102020_137_Actividad6

download 102020_137_Actividad6

of 7

Transcript of 102020_137_Actividad6

  • 7/27/2019 102020_137_Actividad6

    1/7

    ANTECEDENTES, LEYES Y CONCEPTOS QUE RIGEN LAECONOMIA SOLIDARIA

    MALKA IRINA SANTIAGO MARRUGO

    CC:1.143.347.379 DE CARTAGENA

    ACT NO. 6: TRABAJO COLABORATIVO 1

    GRUPO:137

    JAIRO ALBERTO JALLER VANEGAS

    DIRECTOR DEL CURSO ECONOMA SOLIDARIA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES YADMINISTRIVAS

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    CARTAGENA

    2013

  • 7/27/2019 102020_137_Actividad6

    2/7

    Introduccin

    La economa solidaria ha venido expandindose desde hace varios siglos por todaIberoamrica y aunque su crecimiento ha sido de gran ayuda social y econmicapara sus integrantes, an no es capaz de cubrir a todos los habitantes de un pasy esto se debe a que el estado ha venido incrementando paulatinamente lasobligaciones tributarias al sector solidario y a la fuerte competencia en la queparticipan el sector solidario y las empresas con nimo de lucro.

    Este sector solidario busca promover la paz y la igualdad entre sus asociados,involucrando las relaciones sociales en los procesos de produccin, distribucin,circulacin y consumo de bienes y servicios.

    Los resultados de este tipo de economa han sido tan satisfactorios que hasta elestado ha venido reconociendo y protegiendo las empresas sin nimo de lucro pormedio de leyes y depende de personas como nosotros seguir apoyando ycontribuyendo al crecimiento de la tan anhelada economa solidaria.

  • 7/27/2019 102020_137_Actividad6

    3/7

    1. Realice una pequea resea histrica cronolgicamente de la economa

    solidaria en Colombia y en el mundo.

    Resea histrica de la economa solidaria en Colombia y en el mundo

    Todo comenz en el siglo XVIII en el marco de la revolucin industrial, all lamayora de los trabajadores reciban su salario en especie, ocasionandodesventajas en la cantidad, calidad y precio de su salario. Eso los hizo pensar quetal vez si ellos unian sus esfuerzos podran convertirse en sus propiosproveedores, originando as, las primeras cooperativas de consumo. Al mismotiempo el auge de las maquinas en las empresas causaba sensacin, una solamaquina reemplazaba el trabajo de hasta 50 personas, lo cual origin un gran

    desempleo y esos trabajadores desempleados se organizaron formandocooperativas de produccin y trabajo, el tambin llamado trabajo asociado.

    Robert Owen y Charles Fourier fueron los fundadores de este pensamientosolidario, preocupndose por las condiciones en que trabajaban las personas,creando leyes para mejorar la calidad de la vida de los empleados como la ley de1819 reguladora del trabajo infantil y aportando conceptos fundamentales como elvalor de los salarios segn el cargo que ocupe un trabajador.

    Una de las primeras cooperativas fundadas se llam la nueva armona, en 1825en Estados Unidos y En 1844 se cre la primera cooperativa de consumo de

    carcter legal en Rochdale (Inglaterra), formada por 28 trabajadores. De ah enadelante las cooperativas iban estableciendo formas de integracin y fue as comonaci la Alianza cooperativa internacional ACI en Europa en el ao de 1895.

    Poco tiempo despus ese pensamiento de integracin cooperativa se fueexpandiendo gracias a los intereses de algunos gobiernos y a la iglesia catlicaque influy en muchos pases de Iberoamrica y obviamente gracias a losresultados que iban reflejando las mismas cooperativas.

    En el ao de 1957 se fund la confederacin cooperativa del caribe, creando una

    unin entre la regin iberoamericana, a la cual se sum la organizacin decooperativas de amrica OCA en 1963 y la confederacin latinoamericana decooperativas de ahorro y crdito COLAC en 1970.

    La economa solidaria no se hizo esperar y lleg prontamente a Colombia yaunque se cree que civilizaciones precolombinas como los chibchas en la pocade la colonia ya tenan ese pensamiento de cooperacin, fue slo hasta 1920 que

  • 7/27/2019 102020_137_Actividad6

    4/7

    el presbtero Adn Puerto difundi ese pensamiento cooperativo en boletinescomo el Diocesano de la ciudad de Tunja.

    Ms tarde el congreso aprob la primera ley cooperativa, la ley 134 de 1931,

    incentivando a que surgieran ms cooperativas. Para el ao de 1933 existan 4cooperativas con 1.807 afiliados y para el ao de 1.962 haba 759 cooperativascon ms de 400.000 afiliados.

    Luego en 1959 se cre la fundacin de la unin cooperativa nacional de crditoUCONAL, quien ms tarde se transformara en el banco UCONAL y en 1960 sefund la fundacin de la Asociacin Colombiana de Cooperativas ASCOOP. Deah en adelante con el apoyo de muchas entidades se siguieron creando muchascooperativas, 4.452 para ser ms exactos, que actualmente son de vitalimportancia para el desarrollo del pas albergando cerca de 3.072.581 afiliados.

