1.1 Formulación de Proyectos

19

Transcript of 1.1 Formulación de Proyectos

Page 1: 1.1 Formulación de Proyectos
Page 2: 1.1 Formulación de Proyectos

Ingeniería en Networking2012

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Matemáticas y Física

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Page 3: 1.1 Formulación de Proyectos

3

SUMARIO DEL TEMA

• Conceptos Básicos• El Ciclo de Vida de los Proyectos• Identificación y análisis del problema• El Marco Lógico• Diagnóstico de la situación actual• Estudio de alternativas

Page 4: 1.1 Formulación de Proyectos

4

Conceptos Básicos

Qué significa?

Invertir:

Inversión:

Page 5: 1.1 Formulación de Proyectos

5

Conceptos Básicos

¿Qué es un proyecto? En general se entiende por una tarea

innovadora, que tiene un objetivo definido, debe ser efectuada en un cierto período, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios; solucionando de esta manera problemas específicos o mejorando una situación existente. La tarea principal es dejar cierta capacidad instalada en las personas e instituciones participantes del proyecto para que ellas puedan continuar las labores en forma independiente.

Page 6: 1.1 Formulación de Proyectos

6

Conceptos Básicos

En el marco de la planificación que implica la realización de, a lo menos, tres grandes etapas:

• Plan• Programa• Proyecto

Page 7: 1.1 Formulación de Proyectos

7

Conceptos Básicos

• Plan:Los planes son formas de ordenamiento superior; tienen

un carácter de totalidad y son generalmente formulados a largo plazo.

 • Programa:Conjunto coordinado de proyectos orientados a realizar los

objetivos del plan. Supone proyectos vinculados entre sí, debido a que en muchos casos un proyecto tiene como requisito la realización de otro. El programa es de mediano plazo.

• Proyecto:Es la unidad elemental del proceso de planificación y

programación. El proyecto es de corto plazo. Un Proyecto está constituido por un conjunto de actividades complementarias que es necesario realizar para alcanzar uno o varios objetivos.

Page 8: 1.1 Formulación de Proyectos

8

Conceptos Básicos

Los proyectos pueden enfocarse desde las siguientes perspectivas:

Megaproyectos

Proyectos

Microproyectos

Page 9: 1.1 Formulación de Proyectos

9

Conceptos Básicos

Megaproyectos:Emprendimientos en un área amplia de influencia - normalmente, departamentos, regiones o el país entero. Requieren altas inversiones, millones de dólares. Generalmente consisten en aumento de infraestructura. Ejemplos: Centrales hidroeléctricas, Infraestructura Vial, los proyectos de riego, Gaseoductos, telefonía, etc.

Page 10: 1.1 Formulación de Proyectos

10

Conceptos Básicos

Proyectos:

Conjunto metódicamente diseñado de actividades planificadas y relacionadas entre sí, que utilizan recursos para generar productos concretos, con los cuales apuntan a alcanzar objetivos definidos. Debe permitir una transferencia de capacidades y fortalecer a las organizaciones implicadas.

Page 11: 1.1 Formulación de Proyectos

11

Conceptos Básicos

Microproyectos:Proyectos de bajo presupuesto, para alcanzar objetivos de poco alcance, con poca duración en el tiempo y poco sostenibles. Las iniciativas, generalmente, no llegan a una formulación clara y coherente. Pueden, con el tiempo, madurar y convertirse en proyectos de mayor alcance y sostenibilidad.

Page 12: 1.1 Formulación de Proyectos

12

Conceptos Básicos

Una organización puede planificar una serie de proyectos a distintos niveles:

• Para mejorarla• Para fortalecerla• Para crear nexos con otras

organizaciones.• Para colaborar en la gestión con otras

organizaciones.

Page 13: 1.1 Formulación de Proyectos

13

Conceptos Básicos

¿Por qué preparar y formular los proyectos?

Porque tanto o más importante que saber aplicar las herramientas financieras de cálculo de la rentabilidad de un proyecto de inversión es saber previamente identificar y cuantificar correctamente todos los costos y beneficios que determinarán en definitiva, su real rentabilidad, así como también la forma como éstos deberán considerarse en dicho proceso.

Page 14: 1.1 Formulación de Proyectos

14

El Ciclo de Vida de los Proyectos

Preinversión Inversión Operación

Idea

Perfil

Prefacti-bilidad

Factibilidad

Diseño

Ejecución

Puesta en marcha

Operación plena

Page 15: 1.1 Formulación de Proyectos

15

Evaluación y Ciclo de Vida

Preinversión Inversión Operación

Evaluaciónex-ante

Control de proceso Evaluación de

resultados

Evaluación Ex-Post

Page 16: 1.1 Formulación de Proyectos

16

Contenido de los estudios de PreinversiónA- Identificación del problema

– Problema– Causas y Efectos– Medios y Fines– Acciones – Alternativas

B- Diagnóstico de la situación actual– Area de estudio e influencia– Oferta, Demanda y Déficit

C- Análisis de alternativas– Optimización de la situación actual– Dimensionamiento– Localización– Tecnología– Impacto ambiental– Viabilidad y sostenibilidad

D- Evaluación– Estimación de costos y beneficios– Cálculo de indicadores privados y

sociales

Perfil

Prefac-tibilidad

Factibi-lidad

Page 17: 1.1 Formulación de Proyectos

17

¿Qué vamos a hacer? Nombre del Proyecto: lo que se quiere hacer.

Por qué lo vamos a hacer?Fundamentación del proyecto: es el diagnóstico y por

qué elegimos ese problema para solucionar

¿Para qué lo vamos a hacer?

Objetivos del proyecto: qué lograría ese proyecto.

¿Dónde lo vamos a hacer? Espacio físico.

¿Cómo lo vamos a hacer? Listado de actividades para concretar el proyecto

¿Quiénes lo vamos a hacer?

Los responsables de las distintas actividades

¿Cuándo lo vamos a hacer?

El tiempo que se tardará en hacer el proyecto

¿Qué necesitamos para hacer el proyecto?

Listado de recursos y cantidad necesaria (materiales, humanos; financieros)

¿Cuánto va a costar el proyecto?

Presupuesto: precios de los recursos, según cantidad y tiempo de utilización.

Preguntas imprescindibles?

Page 18: 1.1 Formulación de Proyectos

18

A. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA

I. Identificar el problemaII. Examinar los efectos del

problemaIII. Identificar las posibles causas

del problemaIV. Definir los objetivos para la

soluciónV. Formular acciones para

solucionar el problemaVI. Configurar alternativas viables

y pertinentes

Pasos a seguir:

Page 19: 1.1 Formulación de Proyectos

19

I. Identificar el problema

• Identificar los principales problemas de la situación analizada

• Centrar el análisis en un problema (problema principal)

• Formular el problema como un estado negativo

• Priorizar problemas existentes (no aleatorios, ficticios o futuros)

• No confundir el problema con la falta de una solución

Orientaciones importantes: