1 SESION ORDINARIA No.040-2016 DEL 03 DE ... 2016/actas...SESION ORDINARIA No.040-2016 DEL 03 DE...

55
SESION ORDINARIA No.040-2016 DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016 1 Que celebra el Consejo de Administración de JAPDEVA en la Sala de Sesiones en Moin, con la siguiente asistencia: Sr. Armando Foster Morgan Vicepresidente Dr. Eric Castro Vega Director Sr. Delroy Barton Brown Director Sr. Luis Fdo. Del Barco Garrón Director Sra. Justa Romero Morales Directora Sr. Pablo Díaz Chaves Gerente General Sr. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo Sr. Marvin Jiménez León Auditor General Sra. Jill Salmon Small Asesora del Departamento Legal Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General La Sra. Ann Mc Kinley Meza, Presidenta Ejecutiva se encuentra atendiendo reunión en Casa Presidencial en San José en compañía del Sr. José Aponte Quirós-Gerente Portuario. La Sra. Magda Verónica Taylor Wa Chong, Directora, por motivo de su salud no está presente en la Sesión. Preside: Sr. Armando Foster Morgan Al ser las 09:00 horas inicia la sesión. ESPACIO ESPIRITUAL: (A cargo del Sr. Delroy Barton Brown) ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS Acta de la Sesión Extraordinaria No. 010-2016 celebrada el 21 de octubre 2016. Y el Acta de la Sesión Ordinaria No.039-2016 celebrada el 26 de octubre 2016 SR. ARMANDO FOSTER: Buenos días señora Directora y Directores. Vamos a iniciar conociendo el artículo I, Acta de la Sesión Extraordinaria No. 10 del 2016. I-a) OBSERVACIÓN AL ARTÍCULO I DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA No.10-2016 CELEBRADA EL 21 DE OCTUBRE 2016 -ACUERDO 455-16-16 CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICA DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA Y EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD (SR. ERIC CASTRO) SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra Dr. Eric Castro. SR. ERIC CASTRO: Una consulta, no estuve presente en la Sesión Extraordinaria pero estuve leyendo el acta, sobre el convenio con el Instituto Costarricense de Electricidad la pregunta era la siguiente: ¿Por qué JAPDEVA tiene que darle permiso de uso de suelo a la gente de las barras por ser territorios de JAPDEVA, porque no pasa lo mismo en la Urbanización de Los Cocos? Con la gente que ha invadido los Cocos y nosotros no hemos autorizado ningún levantamiento a favor de esta gente y tienen electricidad? Esa es la primera pregunta, ¿no sé si alguien la puede responder? ¿Porque no se aplica lo mismo en los Cocos si es una finca de JAPDEVA? Se toma nota, la explicación se concluye en el punto I-b)

Transcript of 1 SESION ORDINARIA No.040-2016 DEL 03 DE ... 2016/actas...SESION ORDINARIA No.040-2016 DEL 03 DE...

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

1

Que celebra el Consejo de Administración de JAPDEVA en la Sala de Sesiones en Moin, con la siguiente asistencia:

Sr. Armando Foster Morgan Vicepresidente Dr. Eric Castro Vega Director

Sr. Delroy Barton Brown Director Sr. Luis Fdo. Del Barco Garrón Director Sra. Justa Romero Morales Directora Sr. Pablo Díaz Chaves Gerente General Sr. Jorge Soto Morera Gerente de Desarrollo

Sr. Marvin Jiménez León Auditor General Sra. Jill Salmon Small Asesora del Departamento Legal

Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General La Sra. Ann Mc Kinley Meza, Presidenta Ejecutiva se encuentra atendiendo reunión en Casa Presidencial en San José en compañía del Sr. José Aponte Quirós-Gerente Portuario. La Sra. Magda Verónica Taylor Wa Chong, Directora, por motivo de su salud no está presente en la Sesión. Preside: Sr. Armando Foster Morgan Al ser las 09:00 horas inicia la sesión. ESPACIO ESPIRITUAL: (A cargo del Sr. Delroy Barton Brown) ARTICULO I APROBACIÓN DE ACTAS Acta de la Sesión Extraordinaria No. 010-2016 celebrada el 21 de octubre 2016. Y el Acta de la Sesión Ordinaria No.039-2016 celebrada el 26 de octubre 2016 SR. ARMANDO FOSTER: Buenos días señora Directora y Directores. Vamos a iniciar

conociendo el artículo I, Acta de la Sesión Extraordinaria No. 10 del 2016.

I-a) OBSERVACIÓN AL ARTÍCULO I DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA No.10-2016 CELEBRADA EL 21 DE OCTUBRE 2016 -ACUERDO 455-16-16 CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICA DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA Y EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD (SR. ERIC CASTRO)

SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra Dr. Eric Castro.

SR. ERIC CASTRO: Una consulta, no estuve presente en la Sesión Extraordinaria pero estuve leyendo el acta, sobre el convenio con el Instituto Costarricense de Electricidad la pregunta era la siguiente: ¿Por qué JAPDEVA tiene que darle permiso de uso de suelo a la gente de las barras por ser territorios de JAPDEVA, porque no pasa lo mismo en la Urbanización de Los Cocos? Con la gente que ha invadido los Cocos y nosotros no hemos autorizado ningún levantamiento a favor de esta gente y tienen electricidad? Esa es la primera pregunta, ¿no sé si alguien la puede responder? ¿Porque no se aplica lo mismo en los Cocos si es una finca de JAPDEVA?

Se toma nota, la explicación se concluye en el punto I-b)

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

2

I-b) OBSERVACIÓN AL ARTICULO II -ACUERDO 456-16 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL 21 DE OCTUBRE 2016 , OFICIO GP -658-2016 DECLARAR INFRUCTUOSO EL CONCURSO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA #2016LA-000003-01, DENOMINADA “CONCESIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA SODA COMEDOR EN COMPLEJO PORTUARIO HERNÁN GARRÓN SALAZAR Y GASTÓN KOGAN KOGAN, PARA EL PERSONAL DE JAPDEVA”. (DR. ERIC CASTRO:

SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra Dr. Eric Castro.

SR. ERIC CASTRO: La segunda observación al acta es respecto a lo de la soda, me preocupa a la conclusión que se llega, siento como que vamos a perder el tiempo, desde un principio cuando se discutió lo de las sodas acá, fui claro al advertir de que difícilmente alguien iba a participar, ¿por qué? Porque Usted le quitaba la leche , dejaba de ser un negocio atractivo, además estaba como una carta de navidad, se exigía mucho, se pedía mucho, difícilmente para una persona eso pueda ser atractivo, pero siento que las recomendaciones que se hacen ahora es llamar a la participación y siento que se va a perder el tiempo.

La pregunta mía es, ¿Qué pasa si nadie vuelve a participar en esto, y cuál es la solución que tenemos que darles como Directores de JAPDEVA a algo que está en la Convención Colectica?

Yo me iría por otro lado, o sea, como recomendación adelantándome a lo que va a pasar, diría que hay que tener por lo menos dos respuestas por si una cosa no va a funcionar, un propuesta sería quitar un montón de cosas en cuanto a menú, porque no es lo mismo que me digan “bueno usted va a tener la soda, pero va a tener que dar, esto y esto”, y la comida que sobra se bota porque no se puede repetir, a que me den la libertad como empresario de tener un menú atractivo y que sea agradable para los trabajadores de JAPDEVA y éstos tengan ganas de ir, entonces se hacen negocios rentables en el sentido de que la gente negoció hasta en la cantidad de gente que va a ir a la soda porque es un buen negocio.

Eso sería una, darle más libertad al adjudicado de elaborar su propio menú, allá él si a la gente le gusta o no la comida, el que le gusta va a ir más gente y el que no le gusta va a quebrar.

La otra opción es porque no plantearle al sindicato modificar el compromiso que tenemos de JAPDEVA por la alimentación con los trabajadores de manera de que podamos cambiárselo por un rubro que no supere el costo anual de la operación de una soda por si hubiera, damos un monto de 1.500.00 colones por plato por persona diario.

Eso es negociable, depende, como es en efectivo diría inclusive que podríamos bajarlo, es más atractivo para el trabajador, damos el permiso de funcionamiento a alguien para que monte un restaurante en la soda, para que haya servicio de comida y el que quiera ir pueda ir a comprar. El que quiera gastar los mil colones en un sándwich, un café, un refresco, que los gaste en lo que quiera, si no los quiere gastar, que se los eche en la bolsa también, pero nosotros nos evitamos el tener que estar encima dándole seguimiento a la persona que se le da la soda si cumple o no cumple los controles internos, qué comen o no comen.

Me parece que el compromiso que está en la Convención Colectiva, es dar la alimentación, no dice que tenemos que darle a la cocinada, puede ser un subsidio económico para la alimentación.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

3

Esas son las dos observaciones que quería hacer acerca del acta de la Sesión Extraordinaria, porque siento como que se les devolvió otra vez a Recursos Humanos para que Recursos Humanos y a Proveeduría para que vuelva a sacar el cartel.

No va a haber grandes cambios en el cartel, nada más vi que se le dio énfasis a que se invitara a más personas, pero en las mismas condiciones, no hay una disposición de la Administración, que estoy totalmente de acuerdo con ellos en ceder en nada de eso, o sea, no vamos a ceder la leche, porque no nos van a vender la comida, si nos obligan a comprar la comida fuera, entonces nos va a salir más caro el caldo que los huevos.

SR. PABLO DÍAZ: Muy buenos días señor Presidente, señores directores, señora Directora, compañeros Gerentes, compañera de la Secretaría y del Departamento Legal, señor Auditor.

Tengo dos precisiones de lo que indica don Eric, es que la audiencia pública que se hace o que se quiere hacer, es que efectivamente poder entender algunas de esas objeciones que tengan los futuros oferentes del mismo cartel.

Me parece que con esa audiencia pública y esas explicaciones o algunas observaciones directas de los posibles oferentes, se pueden hacer modificaciones al cartel, para hacerlo más atractivo.

SR. ERIC CASTRO: Comentario fuera de audio.

SR. PABLO DÍAZ: De acuerdo con usted, porque efectivamente casi, el negocio no es vender leche, si no es, como bien lo indicó, poder cumplir con ese compromiso que está en convención de ofrecer el servicio de alimentación, ese es efectivamente el compromiso que tiene la Administración y me parece que usted nos amplía el panorama de que opciones podría tener la Administración y son opciones que efectivamente la Administración tiene que evaluar de cara a la posibilidad que tenemos de las ofertas o no del proceso de licitación.

Se quería hacer el zarandeo con los futuros oferentes del mismo cartel, que esa es la primera y pienso que ahí mismo en esa audiencia pueda uno medir que tan interesados están las personas del servicio de la soda, creo que sí sería importante esa precisión, podemos ver que modificaciones se le puedan hacer al cartel para hacerlo más atractivo y sí empezar a tener algunos planes adicionales de contingencia por cualquier situación que nos pueda pasar con el cartel.

SR. ERIC CASTRO: El problema es que observé en la discusión, no se sabe porque las personas no van a la soda y bueno, yo puedo encontrarle una explicación lógica, es cultural, o sea, el negro no te va a comer a cualquier lado, si no ve como están manipulando los alimentos y que sea la comida que le gustan, no va a ir, por eso él va cuando hay rice and beans o cuando hay sopa.

Si no podemos darle pollo frito, chicharrones, pescado, si no podemos darle eso, si fuera el dueño de la soda, busco un menú acorde al mercado, a lo que me están dando, la ganancia está en la cantidad, pero lógicamente al trabajador y a la empresa lo que le interesa es la leche, quitada la leche se murió el negocio.

Eso es lo que veo que al final no nos podemos encasillar en darle esto y el otro, porque las personas no van a ir y si se va a alistar unos alimentos que no se van a vender entonces va a comenzar a perder.

SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra Don Luis

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

4

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: El hecho de que solo el 35% de las personas acuda a la soda, tiene que llamarnos a reflexión, ¿Qué es lo que hace que las personas no acudan?, por un lado, la comida, porque hay un día que se hace rice and beans y resulta que ese día las colas son larguísimas.

En eso, previendo todo esto a la hora de discutir lo del cartel metimos una serie de cosas más garantizar calidad, pero en el fondo el negocio no era la calidad, a ellos no les interesa que ese 65% de las personas vaya a la soda, ellos les interesaba seguir con el negocio de la leche, entonces no sé a qué precio se le ponía al cartón de leche, eso tal vez don Marvin nos podría ilustrar.

Y entonces resulta mucho más negocio para ellos que las personas no vayan, tampoco vamos a lograr calidad en la comida, ellos quieren tener y presionan para tener esa puerta abierta a la leche, porque resulta que es un negocio en el cual no tienen que preocuparse por trabajar, entonces es simplemente una cuestión de tiquetes que al final vienen a inflar el cheque mensual o quincenal que ellos reciben.

Me parece que eso de la leche hay que llamarlo por su nombre, eso es un chorizo y no podemos seguir pensando en dejar eso, en la negociación de la Convención Colectiva nos dolió mucho no poder quitare la leche, pero al final por lo menos lo revivimos a un cartón de leche, no al equivalente al precio de un plato, pero sí es una práctica que tenemos que ver como lo evitamos.

Por otro lado pareciera necesario invitar a más personas a que participen, esa ha sido un negocio peleado en Limón y ahora resulta que no es atractivo, tenemos que buscar la manera de hacerlo atractivo.

SR. ARMANDO FOSTER: en el uso de la palabra Don Delroy.

SR. DELROY BARTON: Concuerdo con don Luis Fernando, en el sentido de que esa situación tenemos que mejorarla, la verdad es que en algunas oportunidades el sitio donde distribuyen la leche es donde hay una oficina de abogados que utilizó con frecuencia y cuando uno entra esperando el Abogado, ve la cantidad de personas que retira la leche entre las 3:30 p.m. y las 4:15 p.m., pero cuando se saca la caja de leche o las cajas de leche afuera en la acera, hay unos intercambios increíbles de la leche.

O sea, no es inclusive de consumo de todos, no es para consumo, en la mayoría de los casos, en otros casos uno puede sentir que es un bien que se consume en la habitación o en la vivienda del trabajador, pero en muchos casos ni siquiera llega la leche a la casa.

En cierta forma es sustituir la leche por la comida no está funcionando, el objetivo primordial de haber creado este incentivos eran dos, primero que el trabajador no tuviera que desplazarse a su casa fuera de las horas de almuerzo, y segundo que la Institución pudiera favorecerse por una jornada continua que representaba máximo 45 minutos salir a almorzar y regresar, ninguno de éstos dos propósitos se están logrando.

Negociarlo no ha sido nada fácil, porque el trabajador lo percibe como un ingreso adicional la leche, y la comida no es de su interés, tercero las sodas no están realmente cerca de los sitios de trabajo, requiere en el caso de Limón, hay un bus que recoge a los trabajadores para ir y regresar a la soda, en el caso de acá también hay algunos problemas de traslado, entonces no lo hace tan atractivo, pareciera que lo lógico buscando lo que plantea el Doctor Eric , hay que buscar una salida porque lo que existe actualmente no está siendo exitoso ni para la Institución ni es aprovechado por el trabajador.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

5

Preguntamos la sesión pasada, cuanto es el periodo requerido para hacer este trámite antes de que venza la licencia actual, de eso nos queda un año de tiempo, dentro de ese periodo de tiempo creo que es el más recomendable para buscar una salida.

El encontrarnos con posibles oferentes podría ser interesante, lo que pasa es que ya el vicio está instaurado, la visión que se maneja de la soda ya está instaurado, preguntaba cómo comparar el servicio nuestro con el de RECOPE, pero son circunstancias muy diferentes en términos de la distancia que hay que recorrer para hacer uso del servicio.

Siento que lo mejor sería intentar plan B, convocatoria pero simultáneamente ir trabajando en plan C, que es buscarle la solución integral máxime que estamos en un proceso de reestructuración y nos queda un compás de tiempo más o menos razonable para buscarle una salida.

SR. ARMANDO FOSTER: Hay un tema que quisiera que don Jorge nos comente sobre la autorización de JAPDEVA para el servicio de los Canales en comparación con el manejo que se da al mismo tema que Los Cocos

SR. JORGE SOTO: Hay una directriz de la ARESEP, que para que se instalen un nuevo medidor de agua o de luz le solicitan que uno presente una declaración que el terreno es de uno, eso es una norma nueva, en el caso de Tortuguero y de toda esa zona, había muchas solicitudes pendientes pero la gente no podría presentar una posición del terreno porque aparece ahí como posesión JAPDEVA, por eso se hizo ese convenio para que como derecho que tiene la gente pueda instalar en el caso de Tortuguero la luz eléctrica.

Ahí no hay problemas de agua porque lo que existe son Asadas entonces no piden ese requisito, desconozco el por qué los Cocos hasta el momento no tenemos o no hay una solicitud de alguien que presente un uso de suelo para poner luz eléctrica y agua en los Cocos, me imagino que como ya JAPDEVA adjudicó los lotes de la Segunda Etapa, si ya se adjudicó un lote aunque esté a nombre de JAPDEVA pero si JAPDEVA lo adjudica a Jorge Soto y yo se lo vendo a don Eric yo le hago una carta de venta a don Eric sobre eso, posiblemente ellos presentan ese documento y el ICE les pone luz, es lo que desconozco.

SR. RIC CASTRO: Estamos hablando de la gente que ha invadido.

SR. JORGE SOTO: Desconozco si tendrán luz o no, como lo habrán hecho, no tenemos ninguna solicitud del ICE o del A Y A para ese tipo de casos.

En caso de que presente y que haya invadido definitivamente se va a rechazar la solicitud.

SR. ERIC CASTRO: Yo sé que el AYA no los puede dejar sin agua, les pone una paja como a 50 metros, pero si en el Registro de la Propiedad esa propiedad no es suya no se puede solicitar ningún medidor.

SR. JORGE SOTO: En la Segunda Etapa de los Cocos no hay muchas viviendas y posiblemente los que han invadido específicamente las áreas comunales o las áreas de recreación, posiblemente no tienen ninguna construcción, me imagino que por ahí no habrá solicitado pero yo voy a hacer la investigación, voy a pasar esa nota a la Comisión de Vivienda, más bien deberíamos de pasarle un acuerdo porque ellos tampoco han recibido ninguna información.

SR. ERIC CASTRO: Don Jorge Soto no conozco del campo pero aquí han hablado que construcciones tapando calles en las zonas de los canales, aquí se han hablado de construcciones.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

6

SR. JORGE SOTO: Desconozco como habrán solicitado, me imagino que si alguien de JAPDEVA que se le adjudicó o vendió el lote y con esa escritura protocolizada me imagino con una carta de venta protocolizada el ICE la acepta.

SR. ERIC CASTRO: Estamos hablando de dos cosas diferentes, una cosa es un lote que se le adjudicó a un empleado de JAPDEVA y éste después lo negoció y lo vendió y otra cosa es un lote que fue tomado como una posesión.

SR. JORGE SOTO: En Desarrollo no tenemos solicitudes de ese tipo.

SR. ARMANDO FOSTER: Entiendo la inquietud del Doctor, hay que valorar dos aspectos, ésta medida del ICE es nueva, lo que tendrá quizás un año de ser implementada, probablemente de ese periodo para acá no han habido solicitudes, porque los que invadieron lo hicieron antes de que se implementara ésta disposición del ICE.

Lo cierto del caso es que y si no es así es porque hay algo manejado de bajo de la mesa.

SR. ERIC CASTRO: Don Foster lo que hay que hacer es que JAPDEVA le mande una nota al ICE y A y A identificando estos sitios irregulares, porque como usted dice tiene razón, si lo consiguieron antes de ésta norma ya lo tiene, pero si cometen el error de no pagar el recibo a tiempo y les cortan la luz o les cortan el agua, el ICE y AYA tienen la obligación de exigir los requisitos entonces tiene que estar en algún lado del ICE y AYA una nota de nosotros donde les digamos que estamos pendientes de eso, que se ajuste como tiene que ser la ley en esos casos determinados.

SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra Don Marvin Jiménez.

SR. MARVIN JIMÉNEZ: Es algo muy rápido, la comisión se gana es un 10% y depende como negocie con el Proveedor se puede ganar más con la leche.

Después, hay que tener mucho cuidado, no lo dice la Convención Colectiva , pero se le busca alguna reforma a la convención el que se pague en efectivo eso incrementa los beneficios, las liquidaciones de los empleados, porque es un ingreso adicional, por ese lado hay que tener cuidado también.

