1 Regulación - Desregulación del sector eléctrico

6
Capitulo I Regulación - Desregulación del Sector Eléctrico Clasificación de las Actividades Eléctricas Generación Generación en régimen ordinario Generación en régimen especial Servicios complementarios Red Transporte - Planificar la expansión - Construcción - Planificar el mantenimiento - Mantenimiento Distribución - Planificar la expansión - Construcción - Planificar el mantenimiento - Mantenimiento Transacción Mercado mayorista - Contratos libres - Contratos estandarizados - Intercambios internacionales Mercado minorista - Comercialización a consumidores con capacidad de elección - Comercialización a consumidores sin capacidad de elección Actividad complementaria - Liquidaciones - Facturación - Medición Coordinación Operación técnica del sistema eléctrico Operación del mercado organizado Clasificación de las Actividades Eléctricas Características Tecnológicas y Económicas de la Industria Eléctrica q Las infraestructuras necesarias para producir, transportar y distribuir electricidad tienen un costo muy elevado, son específicas y muy duraderas. q La energía eléctrica tiene el carácter de esencial para los consumidores, por la que existe una gran sensibilidad social ante su eventual carencia a falta de calidad. q La energía eléctrica no, es almacenable económicamente en cantidades significativas, por lo que su producción ha de estar adaptada instantáneamente a su demanda. Características Tecnológicas y Económicas de la Industria Eléctrica q La operación real de un sistema eléctrico es el resultado de una compleja cadena jerarquizada de toma de decisiones. q El suministro de electricidad integra actividades con claras condiciones de monopolio natural con otras que admiten la competencia. q Las estructuras de organización y de propiedad de las empresas eléctricas en distintos sistemas eléctricas son muy diversas. Contexto Regulador del Sector Eléctrico Inicios: Fuerte regulación del sector Sistema Integrado Verticalmente Monopolio Generación Transmisión Distribución Autoproductores Productores independientes Intercambios con otros sistemas Grandes consumidores Consumidores menores Integración Vertical de un Sistema Eléctrico Desarrollo del sector eléctrico en América Latina Desarrollo privado inicial q Insuficiencias Acción del Estado q Endesa, Electroperú, Ende, Eletrobras, q ISA, Edelca, CFE, Inecel Presencia limitada de privados Desarrollos regulatorios diversos Problemas de desarrollo

Transcript of 1 Regulación - Desregulación del sector eléctrico

Page 1: 1 Regulación - Desregulación del sector eléctrico

Capitulo I

Regulación - Desregulación del Sector Eléctrico

Clasificación de las Actividades Eléctricas

Generación Generación en régimen ordinarioGeneración en régimen especialServicios complementarios

Red Transporte- Planificar la expansión- Construcción- Planificar el mantenimiento- Mantenimiento

Distribución- Planificar la expansión- Construcción- Planificar el mantenimiento- Mantenimiento

Transacción Mercado mayorista- Contratos libres- Contratos estandarizados- Intercambios internacionales

Mercado minorista- Comercialización a consumidores con capacidad de elección- Comercialización a consumidores sin capacidad de elección

Actividad complementaria- Liquidaciones- Facturación- Medición

Coordinación Operación técnica del sistema eléctricoOperación del mercado organizado

Clasificación de las Actividades Eléctricas Características Tecnológicas y Económicasde la Industria Eléctrica

q Las infraestructuras necesarias para producir, transportar y distribuir electricidad tienen un costo muy elevado, son específicas y muy duraderas.

q La energía eléctrica tiene el carácter de esencial para los consumidores, por la que existe una gran sensibilidad social ante su eventual carencia a falta de calidad.

q La energía eléctrica no, es almacenable económicamente en cantidades significativas, por lo que su producción ha de estar adaptada instantáneamente a su demanda.

Características Tecnológicas y Económicasde la Industria Eléctrica

q La operación real de un sistema eléctrico es el resultado de una compleja cadena jerarquizada de toma de decisiones.

q El suministro de electricidad integra actividades con claras condiciones de monopolio natural con otras que admiten la competencia.

q Las estructuras de organización y de propiedad de las empresas eléctricas en distintos sistemas eléctricas son muy diversas.

