1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL...

13

Transcript of 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL...

Page 1: 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL DEARRIBESDELDUERO”(Zamora).Visitaadiferen-tes actuaciones de conservación en
Page 2: 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL DEARRIBESDELDUERO”(Zamora).Visitaadiferen-tes actuaciones de conservación en

Por otra parte, la vertiginosa evolución que vienen experimentando ciencias como la Biología, laVeterinaria, la Genética o la Ecología, así como la implantación de las nuevas Tecnologías de laInformación y de las Comunicaciones (TIC´s), exigen una actualización continuada de los profesionalespara conocer, adaptar y utilizar eficientemente los múltiples recursos tecnológicos que ofrece nuestrasociedad con los fines más diversos: técnicos, divulgativos, didácticos, científicos, ...

Tampoco debemos olvidar que, si la formación constituye un elemento fundamental en eldesarrollo de la empresa, el Medio Ambiente se revela como un factor estratégico en esta gestión y unimportante yacimiento de empleo. Por tanto, alcanzar una óptima gestión de los ecosistemas y de laFauna Salvaje no es sólo un loable objetivo conservacionista per se, sino también una importante fuen-te de actividad y trabajo.

Por último, todas las actuaciones formativas propuestas guardan una íntima conexión con losobjetivos de WAVES, Sociedad Euromediterránea para la Vigilancia de la Fauna Salvaje, asociaciónencargada de la organización y gestión del Máster, tras el gran éxito obtenido en las cuatro edicionesanteriores.

El Máster que ahora presentamos, único en sus características apoyado por cuatro universida-des europeas pertenecientes a otros tantos países de la Unión (Universidad de León-España, Universidadde Tras Os Montes e Alto Douro-Portugal, Universidad de Estudios de Nápoles Federico II-Italia,Universidad Veterinaria de Košice-Eslovaquia), va dirigido a un amplio espectro de profesionales quetiene como punto en común realizar buena parte de su labor en la gestión y conservación de la natura-leza, bien de forma directa, o bien por desarrollar tareas de gestión empresarial que repercuten en elMedio Ambiente.

La formación especializada de profesionales que trabajan en el ámbito del Medio Ambiente y,más concretamente, en la gestión, recuperación y aprovechamiento de la Fauna Salvaje y laConservación de los Espacios Naturales es una irrenunciable prioridad que garantice un adecuado cum-plimiento de los objetivos y compromisos que exige nuestra sociedad.

La oferta universitaria actual dirigida a laformación de licenciados relacionados con el MedioAmbiente, mantiene, en términos generales, enfo-ques demasiado concretos que tienden a especiali-zar al alumnado en parcelas de conocimiento muyespecíficas, soslayando otras que, como la FaunaSalvaje y los Espacios Protegidos, quedan sin lasuficiente cabida en los sobrecargados planes deestudio.

La Gestión y Conservación de la Fauna Salvaje y los Espacios Protegidos exige, por la amplitudde matices que conlleva, un enfoque claramente multidisciplinar que fomente el trabajo en equipos inte-grados por distintos profesionales, licenciados o diplomados en las diversas ramas del saber: ingenie-ros de montes, biólogos, ingenieros agrónomos, veterinarios, abogados, economistas, etc, donde cadauno de ellos aporte sus conocimientos específicos.

1.- PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

02 03

Page 3: 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL DEARRIBESDELDUERO”(Zamora).Visitaadiferen-tes actuaciones de conservación en

PRESIDENTAExcma. Sra. Dña. María Jesús Ruiz RuizVicepresidenta de la Junta de Castilla y León y Consejera de Medio Ambiente

MIEMBROSExcmo. Sr. D. Ángel Penas MerinoRector de la Universidad de León

Excma. Sra. Dña. Silvia Clemente MunicioConsejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León

Excmo. Sr. D. José Manuel Jiménez BlázquezViceconsejero de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla y León

Ilmo. Sr. D. José Ángel Arranz SanzDirector General del Medio Natural de la Junta de Castilla y León

Ilmo. Sr. D. Baudilio Fernández-Mardomingo BarriusoDirector General de Ganadería y Producción Agropecuaria

Ilmo. Sr. D. Julio MeirinhosPresidente de la Región de Turismo del Noroeste Trasmontano (Portugal)

Ilma. Sra. Dña. Rosa Valdeón SantiagoAlcaldesa Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Zamora

Ilmo. Sr. D. Fernando Martínez MailloPresidente de la Excma. Diputación de Zamora

Ilma. Sra. Dña. Isabel Carrasco LorenzoPresidenta de la Excma. Diputación de León

Ilmo. Sr. D. Alberto Castro CañibanoDelegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora

Ilma. Sra. Dña. Josefa Chicote AlonsoSubdelegada del Gobierno en Zamora

Ilmo. Sr. D. Juan José Badiola DíezPresidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España

Sr. D. Feliciano Fernández CuerdoConcejal de Medio Ambiente y Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Zamora

Sr. D. Victorio Lobo CarneroPresidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Zamora

Sr. D. Milan TravnicekPresidente de Honor de WAVES Eslovaquia

Sr. D. Tomás Yanes GarcíaPresidente de Honor de WAVES España

2.- COMITÉ DE HONOR 3.1.- COMITÉ ORGANIZADOR Y EJECUTIVO

DIRECTOR ACADÉMICOD. Vicente González EgurenProfesor de la Universidad de León y Presidente de WAVES España

COORDINADORESD. Juan Francisco García MarínDecano de la Facultad de Veterinaria de León (España)

D. Domingos Alfredo Fernandes AmaroPresidente de WAVES Portugal

SECRETARIOD. Jesús Palacios AlbertiSecretario de WAVES

TESOREROD. Juan José Martínez NistalTesorero de WAVES

VOCALESD. Pier Paolo MussaProfesor de la Universidad Federico II de Nápoles (Italia)

