11 Noviembre, 2010

40
Presidente Editor: Naim Libien Kaui Crítico y veraz Crítico y veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella AÑO XXXIII Número 11900 JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 www.unomasuno.com.mx zDIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS; 181 DÍAS SECUESTRADO unomásuno / Raúl Ruiz C uando el presidente consejero del IFE afirma que es res- ponsabilidad de todos los mexicanos evitar que la narcopolítica se infiltre en elecciones del 2012, no explica qué mecanismos puede utilizar el ciudadano común para lograrlo. En la realidad, al IFE y al Tribunal Federal Electoral competen responsabilidades. z KARINA ROCHA PRIEGO¾ 29 z HÉCTOR DELGADO¾ 3 z MATÍAS PASCAL¾ 5 z “JEFE” GAYTÁN¾ 14 Debido a las ejecuciones, enfrentamientos, secuestros y “levantones” entre miembros del narco, cientos de personas huyen de Tamaulipas a Estados Unidos. Decenas de comu- nidades de la entidad están quedando como pueblos fantasma. Profesionistas, comer- ciantes, empresarios y pueblo en general, buscan refugio en la zona sur del vecino país para salvar a sus familias de la ola de sangre que azota al estado. (Rafael Maldonado) ¾10 Informe de delegado en Cuauhtémoc Por narcoviolencia $10 (Alejandro Abrego) ¾8 Narcopolítica vs democracia: IFE ¡ Exodo! Mérida, Yuc.- Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del IFE, afir- mó que evitar que el fenómeno de la nar- copolítica se infiltre en elecciones de 2012, es responsabilidad de todos. FCH, en Cumbre de Líderes del G-20 (Guillermo Cardoso/enviado)¾7 (Javier Calderón) ¾9 Agustín Torres Pérez. Ivonne Ortega-Valdés Zurita

description

Periodismo Crítico y Veraz

Transcript of 11 Noviembre, 2010

Page 1: 11 Noviembre, 2010

Presidente Editor: Naim Libien KauiCrítico y verazCrítico y veraz

Vicepresidente: Arq. Naim Libien TellaAÑO XXXIII Número 11900 JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 www.unomasuno.com.mx

DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS; 181 DÍAS SECUESTRADO

un

omá

sun

o / R

aúl R

uiz

Cuando el presidenteconsejero del IFEafirma que es res-

ponsabilidad de todos losmexicanos evitar que lanarcopolítica se infiltre enelecciones del 2012, noexplica qué mecanismospuede utilizar el ciudadanocomún para lograrlo. En larealidad, al IFE y al TribunalFederal Electoral competenresponsabilidades.

KARINA ROCHA PRIEGO 29 HÉCTOR DELGADO 3 MATÍAS PASCAL 5 “JEFE” GAYTÁN 14

Debido a las ejecuciones, enfrentamientos, secuestros y “levantones” entre miembros delnarco, cientos de personas huyen de Tamaulipas a Estados Unidos. Decenas de comu-nidades de la entidad están quedando como pueblos fantasma. Profesionistas, comer-ciantes, empresarios y pueblo en general, buscan refugio en la zona sur del vecino paíspara salvar a sus familias de la ola de sangre que azota al estado.

(Rafael Maldonado) 10

Informe dedelegado enCuauhtémoc

Por narcoviolencia

$10

(Alejandro Abrego) 8

Narcopolítica vs democracia: IFE

¡Exodo!

Mérida, Yuc.- LeonardoValdés Zurita, consejeropresidente del IFE, afir-mó que evitar que elfenómeno de la nar-copolítica se infiltre enelecciones de 2012, esresponsabilidad de todos. FCH, en Cumbre de Líderes del G-20

(Guillermo Cardoso/enviado) 7

(Javier Calderón) 9

Agustín Torres Pérez.

Ivonne Ortega-Valdés Zurita

Page 2: 11 Noviembre, 2010

J U E V E S 1 1 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 0

zona uno

iguiendo con la deplorable costumbre de muchos funcionariosgubernamentales que eluden su responsabilidad achacando susyerros e incapacidades a la ciudadanía, el consejero presidente delInstituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, aseveródurante la X Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos

Electorales, que es una responsabilidad de todos los mexicanos evitar que elfenómeno de la narcopolítica surja en las elecciones de 2012.

En su declaración, el funcionario elude que la creación del Instituto, y el robus-to presupuesto que le permite desarrollar sus actividades y sostener su abultadanómina, tienen por objetivo principal, precisamente, vigilar y controlar las condi-ciones en que deberán desarrollarse todos los comicios en México.

Entre las razones que dieron vida al Instituto Federal Electoral estaba la de evi-tar que tanto el gobierno en turno como los partidos políticos pudieran interve-nir dolosamente en los procesos o convertirse en juez y parte durante algunacontroversia electoral.

Para ello se propuso la elección de consejeros entre personalidades civiles,públicamente reconocidas por su capacidad intelectual, honestidad e imparciali-dad en casos de conflicto.

Puestas así las cosas, es muy cuestionable que el dirigente del máximo órga-no electoral de la nación apele a la buena fe de los actores políticos y se refugieen la esperanza de que la crítica situación de violencia por la que atraviesa el paísse resolverá antes de las elecciones del 2012.

Además, en contraposición con las ampliaciones presupuestales solicitadasen su oportunidad a los órganos legislativos, el consejero presidente ValdésZurita aseguró que en el IFE están comprometidos muy seriamente con hacer de

nuestra democracia un sistema más austero, y que creen poder controlar el cre-cimiento del gasto como lo han hecho en los últimos años.

Además, según noticias difundidas por distintos medios de comunicación, elconsejero presidente del IFE llamó a no doblegarse ante las presiones de pode-res fácticos que forman parte del gran negocio de la comunicación y esconden enla libertad de expresión sus intereses económicos y aspiraciones políticas. Sincuestionar la legitimidad de su arenga, debemos señalar que soslaya sus capaci-dades institucionales y los recursos jurídicos y legales con que el IFE cuentapara corregir las desviaciones oportunamente y castigar a los infractores.

Ya es tiempo de que las autoridades, cada una en la esfera de su propia res-ponsabilidad y en el ámbito de sus atribuciones, cumpla con las obligaciones aque le compromete la ley y colabore a la normalización del Estado de derechoque tanta falta hace a nuestro país.

No podemos olvidar que su esfuerzo es magnánimamente retribuido por lasociedad y que, al tomar posesión de sus cargos, los funcionarios públicos acep-tan que de no cumplir con sus encargos, la nación se los demande. Y coincidi-mos con el presidente del Consejo Electoral, en que “ningún edificio democráti-co puede fincar cimientos sólidos sobre un agrietado terreno en el que la pobre-za, la exclusión y la desigualdad han echado profundas raíces”.

Esperamos confiados en que, por el bien de México y de los mexicanos, lospróximos procesos electorales, y no solamente los del 2012, se lleven a cabo den-tro de una normalidad democrática, a salvo de la nefasta intervención del dinerosucio proveniente del crimen organizado, y debidamente blindados contra laintervención de los poderes fácticos a que aludió el presidente del InstitutoFederal Electoral, Leonardo Valdés Zurita.

EDITORIAL

unomásuno

´

Directora General: Karina Rocha PriegoPresidente Editor: Naim Libien Kaui

Subdirector: Víctor Manuel Rojas [email protected] Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta [email protected]

Reporteros Guillermo Cardoso Alejandro Abrego Divier Barreto Ignacio Alvarez Francisco Montaño Ana Laura García Mariana BenitezJulio Padilla Eduardo Mejía Victoria García Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz

Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Héctor Murillo CruzRafael R. Salas Enrique Selvas Jefe Gaytán José Sánchez López Ricardo Perete Bob Logar

Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega Hugo Martínez Ulises Muñoz Soto

Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez CastañedaCertificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor

041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX.Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131

Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneasLos artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

Vicepresidente: Arq. Naim Libien TellaDirector Administrativo: Francisco Quezada García

S

unomasuno

¿Narcoelecciones en el 2012?

Revela CIDE alto costoy poca eficiencia deIFE, SCJN y CNDH

e-mail’s: [email protected] [email protected] [email protected]

CORRESPONDENCIA

Los organismos públicos mexicanos, entreéstos la Comisión Nacional de DerechosHumanos (CNDH), el Instituto Federal

Electoral (IFE) y la Suprema Corte de Justicia, exce-den en sus gastos a sus similares de otros países,reveló hoy un estudio.

El estudio —dado a conocer por el Centro deInvestigación y Docencia Económica (CIDE) y elabo-rado por expertos con la colaboración de laFundación Hewlett— señala que estas institucionesgastan recursos millonarios en salarios, comidas yviajes, y que sus resultados no se comparan con losde otros países.

En rueda de prensa, los investigadores del CIDEAdriana Villalón, Carlos Elizondo y Marco MenaRodríguez coincidieron en señalar que estasdependencias no existe control de gastos ni hayun uso racional del presupuesto asignado cadaaño, que depende de los ingresos obtenidos enimpuestos y petróleo.

El estudio, denominado El Uso y Abuso de losRecursos Públicos, fue presentado en la primeraetapa. Elizondo afirmó que estos organismos opta-ron por “copiar prácticas autoritarias y opacas”, enlugar de ser referentes en el cumplimiento de ungasto austero y transparente, lo que demostró quela autonomía les ha dado un espacio para “la discre-cionalidad, el exceso y la arbitrariedad”.

Citó que la Suprema Corte le cuesta a México 3mil 500 millones pesos (unos 284 millones de

dólares) al año, mientras que la Corte de EU cues-ta mil millones de pesos (unos 81.3 millones dedólares).

Por otra parte, el investigador Marco Mena seña-ló que el Instituto Federal Electoral (IFE) es “tancostoso”, que se gasta “más en salarios que en pre-rrogativas otorgadas a los partidos políticos”.

Recordó que en 2009, el IFE consumió 12,600millones de pesos (unos 1024 millones de dólares)para salarios y sueldos de su personal, mientrasque a los partidos entregó 6 mil 100 millones depesos (unos 495 millones de dólares).

Según el estudio, en 2003 se desarrollaron laselecciones más caras de la historia por 16 mil millo-nes de pesos (unos 1300 millones de dólares).

Elizondo apuntó que en el caso de la CNDH, sedetectó un enorme gasto en comidas y en un centrode estudios que produce muy poco, pero que tienealtísimos sueldos, lo que convierte a este organis-mo en uno de los “más caros del mundo”, ya queestán en la nómina muchos políticos sin relaizaralguna actividad.

Agregó que los salarios de los altos mandos sontan altos, que superan al ingreso del mismo presi-dente de México.

Asimismo, explicó que el actual presidente de laCNDH, Raúl Plascencia, de quien se tienen dudas ensu designación en ese ‘organismo público’, tiene unpresupuesto para comidas de 1.8 millones de pesos(unos 148 mil dólares) que equivale a 405 dólaresdiarios, incluyendo fines de semana y festivos.

Con esta información (investigación) del CIDEse confirma lo antes señalado por nuestra organi-zación de la sociedad civil en México respecto alos gastos de la CNDH y otros organismos públi-cos “autonomos”, que sólo sirven a los narcopolí-ticos, pero con cargo al erario público, o sea delos impuestos que pagamos los ciudadanos mexi-canos. ¿Que no es esto un verdadero saqueo delpresupuesto, que es manipulado para otros usosy utilizado a discreción de estos pésimos servido-res públicos que siguen operando con toda impu-nidad con el visto bueno del presidente FelipeCalderón?

Page 3: 11 Noviembre, 2010

ZONA UNO 3JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 unomásuno

En la Ciudad de México el Grupo Estratégico de TransporteSeguro (GETS) ha localizado por lo menos 14 puntos conflicti-vos donde son más frecuentes los problemas contra los usua-rios del transporte público. Están, dicen, en las siguientes colo-nias: Nápoles, Del Valle, Zacatenco, Martín Carrera, Santa IsabelTola, Roma, Toriello Guerra, Iztacalco y Tacaba. Es decir, en todoel territorio capitalino, porque entre uno y otro de esos rumbosexisten conos de sombra que no garantizan seguridad.

Se agrava más aún porque en general la Secretaría deSeguridad Pública no tiene sinergia con las demás institucionesque protegen la seguridad de los millones de habitantes quesobreviven en la metrópoli, así como los millones de poblaciónflotante que pasa por esos sitios. Llama la atención que noestán contemplados los más conflictivos y realmente peligro-sos: Centro Histórico, Doctores, La Merced más allá del centro,Tepito, Guerrero, y desde luego Iztapalapa en general.

Significa que lo informado por el GETS no es confiable. Es“el arte de mentir con las estadísticas”. Como ahora están demoda “las encuestas”. Han bastardeado las metodologías.Desde luego que es urgente que la capital de la República cuen-te con información fidedigna del cómo y dónde se desarrollanlos conflictos poblacionales. Que en el caso del transporte sueleagravarse porque en México no existe la carrera académica de“Ingeniería de Tránsito”. Nuestros compas ‘agentes de tránsito’sólo saben realizar su concierto discordante de pitar y pitar sinson ni son, y menear como enloquecidos los brazos. Nunca apli-can un criterio elemental, y peor cuando manejan ellos lossemáforos.

Con el clientelismo político de los Delegados, principalmenteen las regiones más conflictivas en todos los sentidos, delin-cuenciales, y donde en las horas “pico” se agudizan los proble-mas, basta que un grupo minúsculo sin identificación ni eviden-te filiación social, se le ocurra ‘protestar’ contra lo que sea, paraque entregue al caos a toda la ciudad en círculos concéntricos,que a medida que se alejan del núcleo del problema que lo des-encadenó, crecen.

Ese clientelismo permite que con dejadez se atrofie ilógica-mente toda una arteria en ambos sentidos, sobre todo en viali-dades primarias consideradas de tránsito principal. Por ejem-plo, el corredor más socorrido es Del Ángel de la Independenciaal Zócalo. Ruta que desde 2006 –cuando taponaron por más demes y medio todo ese eje, donde inclusive hubo pacientes quevenían del norte para atenderse en hospitales del sur, y al nopoder atravesar, se agravaron y murieron-, la escogió impune-mente el excandidato presidencial Manuel Andrés LópezObrador, para realizar su protesta particular.

Paseo de la Reforma tiene doble sentido de circulación, conlaterales. ¿Por qué para no perjudicar a terceros, se limitan losbloqueos en un solo carril y en un solo sentido? El clientelismoalega que “no se puede coartar el Derecho a la libre manifesta-ción”. Nadie pide eso ni represión. Pero los cientos o miles demanifestantes no son toda la población, éstos debieran respetara los demás, y así quizás su protesta tendría la comprensiónmutua de la solidaridad.

Esta bien que la vida deba seguir su curso, que debe haberpluralidad, pero cada día la vida en sociedad exige el sentido delrespeto al Derecho ajeno. Algunas autoridades dejan hacer ydejan pasar. Es un error. Se ha dicho que ciertos niveles degobierno deberían aprender del cómo se organiza la edición deun periódico –o una orquesta sinfónica-, en ambos se aprove-chan alguna de las virtudes de una dictadura y ninguno de losdefectos de la democracia. En ambas, periódico y orquesta,siempre existe la unidad de mando, como resultado de haberanalizado la unidad de concepción, y la unidad de criterio. Esohace la enorme virtud que en los diarios el espacio no se vuelvade chicle y que en los conciertos no haya discordancia. El direc-tor levanta la batuta y comienza la armonía. Esa debería ser unade las claves para una vida digna y decente en nuestra ciudad.

[email protected]

HÉCTOR DELGADO

¡Y la vida sigue…!“*Tengo miedo de decirte quién soy. Porque si te digoquién soy, puede que no te guste cómo soy, y eso es

todo lo que tengo”: John Powell, músico (“Necesitamoscontacto”, EL PAÍS/s, 1780)

Apertura, en foro de migración a toda organización social: BeltránPuerto Vallarta, Jal.- El

comisionado del Insti-tuto Nacional de Migra-

ción (INM), Salvador Beltrándel Río, afirmó que durante elForo Mundial sobre Migracióny Desarrollo se ha dado aper-tura a todas las organizacio-nes de la sociedad civil quehan querido participar.

Así se expresó luego desostener una reunión con 11integrantes de la caravana demadres de migrantes hondu-reños desaparecidos, en unsalón del Centro de Interna-cional de Convenciones deeste destino turístico.

Sobre el hecho de que al-gunos integrantes de la cara-vana criticaran el Foro Mundi-al, porque aseguraron que nose les dio participación, seña-ló que en el segmento socie-dad civil de este certamenhubo libertad para que se ins-cribieran e intervinieran.

Manifestó que en la reu-nión con las madres de losmigrantes hondureños loacompañaron Juan Pablo Gu-errero, de la Fundación BBVABancomer, y el vicecancillerde Honduras, Alden Rivera.

Recordó que la activistaElvira Arellano; el presbíteroLuis Angel Nieto, de la organi-zación Lazos de Sangre, y elsacerdote Hayman VázquezMedina, titular del refugiopara migrantes Hogar de la Mi-sericordia (quienes acompa-ñaron a las madres hondure-ñas), participaron en las reu-niones de las jornadas de lasociedad civil.

“Todos ellos tomaron lapalabra, nadie les coartó,tuvieron su espacio, y ellímite del tiempo para expo-ner fue el mismo para todoslos invitados, aquí están yaquí se les abrieron laspuertas”, puntualizó.