    2. Cules son los pasos que se deben tener en cuenta para constituir una

    Cooperativa (de cualquier actividad econmica), una fundacin y un fondo

    de empleados.

    Para constituir una cooperativa se deben cumplir los siguientes requisitos:

    Realizar un acuerdo cooperativo, que segn la ley es un contrato voluntario,en la asamblea general de constitucin y todos los interesados en formar la

    cooperativa deben estar presentes. Definir la organizacin conformada por los asociados, establecer los

    aportes sociales, estatutos y reglamentos de la futura cooperativa dentro delos cuales se encuentran los objetivos, estructura interna, rgimenfinanciero y derechos y deberes de los asociados.

    Deben haber mnimo 10 asociados si se trata de una cooperativa de trabajoasociado y 20 si se trata de cualquier otro tipo de cooperativa y esosasociados deben ser mayores de 14 aos.

    Para que se constituya legalmente la cooperativa debe hacerse elrespectivo registro ante la cmara de comercio.

    3. En un cuadro comparativo, realice una revisin exhaustiva de la ley 454 de

    1998 y la ley 79 de 1988, coloque su reflexin. Los tpicos a tener en cuenta

    son: las caractersticas positivas como negativas de cada una de ellas y un

    anlisis alrededor de cmo creen ustedes estas normativas afectan o ayuden

    al marco legal de la economa solidaria.

  • 7/27/2019 102020_137_Actividad6

    5/7

    Ventajas DesventajasEfectos en elmarco legal de laeconoma

    solidaria

    Ley 454 de 1998

    Surgen entidadesencargadas deregular las normasde la economasolidaria, con el finde aumentar yproteger sudesarrollo.

    No presentaestrategias pararecortar la brechaeconmicaexistente entre lascooperativas y lasentidades connimo de lucro.

    Con la creacinde entidadescomo lasuperintendenciade la economasolidaria y elfondo degarantas para lascooperativas, se

    obliga al estado aapoyar y protegerestas entidadessin nimo delucro.

    Declara como

    inters comn laproteccin,promocin yfortalecimiento delas cooperativas.

    A pesar de que

    contribuye amejorar la partesocial an faltanms garantaspara este tipo deeconoma.

    Ley 79 de 1988

    Define unacooperativa ybrinda proteccinpara la creacin,funcionamiento y

    consolidacin delas mismas.

    No precisaclaramente laforma en que elgobierno y otrasentidades pueden

    relacionarse conlas cooperativas.

    Aumenta eldesarrolloeconmico ysocial del pas loque eleva la

    demanda de crearempresasbasadas en elmodelo de laeconomasolidaria.

    Establecerequisitos clarosque deben cumplirlas cooperativascomo no tenernimo de lucro.

    Sigue sinsolucionarprohibicionescomo desarrollarnegociosdiferentes a losestablecidos enlos estatutos.

    Actualmente la legislacin cooperativa y solidaria est contenida en las leyes 454de 1998 y 79 de 1988, ellas buscan regular y proteger a las empresas del sectorsolidario con el fin de velar que se cumplan los requisitos y normas sociales quese deben brindar a sus afiliados, haciendo ms justo este pas y mejorando lacalidad de vida de sus habitantes.

  • 7/27/2019 102020_137_Actividad6

    6/7

    Conclusin

    Despus de haber conocido un poco sobre la historia de la economa solidaria, verlas pautas necesarias para constituir legalmente una cooperativa y haberestudiado minuciosamente las leyes que rigen esta economa, se espera que ellector est en la capacidad de analizar los diferentes conceptos y escenarios enlos que circula la economa solidaria, obteniendo as, criterios slidos para tomardecisiones relacionadas con este prometedor sistema econmico.

    Actualmente existen leyes que intentar promover y proteger a las iniciativas sinnimo de lucro y nosotros los futuros profesionales tendremos la posibilidad decrear empresas y qu sera mejor que ayudar social y econmicamente a los

    habitantes de un sector creando una empresa sin nimo de lucro?

  • 7/27/2019 102020_137_Actividad6

    7/7

    Bibliografa

    Ardila, Martnez. (2009). Mdulo de economa solidaria. Universidad nacionalabierta y a distancia (UNAD). Bogot.

    Arango, Mario. (1997). La economa solidaria. Corselva, Medelln,

    Zabala, H. (2008). Historia y filosofa de la economa solidaria. Fundacinuniversitaria Luis Amig. Recuperado de:

    http://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL-04/HistoriaYFilosofiaDeLaEconomiaSolidaria.pdf

    Pelez, Castrilln, Cardona. (2005). Anlisis de las implicaciones de las polticastributarias en el sector de la economa solidaria en Colombia. Universidad deMedelln. Recuperado de:

    http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-ROM17772006/02.Texto%20completo.pdf

    http://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL-04/HistoriaYFilosofiaDeLaEconomiaSolidaria.pdfhttp://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL-04/HistoriaYFilosofiaDeLaEconomiaSolidaria.pdfhttp://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-ROM17772006/02.Texto%20completo.pdfhttp://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-ROM17772006/02.Texto%20completo.pdfhttp://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL-04/HistoriaYFilosofiaDeLaEconomiaSolidaria.pdfhttp://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL-04/HistoriaYFilosofiaDeLaEconomiaSolidaria.pdf