101_ MP CALLAO 13x.pdf

download 101_ MP CALLAO 13x.pdf

of 8

Transcript of 101_ MP CALLAO 13x.pdf

  • Pg. 1 de 8

    Departamento de Gestin de Sociedades de Auditora

    Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

    CONCURSO PBLICO DE MRITOS N 03-2013-CG

    Con arreglo al marco legal de su competencia, es atribucin exclusiva de la Contralora General de la Repblica la designacin de sociedades de auditora que se requieran para la prestacin de servicios de auditora en las entidades bajo el mbito del Sistema Nacional de Control.

    De acuerdo a ello, el PRESENTE CONCURSO PBLICO DE MRITOS se regula por las disposiciones del Reglamento de las Sociedades de Auditora conformantes del Sistema Nacional de Control, aprobado por Resolucin de Contralora N 063-2007-CG y modificatorias, en adelante Reglamento, para cuyo efecto se formula la presente bases.

    Informacin General de la Entidad

    Razn Social

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

    R.U.C. : N 20131369558

    Representante Legal : JUAN SOTOMAYOR GARCA

    Cargo : Alcalde

    Domicilio Legal

    Direccin : Jr. Paz Soldn 252 Callao

    Telfono : 429-6477

    Portal Electrnico : www.municallao.gob.pe

    Presupuesto : PIA 2013 S/. 221,000,000.00

    I. TRMINOS DE REFERENCIA

    a. Antecedentes de la entidad

    Creacin

    La Municipalidad Provincial del Callao, fue creada el 20 de agosto de 1857. Es una persona jurdica de derecho pblico constituida como rgano de Gobierno Local, que goza de autonoma poltica, economa y administrativa en los asuntos de su competencia, en concordancia a las disposiciones establecidas en la Constitucin Poltica del Per, la Ley Orgnica de Municipalidades y Normatividad afines, que rigen la adecuada administracin y control municipal.

  • Pg. 2 de 8

    Base Legal

    Su organizacin y funcionamiento se encuentra normado por la Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades y tiene un rol fundamental en el proceso de desarrollo del Primer Puerto, dicho rol implica que su operatividad y por ende los procesos a su cargo, se gerencien de manera eficiente, y se orienten a la promocin del desarrollo econmico legal, consolidacin de la democracia participativa, la mejora de la competitividad local y del medio ambiente y la prestacin eficaz de los servicios pblicos locales a su cargo. Todo ello con el objeto de coadyuvar a que la Provincia Constitucional del Callao se convierta a largo plazo en una ciudad competitiva, donde se brindan servicios de calidad para el desarrollo de las actividades portuarias, aeroportuarias y tursticas que cuenta con un tejido empresarial, social e interinstitucional consolidado, con la presencia de conglomerados empresariales orientados a la produccin, el servicio y la industria y un desarrollo urbano ordenado en armona con un medio ambiente equilibrado, donde la participacin de sus diversos actores sociales sea parte de la cultura de gobernabilidad. Visin Su Visin Institucional es El Callao es una Ciudad Moderna y Ordenada Espacialmente, Emprendedora, con oportunidades para las personas, prestadora de servicios portuarios y aeroportuarios, generadora de oferta turstica, los ciudadanos han elevado su calidad de vida siendo protagonistas de su prosperidad a travs de la participacin activa en los proyectos municipales, fortaleciendo su identidad cultural. Misin Asimismo, su Misin Institucional es La Municipalidad del Callao, trabaja en promover el desarrollo humano integral, generar entornos favorables para el desarrollo econmico productivo y las inversiones, con empleo digno y adecuadas condiciones de seguridad y ordenamiento territorial urbano, prestando servicios pblicos locales eficientes. Estructura Orgnica Para el desarrollo de sus actividades la Municipalidad Provincial del Callao, cuenta con la Estructura Orgnica, aprobada con Ordenanza N 0004 del 28.Feb.2004.

