10 de julio del 2014

8
La Calle AÑO XXI Nº 7515 Jueves 10 de Julio de 2014 Usuarios se quejan por continuos maltratos de transportistas Implementarán Programa Nacional “Combate contra la violencia hacia la mujer” Aprueban transferencia de terrenos de la Hoyada. Anuncian inicio de gestiones para la construcción del Santuario de la Paz DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 Indican que bajo consenso unificaron criterios para hacerle frente a la intervención; con realismo, mucho tino y sagacidad, a fin de defender la Universidad. Exigirán elección de nuevas autoridades universitarias según la Nueva Ley Universitaria.

Transcript of 10 de julio del 2014

Page 1: 10 de julio del 2014

La CalleAÑO XXI Nº 7515

Jueves 10 de Julio de 2014

Usuarios se quejan por continuos maltratos de

transportistas

Implementarán Programa Nacional “Combate contra

la violencia hacia la mujer”

Aprueban transferencia de terrenos de la Hoyada.

Anuncian inicio de gestiones para la construcción del

Santuario de la Paz

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

Indican que bajo consenso unificaron criterios para hacerle frente a la intervención; con realismo, mucho tino y sagacidad, a fin de defender la Universidad. Exigirán elección de nuevas autoridades universitarias según la Nueva Ley Universitaria.

Page 2: 10 de julio del 2014

Opinión Jueves 10 de Julio de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected]

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

ambién, consideramos de vital importancia lo siguiente: la concientización ciudadana para su participación efectiva en la vida cívica, el T

ejercicio de la función pública con ética y libre de corrupción, y el fortalecimiento de la infraestructura económica social de la Región y la ciudad. Es necesario, incidir por la infraestructura necesaria para la modernización de la Región y la ciudad como el tranvía y teleféricos, recuperación del Centro Histórico y su postulación como Patrimonio de la Humanidad, la formulación de planes viales y de transporte público de corto y mediano plazo, el control de la contaminación de todo tipo, la recuperación de la cuencas locales y regionales incluyendo la microcuenca del Río Alameda, el apoyo efectivo a la agricultura familiar campesina, y la puesta en valor de la Ciudad de Wari, de Vilcashuaman, del Camino de los Incas, del Valle del Sondondo, (mirador de cóndores, la andenería de Andamarca, así como el legado histórico de Arguedas y Guamán Poma de Ayala), la reserva de la Pampa de Galeras, el Qapaqnan, los bosques de la Puya de Raymondi (Titancayocc y Chanchayllo), la diversidad biológica de la región, y los recursos naturales medicinales y terapéuticos; así como la articulación terrestre y aérea de Ayacucho con las regiones vecinas y el mundo entero.

Es de igual importancia rescatar, valorar, y garantizar la permanencia de las diferentes manifestaciones culturales de la Región, entre ellas los monumentos históricos como la Plaza Mayor, las plazoletas y calles tradicionales, templos y casonas, los molinos y hornos, la azotea de la Alameda y el Arco del Triunfo, y la primera casa de la moneda, entre otros. Asimismo, las manifestaciones artísticas populares (artesanías, huayno, Danza de Tijeras, yaraví, guitarra, procesiones, carnavales); el idioma Runasimi, Aymara y dialectos del VRAEM, las costumbres locales, la gastronomía y la artesanía, los viñedos del Valle de Guayacondo, y el reconocimiento a los depositarios

Washington D.C.—Frente al reciente nombramiento realizado por el Presi-dente de la República del Perú, Ollanta Humala, del General en retiro Daniel Urresti como Ministro del Interior, las organizaciones firmantes expresamos nuestra profunda preocupación por cuanto el nuevo Ministro está siendo objeto de una investigación penal por la comisión de graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado interno peruano.

Tal como dio a conocer el Instituto de Defensa Legal (IDL) la semana pasa-da, Urresti está siendo investigado como presunto autor mediato del asesina-to de Hugo Bustíos, periodista y corresponsal de la revista “Caretas”, ocurri-do el 24 de noviembre de 1988. Bustíos, junto con su compañero Eduardo Rojas Arce, acudían a investigar el asesinato de dos civiles en las afueras de la ciudad de Huanta, tras haber pedido permiso para acceder al lugar al Jefe de la Base Militar de Castropampa, Víctor La Vera Hernádez. En la trayecto-ria a Huanta, Bustíos y Rojas Arce fueron atacados con proyectiles de fuego. Bustíos recibió un impacto de bala, perdió control de la moto que conducía y se cayó. Rojas Arce logró salvarse. Sobre el cuerpo malherido de Bustíos, los atacantes colocaron una carga explosiva, provocando su muerte. Urresti, capitán del Ejército en ese momento, se desempeñaba como jefe de la Sec-ción de Inteligencia S-2 en la base de Castropampa en Ayacucho.

La investigación inicial del caso fue conducida por la justicia militar y even-tualmente archivada. Ante ello, el caso fue llevado por CEJIL y otras organi-zaciones, entre ellas COMISEDH en sede interna, a la Comisión Inter-American de Derechos Humanos, que en 1997 encontró al Estado peruano responsable del asesinato de Hugo Bustíos y el ataque a Eduardo Rojas Arce.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación retomó la investigación de este caso, y en el año 2007, la Sala Penal Nacional condenó a los oficiales Víctor La Vera Hernández y Amador Vidal Sanberto a 17 y 15 años respectivamen-te, como autores del delito de asesinato y tentativa de asesinato en agravio de Bustíos y Rojas Arce. La investigación continuó para establecer la identidad de los otros responsables, y el 17 de junio de 2013 el Poder Judicial emitió un auto de apertura de instrucción contra Urresti. El mismo refiere que el 24 de noviembre de 1988, los dos periodistas fueron “emboscados y atacados por miembros del ejército peruano de la Base Militar de Castropampa al mando del oficial EP Daniel Belisario UrrestiElera conocido con el apelativo de 'Arturo', con la participación del Sargento Johny José Zapata Acuña conoci-do con el apelativo de “Centurión” y otros miembros del Ejército no identifi-cados”.

El auto de apertura de instrucción se sustenta en varios elementos probato-rios, entre ellos declaraciones de otros miembros del ejército peruano que laboraban en la Base Contrasubversiva de Castropampa en noviembre de 1988. Con base en ello, se investiga la responsabilidad de Urresti como autor mediato del asesinato de Bustíos y la tentativa de asesinato de Rojas Arce, ambos calificados como crímenes de lesa humanidad.

Como señala Viviana Krsticevic, Directora Ejecutiva de CEJIL, “la CIDH determinó que Perú era responsable por el asesinato de Bustíos y por la vio-lación a la integridad personal de Rojas Arce, además de la violación a la libertad de expresión de ambas víctimas por cuanto eran periodistas. La deci-sión del Ejecutivo peruano de ofrecer un cargo público a una persona investi-gada por estos graves hechos, envía un mensaje de irrespeto a la labor del poder judicial en combatir la impunidad, además de ser una afrenta directa para las víctimas de graves violaciones de derechos humanos en Perú”.

Para Katya Salazar, Directora Ejecutiva de DPLF, “este caso es emblemático porque fue investigado por la Comisión de la Verdad del Perú, que recomen-dó la investigación y procesamiento de todos los responsables. La decisión del Presidente Humala de 'evaluar el caso' y concluir que no existen pruebas suficientes es un ataque a la independencia judicial y supone 'recompensar' a una persona acusada de estas graves violaciones”.

Al respecto, Jo-Marie Burt, Senior Fellow en WOLA, considera que “el Eje-cutivo debe rectificar esta decisión porque es lesiva al proceso que se sigue en el Perú para lograr verdad, justicia y reparación para las víctimas del con-flicto armado interno peruano, y afecta gravemente la consolidación de las instituciones democráticas. Urresti debe ser removido de su cargo y debe res-ponder ante la justicia por este caso, y el gobierno de Ollanta Humala debe reafirmar su compromiso de proteger la integridad física de familiares y tes-tigos en este y otros casos bajo investigación”.