D. Henrique Miguel PereiraDirector de Gestión de las Áreas Clasificadas del Norte de Portugal

D. Francisco López MéndezJefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Zamora (España)

D. Jesús Ángel Díez VázquezDirector de Programas de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León

D. Norberto González AlonsoGerente de la Fundación Hospital Clínico Veterinario de Castilla y León

D. Amancio Bárcena GarcíaEspecialista en Epizootias de la Junta de Castilla y León en Zamora (España)

D. Henrique Soares PereiraParque Natural de Alvao (Portugal)

D. David Salvador VelascoCoordinador de la Estación Biológica Internacional Douro/Duero (España-Portugal)

D. Longinos González TuñónConsejería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León en Zamora (España)

Dña. Magdalena Vieira PintoProfesora de la Universidad de Aveiro (Portugal)

04 05

Page 4: 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL DEARRIBESDELDUERO”(Zamora).Visitaadiferen-tes actuaciones de conservación en

PRESIDENTED. Luigi EspósitoProfesor de la Universidad Federico II de Nápoles y Presidente de WAVES Internacional

COORDINADORESDña. Valeria LetkovaProfesora de la Facultad de Medicina Veterinaria de Kosice (Eslovaquia)

D. José Emilio Yanes GarcíaProfesor de la Universidad de Salamanca (España)

D. Charalambos BillinisProfesor de la Facultad de Veterinaria de Thessalonika (Grecia)

VOCALESDña. Giuliana AndreozziProfesora de la Universidad Federico II de Nápoles (Italia)

D. Mariano Rodríguez AlonsoDirector de la Reserva Natural “Las Lagunas de Villafáfila” (España)

D. José Antonio Pérez GarridoAsesor del Comité Científico de WAVES (España)

D. Pablo Santos RedínTécnico de Espacios Naturales de la Junta de Castilla y León en Zamora (España)

D. Daniel José Bartolomé RodríguezTécnico del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (España)

D. Carlos Díez ValleAsesor del Comité Científico de WAVES (España)

D. José Luís Gutiérrez GarcíaTécnico del Parque Natural “Lago de Sanabria y Alrededores” (España)

Dña. Susana Mendoza EubaTécnico de Evaluación de Impacto Ambiental de la Junta de Castilla y León en Zamora (España)

D. Antonio San Martín GonzálezTécnico de Prevención Ambiental de la Junta de Castilla y León en Zamora (España)

D. Manuel Moreno LópezTécnico de Vida Silvestre de la Junta de Castilla y León en Zamora (España)

Calendario.- Octubre de 2008-Octubre de 2009.

4.1.- MODULO I.- BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LAS ESPECIES SILVESTRES.Duración.- 90 horas teórico-prácticas presenciales. 35 horas on-line.Calendario.- Octubre-Diciembre de 2008.

10 -12 DE OCTUBRE DE 2008. ZAMORA

Viernes 10 de octubre de 2008.-

17:00 h.- ENTREGA DE CREDENCIALES Y DOCUMENTACIÓN.RECEPCIÓN POR LAS AUTORIDADES.SALÓN DE PLENOS DEL EXCMO. AYTO. DE ZAMORA.

18:30 h.- INAUGURACIÓN DEL MÁSTER.18:40 h.- CONFERENCIA INAUGURAL. D. José Ángel Arranz Sanz. Ilmo. Sr. Director General del Medio Natural

de la Junta de Castilla y León.20:30 h.- Recepción en la Excma. Diputación Provincial de Zamora. Vino español.

Sábado 11 de octubre de 2008.-

9:30 h.- TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA Y BIOGEOGRAFÍA. Dña. Susana Suárez Seoane.Doctora en Biología. Universidad de León.

11:30 h.- TEMA 2: INTRODUCCIÓN A LA ETOLOGÍA. D. Benito Fuertes Marcos. Biólogo. Universidad de León.16:30 h.- TEMA 3: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE CÁNIDOS SILVESTRES. D. Juan Carlos Blanco Gutiérrez.

Doctor en Biología. Consultor privado.18:30 h.- TEMA 4: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE SUIDOS SILVESTRES. D. Tomás Yanes García. Veterinario.

ILEX - Consultora de Estudios Medioambientales.

Domingo 12 de octubre de 2008.-

PRÁCTICA: RESERVA REGIONAL DE CAZA “SIERRA DE LA CULEBRA” (Zamora). Gestión y aprovechamiento cine-gético de la Reserva. Identificación de especies cinegéticas y determinación de edades. Identificación y valoraciónde trofeos de caza de ciervo, corzo, jabalí y lobo.

- D. Urko Bondía Cañadas. IngenieroTécnico Forestal. Director Técnico de la ReservaRegional de Caza de la Sierra de la Culebra.

- D. Manuel Moreno López. IngenieroTécnico Forestal. Técnico de la Sección de VidaSilvestre del Servicio Territorial de MedioAmbiente de Zamora.

TEMA 5: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DEBÓVIDOS Y CÉRVIDOS SILVESTRES.D. Jesús Palacios Alberti. Ingeniero deMontes. Jefe de la Sección de Espacios Naturalesy Especies Protegidas del Servicio Territorial deMedio Ambiente de Zamora.

3.2.- COMITÉ CIENTÍFICO 4.- CALENDARIO Y ESTRUCTURA

06 07

Page 5: 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL DEARRIBESDELDUERO”(Zamora).Visitaadiferen-tes actuaciones de conservación en

Sábado 29 de noviembre de 2008.-

PRÁCTICA: VISITA TÉCNICA AL “PARQUE NATURALDE ARRIBES DEL DUERO” (Zamora). Visita a diferen-tes actuaciones de conservación en el ParqueNatural. Proyecto de Recuperación de RecursosTróficos en el Parque Natural Arribes de Duero.

- D. Carlos Díez Valle. Doctor en Veterinaria.Proyectos de gestión y conservación de

fauna financiados por el ecoturismo. EstaciónBiológica Internacional Douro/Duero. Viaje en navíoecológico por el Duero Internacional para observaciónde especies rupícolas y su hábitat.

- D. David Salvador Velasco. Coordinador de laEstación Biológica Internacional Douro/Duero.

TEMA 15: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DERAPACES. D. Joaquín Sanz Zuasti. Naturalista.Presidente de la Fundación Tierra Ibérica.

Domingo 30 de noviembre de 2008.-

9:00 h.- TEMA 16: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE MOLUSCOS Y PECES DULCEACUÍCOLAS. D. Juan CarlosVelasco Marcos. Doctor en Biología. Director-Conservador del Parque Natural de Batuecas (Salamanca).

