1 ° UNIDAD óctavo modelos atomicos y gases ideales. (1)

12
COLEGIO BÁSICO VILLA ACERO E-504 / HUALPEN UTP / CURRICULUM UNIDAD DE APRENDIZAJE CLASE A CLASE Nº - 2013 NIVEL: NB6 Óctavo SUBSECTOR: Ciencias Naturales NOMBRE DE LA UNIDAD: Materia y sus transformaciones: Modelos atómicos y gases ideales.. DURACION: 11 de Marzo al 20 de Abril 2013 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1.- Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través del tiempo. 2.- Explicar que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de la nueva evidencia. 3.- Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación físico-química de la materia. 4.- Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes 5.- Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamiento. 6.- Formular problemas relacionados con el comportamiento de los gases en diversos fenómenos del entorno y explorar alternativas de solución. 7.- Establecer las relaciones entre volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancias en el comportamiento de los gases, según las leyes de Boyle, Guy Lussac, Charles y la Ley del gas ideal. 8.- Planear y conducir una investigación para comprobar o refutar hipótesis sobre el comportamiento de los gases. 9.- Interpretar la utilidad del modelo cinético para explicar fenómenos relacionados con el comportamiento de gases y líquidos. ACTITUDES: Manifestar interés por conocer y comprender más de la realidad a través de investigaciones simples. Utilizar herramientas tecnológicas para organizar y comunicar eficientemente sus ideas sobre un tema afín a la unidad. INDICADORES DE EVALUACION: Explican el carácter provisorio del conocimiento científico, ejemplificando con los sucesivos cambios introducidos en el modelo atómico por Thompson, Rutherford y Bohr y las evidencias en que se basaron. Identifican los distintos experimentos que se realizaron para descubrir la estructura atómica. Describen los diversos experimentos que fueron realizados para la construcción de modelos sobre la estructura atómica de la materia. Explican la teoría atómica de Dalton y sus consecuencias en el cambio de paradigma atomicista.

Transcript of 1 ° UNIDAD óctavo modelos atomicos y gases ideales. (1)

Page 1: 1 ° UNIDAD óctavo modelos atomicos y gases ideales. (1)

COLEGIO BÁSICO VILLA ACERO E-504 / HUALPEN UTP / CURRICULUM UNIDAD DE APRENDIZAJE CLASE A CLASE Nº - 2013

NIVEL: NB6 Óctavo SUBSECTOR: Ciencias Naturales NOMBRE DE LA UNIDAD: Materia y sus transformaciones: Modelos atómicos y gases ideales.. DURACION: 11 de Marzo al 20 de Abril 2013

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:1.- Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través del tiempo.2.- Explicar que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de la nueva evidencia.3.- Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación físico-química de la materia.4.- Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes5.- Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamiento.6.- Formular problemas relacionados con el comportamiento de los gases en diversos fenómenos del entorno y explorar alternativas de solución.7.- Establecer las relaciones entre volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancias en el comportamiento de los gases, según las leyes de Boyle, Guy Lussac, Charles y la Ley del gas ideal.8.- Planear y conducir una investigación para comprobar o refutar hipótesis sobre el comportamiento de los gases.9.- Interpretar la utilidad del modelo cinético para explicar fenómenos relacionados con el comportamiento de gases y líquidos.

ACTITUDES:Manifestar interés por conocer y comprender más de la realidad a través de investigaciones simples.Utilizar herramientas tecnológicas para organizar y comunicar eficientemente sus ideas sobre un tema afín a la unidad.INDICADORES DE EVALUACION:Explican el carácter provisorio del conocimiento científico, ejemplificando con los sucesivos cambios introducidos en el modelo atómico por Thompson, Rutherford y Bohr y las evidencias en que se basaron.Identifican los distintos experimentos que se realizaron para descubrir la estructura atómica. Describen los diversos experimentos que fueron realizados para la construcción de modelos sobre la estructura atómica de la materia. Explican la teoría atómica de Dalton y sus consecuencias en el cambio de paradigma atomicista.Establecen semejanzas y diferencias entre los modelos atómicos de Thompson, Rutherford y BohrCaracterizan en base a modelos atómicos pertinentes las formas de absorción y emisión de luz como transiciones de los electrones entre diferentes niveles energéticos. Caracterizan los elementos químicos a través de su número másico y su número atómico, apoyándose en la tabla periódica.Hacen diagramas que representan los fenómenos de pérdida y ganancia de electrones entre átomos.Explican la formación de iones a partir de los fenómenos de pérdida o ganancia de electrones por parte de un átomo. Distinguen moléculas y macromoléculas, en términos de la cantidad de átomos y masa molar. Describen los procesos de transformación físico-química de la materia como procesos de transferencia de electrones y reorganización de átomos.

