1 teor RRII.ppt

download 1 teor RRII.ppt

of 10

Transcript of 1 teor RRII.ppt

  • 7/23/2019 1 teor RRII.ppt

    1/10

    Relaciones Internacionales

    Defnicin: carece de una defnicinunvoca y la denominacin de la disciplinavara de acuerdo a las tradiciones

    acadmicas y los espacios geogrfcos.Actores: Esther ar! distingue doscriterios considerados recurrentes en gran

    parte de las defniciones del trmino RRII:los actores y la locali"acin. Introduce lanocin de pluralidad de actoresinternacionales y reconoce #ue la

    locali"acin o $rontera supera las di$erencias

  • 7/23/2019 1 teor RRII.ppt

    2/10

    %radiciones: tres paradigmastericos

    &. 'a tradicin ho!!esiana o realista: descri!e las RRII como un estado

    de guerra de todos contra todos. El sistema internacional esconsiderado anr#uico( donde los intereses )en trminos de poder) deun Estado son e*cluyentes respecto a los de cual#uier otro. El Estado esli!re de perseguir sus o!+etivos sin restricciones morales o legales( losacuerdos internacionales se respetan solo cuando es conveniente parael Estado.

    ,. 'a tradicin -antiana( universalista o idealista: se sita en el e*tremoopuesto de la anterior. El Estado pierde relevancia $rente al individuo.'os intereses de todos los hom!res son idnticos y la polticainternacional es un +uego cooperativo. 'a conducta internacional estdictada por la moralidad( #u apuntan a sustitucin del sistema de

    Estados por una sociedad cosmopolita. /. 'a tradicin grociana o internacionalista: entre las dos anteriores

    descri!e las RRII como parte de una sociedad internacional. El con0ictoentre Estados est limitado por la e*istencia de reglas e institucionescomunes. 'as actividades #ue representan este modelo son lasrelaciones econmicas y sociales entre Estados. El comportamiento

    estatal se !asa en la prudencia( moralidad y el derecho.

  • 7/23/2019 1 teor RRII.ppt

    3/10

    1o!re los paradigmas tericos

    Paradigma realista: los orgenes del realismo puedensituarse en la antigua 2recia( %ucdides 3cronista de las guerras

    del 4eloponeso5 y luego en 6a#uiavelo( 7o!!es8

    9inali"ada la 1egunda 2uerra 6undial( 7ans . 6orgenthau ensu o!ra Politics Among Nations3&;principios del realismo poltico?( dirigida a orientar ladiplomacia de EE@@ en una poca en #ue la supervivencia de

    dicho pas se cree amena"ada por las armas nucleares de la@R11.

    4ara 6orgenthau el ncleo central de la poltica internacionales el concepto de inters nacional( defnido en trminos delucha por el poder. En el mundo solo e*isten la competencia y

    el con0icto. 'as RRII son entendidas como lucha por el poder.'a imagen es la de la anar#ua.

    a. El Estado es la principal unidad de anlisis: tanto como actorracional 3ma*imi"acin del poder5 como unitario 3no hay otrosactores internacionales5. E*isten grandes potencias y Estados

    menores.

  • 7/23/2019 1 teor RRII.ppt

    4/10

    Paradigma universalista o idealista: Ro!ert Beohane y osephCye( desarrollan su anlisis ante la necesidad por parte de Estados@nidos de e+ercer su lidera"go en un mundo donde ha!a perdido su

    hegemona econmica.1ostienen la e*istencia de canales mltiples #ue conectan lassociedades. Co son los Estados los nicos actores de la polticamundial( sino #ue se acta tanto por canales interestatales comotrasgu!ernamentales y trasnacionales.

    1ostienen la ausencia de +erar#ua en la agenda interestatal. Adi$erencia del realismo )donde predomina!a la seguridad nacional) elpoder se construye a partir de espacios de negociacin. 1eincorporan como actores al anlisis de la poltica mundial lasorgani"aciones internacionales( empresas multinacionales( C2s(unidades polticas e individuos.

    6inimi"an el papel de la $uer"a militar: los go!iernos no usan la$uer"a militar para resolver los con0ictos. 1ustituyen los temaspoltico)militares )reservados a los diplomticos) por relacionescomerciales y fnancieras( desarrollo tecnolgico( negociaciones de!a+a poltica( cuestiones energticas( temas culturales( pro!lemas

    ecolgicos( etc. 1e produce un tipo de interaccin donde priman lanegociacin y el dilogo. 'a cooperacin es posi!le y desea!le.

  • 7/23/2019 1 teor RRII.ppt

    5/10

    Paradigma internacionalista o de la dependencia: a di$erencia delanterior( este paradigma toma en cuenta los orgenes( el carcter y lasconsecuencias del sistema capitalista mundial. entra su anlisis de lasRRII en las desigualdades en trmino de desarrollo econmico( comoconsecuencia del sistema capitalista. Entre sus autores se encuentranRal 4re!isch e Immanuel allerstein.