11:00 h.- TEMA 17: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE QUIRÓPTEROS. D. Hugo Rebelo. Biólogo. Universidad dePorto (Portugal).

13:00 h.- ASIGNACIÓN DE TEMAS Y TUTORES POR ALUMNO PARA LA ELABORACIÓN DE LOSPROYECTOS DE FIN DE MÁSTER.

19 - 21 DE DICIEMBRE DE 2008. ZAMORA

Viernes 19 de diciembre de 2008.-

16:30 h.- TEMA 18: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE COLUMBIFORMES Y BECADA. D. Sebastián Hidalgo deTrucios. Doctor en Biología. Universidad de Extremadura.

18:30 h.- TEMA 19: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE AVES ESTEPARIAS. D. Sebastián Hidalgo de Trucios.

Sábado 20 de diciembre de 2008.-

PRÁCTICA: “RESERVA NATURAL DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA”(Zamora). Identificación de aves ligadas al medio acuático. Gestión de laReserva Natural. Recorrido, observación e identificación de aves estepári-cas. Visita Técnica a la Casa de la Reserva de Villafáfila.

TEMA 20: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE AVES LIGADAS A LOSMEDIOS ACUÁTICOS. D. Mariano Rodríguez Alonso. Ingeniero de Montes.Director-Conservador de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila.

Domingo 21 de diciembre de 2008.-

9:30 h.- EXÁMEN FINAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO I.12:30 h.- REVISIÓN DE PROYECTO FIN DE MÁSTER.

24 - 26 DE OCTUBRE DE 2008. LEÓN

Viernes 24 de octubre de 2008.-

11:00 h.- INAUGURACIÓN ACADÉMICA DEL MÁSTER. Paraninfo de la Facultad de Veterinaria de Leon.16:30 h.- TEMA 6: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE PASERIFORMES. D. Fernando Jubete Tazo. Naturalista.

Fundación Global Nature.18:30 h.- TEMA 7: ECOLOGÍA DE PEQUEÑOS MICROMAMÍFEROS TERRESTRES. FLUCTUACIONES

POBLACIONALES DE MICRÓTIDOS. D. Juan José Luque Larena. Doctor en Biología. ETSIIAA,Universidad de Valladolid.

21:00 h.- RECEPCIÓN EN LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE LEÓN.

Sábado 25 de octubre de 2008.-

PRÁCTICA: VISITA TÉCNICA AL MUSEO DE LAFAUNA SALVAJE DE VALDEHUESA (Boñar, León).Práctica sobre identificación de especies de faunasalvaje en los diferentes ámbitos. Visita al museoentomológico.

TEMA 8: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DEPEQUEÑOS CARNÍVOROS. D. José Luís SantiagoFidalgo. Ingeniero de Montes. Especialista en carnívoros.Consultor privado.

TEMA 9: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DEÚRSIDOS. D. Francisco Purroy Iraizoz. Doctor enBiología. Universidad de León.

Domingo 26 de octubre de 2008.-

9:30 h.- TEMA 10: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DEL UROGALLO Y OTRAS GALLIFORMES DE MONTAÑA.D. Luís Robles González. Biólogo. Coordinador de la Estrategia Nacional para la Conservación delUrogallo Cantábrico. Consultor privado. GEDIA.

11:00h.- TEMA 11: ESPECIES INTRODUCIDAS, EXÓTICAS E INVASORAS Y SU PROBLEMÁTICA.Dña. Ángela Iglesias García. Bióloga. Especialista en especies exóticas e invasoras.

12:30h.- TEMA 12: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE OTRAS GALLIFORMES SILVESTRES. PERDIZ ROJA,FAISÁN Y CODORNIZ. D. José Antonio Pérez Garrido. Doctor en Veterinaria. GLOBAL-SIGMA.

28 - 30 DE NOVIEMBRE DE 2008. ZAMORA

Viernes 28 de noviembre de 2008.-

16:30 h.- TEMA 13: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE ANFIBIOS Y REPTILES. D. Miguel Lizana Avia. Doctor enBiología. Universidad de Salamanca.

18:30 h.- TEMA 14: BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LAGOMORFOS. D. Carlos Díez Valle. Doctor en Veterinaria.ILEX-Consultora de Estudios Medioambientales.

08 09

Page 6: 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL DEARRIBESDELDUERO”(Zamora).Visitaadiferen-tes actuaciones de conservación en

4.2.- MODULO II.- ECOPATOLOGÍA DE LA FAUNA SALVAJE.Duración.- 90 horas teórico-prácticas presenciales. 35 horas on-line.Calendario.- Enero-Marzo de 2009.

9 - 11 DE ENERO DE 2009. LEÓN

Viernes 9 de enero de 2009.-

16:00 h.- RECEPCIÓN DE ALUMNOS Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN16:30 h.- TEMA 21: ENFERMEDADES EMERGENTES EN FAUNA SALVAJE. D. José Miguel Prieto Martín.

Responsable de Área del SERIDA. Gobierno del Principado de Asturias.18:30 h.- TEMA 22: EPIDEMIOLOGÍA. CONCEPTOS GENERALES. NATURALEZA, RECOGIDA,

ALMACENAMIENTO, PROCESADO Y PRESENTACIÓN DE DATOS EPIDEMIOLÓGICOS ENFAUNA SILVESTRE. D. José Fernández

Revuelta. Doctor en Veterinaria. Universidad de León.

Sábado 10 de enero de 2009.-

PRÁCTICA: VISITA TÉCNICA AL PARQUE DE LA NATU-RALEZA DE CABÁRCENO. Visita a las instalaciones demanejo y alojamiento de animales en el Parque de laNaturaleza. Gestión de las instalaciones. Técnicas demanejo de animales salvajes.

- D. Santiago Borragán Santos. Jefe del ServicioVeterinario del Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

TEMA 23: TÉCNICAS DE CAPTURA EINMOVILIZACIÓN DEANIMALES SALVAJES. D. SantiagoBorragán Santos. Jefe del Servicio Veterinario del Parque dela Naturaleza de Cabárceno.

