10SETIEMBRE.docx

download 10SETIEMBRE.docx

of 62

Transcript of 10SETIEMBRE.docx

PROYECTO DE APRENDIZAJE N 0

I.- Datos Generales:

IEI: MILAGRITOS ISeccin: VERDEN de nios: 18 Edad: 3 aosTurno: MAANAProfesora: ELSA PAREZ PALOMINOII.-PLANIFICACION DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

2.1. TITULO: LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS

2.2. SITUACION DE CONTEXTO:

2.3. SITUACION DE APRENDIZAJEDialogamos sobre la el ambiente que nos rodea y el cuidado que debemos darle a nuestro entorno y tomar conciencia del cuidado.

2.4. PRODUCTO

lbum de frutas y verdurasRecetarios

III.- Tiempo: Del 18 de SETIEMBRE al 16 DE SETIEMBRE IV.-ORGANIZACIN DE APRENDIZAJE Planificacin de la docente:

Qu har?Cmo lo har?Qu necesitar?

Provocar algunas situaciones en mis sesiones de clase que ayuden a mis nios y nias a pensar y reflexionar sobre sus posibles soluciones.Conocer los alimentos nutritivos que nos ayudan a crecer sanos y fuertes. manipulando materiales que les permita clasificar, comparar, ordenar y establecer correspondencia. Ordenar los elementos de una serie. Conteo Los nios construyan el significado y uso de las operaciones en situaciones problemticas referidas Laminas, salir por la institucin para el mercado para observar los alimentos que venden.

Materiales preparados para cada sesin como son: cartulina papel d colores, hojas bond, frutas, verduras, papelografo, plumones, crayolas.

Ejecutar las sesiones de aprendizaje utilizando material concreto y contextualizado relacionadas a la resolucin de situaciones problemticas. Usando material concreto que le permita responder ante alguna situacin problemtica. Explorando situaciones problemticas en las Frutas, verduras, leche queso, menestras.

Fortalecer la argumentacin de los nios y nias cuando haga el uso de los nmeros en la resolucin de problemas, habilidades comunicativas. Permitiendo a los nios y nias que se expresen con el apoyo de material concreto a partir de situaciones problemticas. Escribiendo sus ideas y opiniones. Prestando la debida atencin e inters a los nios y nias cuando dicen con sus palabras lo que comprenden al escuchar el enunciado de problemas cotidianos Cmara, Papelote, plumones.

Evaluamos el proyecto Observando el desenvolvimiento y las soluciones que dan los nios durante el proceso pedaggico.

Papelote con la planificacin del proyecto y agenda para su evaluacin.

-

AGENDA DEL AGOSTO

(18 de SETIEMBRE 16 de OCTUBRE aprox)

VIERNES 18LUNES 21MARTES 22MIERCOLES 23JUEVES 24

VISITA A LA TIENDAPLANIFICANDO NUESTRO PROYECTOEN QUE SE PARECEN ESTAS FRUTASDOMINO DE FRUTAS

PREPARAMOS UNA RECETA

VIERNES 25LUNES 28MARTES 29 MIERCOLES 30 JUEVES 01

PREPARAMOSUNA ENSALADA DE FRUTASELABORAMOS EL ALBUM DE FRUTASCONOCIENDO LAS VERDURASCLASIFICANDO LAS VERURASREALIZANDO UN INSTRUCTIVO

VIERNES 02 LUNES 05 MARTES 06MIERCOLES 07 JUEVES 08

PREPARANDO UN SALPICON DE VERDURASELABORANDO UN ALBUM DE VERDURASALIMENTOS NUTRITIVOSMIS HABITOS ALIMENTICIOSFERIADO

VIERNES 09 LUNES 12 MARTES 13MIERCOLES 14JUEVES 15

FERIADO

CHUPETE DE PLATANO

PREPARAMOS EL INSTRUCTIVO

PREPARAMOS EL JUGO DE NARANJA

EXPERIMENTOS DE FRUTAS

VIERNES 16

EVALUACION DEL PROYECTO

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINPlanificacin del proyecto con los nios y nias

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

FECHALunes 17de agosto

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOSentados en semicirculos nos organizamos para salir a recorrer los alrededores de a comunidad de regreso al salon comentamosQu hemos realizado? Hacia donde fuimos? Qu observastes? Es correcto botar la basura al suelo? Qu podemos hacer para tener limpia la comunidad? Qu nombre le ponemos a nuestro proyecto?

DESARRROLLO Presentamos el papelote y hacemos las preguntas , registramos las recpuesta de los nimos pata planificar las actividades que vamos a realizar en el proyecto.

Que vamos hacer?Cmo lo vamos hacer?Qu necesitaremos?Donde lo haremos?

CIERREColocamos el papelote en el mural para recordar las actividades que vamos a desarrollar en el proyecto (agenda )CIERREQu hicimos? Cul es el nombre de nuestro proyecto? Qu vamos hacer durante el proyecto? Todos vamos a participar? Cmo te sentistes?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

TALLERdesarrollo psicomotriz

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

Explora de manera autnoma el espacio, su cuerpo y los objetos, e interacta en situaciones de juego y de la vida cotidiana con seguridad en sus posibilidades, y cuidando su integridad fsica.Maneja el espacio en relacin con su cuerpo, los objetos y los otros, identificando nociones espaciales: arriba, abajo, delante, detrs.Muestra placer al desplazarse por el espacio libremente

FECHA Lunes 17 marzo

TIEMPO45 x da

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINDiferentes tipos de flores

APRENDIZAJE ESPERADO que conozcan los diferentes tipos de flores

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

FECHALunes 7 setiembre

TIEMPO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIONos presentamos ante los nios como una jardinera llevando una canasta llena de floresQu traer en mi canasta conmigo? Han visto antes estas flores? Qu colores tienen las flores? Tendrn nombres las flores? Todas sern iguales? Dnde encontramos las flores? Para que servirn? Los nios llegaran a conocer los diferentes nombres de las flores.

DESARRROLLO Se presentara a los nios una a una las flores dndoles pistas para que descubran su nombre.Se le presenta tarjetas de diferentes flores los nios juegan a ordenar de grande a pequeo o de pequeo a grande segn su criterio. Luego los nios representaran en una hoja de aplicacin la flor que ms le agrado.

CIERRELos nios y nias reunidos en asamblea responden a las preguntas: Cmo son las hojas? Cmo te sentiste? Qu hiciste? Qu aprendiste? Qu dificultades tuviste?

