11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

15

Click here to load reader

Transcript of 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

Page 1: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 1/15

LA TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL: CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES. ALCAN-CE Y CONTENIDO. DECRETO 56/2007, DE 13 DE MARZO, POR EL QUE SE REGULA LATARJETA SANITARIA CANARIA, EL DOCUMENTO SANITARIO DE INCLUSIÓN TEMPO-RAL Y EL ACCESO A LAS PRESTACIONES PÚBLICAS DE ASISTENCIA SANITARIA YFARMACÉUTICA 

DERECHO A LA ASISTENCIA SANITARIA

La entrada en vigor del Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgen-

tes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la cali-

dad y seguridad de sus prestaciones, ha determinado algunas modificaciones en rela-

ción con las prestaciones públicas de asistencia sanitaria y farmacéutica.

a) Condición de asegurado

La asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del SNS, se

garantizará a aquellas personas que ostenten la condición de asegurado.

A estos efectos, tendrán la condición de asegurado aquellas personas que se encuen-

tren en alguno de los siguientes supuestos:

•  Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a la Seguridad

Social y en situación de alta o asimilada a la de alta.

•  Ostentar la condición de pensionista del sistema de la Seguridad Social.

•  Ser perceptor de cualquier otra prestación periódica de la Seguridad Social,

incluidas la prestación y el subsidio por desempleo.

•  Haber agotado la prestación o el subsidio por desempleo y encontrarse en si-

tuación de desempleo, no acreditando la condición de asegurado por cual-

quier otro título.

Cuando no se cumpla ninguno de los supuestos anteriores, las personas de nacionali-

dad española o de algún Estado miembro de la UE, del Espacio Económico Europeo o

de Suiza que residan en España y los extranjeros titulares de una autorización para

residir en territorio español, podrán ostentar la condición de asegurado siempre que

acrediten que no superan el límite de ingresos determinado reglamentariamente.

Tendrán la condición de beneficiarios de un asegurado, siempre que residan en Espa-

ña, el cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, que deberá acreditar

la inscripción oficial correspondiente, el ex cónyuge a cargo del asegurado, así como

los descendientes y personas asimiladas a cargo del mismo que sean menores de 26años o que tengan una discapacidad en grado igual o superior al 65%.

Page 2: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 2/15

Quienes no tengan la condición de asegurado o de beneficiario del mismo podrán ob-

tener la prestación de asistencia sanitaria mediante el pago de la correspondiente

contraprestación o cuota derivada de la suscripción de un convenio especial.

Lo dispuesto en los párrafos anteriores no modifica el régimen de asistencia sanitaria

de las personas titulares o beneficiarias de los regímenes especiales de la SS gestio-

nados por la MUFACE, la MUGEJU y el ISFAS, que mantendrán su régimen específico.

b) Reconocimiento y control de la condición de asegurado

El reconocimiento y control de la condición de asegurado o de beneficiario del mismo

corresponderá al INSS o, en su caso, el ISM, a través de sus direcciones provinciales.

Una vez reconocida la condición de asegurado o de beneficiario del mismo, el dere-

cho a la asistencia sanitaria se hará efectivo por las administraciones sanitarias com-

petentes, que facilitarán el acceso de los ciudadanos a las prestaciones de asistencia

sanitaria mediante la expedición de la tarjeta sanitaria individual.

Cualquier modificación o variación que pueda comunicar el INSS o el ISM deberá sur-

tir los efectos que procedan en la tarjeta sanitaria individual.

c) Asistencia sanitaria en situaciones especiales

Los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España, recibirán

asistencia sanitaria en las siguientes modalidades:

•  De urgencia por enfermedad grave o accidente, cualquiera que sea su causa,

hasta la situación de alta médica.

•  De asistencia al embarazo, parto y postparto.

En todo caso, los extranjeros menores de dieciocho años recibirán asistencia sanitaria

en las mismas condiciones que los españoles.