Con base en lo anterior, solicitamos respetuosamente a las autoridades peruanas que respeten la actuación del Poder Judicial y garanticen la inde-pendencia de las investigaciones y procesos que se siguen para determinar las responsabilidades de todos los autores del asesinato de Hugo Bustíos. Adicionalmente, instamos a que el Poder Ejecutivo separe al General Urresti de su cargo de Ministro del Interior en tanto se dilucida su responsabilidad penal en estos hechos.

de los conocimientos tradicionales de la región; así como reactivar la Comisión Latinoamericana de Celebración de la Batalla de Ayacucho.

Por último, la dinamización de la economía a través del parque industrial, el fomento de la inversión social y privada en mercados y tiendas por departamentos, promoviendo la pequeña y mediana empresa tanto artesanal, agropecuaria e industrial. Estos son sólo los primeros problemas, cuya solución demanda la población; por ello necesitamos discutir e incidir, luego de haber priorizado los proyectos más importantes o factibles para su ejecución de acuerdo a los compromisos de financiamiento local, nacional, o extranjero. La nación tiene una deuda social y económica con Ayacucho y debe ser priorizado por el Estado Peruano.

Es por ello, que ante la situación imperante, los Ayacuchanos residentes en nuestra ciudad y el resto del mundo nos agrupamos en el colectivo AYACUCHO RUMBO AL BICENTENARIO y acordamos que es importante determinar acciones urgentes de la ciudadanía con la esperanza de que en su momento el pueblo en general lo adopte a través de su participación activa, y finalmente los gobiernos de turno, escuchando la voz del pueblo y en trabajo colaborativo con las organizaciones de base, sociedad civil y ciudadanía institucionalice las demandas que tan magno acontecimiento nos exige.

Ha llegado pues el momento de pensar y actuar por Ayacucho y quienes lo asumimos, lo hacemos con la esperanza de que el esfuerzo conjunto de todos los Ayacuchanos nos permita llegar al 9 de Diciembre de 2024 como una ciudad que merece ser como sus pares de Latinoamérica.

Ayacucho 5 de Julio de 2014.

Edgar Medina Medina, siguen firmas.

ORGANISMOS INTERNACIONALES DEFENSORAS DE LOS DDHH EXPRESAN

PREOCUPACIÓN POR EL NOMBRAMIENTO DE URRESTI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

RUMBO AL BICENTENARIO

Congresista Urquizo pide declarar en emergencia penal de Ayacucho. El parlamentario José Urquizo, miembro de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, pidió que se declare en emergencia el penal de Ayacucho, y reiteró su preocupación por el alto índice de hacinamiento y peligrosidad de internos que purgan condena en dicho reclusorio. “Es preocupante el estado en que se encuentra el penal de Yanamilla. Cada día o semana ingresan nuevos internos al establecimiento penitenciario, sin haberse construido nuevas áreas que habiliten los cupos necesarios para alojarlos. El personal de guardia sigue siendo insuficiente para garantizar la seguridad de los internos y de los funcionarios que laboran en el penal”, aclaró el parlamentario. A la vez hizo un llamado urgente a una intervención y la declaración de emergencia con la finalidad de “generar esfuerzos de largo plazo que permitan convocar a una Mesa de Diálogo a los sectores competentes a fin de lograr una política penitenciaria inte-gral”. Cabe indicar que el parlamentario Urquizo, mediante Oficio 472-2014/JUM-CR, solicitó al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo Rivadeneyra, información sobre las acciones adoptadas respecto al incremento considerable de la población del mencionado penal, que según datos superaría a los 2243 internos, cuando su capacidad es de 640 internos.

Gobierno regional convoca a empresas del proyecto de masificación del gas. En una reunión de trabajo, convocado por el Gobierno Regional, los representantes de las empresas Graña y Montero Petrolera, y de Transportadora de Gas del Perú S.A. (TGP), informaron los avances de la ejecución del Proyecto de Masificación de gas natural en la región, a una semana de cumplirse un año de la entrega de la Buena Pro por el Estado Peruano. Según el representante de la empresa Graña y Montero, a la fecha, adquirieron el terreno de aproximadamente tres hectáreas en la comunidad Uchuypampa para la construcción de la planta de

compresión, descompresión y el City Gate, y que se encuentra en proceso de inscripción en la SUNARP. Asimismo, señalaron que los estudios de impacto ambiental presentados ante la Dirección Regional de Energía y Minas se encuentran debidamente viabilizados. Asimismo, los representantes de la empresa TGP señalaron que vienen socializando con los pobladores de cuatro comunidades campesinas niveles de indemnización por daños que puedan generarse en sus terrenos por la construcción de 17 kilómetros de ducto desde la comunidad de Toccto hasta Uchuypampa, donde se instalará la planta de compresión y descompresión del gas natural.

Proponen creación de Banco Familiar para acoger a niños, niñas y adolescentes.Una intensa campaña de difusión y captación de hogares para dar cobijo a niños, niñas y adolescentes en situación de abandono, emprenderá el Gobierno a nivel nacional en cumplimiento de la Ley de Acogimiento Familiar que precisa la necesidad de que todo ser humano debe desarrollarse en sociedad y en un ambiente familiar.Así señaló la primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, al clausurar el acto de presentación del “Manual Técnico de Acogimiento” y del libro “Más que una Familia”, elaborado por el INABIF con el apoyo de la Fundación Buckner Perú, que cumple labor social desde hace siete años en Lima. Marisol Espinoza explicó que esta labor se cumplirá como una política de Estado con el firme propósito de implementar un gran banco de familia dispuesto a dar hogar a niños, niñas y adolescentes, a fin de reinsertarlos en el ambiente del hogar o lograr la adopción por parte de padres sustitutos mediante procesos legales recomendables.Destacó la función social que cumple la Fundación Buskner en bienestar de los seres humanos y también INABIF como ente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, las que seguramente apoyarán en esta noble misión que tiene el firme objetivo reactivar y fortalecer hogares teniendo en cuenta que la familia es el núcleo principal de la sociedad.

NOTAS BREVES

PRONUNCIAMIENTOParte II

Page 3: 10 de julio del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 10 de Julio de 2014AyacuchoAyacucho

Implementarán Programa Nacional “Combate contra la violencia hacia la mujer”

CCITA escuchará propuestas de candidatos

ras conocerse el número de candidatos inscritos que par-ticiparán en las próximas T

elecciones regionales y municipales del 5 de octubre, Iber Quispe de la Cruz, Gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ayacucho (CCITA), señaló que en los próximos días iniciarán con una serie de foros para mediante ellos los candidatos a la presidencia regional y gobiernos locales (pro-vincial y distrital) planteen sus pro-puestas en temas relacionados a la Micro y pequeña Empresa (MYPE).

"Estamos comenzando a armar foros donde se van a tocar temas sec-toriales, como transportes que será el próximos mes, y se invitará a espe-cialistas y los empresarios de la región para escucharlos y los candi-datos participen. Ahora que se vie-nen las elecciones donde se erigirán a nuevas autoridades, las MYPES esperan que haya un impulso real, ya que las actuales autoridades no lo han hecho ni han tomado interés en los más de tres años de gestión", expresó el gerente de la CCITA.

El COREMYPE no ha funciona-doRespecto al Consejo regional de la Micro y Pequeña Empresa (COREMYPE), que se encuentra bajo la presidencia del Gerente de Desarrollo Económico del Gobier-

no regional de Ayacucho (GRA), Iber Quispe señaló que se encuentra inactivo, "tenemos estadísticas en que Ayacucho no está dando el valor agregado a sus productos, solo man-da materia prima y a comparación de la región Ica, Ayacucho ha baja-do notablemente su producción. Lo que sucede es que no hay un trabajo efectivo del COREMYPE, y los municipios no toman interés en el tema", dijo.

