1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de...

32
Enero de 2008 “Cumplimos 5 años de trabajo” La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas. Esta información no refleja la opinión del CESOP ni de la Cámara de Diputados. 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate al narcotráfico Tendencias predominantes en estudios de opinión

Transcript of 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de...

Page 1: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 1 --

Enero de 2008

“Cumplimos 5 años de trabajo”

La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas.

Esta información no refleja la opinión del CESOP ni de la Cámara de Diputados.

1. Reforma energética

2. TLCAN y relaciones con EU

3. Combate al narcotráfico

Tendencias predominantes en estudios de opinión

Page 2: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 2 --

Este documento ofrece información proveniente de encuestas de opinión, elaboradas y publicadas por iniciativa y responsabilidad de las empresas que, en cada caso, se citan como fuente.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública no solicitóni patrocinó la elaboración de ninguno de estos estudios. Se pone a disposición de los legisladores y personal técnico de esta Cámara, como parte de las actividades de seguimiento y análisis de la opinión pública que tiene encomendadas este Centro.

Al final de este documento es posible consultar los detalles técnicos de cada una de las encuestas utilizadas, así como la fuente y el responsable de cada estudio.

Nota sobre las fuentes de información

Page 3: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 3 --

Í n d i c e

1. Reforma energética ……………….……...……………………..... 4

2. TLCAN y relaciones con Estados Unidos ……………………… 23

3. Combate al narcotráfico ……… …………..……………………….. 31

Vitrina metodológica de las encuestas utilizadas ............................ 41

Page 4: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95
Page 5: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 5 --

Reforma energética

1

Page 6: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 6 --

El gobierno ha insistido en que nuestro país necesita llevar a cabo varias reformas, entre ellas: la reforma eléctrica, la reforma fiscal y la reforma laboral. ¿De estas

tres propuestas, cuál le parece la más importante?

15%1%

5%

20%

11%

12%

36%La reforma laboral

La reforma eléctrica

La reforma fiscal

Todas

Ninguna

Otra

No sabe

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, núm. 200, enero de 2007.

Vivienda nacionaldel 9 al 13 de diciembre

de 2006

Reforma energética

Page 7: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 7 --

Algunas personas creen que debe permitirse la inversión privada en la producción de electricidad, pero otras creen que no debe permitirse. ¿Qué tan de acuerdo está usted en

que se permita la inversión privada en la generación de energía eléctrica?

14%

25%

17%20%

44%

38%

10%7%

14%10%

Ns/NcAlgo endesacuerdo

Endesacuerdo

Algo deacuerdo

De acuerdo

Ago-06 Mar-07

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, núm. 209, marzo de 2007.

Vivienda nacionaldel 16 al 19 de marzo

de 2007

Reforma energética

Page 8: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 8 --

Porcentajes de acuerdo o algo de acuerdo en que se permita la inversión privada en la generación de energía eléctrica

RESULTADO NACIONAL: 45 POR CIENTO

0

10

20

30

40

50

60

Prim

aria

om

enos

Sec

unda

ria

Pre

para

toria

Uni

vers

idad

y m

ás

Pan

ista

Prií

sta

Per

redi

sta

No

seid

entif

ica

con

ning

uno

EscolaridadIdentidadpartidista

¿Y que tan de acuerdo está usted en que se permita la inversión privada pero para distribuir la energía eléctrica en los hogares y empresas?

14%

29%

17% 18%

43%

35%

12%

6%

15%12%

Ns/NcAlgo endesacuerdo

Endesacuerdo

Algo deacuerdo

De acuerdo

Ago-06 Mar-07

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, núm. 209, marzo de 2007.

Vivienda nacionaldel 16 al 19 de marzo

de 2007

Reforma energética

Page 9: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 9 --

Porcentajes de acuerdo o algo de acuerdo en que se permita la inversión privada para distribuir la energía eléctrica en los hogares y empresas

RESULTADO NACIONAL: 47 POR CIENTO

0

10

20

30

40

50

60

70

Prim

aria

om

enos

Sec

unda

ria

Pre

para

toria

Uni

vers

idad

y m

ás

Pan

ista

Prií

sta

Per

redi

sta

No

seid

entif

ica

con

ning

uno

EscolaridadIdentidadpartidista

¿Usted cree que la inversión privada en electricidad causaría que aumentara o que disminuyera…?