Crayolas, plumones, goma, sobre con letras mviles.

Flores Canasta

Tarjetas

Hojas bond

TALLERTaller grafico plstico

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

Se expresa con creatividad a travs de diversos lenguajes artsticos. Comunica ideas y sentimientos a travs de producciones artsticas en los diversos lenguajes.Juega libremente con diversos materiales grficos y plsticos, y menciona espontneamente los significados de sus representaciones.

FECHALunes 7 setiembre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIO ASAMBLEA Sentados en semicrculos se les presenta el material a utilizar y construimos los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compaeros

EXPLORACIN DEL MATERIALCogen las flores de diferentes colores. Conversan y deducen que figuras van a formar con los ptalos de las flores.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADEntregamos las hojas bond y cada nio realiza el dibujo que ms le gusta.

VERBALIZACIONContamos como nos sentimos: Les agrado realizar este trabajo, les pareci difcil, cmo se sintieron. les gusto la actividad

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Flores

Hojas

goma

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSJuega libremente con diversos materiales grficos y plsticos, y menciona espontneamente los significados de sus representaciones

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINutilidad de las plantas

APRENDIZAJE ESPERADO conocer la variedad de plantas medicinales que nos curan

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

FECHALunes 31 de agosto

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOLa profesora presentara en una canasta grande una variedad de plantas todas mescladas y pregunta a los niosQue ven? han visto antes esto que les muestro? que plantas conocen? que podemos hacer con estas plantas? seran iguales? tendran nombres? Invitamos a tocar,oler, ver su forma,color, que sabor tiene saben para que es bueno?

DESARRROLLO Se les explica que existen muchas plantas que sirven para curar diferntes enfermedades como manzanilla, anis,oregano,hierva luisa.Proponemos preparar un mate de hierbaPedimos que los nios nos dicten que realizamos primero segundo y terceroTodos los nios degustan el sabor que tiene el mate luego comentan que les parecio, si les gusto.

CIERREQu aprendimos hoy? les gusto lo que hicimos? Cuntas clases de plantas medicinales hemos conocidos ? les gusto el mate? Qu sabor tienen?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

plantas canasta

papeloteaguajarra hervidoravasos

TALLERdesarrollo psicomotriz

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

.

FECHALunes 31 agosto

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIOAsamblea:Sentados en semicrculos se les presenta el material a utilizar y construimos los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compaerosDESARROLLOExpresividad motriz:Los nios exploran el material y juegan con ellos proponiendo sus juegos.( cintas , telas)

Relajacin:Los nios eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un meloda de relajacin estn en diferentes posiciones.Representacin grfica:Los nios expresan a travs de diferentes tcnicas lo que hicieron durante el desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los nios preguntando sobre su produccin y finalmente exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Cintas

Colchonetamaderas

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOS

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINla germinacin

APRENDIZAJE ESPERADO conocer como nacen las plantas

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

FECHAJueves 3 setiembre

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOEn asamblea la profesora presenta e los nios tarjetasde algodn, botella descartable,semillas y agualos nios escogen y forman grupos.Preguntamos Qu observan en su tarjeta todos son iguales conocen las figuras que estan en las tarjetas han utilizado alguna vez Qu podremos hacer saben como nacen las plantas La profesora cuenta la historia de la semillitaDnde cayo la semillita Qu paso con la semilla en que se convirtio la semillita

DESARRROLLO Se les propone hacer un germinador, se le entrega a los nios los materiales necesarios para realizar su germinadorLos nios colocan su semilla en la tierra y lo echan un poco de agua dentro de la botella transparente cortada por la mitad luego lo colocamos en un lugar ventilado del aula.

CIERREQu aprendimos hoy? les gusto conocer como nacen las plantas? les gusto hacer un germinador ? todas las semillas eran iguales?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

plantas

papelotesemillaaguaalgodnbotella descartable

TALLEREl lenguaje Musical

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

Crea trabajo de arte a partir del manejo de lenguaje, smbolos y procedimientos de las diversas formas artsticas danzas, artes dramticas, msica, arte visuales y audiovisuales para expresar sus propias ideas, emociones y sentimientos, demostrando creatividad, imaginacin y sentido estticoExplora y usa elementos materiales tcnicas y procedimientos artsticos reconociendo las cualidades visuales, tctiles, auditivos y expresivas del material con el cual trabajaExplota objetos y obtiene diversos sonidos de ellos, explora las posibilidades de su vos y su cuerpo.

FECHAJueves 3 setiembre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIOASAMBLEAReunidos en crculo conversamos con los nios acerca de los instrumentos musicales que conocemos, luego les preguntamos cules creen que suenan parecido y tratamos de imitar su sonido con nuestra voz.Exploracin:Nos sentamos en crculo con los nios sobre un petate. Colocamos al medio del crculo diversos instrumentos para que los nios los observen, manipulen y exploren.Pedimos a los nios quedarse en silencio para escuchar con mucha atencin algunos sonidos. Hacemos sonar uno por uno los instrumentos musicales que hemos trado y les preguntamos si saben sus nombres, si no los conocen se los dcimos. Los pasamos a los nios para que cada uno los mire de cerca, y pruebe una forma de tocarlo. Les podemos decir: vamos a explorar de cuntas formas podemos producir un sonido con este instrumento. Cuando terminamos de explorar cadaInstrumento, nos quedamos con un instrumento cada uno.Expresividad musical:Cada nio tiene un instrumento, pero permanece en silencio sin tocarlo. Por turnos, nos vendamos los ojos y nos ponemos en el centro del crculo; indicamos a uno de los nios que toque el instrumento que tiene para que el nio que est vendado adivine de cul se trata. Terminamos cantando una cancin que escogemos entre todos y nos acompaamos tocando los instrumentos. Todos ayudamos a guardar los instrumentos.Cierre:. Dibujan el instrumento musical que ms les gusta.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Instrumentos musicales

HojaLpizcolores

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOS

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINElaboramos carteles para el cuidado de las plantas

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

SE EXPRESA ORALMENTE

INDAGA, MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADOS POR LA CIENCIA.Interacta colaborativamente manteniendo el hilo temtico

Problematiza situaciones

Interviene espontneamente sobre temas de la vida cotidiana.

Explora y observa objetos, seres vivos, hechos o fenmenos de su entorno haciendo uso de sus sentidos.

