1 SESION ORDINARIA No.015-2016 DEL 21 DE ABRIL, 2016 2016/actas abril 2016/acta o… · SR. ARMANDO...

53
SESION ORDINARIA No.015-2016 DEL 21 DE ABRIL, 2016 1 Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moin, con la siguiente asistencia: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva Sr. Armando Foster Morgan Vicepresidente Licda. Magda Verónica Taylor Wa Chong Directora Sra. Justa Romero Morales Directora Sr. Delroy Barton Brown Director Sr. Luis Fdo. Del Barco Garrón Director Sr. Pablo Díaz Chaves Gerente General Sr. José Aponte Quirós Gerente Portuario Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Lic. Marvin Jiménez León Auditor General Lic. José Alonso Valverde Fonseca Jefe Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General El Doctor Eric Castro, Director se disculpa por no poder asistir a la sesión. Preside: Sr. Armando Foster Morgan Al ser las 09:30 horas inicia la sesión. ORACIÓN: (A cargo de la LICDA. VERÓNICA TAYLOR WA CHONG) ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS SR. ARMANDO FOSTER: Para iniciar vamos a ponernos de pie para la oración de esta mañana. Daremos inicio con la Sesión Ordinaria de hoy 21 de abril 2016. Tenemos dos solicitudes de modificación al Orden del día, una presentada por la Administración de Desarrollo que nos pide incorporar los acuerdos de la gira a Parismina. ING. JORGE SOTO: Es una modificación al acuerdo para ampliar el uso del Back Hoe, originalmente estaba solo para hacer canales ya que lo tenemos en Parismina queremos arreglar las calles internas que están muy llenas de huecos con la misma arena que hay ahí. SR. ARMANDO FOSTER: Sería el acuerdo del Consejo de Administración N°176-2015. ING. JORGE SOTO: Si, señor SR. ARMANDO FOSTER: La segunda solicitud la plantea la Gerencia General que pide incorporar el Plan de Inversión en Publicidad de los medios locales. Si estamos de acuerdo que estos dos puntos se incorporen al acta favor levantar la mano, aprobado con cinco votos. Les pediría que alteráramos el orden del día para conocer el punto I-b, en primera instancia.

Transcript of 1 SESION ORDINARIA No.015-2016 DEL 21 DE ABRIL, 2016 2016/actas abril 2016/acta o… · SR. ARMANDO...

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

1

Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moin, con la siguiente asistencia:

Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva Sr. Armando Foster Morgan Vicepresidente Licda. Magda Verónica Taylor Wa Chong Directora Sra. Justa Romero Morales Directora

Sr. Delroy Barton Brown Director Sr. Luis Fdo. Del Barco Garrón Director Sr. Pablo Díaz Chaves Gerente General

Sr. José Aponte Quirós Gerente Portuario Ing. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Lic. Marvin Jiménez León Auditor General Lic. José Alonso Valverde Fonseca Jefe Departamento Legal

Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General El Doctor Eric Castro, Director se disculpa por no poder asistir a la sesión. Preside: Sr. Armando Foster Morgan Al ser las 09:30 horas inicia la sesión. ORACIÓN: (A cargo de la LICDA. VERÓNICA TAYLOR WA CHONG) ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS SR. ARMANDO FOSTER: Para iniciar vamos a ponernos de pie para la oración de esta mañana. Daremos inicio con la Sesión Ordinaria de hoy 21 de abril 2016. Tenemos dos solicitudes de modificación al Orden del día, una presentada por la Administración de Desarrollo que nos pide incorporar los acuerdos de la gira a Parismina. ING. JORGE SOTO: Es una modificación al acuerdo para ampliar el uso del Back Hoe, originalmente estaba solo para hacer canales ya que lo tenemos en Parismina queremos arreglar las calles internas que están muy llenas de huecos con la misma arena que hay ahí.

SR. ARMANDO FOSTER: Sería el acuerdo del Consejo de Administración N°176-2015.

ING. JORGE SOTO: Si, señor

SR. ARMANDO FOSTER: La segunda solicitud la plantea la Gerencia General que pide incorporar el Plan de Inversión en Publicidad de los medios locales.

Si estamos de acuerdo que estos dos puntos se incorporen al acta favor levantar la mano, aprobado con cinco votos.

Les pediría que alteráramos el orden del día para conocer el punto I-b, en primera instancia.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

2

I-b) ATENCIÓN A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE ALTO CHIRRIPÓ (COMUNIDAD INDÍGENA) A LAS 09:00 A.M.

SR. ARMANDO FOSTER: Antes de iniciar me gustaría que se presentaran los señores de la Asociación Indígena de Xiquiari que están aquí presentes en la Sala de Sesiones.

Sr. Reynaldo Segura García – Asociación de Reserva Indígena Alto Chirripó. Gabriel Morales Ruiz- Síndico Municipal de Talamanca Herbin Céspedes Camacho Asociación de Reserva Indígena Alto Chirripó Sindy Segura Ortiz. Asociación de Reserva Indígena Alto Chirripó. Yamileth Mora B. Asociación de Reserva Indígena Alto Chirripó. Jorge Arturo Calvo Villarreal Municipalidad de Limón-Regidor Electo César A. Víctor Vélez Regidor Municipal – Consejo Municipal El señor Reynaldo Segura hace la aclaración que no son de la Asociación de Desarrollo Integral de Xiquiari, representan a la comunidad Indígena de Alto Chirripó. SR. GABRIEL MORALES: Muy buenos días a todos, mi nombre es Gabriel Morales Ruiz, Sindico electo para el Distrito Valle de la Estrella. ING. JORGE SOTO: Buenos días, bienvenidos a los compañeros de la Asociación y de la Municipalidad.

SR. JORGE CALVO: Buenos días señores Directores de JAPDEVA, Jorge Calvo para servirles, funcionario Municipal y Regidor electo para el periodo 2016-2020, acompañando a los hermanos del Alto Chirripó.

SR. REYNALDO SEGURA: Buenos días a todos los miembros de la Junta Directiva, ya que tenemos tres idiomas voy a permitirme saludar a Doña Justa y a los compañeros de la lengua Cabecar y a todos los demás nuestra lengua común buenos días y agradecerles la audiencia que nos prestan hoy y la compañía tanto del Síndico Electo del nuevo periodo, como los Regidores salientes que están acompañando a la comisión el día de hoy, muchas gracias.

SR. JOSE APONTE: Gerente Portuario de JAPDEVA.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Directora del Consejo de Administración.

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: Director de JAPDEVA.

SR. PABLO DÍAZ: Buenos días, bienvenidos y bienvenidas, Pablo Díaz, Gerente General a sus servicios.

LIC. ALONSO VALVERDE: Buenos días a todos y todas un placer recibirlos esta mañana, Alonso Valverde, Departamento Legal.

SRA. JUSTA ROMERO: Buenos días a cada uno de mis compañeros, para mí es un placer de tener a los compañeros del territorio aquí, me alegra cuando los veo aquí a Ustedes, me siento grande, porque cuando las comunidades se desplazan de un lugar a otro es porque realmente hay

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

3

necesidades y creo que es justo y necesario el momento en que ustedes han llegado aquí, de mi tendrán el pleno apoyo, muchas gracias.

SR. DELROY BARTON: Muy buenos días a todos realmente es grato y satisfactorio tenerlos a todos acá, especialmente los que inician un nuevo periodo de Gobierno teniendo el acceso al poder, para nosotros es sumamente placentero tenerlos aquí, mi nombre es Delroy Barton, Director de JAPDEVA.

SRA. JOYCE GAYLE: Secretaría General del Consejo.

SR. ARMANDO FOSTER: Buenos días y bienvenidas y bienvenidos a todos, mi nombre es Armando Foster, Vicepresidente del Consejo de Administración y de paso disculpar a Doña Ann Mc Kinley, que por un asunto de fuerza mayor no pudo acompañarnos en esta mañana, esperamos que en algún momento se pueda incorporar a la sesión y reitero las palabras de los compañeros para nosotros siempre es un gusto tener a nuestros vecinos y compañeros del territorio indígena, siempre luchando por la mejora de sus condiciones, esperamos que en alguna medida podamos colaborar para que sus expectativas sean satisfechas en esta mañana.

Dicho esto le cedemos la palabra a don Reynaldo, para que nos haga su planteamiento.

SR. REYNALDO SEGURA: Muchas gracias señores Directivos, agradecerles una vez más la amabilidad de escuchar nuestra voz. Una de las problemáticas del Alto CHIRRIPO es la lejanía y el aislamiento, lo que hacen de este territorio que este menos cero la línea de pobreza, ni siquiera aparecemos en las estadísticas por lo grave de la situación de pobreza extrema.

Causa de la lejanía y la invisibiización, no es igual ir al puente del Chirripó, ya es otro mundo, vamos a ubicarlo aquí en el mapa, el hueco que observan es territorio indígena que fue invadido hace mucho tiempo, por lo que ese es el pueblo no indígena de Grano de Oro, fue invadido y ya no se puede recuperar, el cañón que se ve es el río Chirripó, desde el final abajo hasta arriba son comunidades que estas de ocho a diez horas de camino por trillos, precipicios, ríos, aproximadamente unas 20 personas mueren cada año, víctimas de los ríos por falta de infraestructura, a pesar que la Asociación Indígena lo que ha hecho es colocar cables vía con anda nivel para que la gente puedan comunicarse, sin embargo como el río esta largo y la gente vive en toda la orilla de ese río siempre hay muertos, a veces no se logra hacer la ceremonia de los entierros porque no se encuentran los cadáveres, otros se vuelven a recuperar por Matina.

La situación es grave debido a la lejanía y también pueden ver que este sector del río Chirripó hacia mi derecha, corresponde a Limón, es el Distrito Valle la Estrella, Cantón Central de Limón, solo que hasta hace unos años y por cierto que JAPDEVA fue la pionera en dar el golpe de timón con una trocha que se hizo ahí, fue la primera vez que la provincia de Limón dio apoyo a estas comunidades, primera vez en todos los siglos desde que ha pasado de la Municipalidad y JAPDEVA, fue la primera vez que se hizo un proyecto de desarrollo y muy estratégico.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Cuando fue eso?

SR. REYNALDO SEGURA : En el 2008, se realizó la trocha del río Chipiri hasta el río Chirripó, porque la entrada y salida es por Turrialba, esto es una selva que dura como dos días para llegar al Valle de la Estrella, eso es imposible, la única forma de ingreso es por Turrialba, JAPDEVA hizo un convenio con la Municipalidad de Turrialba para poder invertir y fue la primera vez que hubo una

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

4

inversión bastante grande sin embargo ahora estamos llegando aquí por una segunda fase de ese proyecto, son 22 comunidades de Limón, 22 escuelas, 3 Liceos de Secundaria allá en la selva y una población cercana a los 4.000 personas.

Del río Chirripo a la izquierda es Cartago, cantón Turrialba, Provincia de Cartago, del río Chirripó a la derecha sería Valle la Estrella, Cantón Central de Limón, de modo que esto hay que visibilizarlo, somos hijos de Limón pero es un hijo olvidado.

Como les dije hace unos años fue JAPDEVA quien nos dio la mano y ha habido muchas mejoras, en los proyectos de vivienda pueden ir vehículos con materiales de construcción y llegar más adentro a construir viviendas, los caballos que duraban un día en llevar la mercadería de los comedores escolares ya lo hacen en pocas horas, los pacientes que se morían o aguantaban más para recibir servicio de ambulancia, ahora la ambulancia llega hasta el río Chirripó, las condiciones han mejorado, la gente empieza a producir banano en cantidad, la única fuente de ingreso era el frijol pero es muy inestable, por lo que el banano ha venido a ser una alternativa y a pesar de que también surgen los problemas de invasión del territorio indígena, invasión de la intimidad indígena, de la cultura, amenazas de las drogas, etc., por lo que el Gobierno Indígena ha decidido establecer controles han colocado puestos de portones para regular el paso, porque también entran jeep cargados de turistas y simplemente entran sin permiso, entran 40 o 50 cuadriciclos y quien arregla el camino es la Asociación Indígena.

Nuestra solicitud es que nos puedan ayudar, es por eso que pedimos el apoyo de la Municipalidad, porque al parecer la Municipalidad, JAPDEVA, e INDER tienen iniciativas que pueden desarrollarse en el Alto Chirripó, para poder lastrear esa trocha que se hizo hace varios años, porque aunque la Asociación ha mejorado y ha realizado un lastreo pequeño es muy largo y costoso.

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: comentario sin audio

SR. REYNALDO: Grano de Oro hacia el río Chirripó.

ING. JORGE SOTO: Uno se va por la Suiza, llega Grano de Oro, de ahí hay una trocha que había hecho JAPDEVA que va para Xiquiari, esa trocha esta sin lastrear, el otro camino es Alto Quetzal, Sinoli, que es la que Ustedes acaban de construir, son dos trocha para toda una comunidad limonense que esta después del río Chirripó, toda la actividad económica la tienen hacia Grano de Oro y Turrialba, porque comunicar esas comunidades por el Valle La Estrella, es imposible.

SR. REYNALDO SEGURA: Si es imposible y no es lo necesario romper una selva para perjudicar las comunidades, sino usar la misma ruta.

La propuesta es financiamiento para poder lastrear esa trocha que ya había hecho JAPDEVA, y ahí se verá si ese convenio que tienen con la Municipalidad y el INDER pueda facilitar eso.

Con don Jorge tenemos casi tres años o más de una nueva trocha, y aunque hay voluntad, han ido a inspeccionar, han ido ingenieros y don Jorge sacó una cita en la Municipalidad de Turrialba ahí no hay voluntad e incluso acabamos de ganarles un Recurso de Amparo para forzarlos a ver si meten unos 10 metros, primera vez en la historia, por debajo de la mesa dicen ustedes son propiedad privada nosotros no podemos invertir ahí, imagínense la excusa que ponen, pero acabamos de ganarles un Recurso de Amparo para obligarlos a que hagan algo.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

5

Hay otra ruta como decía Don Jorge de Alto Quetzal hacia Sinoli que es de Limón, que es nuevo pero como hemos durado tantos años, últimamente la Asociación logró conseguir un presupuesto propio y en este momento faltan como tres kilómetros para terminar la trocha.

Lo que estamos pidiendo es que JAPDEVA nos ayude a lastrear esa trocha que ya está hecha que es de Quetzal hacia Sinoli, que ya lo hicimos nosotros con fondos propios, pero ocuparíamos apoyo para poder lastrearlo, lógicamente que habrá que hacer todo el trámite, la Asociación Indígena esta anuente a que se pueda utilizar el lastre de esos ríos que es bastante.

El otro que no es tan grande pero que resuelve problemas con pequeños riachuelos hacia Xipiri y a Quetzal, que son colocación de plataformas para poder pasar sobre los riachuelos, porque pasan camiones cargados de banano y tienen que hacerse un paso por la quebrada y se hace bastante problemático pero pensamos que con unas cinco o seis plataformas sobre pequeños riachuelos podrían ayudarnos a resolver parte del problema de comercialización.

Y el cuarto proyecto es una solicitud, que ustedes pudieran visitarnos, que tal si nos programan una gira, conocen un poco la geografía de esa comunidad, hasta donde llegan vehículos y nos reunimos con las comunidades allá, es una invitación a que Ustedes nos programen una gira y ahí podamos ver más de cerca los proyectos que se están planteando.

Tal vez el compañero de la Municipalidad nos puede aclarar cómo se manejan esos convenios, si existe o no, nos decía el Alcalde que a él le parece que ellos pueden colaborar por ejemplo con combustible, pero que JAPDEVA si coopera con maquinaria ellos podrían poner el combustible, pero que ellos sino pueden pasar maquinaria al lado de Turrialba, y los cuatro compañeros que veníamos acá en representación de la Asociación Indígena, no de Xiquiari, como decíamos son 22 comunidades del lado Limón otros 35 comunidades del lado de Turrialba, no se llama Xiquiari, se llama Asociación de Desarrollo Indígena de Alto Chirripó, abarca más de 50 comunidades.

SR ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra don Jorge Soto.

ING. JORGE SOTO: Antes de la reunión estuvimos hablando y efectivamente llevamos tres años de querer abrir la trocha de Alto Quetzal a Xinoli, eso es territorio de Cartago-Turrialba, con Don Reynaldo y algunos compañeros hicimos el intento, fuimos al Consejo Municipal de Turrialba, ahí nos atendieron muy amablemente, le dieron instrucciones a la arquitecta para que nos pusiéramos de acuerdo, y nosotros pusimos todo el empeño pero fue difícil la coordinación con instituciones.

En ese momento lo que queríamos era romper la trocha, pero como es territorio de Cartago tiene que haber un acuerdo entre JAPDEVA y la Municipalidad de Turrialba, antes no podemos meter maquinaria, así se hizo en la del año 2008, costó mucho aunque había voluntad, según le entiendo a don Reynaldo, la trocha prácticamente está construida, ¿Cómo la construyeron? la construyeron ellos con recursos propios, una cosa es la Asociación y otra cosa es JAPDEVA, si JAPDEVA la hubiera hecho posiblemente hubiéramos tenido mil denuncias hasta nos hubiera caído el MINAE y hubiéramos tenido problemas serios, pero ellos si la hicieron.

Hay tantas leyes que dificulta y a veces no se desarrolla pero la única manera es como hicieron ellos, ya la abrieron, ahora lo que quieren es el lastreo, pera el lastreo diría lo siguiente, si el Consejo me lo permite, el material está en el río Chirripó, JAPDEVA puede colaborar es enviando al Geólogo para que haga todo el levantamiento del material, hay que hacerlo en dos puntos en Sinoli y en Xiquiari Roca Quemada, el hace el levantamiento el Geólogo hace toda la tramitología y nada más

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

6

necesitamos que el Alcalde de Limón firme para hacer la concesión y tener seguro el material y luego si se quiere colaborar y la Municipalidad aporta con combustible ya esos dos caminos están incluidos dentro de la programación se van a inventariar el costo entre JAPDEVA, INDER y Municipalidad de Limón, para el año 2017 le van a llegar hacer las inspecciones para ver cuál es el costo.

Para eso hay que hacer una alianza para poder lastrear, Municipalidad Turrialba, no podemos lastrear sin ese permiso porque es terreno de Cartago, necesitamos a JAPDEVA, INDER y la Municipalidad de Limón, hay que hacer un convenio entre esas cuatro instituciones para poder lastrear y que se haga una realidad, tanto el camino para Xinoli como Xiquiari, esa es mi apreciación y recomendación, aquí tenemos al Departamento Legal que nos pueda ayudar, hay que ponerse en contacto con la otra Municipalidad de Turrialba, con la de Limón no tenemos problemas, pero con la de Turrialba si hay que insistir mucho, con INDER no tendríamos problemas, creo que si unimos esfuerzos creo que podemos hacerlo.

SR. ARMANDO FOSTER: Algún otro comentario?

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Creo que hace un año los compañeros de esa comunidad estuvieron por acá, inclusive en su momento se había tomado un acuerdo por este Consejo de Administración indicándole a la Comisión de Ayudas Comunales sobre él envió de la Cuadrilla de Topografía para realizar el levantamiento topográfico para el diseño de una trocha aproximadamente decía que eran 10 kilómetros entre Sinoli y el Alto Quetzal en la Reserva Indígena de Cabecar del Alto Chirripó para que fundamente la mejor propuesta, además para los gastos de viáticos que se habían deducido de los recursos del Convenio de Asistencia JAPDEVA-INDER, y coordinar para presentar con la mayor claridad conociendo las dudas emitidas por el Consejo de Administración.