La calidad del servicio

19%15%

22%

15%

25%18%

34%

52%Aumentaría

Disminuiría

Semantendría

igual

Ns/Nc

Ago-06 Mar-07

El número de empleos

18%15%

25%

14%

26%

29%

31%

42%Aumentaría

Disminuiría

Semantendría

igual

Ns/Nc

Ago-06 Mar-07

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, núm. 209, marzo de 2007.

Vivienda nacionaldel 16 al 19 de marzo

de 2007

Reforma energética

Page 10: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 10 --

¿En caso de que se abriera la inversión privada en la generación de electricidad, qué prefiere usted…?

7%8%

14%21%

1%3%

3%6%

37%30%

38%32%Que sólo hubiera inversionistas

mexicanos

Que la mayoría de losinversionistas fueran mexicanos

Que la mayoría de losinversionistas vinieran del extranjero

Que toda la inversión viniera delextranjero

Ninguna porque no estoydeacuerdo

Ns/Nc

Mar-07 Ago-06

¿Si al gobierno le falta dinero para invertir por ejemplo en perforar pozos de petróleo, en construir nuevas plantas de energía eléctrica o en procesar el petróleo para tener mejores

gasolinas, qué prefiere usted…?

Que se asocie con

empresarios y que inviertan

juntos

Que se consigan prestamos

Que no se haga nada

Que se cobren más impuestos para conseguir

el dinero

Que suba el precio de la electricidad

Ns/Nc Total

Panista 64.3 9.6 5.4 5.6 3.0 12.1 100.0

Priísta 64.4 7.0 7.5 3.9 0.6 16.6 100.0

Perredista 50.6 14.9 6.6 6.4 0.6 20.9 100.0

No se identifica con ninguno

58.7 12.5 5.5 5.5 0.5 17.3 100.0

Todos (Mar 07) 58.9 11.3 7.0 5.2 1.0 16.6 100.0

Fuente: Consulta Mitofsky, Boletín Semanal de Consulta, núm. 209, marzo de 2007.

Vivienda nacionaldel 16 al 19 de marzo

de 2007

Reforma energética

Page 11: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 11 ---- 11 --

Los datos que se ofrecen a continuación, corresponden a un estudio denominado México y el mundo 2006. Líderes, opinión pública y política exterior en México, Estados Unidos y Asia: un estudio comparativo, realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).

Este estudio incluyó una encuesta, con una muestra representativa de ciudadanos a nivel nacional y los resultados de más de 250 entrevistas sostenidas con personas en posiciones de mando en la política y en los sectores social y empresarial, así como con dirigentes en asuntos internacionales (ambos estudios realizados entre junio y agosto de 2006) .

Por ello, los siguientes datos, referidos a México, ofrecen indicadores sobre la opinión pública nacional y la opinión de los líderes consultados.

Reforma energética

Page 12: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 12 --

Nacional LíderesEmpresas de telecomunicaciones como Telmex y Avantel

Sí debe 38 83No debe 57 15

ElectricidadSí debe 27 78No debe 68 21

GasSí debe 25 78No debe 70 22

Producción, exploración y dsitrbución de petróleo

Sí debe 19 52No debe 75 35

Bonos del gobierno o CETESSí debe 29 70No debe 60 27

Medios de comunicación como televisoras y periódicos

Sí debe 41 69No debe 51 30

Infraestructura como caminos, puentes, puertos y ferrocarriles

Sí debe 37 82No debe 58 17

En su opinión, el gobierno mexicano debe permitir o no que los extranjeros inviertan en:

Junio y agosto de 2006

Reforma energética

Page 13: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 13 --

TLCAN y relaciones con Estados Unidos

2

Page 14: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 14 ---- 14 --

Desde el 1 de enero pueden entrar libremente maíz, frijol, azúcar y leche de Estados Unidos y Canadá hacia México. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo

con que se permita la libre entrada de …?

Fuente: Excélsior, 7 de enero de 2008, p. 14, con base en una encuesta de Ulises Beltrán y Asociados.