Finalmente, el Gerente de la Cáma-ra de comercio indicó que la princi-pal necesidad de las MYPES en Aya-cucho es de infraestructura, men-cionando el famoso parque indus-trial que a la fecha no se ha avanza-do en las gestiones para su efectivi-dad. Cabe señalar, que la actual auto-ridad regional siempre ha señalado ser un empresario de éxito; sin embargo, a más de 3 años de gestión no ha mostrado interés a las necesi-dades de las MYPES.

l Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables ( M I M P ) , a t r a v é s d e l E

Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) implementará el Programa Nacional “Combate Contra la Vi o l e n c i a H a c i a l a M u j e r : Fortaleciendo el procesamiento de las denuncias por violencia familiar desde un enfoque intersectorial”, con la finalidad de promover la atención oportuna de los casos de violencia en los operadores de justicia.La especialista de la Dirección Gen-eral contra la violencia de género del MIMP, Ana María Vidal, indicó que en el Perú existen normas para atender y prevenir la violencia con-tra la mujer; sin embargo, en muchos casos, las denuncias de las v íc t imas no son a tendidas oportunamente por la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial.

“Tenemos buenas normas para atender y prevenir los casos de v io lencia cont ra la mujer ; lamentablemente, a la hora de implementarlas surgen diversas trabas en los operadores del sistema de justicia. Este hecho, hacen que las mujeres, víctimas de violencia, se sientan desamparadas porque no encuentran justicia de manera oportuna”, señaló Vidal Carrasco.Asimismo, la representante de la Gerencia de Desarrollo Social del GRA, Anita Parodi Arce, aseguró q u e t r a b a j a r á n d e m a n e r a coordinada con elInstituto Regional

ces de feminicidio y tentativa. Sólo entre enero y agosto de 2013, se registraron cinco casos de feminici-dio.

Dato.- Se espera que se cumpla con el trabajo e implementación del indi-cado programa, porque se sabe que por ejemplo una camioneta destina-da a un proyecto del IRMA, nunca se lo dieron y más bien estaría al ser-vicio de una gerencia del GRA

de la Mujer Ayacuchana (IRMA) y la Defensoría del Pueblo para lograr la adecuada implementación del Programa y de esta manera, contribuir en la disminución de los altos índices de violencia familiar y sexual registrados contra la mujer.

Según el registro del Programa Nacional Contra la Violencia Fami-liar y Sexual del MIMP, Ayacucho es una de las regiones con altos índi-

Manuel Ventura/La Calle

TSC II GA REDE OREN C ER IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don: TEODORO GUTIERREZ AYALA de 41 años de edad, estado civil :SOLTERO, natural de HUANTA- AYACUCHO , de Nacionalidad PERUANO, Ocupación: CONDUCTOR domiciliado en AAHH. Covadonga Mz.- F2 Lt.-07 y Doña: ROCÍO PILAR GOZME MOREIRA de 38 años de edad, estado civil: SOLTERA, natural: MIRAFLORES - LIMA, de Nacionalidad PERUANA, Ocupación: SU CASA domiciliada en AAHH. Covadonga Mz.- F2 Lt.-07 , pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 26 de Julio de 2014, a horas 21:30 p.m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil: LOCAL

El art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho,08 de Julio de 2014MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

TSC II GA REDE OREN C ER IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don: GUILLERMO SAAVEDRA INGA de 32 años de edad, estado civil :SOLTERO, natural de JESUS MARÍA- LIMA , de Nacionalidad PERUANO, Ocupación: ING. CIVIL domiciliado enCalle Mariscal Gamarra Nº 1008-B Dpto. 401 Wanchaq- Cusco y Doña: LISSETTE ELVIRA FERNÁNDEZ JERÍ de 34 años de edad, estado civil: SOLTERA, natural: AYACUCHO- HUAMANGA, de Nacionalidad PERUANA, Ocupación: DOCENTE domiciliada en Urb. Luís Carranza Mz.- B Lt.-20 , pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 26 de Julio de 2014, a horas 21:00 p.m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil: LOCAL

El art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho,08 de Julio de 2014MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS NAZARENO

EDICTO PARA DIARIO OFICIAL

CONSTE POR EL PRESENTE DOCUMENTO QUE:

DON: ELVIS DIGNO, SANCHEZ LOPEZIDENTIFICADO CON DNI. Nº : 45556752

DOÑA: LISBET, LAPA HUALLPAIDENTIFICADA CON DNI. Nº. : 45625248

CONTRAERAN MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDADEN LA FECHA DEL:DIA: SABADO 19MES: JULIO 07AÑO: 2014-07-08 HORA: 8:00P.M.

JESUS NAZARENO, 08 DE JULIO DEL 2014

Page 4: 10 de julio del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 10 de Julio de 2014

Conforman Frente Único por la Defensa de la Universidad

Mientras estudiantes realizaban asamblea general En zonas al to andinas de Ayacucho Norte

Inclusive el día lunes y martes Tunsulla soportó granizada y nevada

*ex Rector de la UNSCH efectuó el acto de entrega y recepción de cargos ayer a las 8:30

Lo conforman los 4 estamentos de la UNSCH

Comisión de Orden y Gestión empezó labores El intenso frío ya viene

afectando a los pobladores y a los animales

uego de largas horas de reunión, ayer los estamentos universitarios congregados L

en el paraninfo de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga concluyeron en la necesidad de conformar el Frente Ú n i c o d e D e f e n s a p o r l a Universidad.

Al concluir la reunión se constituyó este ente conformado por la representación de estudiantes, docentes, administrativos y egresados, el objeto –según señalan– es; “para la defensa de la universidad de una manera apropiada y acorde a la coyuntura que le ha tocado atravesar a la Universidad” señalaron algunos de los participantes en el segundo piso

Según el acta de entrega y recepción de cargo, el ex rector y sus vice rectores dejaron constancia que; “a partir de la fecha toda la gestión y destino de la institución queda en m a n o s d e l a s a u t o r i d a d e s designadas por la Asamblea Nacional de Rectores”. Además indicaron que si el aspecto legal del acto de entrega del cargo está en regla “no tenemos inconveniente en efectuar la entrega del cargo.

En los próximos días proseguirá la entrega de cargos y acervo documentario, así como la elaboración de la respectiva acta que contenga detalladamente los bienes patrimoniales que se hacen entrega a la Comisión interventora de la ANR.

del local comúnmente conocido como la “Higuera”.

Entrega y recepción del cargoEn tanto se realizaba este acto, que ag lomeró buen número de part icipantes de los cuatro estamentos, el Rector de la ANR y el ex rector Humberto Hernández Arribasplata realizaban la entrega formal del cargo a la Comisión interventora.

El acto de entrega y recepción de los cargos de Rector y Vicerrectores se desarrolló en los ambientes de la sala de sesiones del Consejo Universitario en el local principal del rectorado, ubicado en la plaza mayor de la ciudad.

Alan Tapia Robles/La calle

yer al promediar las 8:30 de la mañana, en la Sala de Sesiones del Consejo A

Universitario de la UNSCH, constituidos los miembros de la Comisión de Orden y Gestión designada por la ANR, y las autoridades salientes como el Rec-tor y sus dos Vicerrectores, en presencia del Secretario General de la universidad, se efectuó el acto de entrega y recepción de los respectivos cargos, cuyo acto fue refrendado con la firma de un acta de entrega y recepción de cargos de Rector y Vicerrectores de la UNSCH.

Estuvieron los miembros de la Comisión de Orden y Gestión designada por la ANR el Dr. Alfredo Quinteros García, Presidente, quien desempeñará las funciones de Rec-tor. El Dr. Eulogio PisfilChavesta, Primer Vicepresidente quien desempeñará las funciones de Vicerrector Académico y el Dr. José Octavio Ruiz Tejada, Segundo Vicepresidente, quien desempeñará las funciones de Vicerrector Administrativo. Y por parte de las autoridades salientes los Doctores Humberto Hernández Arribasplata (ex Rector), Dra. Ruth Elena Alarcón Mundaca (ex Vicerrectora Académica) y el Dr. Pelayo Hilario

de las autoridades designadas por la Asamblea Nacional de Rectores.