Este acuerdo que les menciono está desde el 28 de mayo del 2015, desde esa fecha nosotros habíamos autorizado a la Administración de Desarrollo para que nos trajera esa información de ver como se podía concretar la ayuda que Ustedes estaban solicitando e incluso hay otros acuerdo anteriores, cuando en algún momento este Consejo de Administración hizo reparaciones en el 2009-2010, de lo que fue un puente, supongo que colgante, porque hay unos metros de cables y otras cosas.

También se había autorizado un tractor con seis funcionarios para que realizaran reparación para un material en la reparación del puente que se encuentra en el cauce del río Chirripó esto fue en el año 2009, así como otras solicitudes que se han presentado acá, este Consejo siempre ha estado anuente a apoyarlos como comunidad que ustedes indican limonense que requiere de la atención de las instituciones que se encuentran en este momento acreditada para brindar este tipo de ayudas.

Lo importante aquí es recalcar que las veces que han venido acá a solicitar ayuda nosotros como Consejo de Administración hemos atendido la ayuda y hemos dirigido a las instancias que corresponden internamente en la Institución para que esta ayuda sea canalizada de la mejor manera, dado que muchas veces vienen con ideas de proyectos, pero si nosotros no tenemos un plan de costos, un plan de por donde está estructurado el proyecto y si afecta es por que como Institución pública también tenemos algunas limitaciones, nosotros no podemos intervenir caminos privados, si hay algún camino privado que hay que ampliar el ancho de vía se requieren los permisos para ampliar esa vía, todo ese tipo de cosas son las que nosotros requerimos para poder, hacer un proyecto como corresponde, con toda la logística, con su presupuesto, con las instituciones que

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

7

intervienen y una vez que tengamos eso poder planificar de donde vienen los aportes y como se va estructurar el proyecto y como se va a intervenir, porque sin esto no se puede hacer.

Como le digo la voluntad del Consejo ha sido siempre apoyarlos, pero hace un año vino aquí esta misma solicitud de ayuda, nosotros si lo devolvimos a la Comisión para que nos trajeran el plan estructurado exactamente por donde va a pasar, nosotros ahorita tenemos inclusive con la ARESEP, justificarle a la ARESEP en que estamos impactando a la hora de hacer un proyecto comunal, cual es el aporte real en el tema social que estamos haciendo con un proyecto, no solamente llegar y decir es que vamos a abrir una carretera y que todo mundo se va a beneficiar, también tenemos que estructurar nuestro propio Plan de Rendición de Cuentas por eso es importante que todo este tipo de información ustedes la tengan para la hora de formular el proyecto, en conjunto y obviamente con el acompañamiento del personal técnico de Desarrollo para que se concrete lo más pronto posible.

Hay que ver que en las Instituciones tenemos periodos para ejecutar presupuestos y para programar presupuestos, entonces si viene una solicitud y requerimos de este montón de insumos para poder concretar el proyecto como tal, no solo la idea del proyecto si no el proyecto como tal para ya saber nosotros bueno cuanto pone el INDER, cuanto pone la Municipalidad, cuanto pone JAPDEVA ya tenemos el permiso de la Municipalidad de Turrialba, porque muchas veces nosotros asignamos presupuesto y el proyecto se vuelve inviable a la hora de no tener el permiso o no tener en consideración que existen terceros inclusive de la parte publica o la parte privada que intervienen en el proyecto y que muchas veces no nos permiten seguir adelante, no por falta de voluntad de las instituciones.

Como les digo ya este Consejo de Administración había avalado de alguna manera para que la Administración de Desarrollo nos presentara a nosotros el plan correspondiente para saber cuál era el apoyo y el aporte que requerían Ustedes de Japdeva para poder hacerlo una realidad.

Nosotros estamos en la mayor disposición en la medida de las posibilidades económicas que tiene la Institución ahorita, porque nosotros también estamos con un plan de inversión interna en lo que es equipar lo que es el Puerto, los recursos están siendo direccionados prácticamente en su mayoría para esto pero obviamente ante la necesidad nosotros siempre hemos tenido la mejor voluntad de apoyarlos pero don Jorge sabe que está pendiente traer a este Consejo de Administración los insumos para este tema que aún no se ha traído.

SR. ARMANDO FOSTER: Adelante don Jorge

ING. JORGE SOTO: Es que este tema se pegó cuando ya vamos a contactar con la Municipalidad de Turrialba y ellos no dan el apoyo, nosotros no podemos ir con la cuadrilla de nosotros de Topografía al territorio de Turrialba sin el visto bueno de los ingenieros de la Municipalidad entonces es ahí es donde se nos ha pegado prácticamente todo ya teníamos programado las fechas, iban los topógrafos 15 días pero la coordinación con la municipalidad de Turrialba ha sido difícil, este proyecto que tenemos interés JAPDEVA, ustedes, vecinos, municipalidad de Limón ahora, INDER, tiene que ser dirigido por la Unidad Técnica de la Municipalidad de Turrialba, porque es territorio de Turrialba, nosotros podemos dar un gran aporte pero nosotros no podemos ir a dividir algo que está en territorio de Cartago en eso la Ley nos impide, necesitamos el convenio pero el trayecto del camino quien tiene que dirigirlo, tiene que coordinarlo es la Unidad Técnica de la Municipalidad de Turrialba, es que es territorio de Cartago, de Turrialba.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

8

SR. REYNALDO SEGURA: Nosotros tuvimos que reunir ofrendas porque fueron ofrendas las que recogimos allá en la comunidad de Sinoli, la comunidad casa por casa puso diez mil colones, casa por casa los maestros pusimos 20 mil colones ofrendas porque son cuatro años que llevamos con don Jorge y para arriba y para abajo y nada, tuvimos que recoger la ofrenda la Asociación puso el grueso, las empresas y las comunidades juntas, ya hicimos lo que lleva cuatro años de estar hablando por toda esa burocracia eso existe y hay que ver cómo se resuelve, esperaríamos a que ustedes nos ayuden a que esto se vaya atacando el problema y resolviendo para llegar al objetivo final que es poder hacer las mejoras que se ocupan ahí, y que mucho ayudan a las comunidades.

SR. ARMANDO FOSTER: Agradecemos a la Directora Verónica Taylor el recuentro que nos hizo, en realidad creo voluntad siempre ha habido como ha dicho Doña Verónica el atraso lo tenemos con la Municipalidad de Turrialba, diría hoy estaríamos ratificando el acuerdo tomado el año pasado e insistiendo que conjuntamente la Administración de Desarrollo con la Municipalidad de Limón y la Asociación de Desarrollo hagan la gestión ante la Municipalidad de Turrialba para ver si podemos lograr ese acuerdo que se establezca, siga don Jorge.

SR. JORGE CALVO: Gracias nosotros como Municipalidad de la provincia de Limón en este periodo, que ingresamos o tomamos posesión el 01 de Mayo 2016 , y por eso acompañamos aquí a los señores del Alto Chirripó, ciertamente ellos son parte de Limón, ellos viven en territorio limonense cada cuatro años los políticos los visita porque son territorio de Limón, pero hay que bajar por territorio de Turrialba de Cartago para ingresar donde ellos, son del Distrito del Valle La Estrella pero no podemos hacerlo por el Valle la Estrella tenemos que ir por Turrialba

Lo que la Asociación de Alto Chirripó están solicitando está dentro del territorio del distrito del Valle la Estrella pero tenemos que pasar por Cartago por Turrialba , por lo que nosotros como municipalidad nos comprometemos y con el Ing. Jorge Soto de la Administración de Desarrollo ir a mover en esta Administración actual porque también hubo un cambio de alcalde en Turrialba ir a mover esto en Municipalidad de Limón con el ingeniero si ustedes toman así el acuerdo de agilizar esto para poder ingresar al territorio nuestro que lo hacemos por Cartago que lo hacemos más rápido y poder lastrear toda esta trocha que ellos hablan cumpliendo con lo de la concesión si es posible con el geólogo la concesión y nosotros aportar lo que tenemos que hacerlo y ver un poco el convenio Japdeva, INDER y Municipalidad de Limón, estamos en la mejor disposición de apoyar a los hermanos del Alto Chirripó.

SR. REYNALDO SEGURA: Disculpe, sobre el tercer punto, de las plataformas, lógicamente que la Asociación indígena pondría todo lo que es cemento, las varillas para hacer los bastiones para esas plataformas si es posible tener una respuesta a eso.

SR. ARMANDO FOSTER: En cuanto a las plataformas, creo que ahora está un poco complicado, porque no tenemos plataformas y tampoco el INCOFER tiene disponibles pero a mí se me ocurre; y he visto que en esos casos funcionan mejor los “baos” tal vez podemos buscar un presupuesto para que se construyan los” baos” en vista de la situación , no sé si hay algún otro punto que quisieran indicar..

LICDA. VERÓNICA TAYLOR : Don Jorge, plataformas no tenemos en este momento , para que ellos tengan claro que no es un tema, por lo menos en el tema de la solicitud de plataformas, las plataformas que tenía Japdeva se las habíamos comprado al INCOFER, y nosotros repartimos esas plataformas en nuestras Municipalidades algunas que no se utilizaron se recogieron e inclusive hicimos un inventario y otras se perdieron, ni siquiera aparecieron donde se habían instalado, pero

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

9

nosotros como Japdeva no manejamos plataformas porque el inventario que lo que le habíamos comprado al Incofer se había agotado y el INCOFER ya no tiene en stock para poderles comprar.

SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra Don Delroy.

SR. DELROY BROWN: Para referirme a los compañeros regidores de la Municipalidad de Limón, entiendo que la experiencia de ustedes en la construcción de los “baos”, ha sido muy exitosa, habría que trasladar esa tecnología a Alto Chirripó lo que habría que ver es que si es aplicable los “baos” a todos los pasos, pero que la experiencia de la Municipalidad de Limón ha sido muy exitosa en esa línea, lo cual obviaría la búsqueda de los planos.

SR. ARMANDO FOSTER: Adelante Doña Justa.

SRA JUSTA ROMERO : Quería hacer un énfasis ahí, es que tenemos que ir pensando la geografía de donde vamos a construir, porque no es lo mismo digamos una plataforma aquí en el bajo de Limón como en Alto Chirripó, acordemos que hemos tenido problemas en las construcciones de puentes de esas que hacen en las comunidades, siempre les cuento los problemas que tuvimos en Talamanca cuando hicieron esa construcción, que no nos sirvió la verdad que solo quince días nada más nos duraron con esa otra cosa, por eso preguntaba si eso nos va a servir allá, a veces es mejor uno o dos puentes bien hechos, y no un montón que después como dicen nos va a sacar el ojo..

Es importante hacerle un buen análisis a eso porque las aguas vienen pendiente y vienen con mucha fuerza, no conozco bien eso, lo que le preguntaba al compañero , no conozco como es eso lo encajonado, pero si es pues a buena hora y si no vamos pensando como dicen los compañeros ellos también están aportando y eso es lo importante, lo importante es que los compañeros están aportando y aprovechando estos aportes que ellos dan, pues también nosotros ver con los años que ellos tienen como nosotros podamos meterles un poquito más de cuña con la Municipalidad de Turrialba.

Sé que don Jorge Soto tiene buenas palabras para poder convencer a las Municipalidades. Pero es a veces llegarles y como dicen llegarles al grano y decirles realmente la responsabilidad que ellos tienen con esos territorios y decirle a los compañeros que aquí como ustedes lo pueden ver los acuerdos han estado ya hace un año atrás y esta Junta siempre les digo, y les agradezco porque las comunidades que han venido aquí, ellos han estado muy anuentes a apoyar , entonces solamente a veces es tocar un poquito la puerta, las cosas no están por ahí pero se busca y más con este convenio de MUNICIPALIDAD, JAPDEVA, INDER que creo que a buena hora Ustedes están llegando también, muchas gracias.

SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra Doña Verónica

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: El camino cuando se abrió fue en el año 2009?

ING. JORGE SOTO: Se abrió en el 2008, a mí me parece.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR :Entonces fue en el 2008, porque nosotros tenemos un convenio con la Municipalidad de Turrialba en esa época don Jorge, en el mes de febrero del 2009 nosotros teníamos un Convenio Interinstitucional con la Municipalidad de Turrialba que lo que rezaba decía, que las obligaciones de Japdeva era realizar el proyecto de apertura de camino para dar acceso hacia las comunidades indígenas del sector de Xiquiari, para el proyecto Grano de Oro y el proyecto

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

10

consiste en la apertura aproximadamente 10.5 kilómetros iniciando Sifiri a Grano de Oro, concluyendo en la comunidad de Xiquiari,, esto se concluyó completamente este proyecto?

SR. REYNALDO SEGURA: No, hasta el rio Chirripó.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Porque si fuera así Don Jorge, el convenio no ha expirado, el convenio está firmado y aprobado desde el 9 de febrero del 2009.

ING. JORGE SOTO: Comentario sin audio.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Si este convenio estaba listo en ese momento y no se concluyó, no sé si la idea es concluirlo o cambiar de camino.

ING. JORGE SOTO: Es cambiar de camino.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR Entonces perfectamente se podría presentar ante la Municipalidad de Turrialba una ampliación de este convenio que ya está aquí para no estar complicándonos con el tema de un nuevo convenio porque en una ampliación si Turrialba lo que da es solo los permisos, y no hace aporte económico mucho más fácil manejarlo, aquí está el convenio para que lo tengan.

ING. JORGE SOTO: Se hizo el borrador del nuevo convenio del mismo, nada más al convenio se le hizo las mejoras del camino diferente, nunca lo tramitó la Municipalidad de Turrialba.

LICDA VERÓNICA TAYLOR: Desde el año 2009, Japdeva había aportado 84 millones de colones para abrir ese camino

ING. JORGE SOTO: Si, fueron 84 millones de colones.

SR. JORGE CALVO: Entonces leemos el acuerdo, la Municipalidad del Cantón Central de Limón se compromete a liderar el proyecto de los hermanos indígenas del Alto Chirripó y de gestar un convenio de coordinación con Japdeva Departamento de Desarrollo, INDER y Municipalidad de Turrialba para lograr el aval de esta Municipalidad y así ingresar al territorio indígena limonense.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Nosotros no podemos obligar a la Municipalidad a comprometerse, acá nosotros lo que hacemos es el compromiso que nosotros tenemos y una iniciativa, incitamos a la Municipalidad de Limón para que ellos determinen, porque no les puedo obligar.

SR. JORGE CALVO: Japdeva aportará los servicios del Geólogo para la tramitación de la concesión minera para la extracción del lastre del rio Chirripó para las comunidades de Xiquiari y Sinoli, pero en esta primera parte la Municipalidad de Limón se compromete a gestar eso.

SR. ARMANDO FOSTER: Doña Verónica además de esa observación quisiera que, lo del adendum, están responsabilizando al Geólogo, pero sí que se establezca un plazo de respuesta al Consejo, porque aquí vemos que el acuerdo anterior no se cumplió aunque había plazo establecido, no queremos que el otro año vengan otra vez con lo mismo, sino que tengamos avances en esto.

Compañeros con la ayuda de nuestro Asesor Legal y la Directora confeccionan la propuesta de acuerdo, vamos a proseguir con nuestra agenda y nuestra sesión de esta mañana.

Agradezco a los compañeros de la Asociación Integral Alto Chirripó y a los compañeros de la Municipalidad el habernos visitado y habernos traído este tema y el apoyo definitivamente de la

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

11

Municipalidad es fundamental creemos que en el avance de este proceso, esperamos que podamos en el corto plazo más bien estar visitando la zona para inaugurar la obra, hay que hacerlo realidad y entre todos podemos, muchas gracias compañeros, vamos a hacer un receso

SR. ARMANDO FOSTER: Vamos a reanudar la sesión dando lectura a la propuesta de acuerdo

ante la solicitud de los señores de la Asociación de Desarrollo Integral del Alto Chirripó.

Propuesta de acuerdo

1. Autorizar a la Presidencia una vez recibido el proyecto por parte de la Administración de

Desarrollo, solicitar ante el Consejo Municipal de Turrialba la autorización respectiva para la

intervención de los caminos Grano de Oro, Xiquiari y Alto Quetzal Sinoli.

2. JAPDEVA, aportará los servicios del geólogo para tramitación de la concesión minera para la

extracción de lastre del río Chirripo, con el aval y colaboración de la Municipalidad de Limón.

3. Instamos a la Municipalidad de Limón que atraves de las autoridades competentes le faciliten

a JAPDEVA el proyecto que incluya diseño y costos de lastreado de los caminos de Grano de

Oro, Xiquiari y Alto Quetzal Sinoli, en conjunto con la Municipalidad de Turrialba.

4.

Los que estamos de acuerdo en aprobar esta propuesta, aprobado con cinco votos.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Es importante porque cuando tengamos el proyecto sabemos cuánto es el presupuesto y ahí podemos entrar a valorar cual es el aporte que tiene que hacer la Institución, antes de eso no podemos dar un acuerdo en carta abierta de que vamos aportar los recursos económicos sino sabemos cuánto es.

ACUERDO NO. 140-16 1. AUTORIZAR A LA PRESIDENCIA UNA VEZ RECIBIDO EL PROYECTO POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO,PARA QUE SOLICITE ANTE EL CONSEJO MUNICIPAL DE TURRIALBA LA AUTORIZACIÓN RESPECTIVA PARA LA INTERVENCIÓN DE LOS CAMINOS GRANO DE ORO, XIQUIARI Y ALTO QUETZAL SINOLI.

2. JAPDEVA, APORTARÁ LOS SERVICIOS DEL GEÓLOGO PARA TRAMITACIÓN DE LA CONCESIÓN MINERA PARA LA EXTRACCIÓN DE LASTRE DEL RÍO CHIRRIPO, CON EL AVAL Y COLABORACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN.

3. AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO PARA QUE REALICE UNA INSTANCIA A LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN PARA QUE ATRAVES DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES LE FACILITEN A JAPDEVA EL PROYECTO QUE INCLUYA DISEÑO Y COSTOS DE LASTREADO DE LOS CAMINOS DE GRANO

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

12

DE ORO, XIQUIARI Y ALTO QUETZAL SINOLI, EN CONJUNTO CON LA MUNICIPALIDAD DE TURRIALBA.

ACUERDO FIRME

SR. ARMANDO FOSTER: Los que estamos de acuerdo en incluir la sesión de los compañeros del

ICT, en el orden del día para presentar su informe sobre el tema de las tierras, aprobado con cuatro

votos.

I-a) APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NO. 014-2016 CELEBRADA

EL PASADO 14 DE ABRIL 2016

SR. ARMANDO FOSTER: Pasaríamos a punto I-a, lectura y aprobación del acta de la Sesión Ordinaria No. 014-2016, celebrada el 14 de abril del 2016, en discusión

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: El comentario no es para con el acta de la semana pasada, es para con el acta donde se aprobó lo de la ampliación del plan de compras de la Administración de Desarrollo, estaba revisando y en el cuadro donde se presenta hay tres servicios a contratar o bienes que vienen sin el monto o la cantidad que se pretende vender por lo menos en el tema de la madera, que me parece que a la hora de publicarlo estos montos no podrían ir en blanco, porque lo que se tiene es una estimación para que la gente tenga en consideración cuanto es el presupuesto que estima la Institución que vale ese bien o que tiene para hacer la inversión, para ver si eventualmente la Administración de Desarrollo busca la información que falta antes de que se mande a publicar para presentar en el momento que se tenga esa información la revisión al acuerdo para que se mejore.

SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra Don Jorge Soto.

ING. JORGE SOTO: En cuanto a la Sala de Abordaje es una estimación de ver en cuanto va a ofertar la gente, si tenemos lo de la madera y lo de los vehículos, si gusta en cuestión de minutos le paso los montos para que se los agreguen.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Se hace una revisión después al acuerdo.

SR. ARMANDO FOSTER: Una vez que tengamos la información Doña Verónica plantearía la propuesta a la revisión del acuerdo.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Comentario sin audio.

SR. ARMANDO FOSTER: No habiendo más observaciones al acta de la Sesión Ordinaria No.14-2016, vamos a someterla a votación, los que están de acuerdo en aprobar el acta favor levantar la mano, aprobado con cinco votos.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

13

ACUERDO No.141-16 APROBAR EL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA No. 014-2016

CELEBRADA EL 14 DE ABRIL 2016

ARTICULO II ASUNTOS DE TRÁMITE URGENTE NO SE PRESENTARON ARTICULO III ASUNTOS DE LAS GERENCIAS

III-a) PLAN DE INVERSIÓN EN PUBLICIDAD DE LOS MEDIOS LOCALES. SR. ARMANDO FOSTER: Pasamos al tema del Plan de Inversión en publicidad de los medios locales, la cual será presentada por le Gerente General. En el uso de la palabra Don Pablo. SR. PABLO DÍAZ: Muy buenos días señoras, señores directores, Gerentes, Jefe del Departamento Legal y Auditor, Secretaría del Consejo, tienen en sus manos una propuesta de moción que viene a concretar el Plan de Inversión en publicidad posterior a que Ustedes aprobaran el plan de comunicación y el plan de medios, indicarles que como parte de este proceso se le envió a todos los que están inscritos en el registro del Departamento de Proveeduría, una nota para actualizar la base de datos, en esta nota se les mandó a solicitar la tarifa publicitaria, dependiendo de lo que fuera en este caso la gente de prensa escrita, numero ejemplares por edición, si se encuentra en el registro de proveedores, el nombre del representante legal y si está al día con la Caja del Seguro Social, también a la gente de Prensa se les envió la nota planteándole aspectos como horario de trasmisión del programa, el costo de la cuña, alcance y cobertura del medio de comunicación, oferta publicitaria para el 2016 y si se encuentra inscrito en el registro de proveedores y con la Caja, se recibieron alrededor de 16 medios de comunicación que respondieron.

A raíz de eso tiene impreso en sus manos una propuesta, algo particular es que estamos haciendo un cambio en particular con Prensa es que las dos radios locales nos dieron una propuesta colectiva, en qué sentido, en que estaríamos y es la propuesta que queremos plantearles haciendo una orden de compra con la radio por un monto que tiene que ver con cuñas al mes por los diferentes programas que se mencionan en la propuesta de la radio.

Estamos sistematizando muchísimo más claro en prensa escrita la publicación de las pautas publicitarias, en Prensa se recibió y se está proponiendo que con Radio Casino, autorizar la contratación de un monto de 2.600.000 colones por mes en pautas en los siguientes programas, Deportivo Atlántico, la Hora Salsa, Noches Deportivas, La Hora Brava, Transmisiones Deportivas en Vivo, Programación Regular, Remember Limón, Música y Opinión, Radio Noticias Casino y está oferta también incluyen los cuatro programas de treinta minutos al programa institucional nuestro, este fue el paquete que nos hizo Radio Casino estaríamos realizando la orden de compra directa a Radio Casino y la misma hace internamente la distribución, el aporte de JAPDEVA es directamente con Radio Casino e igualmente con Radio Bahía por un monto de 1.650.000.00 (un millón seiscientos cincuenta mil colones ) por mes que implica los siguiente programas : Música Ranchera ,

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

14

Radio Informativo Bahía, Mujeres Emprendedoras, Análisis 107.9, Transmisiones Deportivas en vivo, y los cuatro programas de 30 minutos institucional.

En Radio Casino por ejemplo plantean el tema de 10.000.00 (diez mil colones) por cuñas y los cuatro programas de 30 minutos, tenemos un adicional a dos paquetes de Radio Pococí, un programa que brindó la oferta y es la que observan en el documento, Programa Tico-noticia, Radio Pococí con la Sra. Gilda Chacón para un costo de 250.000.00 (doscientos cincuenta mil colones) por mes. Está establecido en el cuadro donde se resume la propuesta que es de seis meses Radio Casino 2.600.000.00 (dos millones seiscientos mil colones) Radio Bahía 1.650.000.00 (Un millón seiscientos cincuenta mil colones) Programa Tico-noticias en Radio Pococí de 250.000.00 (doscientos cincuenta mil colones). El monto total por mes es de 4.500.000.00 (cuatro millones quinientos mil colones) por seis meses en un total de 27.000.000.00 (veintisiete millones de colones) en Prensa Radial. SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra Doña Verónica Taylor. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Tengo una duda porque a mí me da que a Radio Casino por seis meses les estaríamos pagando 15.600.000.00 (quince millones seiscientos mil colones) si lo multiplico por seis, y Radio Bahía no me está dando lo mismo, pero suma un 9.900.000.00 (nueve millones novecientos mil colones) más lo de Gilda Chacón que es 1.500.000.00 (un millón quinientos mil colones) para Radio, sé que hay muchos problemas, pero está desproporcional lo que le estamos brindado a la Prensa Escrita que son 500.000.00 (quinientos mil colones) durante esos 6 meses con los 15 millones de colones y resto que le estamos dando a la Radio, no sé cuál es la valoración que realizó en Departamento de Prensa. SR. ARMANDO FOSTER: Don Pablo… Doña Verónica está cuestionando la distribución o la proporcionalidad de la distribución entre Prensa Radial y Prensa Escrita. SR. PABLO DIAZ: Efectivamente les iba a plantear que en Prensa Escrita si Ustedes observan los medios que nos ofertaron y el Guapileño, El Limonense, Línea Vieja, Limón 100%, Periódico Mujer Emprendedora, Revista Limón Roots, se está planteando hacer contrataciones por mes, media página por mes, y se especifica asignarle a cada medio, entre El Guapileño en el mes de Setiembre y Noviembre media página full color, Periódico Limonense en Agosto, Noviembre media página full color, Línea vieja Agosto Octubre. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Comentario sin audio. SR. PABLO DIAZ. El Departamento de Prensa y Relaciones Públicas fue con los eventos que venía en el Plan de Medios, se plantea una serie de eventos importantes y que son de los meses de agosto y octubre, por eso es que estaba el Periódico Línea Vieja contemplando esa distribución de los mese en particular para tener coberturas en esas actividades de esos meses. LICDA. VERONICA TAYLOR: Por ejemplo de Limón vamos a publicar lo del Carnaval, en Guapileño y no veo nada de Limón Centro.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

15

SR. PABLO DIAZ: Podemos cambiar Línea Vieja para el mes de Octubre, efectivamente se concentraron en los eventos que se plantearon que en Rendición de Cuentas de COREDES, incluso el tema de REPICA, el tema de la celebración del Día Afro descendiente, la Mujer Portuaria, la Apertura de Cruceros en el mes de octubre. No habría ningún problema en hacer la corrección. SR. ARMANDO FOSTER: Es un tema de acomodo de fechas. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Tal vez es que nosotros a la hora dela propuesta nos están proponiendo una distribución y el acuerdo iría con la distribución contemplada y me parece importante que para no tener que modificar eso para volver a venir a resolver el acuerdo como está. SR. ARMANDO FOSTER: Vamos por parte Doña Veronica, son dos discusiones las que se dan, una es la proporcionalidad de la distribución entre la Prensa Radial y la Prensa Escrita, creo que ese tema ya lo agotamos, definamos y después veamos el de las fechas, porque el otro tema es que se estaría contratando a los diferentes medios escritos. Tengo una consulta? Uno de los programas y eso es principalmente para divulgación en las zonas rurales, uno de los programas más escuchados es el Programa de las 05:00 de la mañana “El Agropecuario del Atlántico”, no lo veo incluido en la lista de los programas. La Hora Brava es un programa musical para otro tipo de público, pero el campesino a las 05:00 de la mañana está escuchando Radio Casino. SR. PABLO DIAZ: Para responderle a Don Armando, el programa El Agropecuario del Atlántico del Don Rodrigo Rodriguez no ofertó a la Institución, de integrar este programa se tendría que ajustar el monto para seguir con el planteamiento que nos dan de la Radio. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: El pasado Plan de Compras que presentó el año pasado el Dr. Eric decía que tampoco venia incluida un programa que se llama Radio Informativo Bahía, siguió comentando sin audio. SR. PABLO DÍAZ: Comentarios sin audio. ING. JORGE SOTO: Estaba comentando con doña Justa de que en AMUBRI hay una emisora, es La Voz de Talamanca, pregunto si está incluida. SR. PABLO DIAZ: No está incluida. ING. JORGE SOTO: Que lástima porque ahí dan varias noticias buenas, don Pablo deberíamos de hacer el esfuerzo de no dejarlo por fuera. Es lo que nos pasa a todos los limonense se invitan y no participan, sería bueno que la involucren. SR. ARMANDO FOSTER: En este caso habría que dejar abierta la moción por si ellos cotizan SR. PABLO DIAZ: Invita a la Lida Tatiana Sainz a la Sala de Sesiones para contestar las consultas de los señores directores.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

16

LICDA. TATIANA SAENZ: Contesta la consulta de Don Jorge Soto sin audio. LICDA. VERONICA TAYLOR: Este Plan que nos traen, estaría cubriendo hasta el mes de noviembre 2016, ¿y el mes de diciembre 2016? LICDA. TATIANA SAENZ: Hay una reserva de un aproximado de 5.0 millones de colones en el presupuesto para determinar el mes de diciembre ¿Cuál es la proyección del plan? La proyección es que tengamos el mes de noviembre y diciembre para dejar toda la evaluación del plan anual y poder hacer toda la recomendación con la validación de inversión del próximo año e iniciar más temprano con las contrataciones de los medios. En efecto el mes de diciembre no está en este momento considerado, con una justificación de peso, pero técnicamente la idea es evaluar la inversión de la pauta y el comportamiento de la pauta. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: ¿y el ejecutor?, Don Pablo lo presenta, pero no se indica quién es el ejecutor de esto. SR. PABLO DIAZ: Es el Departamento de Prensa y Relaciones Públicas. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Comentario sin audio. SR. ARMANDO FOSTER: No consideraba necesariamente que se variara el presupuesto, creo que se distribuyen las pautas entre los programas. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Mas o menos lo que estaba consultando a Don Pablo es el tema del costo por programas, que nos está depositando cada medio, porque en el tema de Radio Casino, si más o menos son 250.000 colones por programa y los 30 minutos al programa Institucional nos están cobrando 350.000 colones, es lo que sobra. Son 4 programas de 30 minutos en el mes o es uno por semana, ¿y los demás? SR. PABLO DIAZ: Respuesta sin audio. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Todos los días. Lo que pasa que ahí indica que es por mes, no dice que tan frecuentes sean las publicaciones. SR. ARMANDO FOSTER: Es correcto, no se indica, y va a variar, hablando de los dos programas que comenté, la Hora Brava es un día a la semana, todos los sábados, LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Entonces son 4 programas al mes. SR. ARMANDO FOSTER: El Agropecuario son todos los días, son consecutivos. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Esa es mi observación, si a mí me comunican que El Deportivo Atlántico, cuantos días se emite. SR. PABLO DIAZ: Se emite de lunes a sábado de 11:00 a 12:30

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

17

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Entonces son 6 días y nos cobran 250.000 colones. SR. PABLO DIAZ: Si señora LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Son 250.000 colones y cuando son solo 4 días, en este caso nos cobraron 350.000 por 4 días. SR. PABLO DIAZ: Porque es de media hora, cada cuña, estamos hablando de 30 segundos en el programa , y JAPDEVA INFORMA obviamente , Institucional es media hora continuo, un espacio de media hora en la radio, cada cuña cuesta 10.000 colones en Radio Casino , igual la pauta de Radio Bahía se mantiene a 10.000 colones cada cuña de 30 segundo, precio institucional. Y cada uno de los programas también le pedimos esa solicitud para hacer la comparación efectivamente manteniendo el mismo precio. SR. DELROY BARTON: Los 2.500.000.00 que se paga mensualmente no es que se va a pagar por cada programa, simplemente se le entrega el monto y se reparte entre todos. SR. PABLO DIAZ: La gran diferencia que estaríamos haciendo es una orden de compra y un cheque que se le estaría asignando a la radio. Nos ordenamos nosotros y también conversando con los Gerentes de las radios se ordena y nosotros llevamos un mejor control, estamos incorporando una certificación de la pauta que es importante. Un detalle que Ustedes pueden observar en la Prensa Escrita tenemos una oferta en dólares, está separada y el monto que debemos entregarle al SINART por Ley, estamos cumpliendo con es asignación presupuestaria en la que hemos estado negociando y observando los diferentes productos. SR. ARMANDO FOSTER: Alguna otra observación al Plan de Inversión de las Pautas? SR. PABLO DIAZ: Creo que es importante si el Consejo así lo tenga en conocimiento que como vieron en el plan hay una serie de eventos que se les planteó y con la televisión estaremos trayendo mociones en particular haciendo observaciones por cada actividad, para la apertura de cruceros seria hacer una contratación directa para que la televisión pueda cubrir el evento, esto sería con las dos televisoras locales LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Lo que me parece es que si nosotros tenemos que aprobar este plan de inversión de Prensa, ese dinero para imprevistos o para lo que sea debería de venir acá, queda abierto porque Ustedes dicen que lo van a estar gastando igual, no es cierto que va a quedar hasta diciembre, igual Ustedes, lo van a estar gastando en el transcurso del año, porque eventualmente si no lo tienen contemplado como van a contratar sino está aprobado dentro del presupuesto de Prensa. Es una observación que si no está contemplado no se puede gastar. SR. PABLO DIAZ: El ajuste seria en Prensa Radial, Radio Casino por un monto de 2.600.000.00 (dos millones seiscientos mil colones) por mes en base a los siguientes programas Deportivo Atlántico, La Hora Salsa, Noches Deportivas, El Agropecuario, Trasmisiones Deportivas en vivo, Programación Regular, Remember Limón, Música y Opinión, Radio Noticias Casino; además de

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

18

cuatro programas de 30 minutos correspondientes al programa institucional, Radio Bahía por un monto de 1.650.000.00 (un millón seiscientos cincuenta mil colones) por mes, 2.600.000.00( dos millones seiscientos mil colones)

En pautas tenemos los siguientes programas: Música Ranchera, Radio Informativo Bahía, Mujeres Emprendedoras, Análisis 107.9, Trasmisiones Deportivas en vivo, además de cuatro programas de 30 minutos correspondientes al programa Institucional, programas Tico Noticias en Radio Pococí, Gilda Chacón Brenes por 250.000.00 (doscientos cincuenta mil colones ) por mes, para un total de Radio Casino 2.600.000.00 (dos millones seiscientos mil colones ) , Radio Bahía 1.650.000.00 (un millón seiscientos cincuenta mil colones).

Programa Tico Noticias 250.000.00 (doscientos cincuenta mil colones) , todo esto da un total por mes de 4.500.000.00 ( cuatro millones quinientos mil colones) por seis meses 27.000.000.00 (veintisiete millones de colones)

Prensa Escrita el medio seria periódico el Guapileño con contrataciones de Septiembre y Noviembre media página full color 500.000.00 (quinientos mil colones ) Periódico Limonense Agosto y Octubre media página full color 500.000.00 (quinientos mil colones) , Periódico Línea Vieja Agosto y Octubre media página full color 600.000.00 (seiscientos mil colones) , Periódico cien por ciento Limón Junio y Agosto media página full color 500.000.00 (quinientos mil colones) , Periódico Mujeres Emprendedoras, Septiembre media página full color 500.000.00 quinientos mil colones) , revista Limón Roots Agosto y Octubre media página full color $1.150.00 ( mil ciento cincuenta dólares) , para un total en colones de 2.600.000.00 (dos millones seiscientos mil colones) , en dolores mil ciento cincuenta para una inversión en total de 29.600.000.00 (veintinueve millones seiscientos mil colones) y 1150.00 (mil ciento cincuenta dólares) , cuatro 4.000.000.00 (cuatro millones de colones) para el SINART.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Es un diez por ciento.

SR. PABLO DÍAZ: Si señora.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: El diez por ciento de veintinueve millones.

SR. PABLO DÍAZ: No, diez por ciento del presupuesto asignado por la institución.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Ahorita yo estoy asignando un presupuesto de veintinueve seiscientos es lo que estamos asignando en el plan que usted presenta.

SR. PABLO DÍAZ: Si

Licda. VERÓNICA TAYLOR:, Sé lo que usted me está diciendo, sé que Usted está contemplando que el presupuesto no es este , pero fue la observación que le hice a Usted, estoy aprobando un Plan de Compras de Prensa que es el presupuesto que está autorizando si hay más dinero que no se está utilizando ahorita, lo que se está pagando es el diez por ciento de los veintinueve seiscientos no? porque es lo que está autorizado a contratar y el resto no sé cuánto es? tampoco se por en su plan dice cuanto es el total que hay o se quiere asignar, cuarenta, pero me dice que solo quedan cinco millones para diciembre eso no me suma cuarenta.

SR. PABLO DÍAZ: Tres millones trecientos…

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

19

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Eso no me suman cuarenta Pablo, si usted le suma veintinueve a tres millones no me suma cuarenta.

SR. PABLO DÍAZ : No, porque hay que incorporar, a ver lo que nosotros tenemos ahorita son, 20.600.000.00 (veinte millones seiscientos mil colones) en Prensa escrita y Radial más 621.000.00 (seiscientos veintiún mil colones) que son los 1.150.00 ( mil ciento cincuenta dólares), son 33.000.000.00 (treinta y tres millones de colones)y lo que nos han planteado y lo que estipula la Ley, podamos ahondar y si quiere nada más ponemos lo que se plantea.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Si, porque como no viene.

SR. PABLO DÍAZ: Lo que plantea la Ley del SINART, es que es el diez por ciento del presupuesto anual de la Institución, entonces el presupuesto anual de la institución de Japdeva para publicidad e información son 40.000.000.00 (cuarenta millones de colones), lo que nosotros entendemos es que del presupuesto anual ese diez por ciento debe ser para el SINART, que serían 4.000.000.00 ( cuatro millones de colones) .

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Lo que Usted está diciendo no está en el documento, entonces cuando usted suma y resta eso no da el diez por ciento, esa es la aclaración que se ocupa hacer dentro de la información que ustedes le tienen que corregir a Joyce para el acuerdo, porque eso no puede llegar así, tienen que corregirle el tema de lo que se está incluyendo y hacer una aclaración de que estos 4.000.000.00 (cuatro millones de colones) corresponde a ese monto del 10 por ciento del total del presupuesto para que en el acuerdo doña Joyce lo consigne como corresponde y no se dé para mal interpretaciones, por que la suma no me da eso y solo sumo.

SR. ARMANDO FOSTER: Habría también que considerar los imprevistos y esta reserva de 6.000.000.00 (seis millones de colones) que no tienen monto para justificar los 40.000.000.00 (cuarenta millones de colones) .

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Y de una vez se puede dejar para medios noticiosos en televisión, es que ustedes están incluyendo Prensa Escrita, están metiendo radio y no están metiendo televisión esos otros saldos o dineros que tienen los pueden meter como para aportes o anuncios en televisión y se contemplan de una vez y ya no tienen que volver a venir aquí como por abonos a hacer esta otra parte y les da libertad de que lo hagan en el momento que lo ocupan, me parece no sé.

