¿Cuándo usar vidas útiles genéricas?11. Cada cuánto revisar la vida útil?: cada año, p 61 (full) o “regularmente” (PYMES)12. Depreciación de terrenos.

13. ¿Los indicios producen deterioro?: Volatilidad del mercado no afecta a los resultados: El valor recuperable es el mayor entre el valor razonable (neto) y el valor de uso.

Prob

lem

átic

as (I

AS

16, p

1 y

NIIF

PYM

ES)

Medición Inicial (Costos iniciales y posteriores)4. Mantenimientos y reparaciones regulares: Gasto5. Sustituciones no frecuentes (no regulares):Dar de baja y depreciar componentes. 6. Mantenimientos o inspecciones “periódicas” (Overhall): Igual que las sustituciones. 7. Desmantelamiento y permutasMedición posterior: Costo (en PYMES) o revaluado (opcional sólo en NIIF Full).

Page 3: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Local propio

Terreno ajeno

Edificio propio o ajeno

Local propio

1. Definición de Propiedades, Planta y Equipo (NIC 16, p 6): “Las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que: (a) posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y (b) se esperan usar durante más de un periodo”.

2. Criterio General de Reconocimiento (NIC 16, p 7). Un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerá como activo si, y sólo si:(a) sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo; y(b) el costo del elemento puede medirse con fiabilidad”.

3. Tipos de activos (NIC 16, p 8 y 9)

¿Qué es PPE en su

entidad?

Page 4: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Práctica: ¿Cómo determinar determine el tratamiento contableUS$ 0,12

Tipo 1: Individualmente considerados: Hoja de vida individual, más larga duración, control uno a uno.

Tipo 2: En grupos homogéneos: Para determinar la vida útil.

Tipo 3: Como “inventarios” consumibles o como gasto: Duran menos de un año después de instalados.

Tipo

s de

act

ivos

de

PPE

(Uni

dad

de M

edid

a)

Ejercicio 1: Clasifique según el grupo (o subgrupos):Estivas ?__________________Canastillas?_______________Agujas en industria textil________________Gatos hidráulicos en un taller nacional______________Sonda punta diamante en clínica___________Moldes en industria plástica___________

Tipo 1

Tipo 2

Tipo 3

Page 5: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

1 18 20

5. Sustituciones no frecuentes (no regulares) o periódicas:Inexistencia de “Adiciones” y de “Mejoras” (NIC 16, p 13 y 43):

4. Mantenimientos, reparaciones y sustituciones regulares

Son gastos, sea cual sea su cuantía (NIC 16, p 12): 1 año

Gran remodelación: se deprecia en 2 años

Local:

NIC 16:

1 18 20 30 50 (…)

Gran remodelación: se deprecia en NUEVA vida útil (no remante)

Page 6: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

1 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

NIC 16:

Local:

Una fábrica (edificio) que se durará aproximadamente 100 años requiere una remodelación o cambio de su piso cada 10 años, dado el tráfico pesado al que es sometido.

Overhall: Mantenimientos “periódicos”Los costos de mantenimiento “periódico” no pueden reconocerse como “diferidos” ni como mayor valor del activo (ni “adiciones” ni “mejoras”)

Política:La depreciación por componentes se aplica a:A.Piezas móviles (identificables)B.Cuando se sustituye (reemplaza) una parte de un activo del tipo 1 (individualmente considerados), y C.Se da de baja la parte sustituida (siempre que el costo sea superior a un %, p.e. 10%)

Page 7: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

7. Desmantelamiento, abandono, restauración y similares. (NIC 16, párrafo 16 c)

Año 1 Año 9Adquisición Desmantelamiento“Los costos de desmantelamiento o costos de abandono se pueden presentar de muchas maneras. Por ejemplo, en la industria petrolera, minera y de gas, debido a las normas propias de dicha industria, cuando un pozo productivo termina su vida útil debe procederse al taponamiento de pozos o bocaminas, al desmonte de facilidades o a la recuperación ambiental de zonas afectadas”.