Telefónica nacional3 y 4 de enero

de 2008

71

4

425

25

25

26

71

71

70 4

4

Maíz

Frijol

Azúcar

Leche

Acuerdo / en parte Desacuerdo / en parteNo sabe / no contesta

Con lo que usted sabe, ¿en México se produce suficiente maíz / frijol / azúcar / leche para

abastecer a toda la población mexicana o no?

30

8

862

69

70

74

23

22

19 7

8

Azúcar

Leche

Frijol

Maíz

Sí No Ns / Nc

¿Usted cree que con la libre importación de maíz, frijol, leche y azúcar de Estados Unidos y Canadá a México, los precios de

estos productos aumentarán o disminuirán?

50

7

38

Aumentarán

Seguirán igual

Disminuirán

Sumando "Ns / Nc" = 100%

A raíz de la libre importación de maíz, frijol, leche y azúcar, algunos grupos de campesinos han protestado y exigido al

gobierno que detenga esta medida. ¿Quédebe hacer el gobierno …?

16

78

Detener la entrada en vigor de laapertura total a la importación de

maíz, frijol, leche y azúcar.

Dar recursos a los productores demaíz y frijo para que sigan

produciendo y estén en condicionesde competir con los productos

importados.

Sumando"Ninguna de esas" y "Ns / Nc" = 100%

TLCAN y relaciones con EU

Page 15: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 15 ---- 15 --

Desde 2003, los productos del campo mexicano, canadiense y estadounidense se intercambian libremente en los tres países, ¿cree usted que la entrada libre de

productos del campo de estos países ha beneficiado o ha perjudicado a México?

129

633

5064

49

9

5132

21Lo ha benficiado

Lo ha beneficiado enparte

Lo ha perjudicado

Ns / Nc

27/11/2002 06/04/2006 04/01/2008

Como usted sabe, desde 1994 funciona un Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, ¿está usted a favor o en contra de ese tratado?

60 60 58 6155 53 52

71 73

49

69

5246

76

5968

51

62 63

72

28252524242227

11 12 1210

35 3329 32

2722 19

913

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ago

-92

Ago

-93

Nov

-93

Nov

-93

Mar

-95

Jun-

95

Oct

-95

Ene

-96

Nov

-97

Abr

-98

Abr

-99

Nov

-99

Jul-0

0

Nov

-01

Nov

-02

Mar

-05

Abr

-06

Feb-

07

Feb-

07

Ene

-08

A favor En contra

Carlos Salinas Ernesto Zedillo Vicente Fox F. Calderón

Fuente: Excélsior, 7 de enero de 2008, p. 14, con base en una encuesta de Ulises Beltrán y Asociados.

Telefónica nacional3 y 4 de enero

de 2008

TLCAN y relaciones con EU

Page 16: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 16 --

Fuente: Reforma, 16 de diciembre de 2007, p. 20.

Vivienda nacionaldel 16 al 18 y el 21

de noviembre de 2007

¿Usted o algún familiar cercano tiene planes de emigrar a Estados

Unidos para trabajar?

7%17%

2%

73%

1%

Sí, usted Sí, unfamiliarcercano

Sí,ambos

No No sabe

Porcentaje que planea emigrar, según la región del país donde vive.

Región Total Usted Familiar cercano Ambos

Centro-Occidente 30% 11% 18% 1%

Sur 27% 5% 20% 2%

Norte 24% 8% 15% 1%

Centro 25% 5% 18% 2%

¿Qué tan probable es que usted emigre a EU en los próximos 2 o 3 años?

7% 8% 10% 73% 2%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Muy probable Algo PocoNada probable No sabe

Si usted emigrara a EU, ¿ya sabe a quéestado o ciudad se iría?

76% 24%

34% 66%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Todos

Quienes es muyprobable que

emigren

Sí No

TLCAN y relaciones con EU

Page 17: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 17 --

Fuente: Reforma, 16 de diciembre de 2007, p. 20.

Vivienda nacionaldel 16 al 18 y el 21

de noviembre de 2007

¿A dónde se iría? (Porcentaje de menciones por estado, incluye ciudades) ¿A cuántas personas conoce que

viven ahí?