LA TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL: CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES. ALCAN-CE Y CONTENIDO 

a) Introducción

La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud,

establece, en su artículo 57, que el acceso de los ciudadanos a las prestaciones de laatención sanitaria que proporciona el Sistema Nacional de Salud se facilitará a través

Page 3: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 3/15

de la tarjeta sanitaria individual, como documento administrativo que acredita de-

terminados datos de su titular.

Del mismo modo, la Ley establece que, sin perjuicio de su gestión en el ámbito terri-

torial respectivo por cada comunidad autónoma, las tarjetas incluirán, de manera

normalizada, los datos básicos de identificación del titular de la tarjeta, del derecho

que le asiste en relación con la prestación farmacéutica y del servicio de salud o en-

tidad responsable de la asistencia sanitaria.

Los dispositivos que las tarjetas incorporen para almacenar la información básica y

las aplicaciones que la traten deberán permitir que la lectura y comprobación de los

datos sea técnicamente posible en todo el territorio del Estado.

Asimismo, debe normalizarse la información mínima que la tarjeta ha de suministrar

acerca de los ciudadanos, a través de la incorporación de un conjunto básico común

de datos en todas las tarjetas sanitarias emitidas.

En desarrollo de lo anterior, se ha dictado el Real Decreto 183/2004, de 30 de enero,

por el que se regula la tarjeta sanitaria individual.

El proceso de sustitución de las tarjetas actualmente existentes por las que cumplan

los requisitos establecidos en este Real Decreto deberá iniciarse dentro del plazo de

seis meses a partir de su entrada en vigor.

La sustitución, una vez iniciado el proceso, se producirá a medida que las tarjetas

vayan caducando, o cuando por cualquier motivo vayan a renovarse.

b) Emisión y validez de la tarjeta sanitaria individual

Las Administraciones sanitarias autonómicas y el Instituto Nacional de Gestión Sanita-

ria emitirán una tarjeta sanitaria individual con soporte informático a las personas

residentes en su ámbito territorial que tengan acreditado el derecho a la asistencia

sanitaria pública.

La tarjeta sanitaria individual emitida por cualquiera de las Administraciones sanita-

rias competentes será válida en todo el Sistema Nacional de Salud, y permitirá el ac-

ceso a los centros y servicios sanitarios del sistema en los términos previstos por la

legislación vigente.

c) Datos básicos comunes de la tarjeta sanitaria individual

Con objeto de disponer de datos normalizados de cada persona, en su condición de

usuario del Sistema Nacional de Salud, independientemente del título por el que ac-cede al derecho a la asistencia sanitaria y de la Administración sanitaria emisora, to-

Page 4: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 4/15

das las tarjetas sanitarias incorporarán una serie de datos básicos comunes y estarán

vinculadas a un código de identificación personal único para cada ciudadano en el

Sistema Nacional de Salud.

Sin perjuicio de la información que la Ley autorice a incorporar a cada Administra-

ción competente, la tarjeta sanitaria individual contendrá, de manera normalizada y

de forma visible, los siguientes datos:

a) 

Administración sanitaria emisora de la tarjeta.

b)  Apellidos y nombre del titular de la tarjeta.

c) 

Código de identificación personal asignado por la Administración sanitaria que

emite la tarjeta.

d) 

Modalidad de la prestación farmacéutica.

e)  Leyenda que informa de su validez en todo el Sistema Nacional de Salud: “Es-

ta tarjeta le permite el acceso a los servicios de todo el Sistema Nacional de

Salud”.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de acuerdo con las comunida-

des autónomas y demás Administraciones públicas competentes, establecerá los re-

quisitos y los estándares necesarios sobre los dispositivos que las tarjetas incorporen

para almacenar la información básica, y las aplicaciones que las traten deberán per-

mitir que la lectura y comprobación de los datos sea técnicamente posible en todo el

territorio del Estado.

d) Código de identificación personal del Sistema Nacional de Salud 

Se encomienda al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad la generación

de un código de identificación personal único para el Sistema Nacional de Salud, me-

diante el desarrollo de una base datos que recoja la información básica de usuarios

del Sistema Nacional de Salud, de tal manera que los servicios de salud dispongan deun servicio de intercambio de información sobre la población protegida, mantenido y

actualizado por los propios integrantes del sistema.

