10 guia redes 1 induccion

5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: 01/04/2013 Código: F004-P006-GFPI Programa de Formación: Técnico en Instalación de Redes de Computadores. Código: 832418 Versión: 1 Nombre del Proyecto: Documentación de la intranet para la actualización y mejora de su infraestructura. Código: 472603 Fase del proyecto: Caracterización del proyecto formativo Actividad (es) del Proyecto: Identificación, análisis y requerimientos de las necesidades del cliente. Actividad (es) de Aprendizaje: Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional. Resultados de Aprendizaje: Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política Institucional. Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Duración de la guía ( en horas): 12 La inducción es un factor clave de éxito en el proceso de formación; es el punto de partida en el cual el aprendiz reconoce la Entidad, el entorno educativo, la normatividad y servicios institucionales, así como el programa de formación, su proyección laboral y la estrategia de formación y aprendizaje que el SENA le ofrece. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 (Inducción SENA).

Transcript of 10 guia redes 1 induccion

Page 1: 10 guia redes 1 induccion

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 01/04/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación: Técnico en Instalación de Redes de Computadores.

Código: 832418 Versión: 1

Nombre del Proyecto: Documentación de la intranet para la actualización y mejora de su infraestructura.

Código: 472603

Fase del proyecto: Caracterización del proyecto formativo

Actividad (es) del Proyecto: Identificación, análisis y requerimientos de las necesidades del cliente.

Actividad (es) de Aprendizaje: Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

Resultados de Aprendizaje: Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política Institucional.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Duración de la guía ( en horas): 12

La inducción es un factor clave de éxito en el proceso de formación; es el

punto de partida en el cual el aprendiz reconoce la Entidad, el entorno

educativo, la normatividad y servicios institucionales, así como el programa

de formación, su proyección laboral y la estrategia de formación y

aprendizaje que el SENA le ofrece.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 (Inducción SENA).

Page 2: 10 guia redes 1 induccion

Guía de Aprendizaje

Página 2 de 5

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Mediante el trabajo colaborativo, conformar equipos de trabajo, donde cada equipo va a escribir una lluvia de ideas

a partir de las pregunta o situaciones que plante el instructor.

Una vez finalizada esta actividad, un integrante de cada equipo socializa el trabajo realizado, y al mismo tiempo un

aprendiz va escribiendo sin repetir la lluvia de ideas; posteriormente se realiza un conversatorio para priorizar en

orden de importancia los aspectos, actividades o tareas con la ayuda del Instructor.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Conocimientos en informática y manejo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: BIENVENIDA AL SENA Y SU ARTICULACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA.

Presentación de los Instructores SENA. Presentación del SENA y su proceso de Inducción.

Presentación de la Media Técnica y su proceso formativo.

Presentación de los videos institucionales e himno SENA. Socialización de la Misión, Visión, Valores SENA, contextualización del Centro de Servicios y Gestión. Empresarial

en relación al Complejo Central y reflexión sobre el perfil del aprendiz SENA.

Se verifica que los estudiantes si estén debidamente en las listas de sus grupos y los estudiantes reconocen

plenamente los instructores, horarios y los espacios donde se van a encontrar durante esta etapa de inicio.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: SOCIALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA.

Presentación personal: Cada instructor, propiciará con el grupo asignado, un momento de encuentro e interacción,

donde fluya una presentación de cada uno de los integrantes del grupo. Se proponen: La telaraña, Yo me identifico,

El factor x, entre otras; son 2 horas aproximadamente que pueden generar distensión y buen clima grupal.

Reglamento (Derechos y deberes del aprendiz SENA): Los estudiantes se dividen en grupos de 4 integrantes,

aproximadamente; a cada subgrupo se le asignan 2 capítulos del reglamento del aprendiz. – la copia se encuentra

en la fotocopiadora de la Institución, en la carpeta: Inducción SENA 2012.

El Subgrupo leerá los capítulos correspondientes y se responsabilizara por la socialización del mismo ya sea por

medio gráfico o verbal.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: IDENTIFICO MI ESTILO DE APRENDIZAJE Y CONFORMO MI EQUIPO COLABORATIVO.

Los estudiantes por equipos colaborativos leerán el documento ““IDENTIFICO MI ESTILO DE APRENDIZAJE”” y harán

un resumen de las ideas principales del mismo, el cual se lo entregarán a los instructores SENA en físico para ser

socializado la próxima sesión de clase.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: 10 guia redes 1 induccion

Guía de Aprendizaje

Página 3 de 5

Videos “El Monje” y “Estilos de Aprendizaje”: A partir de los videos y con el ejercicio previo, cada estudiante

reconocerá su estilo de aprendizaje y se CONFORMARÁN LOS GRUPOS COLABORATIVOS, de acuerdo a sus estilos de

aprendizaje.

EQUIPOS COLABORATIVOS: Los estudiantes, tendrán conocimiento de su forma de aprendizaje y así mismo se

unirán para hacer sus respectivos equipos FUNCIONALES, cada Grupo Colaborativo se le crea un, NOMBRE

(Asociado a la formación o la visión que tengan sobre sus proyecto formativo-productivo).

Misión del grupo.

Visión del grupo.

Valores del grupo.

Logo del Grupo.

Fortalezas de cada integrante.

Oportunidad de Mejora de cada integrante.

Se recogerán los correos de los estudiantes por grupo, para poder enviar información sobre el proceso de inducción

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: ACERCAMIENTO A LAS PLATAFORMAS VIRTUALES SENA.

TICS – SOFIA PLUS: Los aprendices verificarán su correcto ingreso a Sofía Plus, aclararán dudas sobre su uso y

funcionalidad. Paralelamente los aprendices tendrán el documento: Actividad Sofía Plus.