California (San Diego, Los Ángeles, San Francisco) 34%

Texas (San Antonio, Houston, Dallas, MacAllen) 18%

Ilinois (Chicago) 7%

Nueva York 5%

Arizona 5%

Nevada (Las Vegas) 4%

Florida (Miami) 3%

Colorado 2%

Carolina 2%

Otros 20%

Promedio de personas que conocen en Estados Unidos.

¿Tiene usted familiares cercanos que viven en EU?

Entre 1 y 2 24%

Entre 3 y 4 19%

Entre 5 y 6 17%

Entre 7 y 8 8%

Entre 9 y 10 13%

Más de 10 19%

Promedio

Todos 8.5

Quienes tienen familiares en EU 8.9

Quienes es muy probable que emigren 10.7

Quienes visitaron EU los últimos tres años 10.9

Quienes ya han ido a trabajar 12.5

Quienes han ido a buscar trabajo 15.3

Sí58%

No42%

TLCAN y relaciones con EU

Page 18: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 18 --

Fuente: Reforma, 16 de diciembre de 2007, p. 20.Vivienda nacional

del 16 al 18 y el 21 de noviembre

de 2007

¿Sus familiares que viven en Estados Unidos le envían dinero a usted o su

familia?

¿Usted ha visitado los EU?

No57%

Sí43%

Sí, en los últimos tres

años11%

No80%

Sí, hace más de tres

años9%

¿Fue a EU a pasear, a trabajar, a buscar un trabajo, o a estudiar?

En los últimos tres años

A pasear 62%

Para trabajar, buscar trabajo 31%

Para estudiar 3%

Otra razón 4%

TLCAN y relaciones con EU

Page 19: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 19 ---- 19 ---- 19 --

TLCAN y relaciones con EU

Los datos que se ofrecen a continuación, corresponden a un estudio denominado México y el mundo 2006. Líderes, opinión pública y política exterior en México, Estados Unidos y Asia: un estudio comparativo, realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).

Este estudio incluyó una encuesta, con una muestra representativa de ciudadanos a nivel nacional y los resultados de más de 250 entrevistas sostenidas con personas en posiciones de mando en la política y en los sectores social y empresarial, así como con dirigentes en asuntos internacionales (ambos estudios realizados entre junio y agosto de 2006) .

Por ello, los siguientes datos, referidos a México, ofrecen indicadores sobre la opinión pública nacional y la opinión de los líderes consultados.

Page 20: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 20 ---- 20 ---- 20 --

Nacional Líderes

La economía estadounidenseBueno 78 95Malo 10 2Depende 7 2

El medio ambienteBueno 41 53Malo 41 19Depende 12 25

La economía mexicanaBueno 59 90Malo 27 2Depende 11 1

El nivel de vida de las personasBueno 53 90Malo 29 4Depende 12 6

La creación de empleos en MéxicoBueno 74 82Malo 15 10Depende 8 9

Las empresas mexicanasBueno 66 78Malo 23 9Depende 8 14

El campo mexicanoBueno 53 46Malo 35 35Depende 9 19

Para reducir la pobreza en MéxicoBueno 61 71Malo 25 14Depende 9 14

Comercio internacional: es bueno o malo para

TLCAN y relaciones con EU

Page 21: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 21 ---- 21 --

Acuerdos entre el público y los líderes en temas de política exterior

Público %

Líderes %

Para combatir el terrorismo internacional, México debe aumentar los controles sobre el paso de mercancías en las fronteras, puertos y aeropuertos de México

79 75

El terrorismo internacional es una amenaza grave para México 70 71

El calentamiento global es una amenaza grave para México 70 73

El comercio internacional es bueno para la creación de empleos en México 74 82

En el futuro habrá más integración económica entre los países de América Latina 72 76

Es necesaria la aprobación del Congreso para que el Presidente pueda permitir la salida de las fuerzas armadas al territorio extranjero para ayudar en caso de desastres naturales

71 67

Es muy importante proteger nuestras fronteras terrestres y marítimas 68 66

El Consejo de Seguridad de la ONU debe tener el derecho de autorizar el uso de la fuerza militar para defender a un país que ha sido atacado por otro

65 65

Combatir el terrorismo internacional es un objetivo muy importante para la política exterior 65 62