Destacó que nunca se habíareunido un comisionado delINM con una delegación defamiliares de migrantes quetrajeran una serie de deman-das y exigencias, “estuvimoscasi hora y media con ellos”.

Resaltó que doñaEmeteria Martínez ya encon-tró a su hija y a tres nietosen México, y quien agrade-ció el apoyo recibido delgobierno mexicano para

encontrar a sus familiares.“Desde que ellas ingresa-

ron a territorio mexicano enTapachula, en Veracruz y enla Ciudad de México, les abri-mos las puertas del INM, de laestación migratoria, los dele-gados estuvieron muy pen-dientes de las actividades queestaban realizando”, apuntó.

Comentó que en la reuniónde hoy, el vicecanciller deHonduras, Alden Rivera, res-pondió a las inquietudes quesus compatriotas tenían, asícomo a diversos señalamien-tos sobre el consulado de esepaís centroamericano.

Expresó que entre otrasacciones, México lleva a caboconvenios con Honduras yotros países para la atencióna migrantes, “para comple-mentarnos y apoyarnosmutuamente, donde ellostengan consulados para aten-

ción de los migrantes mexi-canos en situaciones compli-cadas y viceversa”.

A su vez, el director devinculación con organizacio-nes de la sociedad civil de lacancillería, Miguel Díaz,resaltó que existe voluntaddel gobierno mexicano parasentarse a hablar con lasorganizaciones.

“Las cuales fueron invitadasa participar desde hace meses alas jornadas de la sociedadcivil; ellos la declinaron, dije-ron que preferían venir demanera autónoma, y su opciónes muy legítima”, puntualizó.

A su vez, la hondureñaEmeteria Martínez informó quetenía 20 años de buscar a suhija, “de esperar este momen-to, y el sábado la encontré enMéxico, me siento feliz, estácasada, tiene tres hijos, y lesagradezco a todos”.

Salvador Beltrán del Río.

Recibe comisionado del INM a caravana de mujeres hondureñas

Page 4: 11 Noviembre, 2010

4 POLÍTICA JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010unomásuno

RAFAEL CALDERÓN

El tráfico y el caos vial que se vive en laciudad de México se ha convertido en unenorme negocio que miembros de la admi-nistración de Marcelo Ebrard, comoArmando Quintero, titular de la Secretaríade Transporte aprovechan para extorsionary realizar impunes actos de corrupción.

Miles de ciudadanos sufrimos y padece-mos día a día de las severas medidas queha impuesto el gobierno del DistritoFederal, ¿Con qué fin? Esta ciudad se haconvertido en un cofre de tesoros.

Sumando los terribles problemas vialesque día a día sufrimos los vecinos porobras mal planeadas y que padecemos máscuando no encontramos una ruta alterna,hasta la pavorosa tortura de un negociojugoso llamado "Grúas operantes de laCiudad de México" hemos calificado algobierno del Distrito Federal como el"Recaudador sin límites".

Cuando un ciudadano es detenido porcometer algún tipo de infracción y el vehí-culo en el que venía tiene que ser llevado alcorralón, le sustraen al infractor un capitaleconómico que hasta la fecha ha resultadoun grande negocio para los particulares ypara el gobierno del Distrito Federal.

Lo anterior deja mucho a especulación,pues se desconoce hacía donde van losrecursos y como es que están vinculados ala ley de presupuesto y gasto eficiente yaque es de suponer que las empresas priva-das se quedan con grandes y jugosasganancias de este negocio, pues no hansido transparentados los recursos obteni-dos de este ejercicio.

La arbitrariedad y abuso que han marca-do el estilo del gobierno del DF deja taci-turno a más de un ciudadano, cuando nosdamos cuenta que las ganancias por infrin-gir el Reglamento de TránsitoMetropolitano ascienden a 162 millones888 mil 750 pesos durante el primersemestre del año.

Hasta el momento no logro comprendercomo es posible que el jefe de gobiernohace hasta lo imposible realidad su insis-tencia para la recaudación de fondos deuna campaña política presidencial que aunno inicia.

Desde que rindió protesta, el DistritoFederal se ha convertido en la "gran alcan-cía" de altos mandos políticos a costa delsufrimiento económico que puedan sopor-tar cientos de miles de ciudadanos.

Primero, que se va al Estado de Méxicoha hacer campaña, o si se luce despilfa-rrando millones de pesos en un andador enel Centro Histórico, "Madero Peatonal" quea la fecha, dicha obra sigue en construc-ción, o que si gasta más de 50 millones enel Mall de la seguridad, si le ocurre dar otraconcesión millonaria en cualquier obravial, que si mañana amanecemos con unnuevo impuesto, que falta señor Jefe deGobierno, que más nos falta padecer por elsimple hecho de ser… "Capitalinos enMovimiento"

DF, víctima de mafiasy negocios personales

El presidente panista,César Nava, sostuvo que laelección en la que se ele-

girá a su sucesor es un procesocompetido, transparente y democrá-tico, que fortalece la unidad, losprincipios y valores que distinguenal Partido Acción Nacional (PAN).

Al reunirse con los cinco aspi-rantes a la dirigencia nacional deesa fuerza política, confió en que laparticipación de cada uno de losaspirantes en este proceso que secelebrará el 4 de diciembre, reforza-rá la pluralidad y el debate de ideas

dentro de la institución.En el encuentro estuvieron pre-

sentes los senadores Blanca JudithDíaz Delgado y Gustavo MaderoMuñoz, los diputados FranciscoRamírez Acuña y Roberto GilZuarth, así como la ex comisionadadel Instituto Nacional de Migración(INM), Cecilia Romero Castillo.

“En un ambiente de compañeris-mo y compromiso, los cinco aspi-rantes acordaron realizar reunionesperiódicas con el dirigente del parti-do, para darle seguimiento continuoal proceso interno”, informó Acción

Nacional en un comunicado.Además, los aspirantes compar-

tieron las experiencias durante lacampaña que cada uno lleva a cabo,así como las reuniones que hansostenido en las que se ha discutidola situación actual en los estadosdel país y los retos que actualmenteenfrenta México.

En la reunión celebrada en lasede nacional del partido, en la ave-nida Coyoacán de la delegaciónBenito Juárez, estuvo presente tam-bién el secretario general panista,Alfredo Rivadeneyra Hernández.

Se reúne Nava concandidatos del PAN

Acuerdan un pacto de no agresión y sólo de propuestas

Francisco Ramírez Acuña, Blanca Judith Díaz Delgado, César Nava Vázquez, presidentenacional del PAN; Cecilia Romero Castillo, Roberto Gil Zuarth y Gustavo Madero, durante lareunión que mantuvieron para elegir al nuevo dirigente del albiazul.

IGNACIO ALVAREZ

REPORTERO

El grupo de trabajo de la Comisión Jurisdiccional queinvestiga las denuncias sobre corrupción en la ComisiónFederal de Electricidad (CFE), se reunirá el próximo martes16 de noviembre con el director de Finanzas de la CFE,Héctor Sánchez Camacho, así como con el contralor dedicha dependencia, Rodolfo Olmos Muñoz para que expli-quen los altos cobros en el consumo de energía eléctricaque han aplicado en todo el país.

Durante la reunión de dicho grupo de trabajo, el presi-dente de la Comisión Jurisdiccional, César AugustoSantiago Ramírez, señaló que la reunión con los funciona-rios de la CFE tendrá como objetivo “que nos haga unaexplicación de los números que ya hemos dicho y que enconsecuencia podamos tener los elementos para continuarcon nuestro trabajo”.

En entrevista, el diputado enfatizó que el problema cen-tral es que dicha dependencia no cobra lo que los ciudada-nos consumen, sino lo que ellos calculan con base a la ubi-cación de la residencia o porque alguna vez el ciudadano

tuvo un consumo alto. “La gente no se da cuenta, pero si ven el recibo con cui-

dado, van a encontrar que ahí dice consumo estimado yesto es incorrecto, consecuentemente lo que estamospidiendo es que a la gente le cobren lo que consumen, esoes lo que estamos pidiendo”.

Buscará CFE justificar sus impagables tarifas

Page 5: 11 Noviembre, 2010

POLITICA 5JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 unomásuno

Fuertes críticascontra la SIP

Raro que un asiduo lector y ciuda-dano como lo es Pedro Echeverría, revela numero-sas verdades contra la continental de las cualesdestacaremos algunas de ellas: 1. La SociedadInteramericana de Prensa (SIP) -es bien sabido enel mundo- es la asociación de propietarios, edito-res y directores de diarios, periódicos y agenciasinformativas de América. Los integrantes de SIPno necesariamente son periodistas, son ricosempresarios y dueños de acciones de los mediosde comunicación. Representan a más de mil 300diarios y revistas. Fue creada en 1943 y tiene a sucargo al Instituto de Prensa de la SIP y el Fondo deBecas de la SIP. Otorga anualmente los PremiosSIP. Sólo representa los intereses de los grandesgrupos económicos propietarios de los mediosinformativos, engaña diciendo tener en sus manosla defensa de los periodistas y está fuertementerelacionada con los partidos políticos de derecha yfascistas del hemisferio. Escogieron la pacíficaMérida para reunirse, siguiendo el ejemplo queBush puso al firmar aquí con Calderón la asquero-sa "Iniciativa Mérida".

2.- ¿De qué libertades puedenhablar los empresarios de la SIP queno sea la libertad de ganar dinero, dehacer negocios, de publicar lo que les

venga en gana, de tergiversar las noticias y dehacer campañas anticomunistas? Lo que buscanlos empresarios de la SIP es derrocar gobiernos deizquierda y socialdemócratas para instalar gober-nantes a su modo que les puedan otorgar subsi-dios millonarios y asignar mucha publicidad delEstado.

3. Los países donde opera a sus anchas la SIPson EU, Colombia, México, Perú, Chile, Costa Ricay demás países centroamericanos, porque allí losgobiernos de derecha los protegen con enormessubsidios. En México, el PAN apoya a la SIP y elgobierno de Calderón la apoya con fuerza y parecesubsidiarla; pero los del PRI mantienen ciertaindependencia respecto a la SIP. En Yucatán, unperiódico (Diario de Yucatán) se queja de que elgobierno del PRI no les otorga publicidad; pero nodice que durante el gobierno del PAN recibió lacantidad de dinero que quiso. ¿No es acaso un

cinismo y un maniqueísmo descara-do?

4. No he conocido nunca un perió-dico impreso de derecha, centro o

izquierda -y creo que no podrá existir- que seaindependiente, plural, abierto. Yo he escrito -ydesde hace 25 años lo hago casi diariamente- enpor lo menos diez, pero en cada uno de ellos, conuna u otra estrategia o pretexto, me han dejado depublicar sin darme razón alguna. Tampoco conoz-co a algún periodista que haga sus notas o artícu-los sin autocensurarse, sin eliminar de su texto lono publicable por línea editorial. Todos los periódi-cos se dicen "objetivos", es decir, que "sólo publi-can la verdad"; sin embargo, sólo publican "su ver-dad" tergiversando la realidad. Por eso, antes de

leer cualquier nota lo primero quehay qué saber es quién la publica.

5. ¿De qué libertades de prensa yde medios de información puede

hablarse en México, si el 99 por ciento de la pobla-ción no tiene oportunidad alguna de expresarse enellos? Con excepción de la "libertad amplia" quegozamos en las redes de internet, de unas 25 revis-tas y publicaciones que le dan cabida a los queescribo con libertad, más unas diez pequeñaspublicaciones impresas, los articulistas que cadadía somos más libres, no tenemos cabida en lagran prensa controlada por mafias políticas,empresariales, "culturales" antiguas y nuevas.

Matías Pascal

Atora campo presupuesto 2011IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ

REPORTERO

La discusión que busca con-cluir lo "más pronto posi-ble" la integración del pre-

supuesto a ejercer en 2011, seatoró por una disputa interna enel grupo parlamentario del PRI, alromperse el compromiso con susector campesino de no aceptar"recortes" a los recursos dirigi-dos a reactivar la producción en elcampo nacional y atacar al mise-ria que asuela al sector rural.

El conflicto al interior de labancada priísta sobrevino despuésde que su equipo económico queparticipa en la discusión por laredistribución de poco más de 100mil millones de pesos, intentóconvencer a su compañero diputa-do y líder de la CNC, Cruz LópezAguilar de bajar sus pretensiones,a lo que se negó rotundamente.

"Daré la lucha y la pelea por elpresupuesto para el campo y repo-ner los recursos en programas definanzas, infraestructura y competi-tividad", expresó el líder campesino,presidente de la Comisión deAgricultura y Ganadería en el recin-to de San Lázaro, al resaltar que loúnico que está solicitando es resar-cir los 42 mil millones de pesos quele "recortó" al campo la Secretaría deHacienda y Crédito Público (SHCP).

La situación se tornó de talcomplejidad que el presidente dela Mesa Directiva de la Cámara deDiputados, Jorge Carlos RamírezMarín, que ya hasta cambió lostiempos de aprobación del presu-puesto contemplado para lasesión de hoy jueves, pero quepuede ampliar a lo que queda deesta semana, pues el plazo fatalpara entregarlo vence el próximolunes 15 de este mes.

"En estos momentos la presiónfortísima que se tiene en el presu-puesto para el campo, puede serque esta tela vaya agarrando otrasformas, pero de lo que estoy segu-ro es que no va a cambiar ya es loasignado a los Fondos deReconstrucción y al de

Cohesión Social", dijo RamírezMarín, al dejar entrever la imposi-bilidad de restaurar los 42 milmillones que demanda el camponacional.

Al recordar que sólo hay entre100 mil y 115 mil millones depesos a reasignaciones, el diputa-do presidente afirmó que la mayo-ría se está distribuyendo entre losestados, carreteras, salud y obrashidráulicas. "Vamos a tener unpresupuesto responsable, mejorque el del año pasado, pero en estemomento está muy lejos de haberconcluido la negociación", aceptó.

De acuerdo a lo que trascendióafuera de las oficinas priístas, ante lapequeña cobija a redistribuir a pesarde la promesa priísta de disminuir almáximo el gasto corriente guberna-mental, le ofrecieron sólo 15 mil delos 42 mil millones solicitados loque para el sector campesino, casti-gado presupuestalmente desde haceaños, le parece inaceptable.

"El ajuste presupuestal que sesolicita por 42 mil millones depesos no es una cifra despropor-cionada, lo desproporcionado esel ajuste que nos hicieron; si nohubieran hecho esas reasignacio-nes en Hacienda que afectan alsector agropecuario, no estaría-mos metidos en una solicitud del

tamaño que

tenemos", refirió el también coor-dinador de la bancada del sectorcampesino del PRI.

Para el líder campesino y dipu-tado es inadmisible que se hayahecho un ajuste de 26 mil millonesde pesos que, sumados a los 14mil millones de pesos que se quita-ron al campo para irse al programaOportunidades, resultan los 40 milmillones de afectación al campo.

"No es posible que los 65 milmillones de pesos resultantes demodificaciones de indicadoreseconómicos y lo correspondientea los impuestos al tabaco y bebi-das energizantes, sea lo únicodisponible para hacer la distribu-ción; entonces qué pasó con lasreasignaciones y con el ajuste algasto corriente", reclamó el dipu-tado del PRI en abierta recrimina-ción a sus líderes parlamentarios.

"La negociación será difícil ycomplicada, pero tendrá que resol-verse, sobre todo porque el campo apesar de las carencias está entre-gando mejores resultados que otrossectores de la economía, pues en2009 el PIB agropecuario creció 1.5por ciento y en 2010 se espera quesea entre el 6 y 7 por ciento", afirmóal señalar que se están entregandoresultados y nose puede decir quese desaprovechan los recursos.

Imposibilidad de restituir 42 mil millones confronta a priístas

Diputado y líder de la CNC, Cruz López Aguilar.

Page 6: 11 Noviembre, 2010

El Instituto Mexicanodel Seguro Social (IMSS)informó que suspendióde su cargo a un funcio-nario identificado comoCésar Mora Eguiarte, alparecer involucrado engrabaciones que revelanactos de corrupción enel manejo de licitacionespara la adquisiciones demedicamentos.

En un comunicado seanunció que debido aeste presunto delito, laDirección Jurídica delIMSS presentará ayerante la ProcuraduríaGeneral de la República(PGR) la denuncia dehechos correspondiente.

Esta institución indicóque tomó conocimientode una grabación de ori-gen anónimo que sedifundió la noche del mar-tes en un noticiero detelevisión conducido porJoaquín López-Dóriga.

“Estos hechos motiva-ron que el Órgano Internode Control, dependientede la Secretaría de laFunción Pública suspen-diera a César MoraEguiarte, coordinador de

Adquisición de Bienes yContratación de Servi-cios”, con el fin de facili-tar las indagaciones sobrela naturaleza de estoshechos y probables irre-gularidades.

En el texto el IMSSrefrenda su compromisocon la transparencia y larendición de cuentas yen este sentido reiteróque aportará toda lainformación que lasautoridades competen-

tes puedan solicitarlesobre este particular.

Córdova Villalobos:investigar presunta

corrupciónEl secretario de Sa-

lud, José Angel CórdovaVillalobos, pidió que seinvestigue hasta susúltimas consecuenciasla presunta corrupciónque cometió un funcio-nario del IMSS, coludidocon un directivo de losLaboratorios Novartis.