La asignación del código de identificación personal del Sistema Nacional de Salud se

realizará en el momento de inclusión de los datos relativos a cada ciudadano en la

base de datos de población protegida por el Sistema Nacional de Salud, desarrollada

por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y actuará como clave de

vinculación de los diferentes códigos de identificación personal autonómicos que ca-

da persona pueda tener asignado a lo largo de su vida.

Page 5: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 5/15

El código de identificación personal del Sistema Nacional de Salud tendrá carácter

irrepetible y será único a lo largo de la vida de cada persona, independientemente

de la Administración sanitaria competente en su atención sanitaria en cada momen-

to.

e) Base de datos de población protegida del Sistema Nacional de Salud 

Con el fin de proceder a la generación del código de identificación personal del Sis-

tema Nacional de Salud, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a tra-

vés del Instituto de Información Sanitaria, desarrollará una base datos que recoja la

información básica de los usuarios del Sistema Nacional de Salud, así como el fichero

histórico de las situaciones de aseguramiento y de la adscripción de la persona, en su

caso, a diferentes Administraciones sanitarias a lo largo de su vida.

Para facilitar la gestión de la población protegida, su movilidad y el acceso a los ser-

vicios sanitarios, dicha base actuará como un sistema de intercambio de información

entre las Administraciones sanitarias. La información que recoja deberá posibilitar la

coherencia de los datos de aseguramiento, evitar la adscripción simultánea a distin-

tos servicios de salud y obtener la mayor rentabilidad posible en los cruces de datos

entre los ficheros oficiales necesarios para su correcto mantenimiento.

La base de datos de población protegida del Sistema Nacional de Salud será manteni-

da por las Administraciones sanitarias emisoras de la tarjeta sanitaria individual. Di-

chas Administraciones serán las competentes para la inclusión en aquélla de las per-

sonas protegidas en su ámbito territorial. Del mismo modo, serán las responsables del

tratamiento de los datos, actuales e históricos, de su población protegida.

La base de datos incorporará información del sistema de Seguridad Social y del mu-

tualismo administrativo, con el fin de suministrar a las Administraciones sanitarias

datos permanentemente actualizados que permitan la correcta gestión de las situa-

ciones de las personas respecto a altas, bajas, cobertura de prestaciones y movilidad

de pacientes en la Unión Europea, de acuerdo con los reglamentos comunitarios vi-

gentes en esta materia.

f) Seguridad y accesos

La relación de agentes del sistema sanitario autorizados para el acceso a la base de

datos y sus capacidades de operación con esta base serán acordadas por el Consejo

Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Sin perjuicio de las competencias atribuidas a la Agencia Española de Protección de

Datos, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad determinará las medidas

de índole técnica y organizativa que hayan de imponerse en relación con la base dedatos de población protegida del Sistema Nacional de Salud y que sean necesarias pa-

Page 6: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 6/15

ra garantizar tanto la seguridad como la disponibilidad de los datos de carácter per-

sonal, evitando su alteración, pérdida, tratamiento y, en especial, el acceso no auto-

rizado a aquélla.

En todo caso, dichas medidas se atendrán a lo establecido en la legislación vigente

en materia de protección de datos personales.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, como responsable de la base

de datos, aplicará las medidas de seguridad y accesos de conformidad con lo dispues-

to en la legislación vigente en materia de protección de datos personales.

g) Cesión de datos

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en caso de considerar nece-

saria la cesión de los datos de esta base, recabará la asistencia de la Agencia Españo-

la de Protección de Datos, a fin de que por ésta se determinen los supuestos bajo los

que podrá efectuarse la cesión a terceros. Dicha cesión se atendrá, en todo caso, a la

normativa vigente en materia de protección de datos personales.

h) Colectivos asegurados a través de regímenes especiales 

Las Administraciones públicas competentes en materia de cobertura sanitaria por ra-

zón de determinados colectivos expedirán a cada uno de sus asegurados una tarjeta

sanitaria, con soporte informático y con las características básicas que se definen en

este Real Decreto, incluida la asignación de código de identificación personal del Sis-

tema Nacional de Salud, y se incorporarán al sistema de intercambio de información

que la base de datos de población protegida del Sistema Nacional de Salud propor-

ciona.