Contexto Regulador del Sector Eléctrico

Inicios: Fuerte regulación del sector

Sistema Integrado Verticalmente

Monopolio

Generación

Transmisión

Distribución

Autoproductores

Productores independientesIntercambios con otros sistemas

Grandes consumidores

Consumidores menores

Integración Vertical de un Sistema Eléctrico Desarrollo del sector eléctrico en América Latina

Desarrollo privado inicial

q Insuficiencias

Acción del Estado

q Endesa, Electroperú, Ende, Eletrobras, q ISA, Edelca, CFE, Inecel

Presencia limitada de privados

Desarrollos regulatorios diversos

Problemas de desarrollo

Page 2: 1 Regulación - Desregulación del sector eléctrico

ð Problemas de gestiónð Deterioro de infraestructurað Crecimiento de demanda de energía eléctrica sin uso

eficienteð Ineficiencia en producción y usoð Altos niveles de pérdidasð Crisis económica y financierað Problemas tarifarios - subsidios cruzadosð Restricciones ambientales

Principales Problemas Regulación y Desregulación

Regulación: Conjunto de leyes y reglas que ponen limites y definen como una empresa particular o compañía puede operar en el país.

Rol del Estado: Establecer condiciones de eficiencia económica en el sector

q desarrollo de recursos energéticos de menor costo q lograr disponibilidad y seguridad adecuada de suministro

energético q eficiencia en uso de distintos energéticos

Regulación y Desregulación

Desregulación: En el sector eléctrico es una reestructuración de las reglas e incentivos económicos que el gobierno ha impuesto para controlar y manejar la industria eléctrica.

Mercados Competitivos: Se elimina la subsidiaridad del Estado

§ El Estado no actúa si existen terceros o privados que actúan, a lo más, regula monopolios (concesiones y permisos) y realiza planificación indicativa.

Razones del cambios regulatorios del sector

ð Debilidades en desarrollo del sector

ð Búsqueda de menores precios

ð Razones políticas (ideología de mercado)

ð Venta de activos-déficit fiscal

ðTendencia internacional-acción de banca mundial

ð Cambios tecnológicos

Desregulación Eléctrica: MotivaciónInsatisfacción con el enfoque tradicionalØ Excesivo intervencionismo gubernamentalØ Confusión de los roles del estado como propietario y como reguladorØ Políticas de tarifas irracionalesØ Ineficiencia económica y técnica por ausencia de competenciaØ Falta de capacidad inversora para aumentos de capacidad de

generación y transmisiónAvances tecnológicos en medición, comunicaciones y procesamiento de la información.Ø Permiten un planteamiento de competencia en la comercialización

del suministro eléctrico a los consumidores finales.

La Desregulación Eléctrica: Motivación

Desarrollo de la capacidad de interconexión de los sistemas eléctricos

Ø Aumento efectivo del tamaño de los potenciales mercados relevantes

Ø Eliminación de las economías de escala a nivel de generación

Aparición de nuevas tecnologías de generación económicamente muy competitivas

Ø Multiplicidad de tamaños Ø Tiempos de instalación muy reducidos

Motivación de la Desregulación

q Aumento de eficiencia

q Reducción de precios

q Mejorar el servicios

q Adoptar opción al cliente

q Adoptar innovación a traves de competencia

q Asegurar el espíritu competitivo en la generación

q Promover el acceso abierto de la transmisión

1999

MEXICO

1996?

ECUADOR 1993

PERU

1994

BOLIVIA

1982

CHILE

1994

COLOMBIA

1997-9

CENTRO AMERICA & PANAMA

1998

BRASIL

1992

ARGENTINA

Cambios pioneros en la regulación

del sector eléctrico.

