10

2
LICDA. VANESSA PAZ, ADMON. FINANCIERA, AÑO 2015 EJERCICIO DE PRÁCTICA 10 OPCIONES REALES, RACIONAMIENTO DE CAPITAL, ANALISIS DE SENSIBILIDAD, ARBOLES DE DECISIÓN, SIMULACIÓN. 1. Con el fin de expandir la capacidad de manufactura de cierta empresa, se efectuó un análisis de VPN tradicional, descubriendo que el proyecto era inaceptable, ya que proporcionada un VPN de Q. -1,700.00; por lo que antes de rechazar el proyecto propuesto, se decidió evaluar la presencia de opciones reales incluidas en los flujos de efectivo de la empresa. Su evaluación descubrió tres opciones: Opción 1: Abandono. El proyecto podría abandonase al término de 3 años, generando un aumento del VPN de Q. 1,200.00. Opción 2: Expansión. Si ocurrieran los resultados planeados, habría una oportunidad de expandir aún más las ofertas de productos de la empresa al término de 4 años. Se estima que poner en práctica esta opción aumentaría Q. 3,000.00 el VPN del proyecto. Opción 3: Retraso. Ciertas etapas del proyecto propuesto se podrían retrasar si las condiciones competitivas y de mercado ocasionaran que los ingresos pronosticados de la empresa de desarrollaran de una manera más lenta que lo planeado. Este retraso de la puesta en marcha en ese momento tiene un VPN de Q. 10,000.00. Se calculó que había 25% de probabilidad de requerir ejercer la opción de abandono, 30% de probabilidad de poner en práctica la opción de expansión y sólo 10% de probabilidad de retrasar la puesta en marcha de ciertas etapas del proyecto. Con base a la información anterior, calcule el VPN estratégico del gasto necesario para lograr la expansión de capacidad de manufactura de la empresa. Con base a este nuevo resultado, ¿qué acción se debe de recomendar? 2. Se está intentando seleccionar el mejor grupo de proyectos independientes que compiten por el presupuesto de capital fijo de la empresa de 4.5 millones de quetzales. La empresa reconoce que cualquier parte no aprovechada de su puesto ganará menos que su costo de capital del 15%, generando así un valor presente de las entradas de efectivo menor que la inversión inicial. En la tabla siguiente, la empresa resumió los datos más importantes que se utilizarán para seleccionar el mejor grupo de proyectos. Proyecto Inversión Inicial TIR Valor presente de las entradas de efectivo al 15% A Q. 5,000,000.00 17% Q. 5,400,000.00 B 800,000.00 18 1,100,000.00 C 2,000,000.00 19 2,300,000.00 D 1,500,000.00 16 1,600,000.00 E 800,000.00 22 900,000.00 F 2,500,000.00 23 3,000,000.00 G 1,200,000.00 20 1,300,000.00 a) Usando el método de la tasa interna de rendimiento (TIR) para seleccionar el mejor grupo de proyecto, ¿cuáles recomienda? b) Utilizando el método del valor presente neto (VPN) para seleccionar el mejor grupo de proyecto, ¿cuáles recomienda? c) Con base a los resultados de a y b, ¿qué proyectos finalmente se deberían de poner en marcha? 3. Se está llevando a cabo una evaluación de dos proyectos mutuamente excluyentes. Los analistas financieros desarrollaron cálculos pesimistas, más probables y optimistas de las entradas de efectivo anuales relacionadas con cada proyecto: Proyecto A Proyecto B Inversión Inicial Q. 8,000.00 Q. 8,000.00 Resultado Entradas de Efectivo Pesimista Q. 200.00 Q. 900.00 Más Probable Q. 1,000.00 Q. 1,000.00 Optimista Q. 1,800.00 Q. 1,100.00

description

Ejercicios para aplicacion de analisis financiero

Transcript of 10

  • LICDA. VANESSA PAZ, ADMON. FINANCIERA, AO 2015

    EJERCICIO DE PRCTICA 10

    OPCIONES REALES, RACIONAMIENTO DE CAPITAL, ANALISIS DE SENSIBILIDAD, ARBOLES DE DECISIN,

    SIMULACIN.

    1. Con el fin de expandir la capacidad de manufactura de cierta empresa, se efectu un anlisis de

    VPN tradicional, descubriendo que el proyecto era inaceptable, ya que proporcionada un VPN de Q.

    -1,700.00; por lo que antes de rechazar el proyecto propuesto, se decidi evaluar la presencia de

    opciones reales incluidas en los flujos de efectivo de la empresa. Su evaluacin descubri tres

    opciones:

    Opcin 1: Abandono. El proyecto podra abandonase al trmino de 3 aos, generando un aumento

    del VPN de Q. 1,200.00.

    Opcin 2: Expansin. Si ocurrieran los resultados planeados, habra una oportunidad de expandir an

    ms las ofertas de productos de la empresa al trmino de 4 aos. Se estima que poner en prctica

    esta opcin aumentara Q. 3,000.00 el VPN del proyecto.