6 LA POLITICA JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010unomásuno

El presidente de la Comisión de FunciónPública, Pablo Escudero Morales propondrácitar a comparecer al secretario del ramo,Salvador Vega, a fin de que explique la serie deirregularidades que se han detectado en elInstituto Mexicano de Seguro Social (IMSS).

“En la comisión vamos a citar a compareceral secretario para saber qué está pasando, porqué no está articulado con el tema del presu-puesto y no hay transparencia ni rendición decuentas”

Luego que medios de comunicación difun-dieron algunas grabaciones entre un presuntofuncionario del IMSS y el director de AsuntosCorporativos del Laboratorio Novartis, querevelan actos de corrupción en la adquisiciónde medicamentos, el diputado EscuderoMorales indicó que la SFP no ha puesto enmarcha las políticas públicas suficientes paradetectar los diversos delitos que se presentanen las instituciones.

“La Secretaría de la Función Pública ha per-dido el rumbo, ha dejado de trabajar en la polí-ticas importantes para combatir la corrup-ción, no ha realizado políticas públicas, y noha detectado acciones de corrupción, porqueno han sido eficientes los controladores inter-nos”, dijo.

En entrevista, el diputado informó que lacontraloría del IMSS es una de las más gran-des del país, integrada por 600 funcionariosque deben corroborar que no exista ningúntipo de irregularidades, sin embargo –dijo- “es evidente que no está realizando bien su tra-bajo”.

Por ello, consideró necesario que el titularde la SFP, Salvador Vega, explique por qué loscontralores no están realizan con eficienciasu trabajo, siendo la contraloría del IMSS laque cuenta con mayor número de auditores.

“Lamentablemente el secretario (SalvadorVega) está más preocupado por ser candidatode Michoacán para ser gobernador que estartrabajando en estos sistemas”.

Llamarán a “declarar” alsecretario de la FunciónPública, Salvador Vega

Que se investigue a fondocorrupción en el IMSS

Desde su cuenta de twitter instruye se castigue a responsablesGUILLERMO CARDOSO

ENVIADO

SEUL, Corea.- El presiden-te Felipe CalderónHinojosa dio instruccio-

nes precisas para que se investiguea fondo y hasta sus últimas conse-cuencias el posible caso de corrup-ción detectado en el InstitutoMexicano del Seguro Social (IMSS).

Desde esta capital sudcoreana,dio conocer que ordenó también secastigue con todo el peso de la ley aquien o quienes resulten responsa-bles en este delito en perjuicio deesa institución.

A través de su cuenta de Twitter,el presidente de México, quien seencuentra en Corea del Sur paraparticipar en la Cumbre del Grupode los 20 (G20) los días 11 y 12 deeste mes, señaló a sus miles deseguidores lo siguiente:

“He dado instrucciones para quese investigue a fondo posiblecorrupción en el IMSS y se castiguea quienes resulten responsables”.

Cabe señalar que en el presuntocaso de corrupción en contra delIMSS, el secretario de la FunciónPública, Salvador Vega Casillas,reveló ayer importantes datos queinvolucran también a un laboratorio

de medicinas.El propio funcionario dio a cono-

cer la suspensión de César MoraEguiarte, funcionario del InstitutoMexicano del Seguro Social. Se dioconocer que esta suspensión fuecomo medida cautelar.

Previamente a la información queel presidente Calderón hizo circularen Twitter sobre el IMSS, el propioprimer mandatario señaló en esamisma cuenta que acababa de ate-rrizar en Seél, Corea del Sur.

“Estamos aterrizando en Seúl,Corea, para participar en la reunióndel G20, Desarrollo Sustentable,Fuerte y Balanceado”.

Pablo Escudero Morales

Suspenden a coordinadorde Adquisición de Bienes

El jefe del Ejecutivo, durante su arribo a Seúl, para participar en la Cumbre del G-20.

Page 7: 11 Noviembre, 2010

POLITICA 7JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 unomásuno

Inseguridad no obstaculizallegada de capitales: FCH

SEUL, Corea.- La inseguri-dad que se vive en México noobstaculiza la llegada de capita-les extranjeros a México, afirmóaquí el titular de asuntos inter-nacionales de la Secretaría deHacienda, Ricardo Ochoa.

En conferencia de prensa, elfuncionario reveló que por elcontrario, las inversiones hancrecido en los últimos años, loque significa que en el exteriorhay confianza en nuestro país.

“Los capitales siempre bus-can países que tengan una eco-nomía dinámica y la mexicanatiene esas características y porello los capitales fluyen conagilidad”, puntualizó anterepresentantes de la prensamexicana.

Ricardo Ochoa no desestimólos elevados índices de insegu-ridad que se viven en nuestranación, sin embargo, aclaró quetambién hay signos positivosque predominan en cuanto alos destinos de las inversiones.

En su exposición manifestóque el G20 está constituido anivel mundial en el grupo finan-ciero más importante e influ-yente, un grupo que refleja consus exposiciones y posturas lanueva realidad de la economíamundial

En este contexto, el titularde asuntos internacionales dela Secretaría de Hacienda seña-ló que México es un país queimpone su liderazgo en lospuntos de vista de las economí-as emergentes.

“México es una nación res-petada por su reconocido creci-miento fuerte y balanceado”,expuso el funcionario, quienapuntó que la voz de nuestranación se escuchará fuerte enla Cumbre del Grupo de los 20.

En tanto, la subsecretaria deRelaciones Exteriores, LourdesAranda, en la misma conferen-cia de prensa manifestó que lostemas centrales que el presiden-te Felipe Calderón tocará en laCumbre del G20 serán el cambioclimático y la ronda de Doha.

En su ponencia, que tendrálugar a las 3 de la mañana deeste jueves hora de México, elprimer mandatario mexicanotocará también el relativo a lacorrupción.

La subsecretaria Arandamanifestó que este jueves 11de noviembre, en la noche,Calderón Hinojosa se reunirácon hombres de negocios. Porel momento no se contempla-ba una reunión con el manda-tario norteamericano BarackObama.

Buscará Calderón consolidar atractivo de inversión de México

GUILLERMO CARDOSO

ENVIADO

SEUL, Corea.- Luego de un viaje demás de 15 horas, el presidenteFelipe Calderón arribó a esta ciu-

dad, donde esta tarde participó en la VCumbre de Líderes del Grupo de losVeinte (G20). El mandatario mexicanobusca consolidar la posición estratégi-ca de México como actor clave en laconcertación económica multilateral.

El arribo del mandatario mexicano,quien viaja acompañado por su esposaMargarita Zavala, ocurrió a las 21.30horas locales y de inmediato se trasla-dó al hotel donde se reunió con perso-nalidades empresariales surcoreanasy pernoctó.

Las actividades del titular delEjecutivo mexicano en este importanteevento internacional comenzaron almedio día de hoy (las 23 horas deMéxico de este miércoles) y culmina-ron avanzada la noche con varias reu-niones bilaterales.

El Presidente Calderón busca enesta V Cumbre de Líderes del G20, afi-nar la coordinación de políticas econó-micas que permita avanzar en la recu-peración de la economía global, aten-diendo temas relevantes como elempleo y el desarrollo.

Cabe destacar que el G20 ha celebra-do cuatro Cumbres desde 2008 y quesu propósito central es hacerle frente ala peor crisis global registrada desdefinales de 1930.

Entre los acuerdos multilateraleslogrados en estas Cumbres destacan eldiseño de un plan de acción para imple-mentar políticas contracíclicas para evi-tar el desplome de la demanda global; laidentificación de principios destinados amejorar la regulación del sistema finan-ciero para impedir que una crisis similarocurra nuevamente, así como contrarres-

tar el proteccionismo económico quehubiera profundizado la crisis mundial.

El G20 ha logrado movilizar de mane-ra coordinada 5 billones de dólares enestímulos fiscales para detener la caídade la demanda global, la aprobación deapoyos de capital para el Banco Mundialy el Fondo Monetario Internacional por1.1 billones de dólares.

Aquí, en Corea, se analizará la evolu-ción de la economía global así como delos trabajos del Marco para elCrecimiento Vigoroso, Sustentable yBalanceado, adoptado en la Cumbre dePittsburgh, además de que se revisaránlos avances alcanzados en la reforma delos organismos financieros internacio-nales y la propuesta de redes globalesde seguridad financiera.

Los líderes discutirán una agenda dedesarrollo con acciones multianualespropuestas por el Grupo de Trabajo deDesarrollo en el que participaron todoslos países del G20.

Del mismo modo abordarán el temadel comercio internacional, en particu-lar los avances en las negociaciones dela Ronda de Doha, y dialogarán sobre los

subsidios a combustibles fósiles y a lavolatilidad de los precios del petróleo.

El presidente Felipe Calderón haráuna presentación ante todos los líderesasistentes sobre los avances logrados ylos retos pendientes rumbo a la 16Conferencia Marco de la Organizaciónde las Naciones Unidas sobre CambioClimático (COP16), que se desarrollaráen Cancún, México, del 29 de noviembreal 10 de diciembre de 2010.

Hay que resaltar que en paralelo a laCumbre del G20 se realizará un foroempresarial denominado B20, que reu-nirá a más de cien titulares de empre-sas globales. En este foro, Calderónofrecerá una ponencia sobre crecimien-to verde y compartirá algunos aspectosde interés para el sector privado rumboa la COP16.

Arriban mandatarios a la cumbreLa noche de ayer miércoles comen-

zaron a llegar a Seúl, presidentes, pri-meros ministros y jefes de estado queparticipan en la Cumbre del G20.

Entre los primeros en llegar estuvie-ron el presidente de México, FelipeCalderón; el de Estados Unidos, Barack

Obama, y el primer ministro deCanadá, Stephen Harper.

Obama y Harper, a su arribo mani-festaron su preocupación por losrecientes sucesos de Londres,Inglaterra, donde estudiantes reali-zan protestas callejeras por el alza alas cuotas.

En esta capital de Corea del Surtambién se han registrado movimien-tos contra la Cumbre por parte deglobalifóbicos que hasta el momentono han llegado a mayores. Estosdemandan políticas de apoyo a favorde los pobres.

De esta manera, los ojos de todo elmundo están puestos en este paísdonde se buscarán mecanismos paraencontrar una salida a la crisis econó-mica internacional.

Cabe señalar que Seúl es un bún-ker, que varias calles están cerradas yllenas de policías y militares.

Ampliará acuerdos multilaterales con países del APEC

El primer mandatario arribo a Seúl, Corea, despues de un viaje de 18horas para participar en la reunión de la APEC.

Page 8: 11 Noviembre, 2010

8 LA POLITICA JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010unomásuno

Atenta narcopolítica contra democacia: Valdés ZuritaEl reinicio de operaciones se haría con poco equipo y sería en diciembre

JAVIER CALDERÓN

REPORTERO

Es responsabilidad de "todos los mexicanosimpedir que surja el fenómeno de la narcopo-lítica en las elecciones del 2012, porque es

una situación que atentaría contra la vida democráticadel país", alertó el consejero presidente del InstitutoFederal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita.

Entrevistado durante la X Conferencia Interamericanade Organismos Electorales que se realiza en Mérida,Yucatán, el funcionario electoral advirtió que pensando enel futuro, en el 2012, el IFE cuenta con las herramientaspara fiscalizar los recursos que entran en campañas polí-ticas y evitar que se metan dineros ilícitos.

Por lo que respecta a las campañas del 2009, se fisca-lizaron y no hubo ningún indicio de que se hayan filtra-do recursos ilegales en campañas políticas. También dijoque las reformas electorales del 2007 impiden hoy quepueda darse la llamada "guerra sucia" entre partidospolíticos y candidatos, a fin de evitar que hayan calum-nias, mentiras o diatriba entre ellos mismos en mediodel escenario electoral.

Valdés Zurita también negó que los consejeros del IFEperciban salarios superiores a los del presidente de laRepública y precisó que "hemos hecho esfuerzos para redu-cir gastos y adaptarnos al presupuesto con que se cuenta".

El consejero presidente del IFE negó tener algunadenuncia sobre cárteles o propaganda instalada por el PANy el PRD en contra del gobernador del Estado de México.

Valdés Zurita aseguró que están interesados en escu-char experiencias de otros países, como Colombia, quelograron blindar sus procesos electorales para impedirque el narcotráfico pudiera penetrar en las estructurasdel poder político.

Entre otros temas, puntualizó que el IFE espera queen el 2012 haya una buena participación de la sociedad,ya que en las elecciones del 2009, la votación fue supe-rior al 43 por ciento. Precisó que el reto será lograr unamayor equidad en los procesos electorales del 2012 yque la democracia se siga privilegiando en México.

Confió en que para 2012 esté resuelta la situación deviolencia en el país, y el crimen organizado no sea actordel proceso político electoral.

Valdés Zurita aseveró que evitar que el fenómeno dela narcopolítica se presente en las elecciones de 2012 esuna responsabilidad de todos los mexicanos.

Señaló que esa coyuntura atenta contra la vida demo-crática de los pueblos y subrayó que por tal motivo, elIFE blindó las elecciones en 2009, no sólo en materia dela instalación de casillas sino también en la de la fiscali-zación de los recursos.

"Se hicieron esfuerzos para conocer de las cuentas delos candidatos y partidos, y no se ha encontrado que enla elección federal de 2009 se hayan utilizado recursosprovenientes de actividades ilícitas; nuestro interés esque esto se siga desarrollando", resaltó.

El funcionario electoral comentó que al IFE le intere-sa compartir la experiencia con otros países, comoColombia, donde se ha hecho un gran esfuerzo para evi-tar que intereses provenientes del narcotráfico partici-pen en los procesos electorales.

Más adelante recordó que en 2012 se elegirá enMéxico presidente de la República, así como diputadosfederales y senadores, por lo que es importante que losciudadanos confíen en que pueden participar en las elec-ciones en paz y decidir en secreto y con la certeza de queel IFE contará honestamente sus votos.

Llama IFE a no doblegarse ante presión de poderes fácticos

Por otra parte, el consejero presidente del IFE,Leonardo Valdés, llamó a no doblegarse a las presionesde poderes fácticos que forman parte del gran negocio dela comunicación y esconden en la libertad de expresiónsus intereses económicos y aspiraciones políticas.

Valdés Zurita recordó que en 2007 se aprobó en Méxicouna reforma constitucional que implantó un modelo decomunicación política que da a candidatos, partidos y auto-ridades electorales acceso gratuito a radio y televisión.

Ante la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega,magistrados y consejeros electorales de diversos países,dijo que la prohibición a los actores políticos y a los par-ticulares para comprar tiempos en esos medios paradifundir proyectos y campañas electorales afectó intere-ses económicos y aspiraciones del poder político.

De ahí que, resaltó, éstos no dejan pasar oportunidadpara atacar el mandato constitucional y a la autoridadencargada de vigilar su aplicación.

Por ello, subrayó, como dijo Dante Caputo: "hoy laautoridad electoral se encuentra en la lucha por el poderpolítico, y para eso se requiere temple ante las presionesde los poderes fácticos que forman parte del gran nego-cio de la comunicación".

Manifestó que en las últimas décadas, la celebraciónde elecciones periódicas, libres y confiables se ha con-vertido en una característica indispensable para la legiti-midad de los gobiernos en América Latina.

Valdés Zurita señaló que fuera de esos dos países y dealgunas excepciones puntuales, históricamente losperiodos de libertad que se experimentaban en las nacio-nes se veían obstruidos por golpes de Estado militares oepisodios de autoritarismo.

Sin embargo, resaltó, "el contexto que nos une esenteramente distinto, porque Latinoamérica ha vivido enlas últimas dos décadas el periodo democrático máslargo de su historia.

El presidente del IFE, Leonardo Valdez Zurita, estuvo acompañado de la gobernadora deYucatán, Ivonne Ortega, y de la presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís.

Page 9: 11 Noviembre, 2010

POLITICA 9JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 unomásuno

Exodo en Tamaulipas por narcoviolenciaLos Zetas se apoderan de municipios de Laredo, Tamps., Mier y Guerrero, tras muerte de “Tony Tormenta”

JAVIER CALDERÓN

ENVIADO

CIUDAD VICTORIA, Tamps.-Debidoa la intimidación, amenazas demuerte, violencia e inseguridad,

los habitantes de los municipios de Mier,Nuevo Laredo y Guerrero, iniciaron unmasivo éxodo al estado americano de Texas.Muchos de ellos decidieron buscar refugioen los condados del sur de Texas, EU, por eltemor de ser asesinados.

Los refugiados entrevistados aseguraronque muchas familias están saliendo de esaszonas en los municipios de LaredoTamaulipas, Mier y Guerrero por miedo a lanarcoviolencia, por lo que están convertidosen “pueblos fantasma”. Además, por eltemor de actos violentos y la inseguridad,las actividades escolares en esa regiónestán prácticamente suspendidas debido alausentismo de los menores, y la poblaciónde la zona está abarrotando los puentes

internacionales en busca de refugio.De acuerdo con informes de la Secretaría

de Educación Pública de Tamaulipas, nohubo clases en los municipios de MiguelAlemán, Ciudad Mier, Nueva CiudadGuerrero, Camargo y Díaz Ordaz, queconforman la franja conocida como LaRibereña o frontera chica, ubicada entreNuevo Laredo y Reynosa. “Esta situaciónextrema se debe a que los menores esco-lares han dejado de acudir a clases”, dijouna fuente de la Secretaría de Salud enCiudad Victoria.