  • Pg. 3 de 8

    b. Descripcin de las actividades principales de la Entidad

    La Municipalidad Provincial del Callao tiene como finalidad, representar al vecindario, promoviendo la adecuada prestacin de los servicios pblicos locales, fortaleciendo el bienestar vecinal y el desarrollo integral y armnico de las circunscripciones de su jurisdiccin.

    c. Alcance y perodo de la auditora

    c.1 Tipo de Auditora

    Auditora Financiera y Examen Especial a la Informacin Presupuestaria

    c.2 Perodo de la Auditora

    Ejercicio Econmico 2013

  • Pg. 4 de 8

    c.3 mbito Geogrfico

    Comprende las Oficinas de la Sede Principal de la Municipalidad Provincial del Callao y las reas dependientes fuera de la jurisdiccin (almacenes, obras en curso).

    d. Objetivo de la auditora

    AUDITORA FINANCIERA Y EXAMEN ESPECIAL A LA INFORMACIN PRESUPUESTARIA.

    El objetivo de la auditora financiera y del examen a la informacin presupuestaria es emitir una opinin sobre la razonabilidad de la informacin financiera y presupuestaria preparada para la Cuenta General de la Repblica; as como, del grado de cumplimiento de las metas y objetivos previstos en el presupuesto institucional.1

    Objetivos de la Auditora Financiera

    Objetivo General

    d.1 Emitir opinin sobre la razonabilidad de los Estados Financieros preparados por la Municipalidad Provincial del Callao al 31.DIC.2013 de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados y disposiciones legales vigentes.

    Objetivos Especficos

    d.1.1 Determinar si los estados financieros preparados por la entidad, presentan razonablemente su situacin financiera, los resultados de sus operaciones y flujo de efectivo, de conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y disposiciones legales vigentes.

    Objetivos del Examen Especial de la Informacin Presupuestaria

    Objetivo General

    d.2 Emitir opinin sobre la razonabilidad de la informacin presupuestaria preparada por la Municipalidad Provincial del Callao al 31.DIC.2013 as como el grado de cumplimiento de las metas y objetivos previstos en el Presupuesto institucional.

    Objetivos Especficos

    d.2.1 Evaluar la aplicacin del cumplimiento de la normativa vigente en las fases de programacin, formulacin, aprobacin, ejecucin y evaluacin del presupuesto institucional teniendo en cuenta las medidas complementarias de austeridad o restriccin del gasto pblico.

    d.2.2 Establecer el grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el presupuesto institucional, concordantes con las disposiciones legales vigentes.

    PUNTOS DE ATENCIN Durante las fases de auditora pueden detectarse aspectos o hechos que llamen la atencin del auditor, los mismos que debern ser evaluados para su posible inclusin como puntos de atencin dentro del plan de auditora, considerando lo indicado en la NIA 300.

    1 Directiva N 013-2001-CG/B340, aprobada mediante Resolucin de Contralora N 117-2001-CG de 27.JUL.2001 y segn lo dispuesto por las Normas de Auditora Gubernamental.

  • Pg. 5 de 8

    e. Tipo y Cantidad de Informes de auditora

    Al trmino de la auditora, la Sociedad presentar al titular de la entidad los siguientes ejemplares debidamente suscritos, sellados y visados en cada folio, dentro de los plazos sealados en el contrato:

    Tres (03) Ejemplares del Informe Corto de Auditora Financiera.

    Tres (03) Ejemplares del Informe Largo de Auditora Financiera.

    Tres (03) Ejemplares del Informe del Examen Especial a la Informacin Presupuestaria.

    Asimismo, debern elevar en forma simultnea a la Contralora General y al OCI de la entidad, un (01) ejemplar de cada informe emitido, en versin impresa y en dispositivo de almacenamiento magntico o digital.

    f. Metodologa de evaluacin y calificacin de las propuestas

    La evaluacin y calificacin de las propuestas se realizar de acuerdo a lo establecido en el Ttulo II, Captulo II, Sub captulo III del Reglamento.

    g. Aspectos de Control

    a. El desarrollo de la Auditora; as como, la evaluacin del Informe resultante, se debe efectuar de acuerdo a la normativa vigente de control. La Contralora General, de acuerdo al Art. 24, de la Ley N 27785 - Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y de la Contralora General de la Repblica, podr disponer su reformulacin, cuando su elaboracin no se haya sujetado a la normativa de control.