DECRETO 56/2007, DE 13 DE MARZO, POR EL QUE SE REGULA LA TARJETA SANI-TARIA CANARIA, EL DOCUMENTO SANITARIO DE INCLUSIÓN TEMPORAL Y EL ACCE-

SO A LAS PRESTACIONES PÚBLICAS DE ASISTENCIA SANITARIA Y FARMACÉUTICA 

El Decreto 56/2007 reconoce como principio fundamental del Sistema Canario de la

Salud asegurar la calidad y eficacia en la prestación de los servicios sanitarios, de

conformidad con lo previsto en la Ley 11/1994, de 26 de julio, de Ordenación Sanita-

ria de Canarias.

Uno de los medios que sirven para la consecución de ese objetivo es la identificación

e individualización de cada uno de los ciudadanos que tienen derecho a la asistencia

sanitaria publica. El instrumento básico es la tarjeta sanitaria individual, documentoadministrativo, nominativo e individual, que identifica a cada usuario con derecho a

Page 7: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 7/15

ser atendido, que facilita su acceso a los servicios y prestaciones, al tiempo que

permite una adecuada planificación de los recursos y servicios en función de la de-

manda que haga de los mismos.

Este documento no reconoce el derecho a la asistencia, tan sólo opera como prueba

externa del mismo en aras a facilitar el acceso a las prestaciones a las que se tenga

derecho.

a) Objeto

El presente Decreto tiene por objeto regular, en el ámbito de la Comunidad Autóno-

ma de Canarias, las características y régimen de uso de la tarjeta sanitaria canaria,

del documento sanitario de inclusión temporal, así como las condiciones de acceso a

las prestaciones públicas de asistencia sanitaria y farmacéutica.

b) Organismo competente para la expedición y acceso a las prestaciones

El Servicio Canario de la Salud es el organismo competente para la expedición de la

tarjeta sanitaria canaria y del documento sanitario de inclusión temporal y asumirá,

a través de una unidad específica, la gestión de todos los aspectos relacionados con

su implantación y el mantenimiento de las infraestructuras y sistemas de información

necesarios para su correcta gestión, sin perjuicio de las competencias de planifica-

ción que ostenta la Consejería con competencias en materia de sanidad.

El Servicio Canario de la Salud prestará a los titulares de la tarjeta sanitaria canaria y

del documento sanitario de inclusión temporal regulados en el presente Decreto la

asistencia sanitaria y farmacéutica a la que tenga derecho de acuerdo con la legisla-

ción vigente.

El Servicio Canario de la Salud reclamará el importe de las prestaciones o servicios

realizados de las personas obligadas al pago o financiación de las mismas, de confor-

midad con lo dispuesto en la legislación vigente y según resulte de su tarjeta sanita-

ria o documento acreditativo equivalente.

LA TARJETA SANITARIA CANARIA

a) Concepto

La tarjeta sanitaria canaria es el documento administrativo, nominativo e intransfe-

rible, con soporte informático, que identifica individualmente a cada ciudadano resi-

dente en la Comunidad Autónoma de Canarias con derecho a la asistencia sanitariapública ante el Sistema Canario de la Salud.

Page 8: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 8/15

La tarjeta sanitaria canaria es el documento suficiente y necesario para el acceso a

las prestaciones de atención sanitaria y farmacéuticas a las que cada usuario tenga

legalmente derecho, en el Sistema Canario de Salud así como en el Sistema Nacional

de Salud.

b) Contenido de la tarjeta sanitaria canaria

En la tarjeta sanitaria canaria constarán los siguientes datos:

a)  El texto: "Comunidad Autónoma de Canarias. Servicio Canario de la Salud".

b) 

Los datos personales del titular: apellidos, nombre.

c)  El código de identificación personal.

d)  La modalidad de prestación farmacéutica que le corresponda.

e) 

La leyenda: "Esta tarjeta le permite el acceso a los servicios de todo el Siste-

ma Nacional de Salud".

f) 

Vigencia y fecha de caducidad, en su caso.