Desde el viernes pasado, cuando fueabatido en la ciudad fronteriza deMatamoros el líder del cártel del GolfoEzequiel Cárdenas, alias Tony Tormenta,se suscitaron varios enfrentamientos enCiudad Mier, donde al parecer Los Zetastomaron el poder en los municipios de Miery Guerrero, intimidando a los habitantes a

salir de ahí, pero ante el ultimátum que lesimpusieron, prefirieron abandonar casasy pertenencias. Se desconoce cuántas per-sonas se quedaron en esas poblaciones,pero serían unas cuantas familias.

En reunión informal con medios decomunicación, Servando López, alcalde deMiguel Alemán, en Tamaulipas, contó amedios locales y nacionales que el organis-mo Desarrollo Integral de la Familia (DIF)municipal tuvo que adecuar las instalacio-nes del Casino de los Leones como alber-gue para refugiar a cerca de un centenar delas familias que escaparon de su localidadpor la violencia.

López Moreno pidió la solidaridad de losmunicipios vecinos, incluso del lado texa-no, para atender a unas 400 personas quese encuentran en un albergue, en un localdel Club de Leones o en casas particulares.

En febrero pasado, otras familiasde estos municipios ubicados en lafranja fronteriza, habían huido a

las poblaciones vecinas en Texas.Los que se habían quedado, aseguran

los desplazados que se refugian en MiguelAlemán, porque no contaban con recursoso con papeles para irse a Estados Unidos.

Cabe señalar que Mier es el único muni-cipio de Tamaulipas considerado “PuebloMágico” por la Secretaría de Turismo, reco-nocido desde 2007.

La guerra entre Zetas y CDGDe acuerdo con fuentes de la AFI- SSP

y Ejército, la tensión que se vive en esaregión, una de las más golpeadas por lainseguridad, se debe al rompimientoentre ambos grupos delictivos y se agudi-za por ser los municipios rurales límiteentre los territorios que dominan cadauno de los grupos.

Cabe resaltar que se han registrado enambos municipios, escenarios de cruentoscombates, no sólo entre los dos bandos

delictivos, sino también contra elementosdel Ejército y la Marina.

En septiembre pasado, el Ejército infor-mó que localizó dos campamentos de entre-namiento de sicarios en Mier, y que enenfrentamientos murieron unos 50 inte-grantes de ese grupo.

La madrugada del pasado 15 de octubre,un comando armado que se transportabaen vehículos clonados del Ejército, atacó aesa población y dejó a sus habitantes sin losservicios de energía eléctrica y agua.

Mensajes enviados por habitantes deesa población, vía Internet, narraron loocurrido esa noche:

“El grupo delictivo conocido como LosZetas entró en Ciudad Mier con camionetasclonadas del Ejército Mexicano, llegandohasta la plaza, donde después empezaron adisparar hacia la Presidencia, casas vecinasy comandancias, incendiando este último,como también a patrullas municipales, todoesto para calentar la plaza al grupo conoci-do como el CDG o cártel del Golfo.

“Después entraron más camionetas,pero esta vez particulares del grupo de LosZetas. Se dice que iban caminando por lascalles de Mier, gritando cosas como“Arriba los zetas” y “llegamos para que-darnos” y también disparando a casas,automóviles, negocios, escuelas, esto sinrespetar a nadie”.

En tanto, el gobernador saliente Eugenio

Hernández Flores reconoció la situación atí-pica que se vive en los municipios de Mier yGuerrero y dijo que las corporaciones poli-ciacas locales no tienen capacidad paraenfrentar la problemática en la región.

Hernández Flores solicitó a la federaciónmantener la presencia de elementos de laMarina, el Ejército y la Policía Federal enesos municipios para detener los ataquesde las bandas delictivas en contra de lapoblación civil.

De acuerdo con varios diputados delCongreso local, consultados por unomásu-no, aseguraron que Tamaulipas sufre un“vacío de autoridad” debido a que las auto-ridades federales, estatales y municipales,han abandonado sus responsabilidades.“Los alcaldes no están en su lugar…Muchos diputados viajan con miedo y pidenprotección. Lo que estamos viendo, de quela gente esté abandonando sus poblacionespor la inseguridad es algo que no habíamosvisto nunca”, añadió.

Incluso reconocieron que en munici-pios panistas como Méndez y Abasolo, losalcaldes han abandonado sus cargos,cuando el cambio de los gobiernos estataly municipales está programado para el pró-ximo 1 de enero. Los estados deTamaulipas y Nuevo León registran desdemarzo una narcoguerra derivada de la rup-tura entre el cártel de Golfo y sus antiguosaliados Los Zetas.

Cientos de tamaulipecos buscan refugio en Texas, saturando lospuentes internacionales en la frontera.

Decenas de familias se refugiaron en Miguel Alemán.

Page 10: 11 Noviembre, 2010

10 LA POLITICA JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010unomásuno

Rindió Agustín Torres informe de laboresEl delegado en Cuauhtémoc hace recuento de trabajos a un año de su gestión

RAFAEL MALDONADO T. Y ENRIQUE LUNA

REPORTEROS

Después de un año de traba-jo, Agustín Torres Pérez,jefe delegacional en

Cuauhtémoc, rindió su primer infor-me de gobierno.

Precisamente, en la explanada deledificio sede de esa demarcación, ple-tórica de vecinos y miembros de orga-nizaciones civiles, el delegadoAgustín Torres hizo un breve recuen-to estadístico, afirmando que en las33 colonias que la componen habitanmás de medio millón de personas. Sinembargo, destacó, por razones de suubicación privilegiada, en el territoriode la delegación Cuauhtémoc seasienta una gran cantidad de provee-dores de servicios, provocando unapoblación flotante de más de 4 millo-nes de personas por día, a quienes setiene que brindar seguridad, limpiezay servicios urbanos.

Contando con la presencia dediversas personalidades del DistritoFederal, como el secretario deDesarrollo Urbano, Martí BatresGuadarrama; la diputada de la

Asamblea Legislativa, AlejandraBarrales; el diputado federal AgustínGuerrero y los delegados deIztapalapa, Alvaro Obregón yAzcapotzalco, Agustín Torres asegurósu disposición a promover la reelec-ción de funcionarios y legisladoresporque, dijo, es un tema que debe dis-cutirse sin prejuicios, ahora que yahan transcurrido cien años desde elporfiriato y que han cambiado lascondiciones que provocaron la pro-mulgación de las leyes antireeleccio-nistas en nuestro país.

En otro orden de ideas, TorresPérez reiteró su inconformidad por loque calificó como una interpretacióntramposa de las leyes fiscales paracastigar a la ciudad de México desdehace 13 años y negarle los recursos

que merecen los demás estados ymunicipios del país. “Estamos cansa-dos de que los azules y los tricoloresnos traten como ciudadanos desegunda, frente a gobiernos demediocridad y fantasía que se dedi-can a hacer telenovelas, con magrosresultados en la atención a los pro-blemas sociales”.

Finalmente, en entrevistaexclusiva para unomásuno ,transmitida en vivo por nuestroscanales de radio y televisión,Agustín Torres Pérez afirmó suorgullo de ser habitante oriundode su delegación y conocedor delos problemas generados por elsexoservicio, la población quehabita en la vía pública, el tránsi-to excesivo, la carencia de espa-cios de estacionamiento o los lla-mados franeleros que cobran porel uso de las calles. Asuntosprioritarios para su gobierno,que están resolviéndose decomún acuerdo con los vecinos ytodas las personas involucradas,gracias a su frecuente participa-ción en juntas, asambleas y reco-rridos vecinales.

“Estamos seguros de que, al térmi-no de nuestra gestión, dejaremos a ladelegación Cuauhtémoc como ejem-plo de lo mucho que se puede hacerpara superar la carencia de recursos,aplicando medidas de austeridad,como la cancelación de teléfonoscelulares y el suministro de gasolinapara funcionarios y altos mandos degobierno”.

Finalizada la ceremonia, AgustínTorres Pérez fue ovacionado por elpúblico entre el que destacabancomerciantes de la Doctores, colonosde Santa María la Ribera, locatariosdel mercado Hidalgo y de La Viga asícomo estudiantes de la primaria de laCiudad de México que engalanaron elacto con la interpretación del HimnoNacional.

Tras su primer informe de labores, el titular de la demarcación otorgó breve entrevista al equipo Notivial-unomásuno.

Page 11: 11 Noviembre, 2010

ALEJANDRO ABREGO

REPORTERO

El reportero GuillermoCardoso informó a tra-ves del noticiero “uno-

másuno TV-Radio”, que se trans-mite por la frecuencia de RedMundial y desde Seúl, Corea, queluego de un viaje de más de 15horas, el presidente FelipeCalderón participará en la VCumbre de Líderes del Grupo delos Veinte (G-20). El Ejecutivobusca consolidar la posiciónestratégica de México como actorclave en la concertación económi-ca multilateral.

La llegada del mandatario mexi-cano a estas tierras coreanas,quien viaja acompañado por suesposa, Margarita Zavala, ocurrió alas 21:30 horas locales y de inme-diato se trasladó al hotel donde sereunió con personalidades empre-sariales.

Las actividades del presidenteCalderón comenzaron al mediodía de ayer (las 23:00 horas deMéxico -miércoles-) y culminaronavanzada la noche con varias reu-niones bilaterales.

En esta gira se informó que elmandatario mexicano busca enesta V Cumbre de Líderes del G20,afinar la coordinación de políticaseconómicas que permita avanzaren la recuperación de la economíaglobal, atendiendo temas relevan-tes como el empleo y el desarrollo.

La información referente a estagira fue coordinada por el editordeportivo, Raúl Tavera, en ausen-cia de nuestro Presidente Editor,Naim Libien Kaui.

Asimismo, se informó que el G-20 ha celebrado cuatro cumbresdesde 2008 y su propósito centrales hacerle frente a la peor crisisglobal registrada desde finales de1930.

Entre los acuerdos multilatera-les logrados en estas cumbresdestacan el diseño de un plan deacción para implementar políticascontracíclicas para evitar el des-plome de la demanda global; laidentificación de principios desti-nados a mejorar la regulación del

sistema financiero para impedirque una crisis similar ocurra nue-vamente, así como contrarrestar elproteccionismo económico quehubiera profundizado la crisismundial.

El G-20 ha logrado movilizar demanera coordinada 5 billones dedólares en estímulos fiscales paradetener la caída de la demanda glo-bal, la aprobación de apoyos decapital para el Banco Mundial y elFondo Monetario Internacionalpor 1.1 billones de dólares.

Del mismo modo, abordaránel tema del comercio internacio-nal, en particular los avances enlas negociaciones de la Rondade Doha, y dialogarán sobre lossubsidios a combustibles fósi-les y a la volatilidad de los pre-cios del petróleo.

El presidente Felipe Calderónhará una presentación ante todoslos líderes asistentes sobre losavances logrados y los retos pen-dientes rumbo a la 16 ConferenciaMarco de la Organización de lasNaciones Unidas sobre CambioClimático (COP16), que se des-arrollará en Cancún, México, del29 de noviembre al 10 de diciem-bre.

Arriban mandatarios a esta cumbre

La noche de ayer comenzarona arribar a Seúl presidentes, pri-meros ministros y jefes de Estado

que participan en la Cumbre del G-20.

Entre los primeros en llegarestuvieron el presidente deEstados Unidos, Barack Obama, yel primer ministro de Canadá,Stephen Harper.

Estos dos mandatarios, a suarribo manifestaron su preocupa-ción por los recientes sucesos deLondres, Inglaterra, donde estu-diantes realizan protestas calleje-ras por el alza a las cuotas.

En esta capital de Corea del Surtambién se han registrado movi-mientos contra la cumbre porparte de globalifóbicos, que hastael momento no han llegado amayores. Estos demandan políti-cas de apoyo a favor de los pobres.

CASTIGO CON TODO EL RIGOR DE LA LEY

Por otra parte, el presidenteFelipe Calderón dio instruccionesprecisas para que se investigue afondo y hasta sus últimas conse-cuencias el posible caso decorrupción detectado en elInstituto Mexicano del SeguroSocial.

Desde esta capital sudcoreana,dio conocer que ordenó tambiénse castigue con todo el peso de laley a quien o quienes resulten res-ponsables en este delito en perjui-cio de esa institución.

A través de su cuenta deTwitter, el Presidente de México

señaló a sus miles de seguidoreslo siguiente:

“He dado instrucciones paraque se investigue a fondo posiblecorrupción en el IMSS y se casti-gue a quienes resulten responsa-bles”.

DIPUTADOS DISCUTENPRESUPUESTO AGRARIO

En otra parte del programa, elreportero Ignacio AlvarezHernández informó desde laCámara de Diputados, que la dis-cusión que busca concluir lo“más pronto posible” la integra-ción del presupuesto a ejercer en2011, se atoró por una disputainterna en el grupo parlamentariodel PRI al romperse el compromi-so con su sector campesino de noaceptar “recortes” a los recursosdirigidos a reactivar la producciónen el campo y atacar al miseriaque asuela al sector rural.

El conflicto al interior de la ban-cada priísta sobrevino después deque su equipo económico que par-ticipa en la discusión por la redis-tribución de poco más de 100 milmillones de pesos, intentó con-vencer a su compañero diputado ydirigente de la CNC, Cruz LópezAguilar, de bajar sus pretensiones,a lo que se negó rotundamente.

“Daré la lucha y la pelea por elpresupuesto para el campo y repo-ner los recursos en programas definanzas, infraestructura y compe-

titividad”, expresó López Aguilar,presidente de la Comisión deAgricultura y Ganadería en elrecinto de San Lázaro, al resaltarque lo único que está solicitandoes resarcir los 42 mil millones depesos que le “recortó” al campo, laSecretaría de Hacienda y CréditoPúblico.

Alvarez Hernández resaltó quela situación se tornó de tal com-plejidad que el presidente de laMesa Directiva de la Cámara deDiputados, Jorge Carlos RamírezMarín, que hasta cambió los tiem-pos de aprobación del presupues-to contemplado para la sesión dehoy, pero que puede ampliar a loque queda de esta semana, pues elplazo fatal para entregarlo vence elpróximo lunes.

Al recordar que sólo hay entre100 mil y 115 mil millones depesos a reasignaciones, el dipu-tado presidente afirmó que lamayoría se está distribuyendoentre los estados, carreteras,salud y obras hidráulicas.“Vamos a tener un presupuestoresponsable, mejor que el delaño pasado, pero en estemomento está muy lejos dehaber concluido la negociación”.

De acuerdo a lo que trascen-dió afuera de las oficinas priís-tas, ante la pequeña cobija aredistribuir a pesar de la prome-sa priísta de disminuir al máxi-mo el gasto corriente guberna-mental, le ofrecieron sólo 15 milde los 42 mil millones solicita-dos lo que para el sector campe-sino, castigado presupuestal-mente desde hace años, le pare-ce inaceptable.

“Estamos esperando reunio-nes en carreteras, el avance enmedio ambiente se colapsó por elmonto que se le había propuesto ala comisión; traen una serie denecesidades que no se satisfacencon el techo que más o menos sehabía logrado consensar en térmi-nos generales”, declaró.

Precisó que en el tema carrete-ro, año con año es un asunto en elque hay una gran cantidad dedemandas. “La insuficienciacarretera es absoluta en todo elpaís, en distintas dimensiones”

Participaron en este noticiero,el comentarista de espectáculos,Ricardo Perete; el reportero poli-ciaco, Fernando Gaytán y la encar-gada de cultura, Mariana Benítez.

LA POLITICA 11JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 unomásuno

Consolidar posición estratégica de México: FCH

El jefe del Ejecutivo participa en V Cumbre de Líderes del G-20

Mesa de análisis del programa unomásuno TV-Radio.

Page 12: 11 Noviembre, 2010

12 NOTIVIAL JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010unomásuno

Confirma Mexicana decisión a favor de PC Capital EDUARDO LUNA/ JAVIER CALDERÓN

REPORTEROS

Luego de analizar varias pro-puestas financieras para evi-tar la quiebra de Mexicana de

Aviación, el conciliador y administradorde Mexicana de Aviación, GerardoBadin y Javier Christalieb, resolvieron afavor de la propuesta de reestructurapresentada por PC Capital, confirmó laaerolínea. También trascendió que secontempla que Aviacsa retome nueva-mente el vuelo.

“El plan de negocios propuesto por PCCapital tiene como objetivo iniciar opera-ciones a mediados de diciembre del añoen curso y proyecta un crecimiento orde-nado y, sobre todo, sustentado en lasnecesidades actuales del mercado”.

Mexicana de Aviación informó de ladecisión del conciliador designado,Gerardo Badin, y del administrador de laempresa en concurso mercantil, JavierChristlieb, la cual se tomó previa opiniónde las secretarías de Comunicaciones yTransportes (SCT) y del Trabajo yPrevisión Social (STPS).

La compañía señaló que de acuerdocon los estudios presentados, la pro-puesta de PC Capital es la que otorgamayor seguridad y estabilidad a las fuen-tes de empleo a largo plazo y la única quegarantiza la liquidación del total de laplanta de trabajadores, de acuerdo conlos Contratos Colectivos de Trabajo, ele-mento por el cual recibió el visto buenode los titulares de la STPS y de SCT.