Es muy importante prevenir la propaganda de armas nucleares 65 64

Está de acuerdo en que México participe en esfuerzos internacionales para mejorar la situación de los derechos humanos en Cuba 66 67

El comercio internacional es bueno para reducir la pobreza en México 61 71

México debe buscar renegociar partes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, principalmente en materia del campo, aunque pierda algunos de los beneficios adquiridos

52 61

México debe prestar más atención a América Latina 51 48

México debe participar en operaciones de paz de la ONU 49 49

México debe buscar un trato especial con Estados Unidos independientemente de sus relaciones con Canadá 50 45

En términos generales “el mundo va en la dirección correcta” 43 39

Para evitar muertes en la frontera con Estados Unidos, el gobierno mexicano debe informar de los riesgos y dar provisiones a los mexicanos que buscan cruzar la frontera

34 33

México debe prestar más atención a Europa 24 27

México debería buscar ser líder predominante en América Latina 22 23

Junio y agosto de 2006

TLCAN y relaciones con EU

Page 22: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 22 ---- 22 --

Áreas de convergencia entre el público y los líderes en temas de política exterior

Público %

Líderes %

Está de acuerdo en que México incremente su comercio con otros países 79 84

Los países que son parte de acuerdos de comercio internacional deben estar obligados a cumplir niveles y estándares ambientales mínimos 76 92

México debería participar junto con otros países latinoamericanos para resolver problemas regionales sin pretender ser líder 59 75

La inversión extranjera beneficia mucho o bastante a México 76 94

México debería buscar ser puente entre los países de América Latina y América del Norte 41 62

Los países que son parte de acuerdos de comercio internacional deben estar obligados a cumplir niveles o estándares laborales mínimos 67 87

México debe concentrarse en los 12 tratados de libre comercio con los que ya cuenta en lugar de firmas nuevos 52 85

Ser vecino de Estados Unidos representa para México más ventaja que problema 52 85

Es mejor para el futuro de México tener una participación activa en los asuntos mundiales 56 96

Junio y agosto de 2006

TLCAN y relaciones con EU

Page 23: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 23 ---- 23 --

Desacuerdos básicos y áreas de divergencia entre el público y los líderes en temas de política exterior

Público %

Líderes %

Ha viajado once veces o más al extranjero 4 84

Nunca ha viajado al extranjero 69 1

Reconoce las siglas de la OMC 27 90

El gobierno mexicano debe permitir que los extranjeros inviertan en gas 25 75

Interés en noticias sobre relaciones de México con otros países 39 89

El gobierno mexicano debe permitir que los extranjeros inviertan en electricidad 27 78

Interés en noticias sobre eventos en otros países 34 84

Ha vivido en Estados Unidos 14 61

Ha vivido en Europa 3 50

El gobierno mexicano debe permitir que los extranjeros inviertan en producción, exploración y distribución de petróleo 19 62

Está muy de acuerdo en que el gobierno mexicano fomente la inversión extranjera 38 80

La globalización económica es generalmente buena para México 41 83

Está en desacuerdo con el desempeño del gobierno mexicano en materia de política exterior 25 61

Es bueno que las ideas y costumbres de otros países se propaguen en México 40 75

Cree que en el futuro habrá más integración política entre los países América del Norte 61 26

Para combatir el terrorismo internacional, México debe aumentar los requisitos de entrada y salida a México para la gente de otros países 74 39

Será positivo para el mundo si la economía china creciera hasta ser tan grande como la de Estados Unidos 33 67

En el futuro habrá más integración política entre loa países de América Latina 64 31

México debe participar en resolver los problemas graves que afectan al mundo 29 61

El comercio internacional es bueno para la economía mexicana 59 90

México debe mantenerse alejado cuando haya un conflicto en un país latinoamericano 43 12

Sentimiento de admiración hacia Estados Unidos 34 64

Junio y agosto de 2006

Sigue

TLCAN y relaciones con EU

Page 24: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 24 ---- 24 --

Desacuerdos básicos y áreas de divergencia entre el público y los líderes en temas de política exterior

Público %

Líderes %

Ayudar a llevar la democracia a otros países es un objetivo muy importante para la política exterior 47 18