Y acto seguido, las ex autoridades brindaron la información relevante r e f e r ida a l a s ac t i v idades académicas, administrativas y financieras pendientes en la institución a lo que las nuevas autoridades manifestaron su disposición de continuar con los procesos de ejecución de las m i s m a s e n a r a s d e l a institucionalidad, solicitando además la colaboración de las ex autoridades para el logro de las metas institucionales.

Finalmente hicieron la entrega de cargo de manera independiente a nivel del rectorado y de los vicerrectorados, lo que incluía también el acervo documentario y de bienes patrimoniales adjuntados en anexos. Este acto concluyó a las 9:30 de la mañana de ayer miércoles 09 de julio, y luego firmaron al pie del acta.

Valenzuela (ex Vicerrec tor Administrativo).

En el desarrollo de este acto, el Presidente informó que la presencia de la Comisión de Orden y Gestión tiene por finalidad devolver la institucionalidad a la UNSCH en el más breve plazo posible, por lo que procederá a establecer reuniones de coordinación con los estamentos universitarios, se esforzará en el diálogo propositivo, pero también asumirá las atribuciones que la ley le franquea, en caso de omisión o violencia, por lo que exhortaba a la comun idad un ive r s i t a r i a a colaborar con esta finalidad.

Entre tanto, el Dr. Humberto Hernández Arribasplata expresó que si el aspecto legal se encontraba en regla, no tenía inconveniente en efectuar la entrega de cargo, lo mismo que en el caso de los vicerrectores salientes, dejando expresa constancia que a partir de la fecha toda la gestión y destino de la institución queda a responsabilidad

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Félix Huamán Sánchez/La Calle

os criadores de camélidos sudamericanos de alpacas, lla-mas, guanacos principalmente L

de Ayacucho Norte, ubicados en las zonas alto andinas, están muy preocupados, porque el intenso frío de temporada no solamente está afectando a sus animales crías e inclu-sive animales adultos, sino también ya viene afectando a niños, adultos y ancianos; por ejemplo, el lunes y martes de la presente semana, la zona de Tunsulla soportó una fuerte granizada y helada.

Ezequiel Misarayme José, presidente del COPUCNA, luego de realizar una visita y verificación en esta época de friaje en Ayacucho Norte, señaló que Defensa Civil, INDECI, y Defensa Nacional deben darle una mirada a estas zonas, y cuando realicen la distribución de ayuda, deben hacerlo desde las partes más altas hasta llegar a las zonas más bajas; es decir, desde Apacheta y Ritipata,

En efecto, los funcionarios que distribuyen material de apoyo, lo h a c e n p r á c t i c a m e n t e a l a s comunidades de la parte baja, lo que

debe corregirse, ya que los que más sufren y soportan la mayor intensidad de frío son los pobladores de las zonas altas. El indicado dirigente señaló que el GRA ha formulado un Plan de Intervención a través de una Resolución Ejecutiva Regional Nº 480-2014, para enfrentar los efectos de la temporada de fríaje y heladas, en l a q u e n o p a r t i c i p a r o n l o s representantes de las zonas altas. La mencionada resolución, simplemente aprueba el Plan, y no se conoce las estrategia de ayuda, no se conoce el presupuesto y demás cosas, para que esta ayuda sean bien distribuida con oportunidad y efeciencia, indica el dirigente del COPUCNA.

Page 5: 10 de julio del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 10 de Julio de 2014

Evaluarán reinicio de las clases y posible diálogo Al igual que muchos políticos que buscan reelegirse, alcalde de Acocro señala:

Vinchos

*Gobernador: La Autoridad Local del Agua Ayacucho tiene conocimiento

FUSCH convoca a asamblea general de estudiantes

Aguas servidas continúan vertiendo en río Vinchos

"Reelección no es sinónimo de corrupción, sino de continuidad"

Alan Tapia Robles/La callencreíble, pero cierto. En medio de la crisis universitaria y con la instalación de la Comisión de I

Orden y Gestión que la ANR ha conformado a fin de intervenir a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), luego de 73 días –más de dos meses– de huelga y tomas de local, periodo en el cual la FUSCH se negó a dialogar con el ex rector Humberto HernándezArribasplata aduciendo que no podían dialogar con un personaje corrupto. Pero, ahora ponen en debate sentarse a una mesa de diálogo con el pres idente de la Comisión interventora quien asumió el rectorado de la UNSCH, a pesar de antecedentes de casos que lo involucran con la corrupción en la Universidad Nacional de Tarapoto.

Efectivamente, para el día de hoy la Junta Directiva de la Federación de Estudiantes de la UNSCH ha convocado a la comunidad estudiantil a una Asamblea General a partir de las 8 de la mañana en la puerta número 1 de la ciudad universitaria. La agenda, sería el reinicio de las labores académicas, así lo han publicado en las redes sociales algunos integrantes de la Junta directiva FUSCH.

Lo desconcertante de todo este tema son las continuas incoherencias de este sector dirigencial que encabeza a los estudiantes de la universidad San Cristóbal de Huamanga. Por ejemplo:

delitos de corrupción.

3.- Dijeron que no dialogaban con Hernández Arribasplata por ser corrupto. Pero reciben a puertas abiertas al Dr. Alfredo Quinteros García acusado por delitos de corrupción en la Universidad de San Martin en Tarapoto.

Esta lista, que podríamos seguir enumerándola, es muestra de los reveces e incongruencias que han l l e v a d o a l d e s c a l a b r o u n movimiento estudiantil que logró hasta la tercera semana de su protesta ubicarse entre una de las más grandes de la historia, que sin embargo y a falta de visión, planificación y consecuencia t e r m i n a r o n p r á c t i c a m e n t e arrodillándose a la intervención. Dicen que es estrategia, en fin ya lo decía el viejo y conocido refrán “de buenas intenciones esta hecho el camino al infierno” esperemos y la praxis demuestre lo contrario.

1.- Han señalado reiteradas veces que “son las masas estudiantiles las que hacen la historia” sin embargo una dirigencia entornillada a como a dé lugar no ha querido dejar el cargo, es más se ha hecho todo un blindaje ante las mentiras de su presidente Noé Chimayco, lo cual r e p r e s e n t a u n c a u d i l l i s m o dirigencial. Hasta han inventado que él (Chimayco) es presidente transitorio de la FUSCH, cuando por la palabra “transitorio” se entiende el proceso de transición-cambio de un presidente a otro, y el presidente transitorio es alguien ajeno al saliente y al que asumirá el cargo.

2.- Han señalado que “nuestra lucha es contra la corrupción enquistada en la UNSCH y no desmayaremos hasta derrotarla”. Sin embargo, y en clara muestra de su incoherencia su presidente recibió 4 pasajes en avión del presidente en licencia Wilfredo Oscorima acusado por

Manuel Ventura/La Calle

Por otro lado y mostrando una falta de sencillez y más bien con algo de soberbia, Raúl Bautista señaló que lanzó su candidatura a la reelección, para asegurar la continuidad de todo lo que se ha iniciado en su actual ges-tión, dando a entender que él es el único capaz de lograrlo, mismo dis-curso que diera Oscorima en su momento. "Yo puedo confiar y toda persona tiene la capacidad para hacerlo, pero lo que sucede es que yo lo he iniciado y yo quiero culmi-nar estas obras", precisó. el Alcalde de Acocro.

Finalmente, el alcalde reeleccionis-ta de Acocro señaló que en los pró-ximos días solicitará su licencia por 120 días al pleno del concejo muni-cipal, para de esta manera estar a la par de sus contendores durante la campaña que inicia oficialmente mañana, luego de que el Jurado Elec-toral Especial de Huamanga emita la Resolución aprobando la lista de los candidatos inscritos.

l parecer, las autoridades en ejercicio y que buscan ser reelegidas por la población A

en las próximas elecciones regiona-les y municipales, se han aprendido el mismo discurso y/o respuesta ante la frase, "Reelección sinónimo de corrupción", respondiendo que la reelección es sinónimo de continui-dad, respuesta que dio el Alcalde del distrito Acocro, Raúl Bautista, afir-mando que lo que motivó al lanza-miento de su candidatura a la reelec-ción, fue asegurar la continuidad de sus obras y gestiones realizadas, la misma respuesta que diera Oscori-ma a ciertos medios de comunica-ción.