Agregó que el modelo de negocios pro-puesto refuerza “la naturaleza y voca-ción de Mexicana” en las rutas interna-cionales, por lo cual contempla unaimportante concentración de las opera-ciones en el segmento México-EstadosUnidos, destacando también su partici-pación en Canadá, Centroamérica y elCaribe, sin descuidar las más importan-tes plazas del mercado doméstico.

El proyecto de trabajo del grupo inver-sionista prevé la operación inicial decuando menos 30 equipos, todos avio-nes Airbus de la familia A320, lo cual lepermitirá alcanzar eficiencias operativasy considerables ahorros en manteni-miento, refacciones, capacitación, flexi-bilidad de planeación de frecuencias,

entre otros. El plan de negocios “se construye y

define con base en sus ventajas competi-tivas, con esquemas que le permitan per-manecer en el mercado y, sobre todo, for-talecerse para propiciar su crecimientoen un futuro cercano”.

Destacó que PC Capital es un gruposólido y con una gran experiencia en ope-raciones financieras especializadas enfusiones y adquisiciones corporativas, elcual para esta operación ha sido repre-sentado por Arturo Barahona Oyervides,quien cuenta con experiencia directivaen el sector aeronáutico.

“PC Capital se encuentra realizando elproceso de Due Diligence, el cual seespera finalice esta semana para estar enposibilidad de confirmar su participaciónal gobierno federal”.

Trabajadores de Mexicana, listospara reanudar actividades

Después de enterarse de la decisiónde TG Group y PC Capital de rescatar aMexicana de Aviación, trabajadores de laAsociación Sindical de Sobrecargos deAviación (ASSA) y de Asociación Sindicalde Pilotos Aviadores (ASPA) están prepa-rados para reanudar actividades la próxi-ma semana.

El grupo de inversores de TG Group secomprometió en reanudar actividades elpróximo 8 de diciembre por lo que emple-ados de la aerolínea más antigua del paíspretenden comenzar la reparación ymantenimiento de la flota de la aerolíneapara que despegue en la fecha señalada.

Además, los trabajadores de tierra tie-nen que volver a acondicionar hangares,habilitar cocinas, acondicionar los mos-tradores, reparar los maleteros y prepa-rar las salas de espera para recibir a losmiles de pasajeros que utilizarán los ser-vicios de la compañía los próximos días.

Por otra parte, recordemos que LizetteClavel, secretaria general de ASSA dijoque el otro inversionista PC Capital con-siderada como favorita, no es la opciónmás viable de rescate financiero deMexicana, porque de ganar el concursomercantil existe la posibilidad de que el70 por ciento de la plantilla laboral sealiquidado. Afortunadamente, dijo la lide-resa sindical, PC Capital se encuentra enla mejor disposición para respetar el con-trato colectivo de trabajo, por lo que lacompañía en fondos de inversión tendráque desembolsar por cada trabajador lacantidad de 7 mil a 300 mil pesos depen-diendo la antigüedad del personal.

“PC Capital se encuentra realizando el Due Diligence para confirmar su participación en Mexicana al gobierno federal”.

unom

ásu

no

/ Rau

l Rui

z.

El reinicio de operaciones se haría con poco equipo y sería en diciembre

Abandonadas las instalaciones de Mexicana en el AICM.

Page 13: 11 Noviembre, 2010

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ

REPORTERO

Del 12 al 15 de este mes laComisión Nacional del Agua, através del Organismo de Cuen-

ca Aguas del Valle de México, realizaráel último periodo de trabajos de man-tenimiento de este año a la red delSistema Cutzamala.

Los trabajos consistirán en la sustitu-ción de dos tubos de 99 pulgadas de diá-metro por siete metros de longitud, enlos kilómetros 27+337 y 27+418, en laLínea 2 de dicho sistema, a la altura delmunicipio de Toluca, Estado de México.

Antonio Gutiérrez Marcos, directorde Agua Potable Drenaje y Saneamien-to del organismo, detalló que durantelos días que se lleven a cabo estastareas el suministro de agua potablehacia la zona metropolitana del Vallede México se realizará únicamente através de la línea 1 del acueducto, porlo que el caudal aportado por elSistema será de 60 por ciento.

Comentó que el suministro de aguapotable que proviene del SistemaCutzamala será de 9.0 metros cúbicospor segundo (m3/s), es decir 5,400m3/s para el Sistema de Aguas de laCiudad de México, y 3.600 m3/s para laComisión del Agua del Estado deMéxico.

El funcionario recordó que paramantener en óptimas condiciones deoperación las principales instalacio-nes del SC y la confiabilidad en elsuministro de agua que se envía enbloque a la ZMVM, este año se progra-maron siete mantenimientos, los cua-les se realizaron en febrero, marzo,abril, mayo, septiembre, octubre yahora en noviembre para sustituir untotal de 13 tubos que se encontrabancon mayor desgaste.

Como ha sucedido en los últimosaños y con el fin de reducir la afecta-ción a la población, las obras de repa-ración se programaron para estasfechas, aprovechando que, debido alfin de semana largo de los festejos delCentenario de la Revolución, una parteimportante de los habitantes del Valle

de México se ausenta de la ciudad yalgunos sectores disminuyen su activi-dad, por lo que en forma proporcionalse reduce el consumo de agua potable.

Gutiérrez Marcos señaló que para

compensar la disminución que habrádurante los días de las reparaciones, ypara que el impacto entre la poblaciónsea el mínimo, la Conagua suministra-rá 10 por ciento adicional a lo estable-

cido regularmente, los días 9, 10, 11,16, 17 y 18 de noviembre, es decir 1.4m3/s, de los cuales 0.900 serán para elDistrito Federal y 0.5, para el Estadode México.

POLITICA 13JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 unomásuno

Ultimo trabajo de mantenimiento al CutzamalaPrevén que en esos días se reduzca la presión del vital líquido

Page 14: 11 Noviembre, 2010

SERGIO FLORES CAMAÑO

REPORTERO

El bloqueo que realiza-ron cerca de 2 mil inte-grantes del SindicatoMexicano de Electricistas(SME) en las instalacio-nes en construcción delSenado de la República,además de haber produci-do un intenso caos vehi-cular a lo largo del día encalles de la coloniaTabacalera y en la inter-sección de las avenidasReforma e Insurgentes,dejó una persona golpea-da luego que los sindicali-

zados la identificaroncomo un supuesto “infil-trado”.

Cerca del medio día,esta persona aún no iden-tificada fue sacada por losintegrantes del SME abase de empujones y gol-pes. Las agresiones queiniciaron dentro del mitin,continuaron sobre la ave-nida Insurgentes hastaque llegó una camioneta y

lo rescató de la gresca yposible linchamiento.

La reportera que cubríael plantón, Adriana FloresRosales, de 30 años deedad, grabó los golpesque le provocaron a estejoven lesiones en la nariz,cuerpo y cabeza. Cuandolos integrantes del SMEse percataron de que susagresiones fueron filma-das por la periodista, un

tumulto de personas selanzó sobre ella para obli-garla a borrar las imáge-nes.

Elementos del laSecretaría de SeguridadPública (SSP) del DistritoFederal apoyaron a lareportera para que nofuera golpeada por losmiembros del SME y laayudaron a salir de lazona de conflicto.

14 NOTIVIAL JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010unomásuno

¡RATOTAS CHONCHAS!, la neta aunque a veces este unotranquis le llegan con cada onda que pa´su mecha y lo metenal chisme gordo y cachetón, ya que de por sí es uno risueñoy le hacen cosquillas, pos es donde la puerca tuerce el raboy valió chichis de gallina, como ahora que nos salen con elrollote de las transotas que se han ejecutado los esos EdgarCesáreo Navarro Sánchez "El Conan" o "El RuedasMágicas", preciso de Nezayork estuche de México y su "apo-derado", guía espiritual y protector, mi ñero Eduardo Quiles"El Poncio Pilatos" (porque él se lava las baizas) que es lapura brocha sea lo de cada quien, dizque le están tomandoel pelo del copete al ése Enrique Peña Nieto el famoso "cope-tiliano" gobernador del Estado de México. POS EXISTE unainconformidad entre la banda de ratas de la polaca como líde-res de diferentes organizaciones, diputados locales y federa-les, regidores, cínicos (perdón síndicos) y el resto y ernesto,ya que desde el 18 de de agosto del 2009 en que llegaron lospriístas tanto él Edgar y el Lalo se despacharon con la cucha-ra molerá sirviéndose platos de compadre (copetiados) en elH Ayuntamiento, poniendo descaradamente Quiles de teso-rero a su yerno, a su chava Almita como presidenta del DIF ,uno de sus chavos (Lalo), secretario particular de "El Conan"que lo mueve pa todanos laredos pa riba y pa´bajo en susilla de ruedas mágicas. SU COMPADRE Margarito Abascalen una dirección controlando la nomina, a su otrofo compaél ése Jorge Cisneros, le dio el hueso de asesor del preciso,para que bailara todano como autorizaciones de funciona-miento (incluyendo giros negros de cajón), vendedoresambulantes, comercio en los camellones, control de la Plazade Fuerzas para vender todo tipo de merca y otras transotasen copucho con él ése Juan Ortiz y secuaces dirigente deuna rama del sindicato de la CTC (Confederación deTrabajadores y Campesinos) . IMPLANTANDO el terrorismocontra todanos sus opositores incluyendo el poderoso ymillonario negocio de la venta de rufos en el Bordo deXochiaca sábados y domingos haya por la colonia del Sol.DONDE SE ha derramado el resto de sanguaza y actas pena-les en contra del mentado Juan Ortiz, al igual que al ConradoMadariaga hijo de Odón, que controla tianguis que sonbasureros y venta de chivas robertas, nombrándolo dizqueDirector de Desarrollo Social, para controlar entre otro bon-che canchas de fútbol, salones de fiestas oficiales y todanolo demás, que suma un fabulosos botín para los mafiososcuyas tatemas son el Lalo Quiles y "El Conan", amén deotros jugosos "negocios" multimillonarios, que mueven bajoel agua. NUESTROS informantes nos juran y perjuran que laonda que le daremos Balcón es la pura neta y besando lacruz nos narran que por cuestiones personales, caprichos yberrinches de la presidenta del DIF en Minezota Ana Luzvieja del Edgar Cesáreo y de la directora Alma Quiles, estasevitaron que los chavitos de ambos sexos del DIF se fueran adivertir a la Ciudad de los Niños recientemente y de barbas.PORQUE la primera dama no le aviso a la "virrella" de Almaque dicen se siente de la realeza, del guateque y por eso sedieron un agarrón y que la segunda cachetio a la primeracomo si fueran viles pelangochas de ínfima categoría, por-que la presidenta no peló a la directora del evento y lospeques por esta bronca no la pudieron cotorriar chido dondeno es fácil el acceso pa los erizos ya que la entrada vale 180varos por tatemita. QUE LAS dos "funcionarias" son re´picu-das y que ninguna se deja mayoriar una de la otrofa, loscomunicativos para cerrar con broche de oreja su "informe"a su viejo nos despepitan que los damnificados de las explo-siones a causa de los gases acumulados por la basura hayen Neza y que daño más de un doscientos de cantones,n'más les dieron el avión y se los llevaron a "hospedar" enel chido y picudo Motel "Rey Neza" de la avenida AdolfoLópez Mateos y la Texcoco, pero que solo fue mientras sesacaba la foto con ellos el gobernador "copetiliano" Peña, posdespués de tres días los sacaron a empujones por instruc-ciones del dueño, que dizque dijo, "que ahí no era mesón ymenos beneficencia pública, que solo los tragones y borra-chos funcionarios del ayuntamiento se podían embodegarfinos y cariñosos platillos palmando cuentas hasta de cincolucas "la sentada". (POBRES NINGUNIADOS)

Email:[email protected]

JEFE GAYTAN

Granaderos reprimen a pensionados y jubilados de la Policía Auxiliar

POR RAÚL RUIZ VENEGAS-JULIO PADILLA

REPORTEROS

Por enésima ocasión losenfermos pensionados yjubilados de la Policía

Auxiliar fueron reprimidos la maña-na de ayer en la glorieta deInsurgentes por manifestarse paraexigir mejoras a sus pensiones demiseria, así como un servicio médicode calidad, ya que en el HospitalObregón el servicio es pésimo y nohay medicamentos.

En su mitin, los manifestantes quie-nes fueron “encapuslados” y privadosde su libertad, denunciaron que estánsiendo coartados y además señalaronque son tratados por ManuelMondragón y Kalb como delincuentes,sólo por pedir lo que les correspondepor haber entregado su vida al serviciode la ciudadanía, y no es justo, señala-ron los quejosos, que ahora enfermosy viejos les den puras migajas.

Calificaron como autoritarias yrepresoras a las autoridades capitali-nas por haberlos secuestrado porvarias horas en plena vía pública, alintentar acercarse a las instalacionesde la Secretaría de SeguridadPública. Advirtieron a las autorida-des que continuarán sus moviliza-

ciones y plantones, ya que es másfuerte el “hambre” que tienen que almismo “miedo” de sufrir cualquieragresión.

En entrevista de unomásuno yDiario Amanecer de México con losafectados, señalaron que los policíasauxiliares, activos, jubilados y despe-didos estamos cansados de tantosatropellos, injusticias y mentiras porparte del director de la (PA), JuanJaime Alvarado Sánchez y tambiéndel director de la caja de previsión“Caprepa”, Jorge Luis BazaldúaRamos. Estos personajes nos desti-tuyeron injustificadamente y se que-daron con nuestros finiquitos, sinimportarles que detrás de nosostroshay una familia.

Integrantes del SME causan caosvehicular en el Distrito Federal

Les aplicaron la “ley del garrote”.

Violentan derechos de los ciudadanos.

Page 15: 11 Noviembre, 2010

Culiacán, Sin.- Al menos seis perso-nas muertas dejó un incendio ocurridoen una tienda departamental, que ini-ció anoche y fue sofocado 10 horasdespués, reportaron bomberos y auto-ridades de Protección Civil.

El siniestro comenzó alrededor delas 22:00 horas del martes en la tiendaCoppel Hidalgo, ubicada en la calleMiguel Hidalgo, entre las avenidasÁlvaro Obregón y Juan Carrasco, en elcentro de esta ciudad.

Debido a la intensidad de las llamas,los bomberos de Culiacán fueron apo-yados por sus homólogos de Navolatoy Guamúchil, ciudades distantes a 40y a 100 kilómetros, respectivamente,de esta capital.

Los trabajos se dificultaron, ya queaproximadamente a las 5:00 horas elfuego se reavivó y hasta este momento

el humo sigue denso en todo el sector.En la labor para controlar el fuego tra-

bajaron más de 80 tragahumos, ademásdel personal de Protección Civil y elemen-tos de las corporaciones policíacas queacordonaron el lugar y evitan la circula-ción vehicular y peatonal en esa zona.

Aún no se confirman las causas delincendio, pero se presume que se trató deun corto circuito en el sistema eléctrico.

En los trabajos de rescate, al menos15 bomberos han resultado intoxicados.

El comandante de Bomberos deCuliacán, Adán Shinagawa Araujo,informó que habían rescatado loscuerpos de seis mujeres y que busca-ban dos más.

J U E V E S 1 1 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 0

la repúblicaunomásuno

Ciudad Victoria, Tamps.-La Procuraduría Ge-neral de Justicia en el

Estado (PGJE) informó del hallaz-go de los cadáveres de cinco per-sonas del sexo femenino, cuatrode ellas menores de edad, en unacasa de la colonia Solidaridad, enTampico, lugar donde tambiénhabía casquillos de armas de altopoder.

De acuerdo con un comunicadoemitido por la dependencia, a las21:00 horas de ayer tuvo conoci-miento de que en un domicilioubicado en las calles México yEstados Unidos, en la coloniaSolidaridad, Voluntad y Trabajo,fueron localizados los cuerpos de

cinco personas sin vida.La PGJE destacó que hasta el

momento no se ha logrado identi-ficar a ninguna de las víctimas.

Al lugar se trasladó el agentedel Ministerio Público inves-tigador, así como personal deServicios Periciales y PolicíaMinisterial para dar fe de loshechos e iniciar las investigacio-nes correspondientes.

En el interior de la viviendadonde se localizaron los cuerposde las cuatro menores y una per-sona adulta no encontraron docu-mentos que permitieran su identi-ficación; lo que sí había, dice elcomunicado, son casquillos deproyectil calibre 7.62 por 39, utili-

zados por armas de alto poder.Los cuerpos de las personas

fueron trasladados al ServicioMédico Forense, para practicarlesla autopsia de ley, así como pararealizar las pruebas periciales quesean necesarias y que permitansu posible identificación.

Por otra parte, cerca de las 9 dela mañana, comenzaron a escu-charse fuertes detonaciones enlas calles de Valle Hermoso,Tamaulipas.

Los hechos causaron pánicoentre la población de Valle Hermoso.Las fuentes revelan que todo iniciócuando integrantes de Los Zetasentraron a la localidad, con el fin deaterrar a la población.

