1 Programación Arte 2015 2

4
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 I. DATOS INFORMATIVOS. 1.1. UGEL : Nº 08-Cañete 1.2. I. E. P. : Nuestra Sra. de la Asunción. 1.3. Área : Arte 1.4. Grado : 2° “B-C” 1.5. Horas Semanales : 2 horas semanales 1.6. Docente : Prof. Marco Antonio Mamani Clemente II. DESCRIPCIÓN GENERAL El área de Arte comprende un conjunto de conocimientos, los mismos que están interrelacionados entre sí: artes visuales, danza, música y teatro. Elárea tiene como finalidad desarrollar la sensibilidad, la creatividad y elpensamiento critico de los estudiantes para reconocer, valorar y apreciar las características de su cultura y de otras III. CALENDARIZACION AÑO ESCOLAR 2015 SEMESTRE BIMESTRE INICIO / TÉRMINO Nº SEMANAS I I Bimestre 09/03/2015 al 22/05/2015 11 Semanas II Bimestre 25/05/2015 al 07/08/2015 11 Semanas VACACIONES 10/08/2015 al 21/08/2015 02 Semanas II III Bimestre 24/08/2015 al 23/10/2015 09 Semanas IV Bimestre 26/10/2015 al 18/12/2015 08 semanas TOTAL 39 Semanas IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD COMPETENCIAS CAPACIDADES TIEMP O PRODUCTO Prof. Marco Antonio Mamani Clemente

description

1 Programación Arte 2015 2

Transcript of 1 Programación Arte 2015 2

PROGRAMACIN ANUAL 2015I. DATOS INFORMATIVOS.1.1. UGEL: N 08-Caete1.2. I. E. P.: Nuestra Sra. de la Asuncin.1.3. rea: Arte1.4. Grado: 2 B-C1.5. Horas Semanales: 2 horas semanales 1.6. Docente: Prof. Marco Antonio Mamani Clemente

II. DESCRIPCIN GENERALEl rea de Arte comprende un conjunto de conocimientos, los mismos que estn interrelacionados entre s: artes visuales, danza, msica y teatro. Elreatienecomofinalidaddesarrollarlasensibilidad,lacreatividadyelpensamiento critico de los estudiantes para reconocer, valorar y apreciar las caractersticas de su cultura y de otrasIII. CALENDARIZACION AO ESCOLAR 2015SEMESTREBIMESTREINICIO / TRMINON SEMANAS

II Bimestre09/03/2015 al 22/05/201511 Semanas

II Bimestre25/05/2015 al 07/08/201511 Semanas

VACACIONES10/08/2015 al 21/08/201502 Semanas

IIIII Bimestre24/08/2015 al 23/10/201509 Semanas

IV Bimestre26/10/2015 al 18/12/201508 semanas

TOTAL39 Semanas

IV. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICASSITUACIONES SIGNIFICATIVASTTULO DE LA UNIDADTIPO DEUNIDADCOMPETENCIASCAPACIDADESTIEMPOPRODUCTO

En el distrito de Chilca existen museos: de la municipalidad y museo y taller artstico de Vctor Tumay Hermanos es necesario que los alumnos conozcan este patrimonio cultural ancestral propio donde que estn relacionados al arte visual.Es necesario que los alumnos conozcan esta realidad para conocer colores, hormas, proporciones y identificarse con ellos. Cmo pueden utilizar estas evidencias para lograr aplicarlos en su composicin artstica?REALIZAMOS PRACTICAS CREATIVAS VISUALESUnidad de AprendizajeEXPRESIN ARTSTICAExpresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realizacin artstica, respetando las normas de convivencia.

APRECIACIN ARTSTICAManifiesta sus opiniones crticas acerca de diversas expresiones artsticas de la realidad social y cultural de su medio, identificando se con ellas.EjecutaRealizaEjecutaReconoceRealizaPractica ConocePractica 22 HORASElabora obras de arte visual de dibujo , pintura y modelado, tomados de nuestro medio

Los estudiantes tienen el inters de aprender el mundo musical, sus gneros urbanos y propios de una cultura de libertad, para ello es necesario que conozcan los elementos principales de la msica. Es necesario que los alumnos conozcan las notas, formas, proporciones e identificarse con ellos Cmo podemos conocer y experimentar con cultura musical de los adolescentes?UTILIZANDO SONIDOS AGRADABLESUnidad de AprendizajeEXPRESIN ARTSTICAExpresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realizacin artstica, respetando las normas de convivencia.

APRECIACIN ARTSTICAManifiesta sus opiniones crticas acerca de diversas expresiones artsticas de la realidad social y cultural de su medio, identificando se con ellas.Ejecuta PracticaVocalizaConoceInvestigaConfeccionaejecuta 23 HORASProduce sonidos y experimenta la combinacin de sonidos para hacer msica.

En el distrito de Chilca existe una danza llamada las payas y que segn algunos datos no son original, en este caso lo alumnos tienen que crear una danza original de sus propias vivencias.Es necesario que los alumnos investiguen esta realidad y demostrar su originalidad o lo contrario crear una danza propia Cmo podemos crear una danza propia que refleje nuestra propia realidad?CONOCIENDO EL CUERPO COMO UNA EXPRESIN DE CULTURAUnidad de AprendizajeEXPRESIN ARTSTICAExpresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realizacin artstica, respetando las normas de convivencia.

APRECIACIN ARTSTICAManifiesta sus opiniones crticas acerca de diversas expresiones artsticas de la realidad social y cultural de su medio, identificando se con ellas.ExpresaImprovisaPractica ClasificaRepresenta PracticaRealiza18 HORASCrea movimientos coreogrficos al escuchar sonidos

En el distrito de Chilca existen acontecimientos reales desde su creacin hasta la poca contempornea, es necesario que los alumnos reconstruyan hechos de trascendencia para fortalecer su identidad cultural.Cmo pueden representar teatralmente hechos histricos de su localidad?HACIENDO TEATRO EN NUESTRA INSTITUCIN EDUCATIVAUnidad de AprendizajeEXPRESIN ARTSTICAExpresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realizacin artstica, respetando las normas de convivencia.

APRECIACIN ARTSTICAManifiesta sus opiniones crticas acerca de diversas expresiones artsticas de la realidad social y cultural de su medio, identificando se con ellas.ConoceRepresentaPractica ApreciaRealiza16 HORASRepresentan a travs del teatro hechos de nuestras propias vivencias

V. MATERIALES Y RECURSOS.Para el docente: Fascculos Libros del MINEDU Para los estudiantes: Hojas de informacin y operacin.

Chilca, 09 de Marzo del 2015

___________________________ ____________________________ Prof. Jos Enrique HURTADO POZO Prof. Marco Antonio Mamani Clemente VB SUB-DIRECTOR REA: ARTEProf. Marco Antonio Mamani Clemente