"Como todo funcionario y autori-dad tengo denuncias por presuntas irregularidades en mi gestión, las mismas que están en investigación, pero para mí la reelección no es sinó-nimo de corrupción, sino de conti-nuidad de las obras que se ha inicia-do desde el comienzo de la gestión y que muchas veces no se han culmi-nado no por incapacidad de la auto-ridad, sino que para llegar a conse-guir un presupuesto, es todo un pro-ceso y en muchos casos se requiere varias obras para implementar por ejemplo en mi distrito, el riego tec-nificado", acotó el Alcalde de Aco-cro.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

n la zona conocida como Alalaypampa barrio Tranca del distrito de Vinchos, E

continúa el vertimiento de aguas servidas de la población de Vinchos, situación que viene trayendo serios p rob lemas en cuan to a l a contaminación ambiental, y expele olores nauseabundos, lo que ha generado la aparición de insectos que atentan a la salud de la población. Este hecho es conocido por el alcalde del distrito Ing. Ramiro Llamocca, quien no le da so luc ión a es te p rob lema , igualmente el problema es conocido por la Autoridad Local del Agua –ALA Ayacucho, pero tampoco hace algo.

antes de que ocurriera el desastre del 11 de enero, ya había sancionado a la municipalidad por este hecho, sin embargo, no se ven soluciones objetivas. Justamente, por la información extraoficial de la existencia de este documento sancionatorio insistimos tener una audiencia con el alcalde, pero somos ignorados”, manifestó Armando Quispe.

A s i m i s m o , e l G o b e r n a d o r compartió otra preocupación, respecto a que el canal de riego en la zona de Pampamarca, es tá deteriorado desde el 11 de enero en una distancia de 100 metros, tampoco es tomado en cuenta por la autoridad edil, aunque, señala que pretende solucionar con la puesta de

El Prof. Armando Quispe Flores, Gobernador del distrito de Vinchos, señala que en varias oportunidades solicitó una reunión al alcalde del distrito, y ver este problema, aparte de otros que tiene el distrito; sin embargo, la autoridad edil no respondió por cuanto no tiene tiempo, es más ya no está en su despacho, está fuera de la municipalidad, enfrascado en su campaña política ya que va a la re elección, precisó el Gobernador.

El vertimiento de estas aguas servidas viene ocurriendo desde el 11 de enero del presente año, cuando hubo el crecimiento del río Vinchos. Desde esa fecha, aún no se ha solucionado este problema. “Se tiene conocimiento, que la ALA

tubos, pero la captación no es la misma, ha indicado.

Lo propio viene ocurriendo con el mantenimiento de la carretera Casacancha-Vinchos, Por ejemplo, del talud de la zona de Moyocc, continúa cayendo en la nueva vía rehabilitada, sin embrago la

municipalidad, ni el Sector Transportes realizan la limpieza de e s t e a s f a l t a d o , y s e e s t á deteriorando la carretera. La autoridad edil siempre brilla por su ausencia y no hay quien se interese por estos problemas del distrito, reclamó el Gobernador Armando Quispe.

Page 6: 10 de julio del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 10 de Julio de 2014

Elecciones Distritales, Provinciales y Regionales 2014Lista de candidatos a la Municipalidad Distrital de Carmen Alto

Lista de candidatos a la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista

ALIANZA ELECTORAL PARA EL PROGRESO DE AYACUCHO

MOVIMIENTO REGIONAL QATUN TARPUY

MOVIMIENTO REGIONAL INDEPENDIENTE INNOVACION REGIONAL

MOVIMIENTO REGIONAL INDEPENDIENTE INNOVACION REGIONAL

MOVIMIENTO REGIONAL ETNOCACERISTA AYACUCHO

MOVIMIENTO REGIONAL MUSUQ ÑAN

MOVIMIENTO REGIONAL QATUN TARPUY

ORGANIZACION LOCAL INDEPENDIENTE FUERZA SAN JUANINA MOVIMIENTO REGIONAL ETNOCACERISTA AYACUCHO

MOVIMIENTO REGIONAL MUSUQ ÑAN

PARTIDO POLÍTICO PERU POSIBLE

PARTIDO POLÍTICO FUERZA POPULAR

MOVIMIENTO REGIONAL ALIANZA RENACE AYACUCHO

MOVIMIENTO REGIONAL UNIDOS POR EL DESARROLLO DE AYACUCHO

MOVIMIENTO REGIONAL UNIDOS POR EL DESARROLLO DE AYACUCHO

MOVIMIENTO REGIONAL ALIANZA RENACE AYACUCHO

PARTIDO POLÍTICO FUERZA POPULAR

ALCALDE DISTRITAL REVELINO ULISES HUAMANI RODRIGUEZ

1 REGIDOR DISTRITAL JORGE LUIS ATAURIMA ATAURIMA

2 REGIDOR DISTRITAL ADRIAN BARRIENTOS GARCIA

3 REGIDOR DISTRITAL HONORATO JULIAN LLANCCE CCENTE

4 REGIDOR DISTRITAL REYNA CAYAMPI FERNANDEZ

5 REGIDOR DISTRITAL ROSI ESTHER PALOMINO HUAYTALLA

ALCALDE DISTRITAL

FRANCISCO LLALLAHUI QUISPE

1

REGIDOR DISTRITAL

PAOLA MARILIA QUISPE AUCCAPUCLLA

2

REGIDOR DISTRITAL

JORGE VASQUEZ MENDOZA

3

REGIDOR DISTRITAL

JORGE VLADIMIR MENDOZA BARBARAN

4

REGIDOR DISTRITAL

GLICERIA AUCCAPUCLLA TAPAHUASCO

5

REGIDOR DISTRITAL

EUGENIO CUYA FERNANDEZ

6 REGIDOR DISTRITAL MARY LUZ ACUÑA ABREGU

7 REGIDOR DISTRITAL MERY HUAYTALLA FLORES

ALCALDE DISTRITAL EDDY MONTERO HERRERA

1

REGIDOR DISTRITAL

IVAN LUIS CORDOVA MISAICO

2

REGIDOR DISTRITAL

YOLANDA MENDOZA DELGADILLO

3

REGIDOR DISTRITAL

AQUINO BAUTISTA VEJAR

4

REGIDOR DISTRITAL

CARLOS RAYME SULCA

5 REGIDOR DISTRITAL YENIFER ROSANA TUEROS MENDOZA

ALCALDE DISTRITAL

MARDONIO GUILLEN CANCHO

1 REGIDOR DISTRITAL

JULIAN MARCIANO DIAZ QUISPE

2 REGIDOR DISTRITAL GUILLERMO QUISPE SAUÑE

3 REGIDOR DISTRITAL

MARIA LUZ RAMIREZ PIZARRO

4 REGIDOR DISTRITAL

FILOMENO BERROCAL QUISPE

5 REGIDOR DISTRITAL

YANET MARISOL NORIEGA HUAYTALLA

6 REGIDOR DISTRITAL JULIO AMADOR ALIAGA PAUCAR

7 REGIDOR DISTRITAL YANETT GONZALES LLOCCLLA

ALCALDE DISTRITAL ROMULO TABOADA MENDEZ

1 REGIDOR DISTRITAL EDUARDO NARCISO HUAMANI ORTEGA

2 REGIDOR DISTRITAL NOEMI HUAYA CARBAJAL

3 REGIDOR DISTRITAL MAURELIO PARCO YUPARI

4 REGIDOR DISTRITAL DORA BARRIENTOS BULEJE

5 REGIDOR DISTRITAL HEMMER CONDE PAYHUA

ALCALDE DISTRITAL

ANTONIO LADISLAO PINEDO ORTIZ

1 REGIDOR DISTRITAL MODESTA EPIFANIA LOPEZ QUISPE

2 REGIDOR DISTRITAL JOSE CARLOS HUAMANI QUICAÑO

3 REGIDOR DISTRITAL

HENRY

ESTEBAN ESCALANTE ROCA

4 REGIDOR DISTRITAL

ROXANA ESTRADA ESTRADA

5 REGIDOR DISTRITAL

TEOFILO ROJAS ORDAYA

6 REGIDOR DISTRITAL MIRIAN PILAR CCORAHUA CUADROS

7 REGIDOR DISTRITAL VICTOR MANUEL VIACAVA GAMBOA

ALCALDE DISTRITAL EDGAR ELVER CHAVEZ ARONES

1 REGIDOR DISTRITAL PASTOR MALLMA CCALLOCUNTO

2 REGIDOR DISTRITAL GUILLERMO CAMASCA MIJAHUANCA

3 REGIDOR DISTRITAL ARTURO ALVITES VENTURA

4 REGIDOR DISTRITAL FLORA QUISPE TAIPE

5 REGIDOR DISTRITAL ZAIDA JAIME HUALLANCA

ALCALDE DISTRITAL

SERGIO SEKOV CANCHARI CASTILLO

1 REGIDOR DISTRITAL

SONIA NICOLASA CLETONA ESCALANTE

2 REGIDOR DISTRITAL KARELL KIBICK GUERRERO GAMBOA

3 REGIDOR DISTRITAL

ANA LIZ DURAND LUJAN

4 REGIDOR DISTRITAL

MILTON ELAR MENDIETA CALLIRGOS

5 REGIDOR DISTRITAL

FAUSTINA RITA RUPAY MALLCCO

6 REGIDOR DISTRITAL HILDA NUÑEZ GALINDO

7 REGIDOR DISTRITAL RONALD ECHACCAYA TELLO

ALCALDE DISTRITAL DIONISIO MURILLO GUTIERREZ

1 REGIDOR DISTRITAL RENE MARCIAL APAICO ALATA

2 REGIDOR DISTRITAL LOIDA ANAYA VEGA

3 REGIDOR DISTRITAL EDSON PAUCCA RAMOS

4 REGIDOR DISTRITAL ROSA GLORIA GARCIA VARGAS

5 REGIDOR DISTRITAL CARMEN ROSA MALDONADO HUAMANI

ALCALDE DISTRITAL WILMER VICENTE PRADO ESTRELLA

1

REGIDOR DISTRITAL

CHARO CAROLINA VARGAS ARANGO

2

REGIDOR DISTRITAL

MARILUZ HINOSTROZA GARCIA

3

REGIDOR DISTRITAL

ANA FLOR TINEO GUTIERREZ

4

REGIDOR DISTRITAL

LUIS ENRIQUE TINEO HUAMANI

5

REGIDOR DISTRITAL

FRANZ HUAMANI HUAYLLA

6 REGIDOR DISTRITAL VIDAL RISCO AGUIRRE

7 REGIDOR DISTRITAL ROSA QUISPE BAJALQUI

ALCALDE DISTRITAL MARCELINO PAUCCA CANCHO

1 REGIDOR DISTRITAL MIRIAM MARIBEL CISNEROS HINOSTROZA

2 REGIDOR DISTRITAL RAQUEL ESPINOZA ANAYA

3 REGIDOR DISTRITAL PABLO BARRIENTOS CRESPO

4 REGIDOR DISTRITAL PEDRO APONTE VIVANCO

5 REGIDOR DISTRITAL TEOFILA POMASONCCO ILLANES

ALCALDE DISTRITAL

WILBER ROBERTO TORRES PRADO

1 REGIDOR DISTRITAL

BIVIANA ELEANA CHALLAPA ZEVALLOS

2 REGIDOR DISTRITAL DENISE ZORAIDA YANA CORDOVA

3 REGIDOR DISTRITAL PAUL BRAYAN GUTIERREZ PILLIHUAMAN

4 REGIDOR DISTRITAL

RICHARD BELLIDO NAJARRO

5 REGIDOR DISTRITAL

LIZ KARINA RAYME AYALA

6 REGIDOR DISTRITAL JHONY CAMPOS GARAY

7 REGIDOR DISTRITAL ALEEDA DIPAZ BALDEON

ALCALDE DISTRITAL FELIPE RODRIGUEZ MENDOZA

1 REGIDOR DISTRITAL JUAN PABLO MACCERHUA MELGAR

2 REGIDOR DISTRITAL VICTOR MEDINA JONISLLA

3 REGIDOR DISTRITAL REMIGIO MENDOZA AUQUI

4 REGIDOR DISTRITAL ROCIO SABINA CHILLCCE QUISPE

5 REGIDOR DISTRITAL TEODOSIA HUAMAN JAUREGUI

ALCALDE DISTRITAL

RENE PRADO GOMEZ

1 REGIDOR DISTRITAL JOSE CARLOS DE LA CRUZ LIZARBE

2 REGIDOR DISTRITAL REBECA PRETEL CORDERO

3 REGIDOR DISTRITAL

SAMUEL EDUARDO URQUIZO FLORES

4 REGIDOR DISTRITAL

KAREN ZARA GAMARRA LIMACO

5 REGIDOR DISTRITAL

HUGO HECTOR GOMEZ PRADO

6 REGIDOR DISTRITAL DANY YONATHAN GUTIERREZ QUISPE

7 REGIDOR DISTRITAL RAQUEL HUAYHUA TINOCO

ALCALDE DISTRITAL BLADIMIR PALOMINO LINARES

1

REGIDOR DISTRITAL

DELIA MERCEDES PARIONA DE MAZUELOS

2

REGIDOR DISTRITAL

FLORIANO MANSILLA BARRIOS

3

REGIDOR DISTRITAL

EUGENIO ALANYA PEÑA

4 REGIDOR DISTRITAL LUIS ANGEL CORDOVA CERDA

5 REGIDOR DISTRITAL ROCIO DE LA FLOR ALARCON GARCIA

ALCALDE DISTRITAL

PEDRO ROBERTO SULCA PABLO

1 REGIDOR DISTRITAL

LEONIDAS CERVANTES MITTMA

2 REGIDOR DISTRITAL CESAR HINOSTROZA BARZOLA

3 REGIDOR DISTRITAL

JULIAN RAMOS ASTO

4 REGIDOR DISTRITAL

YANETH HUAYTALLA PRETEL

5 REGIDOR DISTRITAL

MARGARITA CAMPOS FLORES

6 REGIDOR DISTRITAL MARLENI ALICIA CASAVILCA HUAMANI

7 REGIDOR DISTRITAL PELAYA YANASUPO ATAO

ALCALDE DISTRITAL

HORACIO BELLIDO BAEZ

1 REGIDOR DISTRITAL ANGEL CONCHA LAURA

2 REGIDOR DISTRITAL

ALICIA CARHUAZ ZANABRIA

3 REGIDOR DISTRITAL

CELESTINO ESPINO MEJIA

4 REGIDOR DISTRITAL

SERGIO ALVAREZ YUPANQUI

5 REGIDOR DISTRITAL MARCO ANTONIO GUTIERREZ PACHECO

6 REGIDOR DISTRITAL AMARILIS ORE HUAMANI

7 REGIDOR DISTRITAL SABENGRIEN MELIZA PRADO AYALA

ALCALDE DISTRITAL MARIA LUZ PALOMINO PRADO

1

REGIDOR DISTRITAL

CARLOS PILLACA VALDEZ

2

REGIDOR DISTRITAL

MARTHA SABAT CRUZADO TINEO

3

REGIDOR DISTRITAL

LUCIO ESPINOZA AQUINO

4

REGIDOR DISTRITAL

JUAN HONORATO CANCHARI HINOSTROZA

5

REGIDOR DISTRITAL

EDISON PALOMINO NOA

6 REGIDOR DISTRITAL KELY CARDENAS ALCA

7 REGIDOR DISTRITAL MAYRA SOLANGE LAINES ARCCE

ALIANZA ELECTORAL PARA EL PROGRESO DE AYACUCHO

Page 7: 10 de julio del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Jueves 10 de Julio del 2014

Usuarios se quejan por continuos maltratos de transportistas

Aprueban transferencia de terrenos de la Hoyada a favor del gobierno regional de Ayacucho

ese a las promesas de los representantes de las empre-sas de transporte público de P

pasajeros, que se comprometieron que el servicio mejoraría e incluso se emitiría boletos para garantizar la seguridad de los pasajeros ante un eventual accidente, la quejas y reclamos de los usuarios continúan sin que la autoridad competente pon-ga solución al problema, escudán-dose en que rige la ley de oferta y demanda y que por ello se ven impo-sibilitados de realizar alguna acción correctiva, sin embargo, los recla-mos de los usuarios se refieren al exceso de velocidad, inadecuado transporte de pasajeros, además de que en muchos casos los usuarios han sufrido accidentes al bajar de las unidades vehiculares.