El Consejo de Seguridad Nacional de la ONU debe tener el derecho de autorizar el uso de la fuerza militar para restablecer un gobierno democrático que ha sido derrocado

54 25

Está a favor de un acuerdo entre México y Estados Unidos en el cual Estados Unidos diera financiamiento para el desarrollo económico de México y, a cambio, México permitir la inversión extranjera en los sectores de petróleo, gas y electricidad

29 58

El gobierno mexicano debe permitir que los extranjeros inviertan en medios de comunicación como televisoras y periódicos 21 69

Es mejor para el futuro de México mantenerse alejado de los asuntos mundiales 30 2

Está de cuerdo con el desempeño del gobierno mexicano en materia de política exterior 65 38

Ha vivido en América Latina 3 29

Sentimiento de confianza hacia Estados Unidos 25 51

Sentimiento de desprecio hacia Estados Unidos 32 7

Define su identidad como “latinoamericano” 62 49

Junio y agosto de 2006

Finaliza

TLCAN y relaciones con EU

Page 25: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 25 ---- 25 --

Desacuerdos básicos y áreas de divergencia entre el público y los líderes en temas de política exterior

Público %

Líderes %

México debe coordinar sus posiciones con Canadá para defender sus intereses frente a Estados Unidos 27 47

En caso de un golpe de estado contra un gobierno electo democráticamente en algún país latinoamericano, México debe condenar dichas acciones de forma pública

16 41

Para enfrentar el problema de los centroamericanos que entran sin autorización a territorio mexicano, el gobierno debe establecer un programa temporal para los centroamericanos

26 51

México debe promover la inversión de organismos internacionales como la ONU o la OEA para resolver la disputa cuando haya un conflicto en una país latinoamericano

30 54

La entrada de extranjeros indocumentados a territorio mexicano es una amenaza grave para México 50 26

La ONU es muy efectiva para garantizar la seguridad y la paz internacionales 31 7

Para combatir el terrorismo internacional, México debe autorizar que agentes estadounidenses participen con agentes mexicanos en la vigilancia de aeropuertos puertos y fronteras de México

51 29

El Consejo de Seguridad Nacional de la ONU debe tener el derecho de autorizar el uso de la fuerza militar para prevenir que un país adquiera armas nucleares

70 49

México debe prestar más atención a Asia 3 23

México no debe acatar las decisiones de la OMC aunque en ocasionessean contrarias a su posición 21 2

México debe firmar nuevos tratados de libre comercio 42 24

México debe estar dispuesto a acordar sus decisiones dentro de la ONU aunque en ocasiones tenga que adoptar acciones distintas a lo que hubiera preferido

46 64

Define su identidad como “ciudadano del mundo” 22 39

Junio y agosto de 2006

TLCAN y relaciones con EU

Page 26: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 26 --

Combate al narcotráfico

2

Page 27: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 27 --

Combate contra el narcotráfico

Fuente: Excélsior, 14 de enero de 2008, p. 8, con base en una encuesta de Ulises Beltrán y Asociados.

Telefónica nacional10 al 11 de enero

de 2008

¿Está de acuerdo o en desacuerdo con la mera como el gobierno de Felipe Calderón está combatiendo el narcotráfico y el crimen organizado?

78%83% 85% 84%

78%

84%84%81%

79%

81%80%

80% 74%

81%

17%

14%13%

12%

16% 15% 15% 14%

18% 19% 17%

16% 23% 17%

0%

20%

40%

60%

80%

04/0

1/07

07/0

2/07

08/0

3/07

02/0

4/07

03/0

5/07

06/0

6/07

04/0

7/07

02/0

8/07

06/0

9/07

04/1

0/07

07/1

1/07

07/1

2/07

03/0

1/08

10/0

1/08

Acuerdo Desacuerdo

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Dígame, desde que inició este sexenio, ¿usted cree que el gobierno de Felipe Calderón está teniendo mucho, bastante, poco o nada de éxito en la

depuración de los mandos policíacos involucrados, con el narcotráfico?

13%

44%

13%

23%Mucho

Bastente

Poco

Nada

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Page 28: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 28 --

Fuente: Excélsior, 14 de enero de 2008, p. 8, con base en una encuesta de Ulises Beltrán y Asociados.