Page 2: 1 ° UNIDAD óctavo modelos atomicos y gases ideales. (1)

COLEGIO BÁSICO VILLA ACERO E-504 / HUALPEN UTP / CURRICULUM

Describen la presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia (mol), como variables que actúan en el comportamiento de un gas. Describen cómo la presión, la temperatura y el volumen afectan el comportamiento de los gases. Exponen por medio de esquemas, la constitución de los gases y su comportamiento. Caracterizan los gases más comunes del entorno como el aire, gas combustible, gases que producen el “efecto invernadero”, entre otros y su comportamiento.Describen problemas relacionados con el comportamiento de los gases que se pueden presentar en contextos reales (por ejemplo, despresurización en aviones y buzos). Identifican soluciones que se han planteado para ellos. Plantean una hipótesis comprobable (por ejemplo, a mayor temperatura, mayor volumen si la masa y la presión del gas no varía). Diseñan procedimientos simples de investigación para verificar su hipótesis. Ejecutan procedimientos simples de investigación para verificar su hipótesis. Formulan conclusiones sobre del comportamiento de los gases, a partir de investigaciones empíricas y/o bibliográficas. Elaboran un informe que resume el proceso seguido.Explican el comportamiento de un gas considerando las leyes de los gases ideales (Boyle, Guy-Lussac, Charles). Caracterizan el volumen de un gas relacionándolo con la presión a temperatura constante. Predicen la relación entre la temperatura y el volumen en el comportamiento de un gas al fijar su presión. Describen la relación existente entre la presión y la temperatura de un gas cuando varía su comportamiento en un volumen fijo de este. Resuelven problemas sobre el comportamiento y fenómenos de los gases aplicando las leyes que describen su comportamiento. Señalan el comportamiento de los gases al variar la temperatura, la presión y el volumen, simultáneamente. Explican la teoría cinético-molecular de los gases, en términos del comportamiento de las partículas a nivel microscópico y sus consecuencias a nivel macroscópico. Describen, por medio de la teoría cinética molecular, la diferencia de comportamiento en el flujo entre fluidos compresibles (gases) e incompresibles (líquidos).

Page 3: 1 ° UNIDAD óctavo modelos atomicos y gases ideales. (1)

COLEGIO BÁSICO VILLA ACERO E-504 / HUALPEN UTP / CURRICULUM

ASPECTOS CLASE N° 1 CLASE N° 2 CLASE N° 3 CLASE N° 4

Page 4: 1 ° UNIDAD óctavo modelos atomicos y gases ideales. (1)

COLEGIO BÁSICO VILLA ACERO E-504 / HUALPEN UTP / CURRICULUM

OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA CLASE

1.- Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través del tiempo.

2.- Explicar que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de la nueva evidencia.

3.- Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación físico-química de la materia.

4.- Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes

CONTENIDO Modelos Atómicos Analizar resultados de experimento.

Determinación de partículas subatómicas.

Determinación de partículas subatómicas.

INICIO Recuerdan aprendizajes previos sobre el átomo, recordando mediante preguntas las subpartículas que lo componen.

Recuerdan aprendizajes previos mediante ronda de preguntas relacionadas con las figuras atómicas enseñadas la clase anterior.

Se recuerda la importancia de utilizar modelos en ciencia para explicar el mundo microscópico. Se dibuja en la pizarra un átomo considerando los neutrones en el núcleo.

Se recuerdan modelos atómicos y sus diagramas en base a preguntas relacionadas con clases anteriores.

DESARROLLO En grupos, con ayuda del texto y ppt, los alumnos mencionan y describen la teoría atómica de John Dalton y comparan con el modelo atómico de Joseph Thomson mediante esquema. (pág, 91 del texto). ¿Qué cambió del modelo y que permitió mejorarlo?