Cambios Regulatorios en América Latina

Page 3: 1 Regulación - Desregulación del sector eléctrico

Capacidad Instalada por País

Participación del Mercado Latinoamericano

MW InstaladosTotal: 190.000 MW

América Central y otros15%

Endesa 1999

MEXICO37.500 MW 29%H,7%T VENEZUELA

20.000 MW 62%H, 38%T

BRASIL59.000 MW 92%H, 8%T

COLOMBIA12.000 MW 7%H, 33%T

ECUADOR3.400 MW 51%H, 49%T

PERU 3.800 MW 59%H, 41%T

CHILE 7.000 MW 51%H, 49%T

ARGENTINA 21.000 MW 45%H, 55%T

DESREGULACIÖN DEL SECTOR ELECTRICO EN AMERICA LATINA: EXITOS Y FRACASOS

BOLIVIA 800 MW 37%H, 63%T

Perú 2%

Chile 4%

Colombia 6%

Brasil 31%

México 20%

Venezuela 11%

Argentina 11%

Sobre un 90%70 a 90%50 a 70%Bajo el 50%

Electrificación en Latinoamérica, 1997

Argentina

400300

250

200

150

100

50

0

PerúColombia

Chile

México

Brazil

Factor de Carga

Generación TWh

Hidro

Termal

Otro

Composición del Parque Eléctrico

Relación PGB vs. Consumo EléctricoKWh per capita16.000

BrazilPortugal

Greece

SpainArgentina

MexicoChile

S. KoreaPeru

Japan

Germany

Australia

United States

Singapore

TaiwanVenezuela

United KingdomFrance

Hong Kong

12.000

6.000

2.000

10.0005.000 20.000 25.0000

PGB per capita (US$)

10.000

14.000

8.000

4.000

15.000

Crecimiento de la Demanda Eléctrica

Peru

Crecimiento de producción electrica versus PGB, 1990-97MarketLine, 1998

Brazil

14%

12%

10%

8%

6%

4%

2%0%

Chile

0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8%

Bolivia

Argentina

La Desregulación Eléctrica: en qué consiste

Postulados Básicos:

q Es posible la existencia de un mercado mayorista de energía eléctrica§ entidades generadoras § entidades consumidoras§ comercializadores

q El núcleo de este mercado mayorista es un mercado spot de electricidad§ contratos de medio y largo plazo§ de diversos tipos, como de derivados eléctricos

Cambio de ParadigmaEmpresa integrada verticalmente

Ø compañía de servicio públicoØ obligación de servicioØ protección y tarifas

Privatización Des(re)gulaciónGeneración

Ø competenciaØ no servicio públicoØ sin obligación de servicioØ sin protección

TransmisiónØ obligación libre acceso

DistribuciónØ franquicia monopolioØ obligación de servicio

ComercializadorØ competencia

Page 4: 1 Regulación - Desregulación del sector eléctrico

La Desregulación Eléctrica: en qué consiste

Postulados Básicos:

q Existencia de instituciones para la:q Coordinación de los mercados organizadosq Operación técnica del sistema

q Redes de transporte y distribución en aspectos de:q Accesoq Expansiónq Retribución

§ asignación de peaje por utilización§ calidad de servicio

Desregulación del Sistema Eléctrico

Regulación vs. Desregulación Precio de la Electricidad

Antes

El precio de la Electricidad Incluía los siguientes costos:

Øgeneración ØtransmisiónØotros costos asociados

Todos estos costos se cargaban al consumidor.

Ahora

El precio de la Electricidad Incluía lo siguiente:

Øprecio de la energía eléctrica Ørecio de la energía suministradaØPrecio de otros servicios tales

como regulación de frecuencia y control de voltajeq Los cuales son valorados

separadamente y cargados independientemente.

q Podrían no ser visibles en la facturación de la electricidad.

El Operador Independiente del Sistema (ISO)

Objetivos

q Asegurar la operación del Sistema Eléctricoq Facilitar las operaciones económica q Garantizar la seguridad del Sistema Eléctrico

Seguridad del Sistema Eléctrico

“Capacidad de un sistema operar de manera estable y mantener la estabilidad ante todas las contingencias posibles que podrían ocurrir en el futuro”

Seguridad del Sistema EléctricoEstados de Operación del un Sistema Eléctrico

Modelo tradicional utilizado por los operadores para mantener la seguridad del sistema eléctrico

Estructuras de Mercados Eléctricos

Composición y estructura de mercados

q Modelos de mercado

q Entidades de mercado

Modelos de Mercados de Eléctricos

En práctica, a nivel mundial hay tres modelos de mercado de eléctricos principales, estos son:

q Modelo PoolCo

q Modelo de Contratos Bilateral

q Modelo Híbrido

Page 5: 1 Regulación - Desregulación del sector eléctrico

Entidades de Mercado

Agentes de Mercadoq Operadores de mercado (ISOs) q Participantes de mercado

Ø GENCOs, Ø TRANSCOsØ DISCOSØ RETAILCOsØ Comercializadores Ø Agentes de bolsa Ø Proveedores y clientes

Agentes de Mercado

Compañías Generadoras (GenCos)

q Un GENCO produce y vende emergía.

q Un GENCO puede ser un generador individual o un grupo de unidades generadoras estructuradas como una compañía única, con el único objetivo de producir energía

q Los GENCOs tienen la oportunidad de vender electricidad a entidades con las cuales ellos han negociado contratos de ventas.