SR. ARMANDO FOSTER: Don Luis Fernando, tiene el uso de la palabra.

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: Comentario fuera de audio.

SR. JORGE SOTO: Don Eric usted lo que quiere es que se le informe al I.C.E y al A y A, que esa propiedad es de JAPDEVA, lo vamos a tramitar con la Comisión de Vivienda para que haga la nota.

Comentarios entre los miembros fuera de audio.

Al respecto SE TOMA NOTA

I-c) APROBACIÓN DEL ACTA EXTRAORDINARIA No.010-2016 CELEBRADA EL 21 DE

OCTUBRE 2016.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

7

SR. ARMANDO FOSTER: No tenemos más comentarios sobre el acta. Al no haber más comentarios damos por suficientemente discutida el acta y vamos a someterla a su aprobación. Los que estamos de acuerdo en aprobar el acta de la Sesión Extraordinaria No.010-2016, celebrada el 21 de octubre del 2016, favor indicarlo levantando la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sr. Armando Foster Morgan-Vicepresidente, Director, Sra. Justa Romero Morales-Directora, Sr. Delroy Barton Brown-Director; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón-Director, Dr. Eric Castro Vega-Director

Acuerdo No. 464-16 APROBACIÓN DEL ACTA EXTRAORDINARIA No.010-2016

CELEBRADA EL 21 DE OCTUBRE 2016.

I-d) APROBACIÓN DEL ACTA ORDINARIA No.039-2016 CELEBRADA EL 26 DE OCTUBRE

2016

SR. ARMANDO FOSTER: Pasamos de inmediato a conocer el acta de la Sesión Ordinaria No. 039-2016, celebrada el 26 de octubre del 2016.

Alguna observación al acta, al no haber observaciones damos por suficientemente discutida el acta de la Sesión Ordinaria No.39-2016, celebrada el 26 de octubre del 2016, vamos a someterla a votación. Los que estamos de acuerdo en la aprobación del acta de la Sesión Ordinaria No.39-2016, favor indicarlo levantando la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sr. Armando Foster Morgan-Vicepresidente, Director, Sra. Justa Romero Morales-Directora, Sr. Delroy Barton Brown-Director; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón-Director, Dr. Eric Castro Vega-Director

Acuerdo No. 465-16 APROBACIÓN DEL ACTA ORDINARIA No.039-2016 CELEBRADA EL

26 DE OCTUBRE 2016.

ARTICULO II ASUNTOS DE TRÁMITE URGENTE No se presentaron ARTICULO III ASUNTOS DE LAS GERENCIAS . III-a) OFICIO GP-683-2016 SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AL PERSONAL PARA LA

CAPACITACIÓN A LA FÁBRICA DE SANY PARA EL PROYECTO SEGÚN LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2015LN-000001-01 CORRESPONDIENTE A LA ADQUISICIÓN DE DOS GRÚAS PORTACONTENEDORES.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

8

SR. ARMANDO FOSTER: Pasaríamos a conocer Asuntos de la Gerencia, tenemos el punto III-a, Solicitud de Autorización al personal para la capacitación a la fábrica de SANY, para el proyecto según licitación pública No.2015LN-000001-01 correspondiente a la adquisición de dos grúas portacontenedores.

EN DISCUSIÓN:

SR. ARMANDO FOSTER: Doctor Eric tiene el uso de la palabra.

SR. ERIC CASTRO: Tengo una moción para cambiar el orden del día, es incluir dentro de los asuntos de trámite urgente, para ver si salimos de una vez por todas de los terrenos de Tortuguero. El lunes estuvimos reunidos con el ingeniero…

SR. ARMANDO FOSTER: Pero eso está agendado. Don Pablo tiene el uso de la palabra.

SR. PABLO DIAZ: Don Armando, muchas gracias, nada más quería exponer el oficio que tienen en sus manos y es que de conformidad con lo que establece el cartel, en lo que se refiere el avance de la construcción de las grúas portacontenedores, se prevé la capacitación de personal técnico y la Dirección de JAPDEVA y mediante varias notas de la Dirección de Ingeniería y de la División de Maquinaria y Equipo.

Se hace la recomendación para que varios funcionarios sean los que reciban la capacitación tanto en el área técnica como en el área de Dirección para efecto de desarrollar los mejores criterios que permitan establecer los parámetros óptimos de operación y de mantenimiento de los equipos.

Se presentan dos grupos de funcionarios, cada uno de los cuales consta de diez funcionarios para que se gestione ante la Junta Directiva esta aprobación y el grupo No.1, se pueda trasladar a China y posteriormente con la programación el grupo No.2.

Todo de conformidad con lo que establece el cartel y así mismo con el fin de dejar prevista las posibles situaciones para cubrir en caso de fuerza mayor alguno de los integrantes del grupo 1 y 2, no pueda participar en la capacitación deja previsto varios nombres de posibles sustitutos.

Indicar que en los términos del cartel, la empresa adjudicataria aportará los pasajes, la alimentación y el hospedaje de los participantes, pero no contemplan los gastos por concepto de trámite de VISA, Pólizas, impuestos, transporte dentro del país, el tránsito de aeropuertos.

Por lo que se solicita aprobar un 8% de los gastos de viáticos por cada día a cada participante, tiene el grupo No.1 que se los leo:

GRUPO Nº1

N° Empl. Nombre Completo Puesto Edad Años de Servicio

069050 SCOTT TADD NOLAN Ing. Mecánico (jefe) 61 años 34

039467 JACKSON MCDONALD GIOVANNY Asistente –

programador EP 36 años 11

051900 MONTERO CARRANZA JULIO eléctrico 47 años 25

086050 ZUÑIGA HERNANDEZ JORGE mecánico 55 años 37

026600 DUARTE CEDEÑO DARWIN mecánico 33 años 8

062101 REID CHAVEZ FEDERICO eléctrico 53 años 32

067756 SALAZAR ZAMORA FERNANDO eléctrico 36 años 8

045195 MADRIGAL RODRIGUEZ ROBERTO mecánico 55 años 32

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

9

000818 ALVARADO ACOSTA ROY mecánico 34 años 7

068187 SANCHO VALLADARES JESUS eléctrico 29 años 6

Este grupo saldría de Costa Rica el 4 de enero del 2017 y estaría de vuelta saliendo de China a Costa Rica el 23 de enero, el 25 de enero se estaría llegando a Costa Rica con una diferencia horario, su estadía efectiva en Sujay, China, sería del 06 de enero al 22 de enero.

Del 07 al 08 de enero para ajuste de horario y se llegaría a Costa Rica el 25 de enero, se necesitan dos días de ajuste, después de regreso para efectos con el respectivo permiso, correspondiendo a los días 26 y 27 de enero.

El grupo No. 2, sería:

GRUPO Nº2

N° Empl. Nombre Completo Puesto Edad Años de Servicio

078950 VARGAS ARAYA LUIS Director de ingeniería 55 años 31

059393 PINEL RAMÍREZ DOUGLAS Ingeniero

electrónico/electricista (Jefe) 42 años 13

041897 KOOPER ZANABRIA ALEJANDRA Mecánico 29 años 9

006248 BALDI LA-FUENTE LEONARDO Mecánico 32 años 8

019659 CHAVEZ DIAZ OLIVER Eléctrico 30 años 8

056280 OBANDO SAMUELS CLEMENTE Eléctrico 48 años 22

067545 SALAS SUAREZ ALBERT Electricista 28 años 2

044091 LOAZIGA CORDERO DANIEL mecánico 29 años 8

059905 PORRAS OCONITRILLO ALEXANDER eléctrico 47 años 25

053180 MORALES HERNANDEZ JESUS Mecánico 49 años 24

Este grupo saldría el 08 de febrero y estaría de vuelta saliendo de China a Costa Rica el 27 de

febrero y estarían en Costa Rica por la diferencia de horario el 01 de marzo y los posibles

sustitutos en caso de eventualidades serían:

POSIBLES SUSTITUTOS EN CASO DE EVENTUALIDADES

N° Empl. Nombre Completo Puesto Edad Años de

servicio

067545 SAENZ PAVON JARVIN Electromecánico 37 años 10

079275 VARGAS MARTINEZ MAYNOR Electromecánico 30 años 4

Los permisos para el grupo No. 01 sería el permiso con goce de salario para los trabajadores,

sería lo correspondiente al grupo No.01 del 03 de enero al 27 de enero y para el grupo No.02, el

permiso con goce de salario que los trabajadores seria lo correspondiente al 07 de febrero al 03

de marzo del 2017 y el 8% de viáticos por día, un 8% de los 237 corresponde a viáticos totales

por cada día en China seria $18.88 dólares.

Ahí tienen la descripción de los viáticos, de los gastos por persona en China para el grupo No.1 y

los gastos por persona en China para el grupo No.2.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

10

SR. ERIC CASTRO: Observé una persona que va a ir a ser el curso para venirse a pensionar, 61 años, el Jefe y veo ir de 55 años, veo más provechoso los dos sustitutos, uno tiene 37 años, el otro 30 que uno de 55 años y ese de 61 años, sin tratar de serrucharle el piso a nadie, digamos que los jefes, por ser los jefes, estamos hablando de Luis Vargas y de Nolan Scott.

SR. ARMANDO FOSTER: Pero son los jefes Doctor.

SR. ERIC CASTRO: Sí, pero hay otro como Jorge Zúñiga Hernández, Mecánico 55 años, Roberto Madrigal Rodriguez 55 años, mejor cambiarlos por esos dos sustitutos

SR. ERIC CASTRO: No sé quién escogió la lista.

SR. DELROY BARTON: La lista fue elaborado por la División de Maquinaria

SR. ARMANDO FOSTER: Es de entender que los Jefes de los Departamentos de Mecánica e Ingeniería fueron los que elaboraron este listado.

SR. ERIC CASTRO: Es hacerles la recomendación, hablarles.

SR. PABLO DIAZ: Don Armando, en la nota que tiene de la Gerencia Portuaria también se adjunta la nota de la División de Maquinaria y Equipo, la DME-142-2016 y en uno de los apartados dice: “Criterio de Selección de Personal” dice: “para la selección del personal se ha considerado el tiempo residual de servicio que se espera de cada trabajador de cinco años y las recomendaciones superiores con excepción de los ingenieros”.

Así las cosas nos hemos dado la tarea de escoger el personal que debe de asistir a la capacitación, siempre tomando en cuenta que dentro de lo que corresponde a la capacitación se aprovechará para la formalización de los protocolos de pruebas en la fábrica, las cuales serán verificadas por los Ingenieros de JAPDEVA con especialidades con especialidades atinentes a la ingeniería de las grúas, ellos distribuidos en dos grupos de los cuales estarían recibiendo la capacitación de los periodos de prueba y ajustes de las grúas No. 1 y No. 2 respectivamente pues existe casi un mes de diferencia entre la prueba la grúa No. 1 y la grúa No. 2.

En el momento de las pruebas y los ajustes de la Grúa No.1 estarían capacitándose el grupo 1 y al momento de las pruebas y ajustes de las grúas No. 1 estarían capacitándose el grupo No.2.

SR. ARMANDO FOSTER: Tengo una nota de la señora Presidenta Ejecutiva refiriéndose a éste tema que me gustaría compartir con el grupo, dice lo siguiente:

“Estimadas y estimados señores Directores y Directoras:

Con relación a la solicitud hecha por la Gerencia General con respecto a la autorización al personal para la capacitación a la fábrica de SANY para el proyecto según Licitación Pública número 2015-LN-000001-01 correspondiente a la adquisición de dos grúas portacontenedores e indicarles que el que participe la compañera Kooper Sanabria Alejandra como parte del grupo de mecánicos obedece a los cambios que ésta Presidencia Ejecutiva ha venido desarrollando a lo interno de la Institución para que haya mayor inclusión de las mujeres que históricamente han sido espacios de hombres.

En el campo portuario no existen registros en la historia costarricense sobre los aportes que han realizado las mujeres, de ahí la importancia de conocer la responsabilidad social de los puertos en materia de equidad de género y sobre todo la necesidad de contribuir a mejorar la adquisición de la mujer o la posición en el campo portuario y por consiguiente en la sociedad costarricense.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

11

Es necesario replantear estrategias de capacitación e información en el área portuaria, esto para que más mujeres puedan acceder a ellos y con ello in cambiando hacia la nueva realidad mundial y el reconocimiento de las mujeres en materia de equidad de género.

En éste caso debemos de trabajar arduamente en la eliminación de estereotipos y brechas de género impuestas por la sociedad que limiten la participación de las mujeres en el campo portuario marítimo.

Firma Licda. Ann Mc Kinley Meza.

Bien si no tenemos más comentarios, damos por suficientemente discutido éste punto y vamos a proceder a dar lectura a la propuesta de acuerdo.

ACUERDO No. 466-16

Con base en el Cartel la Licitación Pública N° 2015LN-000001-01 en lo que se refiere al avance en la construcción de las Grúas Portacontenedores y en la recomendación de la Gerencia Portuaria, mediante oficios GP-683-2016 Y DME-142-2016, y la División de Maquinaria y Equipo se aprueba a cada uno de los funcionarios propuestos para la capacitación el de la siguiente manera:

GRUPO Nº1

Este grupo saldría de Costa Rica el 4 de enero del 2017 y estaría de vuelta saliendo (de China) a Costa Rica el 23 de enero. El 25 de enero estaría llegando a Costa Rica con diferencia horario. Su estadía efectiva en Zhuhai, China sería del 6 de enero al 22 de enero para salir de China el 23 de enero del 2017.Del 7 enero al 8 de enero para ajuste de diferencial horario. Se llega a Costa Rica el 25 de enero del 2017.Se necesitan dos días de ajuste después del regreso, esto para efectos del respectivo permiso; correspondiendo a los días 26 y 27 de enero 2017

GRUPO Nº2

N° Empl. Nombre Completo Puesto Edad Años de

N° Empl. Nombre Completo Puesto Edad Años de Servicio

069050 SCOTT TADD NOLAN Ing. Mecánico (jefe) 61 años 34

039467 JACKSON MCDONALD GIOVANNY Asistente –

programador EP 36 años 11

051900 MONTERO CARRANZA JULIO eléctrico 47 años 25

086050 ZUÑIGA HERNANDEZ JORGE mecánico 55 años 37

026600 DUARTE CEDEÑO DARWIN mecánico 33 años 8

062101 REID CHAVEZ FEDERICO eléctrico 53 años 32

067756 SALAZAR ZAMORA FERNANDO eléctrico 36 años 8

045195 MADRIGAL RODRIGUEZ ROBERTO mecánico 55 años 32

000818 ALVARADO ACOSTA ROY mecánico 34 años 7

068187 SANCHO VALLADARES JESUS eléctrico 29 años 6

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

12

Servicio

078950 VARGAS ARAYA LUIS Director de ingeniería 55 años 31

059393 PINEL RAMÍREZ DOUGLAS Ingeniero

electrónico/electricista (Jefe) 42 años 13

041897 KOOPER ZANABRIA ALEJANDRA Mecánico 29 años 9

006248 BALDI LA-FUENTE LEONARDO Mecánico 32 años 8

019659 CHAVEZ DIAZ OLIVER Eléctrico 30 años 8

056280 OBANDO SAMUELS CLEMENTE Eléctrico 48 años 22

067545 SALAS SUAREZ ALBERT Electricista 28 años 2

044091 LOAZIGA CORDERO DANIEL mecánico 29 años 8

059905 PORRAS OCONITRILLO ALEXANDER eléctrico 47 años 25

053180 MORALES HERNANDEZ JESUS Mecánico 49 años 24

Este grupo saldría de Costa Rica el 8 de febrero del 2017 y estaría de vuelta saliendo (de China) a Costa Rica el 27 de febrero. El 1 de marzo estaría llegando a Costa Rica con diferencia horaria. Su estadía efectiva en Zhuhai, China sería del 10 de febrero al 26 de febrero para salir de China el 27 de febrero del 2017. Del 11 febrero al 12 de febrero para ajuste de diferencial horario. Se llega a Costa Rica el 1 de marzo del 2017. Se necesitan dos días de ajuste después del regreso, esto para efectos del respectivo permiso; correspondiendo a los días 2 y 3 de marzo 2017 Se deja previsto dos nombres los posibles sustitutos para cubrir en caso de fuerza mayor algunos de los integrantes de los grupos 1 y 2 no pueda participar de la capacitación

POSIBLES SUSTITUTOS EN CASO DE EVENTUALIDADES

N° Empl. Nombre Completo Puesto Edad Años de

servicio

067545 SAENZ PAVON JARVIN Electromecánico 37 años 10

079275 VARGAS MARTINEZ MAYNOR Electromecánico 30 años 4

Los permisos respectivos a los funcionarios propuestos para la capacitación: Permisos Grupo Nº1

El permiso con goce de salario para los trabajadores seria en lo correspondiente al Grupo 1 del 3 enero al 27 de enero, 2017 (el 3 de enero 2017 un día antes del vuelo y el 27 de enero dos días después del regreso para ajuste por cambio de horario).

Permisos Grupo Nº 2

El permiso con goce de salario para los trabajadores seria en lo correspondiente al Grupo 2 del 7 febrero al 3 de marzo, 2017 (el 7 de febrero un día antes del vuelo y el 3 de marzo dos días después del regreso para ajuste por cambio de horario).

El 8% de viáticos por día 8% de los US$ 236 que corresponden a viáticos totales por cada día en china = US$18.88. (Se estipula el 8% del viatico considerando que SANY aportará pasajes, alimentación y hospedaje. Dentro de este rubro no se contemplan los gastos por conceptos de

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

13

trámites de visas, pólizas, impuestos, transporte, alimentación dentro del país y tránsito en aeropuertos)

Gastos por persona en China (Viáticos) Grupo Nº1

Periodo estadía en China

Gastos/día (8% de US$ 236)

Días de estadía

Total

7/1/17 21/01/17 US$18.88 15 US$ 283.20

Gastos por persona en China (Viáticos) Grupo Nº2 Periodo estadía en

China Gastos/día (8% de US$ 236)

Días de estadía

Total

11/02/17 25/02/17 US$18.88 15 US$ 283.20 Asimismo se autoriza el pago del impuesto de salida al primer grupo en caso de no obtenerse los respectivos pasaportes de servicio a tiempo a consecuencia de los días festivos y vacaciones de los empleados públicos para el fin y principio de año.

ACUERDO FIRME

SR. DELROY BARTON: Me parece muy acertado que esta solicitud se hace casi con dos meses de antelación, de éste último párrafo me permite pensar que desde ya deberían iniciarse el trámite de los pasaportes de servicio, porque si estaban pensando en los días festivos que es a fines de año, entonces instar a la Administración a iniciar el proceso lo más pronto posible. SR. ARMANDO FOSTER: Muy bien, pasaríamos. III-b) Oficio GD-654-2016 en cumplimiento al acuerdo 449-16 , propuesta para la

Operacionalidad del Centro de cuido de la Guardería de JAPDEVA. SR. ARMANDO FOSTER: Pasaríamos a conocer el oficio GD-654-2016, en cumplimiento al acuerdo No.449-16, Propuesta para la operacionalidad del Centro de cuido de la Guardería de JAPDEVA.

Tenemos dentro del legado de documentos, este documento lo vamos a dar por recibido para que tengamos tiempo de estudiarlo y poder dilucidar la misma en la próxima sesión ordinaria, entonces damos por recibido el documento, don Jorge tiene el uso de la palabra.

SR. JORGE SOTO: No sé si quieren lo dan por recibido, pero perdonen, traje a las personas que elaboraron el informe y también me di a la tarea de que doña Yalile Esna tenía interés en participar, en vista de que ellos manejan los recursos.

Si lo tiene a bien lo reciben, si no estoy preparado como para que lo veamos, Ustedes son los que deciden a fondo, sí es un asunto que nos urge, porque ya se dio la orden de inicio de la reparación de la Guardería, van a durar dos meses y entonces necesitamos un tiempo rápido, una definición del Consejo de Administración para que ver que hacemos, si lo sigue manejando JAPDEVA o que alternativas escogen de las propuestas que traemos.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

14

SR. ERIC CASTRO: Me parece que deberíamos de verlo, tal vez no votarlo, pero sí verlo y que cada uno se lleve la información, porque puedo hablar del IMAS, pero no sé a si a cierta lo que estará pensando doña Yalile, me gustaría saber si lo que estoy pensando y lo que plantea un Convenio entre JAPDEVA y el IMAS es posible y no vamos a desaprovechar la visita de ella.