SR. ARMANDO FOSTER: Compañeros vamos a ir avanzando mientras don Pablo termina de acomodar el plan de inversión, pasaríamos a conocer los temas de la Gerencia Portuaria,

ACUERDO No. 142-16 APROBAR EL SIGUIENTE PLAN DE INVERSIÓN EN

PUBLICIDAD DE LOS MEDIOS LOCALES:

PRENSA RADIAL, POR SEIS MESES

1- RADIO CASINO POR UN MONTO 2.600.000 (DOS MILLONES SEISCIENTOS MIL COLONES)

POR MES EN PAUTA EN LOS SIGUIENTES PROGRAMAS:

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

20

DEPORTIVO ATLANTICO,

LA HORA SALSA,

NOCHES DEPORTIVAS,

EL AGROPECUARIO,

TRANSMISIONES DEPORTIVAS EN VIVO,

PROGRAMACION REGULAR,

REMEMBER LIMON,

MUSICA Y OPINIÓN,

RADIO NOTICIAS CASINO.

4 PROGRAMAS DE 30 MINUTOS CORRESPONDIENTE AL PROGRAMA INSTITUCIONAL

2- RADIO BAHÍA POR UN MONTO 1.650.000 (UN MILLON SEISCIENTOS CINCUENTA MIL

COLONES) POR MES EN PAUTA EN LOS SIGUIENTES PROGRAMAS:

MUSICA RANCHERA

RADIO INFORMATIVO BAHIA

MUJERES EMPREDNDEDORAS

ANALISIS 107.9

TRANSMISIONES DEPORTIVAS EN VIVO

4 PROGRAMAS DE 30 MINUTOS CORRESPONDIENTE AL PROGRAMA

INSTITUCIONAL

3- PROGRAMA TICONOTICIAS, EN RADIO POCOCÍ, GILDA CHACON BRENES, POR

250.OOPOR MES

PARA UN TOTAL DE

RADIO CASINO 2.600.000

RADIO BAHIA 1.650.000

PROGRAMA TICONOTICIAS, EN

RADIO POCOCÍ

250.000

TOTAL POR MES 4.500.000

POR SEIS MESES 27.000.000

PRENSA ESCRITA: MEDIO REPRESENTANTE DISTRIBUCIÓN INVERSION

PERIÓDICO EL

GUAPILEÑO

SERGIO

FERNÁNDEZ

2 PUBLICACIONES

MEDIA PÁGINA FULL

COLOR

¢500.000.00

PERIÓDICO EL

LIMONENSE

OBETH

FERNÁNDEZ

2 PUBLICACIONES DE

MEDIA PÁGINA FULL

COLOR

¢500.000.00

PERIÓDICO LÍNEA VIEJA PATRICIA SALAS 2 PUBLICACIONES DE

MEDIA PÁGINA FULL

COLOR

¢600.000.00

PERIÓDICO 100% LIMÓN CARLOS CHACÓN

BRENES

2 PUBLICACIONES DE

MEDIA PÁGINA FULL

¢500.000.00

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

21

COLOR

PERIÓDICO MUJERES

EMPRENDEDORAS

RUTH TORRES M. UNA PÁGINA FULL

COLOR

¢500.000.00

REVISTA LIMON ROOTS RAMIRO

CRAWFORD S.

2 PUBLICACIONES DE

MEDIA PÁGINA FULL

COLOR, POR 575

DOLARES

622.150 AL TIPO

DE CAMBIO DE

HOY.

Total EN COLONES 3.222.150

PARA UN DISTRIBUCIÓN DE:

PRENSA RADIAL EN

COLONES

27.000.000

PRENSA ESCRITA EN

COLONES

3.222.150

TRANSFERENCIA AL

SINART

4.000.000

TOTAL EN COLONES 34.222.150

REMANENTE 5.778.000

EL REMANENTE SE PORDRÁ INVERTIR EN PAUTA DE TELEVISIÓN POR ACTIVIDAD EN EL

MARCO DE LOS EVENTOS APROBADOS EN EL PLAN DE COMUNICACIÓN, ASÍ COMO PARA

ATENDER EMERGENCIAS E IMPREVISTOS.

ACUERDO FIRME

III-b) OFICIO CNC-IP-08-2016: DOCUMENTO DE ACLARACIÓN E INFORMACIÓN ADICIONAL DE AMEGA

SR. ARMANDO FOSTER: Pasaríamos a conocer el Oficio CNC-IP-08-2016: Documento de Aclaración e información adicional de AMEGA.

En el uso de la palabra el Sr. José Aponte

SR. JOSÉ APONTE: sobre AMEGA vienen dos documentos uno es el documento de aclaración e información adicional de AMEGA el cual es para información de la Junta, tal como lo dice es un documento de aclaración que hace AMEGA sobre alguno de los puntos de la última resolución y como lo dice ahí al final ellos han solicitado una revisión en cuanto a que el acuerdo tomado, en la prevención final dice “nos abstenemos de contestar la prevención final por ser objeto de recurso de reconsideración ya interpuesto y aún por resolver, ya hay otro documento que tiene que ser resuelto, esto de interés de conocer.

SR. ARMANDO FOSTER: Muchas gracias Don José, vamos a DAR POR RECIBIDO el documento de aclaración

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

22

III-c) LICITACIÓN Nº MTA-01-2016: CONTRATACIÓN PARA LA SUPERVISIÓN DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CORRESPONDIENTE A LA FASE DE PROPOSICIÓN DE LA MEGATERMINAL DE TRASBORDO DEL ATLÁNTICO MTA-AMEGA.

SR. ARMANDO FOSTER: Licitación Nº MTA-01-2016: Contratación para la supervisión del estudio de factibilidad correspondiente a la fase de proposición de la Megaterminal de Trasbordo del Atlántico MTA-AMEGA.

En el uso de la palabra Don José Aponte.

SR. JOSE APONTE : El segundo documento es la Licitación MTA-01-2016, que es la Contratación de la Asistencia Técnica de Ingeniería para la supervisión del estudio de factibilidad que corresponde a la parte de proposición de la Mega Terminal de Trasbordo AMEGA, en esto este es un cartel de licitación debe ser aprobado por el Consejo para que siga su proceso, lo aprueba también el Consejo Nacional de Concesiones, nos habíamos puesto de acuerdo para presentarlo al Consejo en esta semana, eso no quiere decir que tenga que salir ya aprobado, pero si es importante revisarlo, yo diría que dado el poco tiempo, este cartel puede ser visto la próxima semana y vendría el Ing. Vargas para hacer las aclaraciones que el Consejo considere.

SR. ARMANDO FOSTER: Dejaríamos para una próxima sesión para su estudio y posterior conocimiento de la Licitación MTA-01-2016. Contratación para la supervisión del estudio de factibilidad correspondiente a la fase de proposición de la Megaterminal de Trasbordo del Atlántico MTA-AMEGA.

III-d) VISITA A LA TERMINAL DE COLON CONTAINER TERMINAL (CCT) Y PETROAMERICA TERMINAL S.A (PATSA) – PANAMÁ LOS DÍAS 30 DE ABRIL Y 1 DE MAYO.

SR. ARMANDO FOSTER: Tenemos el tema Visita a la terminal de Colon Container Terminal (CCT) y Petroamerica Terminal S.A (PATSA) – Panamá los días 30 de abril y 1 de mayo. En el uso de la palabra Don José Aponte. SR. JOSÉ APONTE: Considerando la visita a Panamá, Doña Ann me hablaba de la posibilidad de coordinar lo que sería una visita a Colon Container Terminal (CCT) y Petroamerica Terminal S.A (PATSA) Terminals, estando en Centroamérica de pronto entra en servicio el muelle de RECOPE, por lo que se coordinó para hacer unas visitas en día sábado y probable domingo en la mañana a las Terminales en Panamá, para los efectos está solicitado que el Consejo amplié la permanencia de la señora Presidenta y el Gerente Portuario en la ciudad de Panamá ya que inicialmente el programa estaba del 27al 29 de Abril y si el Consejo lo tiene a bien y si se autoriza estas visitas a las terminales en Panamá estaríamos regresando el día 01 de mayo, por lo que sería,

La ampliación para incluir el 30 de Abril, además hay un detalle de parte de la Presidencia que sería autorizar el Roamming, para el celular de la Sra. Presidenta Ejecutiva que es el 87205029, en ese

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

23

sentido la propuesta de acuerdo sería ampliar su participación para la visita de Colón Terminals y al Terminal Centroamérica S.A hasta el 01 de mayo del 2016 y así mismo los viáticos correspondientes. De conformidad con lo dispuesto el articulo 31 sobre los requisitos de acuerdo de viaje del Reglamento General de Gastos de Viaje y Transporte para funcionarios públicos de la Contraloría General de la Republica se autoriza a la Presidencia Ejecutiva a contratar con el instituto Costarricense de Electricidad el servicio de Roamming International, en la línea celular 87205029 de la Presidencia Ejecutiva, con el fin de que pueda mantener una comunicación constante con la institución y pueda coordinar desde el exterior asuntos que considere necesaria su intervención en el entendido de que queda bajo su discreción y entera responsabilidad el uso adecuado que se le da a este servicio y además incluir el pago correspondiente al transporte interno de taxi en Panamá en caso de requerir los servicios para su traslado . SR. ARMANDO FOSTER: Los que estamos de acuerdo en aprobar la propuesta, aprobado con cinco votos.

Vamos a votar la firmeza de los acuerdos tomados hasta ahora, se aprueba con cinco votos.

ACUERDO NO. 143-16 CONSIDERANDO:

A.- MEDIANTE ACUERDO NO. 125-16 DE LA SESIÓN ORDINARIA NO. 013-2016 SE APROBÓ LA PARTICIPACIÓN DE LA PRESIDENTA EJECUTIVA Y EL GERENTE PORTUARIO AL SEMINARIO HEMISFERICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) E IGUALDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR PORTUARIO. CREANDO CONCIENCIA, TOMANDO ACCIÓN PROGRAMADO EN LA CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMA DEL 26 AL 30 DE ABRIL 2016.

B. QUE EN VISTA DE LAS FECHAS DE SU PARTICIPACIÓN, SE

SOLICITA HACER EL APROVECHAMIENTO PARA LA VISITA A LA TERMINAL DE COLON CONTAINER TERMINAL (CCT) Y PETROAMERICA TERMINAL S.A (PATSA) – PANAMÁ EL DIA 01 DE MAYO 2016.

POR TANTO SE ACUERDA: 1.- AMPLIAR EL ACUERDO NO. 125-16 DE LA PARTICIPACIÓN

DE LA LICDA. ANN MC KINLEY MEZA, PRESIDENTA EJECUTIVA Y EN EL SR. JOSÉ APONTE QUIRÓS PARA LA VISITA A LA TERMINAL DE COLON CONTAINER TERMINAL CCT Y LA TERMINAL PETROAMERICA S.A (PATSA) DE LA SIGUIENTE MANERA:

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

24

2.- APROBAR EL PAGO DE PASAJES AEREOS DE SAN JOSE, COSTA RICA – PANAMÁ /PANAMÁ -SAN JOSÉ COSTA RICA Y LOS GASTOS DE VIAJE DURANTE SEIS (6) DIAS CONFORME AL REGLAMENTO DE GASTOS DE VIAJE DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

3.- MONTO DEL ADELANTO:

ADELANTO POR 6 DÍAS A RAZÓN DE: $240 DIARIOS $1.440 .00 CADA UNO

4.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 31 SOBRE LOS REQUISITOS DE ACUERDOS DE VIAJE DEL REGLAMENTO GENERAL DE GASTOS DE VIAJE Y TRANSPORTE PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, SE AUTORIZA A LA PRESIDENTA EJECUTIVA A CONTRATAR CON EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD, EL SERVICIO DE ROAMING INTERNACIONAL EN LA LÍNEA CELULAR 8720-50-29 DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA, CON EL FIN DE QUE PUEDA MANTENER UNA COMUNICACIÓN CONSTANTE CON LA INSTITUCIÓN Y PUEDA COORDINAR DESDE EL EXTERIOR ASUNTOS QUE CONSIDERE NECESARIA SU INTERVENCIÓN, EN EL ENTENDIDO QUE QUEDA BAJO SU DISCRECIÓN Y ENTERA RESPONSABILIDAD EL USO ADECUADO QUE SE LE DÉ A ESTE SERVICIO.

5.- INCLUIR EL PAGO CORRESPONDIENTE AL TRANSPORTE DE TAXI A LO INTERNO DE LA CIUDAD DE PANAMÁ EN CASO DE REQUERIR LOS SERVICIOS PARA SU TRASLADO.

ACUERDO FIRME

I-c) ATENCIÓN A LOS SEÑORES DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO (ICT)-JAPDEVA (CEPOT) SOBRE EL TEMA DE LAS TIERRAS.

Hacen ingreso a la Sala de Sesiones los señores:

Licda. Sharon Jones Chisholm Jefe de promoción JAPDEVA Jimmy Alvarez García asesoría legal Instituto Costarricense de Turismo Antonio Farah Matarrita Planeamiento Instituto Costarricense de Turismo Francisco Coto Meza Asesor Legal Instituto Costarricense de Turismo

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

25

Guillermo Melendez Marín Ing. CEPOT JAPDEVA Giselle Mora Arce Abogada Depto Legal JAPDEVA Greivin Villegas Ruiz Ingeniería JAPDEVA Erminia Spencer Lawrence Técnica Promoción JAPDEVA

SR. ARMANDO FOSTER: Buenas tardes, les damos una cordial bienvenida a todos. Tienen el uso de la palabra.

LICDA. GISELLE MORA: Efectivamente ustedes saben que a lo interno de JAPDEVA existe la Comisión de Ordenamiento Territorial la cual está conformada por el Ing. Guillermo Meléndez, Carlos Benavides de Canales del Norte y un abogado del Departamento Legal que en su momento fue la Licda Lidia Mora, luego paso a Doña Badra y ahora estoy colaborando y ayudándole a los compañeros con el tema de las tierras, precisamente con un interés de buscarle solución al tema de las tierras y ver cómo hacemos con el tema de negociar con el ICT.

El tema de las tierras que JAPDEVA necesita en el proyecto de ampliación portuaria hoy nos reunimos con el I.C.T y tenemos aquí a Don Francisco Coto, Jefe del Departamento Legal del ICT, al Lic. Jimmy Álvarez, abogado del Departamento Legal del ICT, y a Don Antonio FaraH Arquitecto del Departamento Ambiental del ICT, voy a darles la palabra a los señores para que se presenten y además Don Francisco nos va hacer una exposición de lo que recién él iniciada la reunión nos expuso.

SR. FRANCISCO COTO: Muy amables por recibirnos, asistimos a esta reunión porque fuimos convocados por la Gerencia del ICT, con la intención de poder conversar con los funcionarios de JAPDEVA sobre la situación de los terrenos del ICT, fundamentalmente para poder determinar qué es lo que queda de esos terrenos luego de que se diera una determinación de patrimonio natural del estado, luego de que se diera una donación al MOPT, para efectos del acceso a la Terminal de Contenedores y además de poder determinar aquellas áreas que quedan además de los permisos de uso existentes en el caso de RECOPE y TICOFRUT.

Desarrollamos una reunión temprano bastante sustantiva donde precisamente pudimos determinar cuáles eran los pasos a seguir para eventualmente concluir con una eventual donación del ICT, de áreas que JAPDEVA requeriría para su desarrollo portuario, por parte del ICT, está la mayor anuencia y así ha sido manifestado por parte del Sr. Ministro, de poder colaborar con JAPDEVA en todo este proceso.

El Lic. Jimmy Álvarez, les va hacer una breve exposición de cuál es la situación de los terrenos del ICT, los antecedentes y algo creo que era lo más importante y quería consultarse acá de cuál era el mecanismo mediante el cual el ICT, podía trasladar terrenos a otra Institución, ya pasamos por ahí fue precisamente el proceso que vimos con el MOPT, esto fue después de varias audiencias que tuvimos en la Procuraduría General de la Republica.

Nos reunimos con la Procuraduría General del a República porque originalmente se planteaba como permisos de uso, pero realmente la figura no era la ideal porque el permiso de uso es para algo temporal y además que tienen un carácter precario que en cualquier momento se puede revertir y se llegó a la conclusión debidamente fundamentada, analizada la Ley que le traslado esto al ICT y algunas normas posteriores que se emitieron debidamente justificado, principalmente amparado en un verdadero interés público como era eso por lo que se justificó una donación que fue aprobado por

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

26

la Junta Directiva del ICT, eso se presentó a la Notaria del Estado que es de la misma Procuraduría de la Republica y la Notaria del estado confeccionó la escritura correspondiente y eso se inscribió y cuenta con su plano catastrado, es decir el mecanismo ya está.

OBSERVACIÓN: Se retira la Directora Sra. Justa Romero de la Sala de sesiones.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Cual fue el área que se le donó, lo traen en la ilustración.

SR. FRANCISCO COTO: Si ya lo vamos a explicar e incluso tenemos los planos de lo que ya está inscrito

LIC. JIMMY ÁLVAREZ: Gracias señores miembros de la Junta Directiva de JAPDEVA y personal presente.

Es rápidamente establecer algunos elementos ligados con el hecho de los terrenos que en estos momentos son dominio del I.C.T, el artículo 1 de la Ley 2906, establece claramente cuál es la zona y la podemos determinar según la Ley y los planos que se han inscrito a nombre de la institución que esta zona comprende la milla marítima a partir de lo que se conoce como el límite norte de la zona urbana que fue determinado en su momento aunque ha habido una gran discusión, a partir de la Bahía Portete y luego hasta 12 millas, conocida también como SWAMP MOUTH luego de esto se indicó quien debía inscribir esos terrenos a nombre del Instituto Costarricense de Turismo tenía que ser la Procuraduría General de la Republica y lo estableció a través de la restructuración de un plano.

Básicamente la zona está comprendida desde donde está la flecha en la salida que está al lado izquierdo de Bahía Portete hasta Doce millas, existe una Ley que es la 2906 que establece claramente que el ICT es el que por ley tiene y administra los terrenos en ese sector y el plano que ubica exactamente la zona de la propiedad del ICT es el 434-63, inscrito por la Procuraduría General de la Republica, que se determina claramente a donde inicia y a donde termina no obstante eso ha generado una serie de modificaciones que es lo importante de indicarle a los señores miembros de la Junta Directiva de JAPDEVA .

Primero eso se otorgó, tenía un objetivo específico establecido por la ley, y es aquí donde va el elemento más importante aunque el articulo 1 determinaba que la situación del lugar era sobre todo para uso de tipo turístico el artículo 8 de la Ley 2906 establece y lo legitima y le da competencia al Instituto Costarricense de Turismo también para planificar zonas de interés público.

A partir de la interpretación de esa norma que ha dado la Procuraduría General de la Republica al día de hoy el ICT, pudo realizar algunas donaciones esta es una por ejemplo, ligada con la Finca 150119, y fue la primera donación que se dio al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, la solicitud fue del Concejo Nacional de Concesiones pero la Procuraduría nos hizo una devolución de la aprobación para efectos de modificarla y trasladarla directamente al Estado Costarricense al MOPT, siendo que el CNC era un ente desconcentrado y el Rector era el Ministerio de Obras Públicas y Transporte y se determinó ello.