Mediante un adhesivo temporal se podrán añadir en el reverso los siguientes datos:

a) 

Centro de Salud al que pertenece el titular.

b)  Médico escogido.

c) 

Constancia, en su caso, de figurar inscrito en el Registro el Documento de Ma-

nifestaciones Anticipadas de Voluntad.

Además se deberá incorporar a la tarjeta sanitaria canaria los datos que vengan exi-

gidos por la normativa estatal de carácter básico o, en su caso, por la normativa co-

munitaria aplicable, así como aquellos que, sin ser datos de carácter personal de losinteresados, se puedan establecer por orden de la Consejería con competencias en

materia de sanidad.

c) Características técnicas de la tarjeta sanitaria canaria

La tarjeta sanitaria canaria cumplirá las características técnicas que se establecen en

la normativa estatal de carácter básico y en la normativa comunitaria aplicable.

Page 9: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 9/15

La tarjeta sanitaria canaria se adaptará a los criterios de normalización que se esta-

blezcan por la Unión Europea para facilitar la circulación y mejora de la asistencia

sanitaria de pacientes en el ámbito comunitario.

d) Titulares de la tarjeta sanitaria canaria

Los ciudadanos residentes que estén empadronados en cualquiera de los municipios

de la Comunidad Autónoma de Canarias y que acrediten el derecho a la asistencia sa-

nitaria pública, tienen el derecho y el deber de obtener la tarjeta sanitaria canaria

regulada en el presente Decreto.

DOCUMENTO SANITARIO DE INCLUSIÓN TEMPORAL

a) Documento sanitario de inclusión temporal

El documento sanitario de inclusión temporal es el documento administrativo, nomi-

nativo, e intransferible, expedido por el Servicio Canario de la Salud, que identifica

individualmente a cada ciudadano con derecho a la asistencia sanitaria pública tem-

poral.

b) Contenido y características técnicas del documento sanitario de inclusión tem-poral

El documento sanitario de inclusión temporal contendrá los datos personales y sani-

tarios de los que se incluyen en la tarjeta sanitaria canaria que sean precisos para

cumplir su función, especialmente en lo relativo al código de identificación personal

u otro número identificativo asignado por el órgano competente para la expedición.

El contenido y las características técnicas del documento se determinarán en una or-

den departamental.

c) Titulares del documento sanitario de inclusión temporal.

Podrán ser titulares del documento sanitario de inclusión temporal:

•  Ciudadanos extranjeros empadronados en cualquier municipio de la Comuni-

dad Autónoma Canaria en que residan habitualmente y que tengan derecho a

la asistencia sanitaria de conformidad con lo previsto por la legislación sobre

derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Page 10: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 10/15

•  Extranjeros menores de 18 años y mujeres embarazadas durante el embarazo,

parto y posparto.

•  Ciudadanos, cualquiera que sea su nacionalidad, que se encuentren en Cana-

rias, que no tengan derecho a la tarjeta sanitaria canaria, ni a tarjeta sanita-

ria europea u otro documento análogo, y cuya asistencia sanitaria sea califi-

cada como urgente por un facultativo, hasta tanto se produzca el alta médi-

ca.

El Servicio Canario de la Salud podrá expedir, de oficio o a solicitud del interesado,

este documento para facilitar la identificación de cualesquiera otros ciudadanos que

tengan acceso y hagan uso de sus servicios y prestaciones, aunque sea a título priva-

do.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE LA TARJETA SANITARIA CANARIA Y DELDOCUMENTO SANITARIO DE INCLUSIÓN TEMPORAL

a) Iniciación del procedimiento

La tarjeta sanitaria canaria y el documento sanitario de inclusión temporal se expedi-

rán de oficio o a solicitud del interesado.