SR. ARMANDO FOSTER: Don Pablo tiene el uso de la palabra.

SR. PABLO DIAZ: Se cumplió o no se cumplió el acuerdo de poder incorporar a las personas de Recursos Humanos del Puerto en la discusión, porque si no es así, quien administrar la guardería es Recursos Humanos del Puerto no la Administración de Desarrollo y me parece que sí es vital tener ese criterio en el legajo de aspectos.

Me parece que solo se trae un planteamiento de la Administración de Desarrollo sin contemplar que las personas de Desarrollo o del Puerto no se hayan podido reunir, ese es una falencia que tenemos y efectivamente no contaríamos con las personas que va a administrar eso o con el criterio que va a administrar eso o sí?

SR. JORGE SOTO: También quiero aclarar lo siguiente, a quien le mandan el acuerdo es a la Administración de Desarrollo, la Administración de la Guardería la tiene el Departamento de Recursos Humanos, pero no quiero decirlo yo.

Las muchachas que están trabajando desde hace rato ya de Desarrollo con la Guardería, se les ha hecho imposible que las personas de Recursos Humanos participen a las reuniones de la Guardería, sienten como que no hay voluntad de los funcionarios, ellas me lo dijeron, que no hay voluntad de los funcionarios de Recursos Humanos para llevar al fin al cabo una buena gestión sobre la Guardería, entonces dije, bueno notifíquenle a ellos, pero si no llegan a la reunión que se convoquen tenemos que cumplir con el acuerdo.

Que lo diga doña Sharon y que lo diga las muchacha, o sea, no es que no se han tomado en cuenta, las hemos tomado en cuenta y brillan por su ausencia.

SR. PABLO DIAZ: Comentario fuera de audio.

SR. ERIC CASTRO: Esta discusión empieza, primero porque el costo operacional de la Guardería era muy elevado, por la cantidad de niños es demasiado, o sea, era buscar una manera donde fuera funcional y que no fuera una carga para las finanzas de JAPDEVA, eso es lo primero, lo más importante.

Que si no están los del puerto o que si no están eso no me importa, eso es una decisión política de la Junta Directiva, ¿Qué hacemos con la Guardería? ¿Quién la administra? ¿Qué nos sale más rentable? Qué modelo de Administración es más favorable si desproteger a los niños de los empleados de JAPDEVA que tienen derecho al uso de la guardería, ese es el compromiso que tenemos con los trabajadores y dentro de la solución de quien administra tiene que estar contemplado los hijos de los trabajadores.

Pero ya sabemos que hay intereses dentro de JAPDEVA para que eso no se cambie, las personas que trabaja ahí, en la inspección que hizo mi esposa, nadie trabaja ahí, además de que es caro, es una administración que está a la deriva, no hay nada, no hay seguridad, no hay nada.

Resulta que a partir de eso, hay que mejorar una serie de condiciones que debe de tener un Centro de Guardería y los únicos que son especialistas en eso es el IMAS, nosotros no lo somos, esa es la verdad, como JAPDEVA le interesará el Guarda ganarse un salario de guarda, a la cocinera el salario de la cocina, el de la Directora de Director y no vamos a salir de eso nunca y

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

15

vamos a gastar ₡120.000.000.00 (Ciento veinte millones de colones con 00/100) al año en salarios.

Esa es una decisión política que vamos a hacer con ciertas cosas que es un cáncer, que nos cuesta recursos y cómo podemos modificarlas sin afectar, más bien beneficiar junto con el IMAS a los niños pobres de esas zonas aledañas a Los Cocos, ahí estaríamos haciendo una labor social que JAPDEVA lo está haciendo.

SR. ARMANDO FOSTER: Don Eric comparto en todos sus alcances su criterio con respecto a la administración de la Guardería, precisamente por eso quisiera darme el tiempo para estudiar la propuesta para conocer los criterios del Departamento de Recursos Humanos para explorar inclusive, me parece que la última vez que se abordó el tema tenía unas observaciones que me parecieron muy acertadas.

SR. ERIC CASTRO: La comisión que estaba, a ver que descubrió, alguna cosa de lo que haya hablado y hablemos con doña Yalile para ver si en vez de estar soñando que vamos a hacer un convenio con el IMAS y conseguir el financiamiento para 100 niños, en ver de estar haciéndonos ilusiones, oigamos de la persona indicada si es posible o no es posible, si no para buscar otras alternativas de administración.

Esa puede ser mi idea, pero no soy el del IMAS ni tengo el poder político para decir vamos a conseguir los recursos para 100 niños.

SR. ARMANDO FOSTER: Todavía no estamos discrepando, solo quiero dejar claro que este tema, no lo vamos a votar hoy, no se agota hoy. Don Pablo tiene el uso de la palabra.

SR. PABLO DIAZ: Don Armando, adicionalmente a lo que plantea don Eric desafortunadamente en el informe presentado no nos incorporan la viabilidad legal para hacer algo de las propuestas si es con el IMAS o si lo podemos hacer nosotros solos, o sea, no hay ningún elemento legal tampoco.

Tenemos algunos cuadros de proyección presupuestaria, pero el aspecto legal de cada uno de los casos, tampoco nos lo incorporan, porque ahí sí es cierto es caer en la realidad completa y concreta que planteaba don Eric, si podemos o no podemos.

SR. ERIC CASTRO: Don Pablo, perdón, esa es el problema de la administración pública, no vamos a votar nada, podemos aportar después, avanzamos en lo que podemos avanzar, le pregunto ¿Qué es la Guardería de JAPDEVA? a ver si me puede decir cómo funciona la guardería, que clase de empleos tiene que clase de educación les dan, si les dan estimulación temprana a los niños, en la actualidad, no somos conocedores del sistema, yo sé porque mi esposa se dedica a eso.

SR. ARMANDO FOSTER: Dejemos ver si estamos entendiendo la discusión, me parece que no estamos avanzando, la propuesta es escuchemos a doña Yalile, ¿Quiénes más están ahí?

SR. JORGE SOTO: Estaba por llegar doña Yalile, esta doña Sharon y doña Gregoriana que son las que están en la Comisión de la Guardería, me parece que se les escuchen y no tomen ningún acuerdo, hay que incorporar después a legal para ver si es factible y varias cosas.

SR. ARMANDO FOSTER: Vayamos por partes, doña Sharon y doña Gregoriana presentaron este documento, me gustaría escuchar a doña Yalile si está, me llevo esto, lo estudio y venimos las semana entrante a discutirlo y ahí si me gustaría a tener a doña Sharon y doña Gregoriana para que lo defiendan.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

16

SR. ERIC CASTRO: La única diferencia es que me hubiera gustado preguntarles ¿porque llegaron a esta conclusión? Que es la mía personal, también creo en eso, pero nunca me he reunido ni con doña Sharon, ni con doña Gregoriana para llegar a la misma conclusión.

No sé ni quien es doña Gregoriana, pero sí me gustaría preguntar porque puedo estar equivocado en mi apreciación, ¿Por qué ellas llegaron a esa apreciación? No tal vez en la propuesta en sí, dejemos la propuesta para la semana entrante.

Hay veces acusamos a los empleados de JAPDEVA, yo mismo soy un crítico de doña Sharon, porque está metida en cuantas comisiones hay, que no sé cómo hace y si será funcional o no funcional, pero cuando traen una respuesta tan pronta que me quedé asustado, traer eso a discutir tan rápido, le ponemos trabas, no entiendo.

Buscamos eficiencia y cuando la hay que hasta me quedo asustado, buscamos donde está la traba.

SR. ARMANDO FOSTER: Explico, me parece que estamos malversando las cosas, la eficiencia se aplaude

Quisiéramos esa eficiencia en todo lado, hay elementos aquí que hay que valorar para tomar una decisión, no estamos criticando la ineficiencia del personal de Desarrollo, no, pero hay procedimientos que no se han dado con la misma eficiencia doctor y esa es la observación.

SR. ERIC CASTRO: Por eso, pero no vamos a votar, igual que a doña Jill le preguntemos que si es factible un convenio entre JAPDEVA y el IMAS y doña Jill aunque sea provisionalmente me puede decir, “me parece que sí” para seguir adelante en la idea.

La otra pregunta es ¿cuál es el compromiso con los trabajadores de JAPDEVA?, será que JAPDEVA tenga que dar el servicio o brindar o tener la opción de brindar, porque podría ser de que JAPDEVA le pague a esos niños una Guardería a parte en otro lado y le dé al trabajador el monto que cuesta, puede ser, no sé hasta donde sea el alcance.

Si es crear más estatismo estoy en contra, porque eso es lo que hay aquí, aquí hay una tendencia a yo me quedo, soy empleado de JAPDEVA, no, me parece que las cosas hay que irlas liberando más bien de un montón de cosas que tiene amarradas la Administración en la parte financiera y hacerlas más simples, de que JAPDEVA no tenga que estar metida, manejando Guardería, metida manejando sodas, en anda de eso, esa es mi preocupación.

SR. ARMANDO FOSTER: Bueno sinteticemos, si está doña Yalile la hacemos pasar y que explique la posición del IMAS con respecto al tema y nos llevamos ese criterio para valorarlo y traer todos los argumentos de la discusión la semana entrante.

Don Jorge tiene el uso de la palabra.

SR. JORGE SOTO: Don Armando, perdón, me parece que no es muy bien visto que doña Sharon y Doña Gregoriana pertenezcan a la Comisión de Guardería y no ingresen con doña Yalile, me parece de mal gusto dejarlas, aunque no opinen del informe, por el esfuerzo que hicieron.

SR. ARMANDO FOSTER: ¿No hay inconveniente en que participen?

SRA. JUSTA ROMERO: Sí, tal vez don Jorge ya me quitó la palabra, pero pienso que si ya las compañeras están, además si ellas elaboraron esto es importante que estén para que también se lleven la idea, porque de todas maneras hay que discutirlo, hay que verlo, entonces es importante que ellas estén y escuchen lo que está en la posibilidad de hacer.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

17

SR. ARMANDO FOSTER: En eso no hay inconveniente es diferente que ellas vengan, escuchen a que vengan a presentar o a defender, quisiera más bien que la semana entrante ellas sí participaran.

SR. ARMANDO FOSTER: El Doctor Eric tiene el uso de la palabra.

SR. ERIC CASTRO: Es para aclararle a don Delroy, esas son las tres posibilidades, si me pregunta estoy apuntado, pero no necesariamente quiere decir que yo tenga la razón.

Aquí hay que ver dos cosas, para mí lo más importante y lo digo con propiedad porque parte del proyecto de Redes de Cuido del Gobierno de doña Laura, es un proyecto elaborado por mi esposa y mi persona.

Ella laboró la parte técnica y yo elaboré la parte política, no aparecemos porque siempre en política alguien se roba en mandado, alguien más grande llegó y se puso a la cabeza eso y lo único diferente que le hicieron al proyecto fue que pusieron Centros de Cuido de Menores y de Adulto Mayores, le agregó lo de Adulto Mayor.

No estoy en contra, está bien, estoy a favor de eso, pero la idea era quitarle los niños menores de siete años a los padres de escasos recursos económicos, entonces se le quita los niños durante el día, esos padres, primero desde los seis meses, la desnutrición se da en los primeros dos años, entonces con una alimentación adecuada asegura que esos niños no vayan a ser desnutridos después cuando desarrollen y van a ser competitivos desde el punto de vista educativo, eso es lo primero.

Lo segundo, darles estimulación temprana para favorecer el crecimiento cognitivo, esa era la idea, porque ya existía el proyecto el de don Oscar Arias, el de las becas escolares, si conectábamos algo en la parte preescolar con el de las becas escolares estábamos garantizando que todos los niños de escasos recursos tuvieran las mismas posibilidades que una persona que no tiene problemas económicos.

Ese es el marco político, ideológico del problema, por eso con lo de los ancianos estoy totalmente de acuerdo, por eso con lo de los ancianos le plantee a doña Ann que porque no hacíamos un convenio igual con la Casa Dominó sin que las personas de la Casa Dominó se enojara de hacer un convenio con el IMAS para que la Casa Dominó durante el día, hasta las tres de la tarde se permitiera para el uso de los adultos mayores.

Que se les diera alimentación, porque los adultos mayores tienen los mismos problemas, con una pensión de ₡60.000.00 (Sesenta mil colones con 00/100) no tiene con qué comer, entonces si con el IMAS que es el que tiene el dinero, buscamos como darles alimentación a los ancianos, nos ayuda en la administración de la Casa Dominó y ya podemos decir que va a ser un negocio rentable y además va a ser socialmente importante dentro de Limón.

A parte de que el único Centro Diurno que había aquí en Limón fue cerrada por mala administración que es el problema acá, por mala administración lo cerraron, entonces los ancianos no tienen donde reunirse, tiene que estar pagando en el Mowatt Hall cada vez que van a sesionar en una reunión.

Antes se veían en el Black´s Star Line lleno porque el anciano es el que vende la idea, el viejito llega un día y le gusta y el mismo se dedica a hacerle propaganda al negocio y el negocio va creciendo porque todos los adultos mayores después llega y tienen una vida más activa que es lo más importante.

SR. ARMANDO FOSTER: ¿Ya están don Jorge?

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

18

SR. JORGE SOTO: Sí señor, ya llegaron

SR. ARMANDO FOSTER: Por favor hágalas pasar para ver si ganamos tiempo

Hacen ingreso a la Sala de Sesiones doña Yalile Esna, doña Sharon Jones y doña Gregoriana López.

SR. ARMANDO FOSTER: Buenos días compañeras y compañero, básicamente nos interesa conocer las posibilidades que estamos analizando los distintos escenarios que se presenta para la administración de la Guardería o la posible Red de Cuido que se estaría estableciendo en Los Cocos y quisiéramos básicamente conocer las posibilidades que hay de poder llegar a un convenio de esta naturaleza con el IMAS aprovechando la presencia de doña Yalile con nosotros.

Tal vez doña Sharon, una breve introducción para luego darle la palabra a doña Yalile.

SRA. SHARON JONES: Un programa que se llama Red de Cuido que viene desarrollando el Gobierno de Costa Rica a través del Ministerio de Bienestar Social, entonces lo que se le dice a la Administración de Desarrollo que ese proceso ya lo estará llevando el Departamento de Recursos Humanos pero como el modelo tiene que ver con Gestión de Desarrollo entonces se le pasó la Coordinación de la propuesta de convertir la Guardería de Los Cocos en una Red de Cuido a la Administración de Desarrollo. Lo que hicimos fue comenzar el proceso de negociación con el Ministerio de Bienestar Social, en estos momento todavía no habían definido ellos que iban a dar recursos para hacer la infraestructura inicialmente estaba definido que lo Iba a hacer todo JAPDEVA, entonces nosotros hicimos una negociación y dijimos no, si vamos a convertirnos en Red de Cuido entonces necesitamos los recursos para poder hacer que la infraestructura se convierta en Red de Cuido así como lo han hecho con las Municipalidades. Logramos que nos asignaran a través del FODESAF 74.000.000.00 (Setenta y cuatro millones de colones) ese dinero incluye 54.000.000.00 (Cincuenta y cuatro millones de colones) que son los que estamos usando para la re construcción o remodelación en éste caso de las instalaciones que tiene la Guardería y tenemos 20.000.000.00 (Veinte millones de colones) para todo el equipamiento, por lo tanto a través de la Administración de Desarrollo se realizó el proceso cartelario todo el tema del diseño de la Guardería o de lo que va a ser el Centro de Atención Integral, se hizo en conjunto con el Ministerio de Bienestar Social, los arquitectos de esa Institución, y la arquitecta Carmen que está asignada por la Administración de Desarrollo. Hay regulaciones pre establecida que nosotros tenemos que seguir para efectos de poder transformar la estructura según los lineamientos que ellos tienen establecido, .son rígidos los lineamientos la estructura tiene que tener ciertas condicionantes porque si no, no va a pasar y además de eso la compra del equipamiento se hace sobre la base de un modelo igual, cantidades muy definidas en cuanto a equipo, muebles, sillas, el área para niños que ellos establecen y ellos tienen claro que para poder equipar a una Guardería que para efectos de que pueda tener cierta cantidad de niños tiene cierta cantidad de equipos y cierta cantidad de personal. El objetivo que se definió en este momento era que nosotros en ese momento sólo habían siete niños cuando empezamos, el año pasado habían once niños, este año hay dieciocho niños que están siendo atendidos por la Guardería y también hicimos el análisis y nos dimos cuenta que para atender básicamente once niños con todos los recursos que estamos invirtiendo eran bastante onerosos para la Institución, entonces dentro del objetivo que se definió con los compañeros de FODESAF que son los dan los recursos y el Ministerio de Bienestar Social, es

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

19

que la Guardería de iba a convertir en una sede para establecer un centro de cuido de Desarrollo Infantil y además de eso que íbamos a atender y fue negociado por el sindicato también una parte mantener a los niños de los de JAPDEVA porque es algo que no puedes dejar, es mejorar las condiciones para ellos. A parte de eso fue atender prioritariamente a niños menores de siete años que pertenecen a familias en condición de pobreza y pobreza extrema, las siguientes son las Comunidades de los Cocos, Barrio San Juan, barrio Quinto, Limoncito, Barrio Cieneguita, Los Lirios, Limón 2000, Pueblo Nuevo, Envaco, Ceibón, Juan Pablo Segundo y la Colina. Todos eso niños van a tener opción dentro de la Ley 9220 Red Nacional de Cuido Desarrollo Infantil de poder usar las nuevas instalaciones del Centro de Cuido de JAPDEVA. y además de eso el acuerdo establece que a los hijos e hijas de los trabajadores de JAPDEVA, en la edad de uno a seis años no cumplidos según el artículo 136 de la Convención Colectiva el Artículo 3 del Reglamento de la Guardería infantil de JAPDEVA. SR. ERIC CASTRO: cuando están conversando de ampliar la cantidad de niños, cuantas aulas hay? SRA. SHARON JON ES: La compañera Gregoriana es la que maneja esa información. SRA. GREGORIANA LÓPEZ: : En el módulo uno tenemos el aula para bebés y dos aulas para niños menores a cuatro años, con dos aulas y después de eso tenemos tres aulas más que son: dos aulas de preescolar y un aula también para niños más grandes, llegamos hasta siete años con ellos. Se tienen seis aulas. SR. ERIC CASTRO: Creo que quedaron cortos con el número de aula. SRA. GREGORIANA LÓPEZ: Si es por los espacios, son 15 niños de 0 a 2 años los demás podemos tener 25 niños en cada aula y como son 100 niños a los que tenemos el alcance. SRA. SHARON JONES: La remodelación y los estándares y la cantidad de aulas depende de la estructura que teníamos, entonces la arquitecta que es la responsable por el Ministerio de Bienestar Social, vino sobre la base de los lineamientos que ellos tienen y dijo bueno ustedes lo máximo que pueden atender en este sitio bajo éstas condiciones y con las remodelaciones son 100 niños, ese es el máximo que podemos atender nosotros porque la estructura tiene condiciones suficientes para poder atender 100 niños. SR. JORGE SOTO: Consulta sin audio SRA. SHARON JONES: Es importante lo que me está preguntando don Jorge, nosotros cuAndo nos dieron el proceso nos dijeron y aquí está la carta de don Allan en el sentido de que le trasladaba a la Administración de Desarrollo lo que es la coordinación por la competencia que nosotros tenemos, pero que de ninguna manera eso significa que la Guardería Infantil de la Institución se trasladara a la Gerencia de la Administración de Desarrollo o a otras dependencias o institución ya que reconozco que depende directamente de la Administración, la logística, la atención y la fiscalización del Departamento de Recursos Humanos, acciones y funciones que esta jefatura ha desempeñado exitosamente. Nosotros hemos estado en todo el proceso incorporando tanto al Departamento de Recursos Humanos como a los compañeros del Sindicato, porque ellas estuvieron antes que nosotros en el proceso y la idea es que estén siempre participando en el tema.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

20

Ha habido momento en que la parte de la construcción y la gestión se ha manejado mucho en la Administración de Desarrollo porque como es la competencia que nos dieron inicialmente, la parte de la gestión la estamos liderando ahora pero en realidad se lo hemos dicho varias veces la gestión tiene que ver con la experiencia que usted tiene en el manejo de niños, nosotros no tenemos en la Administración Desarrollo experiencia en el tema de manejos de niños, eso lo tiene el Departamento de Recursos Humanos por los años que han estado en eso y las compañeras que están atendiendo, no estamos sustituyendo competencia sino estamos integrando acciones para que saquemos un proceso que sea lo mejor para la Institución, los empleados y sobre todo para los niños que es lo que nos ha movido con éste proyecto, que lo niños puedan tener las condiciones y el manejo integral. Me gusta mucho lo que ponemos aquí en el documento, porque desde que vimos los sitios para los niños transformados para los niños es una maravilla, una cosa hermosa porque los niños están bien atendidos, las áreas de cuna son hermosas, la seguridad pero sobre todos las condiciones en las que atienden a los niños es especial y se les da la parte de educación, se les puede atender después de horas también en algunos casos para las mujeres que tiene problemas con sus hijos ellos pueden estudiar ahí con las maestras los niños tienen atención integral, la parte motora, la parte deportiva, o sea se les da esa atención que requiere todo niño y nosotros tenemos una guardería que está trabajando haciendo una mecánica interesante pero dejamos la experiencia que tienen ellos es otra cosa. Nosotros trabajamos bien, la Guardería está bien pero para efectos de los niños ellos necesitan atención integral entonces ese es otro tema, no sólo cuidarlos es atenderlos en forma integral. De que la combinación sea favorable, pero en especial para los niños, eso es lo que nos mueve en este proyecto. SR. ARMANDO FOSTER: Doña Sharon, ayúdeme con el tiempo resumido porque en realidad lo que queremos oír, no es que no nos interese eso, vamos a ahondar en eso la semana entrante, pero queremos principalmente llevarnos el criterio de experiencia de la posibilidad de llegar a un convenio con el IMAS, esa es la prioridad en estos momentos.