FECHAMircoles 9 setiembre

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOLa profesora organizar a los nios para salir de paseo por los alrededores y dentro de nuestra I.E.I De regreso al aula se harn las siguientes preguntas; A dnde fuimos?, Qu hemos observado?, Cmo estaban los alrededores ,nuestras plantas estn bien protegido? Cmo te gustar que estn los ambientes de tu colegio?, Qu podemos hacer para mejorarlos?, Qu materiales podramos utilizar para hacer nuestras carteles?

DESARROLLO:En una lmina observan y hacen comparaciones de un ambiente limpio y otro sucio y contaminado, luego en grupos elaboraran carteles que sern colocados en los lugares que crean que estn ms sucios. Se conversar sobre el cuidado que debemos tener al momento de desechar la basura y las consecuencias que traen la suciedad para el medio ambiente. Una vez terminado los carteles por grupo se colocar en los lugares visibles de la comunidad. CIERRE:Los nios y nias reunidos en asamblea responden a las preguntas: te gusto la actividad? Cmo te sentiste? Qu hiciste? Qu utilizaste? Fue fcil? Cmo quedo nuestro jardn con las pancartas que hemos puesto? Para que servir?

Crayolas, plumones, goma, sobre con letras mviles.

LaminasCartulinas papeles Goma PlumonestijeraHojas bond

TALLERdesarrollo psicomotriz

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

PARTICIPA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN INTERACCION CON EL ENTORNOEmplea sus habilidades al sociomotrices al compartir con otros, diversas actividades fsicas.Participa en juegos grupales con autonoma y disfruta estar con los dems.

FECHA Mircoles 9 setiembre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIOAsamblea:Sentados en semicrculos se les presenta el material a utilizar y construimos los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compaerosDESARROLLOExpresividad motriz:Se invita a los nios y nias que hagan un reconocimiento del espacio, acompaados por un ritmo musical, despus se explora de Manera libre el material a utilizar y las diversas formas de movimiento del uso de los materiales desplazndose por el espacio libremente, propiciando actividades en relacin con sus pares utilizando el movimiento corporal.Relajacin:Los nios eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un meloda de relajacin estn en diferentes posiciones.Representacin grfica:Los nios expresan a travs de diferentes tcnicas lo que hicieron durante el desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los nios preguntando sobre su produccin y finalmente exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Bloques lgicosCintas Sogas Colchonetamaderas

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSInterviene espontneamente sobre temas de la vida cotidiana.

Explora y observa objetos, seres vivos, hechos o fenmenos de su entorno haciendo uso de sus sentidos Participa en juegos grupales con autonoma y disfruta estar con los dems.

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINConociendo los animales de la granja.

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Indaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia.Problematiza situaciones

Explora y observa objetos, seres vivos, hechos o fenmenos de su entorno haciendo uso de sus sentidos.

FECHAMartes 27 octubre

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOLa profesora traer un rompecabezas de diferentes animales en la cual tendrn que armarlo y descubrirlo Qu es? Dnde lo han visto?dnde viven estos animales?vivirn juntos con nosotros en casa? Qu comen estos animales? Cmo debemos de cuidar a los animales? DESARROLLOLa profesora mencionara a travs de imgenes presentadas la importancia de cuidar los animales y de donde viven los animales de la granja. Entregamos tarjetas y con ayuda de una lmina invitamos a los nios a pegar a los animales en la granja Dibujan los animales de la granja que mas les gusto.METACOGNICIONQu aprendimos hoy? Todos los animales viven juntos? que comen estos animales?CIERRE:Los nios y nias reunidos en asamblea responden a las preguntas: te gusto la actividad? Cmo te sentiste? Qu hiciste? Qu utilizaste? Fue fcil?cmo quedo tu macetero?para que servir?

Crayolas, plumones, goma, sobre con letras mviles.

LaminasRompecabezasCartulinas papeles PlumonestijeraHojas bond

TALLERTaller grafico plstico

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

Se expresa con creatividad a travs de diversos lenguajes artsticos. Comunica ideas y sentimientos a travs de producciones artsticas en los diversos lenguajes.Juega libremente con diversos materiales grficos y plsticos, y menciona espontneamente los significados de sus representaciones.

FECHAMartes 27 octubre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIO ASAMBLEASentados en semicrculos se les presenta el material a utilizar y construimos los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compaeros

EXPLORACIN DEL MATERIAL.Los nios y las nias deben percibir que cada uno trabaja a su manera y todo valen, con el acompaamiento de la profesora se le brinda oportunidades de exploracin que no impliquen dibujo sino juegos en los que no sientan atrados o equivocarse propiciando confianza en los nios (as) para luego confiar en sus posibilidades para el dibujo. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se le entrega las hojas de colores y de revistas para que realicen lo que ellos desean. VERBALIZACIONLos nios y nias verbalizan de manera espontnea lo que han realizado haciendo un recuento de lo vivido y expresando su sentir en relacin a sus creaciones.Contamos como nos sentimos: Les agrado realizar este trabajo, les pareci difcil, cmo se sintieron. les gusto la actividad

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

revistas

Hojas colores

goma

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSExplora y observa objetos, seres vivos, hechos o fenmenos de su entorno haciendo uso de sus sentidos.

Juega libremente con diversos materiales grficos y plsticos, y menciona espontneamente los significados de sus representaciones

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINEvaluacin del proyecto

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

INDAGA, MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADOS POR LA CIENCIA.Evala y comunica

Expresa gestual y verbalmente los descubrimientos que hace cuando explora u observa su entorno.

FECHAViernes 16 octubre

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOEn asamblea conversamos con los nios de que ya acabo nuestro proyecto y que ahora necesitamos evaluar todo lo que hemos realizado.Mostramos a los nios las recetas,lbum,instructivoQu son? Debemos comer frutas y verduras? Les gusto cocinar salpicn de verduras?Les agrado convertirse en cocineros? les gusto preparar y vender el jugo de naranja?

DESARROLLO:Que les parece si despus de recordar todo lo que hemos realizado en nuestro proyecto cada dibuja lo que ms le gusto de lo que aprendido en nuestro proyecto para luego armar un lbum de nuestro proyecto.

CIERRE:Los nios y nias reunidos en asamblea responden a las preguntas Qu hicimos hoy? Les gusto lo que hicimos? Les gusto como quedo nuestro lbum?Cmo se llama nuestro proyecto?

