11. Actividad motora voluntaria

2
Resumen/ Fisiología: Actividad voluntaria Latrodectus mactans 1 ACTIVIDAD MOTORA VOLUNTARIA Estructuras del SNC que participan en movimientos motores Estructuras que regulan y coordinan los movimientos Corteza cerebral motora Sistema piramidal Sistema extrapiramidal Ganglios basales Cerebelo Corteza motora Área Función Premotora Almacena patrones de movimientos cuando se efectúa actividad manual que requiere información visual o táctil Motora suplementaria Programación de secuencias motoras y coordinación (ajustes) postural Motora primaria Ejecuta el plan motor elaborado en corteza premotora, motora suplementaria y cerebelo Vía motora descendente Vía Facilita Inhibe Vestíbulo-espinal lateral MNɑ extensoras > MNɤ extensoras Retículo-espinal lateral MNɤ flexoras MNɤ extensoras Retículo espinal medial MNɤ extensoras MNɤ flexoras Haz rubroespinal MN que inervan músculos flexores proximales de miembros superiores Cortico espinal lateral MNɑ→ facilita tono extensor (directo) Tectoespinal Función Integra señales visuales y auditivas Influye en movimientos oculares y de cabeza Posiblementeorientación Características del sistema piramidal y extrapiramidal Características Sistema piramidal Sistema extrapiramidal Fascículos principales Piramidal cruzado (Cortico-espinal lateral) Piramidal directo (cortico-espinal central) Corticobulbar Vestíbulo-espinal Rubro-espinal Olivo-espinal Tecto-espinal Retículo-espinal Funciones Inerva músculos distales (C-E lateral) Inerva músculos proximales (C-E ventral) Regula movimientos voluntarios finos de latencia corta Postura y movimiento burdo de latencia larga

Transcript of 11. Actividad motora voluntaria

Page 1: 11. Actividad motora voluntaria

Resumen/ Fisiología: Actividad voluntaria

Latrodectus mactans

1

ACTIVIDAD MOTORA VOLUNTARIA

Estructuras del SNC que participan en

movimientos motores

Estructuras que regulan y coordinan los

movimientos

Corteza cerebral motora

Sistema piramidal

Sistema extrapiramidal

Ganglios basales

Cerebelo

Corteza motora

Área Función

Premotora Almacena patrones de movimientos cuando se efectúa actividad manual

que requiere información visual o táctil

Motora suplementaria Programación de secuencias motoras y coordinación (ajustes) postural

Motora primaria Ejecuta el plan motor elaborado en corteza premotora, motora

suplementaria y cerebelo

Vía motora descendente

Vía Facilita Inhibe

Vestíbulo-espinal lateral MNɑ extensoras > MNɤ extensoras

Retículo-espinal lateral MNɤ flexoras MNɤ extensoras

Retículo espinal medial MNɤ extensoras MNɤ flexoras

Haz rubroespinal MN que inervan músculos flexores

proximales de miembros superiores

Cortico espinal lateral MNɑ→ facilita tono extensor (directo)

Tectoespinal

Función

Integra señales visuales y auditivas

Influye en movimientos oculares y de cabeza

Posiblemente→ orientación

Características del sistema piramidal y extrapiramidal

Características Sistema piramidal Sistema extrapiramidal

Fascículos

principales

Piramidal cruzado

(Cortico-espinal lateral)

Piramidal directo

(cortico-espinal central)

Corticobulbar

Vestíbulo-espinal

Rubro-espinal

Olivo-espinal

Tecto-espinal

Retículo-espinal

Funciones

Inerva músculos distales (C-E lateral)

Inerva músculos proximales (C-E ventral)

Regula movimientos voluntarios finos de

latencia corta

Postura y movimiento burdo de

latencia larga

Page 2: 11. Actividad motora voluntaria

Resumen/ Fisiología: Actividad voluntaria

Latrodectus mactans

2

Lesión en MNS y MNI

Característica MNS MNI

Esfera motora Parálisis Parálisis

Esfera refleja Hiperreflexia Arreflexia o hiporreflexia

Atrofia muscular No Sí

Reflejos patológicos Clono, Babinski No

Ganglios basales. Funciones

1. Planificación motora→ descargan antes que inicie el movimiento

2. Almacenaje de programas motores→ coordinan movimientos automáticos asociados

3. Decodificación de información sensorial que va a áreas motoras→ se activa antes que corteza

cerebral

4. Control de actividad postural→ en locomoción por proyecciones reticulares

Lesiones de los ganglios basales

Trastorno Característica

Hipocinético

Hipercinético

Corea→ lesión en nú. caudado→ movimientos danzantes involuntarios y rápidos

Atetosis→ lesión en nú. Lenticular→ movimientos lentos y continuos de contorsión

Balismo→ lesión en nú. Subtalámico→ movimientos batientes intensos y violentos

(extremidad proximal)

Cerebelo: regula movimientos para que sean finos y coordinados

División funcional del cerebelo

Característica Cerebro-cerebelo

(Hemisferios cerebelosos)

Vestíbulo-cerebelo

(nód. floculonodular)

Espino-cerebelo

(Vermis)

Función

Planificación motora

Estimación de errores en

ejecución del movimiento

Devuelve a la corteza programa

motor, músculo a emplear,

secuencia temporal de activación

y fuerza a desarrollar

Regula equilibrio y

coordina

movimientos de ojos

y cabeza

Estabiliza postura

Coordina marcha

Controla y corrige

movimientos

Regula tono

muscular y postura

En general utilizan

señales sensoriales

(TAE y TF)

Lesión

*Siempre

ipsolateral

Ataxia

Temblor intencional

Dismetría

Adiadococinesia

Disartria

Nistagmus

Desequilibrio

Marcha de base

ancha

Ataxia

Temblor intencional

Dismetría

Adiadococinesia

Disartria

Hipotonía

Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso." Lucas 6:36