En grupos, los alumnos analizan una figura del experimento de Geiger y Marsden (dirigidos por Rutherford). Contrastan las ideas planteadas por Thomson con el experimento de Geiger y Marsden. Plantean posibles explicaciones para el experimento dirigido por Rutherford.

Los alumnos establecen en un recuadro la cantidad de protones, neutrones, electrones, número másico y número atómico de hidrógeno y carbono, en su estado neutro. Luego, determinan el número de electrones del ion hidrógeno, con una carga positiva; ión hidrógeno, con una carga negativa; ión carbono con cuatro cargas negativas. Escriben estos iones según el esquema de simbología.

Los alumnos, sobre la base de un modelo esquemático, construyen un diagrama en el que explican el modelo atómico de Bohr y sus postulados donde se incluye las transiciones electrónicas. Luego, se explica de manera general los fenómenos de absorción y emisión de luz en un tubo fluorescente o en las señales del transito en una carretera.

CIERRE Realizan cuadro comparativo y glosario del contenido. Rayos catódicos, Partícula Subatómica, cátodo, ánodo.

Contrastan las conclusiones de Rutherford con las explicaciones planteadas por cada grupo. Anotan en bitácora un resumen de la clase.

Un miembro de cada grupo escribe en la pizarra las respuestas, los demás verifican las respuestas y corrigen en sus cuadernos.

Los alumnos escriben un resumen de la clase en el cuaderno y se retroalimenta con las preguntas ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué fue lo más difícil?

RECURSOS PPT de módelos atómicos. PPT del experimento de Geiger y Marsden.

Guía de trabajo con lista de electrones.

PPT Tubo fluorescente

ASPECTOS CLASE N° 5 CLASE N° 6 CLASE N° 7 CLASE N° 8

Page 5: 1 ° UNIDAD óctavo modelos atomicos y gases ideales. (1)

COLEGIO BÁSICO VILLA ACERO E-504 / HUALPEN UTP / CURRICULUM

OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA CLASE

1.- Caracterizar la estructura interna de la materia a través del tiempo. 2.- Relacionar el modelo atómico con los procesos de transformación físico-química de la materia.3.-Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz.

Retroalimentación de aprendizajes no adquiridos.

5.- Identificar las características y propiedades de los gases y las variables (presión y temperatura) que inciden en su comportamiento.

5.- Identificar las características y propiedades de los gases y las variables (presión y temperatura) que inciden en su comportamiento.

CONTENIDO 1º Evaluación sumativa: Modelos atómicos

Retroalimentación Ley de Boyle Ley de Boyle

INICIO Se entrega la evaluación a los alumnos.Se leen los ítemes.Se pide silencio para evitar distracciones.

Se entrega la evaluación y se lee en voz alta con los ítemes correctos.

Los alumnos piensan en una situación típica para explicar los términos difusión, comprensibilidad, resistencia del aire, luego se explica que éstas son las propiedades básicas de un gas.

Los alumnos guiados por preguntas recuerdan los conceptos claves de la clase anterior y deben relacionarlos con la ley de Boyle.

DESARROLLO Los alumnos desarrollan la evaluación en silencio,

Los alumnos deben escribir en el cuaderno todos los itemes no logrados, previa revisión en el cuaderno y aclaración de el.

Se describe la presión (atm, Mmhg) y el volumen (L) como variables que actúan y afectan el comportamiento de un gas. Se enseña la ecuación de la ley de Boyle con un esquema y se ejemplifica con una jeringa (sin aguja) con aire para su analisis: La presión es inversamente proporcional al volumen de un gas.

En grupos, los alumnos desarrollan y terminan los ejercicios de la ley de Boyle en el cuaderno, mientras la docente aclara en la pizarra las conversiones de presión (atm a Mmhg; Mmhg a atm) y volumen (litro a ml, ml a litro) respectivamente.La resolución de los ejercicios se hace en la pizarra.

CIERRE Entregan la evaluación escrita, se aclaran dudas, se cuenta el puntaje.

Se cuenta el puntaje, se aclaran dudas, los alumnos deben traer firmada la evaluación.

Se entrega una lista con 5 problemas relacionados con la ley de Boyle. Escriben en el cuaderno un resumen

Los alumnos corrigen el trabajo en el cuaderno y como retroalimentación se pregunta ¿qué aprendimos hoy?.