Entre los reclamos que se reciben continuamente en la sala de redac-ción del diario La Calle, está el defi-ciente servicio que brindan las rutas 1 y 6 en su recorrido desde el cole-gio Froebel y el jirón Manco Cápac con prolongación Libertad, donde por ganar pasajeros inician una carrera con excesiva velocidad,

prepotente cobran a los pasajeros que se dirigen a Carmen Alto hasta Quicapata la suma de un nuevo sol.Cabe señalar, que los problemas del servicio de transporte de pasajeros no solo se limita a los abusos come-tidos por los supuestos empresarios, sino también al caos vehicular y fal-ta de control de parte de la Munici-palidad provincial de Huamanga, pese a que en la Gerencia de Trans-portes se han designado a mas de 7 funcionarios de confianza, varios de ellos de profesión ingenieros en transportes, pero que en la práctica no han demostrado eficiencia ni resultados positivos.

poniendo en riesgo la integridad físi-ca de sus usuarios y de los transeún-tes, a ello se suma que en todo el recorrido no existe ninguna señal de tránsito.

Uno de los abusos que estarían cometiendo diariamente, y sobre todo en las noches, es el incremento en el costo del pasaje urbano de 0.70 céntimos a un nuevo sol, lo que suce-de pasada las 7.00 de la noche en las rutas de transporte público que se dirigen a Santa Elena, situación que se estaría repitiendo con la ruta 20 que ingresa a Carmen Alto y Yana-ma, cuyos cobradores de manera

Manuel Ventura/La Calle

De nunca acabar Alerta Perú (MARISCAL NIETO)

JEFE DE REGIÓN POLICIAL CENSURA A PERIODISTAS Y COARTA SU LABOR

En la provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, el Coronel Policía Nacional del Perú (PNP) Lázaro Carrión Zúñiga, direc-tor de la Dirección Territorial de la Policía (Dirtepol), censuró y amenazó a los periodistas que intentaron entrevistarlo al finalizar una ceremonia pública organizada por la Municipalidad de San Antonio y el Gobierno Regional de Moquegua.

Carrión Zúñiga al ser abordado por el periodista Víctor Hugo Valdez Valdez, director del programa "Hora 6", que transmite radio Americana, le pidió que se identifique y señale para qué medio trabajaba, increpándole de inmediato que no daba entrevistas a “cualquier sujeto impertinente”. Tras conocer para qué medio trabajaba, alzando la voz le advirtió que la entrevista debe ser objetiva y profesional. El hecho ocurrió el reciente 30 de junio. Días después, el periodista, sorprendido por la actitud del jefe policial, pues no sabía el porqué del ataque en su contra, remitió una carta a su despacho reprochando dicha conducta.

En noviembre del 2013, el comunicador Lázaro Huamán Calle, del programa “Americana Noticias”, de radio Americana, fue también objeto de intimidación y trabas al ejercicio periodístico, cuando preguntó al oficial el porqué amparaba el abuso de una empresa que tendía redes eléctricas en propiedad privada. Cien policías custodiaban la ejecución de la obra frente a la protesta de los propietarios. El Coronel PNP contestó al reportero diciéndole que le muestre su título profesional para ser entrevistado.

Los efectivos policiales, en la región Moquegua, vienen siendo objeto de serios cuestionamientos de la ciudadanía. Algunos son investigados por su presunta participación en hechos delictivos. En un suceso reciente, un miembro de la PNP es sindicado como presunto informante de una banda de delincuentes que perpetró un millonario robo; entre otros casos que desprestigian a la institución y ponen en cuestión la capacidad de dirección del jefe policial de la zona.

La Asociación Provincial de Periodistas de Moquegua (ANP Moquegua), ha emitido un pronunciamiento rechazando la actitud del Coronel PNP Lázaro Carrión Zúñiga, pues considera que atenta contra la libertad de prensa, al evidenciar amedrentamiento y amenaza al ejercicio periodístico y le ha exhortado a respetar la labor que desarrollan los periodistas en la provincia.Esta alerta es responsabilidad de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.

Efemerides·1807.- Nace en Arequipa Don Pio Vicente Rosell González y Tamayo.·1821.- Sale a circulación el diario "El Americano".·1863.- Llega al Callao una Expedición Científica española cuya misión era hostilizar y reconquis-tar las colonias de España en América.·1882.- Victoria de la resistencia peuana en los combates de Marcavalle, Pucará y Concepción en la llamada "Campaña de la Breña", durante la Guerra del Pacífico (9 y 10 de julio). Último gran enfrentamiento entre las fuerzas peruanas y chilenas.·1883.- Batalla de Huamachuco entre las fuerzas de la resistencia peruana y contra el Ejército de Chi-le. Los chilenos obtienen una decisiva victoria que hace posible la firma del Tratado de Ancón, que puso fin a la Guerra del Pacífico.·1943.- Nace en Zaña Hildebrando "Brando" Briones Dávila, célebre decimista.·1954.- Nace José Gonzáles Ganoza, "Caíco", jugador de fútbol, arquero del club Alianza Lima. Falleció en la tragedia aérea junto con el equipo completo de Alianza Lima en 1987.

Un día como hoy, 10 de Julio ocurrieron los siguientes hechos:

IMPORTANTECONTAMINANTES QUÍMICOS

La contaminación en EL INTERIOR DE SU HOGAR, OFICINA O ESCUELA puede tener su ori-gen en FACTORES CONTAMINANTES QUÍMICOS:

1. FORMALDEHÍDO y otros agentes contaminantes gaseosos.Origen: Lacas, colas, panel de partículas, materiales derivados de la madera, muebles, obras de reha-bilitación, equipamientos, calefacción, fugas, combustiones, emisiones, entorno, las emisiones de gases de las ciudades y de la industria, el gas natural, el monóxido de carbono, el dióxido de nitróge-no, así como otros gases de combustión

2. DISOLVENTES y otros agentes contaminantes muy o medianamente volátiles:como los acrilatos, aldehídos, alifatos,alcanos, álcenos, alcoholes, aminas, compuestos aromáticos, ester, éter, glicoles, hidrocarburos halógenos,isocianatos, cetonas, cresoles, fenoles, siloxanos, ter-penos y otros compuestos orgánicos volátiles (COV).Origen: Pinturas, lacas, colas, plásticos, materiales de construcción, productos de virutas de made-ra, muebles, obras de rehabilitación,revestimientos, productosde mantenimiento, etc.

3. PESTICIDAS y otros agentes contaminantes poco volátiles:como los biocidas, losinsecticidas, los fungicidas, los piretroides, los protectores de madera, les retardantes de fuego, losplastificantes, los policlorobifenilos (PCB), los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), las dioxinas.Origen: Protección de la madera, del cuero y de la moqueta, colas, plásticos, juntas, revestimientos, tratamiento antiparasitario, etc.

espués de 30 años de postergación, el Gobierno Regional de Ayacucho D

(GRA) podrá iniciar gestiones para hacer realidad la construcción del Santuario de la Paz de La Hoyada, anhelada por cientos de víctimas, familiares y desplazados de la violencia política, así lo anunció el Presidente Regional (e) del GRA, Lic. Efraín Pillaca Esquivel, tras aprobarse la transferencia e inscripción registral de los terrenos de la Hoyada a favor de la institución.