SRA. SHARON JONES: Voy a pasarle la palabra a doña Yalile para que explique los modelos que existen para el tema de la Guardería, pero lo que quiero decirles es que en realidad, ya por haber cumplido con las transformación ya estamos dentro del proceso de red de cuido, aquí el tema es la habilitación y no requiere de un convenio específico con el IMAS para hacer ese proceso.

Lo que necesitamos es hacer el proceso de habilitación de nuestra Guardería, que ya va a tener la estructura a ser Centro de Cuido y Atención Infantil y eso tiene su proceso, hay formularios, solicitudes sanitarias que hay que hacer, hay que ir al área de salud, o sea, el trámite para habilitar existe y es un proceso que hay que cumplir a partir de ahora para poder llegar.

El tema que nos competía es definir ¿cómo lo queremos hacer? para hacer todo esto, lo que tenemos que hacer para habilitar, hay tres mecanismo que es el que nos va explicar doña Yalile, una o que la Administración decida hacerlo por su cuenta con los recursos propios con su personal, que es simplemente habilitar y asumir todas las regulaciones que están establecidas para una Red de Cuido.

La segunda es, se concesiona y el concesionario hace todo el proceso, contrata personal, administra y habilita y el tercero que es una opción que nos está dando doña Yalile, que es hacer un proceso mixto, entonces voy a dejarlos con doña Yalile.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

21

SR. ERIC CASTRO: ¿La guardería que existe actualmente no tiene permisos?

SRA. SHARON JONES: Sí tiene permisos para guardería, pero para Red de Cuido hay que hacer una habilitación, es otro tema, dentro de la Red de Cuido, yo digo red de cuido, pero es Centro Integral de Atención

SRA. YALILE ESNA: Buenos días, es un gusto estar aquí, muchas gracias a los señores directores y a la señora Directora y a la Secretaria General.

En términos generales la Red de Cuido su objetivo primordial es como lo dice la terminología elaborar a nivel nacional una coordinación entre entes públicos y privados para la atención de las personas menores de edad.

En esto a nivel del Estado Costarricense, interviene el IMAS, intervienen los CENCINAI, interviene el Patronato Nacional de la Infancia y el Ministerio de Salud y además intervienen los entes públicos y también intervienen las organizaciones o personas físicas.

Para iniciar el proceso de ejecución de la Red de Cuido en el edificio de lo que denominaban la Guardería, no es necesario entrar en un convenio en absoluto, porque son acciones totalmente que no competen como un convenio, porque lo que el IMAS hace únicamente en esa parte es trasladar a la entidad que administra o que es dueña del costo por la atención por las personas menores de edad y para eso no se necesita convenio.

Entonces, dentro de toda la tramitología y toda la reglamentación que existe, se le ha pasado a las compañeras todas como es que la Red de Cuido opera y cuáles son los ítems que se contempla para el pago del costo de las personas menores de edad.

Quiero felicitar a la Institución por tomar ese gran reto, no es un reto sencillo, la atención de nuestras personitas, pero me parece que es una decisión que me parece muy acertada, especialmente para nuestro cantón donde las condiciones económicas y sociales, pues son muy adversas para muchas familias.

Aquí la decisión como les comentaba con las compañeras, se pueda dar en tres días, una vía es que serán siempre los dueños del centro, será JAPDEVA el dueño del centro, lo que pueden hacer es la figura que un tercero administre el centro, entonces ¿cómo operaría?

Nosotros siempre les tenemos que traspasar los recursos a JAPDEVA, nunca se lo podríamos traspasar al administrado, entonces el recurso entra a la Institución y de acuerdo a los mecanismos de presupuesto y todo lo que tiene la Institución lo coloca dentro del presupuesto y se lo traslada al administrado o a la administrada.

Eso es lo que usualmente ha venido operando la Red de Cuido cuando son instituciones públicas, con las municipalidades, nosotros con todas las Municipalidades solo Matina no lo tiene y todas las Municipalidades, únicamente la de Limón decidió que no, lo tiene con administrado y les ha ido en términos generales bien, pero ustedes siguen siendo los dueños.

Entonces el IMAS traslada los recursos y lo que hacemos mes a mes es cerciorarnos de que el administrado o la administrada estén llevando la regulación que se tiene para la atención de las personas menores de edad.

Pero si llegara a suceder algo, no entablamos la conversación con la administrada, sino con JAPDEVA que es el dueño, por supuesto que va a estar involucrada la persona que tiene al administro, pero si fuese a llegar a suceder algo donde vamos a recurrir es con la persona o el ente dueño del proyecto.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

22

Dentro de la pensión se exige, hay modalidades, pero lo de ustedes, se puso como la modalidad A, la modalidad A, el parámetro que existe dentro de la Red de Cuido es la comparación con los CECUDI.

Los CECUDI son los centros de atención municipal, que es como la red de cuido que tiene el más alto nivel, como unas cinco estrellas y sobre eso comienzan a ver otras modalidades muy sencillas y de ahí también pagos.

En convenio que hicieron con FODESAF ustedes nada más los une, el convenio de remodelación y equipamiento, cuando eso ya esté superado, ustedes ya ese convenio ya no tiene peso.

Para poner en marcha el centro no tienen que firmar convenio, si va para administrado por supuesto que tiene que firmar convenio con la persona administrada, pero ahí tenemos los tipos tenemos los convenios.

Ese es una manera de poner en operación el centro, la otra manera seria que JAPDEVA asuma por completo, como la Municipalidad que Limón tiene y entonces ahí todos los empleados irían a formar parte de la planilla de JAPDEVA entonces ahí, las maestras, la cocinera, la miscelánea, los guardas pasarían a formar parte de la planilla.

Eso pues, por supuesto tendría que ser un proceso de decisión de ustedes desde la administración con todo respeto, de acuerdo a la rentabilidad y al costo que eso les va a significar.

La otra parte necesitamos que puedan utilizar una parte como JAPDEVA y otra parte como administrado, le decíamos a las compañeras que la parte que me parece de acuerdo a lo que Desarrollo hizo, tiene ahí un personal importante que podría utilizarse en la Guardería, como son las maestras y otro personal que deporsi de se va a necesitar dentro de esto y podrían coadministrador en tercera persona todo lo que es la limpieza y todo lo que es la alimentación, por supuesto, tendrían que estar sacando los costos de eso y ver cuál es la modalidad que se ajustaría a lo que decidan.

En términos generales, ese es el proceso que se utiliza, las tres Municipalidades que tenemos, la de Pococí, la Guácimo, la de Siquirres y la Talamanca, tienen la administración con terceros y les ha ido muy bien, no ha habido mayor y unos tienen dos años y otros van para tres años y en términos generales no han tenido problemas.

Un problema que se presentó podría ser el primer mes de pago, digamos, porque se tiene que ajustar a todo el reglamento, por lo tanto se le dice a la persona que ganó la licitación dentro del convenio se utiliza que ella va a tener que tener recursos para el primer mes.

Porque la tramitología sabemos que es lo que nos atrasa en este país y entonces, como los día van tan rápido no necesariamente el cheque para el administrado va a estar en el momento preciso, por lo tanto se le dice a la persona, usted va a tener que costearse el primer mes, porque los niños comienzan a comer desde el primer día, entonces como ella va a cubrir eso, ella tiene que tener ese recurso para atender el primer mes.

Pero, por lo otro se va coadministrador se va muy bien, no se ha tenido mayor problema, los proyectos son bellísimos y vemos la gran diferencia de los niños y niñas y verdaderamente, sabemos de qué lo que las personas menores de edad aprenden entre uno y seis años es lo que le va a hacer la diferencia para sus próximos años, entonces el país quiso apuntar a eso a fortalecer más.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

23

Estamos en proceso de ir en cosas que hay que mejorar, pero no son como cosas que momentáneamente están incidiendo digamos en la operación de los centros, hay que mejorar lo que es la supervisión para las personas privadas especialmente tal vez las instituciones son muchísimos más fácil de controlar, las personas privadas, ahí sí la Red de Cuido tiene que ir mejorando, pero creemos de que en cualquier de los tres escenarios, me parece que van a tener suficientes elementos para que puedan decidir por cual escoger.

Con relación a los niños de JAPDEVA solo podemos subsidiar a los niños que están en pobreza y en pobreza extrema, si son 10, 18 no los podemos subsidiar, la Institución no los puede subsidiar, porque no es legalmente con relación al objetivo que tiene nuestra institución, pero por lo demás el resto los subsidiamos y dentro del costo de atención va todo, alimentación, material, etc., entonces ese costo está debidamente calibrado.

La UNISEF ha ayudado a efectuarlo y es un costo que perfectamente si se da en administración, la persona que administra sale bien y entonces son costos que dan, porque este es un asunto también de que las personas esta comprometidas con la niñez, pero esto es un negocio de una persona que decide ponerse o administrar un Centro de Cuido.

SR. ERIC CASTRO: Hay una modalidad y que JAPDEVA bien podría desfilar, pero cala una tercera persona para que sea privado.

SRA. YALILE ESNA: Sí, correctamente, nosotros les expusimos tres, el administrado no se dice se alquila, se da en administración y se da y ustedes se desentienden de todo, lo único que tendrían que hacer es aportar el costo de JAPDEVA de los diez, quince o dieciocho niños a la persona.

SR. ERIC CASTRO: Se puede negociar de acuerdo al monto de alquiler a cambio de niños.

SRA. YALILE ESNA: Esa es una decisión y manejo que Ustedes tienen que efectuar.

SR. ERIC CASTRO: Tal vez lo que habría que sumar y lo digo porque tengo la experiencia, por mi esposa tiene uno y la diferencia entre los niños que están entre un centro de cuido y los niños que no tienen esa oportunidad, ella también beca, es un negocio privado, pero ella beca a niños pobres, claro es muy difícil insertar a niños pobres dentro un núcleo con un nivel económico superior y ahí no se nota la diferencia y los niños se comportan como si fueran de la misma clase social.

También tiene personas que paga el IMAS, es increíble el desarrollo de los niños, pero también que no se ha dado acá, que no es cuidar por dicha el paso para convertirlo en un Centro de Cuido, es que las personas que trabaja en esos lugares que son personas preparadas para trabajar con niños, por eso es que se le saca provecho porque tienen maestras de inglés, les dan natación, les dan hasta yoga a los niños, les hacen para darles de todo, entonces esos niños los 15 de septiembre usted los ve desfilando y las actividades que hacen, los cumpleaños que hacen todos los viernes hay cumpleaños, entonces los niños se van acostumbrando a eso precisamente y es lindo.

SRA. YALILE ESNA: Soy del criterio personal, eso lo que el Doctor Castro está diciendo, no es recomendable de que todo el Centro de la Red de Cuido sea constituido por niños pobres, porque no se da justamente esa interacción que se tiene que dar y esa interacción entre niños provenientes de hogares económicamente diversos es justamente lo que va dando la potencialidad para que tanto los niños que provienen de hogares económicamente altos puedan también ser solidarios con los niños que vienen de familias pobres y los niños de familias pobres ir conociendo que existe también y que la amistad, que la fraternidad, no necesariamente tiene

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

24

que pasar por un asunto económico sino tiene que pasar por un asunto de la capacidad humana y no del valor económico.

Por eso a veces cuando especialmente en las privadas, cuando le decimos a las personas vamos a un 80%-20%, en lo público sí lo hacemos al 100%, pero en lo privado siempre les hacemos un 80% y las personas ponen el 20%, porque eso ayuda a la integración.

A veces le hacemos un 70%, un 30%, pero con los que son CECUDIS y Ustedes pues también entran en esa clase, le hacemos casi el 100%, pero es bueno que provengan y que estén integrados niños y niñas de grupos económicamente diferentes a los niños que provienen de familias de bajo ingreso económico.

SR. ERIC CASTRO: ¿Por qué la municipalidad de acá no entró con eso?

SRA. YALILE ESNA: Eso es una decisión del señor Alcalde.

SR. ERIC CASTRO: Comentario fuera de audio.

SRA. YALILE ESNA: No, la municipalidad tiene con nosotros el CECUDI del Triunfo, lo que ellos no hicieron fue darlo en administración, ellos mismos lo administran.

SR. ERIC CASTRO: Parece que se están echando para atrás, están cansados de eso.

SRA. YALILE ESNA: Eso es algo que los dueños del proyecto tienen que ver, porque eso es día, hora, minuto, todo, los niños entran desde las 6:00 a.m. y se van a las 6:00 p.m. y durante ese tiempo es responsabilidad total, ya sea del ente o del administrado.

Por eso es una decisión, Ustedes son los dueños del proyecto y como tal van a tomar esa decisión de cómo administrarlo, entonces esas tres vías que les estamos proponiendo.

Llegue un poco más temprano vi que las compañeras hicieron un buen trabajo déjenme felicitarlas y donde expusieron el costo de uno y el costo de otro me parece que eso debe ser como además sabiendo la situación por la que atraviesa la institución con todo respeto eso debe ser como un factor como a incorporar que ustedes no pueden perder. Pero si es una oportunidad, talvez ahora se siente un poco desconocidos porque es un tema que francamente no es el tema de ustedes pero me parece que fue una decisión muy acertada porque ustedes no solo van a beneficiar a familias de Japdeva sino ustedes va a beneficiar a la comunidad de Limón y eso tiene hoy por hoy un peso social en el momento en que ustedes están hoy en ésta situación. Por lo tanto el que Ustedes puedan tener y decir Municipalidades de Limón tienen CECUDI y cuando hablaban de Japdeva todo el mundo me volvía a ver, ¿pero porque Japdeva? Digo, no porque Japdeva fue la que tomó esa decisión y me parece que fue una decisión acertada, no sólo invertir en obras, en carreteras no sólo invertir, si no invertir en el factor que le da más valor a laS sociedades que es el factor humano ¿y por donde se comienza? Por nuestras personas menores de edad y me parece que Ustedes creo que han hecho camino y talvez ahora no lo ven así pero dentro de un tiempo ustedes van a ver los frutos cuando ustedes visiten y vean los niños, y Ustedes digan que alegría ver a los niños y niñas cómo se desenvuelven. Entonces me parece que fue una decisión acertada.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

25

SR. ERIC CASTRO: Porque se cerró el Centro Diurno? Es que tenemos una idea por la cabeza, o sea sentimos que ya la persona de la tercera edad se quedó sin un lugar donde reunirse, donde relacionarse. SRA. YALILE ESNA: Primero quiero decir que oficialmente no podría decir que eso fue, pero si pude estar cerca de la gente que en su momento llegó pidiendo ayuda a la institución justamente para que no se cerrara, FODESAF mediante CONAPAN, los Centros de Atención del Adulto Mayor es siempre FODESAF a través de CONAPAN. El lote donde está el centro pertenece a la Municipalidad, colinda con el edifico municipal y parece ser que la Municipalidad necesitaba el terreno para equis cosa, me di cuenta que se les iba a dar otro terreno, en eso quedó pero hasta ahí desconozco más. SR. ARMANDO FOSTER: Muchas gracias doña Yalile, Doña Sharon y Doña Gregoriana por la información creo que eso amplía la visión de los Directivos para abordar el tema y tomar una decisión en la próxima sesión. SR. JORGE SOTO: Don Armando de parte de la Gerencia de Desarrollo quiero agradecerle a Yalile todo el apoyo que se ha obtenido para eso y también a Doña Gregoriana desde que le pasé el acuerdo que tomó la Junta Directiva ha estado dedicada a eso y le gusta el proyecto que tiene y a Doña Sharon muchísimas gracias también. SR. ERIC CASTRO: Yo quiero agradecerles también porque estamos impulsando un proyecto con la zona indígena y Ustedes nos va a ayudar también en la obtención de la compra de las matas de cacao para ver si reservamos una parte, eso se lo harán llegar. SRA. YALILE ESNA: ¿Van a hacer la solicitud o ya el proyecto? SR. ERIC CASTRO: La idea es hacer un convenio, nosotros vamos a abrir el camino en la zona indígena y la idea es desarrollar un proyecto de siembra de cacao. SRA. YALILE ESNA: Quiero decirles que nosotros mantenemos excelente relaciones con la Gerencia de Desarrollo y todo proyecto que encamine a darle potencialidad a las familias más pobres nosotros es justamente lo que hacemos , ninguna institución puede hacer todo sola, y creo que nuestra fortaleza debe ser la coordinación interinstitucional la sinergia entre nosotros y JAPDEVA como institución rectora del desarrollo pues nosotros nos acoplamos a todos los proyectos que la institución promueva y si eso da, perfectamente ahí en otras ocasiones el plátano y todo, el cacao que ya lo hemos tenido con compañeros en el Valle de la Estrella, no hemos tenido mayor problema, también en Talamanca entonces estamos a la orden. SR. JORGE SOTO: Talvez Doña Sharon, de aquí a un mes sería bueno que los Directores visitaran la remodelación que se le está haciendo a la guardería para que la conozcan. SR. ARMADO FOSTER: Muchas gracias a ustedes nuevamente. Se realiza un receso de cinco minutos para despedir a Doña Yalile y las compañeras de Desarrollo Posteriormente se reanuda la sesión

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

26

ARTICULO IV MOCIONES DE LOS SEÑORES DIRECTORES. NO SE PRESENTARON

ARTICULO V ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA V-a) CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE SEGURIDAD

PÚBLICA Y LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA.

SR. ARMANDO FOSTER: Tenemos el tema de la Carta de entendimiento entre el Ministerio de Seguridad Pública y la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica. EN DISCUSIÓN

SR. ARMANDO FOSTER: Vamos a dar lectura a la propuesta de acuerdo. Se presenta propuesta de suscripción de Carta de Entendimiento entre JAPDEVA y el MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA el cual tiene como objetivos generales establecer una alianza estratégica entre el MSP, a través de la Policía de Fronteras y JAPDEVA, con el fin de cumplir con lo que establece el anexo del Código PBIP del Convenio S.O.L.A.S y la normativa vigente para prevenir y reducir los riesgos y amenazas que atentan contra la seguridad de las Instalaciones Portuarias, los buques, y el comercio internacional lícito en las terminales portuarias Hernán Garrón Salazar y Gastón Kogan Kogan en Limón y Moín, respectivamente, y como objetivos específicos el fortalecer y respaldar la Autoridad de los Oficiales de Seguridad de JAPDEVA en el ejercicio de sus funciones, en el marco de la protección de las instalaciones portuarias. Por las razones antes expuestas, se presenta “CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA.” La misma se aprobó mediante Acuerdo No.281-16, Artículo VII-b de la Sesión Ordinaria No.26-2016, celebrada el 07 de julio 2016, sin embargo conviene realizarle algunos cambios propuestos tanto por JAPDEVA como por el MSP, se acuerda suprimir las cláusulas NOVENA y DECIMA y adicionar una obligación de JAPDEVA. Vamos a someter a aprobación la propuesta leída los que estamos de acuerdo en aprobar esta Carta de Entendimiento entre JAPDEVA y el Ministerio de Seguridad Pública favor indicarlo levantando la mano. SRA. JILL SALMON: Lo que dice el convenio es que no se necesita la aprobación interna, la aprobación que tiene que dar el Departamento Legal de cada uno de los entes. SR. ARMANDO FOSTER: Se aprueba con cinco votos

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sr. Armando Foster Morgan-Vicepresidente, Sr. Delroy Barton Brown-Director; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón-Director, Dr. Eric Castro Vega-Director, Sra. Justa Romero Morales –Directora.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

27

ACUERDO No.467-16

1- Derogar el acuerdo No.281-16, artículo VII-b de la Sesión Ordinaria No.26-2016, celebrada el 07 de julio 2016, denominado “CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA.”

