1. Sindrome Palatino.

7
SINDROME PALATINO Síndrome: Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad. Palatino: Se dice especialmente del hueso par que contribuye a formar la bóveda del paladar. El síndrome palatino es entonces el conjunto de síntomas que identifican a una deformidad de la boca, paladar o ambos. Se divide en dos categorías; que es el labio leporino y el paladar hendido, son deformaciones congénitas de la boca y del labio. Estas anomalías afectan aproximadamente a uno de cada 700 nacimientos. El labio leporino y el paladar hendido se desarrollan en la etapa temprana del embarazo, cuando los laterales del labio y el paladar no se fusionan como deberían. Un niño puede tener un labio leporino, el paladar hendido o ambos. La mayoría de los bebés que nacen con una hendidura son sanos y no tienen ninguna otra anomalía congénita. PALADAR HENDIDO El paladar hendido se produce cuando el paladar no se cierra completamente, dejando una abertura que puede extenderse dentro de la cavidad nasal. La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar. Puede extenderse desde la parte frontal de la boca (paladar duro) hasta la garganta (paladar

description

sera de mucho ayuda en terapista de lenguaje

Transcript of 1. Sindrome Palatino.

SINDROME PALATINOSndrome: Conjunto de sntomas caractersticos de una enfermedad. Palatino: Se dice especialmente del hueso par que contribuye a formar la bveda del paladar.El sndrome palatino es entonces el conjunto de sntomas que identifican a una deformidad de la boca, paladar o ambos.Se divide en dos categoras; que es el labio leporino y el paladar hendido, son deformaciones congnitas de la boca y del labio. Estas anomalas afectan aproximadamente a uno de cada 700 nacimientos.El labio leporino y el paladar hendido se desarrollan en la etapa temprana del embarazo, cuando los laterales del labio y el paladar no se fusionan como deberan. Un nio puede tener un labio leporino, el paladar hendido o ambos.La mayora de los bebs que nacen con una hendidura son sanos y no tienen ninguna otra anomala congnita.PALADAR HENDIDOEl paladar hendido se produce cuando el paladar no se cierra completamente, dejando una abertura que puede extenderse dentro de la cavidad nasal. La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar. Puede extenderse desde la parte frontal de la boca (paladar duro) hasta la garganta (paladar blando). A menudo la hendidura tambin incluye el labio. El paladar hendido no es tan perceptible como el labio leporino porque est dentro de la boca. Puede ser la nica anomala del nio, o puede estar asociado con el labio leporino u otros sndromes. En muchos casos, otros miembros de la familia han tenido tambin el paladar hendido al nacer.