El funcionario anunció que los terrenos fueron transferidos al GRA por el Tribunal Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), mediante la Resolución Nº1203-2014-SUNARP-TR-L, el mismo que permitirá el saneamiento físico legal de aproximadamente, cuatro hectáreas de terrenos.

Asimismo, indicó que el GRA habilitará un presupuesto inicial de 300 mil nuevos soles para iniciar

a p o y o d e O r g a n i s m o s d e Cooperación Internacional y concretar este anhelo de cientos de familias”, puntualizó.

La zona conocida como La Hoyada fue escenario de la violencia sistemática contra los derechos humanos, donde se encontraron enterrados decenas de restos humanos de niños, jóvenes y ancianos asesinados en la década de los años ochenta.

con los trabajos preliminares de la construcción del cerco perimétrico del Santuario de la Paz, a fin de evitar posibles invasiones.

“El Gobierno Regional de Ay a c u c h o t i e n e e l f i r m e compromiso de trabajar por todas las organizaciones de afectados por la violencia política; por ello, a través de una Resolución Ejecutiva Regional se conformará una Comisión Pro Construcción del Santuario de la Paz para gestionar

Page 8: 10 de julio del 2014

Juventud Gloria cumple 44 años de fundación Elecciones en Liga Departamental de Fútbol Ayacucho

Orejuela y Colán se recuperan

Asamblea eleccionaria en Liga Provincial de Huamanga

Con Ciro Madueño García

Equipo histórico que nace en el populoso barrio Yuraq Yuraq, fundado un 10 de julio del año 1970. Inició su participación gracias al entusiasmo de algunos jóvenes del barrio, tuvo destacada participación desde sus inicios, entre los fundadores tenemos a los vecinos representativos: Moisés Yupanqui Huamán, Luciano Medrano, Jesús Yupanqui Huamán (+), Alipio Meneses, Cirilo Condori, Benigno Sulca, Salvador Sulca, German Peña, entre otros. Luego de algunos años de desaparición, el año 1988 reaparece con gente nueva, jóvenes del barrio que inician la campaña desde la tercera división y cuyos gestores fueron, Juan Sulcaray, Hipólito Rodríguez, Antonia Rodríguez, Edwin Eyzaguirre, Adrián Cristán, Sergio Jaico, Jorge Garibay, entre otros.

El año 2003 fue el repunte cuando se fusiona con la institución educativa privada Federico Froebel, ocasión en que por primera vez, después de mucho tiempo, se vio fútbol de primer nivel con jugadores de gran trayectoria y por poco se llega al fútbol rentado.

El año 2006, el Club Deportivo Juventud Gloria gestiona la presencia de Inti Gas en Ayacucho, gracias al compromiso que se hizo con Rofilio Neyra, a quien se le

invitó para que se encargue de la administración del Club Juventud Gloria – Inti Gas, quien aceptó gustoso, y es aquí que se inicia con el proyecto de traer fútbol profesional a Ayacucho que hoy en día todos gozamos y disfrutamos del fútbol rentado; aunque muchos lo niegan o desconocen de este hecho, agradecer a Alexis Avilés, Carlos Perlacios, Juan Pariona y Edwin Eyzaguirre por ser ellos los gestores de ese proyecto. En la actualidad esta institución viene participando con jugadores jóvenes formados en la escuela de fútbol de menores del Juventud Gloria, y este año llegaron hasta la etapa Provin-cial demostrando que estos mucha-chos que oscilan entre los 14, 15, 16, 17 y 18 años vienen madurando futbolísticamente y son natos de Ayacucho, asimismo vienen participando en el Campeonato de

Fútbol de Menores Copa Federativa Organizado por la Federación Departamental de Fútbol de Ayacucho en las categorías de sub 14 y sub 16. El responsable es el Profesor Edwin Eyzaguirre Maldonado, quien hace todos los esfuerzos posibles para su participación en el campeonato Copa Perú y de menores gracias al apoyo de los profesores Juan Pariona Cahuana y Jaime Vargas Jerí docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Para el año 2015 hay compromisos, con instituciones privadas para hacer un equipo competitivo y llegar lejos con jugadores de nuestro medio, y no como observamos actualmente jugadores importados de otros lugares.

l Comité Electoral designa-do mediante Resolución N°033-FDFA-2014, convo-E

ca a la asamblea eleccionaria de

os dos jugadores lesionados de Inti Gas, se integraron a l o s e n t r e n a m i e n t o s L

realizando trabajos diferenciados de restablecimiento físico bajo la atenta mirada del preparador físico. Ambos jugadores requieren todavía de algunas semanas para estar completamente aptos para ser utilizados por el técnico Carlos Leeb.

Henry Colán podría estar listo para el encuentro contra Universitario de Deportes, a jugarse el domingo 27 a

bases, para elegir a los directivos de la Liga Departamental de Fútbol de Ayacucho para el período 2014-2018, con el siguiente cronograma:

las 3:30 de la tarde en el estadio Ciudad de Cumaná, “espero restablecerme lo antes posible, porque extraño juagar”, dijo brevemente Colán.

Mientras que Carlos Orejuela espera llegar con las mismas ganas y con goles al partido, espera también estar listo lo antes posible, “cuando el técnico me diga para jugar lo haré, porque estoy con las mismas ganas, quiero aportar al equipo”, señaló Orejuela.

l Comité Electoral cita a una asamblea eleccionaria a todos los presidentes o vice E

presidentes de las Ligas Distritales de Fútbol de Ayacucho, para el día viernes 11 del presente mes a las 6:00 de la tarde, en el local de la Liga Departamental, con la finalidad de elegir al nuevo Consejo Directivo para el período del 30 de octubre del 2014 al 30 de octubre del 2018. La referida asamblea será conducida por los miembros del Comité Electoral designada a través de la Resolución Nº 028-2014-LDFA, los nuevos presidentes y los reelegidos citados son:

Ligas Presidentes Ayacucho Alipio Palomino Quispe Carmen Alto Carlos Riveros Córdova San Juan Bautista Félix Cordero Lagos Tambillo David Amiquero Gutiérrez Jesús Nazareno Susan Lourdes Rojas Suárez Pacaycasa Gregorio Roca Pareja Socos Alejandro Gutiérrez Clara Vinchos Peter Bautista Choquecahua Chiara Rómulo Congachi Jaime Paras Claudio Felices Quichca Huamanguilla Gilberto Huamán Mendoza Quinua Yerson Neliño Quispe Huamán

En seguida se procederá a las elecciones para elegir al Presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Ayacucho, con los presidentes de las ligas provinciales.

Por otra parte, el actual Presidente de la Liga provincial de Fútbol de Huamanga, Mart ín Tenor io Bautista anunció que no se presentará al cargo de la presidencia

y dará oportunidad a otros directivos para que asuman este cargo.

Integrantes del Comité Electoral:Presidente: Ángel Santayana SalazarSecretario; Pedro Gutiérrez TineoVocal: Ambrosio Ramírez Zanabria

Alipio Palomino Quispe, es el favorito para la presidencia de la Liga Provincial de Fútbol de Huamanga. Es el actual Presidente de la Liga de Ayacucho, proviene del Club Social Magdalena.

Convocatoria Lunes 07 de julio 2014

Inscripción de listas Del 09 al 16 de julio 2014

Impugnaciones Jueves 17 julio 2014

Publicación listas hábiles Viernes 18 julio 2014

Asamblea eleccionaria Sábado 19 julio 2014

Hora 10.00 de la mañana

Local Auditorio de la LDFA

Mayores informes en Secretaría de la LDF