Page 6: 1 ° UNIDAD óctavo modelos atomicos y gases ideales. (1)

COLEGIO BÁSICO VILLA ACERO E-504 / HUALPEN UTP / CURRICULUM

de la clase.

RECURSO Evaluación escrita de carácter mixta.

Evaluación escrita. PPT Leyes de los gasesJeringa

CalculadoraTest de proceso

ASPECTOS CLASE N° 9 CLASE N° 10 CLASE N° 11 CLASE N° 12

OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA CLASE

6.- Formular problemas relacionados con temperatura y volumen en el comportamiento de los gases en diversos fenómenos del entorno.

6.- Formular problemas relacionados con temperatura y volumen en el comportamiento de los gases en diversos fenómenos del entorno.

7.- Establecer las relaciones entre presión y temperatura en el comportamiento de los gases, según las leyes de Guy Lussac y Charles.

7.- Establecer las relaciones entre presión y temperatura en el comportamiento de los gases, según las leyes de Guy Lussac y Charles.

CONTENIDO 1° Ley de Charles y Gay Lussac 1° Ley de Charles y Gay Lussac 2° Ley de Charles y Gay Lussac 2° Ley de Charles y Gay LussacINICIO Los alumnos piensan en una

situación típica para explicar los términos temperatura, y volumen del aire, luego se explica que estos conceptos se relacionan con la 1° ley de Charles y Gay Lussac

Los alumnos guiados por preguntas recuerdan los conceptos claves de la clase anterior y deben relacionarlos con la ley de Charles y Gay Lussac.

Los alumnos activan conocimientos previos guiados por preguntas relacionadas con la clase anterior: ¿Cuáles son los factores relacionados con la ley de Charles?, luego se comenta que estos investigadores dieron origen a una segunda ley relacionada con la presión y la temperatura.

Los alumnos guiados por preguntas recuerdan los conceptos claves de la clase anterior y deben relacionarlos con la 1° y 2° ley de Charles y Gay Lussac.

DESARROLLO Se describe la temperatura (°C, Kelvin,) y el volumen (L) como variables que actúan y afectan el comportamiento de un gas. Se enseña la ecuación de la ley de Charles con un esquema y se ejemplifica con un grafico para su análisis: El volumen es directamente proporcional a la temperatura de un gas a presión y masa constante.

En grupos, los alumnos desarrollan y terminan los ejercicios de la ley de Charles en el cuaderno, mientras la docente aclara en la pizarra las conversiones de Temperatura (Celsius a Kelvin; Kelvin a Celsius) y volumen (litro a ml, ml a litro) respectivamente.La resolución de los ejercicios se hace en la pizarra.

Con ppt, los alumnos aprecian que la presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta (a volumen y cantidad de materia constantes) y se comprueba mediante gráfico.Los alumnos deben resolver una lista con 5 ejercicios relacionados con la presión y la temperatura a volumen constante.Se hace revisión de los ejercicios en la pizarra y los alumnos deben

En grupos, los alumnos desarrollan y terminan los ejercicios de la 2° ley de Charles y Gay Lussac en el cuaderno, mientras la docente aclara en la pizarra las conversiones de Presión ( Atm a MmHg) y Temperatura ( Celsius a Kelvin) respectivamente.La resolución de los ejercicios se hace en la pizarra. Deben realizar en el cuaderno una lista con las formulas químicas de los gases enseñadas hasta la fecha, para facilitar el aprendizaje

Page 7: 1 ° UNIDAD óctavo modelos atomicos y gases ideales. (1)

COLEGIO BÁSICO VILLA ACERO E-504 / HUALPEN UTP / CURRICULUM

corregirlos en el cuaderno.CIERRE Se entrega lista con ejercicios

relacionados con la ley de Charles,

Los alumnos corrigen el trabajo en el cuaderno y como retroalimentación se pregunta ¿qué aprendimos hoy?.

Como forma de retroalimentación responden la pregunta ¿Qué aprendí hoy? ¿Cuáles son los factores capaces de modificar el estado de un gas?

Los alumnos corrigen los errores en el cuaderno y realizan apreciaciones de la unidad, se pregunta ¿Hasta hoy que hemos aprendido de los gases?