En un primer traspaso que ustedes ven que la fecha de inscripción de ese traspaso fue el 23 de abril del 2014, determina una primera estructuración de dos Fincas la 150119 cuyo plano es el 1706473-2013 y establece la zona que Ustedes la pueden ubicar es donde se está ligada a la Carretera Nacional que liga a la Ruta 32 con el desarrollo de APM Terminals y luego en esa misma donación

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

27

se donó también la Finca 150120, que lo que hizo el MOPT por un asunto de logística de ellos era estructurarla en dos terrenos, la primera mide 14.347 metros cuadrados, la Finca 150120 mide 9.666 metros cuadrados y ligados también a esa misma zona de la carretera ligada a APM Terminals y el desarrollo de la obra.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Tenemos la de 4.5, la de 1.4 y la de 6 hectáreas

LIC. JIMMY ÁLVAREZ: Si la de 46.000 metros cuadrados en realidad fue la última, para aclarar, las dos primeras, es de 14.347 metros y la segunda de 9.666 metros esa fue la primera donación que creó dos fincas, si ustedes ven están inscritas el mismo día el 23 de abril del 2014. El MOPT nos solicita una nueva donación inscrita el 11 de noviembre del 2014, esa si tiene 46.211 metros cuadrados y el plano es el 71736497-2014, ligado a la misma zona.

Algo pertinente que la Procuraduría General de la Republica exige como requisito para la donación, es establecer si en los terrenos que se están trasladando existe Patrimonio Natural del Estado y siempre se tiene que establecer un tema de certificación, esta certificación es previa si Ustedes observan muy bien fue extendida el 1 de Marzo del 2013, estamos hablando de un año antes de la donación ¿Qué establece esta certificación? Pertinente decirlo, el SINAC atraves del área de Conservación Caribe determina que a partir del Mojón 71 y hasta el término de lo que se llama 12 Millas existe Patrimonio Natural del Estado, esa zona fue determinada bajo esa perspectiva dentro de la misma certificación determina que entre Mojón 71 y Mojón 25 que ya estamos acercándonos al pueblo, no hay Patrimonio Natural del Estado.

LICDA. VERONICA TAYLOR: Bueno nosotros estuvimos reunidos y compañeros con el MINAE y ellos en este momento primero no están certificando, nos dicen que la certificaciones están supeditadas hasta que terminen el nuevo estudio que están haciendo con relación a la >Ley que había salido cuando se vio lo de las tierras de JAPDEVA. Están realizando un nuevo levantamiento y hay zonas que podrían estar afectadas pero con las nuevas consideraciones que están haciendo de la población que se tiene, de la infraestructura que se tiene, eventualmente ellos les estarían dejando fuera del área de conservación en el sentido de la afectación que los estaba limitando.

Cuando nosotros fuimos a reunirnos con ellos por el mismo tema porque nos reunimos solamente con la gente de Tortuguero, por que la de Región Caribe no estaba, porque Tortuguero era como el que más avanzado tenía el estudio, sin embargo si nos hicieron observaciones de como en este momento dentro del área que contempla las tierras del ICT, con las nuevas valoraciones habrían zonas que no sé qué está firmando ahorita, que podría estar contemplando estas áreas que no quedarían dentro del estudio como Patrimonio Natural del Estado.

LIC. JIMMY ALVAREZ: Si podría ser asÍ, el tema es que en estos momentos la certificación que se mantiene vigente es esta, no nos han indicado ninguna ni nos han hecho ninguna advertencia de otro tipo manejamos y trabajamos con esta certificación.

SR. FRANCISCO COTO Si reiterando lo que indica el Licenciado Alvarez, efectivamente esta certificación es un documento oficial firmado por funcionario público en su momento hizo el estudio y para estudios y efectos nuestros es la certificación vigente, no tenemos un estudio posterior que modifique esto; pues en el momento que se emita se darán las consideraciones del caso, lo que explicaba el Lic. Alvarez es la parte importante que para efectos del trámite de la donación que se dio en ese momento al MOPT, en ese momento se contaba con una certificación del área de conservación correspondiente donde indicaba que el área que se estaba donando no estaba

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

28

afectada por patrimonio natural del estado, esa es la parte tal vez importante para rescatar en ese punto.

LIC. JIMMY ALVAREZ: Gracias aquí hay una fracción de la certificación importante que dice del área total una parte que para los efectos de interés por parte del ICT, se encuentra entre Mojón número 25 y ahí están las coordenadas y el Mojón 71 y ahí están las coordenadas no está afectada por el patrimonio natural del estado, solo el terreno demarcado en el mapa junto con CNC y el área como PNE, ósea el área que está a partir de Mojón 71.

Los terrenos entre los Mojones 25 y 71 al no estar afectados por el Patrimonio Natural del Estado no clasifica como parte de este, y ahí establece los artículos de la Ley Forestal el área restante si constituye Patrimonio Natural del Estado según la clasificación de cita de nuestro aval .

Hay que establecer un elemento importante que quiero que también quede claro cuando se hizo la solicitud se estableció a partir de cierta zona, siendo que existen también zonas que van desde el Mojón 25 hasta Bahía Portete que en este momento no han sido clasificadas bajo ninguna certificación este es el otro elemento pertinente indicarlo.

Si en algún momento hay una intención de donación de terrenos en esa zona de previo habría que tener ya como documento importante la certificación que pueda manejar del SINAC, relacionada con esa zona, quiero que se entienda que este es un mapa de referencia no tiene elementos claros que se pueden decir que sean topográficamente determinados, sino que es más o menos una referencia para ver en donde estamos situados más o menos que sea esa la idea y entonces la zona verde que está ligada a partir de Mojón 71 hasta arriba de 12 millas es donde está vinculado con la certificación de Patrimonio establecida por el SINAC hay una línea

Básicamente señores de Junta Directiva es la presentación que tiene el ICT como referencia para el tema hemos estado reunido en las horas anteriores para los efectos de algunas consultas que se nos han hecho por parte de los miembros de la Comisión relacionadas con terrenos en esta zona que son propiedad del ICT, disculpen cualquier consulta.

LICDA. VERONICA TAYLOR: Estaba preguntando de qué parte de las fincas que en algún momento nosotros hemos estado escuchando miembros de la Junta Directiva es lo de la Playwood si entonces en algún momento se dijo que si falta el plano, que ya el plano no estaba no sé si ustedes han analizado ese caso específico.

LIC.JIMMYALVAREZ: Al ICT le llegó a la Presidencia y hubo una devolución de la documentación solicitando el plano, porque hay ciertas dudas sobre ciertas zonas en el plano que parecieran que están fuera de los terrenos del ICT, es por eso que necesitamos el plano, donde esta Playwood, en su mayor plano son terrenos del ICT pero hay dudas sobre ciertas partes y por eso la necesidad de tener un plano.

ING. GUILLERMO MELENDEZ: Buenas tardes a todos, el seguimiento de esta reunión arranca de una sesión que teníamos hace un momento donde habíamos hecho una presentación como la Comisión de Ordenamiento Territorial para introducir a los señores del ICT en el interés que tiene JAPDEVA, de poder identificar los terrenos que son de interés, o sea que va a requerir JAPDEVA para el desarrollo Portuario y otros menesteres.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

29

En algún momento se había planeado la identificación del terreno específicamente de la consulta de doña Verónica por el terreno de la Playwood, nosotros hicimos un levantamiento hay una identificación pero no hay un plano catastrado de esa área, el terreno es una posesión de la antigua Playwood forma parte del terreno del ICT, si está dentro del terreno del ICT concretamente forma parte de eso lo que pasa es que no hay una gestión para excluirlo, eso es parte de lo que tenemos que resolver cómo se maneja esto si en ese procedimiento de traslado por la donación del Mojón 71 al Mojón 25, del Mojón 25 hasta la parte de interés en el Muelle de Moín, eso va a ser parte del área que se traslada en la donación que va a hacer el ICT, y ese terreno de la Playwood está dentro de esa zona.

SR. DELROY BARTON: Si me permite la gente de la Playwood en teoría dice que tienen inscrito ese terreno a nombre de ellos, no está segregado, cual es el status oficial del terreno de Playwood. .

LIC. JIMMY ALVAREZ: Como todos esos terrenos hay un plano catastrado que ellos inscribieron, pero es un plano contrastado que no les da derecho a dominio ni derecho a propiedad sobre el bien.

ING. GUILLERMO MELENDEZ: Es correcto.

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: Consulta sin audio

LIC. JIMMY ALVAREZ: No hay ninguna inscripción en esa zona a nombre de Playwood, y tenemos una documentación muy importante que hasta podríamos remitirles del Registro Nacional en donde se indica cuales planos generaron finca y van a ver ustedes que solamente están ligados con los planos del MOPT.

LUIS FDO. DEL BARCO: Porque para expandir el puerto de Moín nosotros tenemos que desalojar la Gerencia de Desarrollo y la Terminal de los Canales del Norte nuestra idea es pasar a esos terrenos la Gerencia de Desarrollo esa es nuestra urgencia como Institución sobre esos terrenos ustedes los tenían bien claro.

LIC. FRANCISCO COTO : Nosotros tenemos claro el interés que tiene JAPDEVA de que se le traslade esos terrenos y como se lo manifestábamos a los miembros de la Comisión Técnica que está trabajando en esto, y lo transmitimos así de parte de la jerarquía del ICT hay la mayor disposición de colaborar con JAPDEVA en este proceso, nosotros en este momento como ICT no existe en este momento, un interés de desarrollo desde el punto de vista turístico de esta área conocemos y somos conscientes y por eso precisamente fue que en su momento se accedió la donación que se le dio al MOPT, conocemos de la importancia y la urgencia del desarrollo portuario de esta área y lo que significa para la provincia de Limón, eso lo tenemos totalmente claro y por eso le digo le transmitimos la anuencia del ICT de poder participar en este proceso para llevarlo paso a paso para hacer las cosas bien, igual como les explicábamos temprano tuvimos la situación en el momento que nos surgió el tema este de la donación que se requería para lo del acceso a APM, que se dio posterior a que ya se habían realizado todos los procesos anteriores.

El terreno que se ocupaba fue lo último que se pidió pero bueno corrimos en ese momento, tuvimos las reuniones con la Procuraduría, buscamos el mecanismo, por dicha lo encontramos y ahí esta y funciona como tal y podemos utilizarlo, por supuesto.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

30

LICDA. VERÓNICA TAYLOR : Sé que no han terminado con la presentación, pero en este caso, lo que requerimos como JAPDEVA es identificar el terreno, marcar el plano y entregarle a Ustedes haciendo las solicitud explícita de que es el área que estamos requiriendo.

LIC. FRANCISO COTO: Correcto,

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Para que ustedes tomen un acuerdo por Junta Directiva si es que no lo quieren donar y enviarlo a la Procuraduría.

LIC. FRANCISCO COTO: Se requiere una clara identificación del área que se estaría solicitando como lo explicaba el Lic. Alvarez nosotros como asesoría legal no vamos a llevar nada a Junta Directiva hasta que no contemos con una certificación de Patrimonio Natural del Estado por supuesto.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Como Usted decía vale la misma certificación, porque no existe otra.

LIC. FRANCISCO COTO: Si, correcto, pero para aclarar fuera de esta área, es decir del Mojón 25 hacia Portete que no hay certificación, si alguna de esas áreas se estaría solicitando requerimos una certificación de esa área.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: En este momento JAPDEVA lo que requiere es identificar el terreno atraves de un plano catastrado y hacerlo llegar ante Ustedes porque ya existe la certificación y la Junta Directiva de Ustedes acepte la opción de donarlo y enviarlo a la Procuraduría.

LIC. FRANCISCO COTO: Correcto. La solicitud debe ser detenidamente fundamentada en cuanto al interés público que sabemos que es evidente pero debe ser clara en cuanto lo que se pretende desarrollar precisamente como parte del análisis, porque eso es fundamental a la hora de ir a la Notaria del Estado a solicitar que se haga la donación.

ING. GUILLERMO MELENDEZ: Si me permiten hacer un comentario respecto a esto, en la sesión de hace un momento que estábamos conversando el Ing. Villegas hace una referencia del interés que debe tener esta Administración por identificar y declarar las áreas de ampliación portuaria presentes y futuras, en este sentido entonces abarca esta zona que está aquí roja que es desde la propuesta de ampliación del Puesto 5-7 y otras áreas hasta el acceso y un poquito más allá, el Mojón 71 aquí hacia arriba y el Mojón 25 anda por aquí más o menos, pero partiendo de la sugerencia o comentario del Ing. Villegas en realidad todo esto debería ser parte de la zona a declarar como zona de ampliación portuaria futura y entramos entonces a definir que es la parte que le interesa a JAPDEVA de hacer el plano eventualmente un plano catastrado de esto si se va a cubrir todo el Mojón 25 hasta el límite con el Muelle de Moín o vamos a trabajar que parte, porque eso es importante hay que ver la dimensión de ese levantamiento porque no es un plano cualquiera, es una zona importante muy extensa y con una ocupación abundante verdad.

SR. PABLO DIAZ: Creo que el detalle muy buenos días, creo que el detalle importante es que paralelamente hay otra comisión interinstitucional que tenemos con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, RECOPE y nosotros en donde, y el ICT se ha venido también incorporando en el tema de la Comisión de Zonificación Portuaria, en donde efectivamente la Comisión, esta comisión determino que esta zona es de relevancia y de desarrollo portuario, ahora hay una definición al respecto verdad desde la Comisión de Zonificación y se ha querido avanzar con esto que están ustedes entre mano, para ya poder determinar claramente que esos terrenos verdad sean ya para la

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

31

institución verdad que desarrolla, este el puerto que es JAPDEVA verdad pero ya esa definición está bastante adelantada por otra parte he de otra comisión verdad.

ING. GUILLERMO MELENDEZ: Perdón, es que esa zona o esa comisión está trabajando el sector que acabamos de mencionar ahorita, esta zona del Puesto 5-7.

SR. PABLO DÍAZ: No ingeniero, la Comisión de Zonificación no solamente a contemplado el aspecto del 5-7 y el desarrollo del nuevo puesto de atraque de nosotros sino que también esta zona, esta zona que Ustedes están mencionan el tema es la Comisión de Zonificación Portuaria de hace varios años se ha venido adelantando inclusive la perspectiva de un proyecto de ley, y se ha venido manejando que era una de las vías, pero se presentó todo lo que nos comentaban los señores del ICT, en particular con la experiencia del CNC, ante inclusive se tiene un borrador del proyecto de ley y entonces ante la experiencia del ICT entonces se avanzó por esta vía con los terrenos del ICT pero hay zonas que efectivamente tienen que ir vía proyecto de ley porque son de RECOPE o de otra instancia pero con este camino que ustedes llevan bastante recorrido se soluciona bastante el área que se tiene para el desarrollo portuario.

El otro mecanismo que si ya se vio que bien es posible que RECOPE haga la misma ruta que está haciendo el ICT verdad, entonces un proyecto de ley pero si efectivamente se tiene identificado no solamente identificado el área del 5-7, si no también toda esta parte.

SR. ARMANDO FOSTER: en el uso de la palabra Don Greivin.

ING. GREIVIN VILLEGAS: Gracias, de acuerdo a lo que estuvimos conversando hace un rato para aclararle también a Emilio, o fue que no lo supo expresar es que en realidad de la Institución es por toda la zona, es más los señores del ICT nos han manifestado que no existe interés de parte del ICT de dejarse pequeños sectores aislados por ahí , la idea es que se traslade, se done absolutamente todo el sector hasta Portete entendería yo.

SR. ARMANDO FOSTER: A ver si estamos haciendo la misma lectura, hay un plano, un levantamiento topográfico desde el Mojón 25 hasta el Puerto Gastón Kogan, Mojón del 71 al 25.

ING. GUILLERMO MELENDEZ: No es una parte, los planos que fueron elaborados para el traslado a la concesión y al MOPT, son del sector del acceso propiamente es una parte apenas.

SR. ARMANDO FOSTER: No Mojón 25 está aquí arriba, no ahí esta el 71,

ING. GUILLERMO MELENDEZ: Esta como por aquí el mojón 25.

SR. ARMANDO FOSTER: Esta por ahí, de ahí hasta la franja de terreno en discusión es esa franja cierto, habría que hacer un levantamiento topográfico y hacer la justificación del porque la solicitud del traslado de donación para iniciar los trámites eso es lo que estamos hablando, bueno ahora Alonso me dice que va más allá y ahí es donde yo quiero la aclaración del Mojón 71 al 25 ese pedazo en qué punto está actualmente.

OBSERVACIÓN: Hace ingreso a la Sala de Sesiones la Licda. Ann Mc Kinley Meza, Presidenta Ejecutiva.

ING. GUILLERMO MELENDEZ: De eso solo hay tres planos, que son esta franja azul que está aquí, que es la que contiene los planos que fueron cedidos ahora que fueron trasladados al MOPT, los tres

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

32

planos nada más el resto lo que se ha comentado es que en el certificado del MINAE, no es Patrimonio Natural del Estado por tanto no tiene esa afectación esa limitación, sin embargo no hay un plano especifico de esta zona, tampoco hay una plano especifico del Mojón 21 al límite del puerto Moín actual, eso es lo que habría que hacer para poder hacer.

SR. ARMANDO FOSTER: Ok, habría que hacer el levantamiento de toda esa franja.

ING. GUILLERMO MELENDEZ: 25 hasta colindar con el muelle.

SR. ARMANDO FOSTER: Al Puesto 5-6, correcto.

ING. GUILLERMO MELENDEZ: Hasta el puente básicamente.

SR. ARMANDO FOSTER: Son dos planos porque ya hay una segregación.

ING. GUILLERMO MELENDEZ: Es que el plano del ICT.

SR. DELROY BARTON: Para los compañeros, las personas que están habitando en Moin actualmente cuál es su derecho posesorio, los habitantes de Moín, los negocios.

LIC. FRANCISCO COTO Le entiendo en este momento las personas que digamos ahí hay todo un desarrollo de población es esta área, tenemos escuelas, plazas, cementerio todo la respuesta concreta es ninguno como explicábamos hace un momento existen muchos planos catastrados pero que no generaron finca, ó sea puede hacer un plano voy y lo presento al catastro y se inscribe pero que no generaron finca yo tengo que pasar al Registro Público para que me genere finca eso no paso, es decir las personas que están ahí la verdad desde el punto de visto jurídico es que son ilegales, exactamente esa es la respuesta.

LIC. JIMMY ALVAREZ: Ahí es importante que la única fuera del MOPT, que generó finca es un terreno que fue inscrito por una información posesoria mal llevada por ciento, juicio que está en casación en estos momentos que sentencia a primera instancia, segunda instancia la ganó el Estado, ICT, JAPDEVA y otros entes que estuvieron en proceso incluyendo a RECOPE que es la única finca que se inscribió con una indebida información posesoria y se anuló., tiene que ver con Agropecuaria de Limón se llamaba la empresa, es la única fuera de eso, hay sentencia desde el año antepasado, en una segunda instancia volvimos a ganarlo estamos esperando la sentencia de casación.

ING. GUILLERMO MELENDEZ: De los comentarios que se han hecho es importante definir ¿cuál es el área que se va a eventualmente a levantar? ¿Cuál es el plano que se va a hacer para con la diligencia con el ICT?, desde el Mojón 25 al muelle, desde el mojón 25 un poco más arriba donde termina el muelle o hasta Portete, esos son los terrenos del ICT, ¿cuáles de esos terrenos vamos a trasladar?

SR. ARMANDO FOSTER: Don Luis Fernando, tiene uso de la palabra.