Restauración integral al final de la vida útil del recurso natural o por cesación de las operaciones:Tres actividades básicas: 1. Taponamiento de pozos o bocaminas: al abandono técnico de pozos de petróleo y/o gas o de inyección de agua, así como de áreas de explotación de otros minerales, lo cual incluye el taponamiento y clausura, eliminando riesgos potenciales de activación posterior por acción natural y asegurando el uso futuro asignado al terreno;

2. Desmonte de facilidades: es decir, de equipos de proceso, extracción, trasiego, almacenamiento, tratamiento, procesamiento, incineración, plataformas, estructuras, edificaciones, campamentos y demás construcciones utilizadas para las operaciones de exploración, desarrollo y producción, refinación, transporte y/o almacenamiento;

3. Recuperación ambiental de zonas afectadas: sellamiento e impermeabilizado de fosas y piscinas que contengan desperdicios, eliminación de residuos superficiales y de suelos contaminados, incluida la restauración ecológica y del paisaje.

Permutas o intercambios de activos.

Page 8: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Valo

rizac

ione

s

Prohibidas en USGAAP

Prohibidas en NIIF PYMES

Permitidas en IFRS completas, siempre que:

Se elimine (o reexprese) la depreciación acumulada y se deprecie la valorización como mayor valor del activo.

Objetivo: No introducir volatilidad al Estado de Resultados basado en estimaciones.

NIA 540: Auditoría de Estimaciones Contables y del Valor Razonable.

Page 9: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Vidas útiles:

Elementos tipo 1: se depreciarán por su vida útil específicamente determinada en el momento de su adquisición.

Elementos de la Categoría 2: se depreciarán según la vida útil asignada a cada grupo de activos, lo cual depende de las características de los bienes que los componen.

Solo en el caso de impracticabilidad para asignar una vida útil a un activo de forma individual o del grupo al cual pertenece, se depreciarán en las siguientes vidas útiles genéricas:

• “Totalmente depreciados”: si les falta “poco” uso.• “Importe Depreciable” y valor residual• Establecer vidas útiles coherentes por cada activo. ¿Cuándo usar

vidas útiles genéricas?• Cada cuánto revisar la vida útil?.• Depreciación de terrenos.

Page 10: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Activo Vida útil estimada en añosa) Edificaciones 50  años

b) Maquinaria 20 años

c) Muebles y enseres 10 años

d) Equipo de oficina 7 años

e) Equipo de cómputo 3 años

f)Equipo de comunicaciones

5 años

g) Vehículos 12 añosh) Plantas y redes 15 años

i) Sillas de oficina 7 años

j) Hoverhaul Los Overhaul son mantenimientos periódicos programados que se realizan con una periodicidad superior a un año. Estos se reconocerán como un componente separado y se depreciará por el tiempo estimado que transcurrirá hasta la próxima erogación por el mismo concepto, conforme se explica en la sección “V. Costos Posteriores/3. Inspecciones y mantenimientos periódicos programados y Overhaul”.

k) Mejoras en Propiedades Ajenas

2.5 veces el término del contrato inicialmente pactado o el tiempo estimado a transcurrir entre el momento de la mejora y la finalización del término del contrato.

Page 11: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Una entidad tiene 10 inversionistas mayoritarios que concentran el 90% del capital por lo que son usuarios especiales, y 4500 inversionistas minoritarios, que concentran el 10% de las inversiones y por lo tanto son usuarios generales de la información.

Se adquieren 5 camiones a 100 u.m. cada uno (para un total de 500), los cuales deprecia a 5 años por una regla fiscal aplicada en contabilidad (Decreto 3019/89)

• ¿Qué sucede con el valor de las inversiones en el corto y en el largo plazo? Y ¿Quién las adquiere?, • ¿Qué dice un Revisor Fiscal actual? ¿Qué dice el Decreto 2649 de 1993? Qué dicen las Normas Internacionales

de Auditoría?• ¿ En cuánto aparece el activo en el año 6? • ¿Quién se beneficia en el largo plazo?• ¿Se pueden presentar “conflictos de interés” con este tratamiento, en términos de los estándares de Gobierno

Corporativo? • ¿Cuál debería ser la vida útil “adecuada”? NIC 16, p 56 • ¿Cada cuánto debería cambiarse la vida útil? NIC 16, p63 –Cada año-

Estado de Resultadosaño 1 2 (…) 5 6

Ingresos 80 80  80 80Gastos por depreciación 100 100  100 0Resultados -20 -20  -20 80

Ejem

plos

de

cum

plim

ient

o SO

LO le

gal

Norma Internacional de Auditoria (NIA) 540: Auditoría de Estimaciones Contables y del Valor Razonable.

