1° práctica calificada 4 to año.pmd

1
PROFESORA: Marcia Castañeda Calero TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 01 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ALUMNO (A): ________________________________________________ GRADO: 4° NIVEL: Secundaria ÁREA: Comunicación FECHA: 25/03/15 «« « Nuestra Señora de Guadalupe» PRÁCTICA CALIFICADA DE LITERATURA I. Responde las siguientes preguntas: (10 ptos.) a. ¿Qués es la Literatura prehispánica y cuáles son las civili- zaciones que abarca? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ b. ¿Qué característica tiene? Explica brevemente cada una de ellas. ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ c. ¿Cuáles son sus vertientes y por quiénes estaba dirigida? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ II. Completa los siguientes enunciados: (10 ptos.) a. Las principales manifestaciones de la épica quechua son _______________ y __________________. b. ________________________, es un científico que sos- tiene que no se puede afirmar que en el Tahuantinsuyo se haya cultivado el género dramático. «Nuestra Señora de Guadalupe» NOTA c. Los géneros desarrollados en la literatura incaica fueron: ___________________, ___________________ y ___________________ . d. Fue un género que nace y se desarrolla con la música y se caracterizó por su tono rural, nos referimos a ___________________ . e. Dentro del género lírico se desarrollaron dos grandes e importantes especies: el ____________________ y el ____________________ . f. Los relatos que explican los orígenes del pueblo incaico pertenecen al género ______________________ . III.Subraya la alternativa correcta: (4 Ptos.) 1. El harawi, género lírico de la época incaica, fue: a) Canto colectivo b) Canto pastoril c) Canto de amor d) Canto fúnebre 2. No es característica de la literatura prehispánica: a) Clasista b) Agrarista c) Colectiva d) escrita 3. Subraye la alternativa que contenga un enunciado exclu- yente del harawi: a) tono confidencial y subjetivo b) intimista y triste c) expresa amor sentimental d) pertenece a la lírica prehispánica e) himno dedicado a los dioses 4. Es un canto quechua que exalta los triunfos militares. a) harawi b) ayataki c) aymorai d) haylli e) urpillay

Transcript of 1° práctica calificada 4 to año.pmd

Page 1: 1° práctica calificada   4 to año.pmd

PROFESORA: Marcia Castañeda Calero TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!01

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ALUMNO (A): ________________________________________________

GRADO: 4° NIVEL: Secundaria ÁREA: Comunicación FECHA: 25/03/15

«««Nuestra Señora de Guadalupe»

PRÁCTICA CALIFICADA DE LITERATURA

I. Responde las siguientes preguntas: (10 ptos.)

a. ¿Qués es la Literatura prehispánica y cuáles son las civili-zaciones que abarca?

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

b. ¿Qué característica tiene? Explica brevemente cada unade ellas.

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

c. ¿Cuáles son sus vertientes y por quiénes estaba dirigida?

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

II. Completa los siguientes enunciados: (10 ptos.)a. Las principales manifestaciones de la épica quechua son

_______________ y __________________.

b. ________________________, es un científico que sos-tiene que no se puede afirmar que en el Tahuantinsuyo sehaya cultivado el género dramático.

«Nuestra Señora de Guadalupe»

NOTA

c. Los géneros desarrollados en la literatura incaica fueron:

___________________, ___________________ y

___________________ .

d. Fue un género que nace y se desarrolla con la música y se

caracterizó por su tono rural, nos referimos a

___________________ .

e. Dentro del género lírico se desarrollaron dos grandes e

importantes especies: el ____________________ y el____________________ .

f. Los relatos que explican los orígenes del pueblo incaicopertenecen al género ______________________ .

III.Subraya la alternativa correcta: (4 Ptos.)1. El harawi, género lírico de la época incaica, fue:

a) Canto colectivo b) Canto pastorilc) Canto de amor d) Canto fúnebre

2. No es característica de la literatura prehispánica:a) Clasista b) Agraristac) Colectiva d) escrita

3. Subraye la alternativa que contenga un enunciado exclu-yente del harawi:a) tono confidencial y subjetivob) intimista y tristec) expresa amor sentimentald) pertenece a la lírica prehispánicae) himno dedicado a los dioses

4. Es un canto quechua que exalta los triunfos militares.a) harawib) ayatakic) aymoraid) hayllie) urpillay