RECURSOS PPT con gráfico.Lista de ejercicios. Calculadora

CalculadoraTest de proceso

PPT con gráficoLista de ejercicios. Calculadora Calculadora

Test de procesoASPECTOS CLASE N° 13 CLASE N° 14 CLASE N° 15 CLASE N° 16

OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA CLASE

8.- Interpretar la utilidad del modelo cinético para explicar fenómenos relacionados con el comportamiento de gases y líquidos.

8.- Interpretar la utilidad del modelo cinético para explicar fenómenos relacionados con el comportamiento de gases y líquidos.

9.- Planear y conducir una investigación para comprobar o refutar hipótesis sobre el comportamiento de los gases

1.-Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamiento.2.- Formular problemas relacionados con el comportamiento de los gases en diversos fenómenos del entorno.3.- Establecer las relaciones entre volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancias en el comportamiento de los gases, según las leyes de Boyle, Guy Lussac y Charles.

CONTENIDO Analizando un gas Teoría cinetico-molecular de los gases.

Comportamiento de un gas2º Evaluación sumativa: Leyes de los Gases

INICIO Brevemente los alumnos recuerdan las leyes de los gases y los factores que los componen cuando la P°, T° o el Volumen están constantes.

Activan conocimientos previos recordando los estados de la materia (sólido, liquido y gas) y el movimiento de las moléculas cuando encuentran en dichos estados.

Se reactiva conocimientos previos preguntando por el concepto “hipótesis” y “resultado”, luego, Se entrega un ejercicio problema, sobre el comportamiento de un gas.

Se entrega la evaluación a los alumnos.Se leen los ítemes.Se pide silencio para evitar distracciones.

DESARROLLO En grupos de 2, analizan una tabla con datos de presión,

En grupos de 2, leen sobre la teoría cinética molecular y

Individualmente deben desarrollar tres ejercicios de cada ley

Los alumnos desarrollan la evaluación en silencio,

Page 8: 1 ° UNIDAD óctavo modelos atomicos y gases ideales. (1)

COLEGIO BÁSICO VILLA ACERO E-504 / HUALPEN UTP / CURRICULUM

volumen y temperatura, que ilustran experimentos (isotérmicos, isobárico e isocórico) de un gas desconocido: Para cada tabla realizan los gráficos que les permitan predecir el comportamiento del gas.Describen los experimentos que fueron hechos para obtener los datos que analizaron.

dibujan un modelo de gas de acuerdo a esta teoría.Explican según los postulados de la teoría cinetico-molecular, el comportamiento este gas desconocido en cada experimento

respectivamente, y realizar una tabla para ordenar los datos entregados. Nombran las variables que están involucradas en el proceso y su comportamiento; es decir; si aumentan; disminuyen o se mantienen constantes. Explican qué ha sucedido a las partículas gaseosas dentro del globo.

CIERRE Revisión en el cuaderno del trabajo realizado. ¿Qué aprendimos hoy?

Retroalimentación: ¿Qué entienden por una teoría?¿Qué se entiende teoría cinética molecular? Resumen de la clase en bitácora.

Responden; ¿con cuál o cuáles leyes de los gases relacionan el proceso descrito?El resultado del ejercicio, ¿es coherente con la o las leyes de los gases que han identificado en el proceso?

Entregan la evaluación escrita, se aclaran dudas, se cuenta el puntaje.

RECURSOS LABORATORIO, Calculadora Laboratorio, Calculadora, Evaluación escrita de carácter mixta.

ASPECTOS CLASE N° 17

OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA CLASE

Retroalimentación de aprendizajes no adquiridos.

CONTENIDO Retroalimentación

INICIO Se entrega la evaluación y se lee en voz alta con los ítemes correctos.

DESARROLLO Los alumnos deben escribir en el cuaderno todos los itemes no logrados, previa revisión en el

Page 9: 1 ° UNIDAD óctavo modelos atomicos y gases ideales. (1)

COLEGIO BÁSICO VILLA ACERO E-504 / HUALPEN UTP / CURRICULUM

cuaderno y aclaración de el. CIERRE Se cuenta el puntaje, se aclaran

dudas, los alumnos deben traer firmada la evaluación.

RECURSOS Evaluación escrita.