1. velocidad

13
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA RICARDO PICO VARGAS

Transcript of 1. velocidad

Page 1: 1. velocidad

DISEÑO GEOMÉTRICO

DE CARRETERAS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

RICARDO PICO VARGAS

Page 2: 1. velocidad

VELOCIDAD

Inicialmente la Velocidad depende:

• Capacidad del Conductor

• Capacidad del vehículo

Pero también depende de:

• Las características de la

carretera y la zona aledaña

• Las condiciones climáticas

• La presencia de otros vehículos

en la vía

• Las limitaciones legales

PARA RECORDAR………

Para diseñar se debe escoger una

velocidad que satisfaga las demandas de

servicio de los usuarios en la forma más

segura y económica.

Page 3: 1. velocidad

SEGURIDAD

Las causas de los accidentes son

complejas, a menudo resultan de

una mezcla de los tres elementos

involucrados:

• El usuario

• El vehículo

• La vía

El objetivo del diseñador de una

carretera debe ser el de evitar

cualquier accidente cuya causa

sea atribuible a la vía.

Page 4: 1. velocidad

«La velocidad de diseño es la

velocidad guía o de referencia de un

tramo homogéneo de carretera, que

permite definir las características

geométricas mínimas de todos los

elementos del trazado, en

condiciones de seguridad y

comodidad.»

Manual de Diseño Geométrico de Carreteras 2008

VELOCIDAD DE DISEÑO

PARA RECORDAR………

Page 5: 1. velocidad

Para que la vía sea

segura, la velocidad de

diseño debe ser lo más

estable posible. Para

lograrlo se escogen

tramos que, por su

topografía, presentan

condiciones homogéneas

que permiten asignarles

una misma velocidad de

diseño, la velocidad de

diseño del tramo

homogéneo (VTR)

3 km Longitud mínima para

un tramo homogéneo

cuando la velocidad de

diseño esté entre 20

km/h y 50 km/h.

10 km/h Máxima diferencia en la

velocidad de diseño de dos

tramos homogéneos

sucesivos, siempre y cuando

las condiciones del terreno

exijan un tramo de menor

longitud que la especificada anteriormente.

20 km/h Máxima diferencia en la

velocidad de diseño de

dos tramos homogéneos

sucesivos.

4 km Longitud mínima para

un tramo homogéneo

cuando la velocidad de

diseño esté entre 60

km/h y 110 km/h.

TRAMOS HOMOGÉNEOS

PARA RECORDAR………

Page 6: 1. velocidad

Depende primordialmente de:

• TIPO DE CARRETERA

• TIPO DE TERRENO

VELOCIDAD DE DISEÑO DEL TRAMO

HOMOGÉNEO (VTR)

PARA RECORDAR………

Tabla 2.1 del Manual de diseño geométrico de carreteras, INVIAS, 2008. p. 38

Pero también depende de:

• Servicio a ofrecer

• Facilidades de financiamiento

• Facilidades de acceso

• Consideraciones ambientales

• Volúmenes de tránsito

• Usos del suelo

Page 7: 1. velocidad

Es la velocidad máxima más

probable con que sería abordado

cada elemento geométrico.

VELOCIDAD ESPECÍFICA DE LOS

ELEMENTOS

PARA RECORDAR………

Depende de:

• Del valor que se haya

seleccionado como velocidad

de diseño del tramo

homogéneo (VTR).

• De la geometría del trazado

inmediatamente anterior al

elemento considerado,

teniendo en cuenta el sentido

de circulación de los

vehículos.

VTR + 20 km/h

Máxima diferencia en la velocidad de

diseño específica de un elemento y la

velocidad de diseño del tramo homogéneo.

En ningún caso puede ser menor a la VTR.

Page 8: 1. velocidad

VELOCIDAD ESPECÍFICA DE LA CURVA HORIZONTAL (VCH)

PARA RECORDAR………

ESTÁ EN FUNCIÓN DE

Sentido de circulación Velocidad de diseño del

tramo homogéneo en el

que se encuentra la

curva horizontal

Velocidad específica de

la curva horizontal

anterior

Angulo de deflexión de

la curva analizada

Longitud del segmento

recto anterior

VELOCIDAD ESPECÍFICA DE LOS

ELEMENTOS EN PLANTA

Page 9: 1. velocidad

VELOCIDAD ESPECÍFICA DE LA CURVA

HORIZONTAL (VCH) PARA RECORDAR………

Page 10: 1. velocidad

VELOCIDAD ESPECÍFICA DE LA

ENTRETANGENCIA HORIZONTAL (VETH) PARA RECORDAR………

La velocidad específica de la entretangencia

horizontal (VETH) debe ser la MAYOR de las

velocidades específicas de las curvas horizontales

(VCH) que enmarcan la entretangencia.

Page 11: 1. velocidad

VELOCIDAD ESPECÍFICA DE LOS

ELEMENTOS EN PERFIL

• Si la curva vertical coincide con una

curva horizontal VCV debe ser igual

a VCH.

• Si la curva vertical está localizada

dentro de una entretangencia

horizontal VCV debe ser igual a

VETH.

VELOCIDAD ESPECÍFICA DE LA

CURVA VERTICAL (VCV)

• Debe ser igual a la velocidad de la

entretangencia horizontal a VETH.

VELOCIDAD ESPECÍFICA DE LA

TANGENTE VERTICAL (VTV)

Page 12: 1. velocidad

• Determina las velocidad especificas de los elementos y guía de manera general el diseño de cada tramo.

VELOCIDAD DE DISEÑO DEL TRAMO HOMOGÉNEO VTR

• Sirve como parámetro para determinar el radio, peralte, Sobreancho y longitud de espirales.

• Determina la distancia de visibilidad de parada y adelantamiento.

VELOCIDAD ESPECÍFICA DE LA CURVA HORIZONTAL VCH

• Determina la distancia de visibilidad de parada y adelantamiento.

VELOCIDAD ESPECÍFICA DE LA ENTRETANGENCIA HORIZONTAL VETH

FUNCIÓN DE LAS VELOCIDADES

Page 13: 1. velocidad

FUNCIÓN DE LAS VELOCIDADES

• Sirve como parámetro de cálculo para la longitud de la curva vertical y la distancia de visibilidad de parada y adelantamiento.

VELOCIDAD ESPECÍFICA DE LA CURVA VERTICAL VCV

• Determina la distancia de visibilidad de parada y adelantamiento.

VELOCIDAD ESPECÍFICA DE LA TANGENTE VERTICAL VTV