Hallan en Tampico cuerpos sin vida de mujeres

Seis muertos al incendiarse tienda

Sistema de planeación urbana, en riesgo de colapsar: AMU

A 34 años de la promulgación de la Ley General deAsentamientos Urbanos, el resultado es un rotundo fra-caso de los gobiernos federal, estatal y municipal, señalóJoaquín Alvarez Ordóñez, presidente de la AsociaciónMexicana de Urbanistas (AMU), al tiempo que alertó deun colapso en el sistema de planeación urbana del país,con lo que hay riego de viabilidad y gobernabilidad en 56zonas metropolitanas de México.

En conferencia de prensa dijo que la planeaciónurbana ha privilegiado una visión de corto plazoregida por la corrupción, la improvisación y losintereses de grupos, lo que se tradujo en una des-medida explotación de los recursos naturales y laespeculación con el uso de suelo.

En el evento, en el que estuvieron más de 150 profesio-nistas de alta especialización de la AMU, entre ellos arqui-tectos e ingenieros con la fama de Juan Kaye, FernandoIslas, Manuel Barclay Galindo y Arturo Lugo Peña,Alvarez Ordóñez subrayó que es preocupante y alarmanteel surgimiento y crecimiento desordenado de las grandesciudades, lo que atenta contra el bienestar común de sushabitantes, daña su nivel de vida y limita sus posibilidadesde desarrollo como ciudad, como entidad y como región.

Anunció que trabajan en una reforma que busca “ele-var a rango constitucional el derecho a la ciudad”, comouna garantía perteneciente a todos y no sólo a un indivi-duo o grupo social en particular, y explicó que se trata de56 zonas metropolitanas en el país, que por su mala pla-neación urbana quedarán condenadas a un subdesarro-llo y nula competitividad en el concierto nacional e inter-nacional, si no se actúa de inmediato.

Alvarez Ordóñez, acompañado de la mesa directiva dela AMU integrada por Luz Alicia Lozano Zárate, JuanKaye López, Fernando Islas, Jorge Martínez, BulmaroGuzmán Elizondo y Carlos Corral Serrano, recordó queen 1917 el Constituyente legisló para un país rural,donde tan sólo 10 por ciento de la población se conside-raba urbana, pero hoy casi el 70 por ciento de los mexi-canos habitan en centros de población urbana, concen-trados principalmente en 56 Zonas Metropolitanas.

Hoy, remató el presidente de la AMU, tenemos enMéxico un sistema de planeación urbana anacrónico yacartonado, que fue concebido para una realidad distin-ta, cuyo modelo ha sido evidentemente superado por larealidad que hoy caracteriza a las ciudades mexicanas.

En los últimos meses aumentaron los ataques del narco contra las féminas.

Las llamas consumieron la tienda en su totalidad.

Page 16: 11 Noviembre, 2010

16 LA REPUBLICA JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010unomásuno

Reparte FFaammiilliiaa MMiicchhooaaccaannaavolantes en domicilios

JOSÉ CRUZ DELGADO

REPORTERO

Aporo, Mich.- El municipio deAporo amaneció tapizadocon un documento que —

presumen vecinos— fue depositadodurante la noche por debajo de las puer-tas de todas las casas, inclusive en lascomunidades más alejadas del centrode este poblado.

Las personas dijeron que hallaronen la mañana una hoja con una leyen-da, que algunas personas consideraronimportante.

En el documento referido, que estáfirmado por La Familia Michoacana,se hace una síntesis de la historia deesta organización criminal, que asegurafue instituida para crear un mejorMichoacán, dispuestos a luchar ante latibieza de las autoridades para erradicardel estado a ladrones, violadores, narco-traficantes y secuestradores.

De igual manera, al asegurar quelas autoridades siguen mostrando suincapacidad para realizar una verda-dera cacería contra la sociedadmichoacana utilizando de pretextoacabar con su organización; ellos, losfirmantes, se cuestionan si LaFamilia debe o no seguir existiendo,con la intención de que el gobierno secomprometa a tomar el control delestado con fortaleza y decisión.

Mantas con este mismo mensajehan sido colocados en Maravatío.

Derivado de “las atrocidades” que sehan cometido en contra de michoacanosinocentes, la llamada FamiliaMichoacanaanunció anoche su decisiónde “replegarse” e incluso “disolverse” a finde “no seguir siendo la bandera con la quelas autoridades federales siguen atrope-llando los derechos humanos de losmichoacanos”.

Por medio de un comunicado deprensa, el grupo delincuencial condicio-

na su decisión de replegarse y “reinte-grarse a nuestras actividades producti-vas”, si los gobiernos federal, estatal y laPolicía Federal (PF) “se comprometan atomar el control del estado con fortale-za y decisión, con el ímpetu de servir alos ciudadanos de manera honesta, conel compromiso público de salvaguardarsin temor la seguridad de los michoaca-nos, de todos aquellos que pretendanvenir a desestabilizar a nuestro hermo-so estado, con el compromiso, pues, demorirse en la raya por Michoacán”.

En el escrito que la organizaciónhizo llegar anoche a varias redaccio-nes, estaciones de radio y canales detelevisión de la ciudad de Morelia,subraya que si el gobierno acepta estecompromiso público y lo cumple, LaFamilia Michoacana se disolverápara no seguir siendo la bandera conla que las autoridades federalessiguen atropellando los derechoshumanos de los michoacanos”.

Mata a 3 grupo armado, durante persecución, en JuárezCiudad Juárez, Chih.- Tres personas murieron y

otras tres quedaron lesionadas, entre ellas unamadre y su hijo de cuatro años, durante un ataquearmado, informó la Policía Municipal.

El hecho se suscitó en el poblado de San Isidro,en las inmediaciones del Valle de Juárez, cuandosegún las primeras versiones, los tripulantes deuna camioneta Trail-Blaizer era seguida por hom-bres armados.

El conductor de la unidad intentó escapar de suscaptores, pero no lo logró, perdió el control y sevolcó a la altura de la calle Porfirio Díaz.

En el vehículo quedaron tres personas lesionadas:un adulto de 25 años de edad, una mujer de 20 y unniño de cuatro años, que fueron rescatados por para-médicos y trasladados a un hospital en Ciudad Juárez.

Mientras que los otros tres tripulantes, al pare-cer los blancos del ataque, intentaron darse a lafuga pero metros más adelante fueron alcanzadosy asesinados.

En el lugar se dio a conocer que las personas eje-

cutadas y las lesionadas son originarias de la vecinaciudad de El Paso, Texas, y aparentemente llegaronde visita.

Influyentismo y abuso de autoridad en Puebla

ROBERTO VIVES GUERRERO

REPORTERO

Con el único afán de favorecer a su parien-te, el secretario de Gobierno del estado dePuebla, Valentín Jorge Meneses Rojas hapuesto a trabajar desde el cuerpo policiacohasta los agentes ministeriales, para quedolosamente y sin aceptar la defensa y eldesahogo de pruebas salga la orden deaprehensión para un joven catedrático, quelamentablemente tuvo un altercado con laprima hermana de este funcionario.

Vista como está conformada la averigua-ción, será evidente que si un juez autoriza lapretendida orden es por ser también parte deeste clan de corruptos, toda vez que carece delos más elementales requisitos de ley paraser consignado, no obstante desde un princi-pio fue clara la soberbia, influyentismo yabuso de autoridad, pues al ser detenido estejoven se le mantuvo incomunicado y a pesarde estar en tratamiento médico, no se le per-mitió el suministro de sus medicacamentos,poniendo en peligro su vida.

Con alevosía y ventaja, a las 2:30 de latarde se le fijaba fianza, multa y garantía dedaños con tiempo de hora y media para rea-lizar el mencionado depósito o, de lo con-trario, lo consignaban. Con esta presión yafortunadamente la solidaridad de sus ami-gos, logró depositar el dinero —más de 30mil pesos— y a partir de esa fecha empeza-ron a cambiar la averiguación hasta queseguramente llegó a la mesa donde se pres-taron —obviamente por indicaciones delpatrón— a perjudicar al acusado y trabajarsilenciosamente sin que hasta la fecha se lepermita al abogado defensor interponer unjuicio de revisión o lo que corresponda.

Si a esto le sumamos la total carencia delos derechos humanos por quienes actua-ron por orden directa de quien funge hastahoy como secretario del despacho. Así tra-bajan los funcionarios del primer nivel entoda la República y aún se preguntan ¿porqué perdieron las elecciones del pasadocuatro de julio?

Hoy se espera únicamente que el abogadodefensor realmente demuestre si es uno de losbuenos u otro vendido al mejor postor.

Valentín Jorge Meneses Rojas.

La Familia Michoacana aseguró estar dispuesta a replegarse, si el gobierno garantiza la seguridad total.

Un sujeto intentó huir, pero no lo logró.

Asegura que hay incapacidad oficial para garantizar la seguridad de ciudadanos

Page 17: 11 Noviembre, 2010

J U E V E S 1 1 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 0

el dinerounomásuno

12.35

¿Dónde quedó el estudio de Battell MemorialInstitute?

San Juan Ixhuatepec, Estado de México.-Hace unos días visité San Juanico, y elolor a gas es insoportable. El peligro de

una explosión está latente cada día, cada hora, cadaminuto, cada segundo y algunos habitantes con queconversé me hicieron la siguiente pregunta:

“¿Dónde habrá quedado archivado el estudio rea-lizado por la prestigiosa institución Battell MemorialInstitute, que recomendaba la clausura de un ductode gas L.P., que corre por San Juan Ixhuatepec (mejorconocido como San Juanico) y las gaseras de dichazona? ¿En el archivo muerto?”

Cabe precisar que esta investigación que fue soli-citada por Gas y Petroquímica Básica de Pemex y quese mantiene guardado en los archivos más secretosde Pemex bajo siete llaves, tenía como finalidad poderver con claridad cuáles son los riesgos que se correnal mantener en funcionamiento el ducto que va deVenta de Carpio (en Ecatepec) a San Juanico (enTlalnepantla) y que pasa por una zona densamentepoblada y que puede generar una explosión de pro-porciones verdaderamente catastróficas.

El ducto comenzó operaciones en 1961, cuandoSan Juanico estaba prácticamente despoblado y ade-más de que ya rebasó el tiempo recomendado de usopor todas las organizaciones internacionales especia-lizadas en el transporte de energéticos, puede reabrir-se como si fuera nuevo por la presión que realizanseis gaseras que ahí operan y que tenían que estarfuera de la zona urbana desde hace más de 20 años,cuando se vivió la peor tragedia de San Juanico conmiles de muertos y heridos y de casas destruidas.

Hay cerca de 19 kilómetros de tubería antigua, endonde se pueden presentar tres tipos de explosiones:Bola de Fuego (cuando se presenta una súbita libera-ción a la atmósfera de una gran masa de líquidossobrecalentados y presurizados); Flama Permanente(cuando se presenta una ignición de una nube de gasy vapor); y Nube con Explosión (cuando hay una rápi-da combustión y expansión de gases que generanuna violenta liberación de energía).

Dependiendo del lugar preciso en donde se pre-sente el accidente y del tipo de explosión, dependeráel número de muertos y heridos. En el caso del muni-cipio de Tlalnepantla, Estado de México, en los dosúltimos kilómetros (del 17 al 19 del gasoducto) poruna explosión tipo Bola de Fuego el resultado sería de2,599 muertos con 3,385 heridos.

Si se tratara de una Flama Permanente, el númerode muertos ascendería a 860 muertos y a 319 heridos.Si, por el contrario, se presentara una Nube conExplosión, los muertos llegarían a 1,954 personas y a5,099 heridos.

De hecho, desde el kilómetro uno del gasoducto,ubicado en el municipio de Ecatepec, se presentaríancientos de muertos y heridos, pero es en el municipiode Tlalnepantla, en el kilómetro 14 donde más afec-taría a la población de San Juanico.

En resumen: las autoridades de Pemex no puedenargumentar que no conocen las consecuencias de unposible desastre en este gasoducto —la informaciónprecisa la tienen en sus manos—, por lo que son losúnicos responsables de cualquier accidente que sepresente en San Juanico y zonas aledañas, si se rea-bre el gasoducto que no quieren clausurar definitiva-mente por la presión de empresarios entre los quedestacan Tomás y Enrique Zaragoza. ¿Qué opina alrespecto?

[email protected]

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

JAVIER CALDERÓN

REPORTERO

M éxico ocupa el primer lugar de la tablade destinos de remesas monetarias enAmérica Latina y el Caribe, informó el

Banco Mundial (BM) y agregó que el flujo de reme-sas hacia México crecería a una tasa de 7.6 porciento en 2011 y 10 por ciento en 2012, para alcan-zar los 69 mil millones de dólares.

Subrayó que México ocupa el tercer lugar a nivelglobal, después de India y China, ya que ha recibi-do en remesas durante 2010 un estimado de 22 mil600 millones de dólares.

“Las remesas, la columna vertebral de muchaseconomías latinoamericanas, vuelven a crecer en2010”, afirmó el organismo.

Detalló que para este año, se prevé que el flujode divisas crezca 2.0 por ciento, debido a unamodesta, pero firme, recuperación de la economíade Estados Unidos.

En esta situación influye la recuperación delsector de la vivienda estadunidense, que empleó acientos de inmigrantes durante el primer semestrede 2010 en las ramas de la construcción y otras.

El BM indicó que en la tabla de destinos de lasremesas en 2010 también destacan Brasil, con cua-tro mil 300 millones de dólares; Guatemala, concuatro mil 300 millones de dólares; y Colombia,con tres mil 900 millones de dólares.

Otros países con alto flujo monetario son ElSalvador, con tres mil 600 millones de dólares;Honduras, con dos mil 700 millones de dólares yRepública Dominicana, con tres mil 400 millonesde dolares.

El BM resaltó que Honduras ocupa la primeraposición respecto a porcentaje de Producto InternoBruto (PIB), con 19.3 por ciento, mientras que ElSalvador alcanza 15.7 por ciento y Haití 15.4 porciento.

“América Latina representa casi o más de unquinto del PIB, las remesas en estos países sirvencomo un salvavidas para los pobres, en especial sitomamos en cuenta el descenso en los flujos decapital”, señaló.

México, primer lugar de remesasen América Latina y Caribe: BM

Recibe México 22 mil 600 mdd de remesas

La Secretaría de Hacienday Crédito Público (SHCP) nove como un peligro la actualapreciación del peso, deriva-da de los flujos de capitalesque han llegado al país.

“La SHCP se siente cómo-da con el nivel del peso quedeterminen los mercados”financieros hasta la fecha,dijo el titular de Hacienda,Ernesto Cordero, durante suparticipación en la CumbreEconómica Bloomberg.

Explicó que las ventajasestructurales del sectorexportador le han permitido aMéxico asimilar de mejormanera la apreciación del

tipo de cambio, respecto aotras economías.

Sin embargo, reconocióque el exceso de liquidez enlos mercados emergentespuede ser mala noticia, peroen el caso de México, adoptarun tipo de cambio flexible hadado buenos resultados y “nopensamos cambiar”.

Esta situación ha permiti-do enfrentar choques exter-nos, acumular reservas demanera poco intrusiva y hademostrado a un país comoMéxico que la depreciaciónartificial tampoco ayuda.

Cordero Arroyo detalló queel tipo de cambio real del país,

respecto al de China y Brasil,de junio de 2005 al mismomes de este año, se ha mante-nido en términos cualitativos.

Así que el tipo de cambio máscompetitivo en términos reales yestructurales sigue siendo lamoneda mexicana, aseveró elsecretario de Hacienda.

Además, reiteró su perspec-tiva de 4.8 por ciento del creci-miento del Producto InternoBruto (PIB) para este año yquizá hasta un poco más.

En este momento, dijo, elreto es enfilar a la economía aconservar la recuperacióneconómica que se tiene y atener las mayores tasas decrecimiento posibles, dado elmarco legal que se tiene enMéxico, con responsabilidady prudencia.

Despreocupa a SHCP apreciación del peso

México, atrás de China e India en remesas.

Ernesto Cordero.

Page 18: 11 Noviembre, 2010

Teotihuacán.- Tierra, arena,polvo y rocas labradas degrandes dimensiones son

algunas de las imágenes que mostró elrobot “Tlaloque I”, en el túnel localiza-do debajo del Templo de la SerpienteEmplumada en esta zona arqueológi-ca, y en el que se cree podrían estar lastumbas de los antiguos gobernantes.

En rueda de prensa, autoridades yarqueólogos del Instituto Nacional deAntropología e Historia (INAH) presen-taron aquí este carro-robot, que marcaun hito en la historia de las excavacio-nes arqueológicas en México y en elcontinente americano.

Este vehículo de cuatro ruedas,equipado con dos cámaras de video lla-mado así en alusión a los seres mitoló-gicos del Dios Tláloc, recorrió los pri-meros 35 metros de un túnel por elque nadie había transitado desde hacemás de mil 800 años.

Sergio Gómez Chávez, arqueólogo ydirector del proyecto “Tlalocan: caminobajo la tierra”, aseguró que las imágenesque se mostraron constatan estabilidady hacen factible que en poco tiempo losinvestigadores entren al conducto pre-hispánico, construido hace más de dosmil años por los antiguos teotihuacanospara representar el inframundo.

Según el arqueólogo, este tipo derobótica se suma a la serie de tecnolo-gías a las que han recurrido losarqueólogos para la investigación del

pasaje subterráneo.Dio a conocer que es la primera vez

que se utiliza en México un aparato deestas particulares características parala exploración arqueológica. “Al pare-cer, se había utilizado en Egipto, ynosotros, como investigadores delINAH, somos los primeros en desarro-llarlo y usarlo en este país.