Telefónica nacional10 al 11 de enero

de 2008

Comparado con el sexenio pasado, ¿usted cree que ha aumentado o ha disminuido el problema del narcotráfico?

42%

29%

38% 37%

46%

37% 36%

33%

41%

47% 48%

34%

37%

61%

32%

61%

53%

43%

53% 54%

36%34%

35%

47%

35%

38%

35%33%30%

36%34%

29% 29% 27%22% 29%

37%

14%20%

23%

20%

14%

25%

33%

22%20%22%26%25%

29%

21%22%26%28%

29%29%21%

22%

25%23%25%

31%

12%

19%18%

28%

0%

20%

40%

60%

13/0

3/02

17/0

4/02

05/0

6/02

28/0

8/02

16/1

0/02

23/1

0/02

26/0

5/05

26/0

1/06

17/0

5/06

20/0

7/06

14/1

2/06

11/0

1/07

20/0

3/07

11/0

4/07

08/0

5/07

20/0

6/07

25/0

6/07

11/0

7/07

02/1

0/07

25/1

0/07

27/1

1/07

10/0

1/08

Ha aumentado Sigue igual Ha disminuido

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Con lo que usted ha visto o escuchado sobre inseguridad y violencia actualmente, ¿le parece a usted que el gobierno del presidente Calderón ha sido rebasado por

el crimen organizado o tiene capacidad de mantener el control?

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Combate contra el narcotráfico

29%30%

24%

35% 34% 32% 30%28%

51% 50%47%

56%

52%

58%

48%

57%

39%

56%

28%34%

22%

64%64%63%60%57%59%

67%62%

39% 38%44% 45%

36%42% 40%

35%35%

52% 52%57%

70%

0%

20%

40%

60%

80%

23/0

6/05

04/0

8/05

22/0

9/05

26/0

1/06

02/0

2/06

09/0

5/06

12/0

5/06

17/0

5/06

20/0

7/06

14/1

2/06

08/0

2/07

15/0

2/07

20/0

3/07

11/0

4/07

08/0

5/07

31/0

5/07

11/0

7/07

02/1

0/07

17/1

0/07

27/1

1/07

10/0

1/08

El gobierno está rebasadoTiene capacidad para mantener el controlAl sumar “Ns/Nc” = 100%

VFQ FCH

FCHVFQ

Page 29: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 29 --

Fuente: Excélsior, 14 de enero de 2008, p. 8, con base en una encuesta de Ulises Beltrán y Asociados.

Telefónica nacional10 al 11 de enero

de 2008

En los últimos meses se han registrado varias ejecuciones en Tamaulipas, el Estado de México, Nuevo León y el DF, ¿qué se acerca más a lo que

piensa: este clima de violencia…?

Comparado con el gobierno de Vicente Fox y de Ernesto Zedillo, ¿usted cree que el gobierno de Felipe Calderón está actuando con más o menos energía para…?

Combate contra el narcotráfico

54%50%

55%53% 55%50%

60%

38%

34%40% 31% 42%

37% 41%

0%

20%

40%

60%

80%

08/02/07 20/03/07 11/04/07 08/05/07 15/05/07 27/11/07 10/01/08

Es muestra de que los operativos del gobierno del presiente Calderónestán funcionando y el narcotráfico se siente amenazado, o

Es muestra de que los operativos del gobierno del presidente Calderónestán fracasando y el narcotráfico sigue sin control

Decomisar droga y dinero del narcotráfico

59% 10% 20% 11%

62% 8% 21% 9%

66% 11% 17% 6%

67% 8% 17% 8%

73% 9% 12% 6%

73% 10% 13% 4%

75% 10% 10% 5%

77% 8% 10% 5%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Más Igual Menos Ns/Nc

Asegurar armas del crimen organizado

Detener a capos del narcotráfico

Destrucción de plantíos y de drogas incautadaRecuperación de lugares públicos en manos de la

delincuencia Encarcelamiento de capos y bandas de narcotraficantes

Depuración de los mandos policíacos involucrados con el narcotráfico

La extradición a Estados Unidos de capos del narcotráfico

Page 30: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 30 --

Fuente: Excélsior, 14 de enero de 2008, p. 8, con base en una encuesta de Ulises Beltrán y Asociados.