Crayolas, plumones, goma, sobre con letras mviles.

Rompecabezas

jardn

TALLERdesarrollo psicomotriz

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

PARTICIPA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN INTERACCION CON EL ENTORNOEmplea sus habilidades al sicomotrices al compartir con otros, diversas actividades fsicas.Participa en juegos grupales con autonoma y disfruta estar con los dems.

FECHA Viernes 16 octubre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIOAsamblea: La profesora realiza la asamblea y muestra a los nios una caja de sorpresa llena de cintas de diferentes colores, invita a los nios a sacar uno por uno las cintas hasta que todos tengan, pregunta a los nios saben cmo se llama lo que tienen en sus manos? Qu podemos hacer con la cinta? Les gustara bailar con la cinta? Cmo moveran las cintas? De qu colores son?

DESARROLLOExpresividad motriz: La profesora pide a los nios salir al patio y que muevan su cinta como ellos ms les guste, luego pone msica y los nios harn bailar a su cinta al ritmo de la msica.Relajacin:Los nios eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un meloda de relajacin estn en diferentes posiciones.Representacin grfica:Los nios expresan a travs de diferentes tcnicas lo que hicieron durante el desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los nios preguntando sobre su produccin y finalmente exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Cintas

Colchoneta

Msica

hojas bond

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSExpresa gestual y verbalmente los descubrimientos que hace cuando explora u observa su entorno.

Participa en juegos grupales con autonoma y disfruta estar con los dems

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINLA CONTAMINACION

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS.

Infiere el significado de los textos escritosFormula hiptesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios: imgenes

FECHAMartes 18 agosto

TIEMPO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOEn la asamblea se muestra el video de la contaminacin De qu se trata el video? A quin encontr doki en la playa? Por qu l no poda encontrarse con su amigo? Quin le ayudo? Cmo lo ayudo? Cmo debemos cuidar la playa?DESARRROLLOSe le presenta a los ninos 2 dibujos en el papelografo en la playa contaminada con basura y otra sin basura y se entrega a cada nino dibujos de peces muertos y vivos para que peguen en el dibujo que corresponde.Se le explica que no debemos de echar basura a la playa por que sino se mueren todos los animales que viven ah. Todos debemos de llevar a la playa nuestra bolsa para guardar la basura.

CIERRELos nios y nias reunidos en asamblea responden a las preguntas: Qu aprendimos hoy? Cmo te sentiste? Les gusto la clase? Qu ocurre cuando contaminamos la playa? Cmo debemos de cuidar la playa?

Crayolas, plumones, goma, sobre con letras mviles.

Video

Dibujos tarjetas

Hojas bond

TALLERTaller grafico plstico

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

SE EXPRESA CON CREATIVIDAD ATRAVES DE DIVERSOS LENGUAJES ARTISTICOSExplora y experimenta con los materiales y elementos de los diversos lenguajes del arte, utilizando sus sentidos y su cuerpo.Juega y disfruta explorando libremente distintas maneras d transformar la materia haciendo uso de sus manos y de otros objetos.

FECHAMartes 18 agosto

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIO ASAMBLEA Sentados en semicrculos se les presenta el material a utilizar y construimos los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compaeros

EXPLORACIN DEL MATERIALSe le entrega sorbetes, lana observan y manipulan los objetosQu podemos hacer con estos materiales

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADCada nio realiza de manera libre construye el material que desea

VERBALIZACIONContamos como nos sentimos: Les agrado realizar este trabajo, les pareci difcil, cmo se sintieron. les gusto la actividad

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

-

Sorbetes

lana

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSFormula hiptesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios: imgenesJuega y disfruta explorando libremente distintas maneras d transformar la materia haciendo uso de sus manos y de otros objetos.

Abdiel

Abril

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINVisita de la mamita recicladora

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

PRODUCE TEXTOS ESCRITOS.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritosMenciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha usado.

FECHALunes 24 agosto

TIEMPO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOInvitamos a la mamita recicladora para que nos cuente sobre su trabajoSe le pregunta en que trabaja? que recicla? Qu hace con lo que recicla? donde lo vende? para que recicla? Por qu recicla?DESARRROLLOLa mamita recicladora presenta su bolsa de reciclaje y invita a os nios a colocar en las cajas recicladoras.Se prepara con los nios una carta de agradecimiento, los nios dictan y la maestra escribe agradeciendo por reciclar y cuidar el medio ambiente.Decoran la carta de agradecimiento con papelitos y se le entrega a la mamita.

CIERRELos nios y nias reunidos en asamblea responden a las preguntas: Qu aprendimos hoy? Cmo te sentiste? Les gusto la clase? Quin vino a visitarnos? a qu se dedica? Qu elaboramos para la mamita?

Crayolas, plumones, goma, sobre con letras mviles.

Bolsa de reciclaje

papelografo

papel lustre

TALLEREl lenguaje Musical

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

SE EXPRESA CON CREATIVIDAD ATRAVES DE DIVERSOS LENGUAJES ARTISTICOS.Utiliza tcnicas y procesos de los diversos lenguajes artsticos, incluyendo prcticas tradicionales y nuevas tecnologas.Acompaa libremente con su voz, su cuerpo u objetos sonoros las canciones o msica instrumental que escucha.

FECHALunes 24 agosto

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIOASAMBLEAReunidos en crculo conversamos con los nios acerca de los instrumentos musicales que conocemos, luego les preguntamos cules creen que suenan parecido y tratamos de imitar su sonido con nuestra voz.Exploracin:Nos sentamos en crculo con los nios sobre un petate. Colocamos al medio del crculo diversos instrumentos para que los nios los observen, manipulen y exploren.Pedimos a los nios quedarse en silencio para escuchar con mucha atencin algunos sonidos. Hacemos sonar uno por uno los instrumentos musicales que hemos trado y les preguntamos si saben sus nombres, si no los conocen se los dcimos. Los pasamos a los nios para que cada uno los mire de cerca, y pruebe una forma de tocarlo. Les podemos decir: vamos a explorar de cuntas formas podemos producir un sonido con este instrumento. Cuando terminamos de explorar cadaInstrumento, nos quedamos con un instrumento cada uno.Expresividad musical:Cada nio tiene un instrumento, pero permanece en silencio sin tocarlo. Por turnos, nos vendamos los ojos y nos ponemos en el centro del crculo; indicamos a uno de los nios que toque el instrumento que tiene para que el nio que est vendado adivine de cul se trata. Terminamos cantando una cancin que escogemos entre todos y nos acompaamos tocando los instrumentos. Todos ayudamos a guardar los instrumentos.Cierre:. Dibujan el instrumento musical que ms les gusta.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Instrumentos musicales

HojaLpizcolores

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSMenciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha usado.Acompaa libremente con su voz, su cuerpo u objetos sonoros las canciones o msica instrumental que escucha.