Caso: “ Lafrancol fiscalía” Ejercicio

Page 12: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

CONCLUSIONES1. El Criterio General de Reconocimiento implica que el bien sea usado por más de un año y que se

pueda medir fiablemente.2. Las PPE incluye bienes arrendados (NIC 16, p, 6)3. Las mejoras en Propiedades Ajenas no son bienes intangibles ni diferidos.4. Unidad de Medición: Tres categorías de PPE.5. El reconocimiento como PPE no depende de la cuantía.6. Los mantenimientos “regulares” son gastos.7. Las sustituciones “no regulares” se reconocen y se deprecian separadamente (cuantía y vida útil).8. Los mantenimientos “periódicos” se reconocen y se deprecian separadamente.9. El desmantelamiento aplica solo en casos excepcionales.10. La entidad debe seleccionar la Política del costo o la revaluación (eliminando o reexpresando la

depreciación previa).

BIBLIOGRAFÍA1. Casinelli. Hernán, “El problema de la Unidad de Medida a la Luz de la Resolución General N°

576/2010 (CNV)". Revista Enfoques N° 8 de la Ley S.A. Buenos Aires, Argentina. Agosto de 2010.2. Ejercicios prácticos “Material de Entrenamiento” IASB. En línea. wwwifrs.org3. Kieso, Donal and Weygandt, Jerry. Intermediate Accounting, 14th Edition4. March 2011, ©2012. Willey.5. Wittinggton, O. Ray. CPA Exam Review 2013, Financial Accounting and Reporting. Wiley, Hobolken.

New Jersey. 20136. Ejemplos prácticos IFRS. En línea. www.globalcontable.com

Page 13: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Problemáticas (p. 1)

GraciasMuchas

Bibliografía y fuentes de información:•Ejercicios prácticos “Material de Entrenamiento” IASB. En línea. www.ifrs.org•Kieso, Donal and Weygandt, Jerry. Intermediate Accounting, 14th Edition•March 2011, ©2012. Willey.•Wittinggton, O. Ray. CPA Exam Review 2013, Financial Accounting and Reporting. Wiley, Hobolken. New Jersey. 2013•Ejemplos prácticos IFRS. En línea. www.globalcontable.com

Juan Fernando MejíaCel: 301 266 41 76

Correos electrónicos:Universidad Javeriana: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid: [email protected]: [email protected]

Page 14: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Propiedades de Inversión

Juan Fernando Mejía

“No es la especie más fuerte o la más inteligente la que sobrevive, es la que más se adapte al cambio”.

Charles Darwin en “La Evolución de las Especies”

Correos electrónicos:Universidad Javeriana: [email protected] Universidad Complutense de Madrid: [email protected]: [email protected]

Page 15: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Terrenos o edificios no ocupados (o sin uso determinado)

para obtener rentas (p.e. arrendándolos), apreciación del capital (p.e. esperando valorizaciones) o ambas

No son “ocupados” en Uso en la operación de la entidadNi para fines administrativos

Son Propiedades de Inversión:-Terrenos para obtener apreciación del capital a largo plazo y no para venderse en el corto plazo, dentro del curso ordinario de las actividades del negocio.-Terreno sin uso específico (se consideran para obtener plusvalías.-Edificios que se alquilan en arrendamientos operativos.-Inmuebles en construcción o mejora para tenerlas como Propiedades de Inversión.

No son Propiedades de Inversión si: -Si se adquieren o construyen para revenderlas (NIC 2).-Si se construyen por cuenta (para) terceros o en administración delegada (NIC 11).-Propiedades ocupadas, construidas para ser ocupadas, o ocupadas para desprenderse de ellas.-Entregadas a otra entidad en régimen de arrendamiento financiero.

Si arrienda una parte y usa otra, es Propiedad, Planta y Equipo, a no ser que la parte usada sea insignificativa.

Independencia de flujos

Caso Comité Adhonorem Sector Financiero: Bienes recibidos en dación de pago y EOSF

Page 16: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Rec

onoc

imie

nto

–se recomienda un tasador independiente- p 32-

Reconocimiento: Cuando y solo cuando:(a)Probable flujo de beneficios económicos futuros fluyan hacia la entidad?; y(b) El costo puede ser medido de forma fiable?