Domingo 11 de enero de 2009.-

PRÁCTICA: VISITA TÉCNICA AL PARQUE NACIONALDE PICOS DE EUROPA. Visita técnica a bosques singu-lares en el desfiladero de La Hermida. Visita guiada alCentro de Interpretación del Parque Nacional de Picos de Europa en Tama (Cantabria).D. Borja Palacios Alberti. Biólogo. Técnico del Parque Nacional “Picos de Europa”.

30 DE ENERO - 1 DE FEBRERO DE 2009. LEÓN - VALLADOLID.

Viernes 30 de enero de 2009. León.-

16:30 h.- PRÁCTICA: TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN Y TÉCNICAS QUIRÚRGICAS YANESTÉSICAS CON ANIMALES VIVOS.TEMA 24: TRAUMATOLOGÍA, CIRUGÍA Y ANESTESIOLOGÍA EN ANIMALES SALVAJES.Dña. Alicia E. Serantes Gómez. Doctora en Veterinaria. Universidad de León.TEMA 25: TÉCNICAS RADIOLÓGICAS, ECOGRAFÍA Y RESONANCIA MAGNÉTICA EN FAUNASILVESTRE. D. José Manuel Gonzalo Orden. Doctor en Veterinaria. Universidad de León.

Sábado 31 de enero de 2009. Valladolid.-

PRÁCTICA: CENTRO DE RECUPERACIÓN DE ANIMALESSALVAJES DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN ENVALLADOLID. Visita de las instalaciones e identificaciónde las especies presentes en el Centro. Gestión y funcio-namiento del Centro de Recuperación. Manejo de anima-les y técnicas de recuperación.

- D. Adrián Romairone Duarte. Veterinario respon-sable del C.R.A.S. de Valladolid.

12:00 h.- TEMA 26: TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN EN FAUNA SILVESTRE. D. Adrián RomaironeDuarte. Veterinario responsable del C.R.A.S. de Valladolid.

16:30. h.- TEMA 27: INSPECCIÓN CLÍNICA VETERINARIA EN FAUNA SILVESTRE. TOMA DE MUESTRASY ANÁLISIS. Dña. Olga Alarcia Alejos. Veterinaria responsable del C.R.A.S. de Burgos.

18:30. h.- TEMA 28: ECOPATOLOGÍA DE AVES SILVESTRES. D. José Antonio Pérez Garrido. Doctor enVeterinaria. GLOBAL SIGMA.

Domingo 1 de febrero de 2009.- León

9:30 h.- TEMA 29: CONTROLES OFICIALESE INSPECCIONES POST-MORTEMDE ESPECIES CINEGÉTICAS.D. Valentín Pérez Pérez. Doctor enVeterinaria. Universidad de León.

11:00 h.- PRÁCTICA: NECROPSIAS ENFAUNA SILVESTRE- D. Juan Francisco García Marín.Dr. en Veterinaria. Universidad de León.- D. Valentín Pérez Pérez. Doctor enVeterinaria. Universidad de León.- Dña. María del Carmen FerrerasEstrada. Doctora en Veterinaria.Universidad de León.

16:30 h.- TEMA 30: ANATOMÍA PATOLÓGICA EN FAUNA SILVESTRE. D. Francisco García Marín. Doctoren Veterinaria. Universidad de León.

19 - 22 DE FEBRERO DE 2009. PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (HUELVA) Y PROYECTOMIGRES (CÁDIZ)

Jueves 19 de febrero de 2009.-

Salida desde León - Zamora.

Viernes 20 de febrero de 2009.-

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL LINCE IBÉRICO.Visita Técnica al Centro de Cría de Lince Ibérico del Acebuche.Programa de Conservación ex situ del Lince Ibérico. Dña. Astrid Vargas Gómez-Urrutia. Veterinaria. Doctora en Biología.Coordinadora-Directora del Programa de Conservación ex situ del Lince Ibérico.

10 11

Page 7: 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL DEARRIBESDELDUERO”(Zamora).Visitaadiferen-tes actuaciones de conservación en

Sábado 7 de marzo de 2009.-

8:00 h.- PRÁCTICA: PISCIFACTORÍA Y AULADEL RÍO DE VEGAS DEL CONDADODE LA CONSEJERÍA DE MEDIOAMBIENTE DE LA JUNTA DECASTILLA Y LEÓN. Producción detrucha común. Ciclo biológico encautividad. Diseño de instalacionesde cría y alevinaje.- D. Juan José Martínez Nistal.Veterinario. Técnico del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León. Junta de Castilla y León.

12:00 h.- PRÁCTICA: LABORATORIO REGIONAL DE SANIDAD ANIMAL DE LA CONSEJERÍA DEAGRICULTURA Y GANADERÍA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.-Dña.FranciscaFernándezRodríguez.DoctoraenVeterinaria.Directoradel LaboratorioRegional deSanidadAnimal.

17:00 h.- TEMA 34: ECOPATOLOGÍA DE SUIDOS SILVESTRES. D. Pedro Rubio Nistal. Doctor en Veterinaria.Universidad de León.

19:00 h.- TEMA 35: ECOPATOLOGÍA DE CARNÍVOROS SILVESTRES. D. Tomás Yanes García. Veterinario.ILEX-Consultora de Estudios Medioambientales.

Domingo 8 de marzo de 2009.-

9:00 h.- TEMA 36: PARASITOLOGÍA DE RUMIANTES SALVAJES. Dña. Natividad Díez Baños. Doctora enVeterinaria. Dña. Rosario Hidalgo Argüello. Doctora en Biología. Universidad de León.

10:30 h.- TEMA 37: ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN RUMIANTES SALVAJES. PESTIVIRUS EN REBECO.D. Marcelino Álvarez Martínez. Doctor en Veterinaria. Universidad de León.

12:00 h.- TEMA 38: INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS EN FAUNA SILVESTRE. PROGRAMAANTÍDOTO. PROTOCOLOS PARA LA TOMA DE MUESTRAS. D. Mauro Hernández Segovia.Veterinario. Ministerio Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

16:00 h.- TEMA 39: PLANES SANITARIOS EN NÚCLEOS ZOOLÓGICOS DE ESPECIES SILVESTRES.PARQUES ZOOLÓGICOS. RESERVAS DE FAUNA. EXPLOTACIONES CINEGÉTICAS.D. Pablo Teijeiro López. Veterinario.