Agentes de Mercado

TRANSCOS

q El sistema de transmisión de una red eléctrica es el elemento más crucial en mercados de electricidad.

q Un TRANSCO transmite la electricidad usando la alta tensión, sistema de transporte de carga de GENCOs a DISCOS para abastecer a clientes.

q Un TRANSCO esta formado de una red integrada que es compartida por todos los participantes y conexionesradiales que unen las unidades generadoras con grandes clientes en la red.

Agentes de Mercado

DISCOS

q Una DISCO distribuye la electricidad, por sus instalaciones a clientes en una cierta región geográfica.

q Las DISCOs construyen y mantiene la red de distribución que conecta la red de transmisión a los usuarios finales / clientes.

Agentes de Mercado

RETAILCOs

q Un RETAILCO es una entidad recién creada en el mercado de electricidad. Estos obtiene la aprobación legal de vender la electricidad al por menor.

q Un RETAILCO toma títulos de energía eléctrica disponible y lo revende en el mercado minorista. Un detallista compra la electricidad y otros servicios necesarios para proporcionar electricidad para sus clientes y puede combinar productos de electricidad y servicios en varios paquetes para la venta. Un detallista puede tratar directamente con usuarios finales a través de los comercializadores.

Agentes de Mercado

Aggregator

q Un aggregator es una entidad o una firma que reúne a clientes en un grupo de compra. El grupo compra bloques grandes de energía eléctrica y otros servicios a precios más baratos.

q El aggregator puede actuar como un agente (agente de bolsa) entre clientes y detallistas. Cuando un aggregator compra energíay la revende a clientes, este actúa como un detallista y debiera calificarse como un detallista.

Agentes de Mercado

Broker (Agente de bolsa)

q Un agente de bolsa de servicios de energía eléctricos es una entidad o firma que actúa como un intermediario en el mercado donde los servicios son valorados, comprados y cambiados.

q Un agente de bolsa no toma el título en transacciones disponibles, y no genera, compra o vende la energía eléctrica, pero facilita transacciones entre compradores y vendedores.

q Un agente de bolsa puede actuar como un agente entre un GENCO y/o agregación de compañías generadoras y proveedores

Agentes de Mercado

Comercializadorq Un comercializador es una entidad o firma que compra y revende la

energía eléctrica, sin ser propietario de instalaciones de generación.

q Un comercializador funciona como un mayorista y adquiere servicios de transmisión.

q Un comercializador puede manejar funciones tanto de mercado como ventas de energía al por menor.

Page 6: 1 Regulación - Desregulación del sector eléctrico

Agentes de Mercado

Clientesq Un cliente es el usuario final a la electricidad con ciertas

instalaciones relacionadas con el sistema de distribución para pequeños clientes o al sistema de transmisión para clientes grandes.

q En una estructura verticalmente integrada, un usuario obtiene servicios de electricidad de una empresa que tiene derechos legales de proporcionar tales servicios en el área de servicio donde el cliente esta localizado. En un ambiente desregulado, a los clientes no los obligan a comprar cualquier servicio de sus empresas locales. Los clientes tienen el acceso directo a generadores o contratos con otros abastecedores. Los clientes son capaces de elegir los servicios con el menor costo total. Cliente libres en una de las ventajas principales y objetivos de la desregulación.

Desregulación del Sistema Eléctrico

Estructura de un Mercado Eléctrico Competitivo

Genco Genco Genco GencoGenco Genco

Gridco Gridco

Disco Disco Disco Disco Disco Disco

...

...

...

Poolco

Distribución

Transmisión

Generación

Regulado

Regulado

Cons Cons Cons Cons Cons Cons

...

... ...