Con una inversión de entre 15 mil y20 mil pesos, “Tlaloque 1” es un vehí-culo de cuatro ruedas con tracciónindependiente en cada una, armadocon dos cámaras de video: una coloca-da en la parte posterior y la otra alfrente, que pueden hacer giros de 360grados y que son manipuladas a con-trol remoto.

El aparato tiene 30 centímetros deancho, 50 centímetros de longitud y 20de altura; cuenta con su propia fuentede iluminación que equivale a dosfocos de 70 watts, y transmite las imá-genes a un monitor de computadora enel exterior.

De acuerdo con Gómez Chávez, elrobot fue diseñado y construido demanera especial para esta exploraciónpor el ingeniero Hugo Armando GuerraCalva, egresado de la carrera deIngeniería en robótica industrial delInstituto Politécnico Nacional (IPN).

Según el arqueólogo, hace tresmeses se planeó el uso de un equipocuyas características de diseño hicie-ran factible que pudiera entrar al túnel

y proporcionar imágenes del interiordel conducto.

Esto, agregó, se hizo a fin de que losarqueólogos pudieran evaluar la viabi-lidad de acceder físicamente sin ries-go, luego de que el túnel ha permane-cido cerrado por miles de años sin quenadie haya ingresado desde entonces.

En una multitudinaria presentacióna la prensa se realizó una pruebadonde el robot avanzó 35 metros alinterior de dicho túnel sin ningún pro-blema, a través de un reducido espacioentre la bóveda y el relleno colocadopor los teotihuacanos.

Según Gómez Chávez, hace 15 díasse realizaron las primeras pruebas demanera exitosa y cuyas imágenes fue-ron importantes para conocer las con-diciones en las que se encuentra elinterior del túnel luego de que ha per-manecido cerrado tantos años.

A decir del arqueólogo, todo el con-ducto de más de 100 metros de longi-tud, está excavado con roca de maneraperfecta en algunas partes; se ven lasmarcas de las herramientas con lasque los teotihuacanos los hicieron,incluso algunas de ellas se muestranpigmentadas.

Tlaloque I muestra túnel debajo del templo de la Serpiente EmplumadaEl carro-robot marca un hito en la historia de las excavaciones

arqueológicas en México y en el continente americano

El vehículo recorrió los primeros 35 metros de un túnel por el que nadie había transitado desde hace más de mil 800 años.

Realizó un recorrido de 35 metros por debajo de la pirámide.

J U E V E S 1 1 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 0

unomásunocultura

OJO PAGINA BUENA

Page 19: 11 Noviembre, 2010

CULTURA 19JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 unomásuno

Galardonan a JoséManuel Ballester con el Premio Nacional de

Fotografía 2010Madrid.- El madrileño

José Manuel Ballester fuegalardonado con el PremioNacional de Fotografía2010 “por su trayectoriapersonal, procedente delas artes plásticas y crista-lizada con rigor en elcampo de la fotografía”.

El jurado le concedió elpremio, por mayoría, “porsu singular interpretacióndel espacio arquitectónicoy la luz, y por su aporta-ción destacada a la renova-ción de las técnicas foto-gráficas”. El premio, otor-gado por el ministerioespañol de Cultura, estádotado con 30 mil euros(41 mil 280 dólares).

La carrera artística deBallester se inició en lapintura con especial inte-rés por la técnica de lasescuelas italiana y flamen-ca de los siglos XV y XVIIIy a partir de 1990, se cen-tró en la fotografía arqui-tectónica.

De entre sus numero-sas exposiciones destacanLugares de paso (Valen-cia, 2003); Setting out(Nueva York, 2003) o Habi-tación 523 (Museo Nacio-nal Centro de Arte ReinaSofía, 2005).

De manera colectiva haexpuesto en varias ocasio-nes en ARCO, Art Chicago,Art Forum de Alemania yParisphoto, entre otras ex-hibiciones.

En los años 1999, 2000y 2002 recibió el PremioNacional de Grabado y susobras forman parte de losfondos del Museo Maruga-me Hirai de Arte Contem-poráneo Español (Japón) yMuseo ARTIUM (Vitoria),entre otros.

El premio, por su interpretacióndel espacio arquitectónico.

Ernesto Contreras platica sobre SSeegguuiirr ssiieennddoo

MARIANA BENÍTEZ

REPORTERA

El cine nacional se abre camino yprueba de esto es la películaSeguir siendo, referente a la exito-

sa banda de rock mexicano Café Tacvba,que durante más de dos décadas de tra-yectoria musical ha demostrado ser unpunto de partida en la escena nacionalmusical. Para conocer más acerca delproceso creativo y de la cinta, ErnestoContreras, uno de los directores de lacinta, platicó al respecto conunomásuno.

Ernesto Contreras comentasobre los inicios de este docu-mental: “Todo comenzó en2007 cuando recibí una llama-da de Rubén Albarrán, vocalistade la banda, quien me invitó adirigir un videoclip que queríanque se filmara sobre una giraque iban hacer por Japón, ypara mí fue muy emocionante,porque no los conocía perso-nalmente, pero siempre habíasido fan de la banda”.

Los integrantes habían vistoel trabajo de Ernesto Contrerasy se interesaron en realizar esteproyecto, resultando una expe-riencia interesante el viaje porJapón, para celebrar los 20 añosde esta agrupación y realizandola película también con el traba-jo de José Manuel Cravioto.

Después de tres años de docu-mentación, viajes y entrevistas,Ernesto Contreras platica de losretos que se presentaron al reali-zar esta película. “Es una películaque se hizo completamente inde-pendiente, no había ninguna dis-quera detrás, no había ningunaproductora importante o algo así,fue un esfuerzo nuestro en con-junto, con los músicos de ir sobrela marcha, resolviendo cómo ir alos viajes, los viáticos, los aviones;por otro lado, lo más difícil fue¿cómo hablar de Café Tacvba?¿Qué decir de Café Tacvba?”

El director comenta que uno delos principales retos fue contar lahistoria sin que fuera una cues-tión cronológica ni aburrida, yaque fue un arduo trabajó en edi-ción, pues se preocuparon paraque la película no fuera sólo parafans sino también para los que no.

Una parte esencial en la pelí-cula es el reflejo de los integran-tes (Emmanuel del Real, QuiqueRangel, Joselo Rangel y RubénAlbarrán) como personas comu-nes realizando sus actividades

cotidianas, como cualquier ser humano.Ya que los tacvbos, a pesar del éxito, hansido sencillos, abiertos y entregados a sutrabajo y su público.

Contreras aseguró que los integran-tes son una agrupación entregada a sutrabajo “son muy disciplinados, traba-jan muchísimo y han defendido que esimportante la manera como se comuni-can y sus talentos se conjuntan”.

Asimismo, el cineasta platicó sobre elgenero documental en nuestro país. “Eldocumental es una forma de expresión

que podría estar mucho más aprovecha-da; como espectadores podríamos estarmucho más dispuestos a conocer cosas ydescubrir cosas que no sabemos de nues-tro país y realidad”.

Finalmente Ernesto Contreras invitó aver la película a todo el público, a partirdel 12 de noviembre, ya que estrena con120 copias en todo el país.

La entrega y pasión por la música sonpieza clave en esta cinta que muestra lavida de esta agrupación a lo largo de todasu trayectoria y su vida.

Después de tres años, la banda Café tacvba cristaliza la película que los muestra al descubierto

Ernesto Contreras, director de la cinta Seguir siendo.

unom

ásu

no

/ Mar

iana

Ben

itez

Page 20: 11 Noviembre, 2010

20 LA CULTURA JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010unomásuno

CCaarrmmiinnaa BBuurraannaa,, en GuadalajaraLos tapatíos quedarán impresionados con producción musical de

Carl Orff, que contará con más de 250 artistas en escena

Guadalajara.- Con una pro-ducción monumental demás de 250 artistas en

escena, la obra Carmina Buranaimpactará a los tapatíos que asis-tan a verla el 21 de este mes, en elAuditorio Telmex, afirmó LeoKramer, director musical.

En rueda de prensa, Kramer ase-guró que Carmina Burana, una delas obras más populares del reper-torio sinfónico coral universal,refleja, sin duda, el espíritu deCarl Orff, su creador, por lo que lagente podrá apreciar una obra conabsoluto rigor musical.

Explicó que se cuidaron todoslos detalles para que en formaabsoluta se transmitiera y respeta-ra al máximo la idea de su compo-sitor.

Recordó que en 1937, Orff seencontró en una tienda de antigüe-dades los textos y fue tal su fasci-nación que en cuatro días tenía yaescritas cuatro escenas de todo loque narra Carmina Burana, que sebasa primordialmente en el arco dela vida, desde el nacimiento hastala muerte, siempre en medio delamor.

Manifestó que el hecho de quese trata de la vida de los sereshumanos, es una obra que es aco-gida en cualquier punto del plane-ta, debido a que la gente siemprereacciona bien.

Por su parte, el cubano JoséManuel Carreño, primer bailarín,consideró que esta versión deCarmina Burana está impregnadade tercera dimensión, es decir, pre-senta tres niveles coro-bailarines-

orquesta que la gente puede apre-ciar en un mismo espacio, visiónque es muy difícil de lograr.

Con respecto al vestuario, seña-ló que es simple, pero remite alpasado, a esa época medieval querefleja la obra, además, permite verla belleza del cuerpo humano ybajo una escenografía que ayuda adelimitar los espacios.

La productora musical, MarivesVillalobos, resaltó que esta obra,ganadora de la Lunas en 2009, estábasada en cantos de los goliardosmedievales, la música habla delamor, del renacer de la vida encada año, del placer y el gozo.

Mencionó que Carl Orff fue uncompositor austriaco del siglo XXque tiene en Carmina Burana suobra más conocida. Agregó que enesta ocasión, esta pieza llega total-mente diferente, interpretada poruna de las mejores escuelas deballet del mundo, que es la compa-ñía de Danza Contemporánea deCuba.

Carmina Burana, una de las obras más populares del repertorio sinfónico coral universal.

El Coloquio por el Centenario de la Revolución Mexicana,organizado por la Fundación Colosio, inició en el PolyforumCultural Sequeiros este miércoles 10, con una pieza oratoriade Beatriz Paredes (presidenta nacional del PRI) sobre “lospilares que sostienen a nuestra nación: la educación y losesfuerzos de los maestros rurales”, quien de esa manera loinauguró. Concluirá este jueves en la tarde. Presidieron laceremonia, junto con Paredes, Marco Antonio Bernal(Fundación Colosio); Rodolfo Echeverría Ruiz, Emilio GamboaPatrón (CNOP), Manuel Aguilera, Miguel González Avelar yMiguel Limón Rojas. El primer tema fue sobre la educaciónnacional, con los ponentes Mauro Cárdenas, Emilio Zebadúay Gilberto Guevara Niebla.

unom

ásu

no

/ Vic

tor d

e la

Cru

z.

Page 21: 11 Noviembre, 2010

21JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 unomásuno

Page 22: 11 Noviembre, 2010

espectáculosunomásuno

J U E V E S 1 1 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 0

Ciudad de México.- La meta del próximo Teletón enlos primeros días de diciembre será superar los 445millones de pesos… FERNANDO LANDEROS directordel Teletón 12 que continuará la construcción de losCentros de Rehabilitación Infantil a lo largo y ancho dela República… TELETON nació en 1997 y el primerCRIT se construyó en Tlalnepantla, Estado de México,con la idea de promover una cultura de integración deniños y jóvenes quienes se enfrentan a una serie dediscapacidades físicas. Se les incorpora para que seanútiles a la sociedad mexicana… LOS MEDIOS DE CO-MUNICACIÓN se unen para respaldar esta noblecausa…

Rostros, nombres y noticias…ESTE SABADO habrá un programa especial dedica-

do a la telenovela “Soy tu dueña”, con Lucero… MONI-CA NARANAJO, intérprete de “Sobreviviré”, ya preparasu próximo dosco. Por cierto, Mónica dice que el climade inseguridad que se vive ahora en México es elmismo que ocurre “en todos lados”, incluso en su na-tal España y Venezuela, donde recientemente le dije-ron que no saliera del hotel… PLUTARCO HAZA yAlfonso Herrera en la vesión teatral de “Rain Man”, des-empeñarán los papeles que hicieron en el cine TomCruise y Dustin Hoffman… EN EL TEATRO CHINO deHollywood se exhibe la película “Abel”, que marcó eldebut de Diego Luna como director de cine. Es una

moderna sala para milespectadores…

Cómo han pasado los años…

DIEGO RIVERA vivió en-tre los años 1889-1957. Na-ció en la ciudad de Guana-juato, capital del estado ymuy pronto inició sus es-tudios de pintura en la Es-cuela Nacional de BellasArtes, en la ciudad de Mé-xico… JOSE MARIAVELASCO, gran paisajista,fue uno de sus maestros…EN SU JUVENTUD viajó aEuropa y su formaciónartística resultó notable yfructífera… EN ESPAÑAtrabajó el lado del pintor

Chicharro. En Europa asimiló con esmero el impresio-nismo de Rendir y la estructuración de Cézanne. Seasegura que tato la producción de Gauguin como la deSeurat fueron fundamentales para su estudio… ENLOS AÑOS VEINTE, Diego Rivera realizó vastísima obramural que solo puede ser calificada de extraordinaria…HASTA LA FECHA sus obras pictóricas en la EscuelaNacional Preparatoria en esta capital, sus pinturas enChapingo, sus monumentales murales en PalacioNacional y en el Palacio de Cortés en Cuernavaca sonmuestras de erudición histórica, consideración nacio-nalista, volutad ideológica y síntesis de técnica y esté-tica… DESPUES DE ICURSIONAR en nuevas formas ytécnicas murales (teatro de Los Insurgentes de la ciu-dad de México y Estadio Olímpico de la CiudadUniversitaria), polemizó y discutió, viajó y realizó casitodas las técnicas de obra individual… DIEGO tambiénse interesó en la política y en cuestiones de amor fueun profundo admirador de María Félix, Silvia Pinal,Michelle Morgan, Martine Carol, Silvana Pampanini…FRIDA KAHALO fue una de sus esposas. Una pintorade amores diversos… MURIO Diego en la capital azteca(él quería morir en Rusia) en 1957…

Pensamiento de hoyHay que tener paciencia… ¡CORTE! NAIM LIBIEN

KAUI en Internet Red Mundial con la más completainformación de unomásuno.

[email protected]

¡Corte!

Diego Rivera.

RICARDO PERETE

¡Meta del Teletón: Superarlos 445 Millones de Pesos!

Fallece cofundador de la Única eInternacional Sonora Santanera

La Unica e InternacionalSonora Santanera dio elúltimo adiós a Sergio Ce-

lada, miembro fundador del gru-po, quien falleció debido a proble-mas cardiorrespiratorios deriva-dos de una complicación en el sis-tema gástrico.

La agrupación asistió a la misade cuerpo presente que tuvo lugaren una funeraria de la capital me-xicana, donde fue velado Celada ymás tarde llevado al PanteónEspañol.

El timbalero Arturo Ortiz indi-có que la agrupación supo de lamuerte del músico, registrada elpasado lunes en un hospital de laCiudad de México, donde fuesometido a una operación quirúr-gica tras regresar de Guadalajara,Jalisco.

Ortiz agregó que Sergio Celada,de 70 años, se quedó con lasganas de ver a su agrupación en laobra de teatro Perfume de Garde-nia, pues desde el ensayo previoal estreno del musical en Mon-terrey, Nuevo León, el músico sesintió mal y fue hospitalizado.

La Única e Internacional

Sonora Santanera dio el últimoadiós a su amigo en una misa decuerpo presente en la funeraria ysus restos fueron trasladados alPanteón Español.

“Es indudable la tristeza quevivimos en La Sonora Santanera”,pero la música debe continuar,por lo que la participación de laagrupación en el musical seguirásin cambios”, pues el hijo de

Celada, Sandro, participa desdehace ocho años en el grupo.

Por último, Arturo Ortiz señalóque en lo sucesivo y especialmen-te en Perfume de Gardenia se ren-dirá homenaje a Sergio Celada,quien deseaba participar en estapuesta en escena protagonizadapor Aracely Arámbula y musicali-zada con los temas de la SonoraSantanera.

Sergio Celada, miembro precursor del grupo, falleció por problemas cardiorrespiratorios

Los miembros de la Unica e internacional Sonora Santanera.

Grupo Velcha Musical, todo un éxitoURIEL MUÑOZ SUÁREZ

REPORTERO

El grupo duranguense VelchaMusical nació en 1990, lo cualcon su gran experiencia ha tenidogran repercusión en los jóvenesde todo la república mexicana.

Su primer disco fue “Déjame

ser – Quiero ser”, que marcó el ini-cio de una exitosa carrera musi-cal, tomando un camino de triunfoy dando paso a su segunda disco-grafía titulada “Un paso adelante”;y como bien lo dice el título deeste gran disco, se desprendieronvarios sencillos como: “Si te que-daras”, “Y como cada noche” y

“No te olvidaré”, entre otras.En entrevista para unomásuno,

dijeron que “estamos felices porcomo la gente nos ha tratado; ade-más, hemos estado en grandesconciertos con grandes bandasque admiramos mucho, comoMontés de Durango, y en grandesfiestas en diferentes lugares delpaís; asimismo, estaremos de girapor Sudamérica”, expresaron.