Telefónica nacional10 al 11 de enero

de 2008

¿Qué tanto está haciendo el presidente Calderón para combatir el narco y el crimen organizado: mucho, poco o nada?

63% 63%63%57%

54%

63%62%

56% 56%56% 59% 56%

50%

27%24% 20% 21%

22%

19% 27% 27%25%

24% 27%26%

31%

11%10%8%9%11%9%11%11%

7%8%8%

5%

9%

6%6%7%6%6%7%7%7%7%7%6%

5%

5%0%

20%

40%

60%

07/0

2/07

08/0

3/07

02/0

4/07

03/0

5/07

06/0

6/07

04/0

7/07

02/0

8/07

06/0

9/07

04/1

0/07

07/1

1/07

07/1

2/07

03/0

1/08

10/0

1/08

Mucho Regular Poco Nada

Al sumar “Ns/Nc” = 100%

Combate contra el narcotráfico

Page 31: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 31 --

Vitrina metodológica de las encuestas utilizadas

Titulo Tema Fecha del levantamiento Tipo Cobertura Responsable Fuente

Casos/ Población objetivo/ Nivel de

confianza

Reforma energética

Temas de la agenda

legislativa

Entre el 6 de febrero y el 2

de abril de 2007

Diputados de la LX

Legislatura

Diputados de la LX

Legislatura

Departamento de

Investigación Reforma

Reforma, 14de mayo

de 2007, p. 6A

280 de los 500 diputados, representando una tasa de respuesta de

56%. Con nivel de confianza de 95% y

margen de error de +/-4%.

Reforma electoral; reforma

eléctrica; tamaño del congreso y

otras

Temas de la agenda

legislativa

Del 9 al 13 de diciembre de

2006 Vivienda Nacional Consulta

Mitofsky Consulta Mitofsky

1 200 ciudadanos mayores de edad. Nivel de confianza de 95% y margen de error de +/-

2.4%.

Las Reformas posibles: La Reforma de

Pensiones – La Reforma

Energética

Temas de la agenda

legislativa Del 6 al 19 de marzo de 2006 Vivienda Nacional Consulta

Mitofsky Consulta Mitofsky

1 000 ciudadanos mayores de edad. Nivel de confianza de 95% y margen de error de +/-

3.1%.

Manifiestan deseo de

emigrar a EU

Migración a Estados Unidos

16 al 18 y el 21 de noviembre

de 2007Vivienda Nacional

Departamento de

Investigación Reforma

Reforma, 16de

diciembre de 2007, p.

A20

1 530 ciudadanos mayores de 18 años. Con

nivel de confianza de 95% y margen de error

de +/-2.5%.

Critican TLC en agro, pero

rehúsan revisión

Temas relevantes de la coyuntura

política

3 y 4 de enero de 2008 Telefónica Nacional

Excélsior, 7 de enero 2008, p. 14, con

base en una encuesta

Ulises Beltrán y Asociados.

Excélsior, 7 de enero de 2008, p. 14, con base en una encuesta

Ulises Beltrán y Asociados

400 entrevistas efectivas a mayores de edad. Con

nivel de confianza de 95% y margen de error

de +/-5%.

Combate al crimen

organizado. Reconocen

empeño, pero ven poco éxito

Seguridad pública y justicia

10 al 11 de enero de 2008 Telefónica Nacional

Excélsior, 14 de enero

2008, p. 8, con base en una encuesta Ulises Beltrán y Asociados.

Excélsior, 14 de enero de 2008, p. 8, con base en una encuesta

Ulises Beltrán y Asociados

400 entrevistas efectivas a mayores de edad. Con

nivel de confianza de 95% y margen de error

de +/-5%.

Page 32: 1. Reforma energética 2. TLCAN y relaciones con EU 3. Combate … · 2008. 1. 30. · Al final de este documento es posible consultar los detalles ... Ago-92 Ago-93 Nov-93 Mar-95

-- 32 --

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública lo invita a visitarnos en nuestra dirección electrónica

http://www.diputados.gob.mx/cesop/