10 ¡Ya Tenemos Lenguaje!

4
10 - ¡Ya tenemos 10 - ¡Ya tenemos lenguaje! lenguaje! Elma Barreiro Abad Elma Barreiro Abad Sergio de la Maza Nogueira Sergio de la Maza Nogueira Ina Guştiuc Ina Guştiuc Cecilia Marchetto Santorun Cecilia Marchetto Santorun Mónica Veiga Puente Mónica Veiga Puente

Transcript of 10 ¡Ya Tenemos Lenguaje!

Page 1: 10   ¡Ya Tenemos Lenguaje!

10 - ¡Ya tenemos lenguaje!10 - ¡Ya tenemos lenguaje!

Elma Barreiro AbadElma Barreiro AbadSergio de la Maza NogueiraSergio de la Maza Nogueira

Ina GuştiucIna GuştiucCecilia Marchetto SantorunCecilia Marchetto Santorun

Mónica Veiga PuenteMónica Veiga Puente

Page 2: 10   ¡Ya Tenemos Lenguaje!

10.1. Lenguaje/pre-lenguaje10.1. Lenguaje/pre-lenguaje

a)a) El pre-lenguaje se caracteriza por carecer de El pre-lenguaje se caracteriza por carecer de sintaxis automatizada.sintaxis automatizada.

b)b) Se organiza de forma pragmática.Se organiza de forma pragmática.

Page 3: 10   ¡Ya Tenemos Lenguaje!

10.2. ¿Cómo pasa un pre-lenguaje a lenguaje?10.2. ¿Cómo pasa un pre-lenguaje a lenguaje?

a)a) Gradualmente, pasando de un pre-lenguaje a Gradualmente, pasando de un pre-lenguaje a otro, haciéndose cada vez más complejo.otro, haciéndose cada vez más complejo.

b)b) Al mismo tiempo que otras habilidades Al mismo tiempo que otras habilidades automatizadas, como las manuales.automatizadas, como las manuales.

c)c) Estos aspectos automatizados del lenguaje se Estos aspectos automatizados del lenguaje se encuentran en el hemisferio izquierdo.encuentran en el hemisferio izquierdo.

Page 4: 10   ¡Ya Tenemos Lenguaje!

10.2. ¿Cómo pasa un pre-lenguaje a lenguaje?10.2. ¿Cómo pasa un pre-lenguaje a lenguaje?

d) Cuanto más reducido es un grupo humano, d) Cuanto más reducido es un grupo humano, menos automatizada está la lengua menos automatizada está la lengua correspondiente, no hace falta explicitar correspondiente, no hace falta explicitar demasiado lo que se comunica, funciona demasiado lo que se comunica, funciona pragmáticamente, al igual que ocurrió en las pragmáticamente, al igual que ocurrió en las primeras sociedades. De esta forma, a medida primeras sociedades. De esta forma, a medida que crece, más preciso debe ser y más se debe que crece, más preciso debe ser y más se debe servir de la sintaxis el hablante para no dejarlo servir de la sintaxis el hablante para no dejarlo todo en manos del interlocutor.todo en manos del interlocutor.