2- Aprobar la Carta de Entendimiento entre el Ministerio de Seguridad Pública y la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, la cual se transcribe a continuación:

CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y LA

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA

VERTIENTE ATLÁNTICA.

Entre nosotros, el MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA, en adelante denominado MSP,

representado en este acto por GUSTAVO MATA VEGA, mayor, casado, abogado, cédula de

identidad número tres-doscientos sesenta y dos ciento catorce, vecino de Turrialba, en mi

condición de Ministro de Seguridad Pública, según acuerdo Presidencial número 205 P de

fecha 16 de febrero del año 2015, en adelante MSP y la JUNTA DE ADMINISTRACIÓN

PORTUARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA, en adelante

denominada JAPDEVA, con cédula de personería jurídica número cuatro-cero-cero-cero-cero-

cuatro-dos-uno-cuatro-ocho-cero, representando en este acto por la señora ANN MC KINLEY

MEZA, mayor, unión libre, licenciada en derecho, vecina de San José, portadora de la cédula

número siete-cero-ochenta y seis-cuatrocientos dieciséis, en su condición de Presidenta Ejecutiva

con facultades de Apoderada Generalísima sin límite de suma, nombramiento efectuado por

Concejo de gobierno, que consta en el artículo tercero del acta de sesión ordinaria número uno,

celebrada el día 8 de mayo del año 2014, acordamos celebrar la presente “CARTA DE

ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JAPDEVA”,

considerando lo siguiente:

1. Que existe Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el MSP y JAPDEVA,

suscrito el 11 de noviembre del 2015.

a) Que le corresponde al MSP, institución pública encargada de velar y garantizar el orden

público, la defensa y la seguridad del país, lo mismo que el resguardo de las garantías y

libertades públicas; así como vigilar y resguardar las fronteras terrestres, las marítimas y

las aéreas, incluidas las edificaciones públicas donde se realizan actividades aduanales y

migratorias de acuerdo al marco legal costarricense, incluido el Convenio Internacional

para la Seguridad de la Vida en el Mar, 1974 (Convenio SOLAS).

2. Que a JAPDEVA, de conformidad con las disposiciones de su Ley Orgánica le

corresponde, a través de la Dirección de Seguridad Integral y el Resguardo Portuario

garantizar y mantener la seguridad de los puertos de Limón y Moín, por tanto,

Se dispone la celebración de la presente CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MSP y

JAPDEVA, la cual regirá por las siguientes cláusulas:

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

28

PRIMERA: OBJETIVOS:

Objetivo General:

Establecer una alianza estratégica entre el MSP, a través de la Policía de Fronteras, y

JAPDEVA, con el fin de cumplir con lo que establece el anexo del Código PBIP del

Convenio S.O.L.A.S y la normativa vigente para prevenir y reducir los riesgos y amenazas

que atentan contra la seguridad de las Instalaciones Portuarias, los buques, y el comercio

internacional lícito en las terminales portuarias Hernán Garrón Salazar y Gastón Kogan

Kogan en Limón y Moín, respectivamente.

Objetivo Específico:

Asesorar, Supervisar, Coordinar y Respaldar a los Oficiales de Seguridad de JAPDEVA en

el ejercicio de sus funciones, en el marco de la protección de las instalaciones portuarias.

Objetivo Específico:

Capacitar y Formar a los miembros del Resguardo Portuario de JAPDEVA para el ejercicio

de sus funciones, para la implementación de las medidas para la protección portuaria

según el convenio S.O.L.A.S, de más normativas así como de la normativa policial

costarricense.

SEGUNDA: DE LAS OBLIGACIONES DEL MSP.

En acuerdo de la presente Carta de Entendimiento, el MSP se compromete a:

1. Facilitar los funcionarios de la Policía de Fronteras necesarios para supervisar,

asesorar y coordinar el servicio de seguridad en las instalaciones portuarias de

JAPDEVA según se determine para cada terminal portuaria y coordinación con el

Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias (OPIP) de cada terminal portuaria

a) Terminal Gastón Kogan Kogan (Moín): Los funcionarios necesarios por turno de la

Policía de Fronteras, los roles establecidos por el M.S.P en su normativa interna,

para cada servicio indicado en el objetivo específico de esta carta de entendimiento.

b) Terminal Hernán Garrón Salazar (Limón): Los funcionarios necesarios por turno de

la Policía de Fronteras, en los roles establecidos por el M.S.P. en su normativa

interna, para cada servicio indicado en el objetivo específico de esta carta de

entendimiento.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

29

2. Asesorar, supervisar y coordinar por medio de la Policía de Fronteras, con el oficial

OPIP, para que el personal del resguardo portuario pueda manejar situaciones de

riesgo para las instalaciones portuarias, esto según indica el convenio S.O.L.A.S. y

demás normativas reguladoras del tema, la ley General de Policía 7410 y que se

mantengan los niveles de seguridad requeridos por las normativas supracitadas, de

modo que solo intervengan de ser necesario como apoyo a los oficiales de seguridad

de JAPDEVA en situaciones provocadas por parte de terceras personas (clientes,

usuarios, visitantes, otros), con el fin de garantizar la seguridad de las instalaciones

portuarias.

3. El MSP será el encargado de cubrir la alimentación de su personal ubicado en las

terminales portuarias de JAPDEVA Gastón Kogan Kogan (Moín) y Hernán Garrón Salazar

(Limón), en los tiempos de alimentación que no cubra JAPDEVA, conforme lo indicado en

el punto 2 de la Cláusula Tercera del presente acuerdo. .

4. Mantener siempre dentro de las instalaciones Portuarias de JAPDEVA, en las

Terminales Portuarias Hernán Garrón Salazar y Gastón Kogan Kogan en Limón y Moín

respectivamente, a los funcionarios de la policía de Fronteras, conforme las jornadas,

condiciones y roles establecidos por el MSP.

TERCERA: DE LAS OBLIGACIONES DE JAPDEVA.

En acuerdo de la presente Carta de Entendimiento, JAPDEVA se compromete a:

1-TRANSPORTE: JAPDEVA facilitará una buseta que le dé traslado al personal del MSP del

lugar de residencias a los puertos Hernán Garrón Salazar (Limón) y Gastón Kogan Kogan

(Moín) y viceversa, según el horario coordinado con el OPIP.

2- ALIMENTACION: JAPDEVA dará un tiempo de alimentación (según corresponda el turno

de los funcionarios) para cada funcionario de la Policía de Fronteras destacado en las

instalaciones de JAPDEVA, mediante el servicio de Soda de la institución. Al personal de la

Soda se le estará facilitando un listado oficial, enviado por el Departamento de Operaciones

de la Policía de Fronteras, en el cual conste nombre completo de los y las funcionarios,

número de cédula y el horario en el asistirán al comedor. Para el traslado a la Soda,

JAPDEVA coordinará los traslados.

En caso de haber algún cambio, de última hora, en el horario del personal se deberá notificar

la Gerencia General de JAPDEVA para que se haga el cambio.

3- EQUIPOS: JAPDEVA le dará al personal del MSP los cascos, chalecos reflectivos, capas

y focos necesarios para que realicen la labor encomendada. Los cuales quedaran bajo la

responsabilidad en el buen uso que requiere este tipo de material.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

30

El personal que recibe este material de trabajo, deberá consignarlo en el libro de Bitácora de

los puestos, y hacer entrega al personal entrante, consignándolo en el libro Bitácora, de la

misma manera.

4- OFICINA: JAPDEVA le dará al personal del MSP un espacio para la correcta coordinación,

supervisión y operación de la Policía de Fronteras en las funciones que este convenio le

atribuye, en el tanto no se cuente con instalaciones propias.

5- Cuando se trate de situaciones en las cuales el MSP brinde apoyo a la seguridad de la

Administración Superior de JAPDEVA, ésta última asumirá los gastos del MSP por concepto

de viáticos y de transporte que se deriven de la prestación de dichos servicios específicos,

esto de conformidad con lo establecido en el 4 inciso d del “Reglamento de Gastos de Viaje y

de Transporte para Funcionarios Públicos”, emitido por la CONTRALORÍA GENERAL DE LA

REPUBLICA

CUARTA: TERMINACIÓN ANTICIPADA:

Las partes acuerdan que cualquiera de ellas de forma unilateral, podrá dar por terminada la

presente Carta de Entendimiento, en el momento que lo considere oportuno, por razones

de fuerza mayor, caso fortuito o conveniencia institucional; sin perjuicio de la obligación

legal que le confiere la normativa internacional al MSP.

QUINTA: ESTIMACION:

Por su naturaleza, la presente Carta de Entendimiento se considera de cuantía inestimable.

SEXTA: VIGENCIA.

El plazo de la presente Carta de Entendimiento es de seis meses, contados a partir de su

firma, el mismo podrá prorrogarse por un periodo igual, sí las partes suscribientes no

manifiestan su deseo de terminar, con al menos quince días naturales de antelación al

vencimiento del plazo inicial o de alguna de sus prórrogas.

SÉPTIMA: RIGE.

De conformidad con el artículo 3 del Reglamento sobre Refrendo de las Contrataciones de

la Administración Pública (Resolución de la Contraloría General de la República N. RCO-

44-2007 de las nueve horas del 11 de octubre del 2007, publicada en la Gaceta número

202 del 22 de octubre del 2007) y sus reformas, el presente acuerdo no requiere

aprobación interna dado que cuenta con el Visto Bueno de las Asesorías Jurídicas de

ambas partes, por tanto rige a partir de su firma.

OCTAVA: FISCALIZACIÓN:

Con el objeto de supervisar la correcta ejecución de la presente Carta de Entendimiento y

velar por el cabal cumplimiento de todas las obligaciones el Ministerio de Seguridad

Pública designa al Comisionado Allan Obando, Director de la Policía Fronteras y JAPDEVA

al señor José Luis Díaz Valverde, Oficial OPIP designado.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

31

NOVENA: NOTIFICACIONES:

Para los efectos de esta Carta de Entendimiento, el MSP señala como lugar para

notificaciones sus instalaciones ubicadas en Barrio Córdoba, frente al Liceo Castro Madriz,

en el Despacho del señor Ministro; JAPDEVA señala como lugar para notificaciones las

instalaciones de la Presidencia Ejecutiva ubicada en Moín, Limón.

DECIMA: APROBACION:

La presente Carta de Entendimiento ha sido aprobada por El Consejo de Administración de

JAPDEVA, mediante Acuerdo número -16, tomado en Sesión Número

-2016, Artículo , celebrada el día de junio del dos mil dieciséis.

ACUERDO FIRME V-b) OFICIO AL-220-2016SJ SINAC-DE-1190 DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVO DEL

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN CONFIRMAR SÍ SE AUTORIZA EL TRASPASO DE TERRENOS QUE FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO NATURAL DEL ESTADO MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA, O TRAVÉS DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN, PARA LA INSCRIPCIÓN DE INMUEBLES, ANTE EL REGISTRO INMOBILIARIO

SR. ARMANDO FOSTER: Tenemos el oficio AL-220-2016SJ SINAC-DE-1190 de la Dirección Ejecutivo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, por medio del cual solicitan confirmar sí se autoriza el traspaso de terrenos que forman parte del Patrimonio Natural del Estado al Ministerio de Ambiente y Energía, o través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, para la inscripción de inmuebles, ante el Registro inmobiliario. En el uso de la palabra la Licda. Jill Salmon.

Leído lo anterior y estando ambas partes en común acuerdo con los términos antes estipulados firma Gustavo Mata Vega en la ciudad de __________el día____ del año 2016. Gustavo Mata Vega Ministro Ministerio de Seguridad Pública V°B° Asesoría Jurídica MSP

Leído lo anterior y estando ambas partes en común acuerdo con los términos antes estipulados firma Ann Mc Kinley Meza en la ciudad de ______ el día____ del año 2016. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva JAPDEVA V°B° Asesoría Jurídica JAPDEVA

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

32

SRA. JILL SALMON: Esto es con respecto al tema que se ha venido postergando por un tema de la solicitud de hacer un estudio por parte de algunos Directores, es importante recordarles que la semana pasada les conversé sobre un informe que había hecho la Contraloría General de la República en cuanto a este tema y que era necesario que se presentara lo antes posible. Casualmente la Contraloría General de la República, y lo tienen en el punto siguiente en el Orden del día, nos hacen una consulta al respecto, a raíz de esto, la señora Presidenta Ejecutiva vio la necesidad de que la abogada que ha estado trabajando con este tema desde el inicio, esté acá presente por si Ustedes tienen alguna duda, por lo que le solicito a Don Armando que permita que entre la Licda. Giselle Mora y el Ing. Emilio Meléndez para cualquier consulta que se tenga. SR. ERIC CASTRO: El lunes estuvimos reunidos en la Gerencia de la Administración de Desarrollo y prácticamente hay un consenso sobre este tema y no vemos ningún problema, el problema que veo es que discutamos y conversamos sobre las zonas de Tortuguero, no conversamos sobre lo que está solicitando la Contraloría General dela República, sobre la zona Marítimo Terrestre no conversamos nada, y veo que están ando un plazo de 10 días contados a partir del recibo del documento. SRA. JILL SALMON. Es importante que este primer paso es parte de, pero no es todo lo que cubre el informe que va a presentar la Administración de Desarrollo para el siguiente tema del Orden del día. Hacen ingreso a la Sala de Sesiones los señores: Licda. Giselle Mora Arce –Abogada del Departamento Legal y el Ing. Guillermo Meléndez Marín – Departamento de Ingeniería-Topografía en la Administración de Desarrollo SR. ARMANDO FOSTER: Debo dar lectura a un escrito enviada por la señora Presidenta Ejecutiva dando su criterio al respecto, tal vez nos pueda servir de introducción, dice: “Estimados señoras y señores Directores Como de su conocimiento, JAPDEVA le ha solicitado al Ministerio del Ambiente (MINAE), en el marco de lo dispuesto en el Capítulo Único del Título Segundo sobre El Patrimonio Natural del Estado de la Ley Forestal No. 7575, que delimite las áreas correspondientes al Patrimonio Natural del Estado, específicamente lo señalado en los artículos 13 y 15 de dicho cuerpo normativo, en tierras patrimoniales de esta Institución. El artículo 13 se refiere a la constitución y administración del Patrimonio Natural del Estado, en este se define qué constituye PNE y que será el Ministerio del Ambiente y Energía el ente a quien le compete la administración del Patrimonio Natural del Estado. Asimismo el artículo 15 del mismo cuerpo normativo, sobre los impedimentos, señala que “Los organismos de la Administración Pública no podrán permutar, ceder, enajenar, de ninguna manera, entregar ni dar en arrendamiento, terrenos rurales de su propiedad o bajo su administración, sin que antes hayan sido clasificados por el Ministerio del Ambiente y Energía. Si están cubiertos de bosque, automáticamente quedarán incorporados al patrimonio natural del Estado y se constituirá una limitación que deberá inscribirse en el Registro Público.”.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

33

De acuerdo con lo señalado en los artículos previamente citados, queda suficientemente claro que por sus competencias corresponde al MINAE clasificar los terrenos a efecto de determinar si los mismos constituyen Patrimonio Natural del Estado, de ahí la obligación de solicitar a dicha entidad la definición de los terrenos de nuestra propiedad que –de conformidad con los criterio técnicos correspondientes– constituyen Patrimonio Natural del Estado. En este sentido no puede JAPDEVA decidir qué es y qué no es Patrimonio Natural del Estado, ya que no tiene las competencias para tal efecto. Las tierras otorgadas por Ley a JAPDEVA quedaron inscritas a nombre de esta Institución, el día 08 de junio del año 2011, en el Folio Real No. 7-096658-000. A raíz de que JAPDEVA no tiene certeza qué área de los terrenos de su propiedad constituye Patrimonio Natural del Estado, tampoco tiene certeza del área que efectivamente le corresponde administrar, por esta razón, en el año 2011 se solicitó al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio del Ambiente y Energía, la clasificación del Patrimonio Natural del Estado en tierras patrimoniales del JAPDEVA. Es así entonces, que desde el año 2011, JAPDEVA a través de la Presidencia Ejecutiva ha venido solicitándole a la Dirección Ejecutiva del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) la delimitación y la homologación de las porciones de terreno que puedan formar parte del Patrimonio Natural del Estado dentro de la finca de su propiedad, sistema de folio real, número 7-096658-000, repito tal y como lo disponen los artículo 13 y 15 de la Ley Forestal. Finalmente, mediante el oficio SINAC-DE-1190 del pasado 22 de julio del año 2016, la Dirección Ejecutiva del SINAC del Ministerio de Ambiente y Energía, solicita a esta Junta Directiva, proceder mediante la vía de acuerdo a autorizar el traspaso de los terrenos que formen parte del Patrimonio Natural del Estado, al Ministerio de Ambiente y Energía a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) para la delimitación, clasificación e inscripción de inmuebles en el Registro Inmobiliario, ello con el objeto también de que queden inscritos a nombre de dicha entidad en el Registro Inmobiliario y poder determinar esta Institución finalmente cuales porciones de terrenos son de nuestra propiedad y poder así disponer de los mismos en beneficio nuestro mediante las figuras que autorice el ordenamiento jurídico. Aunado a lo anterior, se tiene también que la Contraloría General de la República mediante el oficio 12571 ( DFOE-AE-0567) del 19 de noviembre del 2014, en el Informe DFOE-AE-IF-12-2014, sobre la Auditoría de carácter especial acerca de la razonabilidad de las acciones del Estado para aponer en vigencia los planes reguladores que comprenda la Zona Marítimo Terrestre del país dispuso en el punto 4.15, relativo a las disposiciones lo siguiente: “ A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA. 4.15. Tomar las acciones pertinentes para identificar el territorio que se ubica en los cantones de Matina, Pococí, Siquirres y Limón que son propiedad de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, y comunicarlo a las Municipalidades respectivas. Remitir a la Contraloría General la certificación donde conste que se cumplió con lo solicitado en esta disposición, a más tardar el 30 de setiembre de 2016…” Sin embargo al día de hoy ha sido materialmente imposible el poder cumplir con las disposiciones del ente contralor, por carecer esta Institución de la delimitación de lo que actualmente se constituye en terrenos que formen parte del Patrimonio Natural del Estado, es importante entonces saber que en el tanto no se logre determinar cuáles porciones pertenecen al P.N.E., y cuales porciones