El órgano competente del Servicio Canario de la Salud (la Secretaría General) expedi-

rá de oficio la tarjeta sanitaria canaria y el documento sanitario de inclusión tempo-

ral una vez comprobadas las bases de datos que contengan la información de los ciu-

dadanos con derecho a la asistencia sanitaria pública.

En el caso de solicitud por los interesados se acompañará de la siguiente documenta-

ción:

•  Documento Nacional de Identidad, Número de Identificación de Extranjeros,

pasaporte o cualquier otro documento administrativo oficial equivalente que

permita identificar al solicitante.

•  Certificado de residencia o documento administrativo análogo. Tratándose de

extranjeros, documento que acredite la residencia o las circunstancias de las

que se deriva el derecho a la asistencia sanitaria en los términos establecidos

en la legislación sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su

integración social.

•  Documento acreditativo del derecho a la asistencia sanitaria pública expedido

por las entidades gestoras de la Seguridad Social u Organismo público compe-

tente.

Page 11: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 11/15

La solicitud dirigida a la Secretaría General del Servicio Canario de la Salud se pre-

sentará en cualquiera de sus centros asistenciales o administrativos, sin perjuicio de

su presentación en cualquiera de los lugares y formas señalados por la legislación de

procedimiento administrativo común.

Sin perjuicio de lo anterior, la solicitud de tarjeta o documento podrá formularse en

el momento de recibir la primera asistencia de los servicios sanitarios públicos, de-

biendo enviar los responsables de esos centros la petición a los órganos competentes

para su resolución.

b) Expedición de la tarjeta sanitaria canaria o del documento sanitario de inclu-sión temporal a solicitud de los interesados

Presentada la solicitud, se realizarán los trámites que resulten necesarios para verifi-

car el cumplimiento de las condiciones para el reconocimiento del derecho a la ex-

pedición de la tarjeta sanitaria canaria o del documento sanitario de inclusión tem-

poral.

La Secretaría General del Servicio Canario de la Salud, a la vista de lo instruido, pro-

cederá a dictar y notificar, en el plazo máximo de 6 meses la correspondiente resolu-

ción y a expedir, en su caso, la tarjeta sanitaria o el documento que corresponda.

Mediante Orden de la Consejería competente en materia de sanidad se podrán regu-

lar los períodos de vigencia temporal de la tarjeta sanitaria canaria y del documento

sanitario de inclusión temporal.

El transcurso del plazo establecido sin dictar y notificar la resolución producirá efec-

tos desestimatorios.

En los casos de urgencia, cuando la solicitud no sea posible, se expedirá de oficio un

documento sanitario de inclusión temporal a los efectos de facilitar la continuidad

asistencial hasta el restablecimiento del paciente. Este documento caducará con el

alta médica del proceso urgente, salvo que se aporten los documentos preceptivos

para obtener la tarjeta sanitaria canaria.

En los supuestos de extranjeras embarazadas no residentes y extranjeros menores de

18 años se expedirá, de oficio o a instancia de parte, un documento sanitario de in-

clusión temporal, previa comprobación de su identidad con cualquiera de los docu-

mentos identificativos y, en el primer caso, de documento o informe de los profesio-

nales que las hubieran atendido en el que se determine el estado de embarazo y, en

el segundo supuesto, de la partida de nacimiento del país de origen o informe médico

o social.

La solicitud formulada por el interesado, hasta tanto se proceda a adoptar la resolu-ción y expedir, en su caso, la tarjeta sanitaria será documento suficiente para acce-

Page 12: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 12/15

der a las prestaciones, sólo si la misma viene acompañada de la documentación iden-

tificativa y relativa a la residencia.

Los mismos efectos tendrá la solicitud del documento sanitario de inclusión tempo-

ral.

c) Modificación de la tarjeta sanitaria canaria o del documento sanitario de inclu-sión temporal

Los titulares de la tarjeta sanitaria canaria o del documento sanitario de inclusión

temporal tienen la obligación de comunicar al Servicio Canario de la Salud cualquier

modificación de las circunstancias tenidas en cuenta para su expedición, en especial,

el cambio de las condiciones de acceso a la prestación farmacéutica y la pérdida del

derecho a la asistencia sanitaria pública. Igualmente, los titulares tienen el deber de

hacer un uso adecuado de estos documentos, en especial, en lo que se refiere a su

condición personal e intransferible.