    1iguiendo a alllerstein( el Estado aparece como un medio $uncional alas clases dominantes y las relaciones #ue se dan entre ellos son dee*plotacin.

    'a unidad de anlisis es el sistema capitalista mundial y sus partes3clases sociales( Estados( empresas multinacionales5. 'as relacionesentre los actores es interpretada tanto desde un punto de vista histrico(con$ormado por el desarrollo del sistema capitalista( como desde unaperspectiva econmica( dada por las relaciones centro)peri$eria.

    'os temas centrales son el origen( evolucin y naturale"a del sistemacapitalista mundial +unto con las relaciones econmicas actuales( ladependencia y el su!desarrollo. Al presentar una imagen con0ictiva y dee*plotacin( el sistema no genera situaciones de intereses comunes nide cooperacin. %ermina siendo un +uego de suma cero donde los pasesde la peri$eria se encuentran condenados a producir para el centro.

  • 7/23/2019 1 teor RRII.ppt

    6/10

    4ara el anlisis polemolgico de lasRRII8

    4artiendo de la premisa del con0icto como ine*trica!lementeligado a la naturale"a humana( tendremos en cuenta:

    1.La teora del caos y la dialctica:

    En todas las cosas e*iste un antes y un despus( #ue se e*presanpor medio del movimiento )producto del cho#ue de $uer"as

    contrarias). %anto la 0echa del tiempo como su irreversi!ilidad noson producto de la mente humana( son parte de la evolucin delas cosas.

    El con0icto es la e*presin de la contradiccin tanto en lassociedades humanas como en las ideas #ue las acompaFan. El

    determinismo cede paso al posi!ilismo( al pro!a!ilismo( a laincertidum!re y en el marco terico realista de las relacionesinternacionales a la incertidum!re estratgica.

    'a teora del caos G4rigogine) enuncia un orden implcito( nosiempre comprendido( #ue evoluciona en organi"aciones

    impredeci!les. El sistema mundo actual en permanente cam!io yevolucin( asiste a un incremento nota!le de la cantidad de

  • 7/23/2019 1 teor RRII.ppt

    7/10

    2. El rol que tanto las ideas y creencias, como dela personalidad humana, han jugado a lo largo dela historia.

    'a condicin humana se o!serva desde su ngulo#ui"s ms controvertido: toda persona de !ienrecha"a la violencia y la guerra( pero sta parece estaren las races mismas de las cosas y no constituye una

    patologa eventual #ue( como tal( se podra curarempleando un tratamiento adecuado.

    1on los hom!res los #ue hacen la historia.

    Cinguna m#uina o arte$acto ha podido hastaahora reempla"ar a la accin humana por#uees el hom!re +ustamente #uien las construyey utili"a. 'as ideas( creencias y sentimientoshan +ugado y +uegan un papel trascendente en

    la visin #ue los individuos y los pue!los

  • 7/23/2019 1 teor RRII.ppt

    8/10

    /. Anlisis del poder y la nocin

    de equilirio de poder:

    'a disputa por el poder de!e seraceptada como !ase y como ra"n

    $undamental de la e*istencia de laoposicin y el movimiento.

    El poder se defne como relacin yde!e ser comparado con el de losotros. El poder es algo #ue se posee(#ue se ad#uiere( #ue se cede porcontrato o or la $uer"a ue se

  • 7/23/2019 1 teor RRII.ppt

    9/10

    !. Las "ariales econmicas de la gloali#acin en laocurrencia de los con$ictos mundiales.

    Las realidades del mundo glo!ali"ado( con !rechas productivascada ve" ms pronunciadas( auguran cam!ios en los centros dela economa mundial e introducen escenarios en la disputa por elpoder con crecientes niveles de con0icto )no puede descartarseel empleo de la $uer"a armada) incrementando la incertidum!redel sistema y otorgando a lo poltico y a la accin colectiva( unapreeminencia #ue nunca ha!a perdido.

    tro aspecto a considerar se halla en la importancia

    renovada del territorio y la geopoltica cuandodiversas teoras se empeFan en su!estimarlos en estemundo glo!ali"ado.

  • 7/23/2019 1 teor RRII.ppt

    10/10

    %. La dada "alores&intereses.

    Resulta comple+o ha!lar de una verdadera mundiali"acinde la poltica cuando las nicas re$erencias glo!ales de lamisma pueden remitirse al discurso nico( el$undamentalismo del mercado o la su!sidiaridad delEstado. 'a realidad recha"a la e*istencia de un modelonico para el desarrollo de los pue!los.

    En la actualidad no e*isten valores universales aceptadospor todo el mundo y esta realidad confgura uno de loselementos centrales de los con0ictos $uturos( aun

    armados( asumiendo todas las caractersticas de una ley.

    Emergen con0ictos de valores $undados encreencias( tradiciones y elementos de cohesinpropios de cada comunidad.