Medición inicial: Al costomedición posterior: Al costo o al valor razonable con cambios en resultados

• Los costos de iniciales de transacción se pueden capitalizar. P 17 y 20.

• Los mantenimientos regulares se reconocen en el gasto. P 18• Las sustituciones implican dar de baja el valor en libros de la

parte sustituida. P 19• La entidad elegirá el modelo del costo o el del valor razonable

con cambios en resultados.• El valor residual se considera nulo.• Información a revelar.

Page 17: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Gracias

Juan Fernando MejíaCel: 301 266 41 76

Correos electrónicos:Universidad Javeriana: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid: [email protected]: [email protected]

Muchas

Page 18: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Intangibles

Juan Fernando Mejía

“No es la especie más fuerte o la más inteligente la que sobrevive, es la que más se adapte al cambio”.

Charles Darwin en “La Evolución de las Especies”

Correos electrónicos:Universidad Javeriana: [email protected] Universidad Complutense de Madrid: [email protected]: [email protected]

Page 19: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected] y Medición (p. 18): Exige demostrar que se cumple con :

(a) la definición de activo intangible : “Identificable”, no monetario y sin apariencia física (p. 8 a 17); y(b) los criterios para su reconocimiento -(p. 1 -“sí y solo sí”- y p. 21 a 23).

No se reconocen intangibles “formados” por la propia entidad aunque estén registrados: Ejemplo: Marcas, patentes, good will, conocimientos, clientes, encabezados.

Cupos de taxi, franquicias, cuotas de mercado, derechos deportivos, derechos de acceso a clubes sociales o a un centro comercial al arrendar un local, software adquirido o desarrollado (51 a 53; 65 A 67 y SIC 32), licencias para porte de armas y tenencia de armas, etc.

Siempre se que tenga:1) Identificabilidad (p. 12a): es decir que puede venderse, arrendarse, usarse (explotarse).2) Recurso controlado 3) Beneficios Económicos futuros (+ de un año).

Cómo lo reconoce la otra parte?

Cargos diferidos (NO): Cuando el otro los reconoce como un ingreso, para la entidad es un gasto (No se cumplen los “criterios”).Preoperativos (p. 29), investigaciones (54), estudios…

Pagados por anticipado (SÍ):Identificabilidad (12b, 69A y 70), pero son cuentas por cobrar (incluyendo pagos por seguros)Posteriormente (al legalizar) podrían ser cuentas por cobrar, gastos o mayor valor de otros activos).

Map

a co

ncep

tual

1 2 3

.Medición inicial: Al costo (p. 24 y 74)

.Medición posterior: Optar entre costo o valor revaluado (únicamente si existe un mercado activo-(72, 75, 78 y 81)

.Depreciación: vida útil “finita” o “indefinida” (deterioro, valor residual nulo, revisión vida útil 100, 104 y 108.

Page 20: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Det

erm

ine

la P

olíti

ca C

onta

ble

para

los

sigu

ient

es c

once

ptos

Ejercicios oficiales IASB full

1. Dotaciones y suministros (incluyendo papelería y repuestos)2. Marca creada internamente y registrada legalmente3. Compra de una marca (con vida útil indefinida)4. Compra de una franquicia (marca comercial) durante 12 años5. Good Will, Know How, Crédito mercantil (generados internamente)6. Compra de una licencia de software7. Update (actualización del software)8. Compra de los derechos deportivos de un jugador de fútbol9. Pérdidas (en venta de activos, pérdidas de activos o pérdidas operacionles)10. Impuestos (al patrimonio)11. Compra de un listado de clientes, 12. Gastos para “mantener” actualizada una base de datos de clientes13. Gastos CADA determinado tiempo (publicidad cada seis meses, predial cada año, contribuciones)14. Gastos pagados anticipadamente para recibir bienes o servicios DURANTE determinado tiempo15. Estudios y presupuestos de obra, propuestas, proyectos16. Mejoras en propiedades ajenas17. Marcas comerciales18. Montos importantes por gastos (publicidad, otros).19. Derechos de Acceso (a clubes sociales, a centros comerciales con local arrendado, etc.)20. Gastos incurridos en periodos anteriores ("formados")21. Proyectos internos en FASE DE INVESTIGACIÓN.22. Proyectos internos en FASE DE DESARROLLO (después de patentar nuevo conocimiento).23. Software creado internamente y página web de la organización (SIC 32)

Page 21: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Gracias

Juan Fernando MejíaCel: 301 266 41 76

Correos electrónicos:Universidad Javeriana: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid: [email protected]: [email protected]

Muchas

Page 22: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Deterioro del Valor de los ActivosJuan Fernando Mejía

“No es la especie más fuerte o la más inteligente la que sobrevive, es la que más se adapte al cambio”.