    En caso de incumplimiento de la normativa de control respecto al desarrollo de la auditora o de las indicaciones dadas para la reformulacin de informes, la Contralora General aplicar lo dispuesto en el artculo 10 literales a) y e) del Reglamento de Infracciones y Sanciones, aprobado por R.C. N 367-2003-CG y modificatorias.

    Normas mnimas a ser aplicadas en la auditora: Normas de Auditora Generalmente Aceptadas NAGAs. Normas Internacionales de Auditora NIAS. Manual Internacional de Pronunciamientos de Auditora y Aseguramiento. Normas de Auditora Gubernamental NAGU, aprobada con Resolucin de

    Contralora N 162-95-CG de 22.SET.95 y sus modificatorias. Manual de Auditora Gubernamental MAGU, aprobada con Resolucin de

    Contralora N 152-98-CG de 18.DIC.98. Directiva N 013-2001-CG/B340, aprobada con Resolucin de Contralora N

    117-2001-CG de 27.JUL.2001. Guas de Auditora y Disposiciones de Control emitidas por la Contralora

    General de la Repblica.

    b. Si durante la ejecucin de la auditora se evidencian indicios razonables de comisin de delito, as como excepcionalmente la existencia de perjuicio econmico no sujeto a recupero administrativo, la comisin auditora, en cautela de los intereses del Estado y sin perjuicio de la continuidad de la respectiva accin de control, comunicar a la Contralora General de la Repblica los hechos detectados, los que sern expuestos en un proyecto de informe en el cual se seale los fundamentos de hecho y de derecho que deben estar sustentados con la documentacin sustentatoria correspondiente2.

    c. La Contralora General puede efectuar, en cualquier momento y en forma

    2. En el marco de lo dispuesto en el artculo 66 del presente Reglamento, queda modificada la Norma de Auditora Gubernamental 4.50, en el extremo que regula la actuacin de las Sociedades.

  • Pg. 6 de 8

    inopinada, visitas de trabajo a la entidad examinada y/o a las sociedades con los fines de supervisin de auditora, de acuerdo al Artculo 70 del Reglamento3.

    II. CARACTERSTICAS DEL TRABAJO

    a. Lugar y fecha de inicio y/o trmino de la auditora

    Previa suscripcin del Contrato de Locacin de Servicios Profesionales, la auditora se efectuar en las Oficinas que para el efecto disponga la Municipalidad Provincial del Callao y el inicio ser el da de la firma del Acta de Instalacin de la Comisin de Auditora.

    b. Plazo de realizacin de la auditora4

    El plazo de realizacin de la auditora, considerando las etapas del proceso de auditora: a) Planificacin, b) Ejecucin y c) Informe de Auditora ser:

    Cuarenta y cinco (45) das hbiles efectivos, contados a partir del inicio de la auditora.

    La sociedad de auditora, en coordinacin con la entidad, evaluar la posibilidad de iniciar la auditora del ejercicio 2013 en el presente ao, para lo cual obtendr los estados financieros intermedios disponibles.

    c. Fecha de Entrega de informacin

    La informacin financiera y presupuestal para la realizacin de auditora, correspondiente al ejercicio 2013, estarn a disposicin de la Sociedad de Auditora designada y ser entregada de acuerdo a lo establecido en el Reglamento.

    En la fecha de inicio de la auditora se proporcionarn los Estados Financieros e informacin presupuestaria emitida al 31 de Diciembre de 2013.

    Tomar en cuenta para la entrega de informacin el cronograma de actividades que considere como lmite de presentacin de informes de auditora el 15 de Mayo de 2014.

    La Informacin adicional que se requiera para el cumplimiento de la labor encomendada, ser entregada a la Sociedad de Auditora designada, segn sea requerida por la misma.

    d. Conformacin del Equipo de Auditora

    El equipo de auditora estar conformado por la participacin de:

    Un (01) Supervisor

    Un (01) Jefe de Equipo

    Cinco (05) Auditores

    Especialistas

    Un (01) Abogado

    3 Artculo 70, referida a Naturaleza y Alcance de la Supervisin. 4 Para la elaboracin del Cronograma de Actividades del Equipo de Auditora se debe considerar el 15 de mayo como fecha lmite para la presentacin de informes para fines de la auditora a la Cuenta General de la Repblica, de conformidad con el Anexo N 02 Cronograma desde la Solicitud de Designacin de Auditora Financiera del Reglamento de las Sociedades de Auditora conformantes del Sistema Nacional de Control y en concordancia con el numeral 5.3.3 de las Disposiciones Generales de la Directiva N 013-2001-CG/B340 Disposiciones para la Auditora a la Informacin Financiera y al Examen Especial a la Informacin Presupuestaria, preparada para la Cuenta General de la Repblica por las Entidades del Sector Pblico, aprobado por R.C. N 117-2001-CG.