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

34

continúan siendo propiedad de JAPDEVA, no puede esta institución proceder a realizar ningún tipo de acto jurídico que involucre a las mismas. Lo más grave de todo lo anterior, es que si no procedemos con la solicitud del SINAC, para la inscripción de los terrenos que son Patrimonio Natural del Estado, además de que no podríamos cumplir con las disposiciones del ente contralor, haciéndonos acreedores de una sanción administrativa, tampoco podría esta institución consecuentemente disponer de las porciones de terreno que aún continuarán perteneciéndole y por ende no podrá ejercer el derecho de propiedad que le asiste. Para nadie es un secreto y menos en el seno de este Consejo de Administración que JAPDEVA atraviesa por una crítica situación económica, situación que se agravará aún más en el año 2018 con la entrada en operación de la T.C.M., razón por la cual la institución está llamada a buscar otros medios de sustento económico y se ha pensado que una vía de obtener algunos ingresos demás pueden provenir de establecer algunos negocios con esas tierras, bien sea vía arrendamiento, vía concesión u otros, pero en el tanto no se tenga claramente delimitadas las áreas que aún le pertenezcan a JAPDEVA no se puede proceder a iniciar ningún tipo de negociación con las mismas. Finalmente, señoras y señores Directores por estas razones con todo respeto les solicito proceder a aprobar el Acuerdo que a continuación se les va a presentar, precisamente con el objeto de que el MINAE defina de una vez y por todas las tierras que son Patrimonio Natural del Estado en la finca propiedad de JAPDEVA No. 7-96658-000 Muchas gracias. “ En el uso de la palabra Don Jorge. SR. JORGE SOTO: Este tema lo vimos el lunes con los señores directores de los que se hicieron presentes sobre la disposición de tomar el acuerdo de la Junta Directiva para traspasar los seis tramos que tuvieron la oportunidad de observar en la Gerencia de la Administración de Desarrollo, ese día les quedó claro la posición del Ing. Guillermo Emilio. El ingeniero viene preparado para cualquier consulta para los compañeros que no estuvieron, pero es una decisión que la tiene el Consejo de Administración. SR. ERIC CASTRO. Una pregunta ala Licda. Giselle Mora, estamos claros de acuerdo en lo que dijo el Ingeniero de lo que vamos a ceder, ¿Qué pasa con los terrenos excluidos que se supone que son nuestros que son las zonas más impactadas? SRA. GISELLE MORA: De acuerdo con lo que informó la señora Presidenta Ejecutiva, este es el panorama que tenemos, tenemos una finca la 7-96658-000 en donde de conformidad con la Ley Forestal hay porciones de terrenos que de acuerdo con esta Ley articulo 3 y 15 tiene que ser definidos como Patrimonio Natural del Estado. En el tanto no sepamos que es Patrimonio Natural del Estado, nosotros no vamos a poder disponer de lo que nos queda, una vez que el SINAC indique que porción es Patrimonio Natural del Estado nosotros vamos a saber que nos queda, y en eso tenemos que tomar las decisiones administrativas que la Institución considere pertinente aunque estén impactadas, deberíamos de saber si vamos a tomar decisiones de dar un arrendamiento como se ha venido conversando, o una concesión, eso sería lo que hasta este momento tenemos las posibilidades de buscar algunos negocios de esas tierras.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

35

Aunque estén impactadas van a seguir siendo de JAPDEVA. SR. ERIC CASTRO. Nosotros hemos visto los planos y sabemos que no podemos hacer absolutamente nada, nos hubiera gustado de que si hubieran excluido otras zonas, pero sabemos que no vamos a conseguirlas por recomendación del mismo Ingeniero Meléndez creemos que es conveniente que a la hora de tomar el acuerdo de ceder las tierras se hace la aclaración de que algunas tierras están invadidas o impactadas y nonos hacemos responsable de cualquier proceso legal en contra nuestra, esto es para aclarar. Realmente ellos fueron los que dijeron cuáles eran las zonas, con lo demás ya estamos claros, pero me queda la duda, estamos claros en Tortuguero, pero que pasa con Matina y Siquirres. SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra Don Jorge. SR. JORGE SOTO: Lo que dice Don Eric es agregar un punto más al acuerdo, porque se identificó que dentro de los planos que están elaborados por el MINAE, Patrimonio Natural del Estado, le consta al CEPOT al Ing. Emilio Meléndez que dentro de esos planos existen posesiones de algunas personas que están ahí ubicadas. Esa adición al acuerdo es para salvaguardar cualquier responsabilidad para JAPDEVA. Y con las otras áreas están trabajando en la identificación, actualmente lo que hay son seis tramos pero están trabajando, luego viene para Matina, Siquirres, e inclusive van para el otro lado hacia el Norte. Están es proceso de identificar las áreas del PNE, en estos momentos lo único que tienen son los seis planos. SRA. GISELLE MORA: Tal vez para aclarar un poco a Don Eric, esto va por etapas, tenemos que saber que ellos van a seguir definiendo, clasificando, como van por áreas esto lo vamos a tener que ir viendo seguido conforme vayan avanzando en su trabajo, ojalá lo se terminara lo más pronto posible porque esto viene desde el año 2011 y lo digo con honor a la verdad , he tenido que enfrentar a varios procesos del señor Machore porque precisamente porque no se delimitan estas áreas .En la medida que avancen con el tema es beneficioso para la Institución. SR. GUILLERMO MELÉNDEZ: Como resumen del proceso que se está llevando en estos momentos es importante mencionar que la Institución desde el año 2007 inició el proceso de la identificación digital del Patrimonio Natural del Estado, esta información fue trasladada en el año 2011 al SINAC quien es el ente que por competencia le corresponde certificar ese patrimonio. En este proceso desde el año 2011 hasta la fecha el SINAC ha estado en un himpas, producto de cuestiones administrativas internas y hasta el año 2014 es que inicia en forma con la evaluación de los resultados que les entregamos desde el año 2011, hemos venido realizando la gestión que nos correspondía. Hay un detalle que considero que es oportuno mencionar, la identificación que realizamos, fue una identificación digitalizada que debe ser avalada u homologada por el SINAC, sin embargo ese proceso como repito tiene que formalizarse y cumplir con los requerimientos que estable el Registro y Mobiliario de la Propiedad para que se puedan inscribir los polígonos, los planos que corresponden a los polígonos del Patrimonio natural del Estado ahora si homologados, esto significa que la información original que habíamos trasladado hay efecto una diferencia importante con respecto a los polígonos que se están levantando y esos polígonos son los que se han mencionado , por ahora solo se tiene seis planos que fueron presentados como avance físico real

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

36

Los demás territorios que forman patrimonio natural del Estado tienen que continuar el proceso de levantamiento, lo tiene que hacer la Dirección del ACto lo tiene que hacer la Dirección Huetar Norte, la Dirección Cordillera Volcánica Central, ACLA-C, cada uno tiene que presentar los planos con los requisitos que establece el Registro de Mobiliario de la Propiedad para que puedan ser inscritos y de esa manera certificarlas para que podamos hacer después la reducción de cabidas de esas áreas de la finca de JAPDEVA. Todo esto por supuesto incluye los territorios que forman parte de la Zona Marítima Terrestre de la cual hace referencia el apartado 4.15 de la nota de la Contraloría, es posible que la información que tengamos vayamos a tener criterios que tengamos que defender en algún momento con el criterio que maneja el SINAC, justamente para ver si hay algunas áreas que AJAPDEVA le interese reservar y que el MINAE está declarando Patrimonio Natural del Estado, eso tenemos que tomarlo en cuenta para los futuros planos que se vayan a presentar. SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra el Doctor Eric. SR. ERIC CASTRO: Hay sentimiento dentro de la Junta Directiva en tratar de conservar ciertas áreas, todos estamos de acuerdo en eso, se ha conversado de un desarrollo a futuro, si los terrenos los califican como Patrimonio Natural del Estado no deja de crecer, pero viéndola dinámica con que se trabaja esto, creo que para que no nos pase con lo de Tortuguero si queremos rescatar algunos de esos terrenos , tenemos que hacerlo de una manera seria, tenemos que hacer un plan de desarrollo focalizado en estas áreas de Pacuare y de Matina y de Siquirres y a la hora de negociar con el SINAC… mire… déjeme esta parte acá… porque tengo proyectos de desarrollo. Debemos de darlo ya con nombres y apellidos…esta zona va a ser comercial…. Esta para un muelle… pero tenemos que guardarnos terrenos, inclusive se habla del muelle de Matina, tenemos que reservar la zona para el Muelle de Matina, y creo que tenemos suficiente tiempo para presentar un plan de desarrollo de toda esa zona de los Canales. SR ARMANDO FOSTER. En el uso dela palabra Don Pablo. SR. PABLO DIAZ: En el mismo sentido que Don Eric porque no sé, si hay el tema de la confusión y ahora que tenemos a los dos compañeros tanto el Ingeniero Meléndez como doña Giselle Mora y finalmente la Sra. Jill Salmon A la hora que nosotros tenemos las diferentes propiedades y terrenos y me corrigen Ustedes hasta que el SINAC nos indique que es Patrimonio, no podemos hacer eso que está planteando el Doctor. Aquí no hay ninguna confusión con respecto a lo que es la gallina en el huevo. Primeramente el SINAC tiene que determinar que es Patrimonio Natural del Estado y después de esa determinación nosotros efectivamente hacer el desarrollo que nosotros queremos. SR. ERIC CASTRO. Voy a corregirlo don Pablo, si nosotros hacemos lo que Usted está manifestando, y esperamos a que SINAC no diga que pueden dejarnos, nonos vana a dejar nada, si Tortuguero no hubiera estado desarrollado o impactado por esa zona hotelera, no hubiera quedado nada. Por eso es que digo que viéndolos a ellos actuar de esa manera, respetando lógicamente la conservación y todo pero que haya un desarrollo sostenible de proyectos no es que vamos a decir que es va a ser de nosotros, vamos a sentarnos a negociar con ellos de que nos guarden las zonas a ver que nos contestan, tal vez nos pueden decir no que todo es de ellos. Tenemos que hacer la intención de presentarles un proyecto bien definido de cuales áreas nosotros creemos que debe impactar y de que nos interesa. No esperar a que ellos nos vengan a decir a nosotros esto es lo que quedó, porque nada nos va a quedar.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

37

SR. ARMANDO FOSTER. Tiene el uso de la palabra Don Luis Fernando del Barco. SR. LUIS FDO. DEL BARCO: Obviamente aquí ha pasado que hemos cedido la iniciativa, y entonces ellos han agarrado mucha carrera, cual es nuestra idea, lo que veo es que no ha aparecido hasta ahora, así como está hablando Don Eric de Matina, hasta ahora viendo los planos que ellos quieren que les traspasemos en Tortuguero nos dejarían sin nada. En el resto del asunto creo que debemos de recuperar un poco más de participación activa para diseñar desde antes nuestra idea de que es el desarrollo para los Canales hacia el futuro. Viendo los planos que quieren que les traspasemos en Tortuguero nos dimos cuenta a groso modo dentro de esos planos hay hoteles que tiene muchos años de estar ahí, son áreas que están totalmente impactadas, áreas que están en uso y creo que sería problemático par la Institución quetr5apasemos eso porque existen mejoras de gran valor que podrían reclamar hacia adelante, ese es el problema mayor que veo en esos planos. Cuando el Ing. Meléndez fue a ver el tema de Tortuguero para el asunto de las conexiones eléctricas, le solicité por favor que realizar una revisión a groso modo por encima de los hoteles que estaban involucrados en este asunto. El viene y me dice que si hay, ahora tenemos que ver que es lo que hay en detalle para tomar una decisión, por lo tanto estaría proponiendo al Consejo de Administración que se acuerde una visita de parte de los que quieran participar o precisamente nueva de don Guillermo Emilio nos especialmente nos indique que hoteles hay dentro de los que están pretendiendo que les traspasemos, que servicios hay, ¿Por qué ¿ porque eso nos va a afectar mu duramente a JAPDEVA hacia adelante y vendrán las demandas. La actitud que tiene el SINAC, es una actitud a mi criterio prepotente, los planos que nos dan lo toma o lo deja, no es así, existen derechos, y no podemos atropellar a la gente, también existen ideas en la Institución de cual debe ser el futuro de Tortuguero, tenemos que consensuarlo con ellos, hasta donde se puede desarrollar es totalmente claro que eso tiene que verse y tomarse decisiones al respecto. Si observan lugares de vida silvestre alrededor del mundo verán que tiene una limitación diaria de visitación, por ejemplo vemos el daño que se ha hecho en el Rio La Suerte por sacar todo el turismo en una sola ruta, es un daño ecológico inmenso que se ha realizado, por los problemas de exceso de uso que no estaba hecho para eso, es uno de los temas que quisiera que se conociera antes de que cedamos el asunto. El hecho de que tengamos la posesión o no, tenemos el título y es muy valioso, sin el título no se hace nada, y logramos con miles esfuerzos llegar a tener título sobre áreas que la Ley nos daba, creo que tenemos mucho que decir en estas decisiones que van hacia adelante. SR. ARMANDO FOSTER: Adelante Don Jorge Soto. SR. JORGE SOTO: Tal vez lo que si considero o lo que rescato de los señores Directores, es que no podemos dejar que el SINAC elabore los planos solos, me parece que debe haber una acompañamiento para pelear esas áreas que nos interesa, porque lo que está pasando es que nos presentan los planos y según ellos no deben de ser modificados y estamos viendo que hay personas ahí en posiciones, no sé cómo lo están haciendo ellos independiente o si nos tomaron en cuenta. Dudas podríamos solucionarlas si en la elaboración y la inspección hubiera un acompañamiento de la Administración si ellos lo permitieran para que no sucedan esas cosas, no sé cómo ellos lo hacen.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

38

SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra Ing. Guillermo Meléndez. SR. GUILLERMO MELENDEZ. Ciertamente en la identificación del Patrimonio Natural del Estado está a cargo del SINAC, mediante una Comisión Técnica Especial que nombraron , y con la cual JAPDEVA mediante la Comisión de Ordenamiento de la CEPOT en la cual pertenezco está trabajando en conjunto, estamos al tanto más o menos del trabajo que ellos están realizando . La definición de los criterios para decir esto es Patrimonio Natural del Estado o no, es competencia exclusiva de SINAC, con respecto al proceso si podemos compartir el criterio y podríamos defender esa posición de intentar rescatar algunas áreas que son de interés para la Institución antes de que sean declaradas patrimonio Natural del Estado, eso habría que hacerlo a un nivel superior y con proyectos en mano. Lo que nos tiene aquí específicamente de la aprobación de los seis planos, se comentó en la presentación que se hizo con los señores directores el martes de autorizar esa inscripción había que ponerle al acuerdo una condición que dijera “ que cualquier conflicto legal que sugiera a raíz del traslado de ese territorio por terceros que reclamen mejor derecho es responsabilidad exclusiva del SINAC” porque ellos son los que están definiendo este límite, en estos momentos la propuesta de autorización de los planos me parece que de esos seis planos no tendríamos inconveniente mayor siempre y cuando se aclare esa condición para los siguientes procesos, no tenemos la potestad para decirle al MINAE, esto es o no, esto lo tiene que hacer una consulta a un nivel superior para que permita que se pueda presentar alternativas de fraccionamiento de áreas. Esto tiene que ir de la mano. La gestión que nos está cuestionando la Contraloría General de la República con respecto al punto 4.15 que son los Planos Reguladores Costeros que son los que van a determinar cuáles son las área de desarrollo y la categoría de desarrollo que corresponda a cada una . Requisito previo para esto es que el MINAE identifique el patrimonio Natural del Estado. SR. ARMANDO FOSTER: en el uso dela palabra Don Delroy. SR. DELROY BARTON: Sobre la propuesta concreta de buscar un nivel más elevado de que los técnicos en teoría la tarea se asignó a ese equipo de trabajo, no a un nivel superior, me temo que cuando uno busca ese punto de conciliación, la referencia sería que es el equipo técnico quien debería de ponerse de acuerdo para elevarlo a ese nivel, es la duda que me queda, lo real, deberíamos a nivel técnico ponernos de acuerdo para solicitar la autorización y no solicitarle a ese nivel los ajustes que hay que darle. Me parece que la operatividad hay que buscarla par ano generar un pin pon de reacciones. SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra el Doctor Eric Castro. SR. ERIC CASTRO: Creo que está suficientemente discutido lo que es Tortuguero, creo que deberíamos de aprobar eso, no veo cómo puede haber marcha atrás o querer que lo sostengamos por un tiempo, creo que esa pelea ya la perdimos y hay que entregarlo a como está. Vendrá otros tiempos como lo señaló el Ing. Meléndez y lógicamente SINAC y MINAE siempre van a estar encima, no porque les llevamos una cartera de proyectos para solicitar áreas va a depender de los proyectos que vayamos a implementar ahí, le impacto que vaya a tener sobre la

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

39

zona para que nos autoricen. Tampoco nos van a decir tomen estos pedazos impacten el 10%, depende de la calidad de proyecto así es como nos van a autorizar a nosotros. Siento que hay un consenso desde el punto de vista legal y técnico, el Ing. Meléndez ha sido claro en eso, no es que no ha habido participación de JAPDEVA la misma ha participado en la elaboración de los planos y si dejando el otro punto desde el punto de vista legal para las personas que van a ser afectadas, porque hay personas que no sabemos, porque pero hay personas que los dejaron por fuera de sus planos y hay otros que están en incluidos dentro de esos planos, para evitar problemas con ellos es necesario hacer la aclaratorio. SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra Don Pablo. SR. PABLO DIAZ: Solamente quería mencionarle al Consejo de Administración para que lo tuvieran en cuenta es que hay regulaciones de Ley de la República respecto a las potestades y la diferenciación de lo que nosotros como dueños de un lote tenemos la potestad del SINAC de determinar que es Patrimonio Natural del Estado, no estamos cediendo nada y no estamos peleando nada porque no tenemos esa potestad de hacerlo por más título que tengamos. La Ley le asigna la responsabilidad absoluta al SINAC para determinar que es Patrimonio Natural del Estado y efectivamente son criterios técnicos que están involucrados en poder designar que es y que no es Patrimonio natural del Estado, preocupa en la línea que decía don Delroy que se diga que a otro nivel se va a poder solucionar, porque estaríamos incorporando nuevos criterios técnicos para poder cambiar el primer estudio. Como bien lo describía don Guillermo del proceso que se ha venido con este y con los futuros, hay una Comisión Técnica del SINAC y nosotros tenemos otra Comisión Técnica en JAPDEVA que ha dado acompañamiento y ahí efectivamente se han visto y determinado y zanjeado las limitaciones , creo que Don Guillermo aclara muy bien en que es responsabilidad absoluta del SINAC a la hora que determina esos límites si hay personas o algunas propiedades internas, si es que hay un Patrimonio Natural del Estado afectado que hay que recuperar. JAPDEVA tiene que tener claro cuáles son nuestras potestades, porque no estamos cediendo ni pelando con el SINAC, estamos sujetos a la determinación del SINAC, porque así lo establece la Ley Forestal y creo que eso es importante que el Consejo lo tenga claro y estoy completamente de acuerdo en lo planteado por el Doctor Eric que si tenemos que retomar una iniciativa nuestra de los terrenos que a futuro nos queden para poder desarrollar y que creo que si es vital. SR. ERIC CASTRO: Una pregunta, porque me la han hecho ¿qué pasa con las personas de Barra de Colorado que dicen que eso no son humedales? SR. ARMANDO FOSTER: En el uso de la palabra Don Guillermo SR. GUILLERMO MELENDEZ: Sobre la Barra del Colorado, más bien del Río Parismina hacia arriba todo tiene una categoría, del Parismina hacia arriba es Parque Nacional de Tortuguero, un poco más adelante sobre Penitencia hacia la Laguna Samay eso es el corredor de Refugio de vida Silvestre de Barra del Colorado y de ahí en adelante es el Refugio Nacional de vida Silvestre Barra del Colorado, es área protegida. Sobre el comentario que hizo Don Delroy con respecto a la participación de la Comisión, he estado solicitando personalmente a los miembros del equipo especial de SINAC para que se realice esa revisión o alguna modificación, porque me ha tocado como representación de

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

40

JAPDEVA, y la posición del SINAC es que eso no se varía, por eso es que cuando hago un comentario y digo que debe ser a un nivel superior es porque nuestra participación a ese nivel no surte efecto, JAPDEVA necesita algo con un criterio de más peso para defender esa posición. SRA. GISELLE MORA: Solamente para coadyuvar con la posición de don Pablo, me voy a permitir y con el permiso de ustedes leerles textualmente lo que dice el artículo 15 de la Ley Forestal:

“Los Organismos de la Administración Pública no podrán permutar, ceder, enajenar, de ninguna manera entregar, ni dar en arrendamiento terreno rurales de su propiedad o bajo su administración sin que antes hayan sido clasificados por el Ministerio del Ambiente y Energía.

Si están cubiertos de bosque, automáticamente quedarán incorporados al Patrimonio Natural del Estado y se constituirá una limitación que deberá inscribirse en el Registro Público”.

Lo es lo que tenemos que tener claros, o sea, no con el tanto o en el cuanto, MINAE encabeza del SINAC, no diga técnicamente como lo dijo don Pablo, porque tenemos que tener claro que eso transciende lo legal, eso transciende lo jurídico, es técnico, solo ellos van a poder definir ese espacio Patrimonio Natural del Estado, una vez que tengamos eso claro, señores ahora sí, hagamos lo que nos toca que hacer, muchas gracias.

SR. ARMANDO FOSTER: Damos por suficientemente discutido este tema y vamos a proceder a dar lectura a la propuesta de acuerdo.