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: El problema de aquí hacia Portete es que hay bastante propiedades inscritas, empezando con la de don Alberto Fait, con Proactiva hay la flota de Moín hay varias propiedades inscritas de aquí para allá y hay un título sobre título ahí, eso es una problemática en la cual la Institución no tiene mayor interés, porque lo nuestro es seguir con la fase cuatro del puerto que quedaría al frente de la TCM, la Institución lo que quisiera es de la desembocadura atrás del rio

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

33

para allá, todo lo que sea posible, porque es lo que nos interesa para el futuro por la ampliación del puerto de Moín, nosotros seguimos con el 5-7, la TCM se va a formar pero al frente de la TCM en la costa nosotros tenemos el siguiente paso del desarrollo portuario.

Quisiéramos prever que esos terrenos ya estén a nombre de la Institución por lo mismo que estaban diciendo ustedes, ¿porque?, porque los derechos son simplemente derechos, no títulos y entonces nosotros podríamos en el futuro a medida que vayamos necesitando ir desalojando esas áreas y haciéndolas de patio y haciéndolas de todo lo que es necesario para el desarrollo portuario ahí llegaríamos a la base de la TCM.

SR. ARMANDO FOSTER: Llegaríamos hasta donde no hay limitación por Patrimonio Natural, el Licenciado y después Verónica.

LUIC. FRANCISCO COTO: Perdón tal vez es importante para aclarar algo, de entrada y que conste en actas la presencia nuestra como funcionarios técnicos del ICT acá a la hora de reunirnos con la comisión y ahora que nos dan el honor de estar acá y poder explicarles y queremos que quede claro; es poder explicarles cual es la situación de los terrenos en este momento con que se cuenta y contarles sobre una vía que funcionó para hacer un trámite de donación, fuimos muy claros con la comisión de que el proceso de identificación de que es lo que requiere JAPDEVA para el desarrollo es un análisis muy propio que debe hacer JAPDEVA con todos los análisis técnicos del caso porque no se trata de “voy a ir a pedir por pedir” sino que es lo que efectivamente se requiere para la satisfacción de un interés público general.

En el momento que esa solicitud llegue al ICT, pues llevará los análisis del caso se hará el mismo análisis, porque igual no es porque me están pidiendo se da ó sea hay una serie de elementos una serie de valoraciones desde el punto de vista técnico jurídico que posteriormente tendrán que pasar a la Junta Directiva del ICT que es el único órgano a nivel institucional que puede decidir si acepta o no acepta el dar una donación o si acepta o no acepta dar los términos solicitados ese es un proceso que hay que hacerlo, entonces era importante considero que quede claro que conste en actas, el venir nosotros acá era para poder aclarar eso para poder explicarlo para poder aclararles cuales son las vías que podríamos seguir y que existe una anuencia institucional de poder iniciar los procesos, entonces queríamos que quedara claro.

SR. ARMANDO FOSTER: Se les agradece esa explicación y esa apertura En el uso de la palabra Doña Verónica. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Más o menos iba como en la misma línea, la observación que en este sentido nosotros tenemos dos comisiones paralelas atendiendo y analizando situaciones que tienen que ver con un mismo tema, tenemos a los funcionarios del Puerto cuales son las áreas para futuro desarrollo o inversiones que debemos hacer poder trasladar o ampliar o genera algún negocio portuario y tenemos la comisión que está integrado los compañeros, son los técnicos que han estado valorando las diferentes necesidades y situaciones particulares y lo que en este momento estamos realizando es como externando nuestra posición como Junta Directiva de cual era nuestra expectativa en realidad Para eso llevar dos comisiones, deben reunirse para presentarnos un solo documento a este Consejo de Administración para nosotros también valorar con las justificaciones técnicas que están

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

34

brindando el poder presentar un acuerdo de solicitud ante la Junta Directiva del I.C.T, en este sentido es como armonizar la información ahora que tenemos el insumo necesario para determinar cuáles son las áreas que se les va hacer el levantamiento catastrales y empezar a tramitarlas, si es conveniente hacerlo en una sola finca o en varias segregaciones como lo hicieron con el nuevo para ir avanzando el proceso, porque muchas veces por esperarlo todo no hacemos nada. Podemos ir avanzando por espacio de tiempo, levantando de acuerdo a las necesidades inmediatas a plantear y lo que no tenemos en este momento claro y definido o bien fundamentado pueden irlo trabajando para presentarlo posteriormente, la idea es no esperar hasta el final porque todos sabemos que estamos con premura y no hay tanto tiempo como quisiéramos antes de entrar la operación de la TCM y parte de la estrategia es poder utilizar esos terrenos , tomando en cuenta el tema de la TCM para darle un plus o un agregado a lo que es nuestra empresa JAPDEVA y poder ponerlo a trabajar. NOTA: Se incorpora a la sesión la Licda. Ann Mc Kinley – Presidenta Ejejcutiva. SR. ARMANDO FOSTER: Vamos a darle la palabra a la Licda. Ann Mc Kinley Meza, Presidenta Ejecutiva quien quiere referirse al respecto. LICDA. ANN MC KINLEY: Buenas tardes, con relación a este tema me parece importante tener presente que estos terrenos no solamente son estratégicos pensando en el futuro de algún proyecto que le genere ingresos a JAPDEVA, el tema también va más allá. Eso que quiere decir, que JAPDEVA como la Autoridad Portuaria también tiene la responsabilidad y por lo tanto la preocupación de buscar cómo se van creando las condiciones adecuadas para que la actividad portuaria como tal pueda contar con todas las herramientas necesarias para que se pueda realizar de la manera más eficiente, eso quiere decir que cuente tanto con la logística y los servicios complementarios para su buen funcionamiento. Está avanzando la construcción de la primera fase del proyecto de la nueva Terminal de Contenedores, pero igual JAPDEVA fortaleciéndose tanto en su infraestructura como con su equipo humano; eso quiere decir que se hace necesario avanzar en la propuesta de la comunidad portuaria, la cual pasa por ir pensando y planeando por ejemplo que todas las instituciones estatales que le dan servicio a la actividad portuaria sus oficinas se encuentren en Moín, como por ejemplo Aduanas, Migración, bancos, Capitanía de Puertos, ect. Bueno esos terrenos deben ser destinados para ese objetivo y por ello es que JAPDEVA como la autoridad portuaria está realizando esa gestión. Tenemos claros que hay que descongestionar la Ciudad de Limón y concentrar todos esos servicios en Moín y dejar a Limón centro para la actividad de cruceros y turismo. Otro de los proyectos importantes es el traslado de la Terminal Fluvial para la salida a los Canales de Tortuguero, la cual se estaría trasladando por motivos de la construcción del proyecto 5_7. SR. ARMANDO FOSTER: Alguna otra observación o comentario. No habiendo más comentarios le agradecemos nuevamente el habernos ilustrado con esta información y habernos orientado sobre la ruta a seguir para lograr este objetivo. Muchas gracias. Luego de los comentarios SE TOMA NOTA.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

35

El Sr. Armando Foster Morgan, Vicepresidente presidió la Sesión hasta este tema. Procede la Licda. Ann Mc Kinley, Presidenta Ejecutiva a presidir la sesión. Continuamos con el artículo IV, mociones de los señores y señoras directoras.

ARTICULO IV MOCIONES DE LOS SEÑORES DIRECTORES. IV-a) MOCION PARA QUE LA ADMINISTRCIÓN INFORME ALA OPINIÓN PUBLICA

SOBRE LA REALIDAD DE GESTIÓN SOBRE EL TEMA DE JAPDEVA-AMEGA- (SER. DELROY BARTON)

LICDA. ANN MC KINLEY: Don Delroy tiene una moción? Vamos a darle la palabra par que la presente.

SR. DELROY BARTON: Basados en lo que está pasando en el ambiente de Limón, donde el Sindicato se está arrogando el derecho de estar impulsando las gestiones de AMEGA, se está creando una confusión en la opinión pública al desconocer cuál es el estatus real y legal de AMEGA, se plantea como que ya hay una oficialización de la relación de AMEGA y el Estado y la realidad es que AMEGA sigue siendo una institución interesada en hacer acciones en Limón pero que no tiene estatuas legal.

Considerando los argumentos que están divulgando los representantes sindicales sobre su relación con AMEGA que está generando confusión en la opinión pública sobre el estatus de esta empresa.

Mociono para que la Administración informe a la opinión pública cuál es la realidad de esta gestión y aclarar los procesos que se están dando ante la comisión de concesión y JAPDEVA justamente para evitar la confusión de la opinión pública de los alcances y no alcances que tiene la gestión del Sindicato.

LICDA. ANN MC KINLEY: Me parece importante hacer las siguientes observaciones con relación a la moción que presenta el señor Director Don Delroy Barton. Creo que sería un error salir a desmentir lo que está diciendo el Sindicato sobre su alianza con AMEGA, sino más bien me veo como autoridad de JAPDEVA informando a la comunidad por donde va el proceso de la iniciativa de AMEGA, como lo hacemos con cualquier otro tema, como funciona este tipo de proceso y que falta para que pueda llegar a convertirse en un proyecto de interés público, que falta para que entre en la etapa en convertirse en una concesión. El Sindicato puede decir lo que ellos consideren importante, es su espacio, lo que si es cierto es que no pueden hablar en nombre de la institución, no pueden comprometer a la Institución, lo pueden hacer a nombre del Sindicato, no podrían ni firmar, ni hablar como JAPDEVA, por lo tanto me parece valida la observación. JAPDEVA debe salir más a informar, abrir espacios para que los ciudadanos nos puedan preguntar y aclarar, eso es sano y transparenta los procesos.

Pienso más bien particularmente que utilicemos uno de nuestros programas para prepapar algo especialmente para informar sobre la iniciativa AMEGA, porque pasa igual en otros espacios, por ejemplo en la Asamblea Legislativa el día de ayer se aprobó en la Comisión de Gobierno y

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

36

Administración un proyecto para darle luz verde al ICE, para que pueda construir infraestructura vial, en la forma en que los medios de comunicación sacan la noticia el ciudadano creo que el ICE ya lo puede hacer, pero no es así ya pasó el proceso de discusión y aprobación en la Comisión Legislativa, ahora le falta el proceso de discusión y que sea sometido a votación en el Plenario, entro a hacer fila detrás de una gran cantidad de proyectos en el plenario, hasta que eso no suceda no es Ley y existe la posibilidad que no pase y se archive. Bueno el medio de comunicación lo comunica a la ciudadanía dando entender que ya es una ley de la Republica, cuando eso no es cierto, es un proyecto.

En este caso estamos en la primera fase, todavía es una iniciativa, ni siquiera es un proyecto, para que pase eso hay una serie de trámites que no se han cumplido, me parece valido porque inclusive podríamos invitar a Doña Silvia del CNC, para que nos acompañe ese día y hablar sobre este caso y con micrófono abierto para que la gente pueda hacer preguntas para efecto de aclarar e informar, pero que haya una voz oficial que pueda dar esa información. La gente quiere que esa iniciativa se convierta en un proyecto y sea una realidad, bueno en eso esta y por el momento hay que esperar que cumpla con todos los requisitos según la normativa.

Quienes estén de acuerdo en solicitarle al Departamento de Prensa que prepare un programe especial radial con información sobre los avances de la Iniciativa AMEGA en el espacio de JAPDEVA Informa, sírvanse levantar la mano, aprobado con cinco votos.

Don Pablo infórmele a la Licda Tatiana la línea que habría que preparar este programa especial y el comunicado.

ACUERDO NO. 144-16 SE INSTRUYE A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE A TRAVES DEL PROGRAMA JAPDEVA INFORMA, EL DEPARTAMENTE DE PRENSA INFORME A LA OPINION PUBLICA EL ESTADO DE AVANCE DE LA INICIATIVA AMEGA ANTE EL CONSEJO NACIONAL DE CONCESIONES, ASI MISMO SE REDACTE Y DISTRIBUYA EN LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN UN COMUNICADO DE PRENSA SOBRE ESTE TEMA.

ACUERDO FIRME

IV-b) OFICIO DHC-0164-2016 SOLICITUD DEL DIPUTADO DANNY HAYLING CARCACHE, PARA BRINDAR APOYO A LA CAMPAÑA PARA RECOLECTAR VÍVERES PARA LOS HERMANOS AFRICANOS Y CUBANOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA FRONTERA DE PANAMÁ CON UN TRANSPORTE. (SR. ARMANDO FOSTER MORGAN)

LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a incluir esta moción en Mociones de los Señores Directores, el día de hoy nos entró una nota del Diputado Danny Hayling, es el oficio DHC-0164-2016, dice lo siguiente:

El pasado 15 de abril tal como nos han informado los medios de comunicación llegaron a la frontera de Paso Canoas alrededor de 800 personas entre africanos y cubanos, la mayoría indocumentados quienes en un esfuerzo físico y emocional salieron de su país con rumbo a los Estados Unidos.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

37

Es por este medio que en solidaridad con estas personas que la Municipalidad de Limón está realizando una campaña para recolectar víveres durante dos fines de semana, tanto en Limón como en el campus de la ULACIT en San Jose , una vez recogidos estos insumos se requiere el transporte para llevarlos a la frontera con Panamá, por lo que solicitamos la colaboración de JAPDEVA en el prestamos de un vehículo, combustible, un chofer de la Institución para cumplir con este cometido, se necesita para la primera semana de mayo 201, en discusión.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Comentario sin audio

LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a dar por suficientemente discutido esta moción, pasamos a someter a votación por lo tanto la siguiente moción: “ Se aprueba la asignación de un transporte para un viaje que traslade los víveres que se están recolectando en la campaña que gesta la Municipalidad de Limón, del cantón central de Limón, a la frontera con Panamá, para brindar ayuda humanitaria a las 800 personas africanas y cubanas que se encuentran en ese lugar.

Se instruye a la Gerencia de la Administración de Desarrollo para que coordine con la Municipalidad de Limón lo necesario para brindar este aporte que incluye un vehículo, el operador de equipo móvil y el combustible”.

Quienes estén de acuerdo en aprobar esta moción sírvanse levantar la mano, aprobado con cinco votos.

ACUERDO No. 145-16 1.- APROBAR LA ASIGNACIÓN DE UN TRANSPORTE PARA UN

VIAJE PARA EL TRASLADO DE LOS VÍVERES QUE SE ESTÁN RECOLECTANDO EN LA CAMPAÑA QUE GESTA LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN, DEL CANTÓN CENTRAL DE LIMÓN A LA FRONTERA CON PANAMÁ, PARA BRINDAR AYUDA HUMANITARIA A LAS 800 PERSONAS AFRICANAS Y CUBANAS QUE SE ENCUENTRAN EN ESE LUGAR.

2.- SE INSTRUYE A LA GERENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE

DESARROLLO PARA QUE COORDINE CON LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN, LO NECESARIO PARA FACILITAR LA LOGISTICA QUE INCLUYE VEHÍCULO, OPERADOR DE EQUIPO MÓVIL Y EL COMBUSTIBLE.

ACUERDO FIRME

ARTICULO V ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA V-a) OFICIO GD-275-2016 SOLICITUD PARA AVALAR LO ACTUADO POR LA

GERENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO SOBRE EL ACUERDO

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

38

N°176-2015 DE LA SESIÓN ORDINARIA N°18-2015 EN EL NUMERAL N°4 DEL ACUERDO INDICADO.

LICDA. ANN MC KINLEY: Pasamos a ver el tema del oficio GD-275-2016. Sobre este oficio esta Presidencia le solicitó a don Jorge Soto que me ayudara a preparar una justificación para poderlo presentar ante este consejo de administración. En el uso de la palabra el Ing. Jorge Soto. ING. JORGE SOTO: En el acuerdo dice, “APROBAR LA SOLICITUD DE LA ASOCIACIÓN INTEGRAL DE PARISMINA CON UN BACK HOE E INFORMAR A LA ASOCIACIÓN QUE DEBEN FACILITAR EL TRANSPORTE DEL BACK HOE DE CAÑO BLANCO A LA BARRA DE PARISMINA Y QUE EL TRABAJO SE CALENDARICE” Hay dos cosas, el trabajo era inicialmente para limpiar unas zanjas, ese trabajo es lo que está realizando el Back Hoe actualmente, en este punto queremos ampliar dicho acuerdo, aprovechando que el back Hoe está realizando trabajos en la Barra de Parismina, solicitamos autorización para realizar la conformación de las calles públicas de la Barra, queremos aprovechar que el back Hoe está ahí para arreglar todas las calles internas a la comunidad de Barra de Parismina. Los que conocen ahí no hay balastre, todos son calles rusticas de arena y está llena de huecos, el back Hoe lo que hace es que pasa el balde y va conformando lo que es la playa de los caminos que van paralelo del campo de aterrizaje a Barra de Parismina hacia el Sur, eso se hace con el mismo Back Hoe, como solo está específico para hacer las zanjas, queremos aprovechar para hacer el trabajo y ampliar el acuerdo. A la Asociación de Desarrollo Integral de la Barra de Parismina se le había designado que se hiciera cargo del traslado del Back Hoe y que contrataran el pontón, la Asociación está recién conformada, están iniciando los primeros pasos, es una comunidad de escasos recursos, JAPDEVA ya se hizo cargo de llevar el Back Hoe. El acuerdo solicitado dice los siguiente: En vista de la Asociación de Desarrollo Integral de la barra de Parismina se encuentra recién constituida, no cuenta con los recursos necesarios para facilitar el transporte de Back Hoe vía acuática desde Caño Blanco a Barra de Parismina. Por lo que solicita autorizar a la Administración de Desarrollo para efectuar el traslado del Back Hoe; asimismo aportar los insumos para este objetivo. Los objetivos de los insumos es facilitar la gasolina a los dueños de pontón para que incluya y saque las dos máquinas que tenemos actualmente ahí. LICDA. ANN MC KINLEY: Quiero informarles que Don Jorge y yo participamos en una gira que organizó la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa, una vez más, en la reunión que se realizó con los vecinos de la Barra de Parismina plantearon su descontento, porque se siente abandonados por todas las Instituciones, porque es poco el apoyo que reciben para enfrentar las necesidades de sus comunidades. Este apoyo para enviar el Back Hoe para efectos de JAPDEVA no es poco, pero representa mucho para ellos, hablamos de zonas por donde transitan los niños, donde corren y juegan, caminan las personas de la comunidad, los pocos turistas que están llegando

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

39

a esta comunidad pasan por esta área y parece mentira pero un trabajo como este que es poco, para efectos de una comunidad representa darle un cambio a la cara de Parismina que parece como un pueblo en total abandono. Siguiendo la preocupación del Sr. Luis Fernando del Barco, la semana pasada cuando menciono en junta directiva sobre la situación de sequía y sedimentación que agobia a los canales de Tortuguero y por lo tanto debíamos de hacer algo para que se declare emergencia nacional en esta zona; bueno no estamos de brazos cruzados, estamos viendo que se hace y en esa línea debemos aprovechar el equipo que se traslada a esta zona para sacar todas las tareas que se puedan porque no es fácil para nuestra institución trasladar y sacar la maquinaria, tiene un costo muy alto incluyendo el personal, y si JAPDEVA no lo hace no hay quien lo haga. Por esta razón es que hoy presentamos esta moción para que se amplié el acuerdo que ya tomo en junta. Por lo anterior es que sometemos esta moción para que sea aprobado por las señoras y señores directores. ¿Alguna intervención o pregunta? Don Jorge hace la moción a solicitud de la Presidencia Ejecutiva, lo que hace falta es que yo la firme, pero para que quede claro es una solicitud de la Presidencia, alguna observación? Damos por suficientemente discutida esta moción, quienes estén de acuerdo en aprobarla sírvanse

levantar la mano, aprobado con cinco votos.