18:00.h.- TEMA 40: ECOPATOLOGÍA DE PECES Y CRUSTÁCEOS. D. José M. Carral Llamazares. Doctoren Veterinaria. Universidad de León.

26 - 29 DE MARZO DE 2009. SEGOVIA. “SEMINARIO SOBRE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DEESPECIES CINEGÉTICAS”.

4.3.- MODULO III.- GESTIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE Y LOS ESPACIOS NATURALES.Duración.- 90 horas teórico-prácticas presenciales. 35 horas on-line.Calendario.- Abril-Junio de 2009.

10 - 12 DE ABRIL DE 2009. ZAMORA Y PARQUE NACIONAL DE “MONFRAGÜE”.

Viernes 10 de abril de 2009.- ZAMORA

16:30 h.- TEMA 41.- BASES PARA LA GESTIÓN DE ESPACIOS PROTEGIDOS. Ilmo. Sr. D. José ÁngelArranz Sanz. Ingeniero de Montes. Director General del Medio Natural de la Junta de Castilla y León.

18:30 h.- TEMA 42.- PLANES DE ORDENACIÓN CINEGÉTICA. D. Pedro Luís Ramos. Ingeniero de Montes.Técnico de la Sección de Vida Silvestre del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca.

Aspectos Sanitarios del Programa de Conservación ex situ del Lince Ibérico.Dña. Maria José Pérez Aspa. Veterinaria. Responsable del centro de cría del Lince Ibérico La Olivilla. EGMASA.Proyecto de Conservación del Lince Ibérico en Andalucía. D. Miguel Ángel Simón Mata. Biólogo. Director del Programade Actuaciones para la conservación del Lince Ibérico en Andalucía. Junta de Andalucía.Manejo Sanitario del Lince Ibérico en las Poblaciones Silvestres. D. Guillermo López Zamora. Veterinario. ProyectoLife Naturaleza 06NAT/E/209. EGMASA.TEMA 31: GESTIÓN DE CENTROS DE RECUPERACIÓN Y RED DE CREAS DE ANDALUCÍA. Dña. Isabel MolinaPrescott. Veterinaria. Coordinadora de la Red de CREAS de Andalucía. EGMASA.

Sábado 21 de febrero de 2009.-

VISITA TÉCNICA AL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA.VISITA TÉCNICA AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL ACEBUCHE (MATALASCAÑAS). RUTA ORNITOLÓGICA.D. Roberto Muriel Abad. Biólogo y Licenciado en Ciencias Ambientales. EDB-CSIC.

Domingo 22 de febrero de 2009.-

PRÁCTICA: VISITA TÉCNICA AL PROYECTO MIGRES (TARIFA). D. Alejandro Onrrubia Baticón. Biólogo. FundaciónMigres. D. Miguel Ángel Ferrer Baena. Biólogo. CSIC. Presidente de la Fundación Migres.PROGRAMAS DE REINTRODUCCIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA Y DEL ÁGUILA PESCADORA. D. Roberto MurielAbad. Biólogo y Lcdo. en CC. Ambientales. EDB-CSIC.

6 - 8 DE MARZO DE 2009. LEÓN

Viernes 6 de marzo de 2009.-

16:30 h.- TEMA 32: ECOPATOLOGÍA DE LAGOMORFOS. D. Daniel J. Bartolomé Rodríguez. Veterinario.Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León

18:30 h.- TEMA 33: IMPORTANCIA DE LOSVECTORES INVERTEBRADOS Y LAS ESPECIESALÓCTONAS EN LATRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES. D. Javier Lucientes Curdi. Dr. en Veterinaria. Universidad de Zaragoza

12 13

Page 8: 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL DEARRIBESDELDUERO”(Zamora).Visitaadiferen-tes actuaciones de conservación en

Sábado 11 de abril de 2009.- PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE (Pernocta del 11 al 12)

PRÁCTICA: VISITA TÉCNICA PARQUE NACIONAL DEMONFRAGÜE. Charla explicativa y ruta guiada por elParque Nacional. Visita al Centro de Visitantes en Villarealde San Carlos.

- D. Ángel Rodríguez Martín. Director ParqueNacional de Monfragüe. Junta de Extremadura.

TEMA 43: MODALIDADES DE CAZA Y CONTROLDE PREDADORES. D. Tomás Merchán Sánchez. Veterinario.Miembro del Grupo de Investigación sobre Especies Silvestres.Universidad de Extremadura.

TEMA 44: BASES PARA LA CRÍA EN CAUTIVIDADDE ESPECIES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR. D.Gregorio Rocha Camarero. Doctor en Veterinaria. Universidadde Extremadura.

Domingo 12 de abril de 2009.- PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE.

PRÁCTICA: ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN DESARROLLADAS POR LA FUNDACIÓN GLOBAL-NATURE.Conservación y seguimiento de especies. Recuperación de conejo de monte.

- D. Álvaro Casanova García. Responsable del Área de Extremadura de la Fundación Global Nature.

1 - 3 DE MAYO DE 2009. LEÓN Y PARQUE REGIONAL DE PICOS DE EUROPA Y RESERVAS REGIO-NALES DE CAZA DE “RIAÑO” Y “MAMPODRE”

Viernes 1 de mayo de 2009.- LEÓN

16:30 h.- TEMA 45: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA. D. VicenteGonzález Eguren. Doctor en Veterinaria. Universidad de León.

18:30 h.- TEMA 46: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE.D. Perfecto Reguera Acevedo. Doctor Ingeniero Industrial. Universidad de León.

Sábado 2 de mayo de 2009.- Salida haciaPuebla de Lillo y Riaño (Pernocta en los alrede-dores del 2 al 3)

PRACTICA: VISITA TÉCNICA A LAS CASAS DEL PARQUEDE PUEBLA DE LILLO.

- Dña. María de los Ángeles Osorio Polo. Ingenierade Montes. Jefa de la Sección de Espacios Naturales y EspeciesProtegidas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León.

TEMA 47: GESTIÓN DEL USO PÚBLICO ENLOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. D. Juan delNido Martín. Ingeniero de Montes. Consejería de MedioAmbiente. Junta de Castilla y León.