Doña Giselle, ayúdeme a ver cómo queda esa redacción.

Nota: “Se da lectura a la propuesta y continua la discusión para incluir un punto más.

SRA. GISELLE MORA: Perdón, dije todos aquellos terrenos que se encuentren impactados dentro de las zonas a traspasar será responsabilidad exclusiva del SINAC, resolver los mismos, pero tal vez no es el SINAC, en este caso es el MINAE, encabeza el SINAC del Ministerios de Ambiente y Energía resolver las mismas porque estamos hablando de responsabilidades. En todo caso esto se lo agregamos y si les apreció como quedó.

SR. GUILLERMO MELENDEZ: La idea es que quede claro en la redacción que los terrenos que el SINAC haya identificado como Patrimonio Natural del Estado y que nosotros vayamos a autorizar ese traslado, la ocupación que esté ahí es un asunto que tiene que resolver el MINAE porque ellos fueron los que declararon esa zona, o sea, no fue JAPDEVA, esa decisión, esa delimitación o esos planos los está definiendo el MINAE.

Eso es lo que tenemos que defender, trasladarle esa responsabilidad al MINAE.

SR. ARMANDO FOSTER: ¿Estamos claros? Vamos a someterlo a votación, los que estamos de acuerdo en aprobar esta propuesta en estos términos favor indicarlo levantado la mano. APROBADO CON CINCO VOTOS.

ACUERDO NO. 468-16

“CONSIDERANDO:

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

41

1. Que el artículo 41, inciso b, de la Ley Orgánica de JAPDEVA, número 53, 37 del 27 de

agosto de 1963, establece cuales son las propiedades que pertenecen a JAPDEVA

mismas que quedaron inscritas a nombre de esta Institución el día 08 de junio del año

2001, conforme lo desprende del folio No.7096658-000.

2. Que no teniendo JAPDEVA una real certeza de los terrenos que efectivamente le

corresponde administrar por encontrarse dentro de esta porción de tierra, lo que le fue

inscrita a su nombre, terrenos que constituyen bosques y terrenos forestales y motivo por

el cual se avocó a realizar varias gestiones con el fin de determinar exactamente cuáles

son los terrenos que verdaderamente le corresponde administrar y la condición de los

mismos, mediante la Licitación Restringida No. 2009LN-000007-02 promueve la

contratación de una consultoría técnica para realizar un estudio de fotointerpretación

retrospectiva y actual de identificación y mapeo del Patrimonio Natural del Estado en los

terrenos inscritos en el folio real No.7096658-000 de JAPDEVA precisamente con el

objetivo de determinar que porción de esta finca forman parte del Patrimonio Natural del

Estado en el adelante PNE y que porción definitivamente le corresponde a esa Institución

administrar.

3. Que una vez realizada por parte de la consultoría dicha la identificación del mapeo de lo

que se considera perteneciente al Patrimonio Natural de Estado mediante el oficio P.E-

241-2011, del 30 de marzo del año 2011, el Presidente Ejecutivo de ese entonces le indica

a la Master Giselle Méndez Vega a esa fecha Directora del Sistema Nacional de Áreas de

Conservación SINAC que según lo establecido en el capítulo correspondiente al

Patrimonio Natural del Estado contemplado en la Ley Forestal No. 7575, me permito

adjuntarle copia de la información recabada por JAPDEVA, cuyo fin es promover un

ordenamiento territorial que incluye la identificación digital del PNE, en la finca inscrita bajo

el sistema mecanizado, bajo el folio real No. 7096658 y el plano catastrado No.L-01-1967.

El objetivo fundamental de esta misiva es contar con el análisis de los técnicos del SINAC

para obtener a mayor brevedad posible la respectiva homologación, la cual a la fecha de

hoy aún está pendiente, sin embrago a la fecha de hoy, este hecho sigue estando

pendiente, o sea, aun no existe no la homologación, ni la delimitación de los terrenos en

donde se determine y se nos indique que porciones continúan perteneciendo JAPDEVA y

cuales pasaran a formar de Patrimonio Natural del Estado.

4. Que nuevamente la Presidencia Ejecutiva mediante el oficio P.E-691-2011, del 06 de

noviembre del 2011 indica a la señora Master Giselle Méndez que en su condición de

Directora del Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC, en ese momento que

con fecha 30 de marzo del año 2011, se hizo formal entrega de los resultados de la

identificación digitalizada retrospectiva del PNE en la finca de JAPDEVA, con el propósito

de que la misma fuese analizada y eventualmente homologada por el SINAC a fin de llevar

a cabo la delimitación del Patrimonio Natural del Estado, ya sea digital o físicamente.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

42

De acuerdo a los anterior y siendo que aún no hemos recibido información del SINAC ante

nuestro planteamiento, mucho le agradeceré informarnos sobre el avance que ha tenido

nuestra gestión y en qué etapa del proceso de encuentra.

5. Que desde el año 2011, JAPDEVA atraves de la Presidencia Ejecutiva ha venido

solicitándole a la Dirección Ejecutiva del Sistema Nacional de Áreas de Conservación

SINAC, la limitación y la homologación de las porciones de terreno que pueden formar

parte del Patrimonio Natural del Estado dentro de la finca de su propiedad, sistema del folio

real No. 7096658-000.

6. Que mediante el oficio SINAC-DE-1190 del pasado 22 de julio del año 2016, el señor Mario

Coto Hidalgo, Director Ejecutivo, adjunto del Sistema Nacional de Áreas de Conservación

SINAC, de Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE, le solicita a la Junta Directiva de

JAPDEVA proceder mediante la vía de acuerdo autorizar el traspaso de los terrenos que

forman parte del Patrimonio Natural del Estado al Ministerio de Ambiente y Energía MINAE

a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC para la delimitación,

clasificación e inscripción de inmuebles en el Registro Inmobiliario.

7. Que como es sabido a través de los años JAPDEVA ha venido insistiendo en solicitarle al

Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC que proceda a limitar, a delimitar y a

homologar los terrenos que dentro de la finca propiedad de JAPDEVA corresponden a

Patrimonio Natural del Estado, ello con el objeto de que queden inscritos a nombre de

dicha entidad en el Registro Inmobiliario.

8.- Que la Contraloría General de la República mediante el oficio 12571 ( DFOE-AE-0567) del 19

de noviembre del 2014, en el Informe DFOE-AE-IF-12-2014, sobre la Auditoría de carácter

especial acerca de la razonabilidad de las acciones del Estado para aponer en vigencia los

planes reguladores que comprenda la Zona Marítimo Terrestre del país dispuso en el punto

4.15, relativo a las disposiciones lo siguiente:

“A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE

DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA. 4.15. Tomar las acciones

pertinentes para identificar el territorio que se ubica en los cantones de Matina, Pococí,

Siquirres y Limón que son propiedad de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo

Económico de la Vertiente Atlántica, y comunicarlo a las municipalidades respectivas. Remitir

a la Contraloría General la certificación donde conste que se cumplió con lo solicitado en esta

disposición, a más tardar el 30 de setiembre de 2016…”

POR LO TANTO, SE ACUERDA:

1. Autorizar el traspaso de los terrenos ubicados en la finca propiedad de JAPDEVA,

sistema de folio real No. 7-96658-000, que formen parte del Patrimonio Natural del

Estado al Ministerio de Ambiente y Energía MINAE, atraves del Sistema Nacional de

Áreas de Conservación SINAC, para la inscripción de dichos inmuebles ante el Registro

Inmobiliario.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

43

2. Comunicar a la Contraloría General de la República, División de Fiscalización,

Operativa y Evaluativa, Área de Fiscalización de Servicios Ambientales y Energía, la

autorización del traspaso de los terrenos ubicados en la finca propiedad de JAPDEVA,

sistema de folio real No.7-96658-000 que formen parte del Patrimonio Natural del

Estado al Ministerio de Ambiente y Energía MINAE.

3. Todos aquellos terrenos que se encuentren impactados dentro de la zona a traspasar

será responsabilidad exclusiva del Ministerio de Ambiente y Energía resolver lo que en

derecho corresponda.

ACUERDO FIRME Vamos a proceder a votar la firmeza de los acuerdo tomados hasta aquí, los que estamos de

acuerdo en que los acuerdos tomados hasta acá queden en firme, favor indicarlo levantado la

mano. SE APRUEBA LA FIRMEZA CON CINCO VOTOS.

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sr. Armando Foster Morgan-Vicepresidente, Sr. Delroy Barton Brown-Director; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón-Director, Dr. Eric Castro Vega-Director; Sra. Justa romero Morales-Directora.

Lo de la Contraloría General de la República está ligado al tema anterior

V-c) OFICIO DFOE-SD-1829 (14037) DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA

REPÚBLICA, SOLICITUD DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA DISPOSICIÓN 4.15 DEL INFORME NO.DFOE-AE-IF-12-2014.

SR. JORGE SOTO: Más bien ahora hay un avance que es la aprobación.

SR. ARMANDO FOSTER: Sería el punto V-c, el oficio DFOE-SD -1829 (14037) de la Contraloría

General de la República solicitud de información relacionada con la disposición 4.15, informe No.

DFOE-AE-IF-12-2014.

Voy a proceder a dar lectura a la propuesta de acuerdo:

“Considerando que:

Mediante el oficio No. (14.307) DFOE-SD-1829 el área del seguimiento de la División de la

Fiscalización Operativa y Evaluativa de la Contraloría General de la República, solicita

certificación de cumplimiento de la disposición 4.15 sobre las acciones pertinentes para identificar

el territorio que se ubica en los cantones de Matina, Pococí, Siquirres y Limón que son propiedad

de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica y

comunicarlo a la Municipalidad respectiva contenidas en el informe No. DFOE-AE-IF-12-2014

sobre la Auditoria de carácter especial acerca de la responsabilidad de las acciones del Estado

para poner en vigencia los planes reguladores que contempla la Zona Marítima Terrestre del país.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

44

2. Mediante acuerdo No.005-15, en el artículo V-a de la Sesión Ordinaria No. 01-2015, celebrada

el 08 de enero 2015, se dispuso entre otros puntos:

1. Designar a la Gerencia de la Administración de Desarrollo en la persona del Gerente, el

Ingeniero Jorge Soto Morera para que sea el contacto oficial ante la Contraloría General de la

República para que brinde la información solicitada por el ente contralor y así mismo para que le

dé seguimiento a las exposiciones enviadas por esta Institución.

2. Tomar las acciones pertinentes por parte de la Gerencia de Desarrollo para identificar el

territorio que se ubica en los territorios de Matina, Pococí, Siquirres y Limón que son propiedad de

la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica y

comunicarlo a las municipalidades respectivas.

3. Mediante oficio PEL-587-2016 del 28 de octubre del 2016, la Presidencia Ejecutiva traslada

copia del oficio No.14.307 (DFOE-SD-1829), a la Gerencia de Administración de Desarrollo

solicitando presentar en el término de tres días hábiles informe de detalle sobre el avance de

cumplimiento de la disposición del ente contralor.

4. Mediante oficio GD-668-2016, la Gerencia de la Administración de Desarrollo presenta informe

requerido en el oficio PEL-587-2016.

5. Que el plazo dispuesto por el área de seguimiento de la División de la Fiscalización Operativa y

Evaluativa de la Contraloría General de la República de diez días hábiles, vence el 10 de

noviembre del 2016.

SE ACUERDA:

Autorizar a la Presidencia Ejecutiva a contestar el oficio No.14.307 (DFOE-SD-1829) del área de

seguimiento de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la Contraloría General de la

República en los términos del oficio GD-668-2016, elaborado por la Gerencia de la Administración

de Desarrollo y la Jefatura del Departamento Legal.

Doña Jill, tiene el uso de la palabra.

SRA. JILL SALMON: En cuanto a este acuerdo, me parece que es importante tomar en cuenta

que el informe se hizo el día de ayer, entonces hay que incluirle además el acuerdo que se acaba

de tomar por parte de este Consejo de Administración para la respuesta a la Contraloría.

SR. ARMANDO FOSTER: SE APRUEBA CON CINCO VOTOS Y SE APRUEBA LA FIRMEZA

CON CINCO VOTOS.

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sr. Armando Foster Morgan-Vicepresidente, Sr. Delroy Barton Brown-Director; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón-Director, Dr. Eric Castro Vega-Director; Sra. Justa romero Morales-Directora.

ACUERDO No. 469-16

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

45

1. Mediante oficio No. 14307 (DFOE-SD-1829) el Área de Seguimiento de la División de

Fiscalización Operativa y Evaluativa de la Contraloría General de la República, solicita

certificación de cumplimiento de la disposición 4.15 sobre “(…) las acciones pertinentes para

identificar el territorio que se ubica en los cantones de Matina, Pococí, Siquirres y Limón que

son propiedad de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la

Vertiente Atlántica, y comunicarlo a las municipalidades respectivas (…)”, contenidas en el

Informe No. DFOE-AE-IF-12-2014, sobre de la auditoría de carácter especial acerca de la

razonabilidad de las acciones del Estado para poner en vigencia los planes reguladores que

comprenda la Zona Marítimo Terrestre del país.

2. Mediante Acuerdo No. 005-15 en el Artículo V-a, de la Sesión Ordinaria No. 01-2015,

celebrada el 08 de enero del 2015, se dispuso entre otros puntos:

1.-Designar a la Gerencia de la Administración de Desarrollo en la persona del Gerente

Ing. Jorge Soto Morera para que sea el contacto oficial ante la Contraloría General de la

Republica para que brinde la información solicitada por el ente Contralor y así mismo para

que le dé seguimiento a las exposiciones enviadas por nuestra Institución.

2.-Tomar las acciones pertinentes por parte de la Gerencia de Desarrollo para identificar el

territorio que se ubica en los cantones de Matinal, Pococí, Siquirres y Limón, que son

propiedad de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la

Vertiente Atlántica y comunicarle a las Municipalidades Respectivas.

3. Mediante oficio PEL-587-2016, del 28 de octubre de 2016, la Presidencia Ejecutiva traslada

copia del oficio No. 14307 (DFOE-SD-1829) a la Gerencia de la Administración de Desarrollo

solicitando presentar en el término de tres días hábiles, informe en detalle sobre el avance de

cumplimiento de la disposición del ente Contralor.

4. Mediante oficio GD668-2016, la Gerencia de la Administración de Desarrollo, presenta informe

requerido en oficio PEL-587-2016.

5. Que el plazo dispuesto por el Área de Seguimiento de la División de Fiscalización Operativa y

Evaluativa de la Contraloría General de la República, de 10 días hábiles vence el 10 de

noviembre del 2016.

SE ACUERDA:

1. Autorizar a la Presidencia Ejecutiva, contestar el oficio el oficio No. 14307 (DFOE-SD-

1829), del Área de Seguimiento de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la

Contraloría General de la República, en los términos del oficio GD-668-2016, elaborado por

la Gerencia de la Administración de Desarrollo.

ACUERDO FIRME

Nota: Luego de la votación de este acuerdo, se retira la Sra. Justa Romero Morales –Directora de la Sala de Sesiones

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

46

ARTICULO VI ASUNTOS DE LA AUDITORIA GENERAL NO SE PRESENTARON ARTICULO VII ASUNTOS LEGALES VII-a) OFICIO AL-605-2016 CRITERIO LEGAL SOBRE EL PROYECTO DE LEY “PARA

QUE SE REFORME INTEGRALMENTE LA LEY QUE CREA LA REGIÓN DE HEREDIA, N° 7775 DE 29 DE ABRIL DE 1998”, MISMO QUE SE ENCUENTRA EN LA COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS SOCIALES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, BAJO EL EXPEDIENTE 19.599.

SR. ARMANDO FOSTER: Pasaríamos a conocer Oficio AL-605-2016 criterio legal sobre el proyecto de Ley “PARA QUE SE REFORME INTEGRALMENTE LA LEY QUE CREA LA REGIÓN DE HEREDIA, N° 7775 DE 29 DE ABRIL DE 1998”, mismo que se encuentra en la Comisión Permanente de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, bajo el Expediente 19.599. En el uso de la palabra Doña Jill Salmon. SRA. JILL SALMON: Quizás es importante precisamente eso, que el proyecto se refiere a las diferentes zonas de la provincia de Heredia por eso es que nosotros hacemos un criterio muy sencillo y concluimos que no tenemos ninguna oposición, porque precisamente esto no tiene nada que ver con el desarrollo que JAPDEVA debe promover que es más que todo en la zona de la Vertiente Atlántica. Esa es la conclusión principal, no nos oponemos a la propuesta de proyecto, porque esto no forma parte del artículo segundo de la Ley Orgánica de Japdeva. SR. ARMANDO FOSTER: Ok, no habiendo más comentarios vamos a dar lectura a la propuesta de acuerdo. Autorizar a la Presidencia Ejecutiva brindar respuesta a la Lcda. Ana Julia Araya Alfaro, Jefe del Área de la Comisión Permanente de asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa el criterio favorable al proyecto de ley para que se reforme integralmente la ley que crea la región de Heredia No. 7775 del 29 de abril de 1998 bajo el expediente No. 19599 considerando lo siguiente: De conformidad con el artículo 2 de la Ley Orgánica de Japdeva nuestras funciones no circunscribe a la región del Caribe, sin embargo no nos oponemos a la propuesta de Ley para que se reforme íntegramente la ley que crea la región de Heredia No. 7775 del 29 de abril de 1998 que se encuentra bajo el expediente No.19599. Nos solicitan y lo que está en el criterio hay que contestar, estamos de acuerdo en votar la propuesta de acuerdo favor indicarlo levantando la mano. Aprobado con 4 votos. ACUERDO NO. 470-16 1.- Autorizar a la Presidencia Ejecutiva brindar respuesta a la Lcda. Ana Julia Araya Alfaro, Jefe

del Área de la Comisión Permanente de asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa el criterio favorable al proyecto de ley para que se reforme integralmente la ley que crea la

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

47

región de Heredia No. 7775 del 29 de abril de 1998 bajo el expediente No. 19599 considerando lo siguiente:

2.- De conformidad con el artículo 2 de la Ley Orgánica de Japdeva nuestras funciones no

circunscribe a la región del Caribe, sin embargo no nos oponemos a la propuesta de Ley para que se reforme íntegramente la ley que crea la región de Heredia No. 7775 del 29 de abril de 1998 que se encuentra bajo el expediente No.19599.

APROBADO POR UNANIMIDAD

VII-b) OFICIO AL-311-2016 SJ. PROPUESTA DE ARREGLO JUDICIAL, TRÁMITE

ANTE EL INS. 1708160000814 DONDE EL AUTOBÚS PLACA 109-230 QUE TRASLADA EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO JAPDEVA RESULTÓ CON DOS PARABRISAS QUEBRADOS.