Charles Darwin en “La Evolución de las Especies”

Correos electrónicos:Universidad Javeriana: [email protected] Universidad Complutense de Madrid: [email protected]: [email protected]

Page 23: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Marco Conceptual de 1989p. 37 Marco Conceptual. (..) inclusión de un cierto grado de precaución en el ejercicio de juicios necesarios para efectuar las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de modo que los activos o los ingresos no se expresen en exceso y que las obligaciones y los gastos no se expresen en defecto.

Sin embargo, el ejercicio de la prudencia no permite, por ejemplo, la creación de reservas ocultas o provisiones excesivas, la expresión deliberada de activos o ingresos en defecto o de obligaciones o gastos en exceso, porque los estados financieros no resultarían neutrales y, por lo tanto, no tendrían la cualidad de fiabilidad.

El artículo 17 del Decreto 2649 de 1993 retoma de las NIC el criterio de prudencia, pero no lo condiciona a la “neutralidad” que aparece en el art. 4

Artículo: la Crisis de la Prudencia en la Convergencia Contable Internacional.Revista Legis Internacional de Contabilidad y Auditoria Num 48. Nov-2011.

La parte final del artículo incluye la aplicación al sector financiero.

Prud

enci

a en

las N

IIF

El Marco Conceptual 2010 elimina la Prudencia

Page 24: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

•Restricciones a las Provisiones pasivas (NIC 37, Provisiones).

•Inexistencia de las provisiones de inventarios (NIC 2, párrafo 9)

•Aceptación de las provisiones de cartera siempre que se trate de hechos pasados, NO de hechos futuros (NIC 39, párrafos 59 y 63)

•Inexistencia de “Provisiones” de Propiedades, Planta y Equipo (PPE), se cambia por el concepto de “Deterioro”, pero se restringe su contabilización al cumplimiento de requisitos de medición señalados en la NIC 36.

Se contabiliza un deterioro de PPE siempre que la gerencia pueda probar mediante una “prueba de deterioro” (“test de impairment”) que el valor en libros es superior a su importe recuperable (vía venta o vía uso específico para la entidad).

•Párrafo 59 (y 104) de la NIC 36 “Deterioro del Valor de los activos” El importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su importe recuperable si, y sólo si, este importe recuperable es inferior al importe en libros. Esa reducción es una pérdida por deterioro del valor”.

¿Qué

dic

en la

s NIC

?

Page 25: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Importe en libros (incluyendo valorizaciones previas)

Importe recuperable

(Mayor entre)

Valor razonable menos los costos

de ventaValor en uso

Es mayor que:

I

N

D

I

C

I

O

S

Condiciones, indicios y sensibilidad

Cálculo anual solo para algunos casos (NIC 36, p 10)Ver taller de ejercicios NIC 36 “Deterioro de Valor de los activos

Talle

r

Page 26: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Gracias

Juan Fernando MejíaCel: 301 266 41 76

Correos electrónicos:Universidad Javeriana: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid: [email protected]: [email protected]

Muchas

Page 27: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Inventarios

Juan Fernando Mejía

“No es la especie más fuerte o la más inteligente la que sobrevive, es la que más se adapte al cambio”.

Charles Darwin en “La Evolución de las Especies”

Correos electrónicos:Universidad Javeriana: [email protected] Universidad Complutense de Madrid: [email protected]: [email protected]

Page 28: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

a. Adquiridos para venderlos

c. Materiales y suministros para consumo interno

b. Producidos por la entidad

d. Edificios y terrenos disponibles para venderlos a terceros (inversiones inmobiliarias) – Párrafo 8, NIC 2)-

Def

inic

ione

s

Inventarios: Son “activos” (se espera obtener beneficios económicos futuros):

Alcance: No aplica a “Contratos” de Construcción ni a mercancías cotizadas(ver la norma, capítulo de «Alcance»)

Page 29: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Segmento o compañía de servicios

Compañía o segmento comercial

Segmento o compañía industrial

Párrafos 8 y 19

Objetivo: Cantidad de costo que debe reconocerse como un “activo”.