TICS – BLOG: Los estudiantes crearán un blog, en www.blogger.com , el blog debe contener:

a) Nombre del equipo colaborativo.

b) Objetivo del blog.

c) Nombre de la Regional.

d) Nombre del Centro.

e) Perfil y Foto de cada integrante con sus gustos (juegos, música, cine, lectura etc.).

f) Programa de formación.

Paralelamente los estudiantes leerán el instructivo: Tutorial Diseño Blog- Blogger.

TICS – BLACKBOARD:

a) El instructor SENA les enseñara el manejo y utilización de la plataforma BlackBoard a los aprendices.

b) Cada aprendiz deberá llenar en el espacio “Datos Personales”, sus respectivos datos y participará del foro de

Bienvenida SENA (Foro Social) donde hará una pequeña presentación de sí mismo a los demás compañeros de la

ficha.

Cada aprendiz deberá participar en el Foro Tecnológico, donde nos contará sobre lo que conoce de sus especialidad

y que temáticas le gustaría que fueran tratadas en clase para fortaleces sus conocimientos.

Page 4: 10 guia redes 1 induccion

Guía de Aprendizaje

Página 4 de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5: IDENTIFICAR LOS APRENDIZAJES PREVIOS Y LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

DURANTE EL PROCESO DE INDUCCIÓN.

1. ¿Qué significa el acrónimo SENA?

2. ¿A qué se dedica la institución?

3. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento del SENA para brindar formación profesional?

4. ¿A qué Ministerio pertenece?

5. ¿Cuáles son las características que debe poseer todo aprendiz del Sena según el reglamento?

6. ¿Por qué el lema de la organización es "conocimiento y emprendimiento para todos los colombianos"?

7. ¿Cuál es el nombre del subdirector del Centro de Servicio?

8. ¿Cuál es la principal contribución que el Sena hace al desarrollo del país?

9. ¿ Qué es el contrato de aprendizaje, cómo se realiza la gestión para conseguirlo y para qué le sirve al aprendiz?.

10. ¿A qué SENA pertenece y donde se encuentra ubicado?

11. ¿Dónde se encuentra ubicada la oficina del Servicio Nacional de Empleo y cuál es su función principal?

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

El Conocimiento: Respuesta a preguntas sobre los conocimientos implicados a través de una prueba evaluativa

escrita y participación de la actividad grupal o individual.

Producto y desempeño: Ejecución de las actividades físicas y lógicas sobre el tema tratado, demuestra dominio del

tema, asertividad en la solución de problemas.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

El aprendiz deberá entregar un

cuestionario resulto sobre los diferentes

puntos tratados en las actividades de

aprendizaje.

Evidencias de Desempeño:

El cuestionario e informe debe ser

socializado en presencia del instructor y

compañeros.

Evidencias de Producto:

Las evidencias de informes y

cuestionarios se realizaran de forma

física por medio de papel o por medio

virtual en la plataforma Blackboard.

Realiza las actividades de

aprendizaje, utilizando

eficientemente la metodología, los

recursos y ambientes de aprendizaje.

Argumenta la importancia de actuar

dentro del marco de las leyes y el

ordenamiento ciudadano e

institucional.

Establece relaciones interpersonales

dentro de criterios de libertad,

justicia, respeto, responsabilidad,

tolerancia y solidaridad, de acuerdo

con las normas de convivencia y el

rol de cada uno de los participantes

en el proceso formativo.

Ejercicios y practicas realizadas

en clase o por fuera de ella si

la actividad no es completada,

de igual forma se aplica la

observación sistemática y

pruebas sobre lo ejecutado

por medio de la exposición del

tema, resolución de ejercicios,

Ensayo de mínimo 5 hojas con

un interlineado 1.5, donde nos

cuente en resumen en qué

consiste el SENA, su

articulación con la media

técnica y la relación que existe

entre los aprendices Media

Técnica y el Centro de

Servicios y Gestión

Empresarial.

Page 5: 10 guia redes 1 induccion

Guía de Aprendizaje

Página 5 de 5

Ambiente(s) requerido: Aula o taller.

Medios y Recursos requeridos: Libros o revistas, diccionario de inglés – español, sala de computadores con internet,

lápiz y hoja física o electrónica, reglamento del aprendiz, documentación SENA.

Actividades de aprendizaje: Integradoras e integradas realizadas por los aprendices orientada por el instructor, es

objeto directo esto indica que existe una relación de lo que se debe hacer en el centro de fonación y lo que se va

hacer en el campo laboral.

Ambiente de aprendizaje: Relaciones de trabajo formativo, el ambiente de la vida, la naturaleza y el trabajo

ingresen al entorno de estudio, reflexión e intervención.

Competencia: Capacidades de una persona relacionadas con lo socio-afectivo y con habilidades cognoscitivas y

motrices con una calidad y son modificables cuando son sometidas a prueba en la solución de situaciones concretas,

críticas y públicas.

Evidencias de aprendizaje: Pruebas de aprendizaje en el proceso de formación, y se recolectan por medio de

métodos y técnicas, y sacar evidencias de conocimiento, producto o desempeño para poder reconocer los logros

obtenidos por el alumno.

Aprendiz: Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre pensador, con

capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder.

Estructura Curricular “Sistemas y/o Mantenimiento de Computadores y/o Redes”. Proyecto formativo “Sistemas y/o Mantenimiento de Computadores y/o Redes”. Videos Institucionales y de actividades planteadas. Instructivos de apoyo actividades inducción. Reglamento del Aprendiz SENA.

Documento elaborado por el instructor: Jhosimar Solipá Salas, para el área de teleinformática el 10 de febrero del

2013.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)