Abdiel

Abril

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINLimpiando el agua

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

SE EXPRESA ORALMENTE

INDAGA, MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADOS POR LA CIENCIA.Interacta colaborativamente manteniendo el hilo temtico

Problematiza situaciones

Interviene espontneamente sobre temas de la vida cotidiana.

Explora y observa objetos, seres vivos, hechos o fenmenos de su entorno haciendo uso de sus sentidos.

FECHAMircoles 16 setiembre

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOLa profesora organizar a los nios para salir de paseo por los alrededores y dentro de nuestra I.E.I De regreso al aula se harn las siguientes preguntas; A dnde fuimos?, Qu hemos observado?, Cmo estaban los alrededores ,nuestras plantas estn bien protegido? Cmo te gustar que estn los ambientes de tu colegio?, Qu podemos hacer para mejorarlos?, Qu materiales podramos utilizar para hacer nuestras carteles?

DESARROLLO:En una lmina observan y hacen comparaciones de un ambiente limpio y otro sucio y contaminado, luego en grupos elaboraran carteles que sern colocados en los lugares que crean que estn ms sucios. Se conversar sobre el cuidado que debemos tener al momento de desechar la basura y las consecuencias que traen la suciedad para el medio ambiente. Una vez terminado los carteles por grupo se colocar en los lugares visibles de la comunidad. CIERRE:Los nios y nias reunidos en asamblea responden a las preguntas: te gusto la actividad? Cmo te sentiste? Qu hiciste? Qu utilizaste? Fue fcil? Cmo quedo nuestro jardn con las pancartas que hemos puesto? Para que servir?

Crayolas, plumones, goma, sobre con letras mviles.

LaminasCartulinas papeles Goma PlumonestijeraHojas bond

TALLERdesarrollo psicomotriz

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

PARTICIPA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN INTERACCION CON EL ENTORNOEmplea sus habilidades al sociomotrices al compartir con otros, diversas actividades fsicas.Participa en juegos grupales con autonoma y disfruta estar con los dems.cccchshsjjjs

FECHA Mircol setiembre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIOAsamblea:La profesora realiza la asamblea y muestra a los nios una caja de sorpresa llena de cintas de diferentes colores, invita a los nios a sacar uno por uno las cintas hasta que todos tengan, pregunta a los nios saben cmo se llama lo que tienen en sus manos? Qu podemos hacer con la cinta? Les gustara bailar con la cinta? Cmo moveran las cintas? De qu colores son?

DESARROLLOExpresividad motriz:La profesora pide a los nios salir al patio y que muevan su cinta como ellos ms les guste, luego pone msica y los nios harn bailar a su cinta al ritmo de la msica.

Relajacin:Los nios eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un meloda de relajacin estn en diferentes posiciones.Representacin grfica:Los nios expresan a travs de diferentes tcnicas lo que hicieron durante el desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los nios preguntando sobre su produccin y finalmente exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Cintas

Colchoneta

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOS

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINPlanificacin del proyecto con los nios y nias

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

FECHALunes 21 setiembre

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOSentados en semicirculos nos organizamos para salir a recorrer la tienda de la comunidad de regreso al salon comentamosQu hemos realizado? Hacia donde fuimos? Qu observastes? les gusto la visita a la tienda? Quin vendia? mama compra frutas, verduras, queso, huevo, leche,quinua,para preparar nuestra lonchera? Qu productos compramos ?DESARRROLLO Presentamos el papelote y hacemos las preguntas , registramos el nombre de los productos observados en la tienda por los nios.Dibujan el alimento que mas les gusto

CIERREQu hicimos? Qu aprendimos hoy? les gusto vistar la tienda? Cmo te sentistes?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

TALLEREl lenguaje Musical

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

FECHAViernes 18 setiembre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIOASAMBLEAReunidos en crculo conversamos con los nios acerca de los instrumentos musicales que conocemos, luego les preguntamos cules creen que suenan parecido y tratamos de imitar su sonido con nuestra voz.Exploracin:Nos sentamos en crculo con los nios sobre un petate. Colocamos al medio del crculo diversos instrumentos para que los nios los observen, manipulen y exploren.Pedimos a los nios quedarse en silencio para escuchar con mucha atencin algunos sonidos. Hacemos sonar uno por uno los instrumentos musicales que hemos trado y les preguntamos si saben sus nombres, si no los conocen se los dcimos. Los pasamos a los nios para que cada uno los mire de cerca, y pruebe una forma de tocarlo. Les podemos decir: vamos a explorar de cuntas formas podemos producir un sonido con este instrumento. Cuando terminamos de explorar cadaInstrumento, nos quedamos con un instrumento cada uno.Expresividad musical:Cada nio tiene un instrumento, pero permanece en silencio sin tocarlo. Por turnos, nos vendamos los ojos y nos ponemos en el centro del crculo; indicamos a uno de los nios que toque el instrumento que tiene para que el nio que est vendado adivine de cul se trata. Terminamos cantando una cancin que escogemos entre todos y nos acompaamos tocando los instrumentos. Todos ayudamos a guardar los instrumentos.Cierre:. Dibujan el instrumento musical que ms les gusta.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Instrumentos musicales

HojaLpizcolores

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINPlanificacin del proyecto con los nios y nias

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

FECHALunes 21 setiembre

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOSentados en semicirculos le presentamos una canasta llena de frutas, verduras, leche, cereal, queso, yogurt. Qu observas? de que color son? todos son iguales? para que sirven? Qu podemos hacer con estos alimentos?Podremos cocinar estos alimentos? Qu nombre le ponemos a nuestro proyecto?

DESARRROLLO Presentamos el papelote y hacemos las preguntas , registramos las respuesta de los nios para planificar las actividades que vamos a realizar en el proyecto.

Que vamos hacer?Cmo lo vamos hacer?Qu necesitaremos?