En caso de modificación de las circunstancias que sirvieron de base para la expedi-

ción de la tarjeta sanitaria canaria o del documento sanitario de inclusión temporal y

que determine un cambio en cuanto al derecho a la asistencia sanitaria pública o a

sus prestaciones, el órgano competente, previa audiencia del afectado, procederá de

oficio a modificar las condiciones del documento de que se trate, en especial en

cuanto a la modalidad de las prestaciones farmacéuticas y, resolviendo, en su caso,

dejar sin efecto el documento.

El incumplimiento de la obligación del apartado primero, el suministro de datos fal-

sos o fraudulentos, que afecten al derecho a la asistencia sanitaria, de igual modo

que el uso indebido de la tarjeta o el documento, serán causas determinantes de su

revocación, pudiendo, además, ser sancionadas estas conductas de conformidad con

lo previsto en la legislación reguladora de la ordenación sanitaria de Canarias.

d) Facultades de revisión

La Secretaría General del Servicio Canario de la Salud podrá comprobar en cualquier

momento el mantenimiento de las circunstancias de hecho o de derecho que legiti-

maron el derecho a la asistencia sanitaria pública y, por tanto, el derecho a la ob-

tención de estos documentos.

A esos efectos, entre otras medidas, la Secretaría General del Servicio Canario de la

Salud podrá recabar información de las Administraciones Públicas que reconocieron

esas circunstancias o expidieron el título acreditativo del derecho en el modo y con

el alcance previsto en la legislación vigente. Igualmente, podrá requerir a los titula-

res de esas tarjetas o documentos que acrediten el mantenimiento de su derecho.

Page 13: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 13/15

e) Renovación

Transcurrido, en su caso, el plazo de su vigencia y comprobada la permanencia del

derecho a la asistencia pública sanitaria de su titular, la Secretaría General del Ser-

vicio Canario de la Salud renovará de oficio la tarjeta sanitaria canaria.

La renovación del documento sanitario de inclusión temporal está sujeta a la com-

probación y mantenimiento de las circunstancias que dieron origen a su expedición.

ACCESO Y CONTENIDO DE LAS PRESTACIONES SANITARIAS Y FARMACÉUTICAS

a) Acceso a las prestaciones de atención sanitaria pública y farmacéutica

El acceso a las prestaciones a las que se tenga derecho de atención sanitaria pública

y farmacéutica se realizará a través de los siguientes documentos:

•  Tarjeta sanitaria canaria.

•  Documento sanitario de inclusión temporal.

•  Tarjeta sanitaria individual propia del Servicio Autonómico de Salud del que

procedan para los ciudadanos desplazados, de acuerdo con lo previsto en las

normas básicas que regulan la tarjeta sanitaria individual.

•  Tarjeta sanitaria europea o certificado provisional sustitutorio u otros formu-

larios de derecho para los ciudadanos comunitarios de conformidad con lo

previsto en la normativa europea sobre la tarjeta sanitaria europea, en rela-

ción con la aplicación de los regímenes de Seguridad Social a los trabajadores

por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta propia y a los miembros de

sus familias que se desplazan dentro de la Comunidad.

•  Documentos que se señalen en los Tratados y Convenios suscritos por España

o, en su caso, por la Unión Europea para el caso de ciudadanos procedentesde otros Estados.

Para acceder a las prestaciones a que se refiere este precepto será preciso aportar el

documento de que se trate, así como el documento de identificación personal a los

efectos de acreditar y comprobar la condición de titular del derecho y el tipo y grado

de asistencia a la que se tiene derecho.

La verificación de la tarjeta sanitaria canaria o documento equivalente y la identidad

de su titular se realizará por los servicios administrativos de acceso del estableci-

miento sanitario al que se acuda y constituirá requisito imprescindible para recibir la

Page 14: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 14/15

asistencia sanitaria en los términos en que la tuviera reconocida, salvo en los supues-

tos de urgencia, en cuyo caso su aportación se podrá realizar con posterioridad.