TEMA 48: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LAGESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS.ACTUACIONES DE LA FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEÓN. D. Jesús Díez Vázquez. Directorde Programas de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León.

PRÁCTICA: VISITA TÉCNICA A LA RESERVA REGIONAL DE CAZA DE MAMPODRE. Observación de fauna de montaña.- D. Juan Carlos Peral Sánchez. Ingeniero de Montes. Jefe de la Unidad de Ordenación y Mejora del Servicio

Territorial de Medio Ambiente de León.TEMA 49: GESTIÓN CINEGÉTICA EN LAS RESERVAS REGIONALES DE CAZA DE LA CORDILLERA

CANTÁBRICA. EL REBECO Y EL MACHO MONTÉS. D. Juan Carlos Peral Sánchez. Director Técnico de las ReservasRegionales de Caza de León.

Domingo 3 de mayo de 2009.-

PRÁCTICA: VISITA A LA RESERVA REGIONAL DE CAZA DE RIAÑO. Identificación y valoración de trofeos de especiescinegéticas de alta montaña.

- D. César Gómez Argüello. Ingeniero Técnico Forestal. Técnico de las Reservas Regionales de Caza de León.- D. Juan José Martínez Nistal. Veterinario. Técnico de la Sección de Vida Silvestre del Servicio Territorial de MedioAmbiente de León.

VISITA AL VALLE DE VALDEÓN

29 - 31 DE MAYO DE 2009. ZAMORA

Viernes 29 de mayo de 2009.-

16:30 h.- TEMA 50: INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DE POBLACIONES DE FAUNA SALVAJE.TÉCNICAS DE CENSO, SEGUIMIENTO DE POBLACIONES Y ESTUDIO DE SU DINÁMICAPOBLACIONAL. D. Alejandro Onrubia Baticón. Biólogo. Fundación Migres.

18:30 h.- TEMA 51: GESTIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS FLUVIALES. D. Pablo Santos Redín.Biólogo. Técnico de la Sección de Espacios Naturales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora.

Sábado 30 de mayo de 2009.-

PRÁCTICAS:*CENTRO DE CRÍA EN CAUTIVIDAD DE CONEJO DEMONTE. “IBERCUN CINEGÉTICA”. VEZDEMARBÁN.ZAMORA.

- D. Amancio Bárcena García. Veterinario.Junta de Castilla y León

- D. Carlos Díez Valle. Doctor en Veterinaria.IBERCUN Cinegética.

* PROYECTO COTO-GRANJA CINEGÉTICA DELAYUNTAMIENTO DE PAJARES DE LOS OTEROS YGLOBALSIGMA. PAJARES DE LOS OTEROS (LEÓN).

- D. José Antonio Pérez Garrido. Doctor enVeterinaria. GLOBAL SIGMA

TEMA 52: BASES PARA LA CRÍA EN CAU-TIVIDAD DE ESPECIES CINEGÉTICAS DE CAZAMENOR. D. Carlos Díez Valle. Doctor en Veterinaria. IBER-CUN Cinegética. D. José Antonio Pérez Garrido. Doctoren Veterinaria. GLOBAL SIGMA.

14 15

Page 9: 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL DEARRIBESDELDUERO”(Zamora).Visitaadiferen-tes actuaciones de conservación en

4.4.- MODULO IV.- PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.Duración.- 90 horas teórico-prácticas presenciales. 35 horas on-line.Calendario.- Septiembre-Octubre de 2009.

4 - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2009. LEÓN

Viernes 4 de septiembre de 2009.-

16:30 h.- TEMA 61: PROTECCIÓN INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. D. Dionisio Fernández deGatta Sánchez. Doctor en Derecho y Diplomado en Ciencias Ambientales. Universidad de Salamanca.

18:30 h.- TEMA 62: EL MEDIO AMBIENTE EN EL DERECHO COMUNITARIO. D. Dionisio Fernández deGatta Sánchez.

Sábado 5 de septiembre de 2009.-

PRÁCTICA: VISITA TÉCNICA AL CENTRO DE DEFENSA CONTRA EL FUEGOTEMA 63: PROTECCIÓN DEL MONTE Y DEL PATRIMONIO FORESTAL. D. Enrique Rey Van den Bercken.

Ingeniero de Montes. Coordinador del Centro de Defensa contra el Fuego. Junta de Castilla y León.

16:30 h.- TEMA 64: INSTRUMENTOS FINANCIEROS COMUNITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN DELMEDIO AMBIENTE. D. Miguel Aymerich Huyghues. Biólogo. Ministerio de Medio Ambiente y MedioRural y Marino.

18:30 h.- TEMA 65: LA MULTIFUNCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA. D. Vicente González Eguren. Doctoren Veterinaria. Universidad de León.

Domingo 31 de mayo de 2009.-

9:00 h.- TEMA 53: PLANES DE CONSERVACIÓN EX-SITU. Dña. Victoria Asensio Carricondo. Veterinaria.TRAGSEGA. Centro de cría en cautividad del visón europeo de Pont de Suert. Lérida.

10:30 h.- TEMA 54: GESTIÓN DE POBLACIONES DE CABRA MONTÉS. D. Jesús Losa Huecas. DoctorIngeniero de Montes. Gestor privado. D. Miguel Ángel Losa López. Ingeniero de Montes. Experto en SIG.

12:30 h.- TEMA 55: GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE LOBO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. PLAN DECONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL LOBO EN CASTILLA Y LEÓN. D. Agustín Noriega SampaioIngeniero Técnico Forestal. D. Fernando Benito Álvarez. Biólogo. Técnicos de la Dirección General delMedio Natural de la Junta de Castilla y León.

4 - 7 DE JUNIO DE 2009. PARQUE NATURAL LAGO DE SANABRIA Y ALREDEDORES. “SEMINA-RIO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN DE ESPACIOS PROTEGIDOS”.

19 - 21 DE JUNIO DE 2009. ZAMORA

Viernes 19 de junio de 2009.-

16:30 h.- TEMA 56: GESTIÓN DE AVES ESTEPÁRICAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. D. MarianoRodríguez Alonso. Ingeniero de Montes. Director-Conservador de la Reserva Natural de las “Lagunas deVillafáfila”. Zamora.

18:30 h.- TEMA 57: GESTIÓN DE HUMEDALES. D. Pablo Zuazua Muñoz. Ingeniero de Montes. Jefe de laSección de Espacios Naturales del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia.

Sábado 20 de junio de 2009.-

PRÁCTICA: VISITA TÉCNICA AL PARQUE NATURAL“ARRIBES DEL DUERO” (SALAMANCA – ZAMORA). Visitaa la Casa del Parque de Fermoselle. Explicación sobre lagestión del Parque Natural. Visita a infraestructuras deuso público y elementos de arquitectura tradicional recu-perados en el Parque Natural.

- Dña. Ana Martínez Fernández. Doctora enBiología. Directora-Conservadora del Parque Naturalde Arribes de Duero.

- D. Jesús Luelmo López. Técnico del ParqueNatural de “Arribes de Duero”.

TEMA 58: GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TRANSFRONTERIZOS Y COOPERACIÓNINTERNACIONAL. Dña. Ana Martínez Fernández. Doctora en Biología. Directora-Conservadora del P.N. “Arribes del Duero”.

TEMA 59: ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y POBLACIÓN LOCAL. D. José Luís Gutiérrez García.Ingeniero Técnico Forestal. Técnico del Parque Natural “Lago de Sanabria y alrededores” (Zamora).

Domingo 21 de junio de 2009.-

9:30 h.- TEMA 60: GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y LOS HÁBITATS COMUNITARIOS.D. Patricio Bariego Hernández. Técnico del Servicio de Espacios Naturales y Especies Protegidas dela Dirección General del Medio Natural. Junta de Castilla y León.

11:00 h.- EXAMEN TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO III.13:00 h.- REVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS FIN DE MÁSTER.

16 17

Page 10: 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL DEARRIBESDELDUERO”(Zamora).Visitaadiferen-tes actuaciones de conservación en

2 - 4 DE OCTUBRE DE 2009. LEÓN.

Viernes 2 de septiembre de 2009.-

17:00 h.- TEMA 73: RESPONSABILIDADMEDIOAMBIENTAL Y PATRIMONIAL.D. Alfonso Rodríguez Ballestero. Licenciadoen Derecho. Gabinete Integral ArB.

19:00 h.- TEMA 74: REGULACIÓN DE LAACTIVIDAD CINEGÉTICA Y PISCÍCOLA.D. Manuel Moreno López. Ingeniero Técnico Forestal. Técnico de la Sección de Vida Silvestre de Zamora.

Sábado 3 de septiembre de 2009.-

PRÁCTICAS: VISITA A EXPLOTACIÓN ANIMAL SOSTENIBLE. DEHESA DE VALDELLAN. (LEÓN)- D. Vicente Gaudioso Lacasa. Doctor en Veterinaria. Universidad de León.- D. Longinos González Tuñón. Veterinario. Junta de Castilla y León.TEMA 75: COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE

(CONVENIO CITES). Dña. Mercedes Morán Villafáfila. Ingeniero Técnico Agrícola. Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio.

TEMA 76: SANIDAD ANIMAL Y FAUNA SILVESTRE. D. José Emilio Yanes García. Veterinario. Universidad deSalamanca.

Domingo 4 de septiembre de 2009.-

9:30 h.- TEMA 77: PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE AVES DESARROLLADOS POR LASOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA. Responsable de Área de la SEO-BIRDLIFE.

11:00 h.- TEMA 78: ZOONOSIS Y FAUNA SILVESTRE. D. Rufino Álamo Sanz. Veterinario. Jefe de Serviciodel Observatorio de Salud de la Junta de Castilla y León

12:30 h.- TEMA 79: PLAGAS Y MEDIO AMBIENTE. D. Horacio Peláez Rivera. Doctor Ingeniero Agrónomo.Técnico de Espacios Naturales de la Junta de Castilla y León

16:30 h.- TEMA 80: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE FAUNA SILVESTRE. D. José Emilio Yanes García.Veterinario. Universidad de Salamanca.

16 - 18 DE OCTUBRE DE 2009. ZAMORA.

Viernes 16 de septiembre de 2009.-

16:30 h.- EXAMEN FINAL Y ENTREGA DE PROYECTOS FIN DE MÁSTER.

Sábado 17 de septiembre de 2009.-

10:00 h.- PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE PROYECTOS FIN DE MÁSTER.

Domingo 18 de septiembre de 2009.-

11:00 h.- CONFERENCIA DE CLAUSURA. Excmo. Sr. D. José Manuel Jiménez Blázquez. Viceconsejerode Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla y León.

13:00 h- ENTREGA DE DIPLOMAS Y COMIDA DE CLAUSURA.

Domíngo 6 de septiembre de 2009.-

9:00 h.- TEMA 66: PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES. D. Jesús Palacios Alberti. Ingeniero deMontes. Director del Parque Natural “Lago de Sanabria y alrededores” (Zamora).

10:30 h.- TEMA 67: PREVENCIÓN AMBIENTAL. D. Antonio San Martín González. Licenciado en CienciasAmbientales. Técnico de Protección Ambiental del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora.

12:00 h.- TEMA 68: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Dña. Susana Mendoza Euba. Licenciada enCiencias Ambientales. Técnico de Evaluación de Impacto Ambiental del Servicio Territorial de MedioAmbiente de Zamora.

18 - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2009. ZAMORA

Viernes 18 de septiembre de 2009.-

17:00 h.- TEMA 69: INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES. D. JavierEzquerra Boticario. Ingeniero de Montes. Jefe del Servicio de Espacios Naturales y Especies Protegidasde la Dirección General de Medio Natural de la Junta de Castilla y León.

19:00 h.- TEMA 70: PROTECCIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRES. D. José Ignacio Molina García.Ingeniero de Montes. Coordinador de Servicios de la Dirección General del Medio Natural de la Junta deCastilla y León.

Sábado 19 de septiembre de 2009.-

PRÁCTICA: EL CICLO DEL AGUA Y EL CICLO DE LOS RESIDUOS URBANOS DE LA CIUDAD DE ZAMORA.- Dña. Sofía Losada Palenzuela. Ingeniero Técnico Forestal. Monitor de Educación Ambiental.