Medición InicialCosto

Stock (“Diferido”)EL MENOR

Medición posteriorMenor entre el Costo y el Valor Neto Realizable (p. 7 y 9)

Gastos (cuando se venden =CMV)

Párrafos 1, 34 y 38

Periodo futuro: se convierte en

Page 30: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

CONCLUSIONES• No son inventarios: los repuestos, embalajes o componentes, equipo de reserva y

mantenimiento (siempre que vayan a ser utilizados durante más de un ejercicio) -son PPE-.

• Los costos de los inventarios incluyen el transporte (y la reducción de los descuentos).

• Los inventarios para prestadores de servicios permiten asociar los ingresos con los gastos incurridos.

• A los inventarios de materia prima no se les calcula deterioro .

• Los descuentos por pronto pago son menor valor del inventario.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía y fuentes de información:•Ejercicios prácticos “Material de Entrenamiento” IASB. En línea. www.ifrs.org•Kieso, Donal and Weygandt, Jerry. Intermediate Accounting, 14th Edition•March 2011, ©2012. Willey.•Wittinggton, O. Ray. CPA Exam Review 2013, Financial Accounting and Reporting. Wiley, Hobolken. New Jersey. 2013•Ejemplos prácticos IFRS. En línea. www.globalcontable.com

Page 31: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Gracias

Juan Fernando MejíaCel: 301 266 41 76

Correos electrónicos:Universidad Javeriana: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid: [email protected]: [email protected]

Muchas

Page 32: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Arrendamientos

Juan Fernando Mejía

“No es la especie más fuerte o la más inteligente la que sobrevive, es la que más se adapte al cambio”.

Charles Darwin en “La Evolución de las Especies”

Correos electrónicos:Universidad Javeriana: [email protected] Universidad Complutense de Madrid: [email protected]: [email protected]

Page 33: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Una compañía firma distintos contratos de arrendamiento de camiones, cuyo valor razonable es de 200 unidades monetarias cada uno. Los contratos son: (plazo en meses):

Operativo : Cada canon es un gasto.Financiero: Al Inicio es activo y el pasivo. Cada canon es menor valor del pasivo y un

gasto financiero. Y un menor valor del activo (efectivo).

  Contrato 1 Contrato 2 Contrato 3 Contrato 4 Contrato 5

Plazo 25 25 4,5 132 25Canon 1,6 9 9 1,6 1,6Sumatoria 40 225 40,5 211,2 40Asume costos de cancelación No No No No Sí

Opción de compra 160 1 159,5 4 3Hay otros riesgos No No No No Sí

¿Tipo de arrendamiento? OPE FRO OPE FRO FRO

Page 34: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Medición Inicial: siempre es al Costo*1

¿Cuándo se aplica el Valor Razonable en la Medición Posterior? Resultados Patrimonio (ORI)

Valor Razonable Obligatoriamente: Instrumentos financieros al valor razonable con cambios en resultados (Como las acciones o bonos que cotizan en un mercado) X

Activos biológicos y Productos agrícolas (Comodities) X

Valor Razonable OPCIONAL:

Propiedades de Inversión (terrenos y edificios no ocupados o arrendados a terceros*2) X

Propiedades, Planta y Equipo (En Pymes y en USGAAP es prohibido el valor revaluado) X

Coberturas de Flujos de Efectivo o coberturas de cambios en el Valor Neto de Inversiones en el extranjero.

X

Obligatoriamente, pero sólo hacia abajo: Inventarios (NIC 2)(Por el menor entre el costo y el valor neto realizable que es un valor específico) X

Activos No corrientes Disponibles para la venta (NIIF 5)(Por el menor entre el valor libros y el valor razonable) X

Apl

icac

ión

del V

alor

Raz

onab

le e

n la

s N

IIF

*1Todos los elementos de los estados financieros se miden inicialmente al costo, excepto los instrumentos financieros que coticen en bolsa (que se reconocen inicialmente por su valor razonable).

Page 35: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Gracias

Juan Fernando MejíaCel: 301 266 41 76

Correos electrónicos:Universidad Javeriana: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid: [email protected]: [email protected]

Muchas

Page 36: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

“No es la especie más fuerte o la más inteligente la que sobrevive, es la que más se adapte al cambio”.