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Comentario sin audio.

ACUERDO No.146-16 CONSIDERANDO QUE:

1.- QUE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA BARRA DE PARISMINA SE ENCUENTRA RECIÉN CONSTITUIDA, NO CUENTA CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA FACILITAR EL TRANSPORTE DE BACK HOE VÍA ACUÁTICA DESDE CAÑO BLANCO A LA BARRA DE PARISMINA, DE IGUAL MANERA NO CUENTA CON LOS INSUMOS PARA ESTE OBJETIVO.

POR TANTO SE ACUERDA:

AMPLIAR EL ACUERDO NO. 176-15, ARTICULO III-A) DE LA SESIÓN ORDINARIA NO.18-2015 CELEBRADA EL 14 DE MAYO 2015 EN SU ACÁPITE 4, PARA QUE SE LEA DE LA SIGUIENTE MANERA:

MODIFICAR EL ACUERDO NO.176-15 EN SU ACÁPITE 4 AUTORIZANDO A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO FACILITAR EL BACK HOE QUE SE ENCUENTRA EN LA BARRA DE PARISMINA PARA REALIZAR LA

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

40

CONFORMACIÓN DE LAS CALLES PÚBLICAS DE ES ESA COMUNIDAD

ACUERDO FIRME V-b) PAGO DISPONIBILIDAD LABORAL PARA EL AUDITOR GENERAL DE JAPDEVA. LICDA. ANN MC KINLEY: Pasamos al tema del pago de la disponibilidad laboral para el Auditor General de JAPDEVA.

Considerando que: En el cumplimiento y la exigencia imperante de La Ley General de Control Interno, emitida por la CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

Y el deber de mantener la fiscalización de los distintos procesos que se dan dentro y fuera de la jornada laboral, así como la evaluación del sistema de control interno institucional apegado a la normativa existente y la realidad institucional y lo dispuesto al amparo de la Ley General de Control Interno y la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública.

Que con base al Artículo 4 del Reglamento de Disponibilidad Laboral que establece una retribución económica de un 40% sobre el salario total para las clases de puestos de fiscalización y el Artículo 7) con vigencia hasta por un año si las labores a ejecutar son de carácter continúas

Que por la naturaleza del puesto del Auditor General se requiere que el funcionario esté disponible para atender situaciones emergentes que pueda alterar la buena marcha de la institución, fuera del tiempo efectivo de trabajo.

Que existe el contenido presupuestario para hacer el pago respectivo durante el año 2016.

PROPUESTA DE ACUERDO

Autorizar a la Administración a reconocer el régimen de disponibilidad laboral en un cuarenta por ciento (40%) sobre el salario total al puesto de Auditor General hasta por un año a partir de la aprobación de este acuerdo.

En discusión.

Damos por suficientemente discutido esta moción, quienes estén de acuerdo en aprobarla sírvanse levantar la mano, aprobado con cinco votos.

ACUERDO NO. 147-16 CONSIDERANDOS

1. QUE EN EL CUMPLIMIENTO Y LA EXIGENCIA IMPERANTE DE LA LEY GENERAL DE CONTROL

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

41

INTERNO, EMITIDA POR LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

2. QUE EL DEBER DE MANTENER LA FISCALIZACIÓN DE

LOS DISTINTOS PROCESOS QUE SE DAN DENTRO Y FUERA DE LA JORNADA LABORAL, ASÍ COMO LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL APEGADO LA NORMATIVA EXISTENTE Y LA REALIDAD INSTITUCIONAL, Y LO DISPUESTO AL AMPARO DE LA LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO Y LA LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA.

3. QUE CON BASE AL ARTÍCULO 4 DEL REGLAMENTO DE

DISPONIBILIDAD LABORAL QUE ESTABLECE UNA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA DE UN 40% SOBRE EL SALARIO TOTAL PARA LAS CLASES DE PUESTOS DE FISCALIZACIÓN Y EL ARTÍCULO 7) QUE UN VIGENCIA HASTA POR UN AÑO SI LAS LABORES A EJECUTAR SON DE CARÁCTER CONTINUAS

4. QUE POR LA NATURALEZA DEL PUESTO DEL AUDITOR

GENERAL SE REQUIERE QUE EL FUNCIONARIO ESTÉ DISPONIBLE PARA ATENDER SITUACIONES EMERGENTES QUE PUEDA ALTERAR LA BUENA MARCHA DE LA INSTITUCIÓN, FUERA DEL TIEMPO EFECTIVO DE TRABAJO.

5. QUE EXISTE EL CONTENIDO PRESUPUESTARIO PARA

HACER EL PAGO RESPECTIVO DURANTE EL AÑO 2016

POR LO TANTO SE ACUERDA:

AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN A RECONOCER EL RÉGIMEN DE DISPONIBILIDAD LABORAL EN UN CUARENTA POR CIENTO (40%) SOBRE EL SALARIO TOTAL AL PUESTO DE AUDITOR GENERAL HASTA POR UN AÑO A PARTIR DE LA FIRMA DEL RESPECTIVO CONTRATO.

ACUERDO FIRME

ARTICULO VI ASUNTOS DE LA AUDITORIA GENERAL

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

42

NO SE PRESENTARON ARTICULO VII ASUNTOS LEGALES VII-a) ADEMDUM PRIMERO AL CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES, JUNTA DE

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA

VERTIENTE ATLÁNTICA PROYECTO DE CANALIZACIÓN Y LIMPIEZA DE RÍOS

UBICADOS EN LA PROVINCIA DE LIMÓN.

ESTE TEMA QUEDA PENDIENTE PARA SER ANALIZADA EN UNA PROXIMA SESIÓN.

VII-b) OFICIO AL-196-2016 EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO N0 063-16 DE LA SESIÓN ORDINARIA N0 07-2016 DEL 18 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, ORDENÁNDOSE REMITIR A DICHO CONSEJO LAS SOLICITUDES PENDIENTES DE LEVANTAMIENTO DECENAL, QUE HASTA EL MOMENTO NO HA CONOCIDO EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y ESTÁN PENDIENTES DE APROBACIÓN.

LICDA. ANN MC KINLEY: Continuamos con el Oficio AL-196-2016 en cumplimiento del acuerdo N0 063-16 de la sesión ordinaria N0 07-2016 del 18 de febrero del año en curso, ordenándose remitir a dicho Consejo las solicitudes pendientes de levantamiento decenal, que hasta el momento no ha conocido el Consejo de Administración y están pendientes de aprobación.

Nos acompaña el Licenciado Ronald De León, quien es el funcionario que tenemos designada por parte del Departamento Legal para que colabore en la Comisión de Vivienda en estos casos.

Antes de darle la palabra al compañero Ronald De León me parece muy importante compartir lo siguiente con este Consejo.

Para el levantamiento decenal, las personas interesadas deben solicitar su plano en la Municipalidad el cual tiene un costo de ¢150.000 colones aproximadamente y este tiene una vigencia de un año, resulta que como Ustedes recordarán, este es un tema viejo que tenemos pendiente y a pesar de que este Consejo de Administración ha sido insistente con la Comisión de Vivienda para que presente la información solicitada, lo cierto es que ya pasó un año y nosotros no lo hemos resuelto, sigue pendiente, y algunos de estos planos están por vencer y otros ya vencieron según me informaron, por lo que las personas han contratado abogados para que le dé seguimiento, los cuales ya nos han hecho dos llamadas de atención por escrito y lo que procede según me informa es que nos presenten un recurso, porque tienen un derecho que les asiste, nosotros no podemos echarnos atrás al menos de que haya una justificación de peso el cual nos imposibilite a aprobar dichos levantamientos. Por eso este tema hay que verlo hoy en Junta, no se puede seguir postergando de la manera que se ha hecho.

Vamos a darle la oportunidad al compañero Ronald De León para que realice la presentación del caso y después de eso abrimos la discusión para efectos de que podamos manifestar cuál es nuestra posición con relación al tema.

En el uso de la palabra a Doña Verónica, luego Don Alonso y después Lic. Ronald De León.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

43

LICDA. VERÓNICA TAYLOR: En la mañana cuando se presentó el tema tuve una manifestación de mi sentir de que yo no sé hasta cuando esta Administración tiene que seguir esperando y mocionando para que la información llegue, porque tenemos un acuerdo pendiente del 11 de diciembre del año 2015 , realizamos un recordatorio con otro acuerdo del 25 de febrero 2016 que por favor nos brinden la información y sigue la información sin llegar, no sé hasta donde este Consejo tiene la obligación de estar tomando acuerdo para recordarle a la gente , cuando los plazos se vencen y no aparece la información.

Me parece muy irrespetuoso por parte de la Comisión de Vivienda que como Usted indica, tenemos más de un año de estar viendo el tema y este Consejo muy responsablemente le solicita los insumos que se requiere para tomar las decisiones importantes para resolver de conformidad y no llega la información. Simple y sencillamente creo que esto ya no es un tema como Usted dice, que están demandando a JAPDEVA, están demandando a Usted como representante de JAPDEVA y simplemente si la Comisión no le da la gana de traer por lo menos un avance o decirnos que está pasando, ¿porque no pueden cumplir con el acuerdo?, me parece que no podemos seguir en esta situación.

Hay información, ahora en la mañana lo comentamos fuera de audio, pero me parece importante porque se trae el tema y se va a atender, dejando constar en actas de que se planteó, que vayan a la Municipalidad, pregunten y simple y sencillamente dicen que se está haciendo una concesión, después aparece una información diciendo que la concesión no se está haciendo, entonces no se quien está trabajando y coordinando esto, no puede ser posible que este Consejo venga reiteradamente ver urgentemente la necesidad de resolver y que la información que este Consejo requiere para resolver no llegue conforme y no estoy dispuesta a tomar ninguna decisión , desde el 11 de diciembre 2015 tengo desde el 25 de febrero estamos hoy al mes de abril y no llega la información.

Nos exigen que resolvamos pero la información no llega, no sé qué va a pasar con esto Doña Ann, creo que ya es mucho. No sé si la Comisión no puede por lo menos que informe cuales son los avances que están teniendo, además debería de indicar que pudieron resolver, o del todo que no pudieron resolver, o quien los apoya o que se delegue una persona, pero no se tiene ni siquiera una información y cuando nos llega aquí al Consejo es que tenemos que resolver.

LICDA. ANN MC KINLEY. Como lo decía Doña Verónica, el problema que tenemos acá en Junta; se toman acuerdos, pero se falla en algunas ocasiones en el seguimiento y la ejecución del acuerdo, cuando se trata de informes que deben presentar funcionarios que están en comisiones algunos sencillamente no cumplen, se tiene la sensación internamente por parte de los compañeros y compañeras que son parte de alguna comisión de que no hay consecuencias ante el incumplimiento de sus responsabilidades, pero no es cierto, cualquiera de las comisiones que están creadas por la Convención Colectiva, las cuales funciones con tiempo pagado por la administración, no es a tiempo gratuito están obligados a cumplir con sus deberes como tal y cuando no se cumple hay consecuencias a nivel disciplinario. Hay una costumbre internamente en la Institución, donde algunos funcionarios o funcionarias creen que pueden decidir cuándo cumplen o hasta donde cumplen con una tarea que se les asigna, no se le da la importancia a acuerdos como este, donde la junta directiva le solicita un informe a la comisión de vivienda y no pasa nada. Me parece importante en el marco de esta discusión, aprovechar para solicitarle tanto a la Jefatura del Departamento Legal como al licenciado Ronald de

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

44

León que nos digan que es lo que está pasando, que nos informen, necesitamos tomar un acuerdo, buscar cómo resolver este punto. LIC. ALONSO VALVERDE: El tema de los planos cuando son catastrados tienen una vigencia de un año, así es que si la persona saca el plano y no se le obliga que esté catastrado no tiene ese vencimiento, igual para presentarlo al a hora de segregar, necesita que el plano esté catastrado. El tema es que el catastro le otorga un año a la persona que catastra un plano para poder inscribir, para que ese plano genere una finca nueva, razón por la que quería explicarlo por si alguno desconocía el dato. Don Ronald es la persona que asiste en calidad de asesor, él no conforma la Comisión de Vivienda, la Comisión es bipartita, es una designación por parte del Sindicato y otra por la parte Patronal, he sido sumamente insistente con Don Ronald en el sentido de que hay que dar los resultados, como todos sabemos es apremiante. No obstante el tema de actitud dela comisión es la que podría estar afectando el rendimiento delos frutos esperados, en este caso don Ronald sería el idóneo para informar en detalle cual es la dinámica dela Comisión, puesto que es él quien asiste en calidad de Asesor. LICDA. ANN MC KINLEY: Una pregunta tanto para Don Alonso como para Don Ronald, ¿hay constancia en la Comisión de Vivienda como también en la jefatura del Departamento Legal de los informes que mencionan, de los reportes del Lic. Ronald donde hace estas advertencias a la Comisión de Vivienda?, porque no es solamente que voy a brindar una asesoría, sino que debo dejar constancia de mis recomendaciones para que después no se diga lo contrario, que no se les asesoro adecuadamente. En el uso de la palabra Lic. Ronald de León. LIC. RONALD DE LEON: Para contestar la pregunta de la señora Presidenta Ejecutiva, si consta en actas dela Comisión de Vivienda todas mis intervenciones desde el punto de vista como Asesor Legal, e incluso he discutido con la Comisión sobre los avances que hay que dar, de que hay un acuerdo del Consejo de Administración, No.419-15 celebrado el 05 de noviembre del año 2015 en donde he sido insistente y les he caído mal en el sentido de que debemos de contestar. Hay algo muy importante no soy el director, soy el Asesor Legal, no soy el Jefe de la Comisión, pero si he insistido en que contesten, no es que me he quedado apático, le he dicho a la Secretaria dela Comisión que conste todo lo que comento para salvar mi responsabilidad. Hay una situación que Ustedes no saben, la Comisión se reúne dos veces al mes, a veces salimos a la 13:00 horas otras veces a las 12: 00 medio día, cuando salen se van a sus funciones, les he dicho sigamos trabajando, yo tengo que ir a mis funciones, porque si no hago mi trabajo voy a tener problemas en mis funciones, igual que yo como Asesor si don Alonso lo ha observado en mi escritorio tengo casi todo lleno de asuntos de la Comisión. Mi trabajo es atender los asuntos judiciales que me han caído por montones, pero no descuido a la Comisión de Vivienda, si le he solicitado a la Comisión que ayude.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

45

En el acuerdo del Consejo de Administración N°419-15 nos hemos quedado ahí señores directores porque Ustedes quieren que les presentemos un mapa de la Segunda Etapa y no es fácil, tenemos el tema de lotes que han suido tramitados por el IDA, lo tengo manejado, lotes legalmente adjudicados por los trabajadores, tenemos una lista, le hemos solicitado ayuda al Ing. Meléndez que nos ha ayudado, e incluso traigo una filmina, no es sencillo por el tiempo con que cuenta la Comisión que se reúne solamente dos veces por mes y para el trabajo amplio y grande que la Comisión maneja, el tiempo es insuficiente para ellos y para mí que también tengo que atender recursos del Departamento Legal, debo ir a la Comisión, creo que es por eso que en la actualidad no se ha podido contestar los acuerdos, principalmente el N°419-16. Nos hemos reunido con el Gerente de la Administración de Desarrollo, con el Geólogo no nos hemos quedado con los brazos cruzados, hemos trabajado, lo que solicita el Consejo es algo técnico, es lago de mucho cuidado, de ponerle mucha atención para darles un buen informe y hasta el momento no se ha presentado es porque todavía los insumos no los tenemos, aparte como lo comenté no soy un miembro de la Comisión de Vivienda, pero como soy el Asesor estoy con ellos, a veces no tenemos el quórum que se necesita , en la parte patronal falta un miembro solo hay dos miembros, cuando el personal sale de vacaciones que eso también limita que nos podamos reunir y atender la documentación, quisiera que trabajaran los seis días de la semana con las ocho horas, pero ellos me dicen Ronald tenemos que ir a nuestro trabajo, eso es lo que ha atrasado. La inconformidad que hay con relación a la caducidad de los planos no es por culpa de la Comisión, varios planos que están en caducidad porque el mismo Consejo de Administración ordenó a la Comisión no tramitar ningún levantamiento decenal hasta tanto la Comisión no diera un informe que tenía que darse y que se dio el 19 de octubre del año 2015 y lo propuse a Ustedes señores directores y a partir de ahí es que se volvió a retomar los levantamiento decenales. Hubieron planos de caducidad no se le puede achacar a la Comisión. LICDA. ANN MC KINLEY: En el uso de la palabra Doña Verónica. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: El tema Don Ronald, en este Consejo de Administración se le ha solicitado que los planos de los trámites que envíen, tráiganlo diciendo si son zonas inundables y si no están en zona inundables en qué términos se están dando, y Ustedes están esperando a hacer un análisis integral de todo antes de traerlo, a nosotros nos parece que lo razonable sería que Usted le den prioridad a los tramites que tienen y hacer el expediente. El informe que este Consejo solicitó para reguardar nuestra responsabilidad y la de JAPDEVA y traerlo y no decir que como no lo han podido terminar todo el plano, entonces todo se queda pendiente y congelado porque no solo ese acuerdo del Consejo está pendiente, también está el acuerdo N°455-15, no sé en qué idioma podemos ponernos de acuerdo para que las cosas lleguen y aquí no se echen la culpa el uno al otro. Las cosas Ustedes tiene que programarlo de acuerdo a las prioridades que se va a presentando, si Ustedes tienen unos expedientes ya solicitados y los que tiene ahí…certifiquen… si están inundables o no, porque Ustedes lo tiene en las manos, y van justificando en avances que han ido realizando, me parece que aquí el problema es muy sencillo decir que el Consejo no quiere aprobar y nos culpan, el Consejo de Administración no aprueba porque no quiera sino es porque requiere el insumo suficiente para la toma de decisiones de la parte técnica que no estamos recibiendo, ese es mi punto

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

46

de vista. No es lo que yo sienta, si el tiempo no es suficiente y no sé ante quien han planteado a las personas que no hay suficiente tiempo o es que se dedican a esto, no se cante cual Gerencia lo están tramitando o lo han externado. Hay un tema de logística que alguien tiene que estar dirigiendo y debe de ponerle prioridad si es el tema que nos demanden, el tema no es si tienen tempo, para la Administración que se organicen y lo traigan ante el Consejo completo como se les está solicitando, pero no es el Consejo el que tiene la culpa de no aprobarlo, el Consejo está solicitando que la información llegue completa para que la decisión que tomemos aquí porque cae sobre nuestras espaldas cualquier demanda personal que venga completa y fiable para poder tomar las decisiones, si Usted ahora me dice que el problema que tiene en que no se pueden reunir por más tiempo porque no le da tiempo a las personas, que alguien de la Gerencia tendrá que asumir la responsabilidad , no es este Consejo, eso no es así. LIC. RONALD DE LEÓN: Yo le puedo decir en forma muy conteste no hay tiempo, la Comisión no tiene todo el tiempo que se necesita para esto, no todos los miembros están y con relación a los trámites son muy sencillos, el expediente se conforma porque todos los adjudicatarios, todos ya tienen el levantamiento decenal, y algunos han solicitado a la Comisión del trámite, que es pagar el servicio de agua, servicio de lote, que tengan los 10 años y que el plano venga de acuerdo a lo que dice el Ing. Meléndez. ¿Dónde nos atrasamos?, nada más en que la solicitud del plano vaya donde el Ingeniero, pero algunos trabajadores por el hecho de no tener el dinero no lo han hecho, otros lo han hecho y se les ha caducado y no lo quieren volver a hacer y un plano vale entre 150 a 160 mil colones depende de quien lo tramita, ahí es donde estamos paralizados. Lo que les puede decir sin temor a equivocarme que los atrasos se han dado porque el tiempo que tiene la Comisión es muy poco. LICDA. ANN MC KINLEY: En el uso de la palabra Don Delroy SR. DELROY BARTON: La idea no es acusar al abogado por las cosas que no han salido, lo que no entiendo es la figura de que no hay tiempo, entiendo que hay un Secretario, una persona responsable de la Comisión de Vivienda y los demás miembros lo acompaña para tomar los acuerdos, pero la implementación y la ejecución de los acuerdos es del encargado de la Comisión, sea Secretario o no sé quién es la figura. LICDA. ANN MC KINLEY: Yo estoy solicitando a Don Pablo para que me traiga el control de los permisos para las sesiones de la Comisión de Vivienda, porque hasta donde sé por Convención Colectiva lo que se les está dando a los compañeros para atender las comisiones es el turno completo. Ahora respaldando lo que indica Doña Verónica como también Don Delroy, no es culpa del Consejo de Administración que no se haya resuelto, por Convención Colectiva tenemos delegada esa responsabilidad a una comisión de vivienda; y bueno si no lo pueden hacer entonces que la administración se encargue, pero hay que resolver.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