LABIO LEPORINOEl labio leporino es una deformacin en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo fetal. El grado del labio leporino puede variar enormemente, desde leve (corte del labio) hasta severo (gran abertura desde el labio hasta la nariz).Se le dan diferentes nombres al labio leporino segn su ubicacin y el grado de implicacin del labio.Una hendidura en un lado del labio que no se extiende hasta la nariz se denomina unilateral incompleta.Una hendidura en un lado del labio que se extiende hasta la nariz se denomina unilateral completa.Una hendidura que afecta a ambos lados del labio y se extiende hasta y afecta a la nariz se denomina bilateral completa.Un beb puede sufrir de labio leporino o de paladar hendido, o de ambos al mismo tiempo. El grado de deformacin del labio leporino y del paladar hendido puede variar enormemente. El problema inmediato ms comn asociado con estas anomalas es la alimentacin del beb.CAUSAS DEL LABIO LEPORINO Y DEL PALADAR HENDIDOLa causa exacta del labio leporino y del paladar hendido no se conoce completamente. Existen muchas causas para el labio leporino y el paladar hendido, como problemas con los genes que se transmiten de uno o ambos padres, drogas, virus u otras toxinas que tambin pueden causar estos defectos congnitos. El labio leporino y el paladar hendido pueden ocurrir junto con otros sndromes o anomalas congnitas. Puesto que estn implicados los genes, las probabilidades de que se vuelva a presentar un labio leporino o un paladar hendido, o ambos en una familia son elevadas, dependiendo del nmero de miembros de la familia que tengan labio leporino y/o paladar hendido.Si unos padres que no nacieron con una hendidura tienen un beb con esta anomala, las probabilidades de que tengan otro beb igual varan del 2 al 8 por ciento. Si uno de los padres tiene una hendidura, pero ninguno de sus hijos tiene esta anomala, las probabilidades de tener un beb con esta anomala son del 4 al 6 por ciento. Si uno de los padres y un hijo tienen una hendidura, las probabilidades de que otro hijo nazca con esta anomala son an mayores.SNTOMAS DEL LABIO LEPORINO Y DEL PALADAR HENDIDOPruebas y exmenesEl examen fsico de la boca, la nariz y el paladar confirma la presencia de labio leporino o paladar hendido. Se pueden realizar exmenes mdicos para descartar la presencia de otras posibles afecciones.Aunque el grado de deformacin puede variar, tras la inspeccin de la boca y los labios puede notarse la anomala, ya que hay un cierre incompleto del labio, del paladar, o de ambos. Un nio puede tener una o ms anomalas congnitas. Un labio leporino puede ser simplemente una pequea hendidura en el labio. Tambin puede ser una fisura completa en el labio que va hasta la base de la nariz. Un paladar hendido puede estar en uno o en ambos lados del paladar y puede recorrerlo en toda su extensin.Otros sntomas abarcan: Cambio en la forma de la nariz (la magnitud de este cambio vara). Dientes desalineados.LAS CONSECUENCIAS O PROBLEMAS Ms all de la deformacin esttica, las posibles complicaciones que pueden estar asociadas con un labio leporino o un paladar hendido incluyen, pero no estn limitadas a, las siguientes:Dificultades de alimentacin: Se presentan ms dificultades para la alimentacin con las anomalas del paladar hendido. El beb puede ser incapaz de succionar adecuadamente porque el paladar no est formado completamente.Infecciones del odo y prdida auditiva: Las infecciones del odo se deben a menudo a una disfuncin del tubo que conecta el odo medio y la garganta. Las infecciones recurrentes pueden llevar a una prdida auditiva.Retrasos del habla y del lenguaje: A causa de la abertura del paladar y del labio, la funcin muscular puede verse reducida, lo que conduce a un retraso en el habla o habla anormal. Consultar con el mdico el nio necesita una remisin para visitar a un terapeuta del habla.Problemas dentales: Como resultado de las anomalas, es posible que los dientes no puedan salir normalmente y por lo general se requiere tratamiento de ortodoncia.En resumen; Afectar la apariencia de la cara. Insuficiencia para aumentar de peso. Problemas con la alimentacin. Flujo de leche a travs de las fosas nasales durante la alimentacin. Retardo en el crecimiento. Infecciones repetitivas del odo. Dificultades en el habla.

TRATAMIENTOEl tratamiento de estas anomalas incluye la ciruga y el criterio de un equipo completo para ayudar con las mltiples complicaciones que se pueden presentar. El tratamiento especfico ser determinado por el mdico, basndose en lo siguiente: La edad del nio, su estado general de salud y su historia mdica. Las cualidades especficas de la anomala del nio. La tolerancia del nio a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. La implicacin de otras partes o sistemas del cuerpo. La opinin de los padres o preferencia.Para la mayora de los bebs que solamente tienen labio leporino, la anomala puede repararse en los primeros meses de vida (normalmente cuando el beb pesa de 10 a 12 libras). La decisin la tomar el cirujano. El objetivo de esta ciruga es reparar la separacin del labio. Algunas veces, es necesaria una segunda operacin. Las reparaciones del paladar hendido normalmente se hacen entre los 9 y los 18 meses de edad, pero antes de la edad de 2 aos. sta es una ciruga ms complicada y se hace cuando el nio es ms grande y puede tolerar mejor la ciruga. El mdico decidir la edad exacta para la ciruga. El objetivo de esta ciruga es reparar el paladar de forma que su hijo pueda comer y aprender a hablar normalmente. Algunas veces, es necesaria una segunda operacin.