11. Las variables

14

Click here to load reader

description

Análisis de los tipos de variables.

Transcript of 11. Las variables

Page 1: 11.  Las variables

METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO II

Sistema de variables e indicadores en las hipótesis

Lic. Mónica Ramos Neyra

Page 2: 11.  Las variables

LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, elparticipante será capaz deredactar, de manera objetiva, lashipótesis de su investigación.

Page 3: 11.  Las variables

Una hipótesis debe ser medible

Los elementos que la componen (variables e indicadores) debe ser susceptibles de medición. Por ello, adoptarán valores.

Page 4: 11.  Las variables

La prueba de hipótesis debe estar basada en evidencias

Elemental, ya que sin ellas no se puede comprobar la veracidad o falsedad de la hipótesis.

Page 5: 11.  Las variables

Las variables

Son características o cualidades de los hechos. Estas tienen a variar y son

susceptibles de ser medidos.

Page 6: 11.  Las variables

Las variables

Esto quiere decir que tienden a adoptar valores.

Por ejemplo:

El consumo diario de 75 gramos de aspirina reduce la posibilidad de contraer cáncer y padecer de un infarto

Page 7: 11.  Las variables

Caso para el análisisEL CONSUMO DIARIO DE

ASPIRINA REDUCE RIESGO

DE CÁNCER, SEGÚN

ESTUDIO

Por: LONDRES Reuters | 9:43

a.m. | 07 de Diciembre del 2010

Este beneficio se debate

ahora con el riesgo de

hemorragia estomacal que

puede provocar el fármaco.

Tomar bajas dosis de aspirina

puede disminuir el riesgo de

muchos tipos de cáncer y la

evidencia es lo suficientemente

fuerte como para sugerir que los

mayores de 40 años deberían

consumirla diariamente como

medida de prevención,

informaron científicos el martes.

Los resultados incentivarán un intenso

debate ya en marcha sobre los méritos de

consumir aspirina, que incrementa el riesgo

de hemorragia estomacal en alrededor de un

paciente por cada 1.000 al año.

En un estudio sobre ocho ensayos que

incluyeron a 25.570 pacientes, los expertos

hallaron que las muertes por cáncer entre

quienes consumían aspirina en dosis de 75

miligramos (mg) diarios eran un 21 por

ciento menores durante las investigaciones y

un 34 por ciento inferiores después de cinco

años.

La aspirina protegió a las personas, sobre

todo, de los cánceres gastrointestinales,

según reveló el estudio, con tasas de muerte

por estos tumores alrededor de un 54 por

ciento menores después de cinco años .

Page 8: 11.  Las variables

POR EL LUGAR QUE OCUPAN EN LA HIPÓTESIS

Dependiente Independiente Interviniente

POR SU NATURALEZA

Cuantitativas Cualitativas

TIPOS DE VARIABLES

Page 9: 11.  Las variables

CUANTITATIVAS CUALITATIVAS

La variación es cualitativa. Sólo se determina. No se cuantifica.Ejemplo:RazaSexoNivel educativo

La variación se puede medir.Ejemplo:Nivel de ingresosTallaRelación peso y talla

Page 10: 11.  Las variables
Page 11: 11.  Las variables

Dependiente Independiente

Es la causa. Se le representa con las letras X, Z

Es causada por otra variable. Se le representa con Y.

La dependencia es la causa principal del subdesarrollo en nuestro país.

Page 12: 11.  Las variables

Dependiente Independiente

Es la causa. Se le representa con las letra X.

Es causada por otra variable. Se le representa con Y.

La dependencia es la causa principal del subdesarrollo en nuestro país.

X = La dependenciaY= El subdesarrollo

Page 13: 11.  Las variables

Intervinientes

Son los aspectos que influyen de manera positiva o negativa en el proceso de interrelación de las variables. Se le representa con Z.

El número de horas de estudio es el factor principal del rendimiento académico de los estudiantes.

X = Número de horas de estudioY= Rendimiento académicoZ= Nivel de ingreso familiar

Page 14: 11.  Las variables

LOS INDICADORES

Llamados subvariables, constituyen elementos más específicos de las variables (resultados, síntomas, elementos, referentes o el componente total). Permiten cuantificarlas de una manera más precisa.

VARIABLE TIPO DE INDICADOR

INDICADOR

Rendimientoacadémico

Resultado Promedio ponderado semestral

Gripe Síntoma Fiebre

Costo Elemento Costo variable

Crecimiento económico

Referente Producto bruto interno

Gestiónempresarial

Componente total Gestión empresarial