Charles Darwin en “La Evolución de las Especies”

Juan Fernando Mejía

Correo electrónico:[email protected]

Estándares Internacionales de Contabilidad (IAS) e Información Financiera (IFRS)

IAS 41 “Agricultura”

Page 37: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Párrafo 6: Actividad agrícola: (a)Capacidad de cambio. (b)Gestión del cambio. (c)Medición del cambio.

Page 38: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Iniciación: de los alevinos de trucha desde que tienen menos de 1 gramo hasta 30 gramos

Levante: desde los 30 gramos de peso hasta los 150 gramos. 

Ceba: desde los 150 gramos de peso hasta el peso recomendado de mercado (400 a 500 gramos de peso vivo). Para lograr una adecuada pigmentación, se debe suministrar 40 CC, durante un mínimo de 90 días ó 290 grs de consumo

No aplica para la pesca al mar abierto

Page 39: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Reconocimiento contable de:(a) activos biológicos; (b) productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección; y (c) subvenciones del gobierno comprendidas en los párrafos 34 y 35.

Alc

ance

Gallinas ponedoras Huevos Inventarios

Pollos en levante Pollos sacrificados Referencias empacadas

Page 40: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Actividad agrícola:

Es la gestión de la transformación biológica de animales vivos o plantas (activos biológicos):

•Para su venta, •Para generar productos agrícolas, o •Para obtener activos biológicos adicionales.

Tratamiento contable de los activos biológicos a lo largo del periodo de crecimiento, degradación, producción y procreación, así como la medición inicial de los productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección.

NIC 41 se ocupa de:

•Exigir la medición del valor razonable menos los costos de venta de un activo biológico en su reconocimiento inicial (una vez obtenida la cosecha), salvo cuando este valor razonable no pueda ser medido de forma fiable (temporalmente).

•No se ocupa del procesamiento de los productos agrícolas tras la recolección de la cosecha; por ejemplo no trata del proceso en plantas de beneficio.

Intr

oduc

ción

Page 41: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Def

inic

ione

s

Activo biológico: Animal vivo o planta.

Producto agrícola: es el producto ya recolectado, procedente de los activos biológicos.

Transformación biológica: cambios cualitativos y cuantitativos de los activos biológicos, causados en los procesos de:•Crecimiento. •Degradación.•Producción y •Procreación.•Obtención del Producto Agrícola.

Cosecha o recolección: separación del producto del activo biológico del que procede, o bien el cese de los procesos vitales de un activo biológico .

Page 42: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Rec

onoc

imie

nto

y M

edic

ión

(p. 10) La entidad reconocerá un activo biológico o un producto agrícola cuando, y sólo cuando:

(a) la entidad controle el activo como resultado de sucesos pasados;

(b) sea probable que fluyan a la entidad beneficios económicos futuros asociados con el activo; y

(c) el valor razonable o el costo del activo puedan ser medidos de forma fiable.

___

Activo biológico: se miden al valor razonable, excepto por lo indicado en el párrafo 30. Producto agrícola: sólo se puede medir al valor razonable menos los costos de venta. (Según grupos de activos o lotes) -P. 15-

Page 43: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Certificación Modular NIIF. Activos no financierosJuan Fernando Mejí[email protected]

Rec

onoc

imie

nto

y M

edic

ión

Ganancias y pérdidas en Activos Biológicos (P. 26) Se reconocen en resultados las ganancias o pérdidas surgidas de:1)El reconocimiento inicial de un activo biológico a su valor razonable menos los costos de venta, y 2)Los cambios en el valor razonable menos los costos de venta de un activo biológico.

Ganancias y pérdidas en Activos Biológicos (P. 28)Se reconocen en el momento inicial (una vez recolectados).

p. 51: El cambio biológico no es tan importante en el caso de los pollos.

Pero debe entonces medir los aspectos del p. 55 y 56 cuando la gallina ponedora está para la venta. (B15).

•La declaración de una enfermedad virulenta, las inundaciones, las sequías o las heladas importantes y las plagas de insectos se revelarán en notas (y se medirá su cuantía). P. 53.

Page 44: 1 modulo activos_no_financieros_actualicese_25abril2013

Gracias

Juan Fernando MejíaCel: 301 266 41 76

Correos electrónicos:Universidad Javeriana: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid: [email protected]: [email protected]

Muchas