CIERREColocamos el papelote en el mural para recordar las actividades que vamos a desarrollar en el proyecto (agenda )

Qu hicimos? Cul es el nombre de nuestro proyecto? Qu vamos hacer durante el proyecto? Todos vamos a participar? Cmo te sentistes?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

TALLERdesarrollo psicomotriz

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

FECHA Lunes 21 setiembre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIOAsamblea:Sentados en semicrculos se les presenta el material a utilizar y construimos los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compaerosDESARROLLOExpresividad motriz:Se invita a los nios y nias que hagan un reconocimiento del espacio, acompaados por un ritmo musical, despus se explora de Manera libre el material a utilizar y las diversas formas de movimiento del uso de los materiales desplazndose por el espacio libremente, propiciando actividades en relacin con sus pares utilizando el movimiento corporal.Relajacin:Los nios eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un meloda de relajacin estn en diferentes posiciones.Representacin grfica:Los nios expresan a travs de diferentes tcnicas lo que hicieron durante el desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los nios preguntando sobre su produccin y finalmente exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Cintas Sogas Colchonetamaderas

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINDomino de frutas

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

FECHAMircoles 23 setiembre

TIEMPO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIO En asamblea presentamos a los nios llevando una canasta de diferentes frutas Qu traer en mi canasta conmigo? Han visto antes estas frutas? Qu colores son las frutas? Tendrn nombres las frutas? Todas sern iguales? Dnde encontramos las frutas? Para que servirn? Los nios llegaran a conocer las diferentes frutas.

DESARRROLLO

CIERRELos nios y nias reunidos en asamblea responden a las preguntas: Cmo son las hojas? Cmo te sentiste? Qu hiciste? Qu aprendiste? Qu dificultades tuviste?

Crayolas, plumones, goma, sobre con letras mviles.

FrutasCanasta

Tarjeta

TALLERTaller grafico plstico

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

Se expresa con creatividad a travs de diversos lenguajes artsticos. Comunica ideas y sentimientos a travs de producciones artsticas en los diversos lenguajes.Juega libremente con diversos materiales grficos y plsticos, y menciona espontneamente los significados de sus representaciones.

FECHAMartes 22 setiembre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIO ASAMBLEA Sentados en semicrculos se les presenta el material a utilizar y construimos los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compaeros

EXPLORACIN DEL MATERIAL

Los nios exploran el material y deducen el trabajo que van a realizar

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADLos nios dibujan, pintan libremente desarrollando su creatividad grafico plstico con el material elegido por ellos. VERBALIZACION

Los nios y nias exponen y dialogan sobre la actividad realizada les gusto lo que hicieron? Cmo se sintieron?

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Papeles de colores

Hojas

goma

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSJuega libremente con diversos materiales grficos y plsticos, y menciona espontneamente los significados de sus representaciones.

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINEn que se parecen estas frutas

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

FECHAMartes 22 setiembre

TIEMPO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIO En asamblea presentamos a los nios llevando una canasta de diferentes frutas Qu traer en mi canasta conmigo? Han visto antes estas frutas? Qu colores son las frutas? Tendrn nombres las frutas? Todas sern iguales? Dnde encontramos las frutas? Para que servirn? Los nios llegaran a conocer las diferentes frutas.

DESARRROLLO

CIERRELos nios y nias reunidos en asamblea responden a las preguntas: Cmo son las hojas? Cmo te sentiste? Qu hiciste? Qu aprendiste? Qu dificultades tuviste?

Crayolas, plumones, goma, sobre con letras mviles.

FrutasCanasta

Tarjeta

TALLERTaller grafico plstico

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

Se expresa con creatividad a travs de diversos lenguajes artsticos. Comunica ideas y sentimientos a travs de producciones artsticas en los diversos lenguajes.Juega libremente con diversos materiales grficos y plsticos, y menciona espontneamente los significados de sus representaciones.

FECHAMartes 22 setiembre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIO ASAMBLEA Sentados en semicrculos se les presenta el material a utilizar y construimos los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compaeros

EXPLORACIN DEL MATERIAL

Los nios exploran el material y deducen el trabajo que van a realizar

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADLos nios dibujan, pintan libremente desarrollando su creatividad grafico plstico con el material elegido por ellos. VERBALIZACION

Los nios y nias exponen y dialogan sobre la actividad realizada les gusto lo que hicieron? Cmo se sintieron?

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Papeles de colores

Hojas

goma

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSJuega libremente con diversos materiales grficos y plsticos, y menciona espontneamente los significados de sus representaciones.

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINclasificando las hojas de las plantas

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

FECHAMartes 01 setiembre

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOSentados en asamblea y proponemos a los nios salir al jardin a recoger diferentes hojas que encontramos en el piso.Recuerdan las normas de conducta que deben tener durante el recorrido. para que vamos a salir al jardin? Qu vamos a recoger? para que recogeremos las hojas? podremos arrancar las hojas de los arboles? Dnde colocaremos las hojas?para que nos serviran? todas seran iguales? podremos separarlas? DESARRROLLO Los nios recorren el jardin y recogen diferentes tipos de hojas que encuentran en el suelo. En el aula los nios observan y manipulan las diferentes tipos de hojas describiendo sus caracteristicas para luego clasificarlas segn su forma,tamao segun el criterio de cada nio.

CIERREQu hicimos? Qu aprendimos hoy? les gusto clasificar las hojas? Cmo te sentistes?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

hojas de plantasjardn

TALLERTaller grafico plstico

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

Se expresa con creatividad a travs de diversos lenguajes artsticos. Comunica ideas y sentimientos a travs de producciones artsticas en los diversos lenguajes.Juega libremente con diversos materiales grficos y plsticos, y menciona espontneamente los significados de sus representaciones.

FECHALunes 7 setiembre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIO ASAMBLEA Sentados en semicrculos se les presenta el material a utilizar y construimos los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compaeros

EXPLORACIN DEL MATERIALCogen las diferentes clases de hojas. Conversan y deducen que figuras van a formar con los hojas de las plantas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADEntregamos las hojas bond y cada nio realiza el dibujo que ms le gusta.

VERBALIZACIONContamos como nos sentimos: Les agrado realizar este trabajo, les pareci difcil, cmo se sintieron. les gusto la actividad

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Hojas de plantas

Hojas

goma

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSJuega libremente con diversos materiales grficos y plsticos, y menciona espontneamente los significados de sus representaciones.