    En el caso de las auditoras a Entidades que cuenten con una regulacin especfica, se considerar la ejecucin de las etapas del proceso de auditora sealadas en el Anexo N 02 antes indicado, conforme a los plazos establecidos por su propia normativa.

  • Pg. 7 de 8

    Un (01) Ingeniero Civil

    El Supervisor y el Jefe de Equipo deben encontrarse previamente inscritos en el Registro de Sociedades de Auditora.

    Desarrollarn sus labores en el horario normal de las actividades de la entidad.

    El trabajo de auditora (planificacin y ejecucin) se realizar en las oficinas de la entidad y la SOA se sujetar al control de asistencia implementada por sta, a efecto de cumplimiento de las horas comprometidas para el desarrollo de la auditora.

    e. Capacitacin del equipo de auditora5

    La evaluacin del supervisor y jefe de equipo propuesto tomar en cuenta la experiencia en auditora, experiencia en el cargo, capacitacin y post grados acadmicos obtenidos.

    En el caso de los dems integrantes del equipo de auditora se evaluar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases, el Reglamento, la Directiva de Registro y otras disposiciones especficas.

    f. Presentacin del Plan de Auditora y Cronograma de Actividades

    La Sociedad deber presentar el Plan de Auditora y Cronograma de Actividades para la auditora solicitada, en base a la experiencia en auditora de similares caractersticas.

    Una vez sea designada la Sociedad de Auditora se sujetar a lo establecido en el artculo 65 del Reglamento6.

    g. Enfoque y metodologa a aplicar en el examen de auditora.

    La metodologa y el enfoque de auditora que aplique la Sociedad de Auditora, para realizar la Auditora Financiera y el Examen a la Informacin Presupuestaria, deben combinar el entendimiento amplio de las condiciones econmicas y regulatorias, de la entidad a auditar, con la experiencia funcional de los miembros del equipo propuesto.

    La metodologa de la firma auditora debe considerar entre otros aspectos, lo siguiente:

    Adecuado diseo para cumplir con las normas aplicables nacionales e internacionales (NAGA, NIAS, NAGU y otras leyes regulatorias de acuerdo con el tipo de entidad a auditarse).

    Enfatizar la importancia de los procedimientos sustantivos y la evaluacin eficaz de riesgo y actividades de prueba de controles (de acuerdo con el enfoque de la firma, esta podra fundamentarse en la evaluacin del sistema de control interno, en los riesgos de auditora que hayan afectado a los procesos y/o actividades ms importantes de la entidad a auditarse.

    Utilizar un enfoque multidisciplinario con experiencia en la entidad o entidades afines y profesionales con el conocimiento, habilidades y experiencia para cumplir el encargo de la auditora.

    Proveer una base para un enfoque consistente de auditora.

    5 Artculo 13, literal h), Artculo 25 Rubro II Caractersticas del Trabajo, Literal e), Artculo 39 Rubro II Nivel profesional, experiencia y formacin del supervisor y jefe de equipo propuestos, Literal c) y d) del Reglamento.

    6 Artculo 65 de la planificacin, Con base al planeamiento realizado la Sociedad debe remitir a la Contralora General el plan y programa de auditora formulada as como el cronograma de ejecucin, en un plazo mximo de quince (15) das hbiles contados desde la fecha de inicio de la auditora, en el caso de auditoras que se efecten en un plazo mximo de treinta (30) das hbiles la entrega del plan y programa ser de los diez (10) das hbiles.

  • Pg. 8 de 8

    h. Modelo de Contrato7

    Se suscribir el Contrato de Locacin de Servicios Profesionales de Auditora Externa, con la SOA designada de acuerdo con el formato publicado en el Portal de la Contralora: http://www.contraloria.gob.pe