16:30 h.- TEMA 71: CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN. D. José Ramón Jiménez Robles. Biólogo. Jefe deSección de Protección Ambiental del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora.

18:30 h.- TEMA 72: VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. D. José Manuel SalvadorSánchez. Jefe de la Oficina Técnica del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de laGuardia Civil de Zamora.

Domingo 20 de septiembre de 2009.-

PRÁCTICA: VISITAS TÉCNICAS A INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES.

18 19

Page 11: 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL DEARRIBESDELDUERO”(Zamora).Visitaadiferen-tes actuaciones de conservación en

6.- BOLETÍN DE INSCRIPCIÓNNOMBRE Y APELLIDOS : ............................................................................................................

...................................................................................................................................................

D.N.I.: .................................................

DIRECCIÓN: ................................................................................................................................

POBLACIÓN: ............................................................................... CÓDIGO POSTAL: ...................

PROVINCIA: ............................................................ PAIS: .......................................

TELÉFONO: .............................. / .............................. FAX: ..............................

E-MAIL: ......................................................................................................................................

DOCUMENTACIÓN QUE SE VALORARÁ PARA LA SELECCIÓN DEL MÁSTER:

• Fotocopia del título de Licenciado o Diplomado.• Certificados o diplomas de cursos relacionados con la Gestión y Conservación de la FaunaSalvaje y los Espacios Protegidos.

• Trabajos científicos o divulgativos relacionados con la Gestión y Conservación de la FaunaSalvaje y los Espacios Protegidos.

• Certificación de servicios prestados en actividades profesionales relacionadas con la Gestióny Conservación de la Fauna Salvaje y los Espacios Protegidos.

MATRICULACIÓN

• En el momento de formalizar la matrícula se deberán adjuntar dos fotografías tamaño carné.• El Comité Organizador comunicará a los solicitantes la lista de admitidos durante la segundaquincena del mes de septiembre de 2008 indicando las diferentes modalidades de formalizaciónde la matrícula.

• La Organización no se responsabiliza de cualquier posible accidente o enfermedad quepudiera ocurrir durante el desarrollo del Máster.

• La Organización se reserva el derecho de modificar o ampliar el presente programa en casode considerarlo oportuno.

Fdo.: _____________________________

SECRETARÍA TÉCNICA DEL MÁSTER: WAVES (España)Avda. Príncipe de Asturias 9, entreplanta49012. Zamora. Tfno./Fax: 980 522 242

El Máster se desarrollará entre los meses de octubre del año 2008 y octubre del año 2009.

El título que se expedirá será de “MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN” reconocido por laJUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Se permitirá matricularse en módulos sueltos (5 plazas por módulo).

Las sesiones presenciales se impartirán los viernes (media jornada), sábados y domingos en elSalón de Actos del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Zamora, cuando se celebren en Zamora, enel Hospital Clínico Veterinario de Castilla y León, cuando se celebren en León, o en centros de interpre-tación y casas de los parques cuando se trate de visitas técnicas o sesiones prácticas.

La matrícula incluye los siguientes conceptos:• Material de prácticas.• Material didáctico, plataforma on-line con tutor permanente.• Documentación (4 tomos y libro de trabajos fin de Máster).• Gastos de desplazamiento en autobús desde las sedes del Máster, León o

Zamora, correspondientes a las prácticas.• Gastos de alojamiento y manutención correspondientes a las visitas técnicas cuando

sea necesario en hoteles, casas rurales o albergues en función del lugar de celebraciónde la práctica.

• Gastos de matrícula a los dos seminarios internacionales a celebrar en Segovia yLago de Sanabria (Zamora) respectivamente, así como de la matrícula en el VISymposium Internacional sobre Fauna Salvaje a celebrar en una de las sedeseuropeas de WAVES durante el año 2009.

El importe de la matrícula del Máster es de 4800 €., gracias a la colaboración de diversos orga-nismos públicos y entidades privadas, ya que el coste real del mismo asciende a 9000 €.

Con el fin de que el alumno pueda sufragar de la forma que más le convenga dicho importe, seofrecen las siguientes modalidades:

• Para la formalización de la matrícula y previa comunicación de admisión: 840 €(antes del 30de septiembre de 2008).

1.- Pago fraccionado de 330 € mensuales desde octubre de 2008 a septiembre de 2009,realizándose los pagos en los primeros 10 días del mes.

2.- Pago fraccionado por módulos: 990 € a pagar en los 10 días correspondientes al inicio decada módulo.

3.- Pago íntegro del Máster: 3762 € (descuento del 5%) a pagar antes de la finalización delprimer módulo.

* Para las modalidades 1 y 2 deberá presentarse aval bancario

El importe de la matrícula en cada módulo suelto es de 1.200 € efectuándose en un solo pago.

5.- MATRICULACIÓN

20 21

Page 12: 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL DEARRIBESDELDUERO”(Zamora).Visitaadiferen-tes actuaciones de conservación en

22 23

8.- ESTRUCTURALECTIVA7.- SEDESEUROPEAS DEWAVES

HorasTeórico-Prácticas

HorasOn-Line TOTAL

MÓDULOS

I.- Biología yEcología de lasEspecies Silvestres

90 35 125

II.- Ecopatologíade la FaunaSalvaje

90 35 125

III.- Gestión de laFauna Silvestre ylos EspaciosNaturales

90 35 125

IV.- Protección delMedio Ambiente 90 35 125

TOTAL HORAS 500

SEMINARIOS

Seminario sobreProducciónSostenible deEspeciesCinegéticas

30 10 40

SeminarioInternacional sobreEspaciosProtegidos en elLago de Sanabria

30 10 40

TOTAL HORAS 80

TRABAJO FINDE MÁSTER 120

TOTALHORAS LECTIVASMÁSTER 700

Page 13: 1.-PRESENTACIÓNYOBJETIVOS...Sábado29denoviembrede2008.-PRÁCTICA:VISITATÉCNICAAL“PARQUENATURAL DEARRIBESDELDUERO”(Zamora).Visitaadiferen-tes actuaciones de conservación en