SR. ARMANDO FOSTER: Continuamos con el Oficio AL-311-2016 SJ. Propuesta de arreglo judicial, trámite ante el INS. 1708160000814 donde el autobús placa 109-230 que traslada el personal de la Administración de Desarrollo JAPDEVA resultó con dos parabrisas quebrados. No sé si la Licda. Jill ¿tiene algo que decir? SRA. JILL SALMON: Es lo siguiente para efectos de poder realizar un acuerdo con el imputado se requiere la aprobación de éste Consejo de Administración. El tema es que una persona que no es funcionaria de la Institución procedió a realizar una supuesta agresión con piedras al autobús que transporta al personal de la Administración de Desarrollo. El vehículo ya fue reparado y ahí está establecido que los gastos para la

administración fueron los repuestos ¢190.000 (Ciento noventa mil colones) y la mano de obra

¢147.346 (Ciento cuarenta y siete mil trescientos cuarenta y seis colones) lo cual suman

¢337.346.00 (Trescientos treinta y siete mil trescientos cuarenta y seis 00/100 ) lo que se hace es

una propuesta para el arreglo judicial para que el imputado se comprometa a cancelar la totalidad de la reparación de acuerdo con las condiciones y tractos que determine la Administración en uno sólo, dos o tres de acuerdo con lo que se arregle en ese momento. Lo que se quiere es la autorización para que el Abogado que es el que lleva éste proceso pueda negociar. SR. ERIC CASTRO: Una pregunta nada más, ¿Por qué no se mete en costas? Lo que le costó a JAPDEVA y el abogado. SRA. JILL SALMON: Supongo porque es un arreglo una reparación integral del daño, sería únicamente el tema de los repuestos y el daño que efectivamente se hicieron. SR. ERIC CASTRO: ¿Qué fue lo que pasó? SR. JORGE SOTO: Parece que eso sucedió con un chofer del bus de la Administración de Desarrollo, parece que el conductor de ese vehículo le pidió un cede al del bus y el mismo no le dio, otros dicen que eran problemas personales entre los dos muchachos, entonces, dicen que es

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

48

una piedra pero para que rompiera los dos vidrios laterales se cree que fue con un arma entonces ahí empezó el problema. Desde ese momento se tomó la disposición de quitar al chofer del bus y ahora está otra persona. SR. ARMANDO FOSTER: ¿Hay alguna otra observación? Vamos a dar propuesta de acuerdo. La propuesta de acuerdo sería autorizar al Lic. Roberto Soto Salazar del Departamento Legal de la Institución a realizar o a gestionar el arreglo judicial planteado en el oficio AL-311-2016 SJ, los que estamos de acuerdo en aprobar ésta propuesta favor indicarlo. Se aprueba con 4 votos. MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sr. Armando Foster Morgan-Vicepresidente, Sr. Delroy Barton Brown-Director; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón-Director, Dr. Eric Castro Vega-Director. ACUERDO NO. 471-16 Acoger la propuesta de conciliación judicial formulada dentro del expediente No. 16-000918-063-PE, que se tramita ante la Fiscalía Adjunta de Limón, por el delito de daños en donde se vio involucrado el automotor placa 109-230 propiedad de JAPDEVA. En el sentido que el imputado JONATHAN LÓPEZ VALLE cancele la suma de ¢337.346.00 en dos tractos dentro de un plazo de dos meses a partir de la audiencia judicial, dinero que será depositado en la cuenta de JAPDEVA que se llevará al efecto. Para ello queda debidamente autorizado el Licenciado Roberto Soto Salazar para realizar las diligencias y trámites judiciales respectivos.

APROBADO POR UNANIMIDAD

VII-c) OFICIO AL-610-16 SOLICITUDES DE LEVANTAMIENTO DE LIMITACIÓN

DECENAL DEL SEÑOR MARVIN SMITH GRANT, QUE PESA SOBRE EL LOTE NÚMERO 105-B, SEGUNDA ETAPA DE LA URBANIZACIÓN LOS COCOS, ADEMÁS DE LA AUTORIZACIÓN PARA LA SEGREGACIÓN DEL MISMO.

SR. ARMANDO FOSTER: Pasaríamos a conocer el oficio AL-610-2016 solicitud de levantamiento de la limitación decenal del señor Marvin Smith Grant que pesa sobre el lote 105-b, segunda etapa de la urbanización Los Cocos, además de la autorización para la segregación del mismo.

No hay observaciones, damos por suficientemente discutida la solicitud, los que estamos de acuerdo en autorizar que se realice el trámite de levantamiento decenal y segregación del lote 105-b, de la segunda etapa de la urbanización Los Cocos a favor del señor Marvin Smith Grant, favor indicarlo levantando la mano. SE APRUEBA CON CUATRO VOTOS.

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sr. Armando Foster Morgan-Vicepresidente, Sr. Delroy Barton Brown-Director; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón-Director, Dr. Eric Castro Vega-Director.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

49

Acuerdo No. 472-16 Con base en la recomendación emitida por el Departamento Legal mediante oficio AL-610-2016, se acuerda:

Aprobar el levantamiento de limitación decenal y su respectiva segregación del lote número 105-

b, a favor del adjudicatario señor Marvin Smith Grant.

APROBADO POR UNANIMIDAD

VII-d) OFICIO AL-611-2016 SOLICITUD DEL FUNCIONARIO ERNESTO BLACKWOOD

CALVIN, PARA EL LEVANTAMIENTO DECENAL Y SU RESPECTIVA SEGREGACIÓN DEL LOTE NÚMERO 130 DE LA URBANIZACIÓN LOS COCOS.

SR. ARMANDO FOSTER: Pasaríamos al oficio AL-611-2016, que es una solicitud del funcionario Ernesto Blackwood Calvin para el levantamiento decenal y su respectiva segregación del lote No. 130 de la urbanización Los Cocos.

Damos por suficientemente discutida esta solicitud y vamos a someterlo a aprobación, los que estamos de acuerdo a aprobar que se autorice el levantamiento decenal y respectiva segregación del lote No. 130 de la urbanización los Cocos a favor del funcionario Ernesto Blackwood Calvin, favor indicarlo levantando la mano. SE APRUEBA CON CUATRO VOTOS.

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sr. Armando Foster Morgan-Vicepresidente, Sr. Delroy Barton Brown-Director; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón-Director, Dr. Eric Castro Vega-Director. Acuerdo No. 473-16

Considerando:

I. Que mediante el Acuerdo Nº 232-2002 de la Sesión Ordinaria Nº 14-2002, celebrada por este Consejo de Administración en fecha 10 de abril del año 2002, fue adjudicado el lote Nº 130 de la Urbanización Los Cocos al funcionario Ernesto Blackwood Calvin.

II. Que la Comisión de Vivienda en Sesión Ordinaria Nº 015-16 celebrada el 2 de setiembre del 2016 acuerda remitir al Departamento Legal el informe del Departamento de Ingeniería de la Administración de Desarrollo para efectos de proceder con los trámites de solicitud de levantamiento decenal, incluido el análisis del lote Nº 130.

III. Que el Departamento Legal mediante oficio AL-611-2016 recomienda la aprobación del levantamiento de la limitación decenal del lote número 130, a favor del funcionario Sr. Ernesto Blackwood Calvin, cédula de identidad número 7-0057-0176, así como la respectiva segregación, por cuanto ha sido comprobado el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por Ley.

Por tanto, se acuerda:

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

50

I. Aprobar el levantamiento de la limitación decenal del lote número 130, a favor del adjudicatario Sr. Ernesto Blackwood Calvin, cédula de identidad número 7-0057-0176.

I. Aprobar la segregación del lote número 130, debido a que cumple con los requisitos de Ley. NOTIFÍQUESE.

APROBADO POR UNANIMIDAD ARTICULO VIII CORRESPONDENCIA VIII-a) OFICIO STJ-519-2016 DE SINTRAJAP, SOLICITUD DE PERMISO CON GOCE

DE SALARIO PARA LA SRA. SUGEY SOLÓRZANO RAMÍREZ, SECRETARIA DE ACTIVIDADES CULTURALES PARA ATENDER INVITACIÓN “ITF YOUNG DOCKERS SEMINAR” ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE QUE SE LLEVARÁ EN MANILA , FILIPINAS. EL PERMISO CORRESPONDE DEL 11 AL 15 DE NOVIEMBRE 2016-ARTICULO 49 CONVENCIÓN COLECTIVA

SR. ARMANDO FOSTER: Tenemos una correspondencia, el oficio STJ-519-2016 de SINTRAJAP

solicitando el permiso con goce de salario de la señora Sugey Solorzano Ramirez, secretaria de

actividades culturales para atender“ITF Young Dockers Seminar” Organizado por la Federación

Internacional de los Trabajadores del Transporte que se llevará a cabo en Manila, Filipinas.

El permiso corresponde del 11 al 15 de noviembre del 2016, artículo 49 de la convención

Colectiva. ¿Observaciones?

SR. LUIS FDO. DEL BARCO: ¿Qué significa articulo 49?

SR. ARMANDO FOSTER: Es el artículo que se amparan.

Comentarios entre los miembros.

SR. ARMANDO FOSTER: Bien, los que estamos de acuerdo en aprobar esta solicitud, favor

indicarlo. SE APRUEBA CON CUATRO VOTOS.

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sr. Armando Foster Morgan-Vicepresidente, Sr. Delroy Barton Brown-Director; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón-Director, Dr. Eric Castro Vega-Director. ACUERDO No.474-16 Con fundamento en el artículo 49, inciso b) de la Convención Colectiva de Trabajo, el Consejo de Administración acuerda:

1. Autorizar a la Administración realizar los trámites de permiso con goce de salario para la Señora Sugey Solórzano Ramírez, Secretaria de Culturales del SINTRAJAP, para atender

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

51

invitación de la “ITF Young Dockers Seminar” organizado por la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte que se llevará en Manila, Filipinas.

2. El permiso laboral con goce de salario corresponde del 11 al 15 de noviembre 2016 para la fecha salida y el regreso..

ARTICULO IX ASUNTOS VARIOS IX-a) OFICIO I-0658-2016 SOLICITUD PARA REDUCIR COSTOS DE MANTENIMIENTO

POR REPARACIÓN DE COBERTIZO DEL PUESTO DE ATRAQUE 5-5 DE L PUERTO DE MOIN -GASTÓN KOGAN KOGAN (SR. PABLO DIAZ)

SR. ARMANDO FOSTER: En asuntos varios tenemos una nota presentada por la Dirección de

Ingeniera Portuaria I-0658-2016, es una solicitud de apoyo para autorizar a la Gerencia Portuaria

a demoler unos cobertizos, vamos a darle lectura a la nota, dice lo siguiente:

“Esta Dirección de Ingeniería ha venido evaluando la necesidad de mantener en uso el cobertizo

del puesto de atraque 5-5 del puerto de Moín.

En tal sentido nos permitimos a continuación remitirle los criterios considerados en la toma de

decisión que se expone en adelante:

1. Los Cobertizos bananeros fueron diseñados inicialmente como solución para proteger los

productos, frutas frescas que se trasegaban en dichos puestos mediante la modalidad de

fajas o bandas transportadoras.

Posteriormente con la introducción del sistema de paletas, también se consideró como una

medida adecuada para protección contra las inclemencias del clima, sin embargo, dado

que dicho sistema en la mayoría de los casos utiliza grúas, pluma como sistema de carga,

ya sea en paletas como en contenedores, se empezaron a presentar con alta frecuencia

daños por impactos contra la estructura del cobertizo, lo cual ha obligado a presupuestar

reparaciones anuales por montos superiores a ₡50.000.000.00 (Cincuenta millones de

colones con 00/100).

2. Según información de operaciones, actualmente hay una merma en el sistema de

transportes de paletas y a futuros se espera que dicha tendencia se mantenga.

A parte de eso, por su cercanía con la terminal multipropósito del muelle Taiwanés, puesto

5-6, los registros muestran una tendencia cada vez mayor para que el puesto 5-5 en la

asignación de la programación operativa la cual es mucho mayor en naves

portacontenedores que en naves mixtas.

A lo anterior, deberá sumarse la expectativa de una mayor atención de buques

multipropósitos en dichos atraques una vez que ente en operación la TCM para lo cual la

existencia del cobertizo representa un obstáculo en la maniobras de carga y descarga de

mercancías.

Téngase en cuenta que mientras permanezca esta estructura sobre el muelle no es posible

el uso de equipos de soporte como reashstaker o similares.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

52

Por lo anterior, con el propósito de reducir costos de mantenimiento por reparación de

constantes daños por colisiones contra la estructura del cobertizo a fin de brindar

condiciones más favorables a las operaciones de carga y descarga en el puesto 5-5, en

procura de una mayor eficiencia de dicha actividad y consecuentemente un incremento de

productividad se recomienda remover del todo el cobertizo del puesto 5-5.

SR. ERIC CASTRO: No sé cómo algo tan importante como eso viene a la carrera aquí, lo siento

mucho, hay que votarlo, pero no es la manera de venir acá, eso no es planificar el trabajo en el

puerto.

Sé que don Aponte está muy ocupado, en otras cosas, pero siento que hay un vacío, ¿Cómo va a

venir acá a la carrera que votemos algo? No sabemos ni que es, ni mucho menos.

Desde que aprobamos lo de las grúas, desde que aprobamos lo de la electrificación, dentro de los

planes de contingencia tiene que haber sido botar eso, limpiar esa área.

SR. PABLO DÍAZ: Don Eric, la deuda efectivamente estaba pendiente y justamente la moción ya

está lista, está construida con la Asesoría de Legal y Prensa, solo que efectivamente me faltó con

lo que usted planea de la planificación traer un oficio oficial de la Gerencia General, pero si

autorizan incorporar esto otro terminando este punto.

Comentarios fuera de audio.

Por eso, sí me autorizan…

SR. ARMANDO FOSTER: Todo el cobertizo del puesto 5-5, vamos someterlo a votación,

estamos de acuerdo SE APRUEBA CON CUATRO VOTOS.

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sr. Armando Foster Morgan-Vicepresidente, Sr. Delroy Barton Brown-Director; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón-Director, Dr. Eric Castro Vega-Director.

Acuerdo No. 475-16

CONSIDERANDO QUE 1- En el puesto 5.6 se están realizando los trabajos de instalación del ducto de protección

para el cabe de alta tensión y sistema eléctrico para el funcionamiento de las grúas Porticas Post Panamax.

2- El puesto 5,5 tiene cobertizos que fueron diseñados inicialmente como una solución para proteger los productos que se trasegaban mediante al modalidad de fajas o bandas transportadoras, con el tiempo se ha ido modernizando y ahora se utiliza el sistema de paletas, que con la utilización de las grúas pluma ha ocasionado más bien daños en la estructura de los cobertizos, teniendo la administración que incurrir en reparaciones que oscilan en alrededor de 5.0 millones al año.

3- se necesita acondicionar el puesto 5.5 para poder atender buques multipropósito. 4- se tiene nota de la Dirección de Ingeniería oficio I-0658-2016, en donde plantea la situación

de los puestos 5.6 y 5.5.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

53

Por lo anterior: Se autoriza a la gerencia de la administración portuaria a remover todo el cobertizo del puesto 5.5.

APROBADO POR UNANIMIDAD IX-b) MOCIÓN DE MODIFICACIÓN E INCLUSIÓN EN EL PLAN DE INVERSIÓN DE

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL, EL PATROCINIO PUBLICITARIO PARA POSICIONAR LA INSTITUCIÓN Y APOYAR LOS PRODUCTORES DE MEDIOS LOCALES.

SR. PABLO DÍAZ: Sí señor Presidente, le estaba solicitando la venia del Consejo de Administración para poder incorporar un punto en la Gerencia General para cumplir con un acuerdo de este mismo Consejo, en donde remitieron a la Gerencia General solicitudes con respecto a incorporar en el Plan de Inversión de Publicidad dos solicitudes para promoción para diciembre.

Analizando con el Departamento Legal, el plan de inversiones llegaba hasta noviembre, que ustedes autorizaron y tenemos cuatro solicitudes también para completar el paquete completo de publicidad.

Estamos hablando del calendario local, por parte de don Juan Acuña, tenemos el afiche, también para diciembre de Loyd Sawyer, tenemos también la solicitud de radio Bahía, para el programa especial de navidad, así como el de radio Casino y nos llegó una solicitud de Caproba que también tiene una edición especial de revista para diciembre.

Finalmente, estamos viendo si consideran incorporar que ya estaba en el plan de inversiones y en el plan de comunicación, tres publicaciones en Prensa escrita que no tuvieron contenido presupuestario en todo el año, porque se hizo peritación en la radial, que es Línea Vieja en Pococí, Panorama Atlántico y 100% Limonense.

Estamos hablando de un total de ₡2.395.000.00 (Dos millones trescientos noventa y cinco mil colones con 00/100) para todo lo planteado.

SR. ARMANDO FOSTER: Damos por suficientemente discutido esta propuesta y vamos a dar

lectura a la propuesta de acuerdo.

SR. ERIC CASTRO: Cometario fuera de audio.

SR. ARMANDO FOSTER: Lo de Lloyd Sawyer daba por ₡150.000.00 (Ciento cincuenta mil

colones con 00/100).

Los que estamos de acuerdo favor indicarlo levantando la mano. SE APRUEBA CON CUATRO

VOTOS.

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

54

MIEMBROS PRESENTES EN LA VOTACIÓN: Sr. Armando Foster Morgan-Vicepresidente, Sr. Delroy Barton Brown-Director; Sr. Luis Fernando del Barco Garrón-Director, Dr. Eric Castro Vega-Director.

ACUERDO NO. 476-16

CONSIDERANDO: 1. Que existe Mediante acuerdo No.115-16 (Artículo III de la Sesión Extraordinaria No.003-2016, celebrada el 06 de abril del 2016) un plan de comunicación institucional y un plan de inversión de En medios locales. Acuerdo N 142 -16 Articulo III – a de la Sesión Ordinaria No 015-2016 celebrada el 21 de abril 2016) 2. Que se aspira aumentar el posicionamiento de la institución en el mes de diciembre en aras de divulgar más las acciones de desarrollo en las comunidades en concordancia con la labor de transparencia institucional. 3. Que el remanente de ₡5.900.000 señalados en el acuerdo No 142-16 mencionado ha sido utilizado en concordancia con lo ordenado con esta Junta, restando un monto de ₡2.050.000 ( Dos millones cincuenta mil colones reservados en caso de emergencia) Por tanto se acuerda:

1. Incorporar en el acuerdo 142 -16 del plan de inversiones en comunicaciones los siguientes productos especiales para el mes de diciembre:

MES Representante Distribución INVERSION PRESUPUESTO

DICIEMBRE JUAN ACUÑA CALENDARIO LOCAL / PATROCINIO. 1000 EJEMPLARES LOGO Y SALUDO JAPDEVA

₡400.000 DESARROLLO

DICIEMBRE LOYD SAWYERS

AFICHE LOCAL/LOGO Y SALUDO

₡150.000 DESARROLLO

DICIEMBRE REVISTA COSTA RICA

SALUDO LOGO Y REPORTAJE

₡395.000 DESARROLLO

DICIEMBRE ICER / RED INDIGENA

ESPECIAL DE NAVIDAD EMISORA CULTURAL TALAMANCA

₡300.00 DESARROLLO

DICIEMBRE RADIO BAHIA PROGRAMA DE NAVIDAD RADIO BAHIA

₡250.000 DESARROLLO

DICIEMBRE PATRICIA SALAS

LINEA VIEJA PUBLIREPORTAJE ESPECIAL 1 PAGINA F/C

₡300.000 DESARROLLO

DICIEMBRE MARCO PANORAMA ₡300.000 DESARROLLO

SESION ORDINARIA No.040-2016

DEL 03 DE NOVIEMBRE, 2016

55

TULIO MORA ATLANTICO I PUBLIREPORTAJE F/C

DICIEMBRE CARLOS CHACON BRENES

100% LIMON PUBLIREORTAJE 1 PAG F/C

₡300.000 DESARROLLO

2.-AUTORIZAR A LA ADMINISTRACION DE DESARROLLO EN COORDINACIÓN CON PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS PARA PATROCINAR lo descrito en el cuadro anterior por un monto que asciende ₡2.395.000 ( dos millones trescientos noventa y cinco mil colones exactos) donde la Administración de Desarrollo dota los recursos y prensa contrata , coordina y certifica las contrataciones y producción de productos de comunicación necesarios en el mes de diciembre.

APROBADO POR UNANIMIDAD

IX-c) COMUNICADO A LOS DIRECTORES QUE NO HAN HECHO SU TRÁMITE DEL PAGO DE LA PÓLIZA DE FIDELIDAD ANTE EL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURO (SRA. JOYCE GAYLE)

SR. ARMANDO FOSTER: Doña Joyce tiene un comunicado que compartir.

SRA. JOYCE GAYLE: Es sobre la póliza de fidelidad de los señores directores que no han tramitado eso, el Departamento de Recursos Humanos me ha llamado y me ha dado la advertencia de que hay que recordarles.

Sé que se los he dicho en forma verbal, les entregué una nota de Recursos Humanos, todos me firmaron el recibido, pero aun así no han cumplido con eso y lo que se me ha dicho es que si no se ha cumplido, tengo que verificar si se les paga la dieta o si tienen que devolver el dinero del pago de la dieta de los que no han hecho ese trámite ante el I.NS.

Les hago la advertencia de lo que Recursos Humanos me ha comunicado.

SR. ERIC CASTRO: Considero que no debe avisar nada, a los que deben saben que deben y tiene que pagar.

SRA. JOYCE GAYLE: Sí Doctor, pero se les ha dicho a los que deben y no han cumplido, don Amando me consulta quienes son los directores, son don Luis Fernando, don Delroy y doña Justa, creo que pasé todo el año comunicándoles de ese pago, a doña Verónica se le venció ahora en setiembre y tengo que informarle que tiene que volver a hacer el trámite nuevamente.

Al respecto se toma nota:

SR. ARMANDO FOSTER: Al ser las trece horas con diez minutos se levanta la sesión.