    Opcin 3: Retraso. Ciertas etapas del proyecto propuesto se podran retrasar si las condiciones

    competitivas y de mercado ocasionaran que los ingresos pronosticados de la empresa de

    desarrollaran de una manera ms lenta que lo planeado. Este retraso de la puesta en marcha en ese

    momento tiene un VPN de Q. 10,000.00.

    Se calcul que haba 25% de probabilidad de requerir ejercer la opcin de abandono, 30% de

    probabilidad de poner en prctica la opcin de expansin y slo 10% de probabilidad de retrasar la

    puesta en marcha de ciertas etapas del proyecto.

    Con base a la informacin anterior, calcule el VPN estratgico del gasto necesario para lograr la

    expansin de capacidad de manufactura de la empresa. Con base a este nuevo resultado, qu

    accin se debe de recomendar?

    2. Se est intentando seleccionar el mejor grupo de proyectos independientes que compiten por el

    presupuesto de capital fijo de la empresa de 4.5 millones de quetzales. La empresa reconoce que

    cualquier parte no aprovechada de su puesto ganar menos que su costo de capital del 15%,

    generando as un valor presente de las entradas de efectivo menor que la inversin inicial. En la tabla

    siguiente, la empresa resumi los datos ms importantes que se utilizarn para seleccionar el mejor

    grupo de proyectos.

    Proyecto Inversin Inicial TIR Valor presente de las

    entradas de efectivo al 15%

    A Q. 5,000,000.00 17% Q. 5,400,000.00

    B 800,000.00 18 1,100,000.00

    C 2,000,000.00 19 2,300,000.00

    D 1,500,000.00 16 1,600,000.00

    E 800,000.00 22 900,000.00

    F 2,500,000.00 23 3,000,000.00

    G 1,200,000.00 20 1,300,000.00

    a) Usando el mtodo de la tasa interna de rendimiento (TIR) para seleccionar el mejor grupo de

    proyecto, cules recomienda?

    b) Utilizando el mtodo del valor presente neto (VPN) para seleccionar el mejor grupo de proyecto,

    cules recomienda?

    c) Con base a los resultados de a y b, qu proyectos finalmente se deberan de poner en marcha?

    3. Se est llevando a cabo una evaluacin de dos proyectos mutuamente excluyentes. Los analistas

    financieros desarrollaron clculos pesimistas, ms probables y optimistas de las entradas de efectivo

    anuales relacionadas con cada proyecto:

    Proyecto A Proyecto B

    Inversin Inicial Q. 8,000.00 Q. 8,000.00

    Resultado Entradas de Efectivo

    Pesimista Q. 200.00 Q. 900.00

    Ms Probable Q. 1,000.00 Q. 1,000.00

    Optimista Q. 1,800.00 Q. 1,100.00

  • LICDA. VANESSA PAZ, ADMON. FINANCIERA, AO 2015

    a) Determine el intervalo de las entradas de efectivo anuales de cada proyecto.

    b) Si el costo de capital de la empresa es del 10% y ambos proyecto tienen una vida econmica de

    20 aos, elabore una tabla que incluya los VPN de cada proyecto y sus respectivos intervalos.

    c) Qu concluye y recomienda?

    4. Se tienen dos opciones de construccin, con diferentes rendimientos y probabilidades, los cuales se

    muestran en la siguiente tabla.

    Con base a dicha informacin elabore un rbol de decisin para analizar las opciones e indique que

    recomienda por medio de un anlisis de rbol de decisin.

    Juegos Inversin Inicial Valor Presente de

    las Entradas de

    Efectivo

    Probabilidades

    Construccin 1 Q.140,000.00 1.00

    320,000.00 0.30

    220,000.00 0.50

    -80,000.00 0.20

    Construccin 2 Q. 120,000.00 1.00

    260,000.00 0.20

    200,000.00 0.45

    -50,000.00 0.35

    5. Despus de una cuidadosa evaluacin de las alternativas y oportunidades de inversin, se desarroll

    la siguiente tabla relacionada con el riesgo y rendimiento:

    ndice de Riesgo Rendimiento requerido (RADR)

    0.0 7% (tasa libre de riesgo)

    0.20 8%

    0.40 9%

    0.60 10%

    0.80 11%

    1.00 12%

    1.20 13%

    1.40 14%

    1.60 15%

    1.80 16%

    2.00 17%

    La empresa contempla dos proyectos mutuamente excluyentes A y B:

    Proyecto A Proyecto B

    Inversin Inicial Q. 20,000.00 Q. 30,000.00

    Vida del Proyecto 5 aos 5 aos

    Entrada de Efectivo Anual Q. 7,000.00 Q. 10,000.00

    ndice de Riesgo 0.20 1.40

    Todas las entradas de efectivo se ajustaron a los impuestos.

    a) Evale los proyectos usando tasas de descuento ajustadas al riesgo.

    b) Recomiende el proyecto preferido.