47

Lo que Usted nos acaba de indicar es que la Comisión únicamente se está reunido una vez cada quince días, o sea dos veces a la semana, vamos a revisar que es lo que está pasando. LIC. RONALD DE LEÓN: La Comisión se reúne dos veces al mes, muy poco se reúnen para una sesión extraordinaria, de ahí es que digo que hace falta tiempo. LICDA. ANN MC KINLEY: Hay un control que se lleva de los permisos convencionales y hay que hacer ese reporte cruzado. ¿Alguna otra participación? Don Ronald por favor présteme los expedientes para ver cada caso en forma individual. Los casos que vamos a ver hoy, lo hacemos en la línea de la llamada de atención que hace la Directora Verónica, si tenemos la información que se requiere para aprobarlo lo hacemos y sino queda pendiente para la próxima semana; creo que quedó bien claro con la explicación, entendemos que nadie puede estar obligado a hacer lo imposible. Hay una información que es obvia que no está lista, no se puede sacar todavía, pero también es cierto que la otra parte de la información que esta supuestamente lista, aun ese informe parcial no nos ha llegado a esta junta directiva. Después de ver estos casos, vamos a someter una moción para solicitarle al Departamento Legal que nos ayude para que nos hagan llegar aunque sea con este informe parcial la semana entrante. LICDA. VERÓNICA TAYLOR: Más bien sería Doña Ann solicitarle a su persona para que se tomen las acciones para solventar los problemas de las que nos estamos enterando hoy y que se están presentando por parte de la Comisión de Vivienda que no cumple con los acuerdos que este Consejo de Administración, para que Usted delegue a sus unidades administrativas a quien corresponde esa función porque ya es mucho. LICDA. ANN MC KINLEY: Vamos a sacar esto Luego de realizar el análisis de la solicitud y la documentación presentada por el Departamento Legal en el oficio AL-196-2016, se concluye que es procedente realizar el levantamiento de la limitación decenal de los lotes referidos en el oficio citado, todos de la Urbanización los Cocos SEGUNDA etapa, se han aportado los planos catastrados y supervisados por la Unidad de Ingeniería de la Administración de Desarrollo, según lo que se desprende del oficio ID-018 y 001, 002-2016 ; se recomienda autorizar la segregación de los lotes Nº 119, 154, 83, 49, 160 y 236; En relación con el lote 165, se recomienda el levantamiento decenal únicamente, ya que la segregación no es posible concedérsela pues no ha aportado el respectivo plano. En el caso del lote número 276, no se recomienda ni el levantamiento ni la segregación en virtud de que al hacer los estudios respectivos se determinó que en el Registro de la Propiedad aparece inscrito dicho lote a nombre de otra persona, por lo que se está realizando la investigación pertinente. LIC. RONALD DE LEÓN: Si con referente a este lote me extraña y me llama la atención que aparezca inscrito en el registro de la propiedad el lote 276 bajo finca 154017 a nombre de William Jose González entonces no podemos recomendar el levantamiento y segregación hasta tanto no se realicen las investigaciones más profundas a ver qué pasó, a ver si el adjudicatario lo vendió o

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

48

porque él está pidiendo a la comisión el levantamiento y la segregación entonces hay que investigar para saber si en realidad es un asunto doloso que se está cometiendo.

LICDA. ANN MC KINLEY: En ese caso en que ustedes nos harán la recomendación de lo que procede.

Quienes están de acuerdo sírvanse levantar la mano. APROBADO CON 4 VOTOS:

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: LICDA. ANN MC KINLEY, PRESIDENTA EJECUTIVA, SR. LUIS FERNANDO DEL BARCO GARRÓN, DIRECTOR; SR. DELROY BARTON BROWN, DIRECTOR, SR. ARMANDO FOSTER MORGAN, VICEPRESIDENTE.

La Licda. Verónica Taylor se retira de la Sala de Sesiones, no vota los acuerdos de levantamiento de la limitación decenal por las razones externadas de sus comentarios.

VII-b (1) OFICIO AL-196-2016 EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO N0 063-16 DE LA

SESIÓN ORDINARIA N0 07-2016 DEL 18 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, ORDENÁNDOSE REMITIR A DICHO CONSEJO LAS SOLICITUDES PENDIENTES DE LEVANTAMIENTO DECENAL, QUE HASTA EL MOMENTO NO HA CONOCIDO EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y ESTÁN PENDIENTES DE APROBACIÓN. LOTE NÚMERO 119, ADJUDICADO AL SEÑOR JUAN ORDOÑEZ ESTRELLA.

ACUERDO NO. 148-16 CON BASE EN LA RECOMENDACIÓN EMITIDA POR EL

DEPARTAMENTO LEGAL MEDIANTE OFICIO AL- 196-2016 SE ACUERDA:

APROBAR EL LEVANTAMIENTO DECENAL ASÍ COMO LA

SEGREGACIÓN DEL LOTE NÚMERO 119, ADJUDICADO AL

SEÑOR JUAN ORDOÑEZ ESTRELLA.

APROBADO POR UNANIMIDAD

VII-b (2) OFICIO AL-196-2016 EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO N0 063-16 DE LA SESIÓN ORDINARIA N0 07-2016 DEL 18 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, ORDENÁNDOSE REMITIR A DICHO CONSEJO LAS SOLICITUDES PENDIENTES DE LEVANTAMIENTO DECENAL, QUE HASTA EL MOMENTO NO HA CONOCIDO EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y ESTÁN PENDIENTES DE APROBACIÓN. LOTE NÚMERO 154, ASIGNADO AL SEÑOR EDGAR ARRIETA ARDÓN;

ACUERDO No.149- 16 CON BASE EN LA RECOMENDACIÓN EMITIDA POR EL

DEPARTAMENTO LEGAL MEDIANTE OFICIO AL- 196-2016 SE ACUERDA:

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

49

APROBAR EL LEVANTAMIENTO DECENAL ASÍ COMO LA

SEGREGACIÓN DEL LOTE NÚMERO 154, ASIGNADO AL

SEÑOR EDGAR ARRIETA ARDÓN.

APROBADO POR UNANIMIDAD

VII-b (3) OFICIO AL-196-2016 EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO N0 063-16 DE LA SESIÓN ORDINARIA N0 07-2016 DEL 18 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, ORDENÁNDOSE REMITIR A DICHO CONSEJO LAS SOLICITUDES PENDIENTES DE LEVANTAMIENTO DECENAL, QUE HASTA EL MOMENTO NO HA CONOCIDO EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y ESTÁN PENDIENTES DE APROBACIÓN. LOTE NÚMERO 83, ASIGNADO AL SEÑOR GUISELLE HODGSON CARRANZA.

ACUERDO No.150- 16 CON BASE EN LA RECOMENDACIÓN EMITIDA POR EL DEPARTAMENTO LEGAL MEDIANTE OFICIO AL- 196-2016 SE ACUERDA:

APROBAR EL LEVANTAMIENTO DECENAL ASÍ COMO LA

SEGREGACIÓN DEL LOTE NÚMERO 83, ADJUDICADO A LA

SEÑORA GUISELLE HODGSON CARRANZA

APROBADO POR UNANIMIDAD

VII-b (4) OFICIO AL-196-2016 EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO N0 063-16 DE LA SESIÓN ORDINARIA N0 07-2016 DEL 18 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, ORDENÁNDOSE REMITIR A DICHO CONSEJO LAS SOLICITUDES PENDIENTES DE LEVANTAMIENTO DECENAL, QUE HASTA EL MOMENTO NO HA CONOCIDO EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y ESTÁN PENDIENTES DE APROBACIÓN. LOTE NÚMERO 49, ASIGNADO AL SEÑOR EDMON SMITH TUCKER.

ACUERDO No.151- 16 CON BASE EN LA RECOMENDACIÓN EMITIDA POR EL DEPARTAMENTO LEGAL MEDIANTE OFICIO AL- 196-2016 SE ACUERDA:

APROBAR EL LEVANTAMIENTO DECENAL ASÍ COMO LA SEGREGACIÓN DEL LOTE NÚMERO 49, ADJUDICADO AL SEÑOR EDMON SMITH TUCKER. APROBADO POR UNANIMIDAD

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

50

VII-b (5) OFICIO AL-196-2016 EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO N0 063-16 DE LA SESIÓN ORDINARIA N0 07-2016 DEL 18 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, ORDENÁNDOSE REMITIR A DICHO CONSEJO LAS SOLICITUDES PENDIENTES DE LEVANTAMIENTO DECENAL, QUE HASTA EL MOMENTO NO HA CONOCIDO EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y ESTÁN PENDIENTES DE APROBACIÓN. LOTE NÚMERO 160, ASIGNADO AL SEÑORA JACQUELINE BOX LÓPEZ.

ACUERDO No.152- 16 CON BASE EN LA RECOMENDACIÓN EMITIDA POR EL DEPARTAMENTO LEGAL MEDIANTE OFICIO AL- 196-2016 SE ACUERDA:

APROBAR EL LEVANTAMIENTO DECENAL ASÍ COMO LA SEGREGACIÓN DEL LOTE NÚMERO 160, ADJUDICADO A LA SEÑORA JACQUELINE BOX LÓPEZ

APROBADO POR UNANIMIDAD

VII-b (6) OFICIO AL-196-2016 EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO N0 063-16 DE LA SESIÓN ORDINARIA N0 07-2016 DEL 18 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, ORDENÁNDOSE REMITIR A DICHO CONSEJO LAS SOLICITUDES PENDIENTES DE LEVANTAMIENTO DECENAL, QUE HASTA EL MOMENTO NO HA CONOCIDO EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y ESTÁN PENDIENTES DE APROBACIÓN. LOTE NÚMERO 236, ASIGNADO AL SEÑOR MARLON STEWARD LINDOR .

ACUERDO No.153- 16 CON BASE EN LA RECOMENDACIÓN EMITIDA

POR EL DEPARTAMENTO LEGAL MEDIANTE OFICIO AL- 196-2016 SE ACUERDA: APROBAR EL LEVANTAMIENTO DECENAL ASÍ COMO LA SEGREGACIÓN DEL LOTE NÚMERO 236, ADJUDICADO AL SEÑOR MARLON STEWARD LINDOR.

APROBADO POR UNANIMIDAD

VII-b (7) OFICIO AL-196-2016 EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO N0 063-16 DE LA SESIÓN ORDINARIA N0 07-2016 DEL 18 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, ORDENÁNDOSE REMITIR A DICHO CONSEJO LAS SOLICITUDES PENDIENTES DE LEVANTAMIENTO DECENAL, QUE HASTA EL MOMENTO NO HA CONOCIDO EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y ESTÁN PENDIENTES DE APROBACIÓN. LOTE NÚMERO 165, ASIGNADO AL SEÑOR GUSTAVO MENESES ECHEVERRÍA.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

51

ACUERDO No.154- 16 CON BASE EN LA RECOMENDACIÓN EMITIDA POR EL DEPARTAMENTO LEGAL MEDIANTE OFICIO AL- 196-2016 SE ACUERDA:

APROBAR SÓLO EL LEVANTAMIENTO DE LA LIMITACIÓN DECENAL DEL LOTE Nº 165, ADJUDICADO AL SEÑOR GUSTAVO MENESES ECHEVERRÍA.

APROBADO POR UNANIMIDAD

VII-b (8) OFICIO AL-196-2016 EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO N0 063-16 DE LA SESIÓN ORDINARIA N0 07-2016 DEL 18 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, ORDENÁNDOSE REMITIR A DICHO CONSEJO LAS SOLICITUDES PENDIENTES DE LEVANTAMIENTO DECENAL, QUE HASTA EL MOMENTO NO HA CONOCIDO EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y ESTÁN PENDIENTES DE APROBACIÓN. LOTE NÚMERO 276, ASIGNADO AL SEÑOR RAFAEL BARRIENTOS ARIAS

ACUERDONO. 155-16 NO APROBAR EL LEVANTAMIENTO DE LA LIMITACIÓN DECENAL NI LA SEGREGACIÓN DEL LOTE Nº 276, ADJUDICADO AL SEÑOR RAFAEL BARRIENTOS ARIAS; HASTA QUE EL DEPARTAMENTO LEGAL TERMINE LA INVESTIGACIÓN RESPECTO A LA TITULARIDAD DEL MISMO. SE LE CONFIERE UN PLAZO DE UNA SEMANA PARA PRESENTAR A ESTE CONSEJO EL RESPECTIVO INFORME.

APROBADO POR UNANIMIDAD

ARTICULO VIII CORRESPONDENCIA VIII-a) NOTA STJ-191-2016 DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE JAPDEVA Y

AFINES, SOLICITUD PERMISO CON GOCE DE SALARIO PARA EL SR. CARLOS BRENES VARGAS, SECRETARIO DE CONFLICTOS PARA ATENDER INVITACIÓN PARA ASISTIR A LA “CONFERENCIA DE LA SECCIÓN DE NAVEGACIÓN INTERIOR”. QUE SE LLEVARÁ A CABO EL 5 Y 6 DE JULIO 2016 EN STRASBOURG-FRANCIA.

LICDA. ANN MC KINLEY: Nota STJ-191-2016 del Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines, solicitud permiso con goce de salario para el Sr. Carlos Brenes Vargas, Secretario de Conflictos para atender invitación para asistir a la “Conferencia de la Sección de Navegación Interior”. Que se llevará a cabo el 5 y 6 de julio 2016 en Strasbourg-Francia.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

52

Aquí lo que se requiere es dar el permiso, alguna observación, sino vamos a darlo por suficientemente discutido; quienes estén a favor en aprobar este permiso sírvanse levantar la mano, aprobado con CUATRO VOTOS.

ACUERDO NO. 156-16 CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 49, INCISO B DE LA

CONVENCIÓN COLECTIVA:

AUTORIZAR EL PERMISO SOLICITADO POR SINTRAJAP PARA QUE EL SEÑOR CARLOS BRENES VARGAS, SUB SECRETARIO DE CONFLICTOS PUEDA ATENDER INVITACIÓN PARA ASISTIR A LA “CONFERENCIA DE LA SECCIÓN DE NAVEGACIÓN INTERIOR”. QUE SE LLEVARÁ A CABO EL 5 Y 6 DE JULIO 2016 EN STRASBOURG-FRANCIA. EL PERMISO LABORAL CON GOCE DE SALARIO CORRESPONDE PARA LOS DÍAS 04, 05, 06, 07 DE JULIO 2016.

APROBADO POR UNANIMIDAD La Licda. Verónica Taylor hace su ingreso a la Sala de Sesiones. VIII-b) NOTA DE LA LICDA. YORDAN CORRIOSO ROUSE, JEFE DE PLANILLAS EN

DONDE SEÑALA QUE NO PUEDE PARTICIPAR DEL ÓRGANO DIRECTOR CON RELACIÓN AL OFICIO AU-073-2016 SOBRE LA REVISIÓN DE PAGO DE VIÁTICOS Y HORAS EXTRAS EN EL MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE LAS COMUNIDADES DE EL COCAL Y LA LUCHA DE SIQUIRRES, TRABAJOS REALIZADOS POR LA SECCIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA PESADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO.

LICDA. ANN MC KINLEY: Continuamos con la nota de la Licenciada Yordan Corrioso Rose, Jefe de Planillas donde señala que no puede participar del Órgano Director con relación al oficio AU-73, sobre la revisión del pago de viáticos y horas extras en el mejoramiento de caminos de las comunidades del Cocal y la Lucha de Siquirres, trabajos realizados por la Sección de Equipo y Maquinaria Pesada de la Administración de Desarrollo. ¿Sobre eso tenemos una propuesta de quién podría ser?

Alguna observación? Al no haber observaciones vamos a dar por suficientemente discutido este tema, pasamos a someter a votación la siguiente moción se rechaza la petición de la Licenciada Yordan Corrioso Rose Jefa de Planilla, quien solicita ser relevada de la designación en el órgano Director que se conforma en ocasión del al oficio AU-073. Quienes estén de acuerdo, sírvase levantar la mano, APROBADO.

APROBADO CON CINCO VOTOS

Acuerdo No. 157-16 1.- SE RECHAZA LA GESTIÓN DE LA LICDA. YORDAN CORRIOSO ROUSE., JEFE DE PLANILLAS.

SESION ORDINARIA No.015-2016

DEL 21 DE ABRIL, 2016

53

2.- SE LE INSTRUYE A COORDINAR DE INMEDIATO CON EL LIC. SALVADOR OROZCO RAMÍREZ, ABOGADO DEL DEAPRTAMENTO LEGAL A EFECTOS DE QUE DISPONGAN A REALIZAR EL TRABAJO DEL ÓRGANO DIRECTOR.

ACUERDO FIRME VIII-c) OFICIO STJ-204-2016 DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE JAPDEVA Y

AFINES, SOLICITUD DE REUNIÓN CON LA JUNTA DIRECTIVA DE SINTRAJAP SOBRE TEMAS DE: CONSTRUCCIÓN DE PUESTO 5-7, REESTRUCTURACIÓN INSTITUCIONAL, EQUIPAMIENTO PORTUARIO, PLAN MAESTRO PORTUARIO, RETIRO DE LA POLICÍA DE FRONTERA. INDICAR FECHA, LUGAR Y HORA.

LICDA. ANN MC KINLEY: Para finalizar la sesión en conocimiento el oficio STJ-204-2016 de SINTRAJAP, donde solicitan una reunión de la Junta Directiva, sobre temas de construcción no es que, en reunión con esta Presidencia me manifestaron que querían que fuese con la Junta Directiva de JAPDEVA, pero en vista que me manifiestan los directores que la nota es clara que la reunión es con la administración vamos a dejar este tema hasta acá.

SE TOMA NOTA

Vamos a dejar la firmeza de todos los acuerdos tomados el día de hoy, excepto el levantamiento, de Limitación decenal (Acuerdo Nº 148- 149.150.151,152,153,154, y 155- 16) tomados el día de hoy.

ARTICULO IX ASUNTOS VARIOS

NO SE PRESENTARON AL SER LAS 14:53 HORAS SE DA POR FINALIZADA LA SESIÓN.