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINelaboramos un lbum de hojas secas

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

FECHAMircoles 02 setiembre

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOSentados en asamblea presentamos a los nios una canasta llena con distintas clases de hojas secas .Preguntamos Qu tengo dentro de mi canasta? Qu forma tiene? Qu color son? todos son iguales? Donde encontramos otras iguales? Qu podremos hacer con las hojas de plantas? DESARRROLLO . Se le entrega a los nios por grupos distintas tipos de hojas secas para que lo clasifiquen segn su criterio.Luego elaboran un album de hojas secas.Se le entrega a los nios los materiales necesarios para que puedan elaborar su album de hojas de plantas.

CIERREQu hicimos? Qu aprendimos hoy? les gusto elaborar su album de hojas? Cmo te sentistes?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

hojas de plantascanasta

hojas bond goma temperapincel Esponja.

TALLERdesarrollo psicomotriz

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

FECHA Mircoles 02 setiembre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIOAsamblea:La profesora realiza la asamblea y muestra a los nios una caja de sorpresa llena de cintas de diferentes colores, invita a los nios a sacar uno por uno las cintas hasta que todos tengan, pregunta a los nios saben cmo se llama lo que tienen en sus manos? Qu podemos hacer con los aros ? Les gustara jugar con los aros? Cmo moveran con los aros? De qu colores son?

DESARROLLOExpresividad motriz:La profesora pide a los nios salir al patio y que muevan su aros como ellos ms les guste, Relajacin:Los nios eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un meloda de relajacin estn en diferentes posiciones.Representacin grfica:Los nios expresan a travs de diferentes tcnicas lo que hicieron durante el desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los nios preguntando sobre su produccin y finalmente exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Cintas

Colchoneta

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSJuega libremente con diversos materiales grficos y plsticos, y menciona espontneamente los significados de sus representaciones.

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINpreparacin de la ensalada de frutas

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

FECHAViernes 25 setiembre

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOSentados en asamblea presentamos a los nios diferentes frutas,tazon y una gorra de cocinero Preguntamos Qu son? Qu forma tiene? Qu color son? todods son iguales? para que sirven ? Qu podremos hacer con estas cosas?DESARRROLLO .

CIERREQu hicimos? Qu aprendimos hoy? les gusto elaborar su album de hojas? Cmo te sentistes?

Asistencia

Calendario

papeloteplumones

hojas de plantascanasta

hojas bond goma temperapincel Esponja.

TALLERdesarrollo psicomotriz

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

FECHA Mircoles 02 setiembre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIOAsamblea:La profesora realiza la asamblea y muestra a los nios una caja de sorpresa llena de cintas de diferentes colores, invita a los nios a sacar uno por uno las cintas hasta que todos tengan, pregunta a los nios saben cmo se llama lo que tienen en sus manos? Qu podemos hacer con los aros ? Les gustara jugar con los aros? Cmo moveran con los aros? De qu colores son?

DESARROLLOExpresividad motriz:La profesora pide a los nios salir al patio y que muevan su aros como ellos ms les guste, Relajacin:Los nios eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un meloda de relajacin estn en diferentes posiciones.Representacin grfica:Los nios expresan a travs de diferentes tcnicas lo que hicieron durante el desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los nios preguntando sobre su produccin y finalmente exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Cintas

Colchoneta

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSJuega libremente con diversos materiales grficos y plsticos, y menciona espontneamente los significados de sus representaciones.

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINclasificando las verduras

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTEEN SITUACIONES DE CANTIDAD

Comunica y representa ideas matemticas

Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la accin realizada.

FECHAMircoles 30 de septiembre

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajos

INICIO: motivacion saberes Damos inicio a la activadad escuchando la cancion de las verdurasluego de cancin dialogamos sobre que sucede en la cancion, que verduras hemos conocido? les gusto la cancion? entonces ahora realizaremos un juego en el patioDESARRROLLO Vivenciacion corporal:Invitamos a los nios y nias salir al patio para jugar antes recordaremos normas y reglas de salida,en el patio planteamos la activiad a jugar con nuestro cuerpo,se pide a los nios que se agrupen como ellos eligan de acuerdo a su criterio luego en las agrupaciones preguntaremos de que otra forma te puedes agrupar segn los saberes previos.Luego se le presenta diversas verduras y le preguntamos como podemos agrupar estas verduras Material concreto: se le presenta diversas verduras y le preguntamos como podemos agrupar estas verduras libremente buscan las estrategias y agrupan de acuerdo a su criterio Representacion grafica o simbolica:Luego los nios y nias representarn la representacin grafica de la actividad matematica dibujan las verduras que agruparon.CIERREQu hicimos? Qu aprendimos hoy? les gusto agrupar las verduras? Cmo te sentiste?Asistencia

Calendario

papeloteplumones

hojas bond goma patio.

Verduras hojas bond

TALLERdesarrollo psicomotriz

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

CONSTRUYE SU CORPOREIDADRealiza acciones motrices variadas con autonoma, controla su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y un tiempo determinado.Explora sus posibilidades de movimiento vivenciando el equilibrio en posturas desplazamientos y juegos libres.

FECHA Mircoles 30 septiembre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIOAsamblea:La profesora realiza la asamblea y muestra a los nios una caja de sorpresa llena de cintas de diferentes colores, invita a los nios a sacar uno por uno las cintas hasta que todos tengan, pregunta a los nios saben cmo se llama lo que tienen en sus manos? Qu podemos hacer con los aros? Les gustara jugar con los aros? Cmo moveran con los aros? De qu colores son?

DESARROLLOExpresividad motriz:La profesora pide a los nios salir al patio y que muevan su cintas como ellos ms les guste, Relajacin:Los nios eligen un lugar acogedor para echarse escuchando un meloda de relajacin estn en diferentes posiciones.Representacin grfica:Los nios expresan a travs de diferentes tcnicas lo que hicieron durante el desarrollo de la actividad.CIERRE:Recogemos los trabajos de los nios preguntando sobre su produccin y finalmente exponen sus trabajos.

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

Cintas

Colchoneta

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSAgrupa objetos con un solo criterio y expresa la accin realizada.Explora sus posibilidades de movimiento vivenciando el equilibrio en posturas desplazamientos y juegos libres.