En el caso de que no se aporte la tarjeta sanitaria canaria o documento sanitario de

inclusión temporal, o no se acredite su identidad, se requerirá al titular para que lo

aporte en un plazo de diez días bajo el apercibimiento de que si no lo hiciese se le

facturará la prestación sanitaria efectuada.

b) Contenido de la prestación sanitaria pública

Los titulares de los documentos señalados tendrán derecho a acceder a las prestacio-

nes de atención sanitaria que constituyen el catálogo de prestaciones del Sistema

Nacional de la Salud y, en su caso, las que, con carácter complementario apruebe la

Comunidad Autónoma de Canarias.

Los titulares del documento sanitario de inclusión temporal tienen derecho, bien a

las prestaciones que les sean reconocidas en la legislación que, sobre derechos y li-

bertades de los extranjeros en España, les sea de aplicación, bien a a las prestacio-

nes que se señalen específicamente en dicho documento.

c) Contenido de la prestación farmacéutica

Los titulares de los documentos señalados tendrán derecho a acceder a la prestación

farmacéutica de la Seguridad Social, en los términos de la legislación vigente, de-

biendo abonar las cantidades en cada caso preceptivas.

Los titulares del documento sanitario de inclusión temporal tienen derecho, bien a

las prestaciones que les sean reconocidas en la legislación que, sobre derechos y li-

bertades de los extranjeros en España, les sea de aplicación, bien a a las prestacio-

nes que se señalen específicamente en dicho documento.

Quienes tengan reconocida la condición de pensionistas u ostenten otro título equiva-

lente podrán acogerse a la excepción de pago de las prestaciones farmacéuticas ex-trahospitalarias siempre que esta circunstancia conste en su tarjeta sanitaria o do-

cumento equivalente.

d) Colaboración en el uso racional de la prestación farmacéutica

Para obtener la prestación farmacéutica con cargo al Servicio Canario de la Salud se

deberá presentar la tarjeta sanitaria canaria o documento sanitario de inclusión

temporal en los centros y servicios sanitarios autorizados para la prescripción, así

como en los establecimientos autorizados para su dispensación, como medio acredi-

Page 15: 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

7/23/2019 11 La tarjeta sanitaria individual.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/11-la-tarjeta-sanitaria-individualpdf 15/15

tativo de su derecho a la prestación y modalidad de la misma, acompañado de docu-

mento que permita verificar la identidad personal del beneficiario.

En las recetas de medicamentos, productos sanitarios o cualquier otra prestación

farmacéutica que se emitan por cuenta o con cargo a los fondos públicos afectos a la

sanidad, los médicos prescriptores harán constar el código de identificación personal

y el tipo de prestación farmacéutica que indica la tarjeta sanitaria canaria, o docu-

mento sanitario de inclusión temporal, en el apartado destinado a la identificación

del usuario o paciente, junto con los demás datos que deban cumplimentar de acuer-

do con las normas legales y reglamentarias que regulan la prescripción. A estos efec-

tos, en el momento de la prescripción, el facultativo recabará del paciente la tarjeta

sanitaria canaria o documento sanitario de inclusión temporal junto con un documen-

to que le permita verificar y comprobar su identidad y correspondencia con la indica-

da en aquel documento administrativo.

Es imprescindible para la dispensación, la presentación de la tarjeta sanitaria canaria

o documento sanitario de inclusión temporal, si bien, cuando el paciente se encuen-

tre imposibilitado de acudir al lugar de dispensación, podrá hacerlo otra persona en

su nombre.

En caso de urgencia se podrá dispensar la prestación farmacéutica sin aportación de

la tarjeta sanitaria canaria o documento sanitario de inclusión temporal. En este su-

puesto, quien proceda a la dispensación hará constar en la receta cuál es la circuns-

tancia urgente, su propia identidad y la de quien retire la prestación, que está obli-

gado a identificarse con cualquier documento que permita tener constancia de ella.