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINrealizamos una receta de salpicn de verduras

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

Infiere el significado de los textos escritos

Formula hiptesis sobre el contenido de texto a partir de algunos indicios imgenes

FECHAJueves 01 octubre

TIEMPO1 da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te agrado del juego Al terminar exponen sus trabajos

INICIO: En asamblea le decimos a los nios que he ido al mercado y he traido muchas verduras en mi canasta. Preguntamos Qu verduras he traido? de que color son? que forma tiene? para que sirve? Qu podriamos hacer con estas verduras? Qu podriamos preparar con las verduras? que necesitamos?DESARRROLLO como podriamos hacer para preparar nuestro salpicon de verduras que les parece si me dictan que necesitamos para elaborar una recetaQu haremos primero? Planifico: que vamos a escribir? a quien vamos a escribir?para que lo escribiremos?que es lo que vamos a decir en el texto?Textualizo: escribimos lo que los nios dictan tal y como lo dictan sin cambiar palabras con letra clara y ligible Reviso :reeelemos el texto y les preguntamos si el texto dice lo que desean comunicar Meta cognicion:una ves que se considera el texto terminado reflexionamos con las siguientes preguntas Qu hemos aprendido?que partes tiene el texto qu hemos escrito?com logramos escribir el texto?qu pasos seguimos?

Publico: entonces ya que hemos logrado nuestro proposito lo podremos copiar con nuestro propio nivel de escrituara para poder llevarlo a casa y comunicar a mamita la verdura que nos toca traer el dia siguiente para la preparacion del salpicon de verduras.CIERREQu hicimos? Qu aprendimos hoy? les gusto hacer nuestra receta? Cmo te sentiste?Asistencia

Calendario

papeloteplumones

hojas bond goma Patio.

Verduras hojas bond

TALLERTaller de danza

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

Se expresa con creatividad a travs de diversos lenguajes artsticos

Explora y experimenta con los materiales y elementos de los diversos lenguajes del arte, utilizando sus sentidos y su cuerpo.Baila espontneamente y a su manera con y sin elementos al escuchar msica diversa.

FECHA Jueves 01 octubre

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIO:En asamblea ,los nios y nias recuerdan las normas el inicio y termino de la actividad ,delimitar el espacio ,la presentacion de materiales el cuidado de los materiales y la eleccion de los mismos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:Se promueve que los nios y nias descubran nuevas posibilidades de movimiento y con ello de conciencia corporal y de un sentido ritmico libremente sin coreografias luego se le entregara el material que eligieron y podran desarrollar la actividaad en parejas o solos

CIERRE:Los nios y nias dialogan sobre la actividad realizada y proponen realizar la parte grafica de sus creaciones del taller de danza luego exponen sus producciones verbalizando la actividad espontaneamente y respentando sus ritmos de aprendizaje basados en los principios de la educacion inicial.

Instrumentos musicales

Colchoneta

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSFormula hiptesis sobre el contenido de texto a partir de algunos indicios imagenes

Baila espontneamente y a su manera con y sin elementos al escuchar msica diversa.

Abdiel

Abrill

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery

SESIONES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SESINVISITA A UN JARDIN

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS.

Infiere el significado de los textos escritosFormula hiptesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios: imgenes

FECHAMartes 18 agosto

TIEMPO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

ACTIVIDAD DE INGRESORecepcin de nios y nias, registran su asistencia.ACTIVIDAD PERMANENTESaludo, rezo, tiempo, calendario,ACTIVIDAD JUEGO TRABAJOPLANIFICACINPara participar en este juego los que se encuentran en las mesas por grupos se dirigen a los sectores en forma ordenada.ORGANIZACINEn cada sector se distribuyen los materiales y planifican sus juegosEJECUCINParticipa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando sus acuerdos.SOCIALIZACINGuardamos silencio para comentar lo que ms le agrado del juego Cmo se organizaron?PRESENTACINEn hoja dibuja lo que ms te grado del juego Al terminar exponen sus trabajosINICIOEn la asamblea se muestra el video de la contaminacin De qu se trata el video? A quin encontr doki en la playa? Por qu l no poda encontrarse con su amigo? Quin le ayudo? Cmo lo ayudo? Cmo debemos cuidar la playa?DESARRROLLOSe le presenta a los ninos 2 dibujos en el papelografo en la playa contaminada con basura y otra sin basura y se entrega a cada nino dibujos de peces muertos y vivos para que peguen en el dibujo que corresponde.Se le explica que no debemos de echar basura a la playa por que sino se mueren todos los animales que viven ah. Todos debemos de llevar a la playa nuestra bolsa para guardar la basura.

CIERRELos nios y nias reunidos en asamblea responden a las preguntas: Qu aprendimos hoy? Cmo te sentiste? Les gusto la clase? Qu ocurre cuando contaminamos la playa? Cmo debemos de cuidar la playa?

Crayolas, plumones, goma, sobre con letras mviles.

Video

Dibujos tarjetas

Hojas bond

TALLERTaller grafico plstico

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

SE EXPRESA CON CREATIVIDAD ATRAVES DE DIVERSOS LENGUAJES ARTISTICOSExplora y experimenta con los materiales y elementos de los diversos lenguajes del arte, utilizando sus sentidos y su cuerpo.Juega y disfruta explorando libremente distintas maneras d transformar la materia haciendo uso de sus manos y de otros objetos.

FECHAMartes 18 agosto

TIEMPO45 x da

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

INICIO ASAMBLEA Sentados en semicrculos se les presenta el material a utilizar y construimos los acuerdos que debemos tener en cuenta con el uso del material, el uso del espacio y el respeto a sus compaeros

EXPLORACIN DEL MATERIALSe le entrega sorbetes, lana observan y manipulan los objetosQu podemos hacer con estos materiales

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADCada nio realiza de manera libre construye el material que desea

VERBALIZACIONContamos como nos sentimos: Les agrado realizar este trabajo, les pareci difcil, cmo se sintieron. les gusto la actividad

ACTIVIDAD DE SALIDA:DAMOS GRACIAS POR EL DIA DE TRABAJO

-

Sorbetes

lana

EVALUACION DE INDICADORES

NOMBRES Y APELLIDOSFormula hiptesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios: imgenesJuega y disfruta explorando libremente distintas maneras d transformar la materia haciendo uso de sus manos y de otros objetos.

Abdiel

Abril

Cristofer

Daniel

Dayiro

Fabricio

Jean Carlos

Jennifer

Jos

juan

Juan Manuel

Liz

Manolo

Max

Randa

Smith

Sahira

Valery