Esta banda la integran 11 músi-cos originarios de Hidalgo sor-prendiendo a las personas de queuna banda del centro del paíspuede tocar duranguense. Hoy endía, grandes disqueras se haninteresado en el gran talento deestos jóvenes colocándolos en laslistas de popularidad en la radio yen la televisión, siendo los máspedidos.

Este 2010, Velcha Musicallanza su producción musical “Teescribiré”, con el sello de PfiveMusic-Universal Music. Para el2011 se espera una nueva sorpre-sa discográfica, saliendo a laventa su otra producción enfebrero.La agrupación da paso a su segundo disco.

unom

ásu

no

/ Vic

tor d

e la

Cru

z

Page 23: 11 Noviembre, 2010

LOS ESPECTACULOS 23JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 unomásuno

AVISO NOTARIALPRIMERA PUBLICACION

Por instrumento ante mí, número41,003 de 8 de Septiembre del 2010,el señor ISMAEL FLORES VILLA-GRAN, pro su derecho propio y enrepresentación de las señoras IRENEy ROSA EULALIA, las dos de apelli-dos FLORES VILLAGRAN, reconocióla Validez del Testamento otorgadopor el señor JUAN FLORES FLO-RES; aceptó los legados instituidos asu favor y a favor de sus representa-das; y el propio señor ISMAEL FLO-RES VILLAGRAN, aceptó el cargo deAlbacea que le fue conferido, manifes-tando que procedería a formular elInventario y me instruyó para efectuarlas publicaciones de Ley.

México, D.F., a 13 de Septiembre del 2010.

LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANOQUINTERO.

NOTARIO NUM. 66 DELDISTRITO FEDERAL.

AVISO NOTARIALPRIMERA PUBLICACION

Por instrumento ante mí número41,230, de 3 de Noviembre del 2010, seinició la Tramitación Extrajudicial de laSucesión Intestamentaria a bienes delseñor FEDERICO CERVANTES RAMI-REZ, se llevó a cabo la información tes-timonial a cargo de los señores PLACI-DO MARTINEZ GARCIA e IVETTEMICHELL PEDRONI TREJO; se acredi-tó el último domicilio del de cujus; y elpropio señor FEDERICO ENRIQUECERVANTES GUTIERREZ, se recono-ció como Único y Universal Heredero yAlbacea de dicha Sucesión, quien acep-tó el cargo, protestándolo y manifestan-do que procedería a formular elInventario y Avalúos correspondientes, yme instruyó para efectuar las publicacio-nes de Ley.

México, D.F., a 09 de Noviembre del 2010.

LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO.

NOTARIO NUM. 66 DELDISTRITO FEDERAL.

AVISO NOTARIAL.PRIMERA PUBLICACION

Que por escritura ante mi, 43,447 de 8de Noviembre de 2010, los señoresCAROLINA, VERONICA y LUCIANO, deapellidos ALVAREZ GUERRA, así comoELVIRA SILVIA y FRANCISCO, estos deapellidos MONTES DE OCA ALVAREZ,aceptaron la herencia instituida a sufavor y los tres primeros, aceptaron ade-más los legados instituidos a su respec-tivo favor en el testamento público abier-to otorgado por la señoraCONCEPCIÓN GUERRA TREJO, anteel suscrito notario en escritura cuarentay un mil ciento sesenta y dos, de fechatres de diciembre del dos mil ocho, y elpropio señor LUCIANO ALVAREZ GUE-RRA, aceptó el cargo de albacea, mani-festando que procederá a formular elinventario correspondiente.

Lo que hago saber de conformidad conel artículo 175 de la Ley del Notariadopara el Distrito Federal y Articulo 873 delCódigo de procedimientos Civiles.

México, D.F., a 10 de Noviembre de 2010.

EL NOTARIO 107 DEL D.F.

LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

AVISO NOTARIALPRIMERA PUBLICACION

Por instrumento ante mí, 43,455 del 9 deNoviembre de 2010, el señor EULALIOGARCÍA DÍAZ, en su carácter de cónyu-ge supérstite y único y universal herede-ro de la sucesión testamentaria a bienesde la señora CELIA HERRERA HERRE-RA, ACEPTO la herencia instituida a sufavor y el señor MARIO GARCIAHERRERA, ACEPTO el cargo de alba-cea mediante Testamento PúblicoAbierto otorgado por escritura número19,141 de fecha 16 de febrero 1998 antela fe del señor licenciado FELIPEALFREDO BELTRAN SANTANA notariopúblico 14 del Distrito Judicial deTexcoco, Estado de México manifestan-do el albacea que procederá a formularel inventario correspondiente de dichasucesión.Lo que hago saber de conformidad conel artículo 175 de la Ley del Notariadopara el Distrito Federal.

México, Distrito Federal a 10 denoviembre de 2010.

EL NOTARIO 107 DEL D.F.

LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

Hooooooooooooooooooooooooooooola, estimadosamigos lectores y queridísi-mas y besables y abrazablesamiguitas lectorcitas. Bien-venidos todos y todas a estaamante de las mujeres her-mosas y cariñosas súper co-lumna… SALUDOS: Muyafectuosos a mi excelente,maravillosa y hermosa ami-ga María Medina, maravillo-sa cantante y actriz del cinenacional, quien me dice quepor nada del mundo deja deleer a diario esta súper co-lumna… FRASE LOGARIA-NA: “Siendo contra los cla-mores de la naturaleza ven-der a los hombres, quedanabolidas las leyes de laesclavitud”; Miguel Hidalgoy Costilla…

MONTE ALBANLes voy a seguir platican-

do de mi visita a Oaxaca. Mequedé ayer en nuestra ida alas ruinas de Monte Albán,así que continúo: Se creeque Monte Albán fue nom-brada en el siglo XVI en ho-nor al terrateniente españolde apellido “Montalván”.Los nombres anteriores dela ciudad fueron el nombremisteca “Sahandevul” quesignifica “Al pie del cielo”, yotras variaciones las cualesson derivadas del viejo len-guaje zapoteca “Danibaan”o “Montaña sagrada”…

¿QUIEN CONSTRUYOESTA CIUDAD?

Se sabe de la historia de laregión que hace 4,000 años,un grupo de gente de noconocido origen (muchocreen que eran de las colo-nias olmecas) se mudaron alos valles de Oaxaca. Enton-ces, alrededor del 500 aC(1,500 años después), unnuevo grupo de gente (los za-potecos) se mudaron a la re-gión. Uno de esos gruposcomenzaron la monumentaltarea de nivelar lo alto de unaalta montaña de 1,600metros de alto que y dividetres valles, y de construirMonte Albán con un laberin-to de pasajes subterráneos,cuartos, drenaje y sistemasde almacenamiento de agua...

¿QUIEN LO FUNDO?Es difícil creer que cual-

quier grupo otro que el delpoder de gobierno largamenteestablecido el cual controlabaa la población y los recursosde los valles abajo, fuera capazde completar la tarea de cons-truir Monte Albán, o que per-mitieran a un grupo nuevo degente el mudarse justo en elmedio de su territorio y toma-ran una posición militarmentedominante en la estratégicatierra alta. Los arqueólogos

todavía discuten el tema acer-ca de quién fundó MonteAlbán (a pesar de las viejas cre-encias las cuales apuntan alos olmecas), pero en lo que sicoinciden es que en los siglossiguientes los zapotecas (lanueva gente que se mudó alárea), fueron responsables deldistinto estilo arquitectónico yelevaron el poder de MonteAlbán (lo cual coincide con eltiempo exacto que la poderosay guerrillera civilización olme-ca fue a declive)…

DIVERSOS CONTACTOS

Al paso de los años,Monte Albán es conocidapor haber tenido contactocon otras ciudades a cientosde kilómetros de distancia:máscaras y esculturas refle-jan contacto con los mayas,e ideas arquitectónicas fue-ron tomadas de Teotihuacanaproximadamente 300 DC.La ciudad gozó de dos erasdoradas (aproximadamenteentre 100 aC y 100 dC, y 600dC a 800 dC) en el tiempo enque la población de la ciu-dad tenía dominado las coli-nas de los alrededores paramantener a una poblaciónde cerca de 35,000 personasdispersadas en un área de65 hectáreas…

EN EL AÑO 800 DC MURIO

También tuvo la ciudaddos eras de declive. La pri-mera alrededor del 200 dC yla segunda en 800 dC la cualllevó a que eventualmenteMonte Albán quedara inha-bitada. Las razones de estoson desconocidas, perosabemos que por el comien-zo del siglo XIII, algunagente que había coexistidocon los zapotecas, llamadosmixtecos, comenzaron aexpandir su territorio y quereocuparon Monte Albán.Los mixtecos agregaron unpoco de la arquitectura exis-tente en Monte Albán, deja-ron muchas de las tumbas,incluyendo la tumba sietecon su famoso tesoro. Muypoco de las estructuras ori-ginales en Monte Albán per-manecen. La mayoría de losedificios originales ya seatienen nuevas construccio-nes encima de las viejasestructuras o bien fuerondesmanteladas para usar laspiedras en otros edificios.En fin, mañana terminaré dehablarles de esta maravillo-sa ciudad de la antigüedad…

CHISTE Y DESPEDIDA

Tres preguntas feminis-tas: ¿Por qué sólo 10% delos hombres llegan al cielo?Porque si todos fueran,sería el infierno. ¿Por qué lamayoría de las mujeresmaneja mal? Porque todoslos instructores de manejoson hombres. ¿Por qué a loshombres les gustan tantolos autos y las motos?Porque son lo único quepueden manejar… Colorín,colorado, este cuento se haacabado. Hasta mañana, siDios quiere… 0445524194-916,10555500 y [email protected],

BOB LOGAR

Elizabeth Taylor.

Banda La Pirinolaregresa en el 2010

RAÚL RUIZ VENEGAS

REPORTERO

La banda estrena disco, ofici-na y preparan gira a EU esteaño. Banda La Pirinola graba

su disco número 14, mismo quesaldrá al mercado a principios delpróximo mes, ya que sólo estánmanejando el sencillo que es eltema “Te amo” de la autoría deFranco de Vita, el cual ya suena enestaciones de radio del interior delpaís.

Pero eso no es todo, ya queeste mismo año firman contratode exclusividad con la empresa“ZAR-Representaciones”, dirigidaatinadamente por el empresarioZeferino Ocampo, quien entre suelenco cuenta con artistas de latalla de La Original Banda Limón,Yaguarú, Pancho Barraza, LosAskis, El Grupo G, La BandaPelillos, Banda La Costeña y losSuper Lamas; entre otros.

Por tal motivo, Banda LaPirinola arrancan en el DistritoFederal, Estado de México y elsureste con una gira de trabajo ypromocional muy intensa, inclu-yendo radio, prensa y televisión,gracias a la visión exitosa de sunuevo representante.

Pero eso no es todo, ya que ade-más de cerrar el 2010 con muchotrabajo, para enero del 2011 iniciansu acostumbrada gira por EstadosUnidos, abarcando California, Neva-

da y Washington.Luego de un breve receso y ya

renovada, Banda La Pirinola regresaen 2009 con el disco “Como un sol”con temas como “Mi último amor” y“Ya no bailen juntos”, donde ade-más de la sangre joven que llega a labanda (con una edad promedio deentre 17 y 24 años) y el estreno deun autobús bauti-zado como “Aven-turero y loco”, lle-gan dispuestos areconquistar a supúblico.

Banda LaPirinola nace en1990 en el pobla-do de Cuisillos,municipio deTala, Jalisco, bajoel nombre de

Banda La Palmera. Tiempo des-pués cambian de nombre a BandaSanta Cecilia, estaba integradapor 17 niños de entre 12 y 13 añosde edad, fue así como la propiagente del pueblo decían que pare-cían “pirinolas bailando”. Desdeentonces se llamaron Banda LaPirinola.

AVISOS Y

EDICTOS

¡La agrupación estrena representante, disco y autobús!

PRIMER AVISO NOTARIAL

Mediante Instrumento Público número115,544, del Libro 2119, otorgado ante mí, eldía TRES de NOVIEMBRE del año DOS MILDIEZ, se hizo constar: LA CONFORMIDADDE EFECTUAR LA TRAMITACION DE LASUCESION TESTAMENTARIA A BIENESDEL SEÑOR FRANCISCO NICODEMOGALVAN, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO,RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DELTESTAMENTO; LAACEPTACION Y RECO-NOCIMIENTO DE SU CARÁCTER DEHEREDERAS DE LAS SEÑORITAS PAULAISABEL Y LAURA ESTEFANIA AMBAS DEAPELLIDOS ESPINOSA CAMBEROS; Y LAACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEADE LAREFERIDA SUCESION QUE OTOR-GA LA SEÑORA LAURA ISABEL CAMBE-ROS NICODEMO; manifestándome laALBACEA que a la mayor brevedad, proce-derá a la FORMULACION DE LOS INVEN-TARIOS Y AVALUOS de los bienes de dichaSUCESION. Lo anterior se hace del conocimiento públicopara cumplir con lo dispuesto por el Articulo175 de la Ley del Notariado para el DistritoFederal.

Mexico, D.F., a 03 de NOVIEMBRE del 2010.

NOTARIO NUMERO 64 LIC. LUIS GONZALO ZARMEÑO MAEDA.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por instrumento número 115,574, defecha 04 de noviembre de 2010, pasadoante mí, se hizo constar que comparecie-ron los señoreas CARLOS MENDOZAMONROY, VICTOR MENDOZA CARRI-LLO, GUADALUPE MENDOZA CARRI-LLO, LORENA MENDOZA CARRILLO yERICK MENDOZA CARRILLO, a efectode llevar a cabo los siguientes actos jurí-dicos: A).- La conformidad de efectuar latramitación de la SUCESIÓN TESTA-MENTARIA A BIENES del señor FLO-RENCIO ROLANDO MENDOZA RUBIO;B).- El reconocimiento de la VALIDEZDEL TESTAMENTO; C).- La Aceptación yreconocimiento del carácter de HEREDE-RO; D).- La aceptación y reconocimientodel carácter de LEGATARIOS; y E).- Laaceptación del cargo de ALBACEA.Lo anterior se hace del conocimientopúblico para cumplir con lo dispuesto enel artículo 175 de la Ley del Notariado y873 del Código de ProcedimientosCiviles, ambas legislaciones vigentes enel D.F.

México, D.F., a 05 de noviembre de 2010.

LIC. LUIS GONZALOZERMEÑO MAEDA.

NOTARIO PUBLICO NUM. 64 DEL D.F.

Banda La Pirinola arranca gira.

unom

ásu

no

/ Raú

l Ruí

z.

Page 24: 11 Noviembre, 2010

J U E V E S 1 1 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 0

Tópicos TabasqueñosSILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Madero, presidente

No, no es Francisco I. Madero ni se trata de Los Pinos,sino del senador Gustavo Madero, que busca afanosa-mente la dirigencia del Partido Acción Nacional y al que

sabemos, se le han sumado senadores, diputados federales ylocales, así como dirigentes estatales en su candidatura. Unaprueba de ello, se dio en Tabasco, en donde el pasado 23 deoctubre, el dirigente estatal del PAN, Nicolás Alejandro LeónCruz, reunió a siete dirigentes estatales con el senador Madero,para dar su total apoyo y respaldo en el arranque de su campa-ña a dirigir los destinos de los panistas del país, ellos son: ErickChon de Campeche, Magali Cruz Nucamendi de Yucatán, SergioBolio de Quintana Roo, Carlos Gilberto Palimeque de Chiapas,Francisco Javier Garza de Tamaulipas y Cruz Pérez Cuellar deChihuahua —presidentes del norte y del sur—. La reunión sedio en el marco de la construcción de la agenda regional del sur-sureste, misma que le dio un plus a la candidatura la dirigencianacional a Madero. Por cierto que entre los puntos que se tra-taron en esa sesión que fue privada, se hizo el compromiso derespaldar a los comités estatales del PAN, atendiendo que lasrealidades políticas, sociales y económicas son diferentes encada entidad. Dentro de la agenda regional está sacar tres pun-tos legislativos de los estados, sobre la anulación de la tenen-cia de vehículos, entre otras cosas. ¿Llegará Madero a la presi-dencia del PAN? Nadie sabe, lo que sí se sabe es que cada díasuma importantes cuadros y militantes de ese instituto políti-co que, debe evitar el riesgo de convertirse en lo que duranteaños fue el Partido Revolucionario Institucional: el partido delpresidente de la República en turno y que por ello, el propioFelipe Calderón Hinojosa, mantiene fuera las manos del proce-so interno de elección de presidente de su partido.

Discusión por informeLas discusiones en torno al cuarto informe de gobierno de

Andrés Granier Melo fueron acres, pero a final de cuentas, propo-sitivas en el Congreso local donde, como era de esperarse, cua-tro de los diputados que conforman la fracción parlamentaria delPartido de la Revolución Democrática —Juan José Peralta Fócil,Lorena Méndez, Alterio Ramos y Bernardo Barradas— dieron aconocer que no asistirán a la entrega del documento que enviaráel jefe del Ejecutivo al Congreso local este domingo. Pero en ladiscusión del asunto, los diputados, del PRI Lorena Beauregardde los Santos, del PAN; Juan Francisco Cáceres de la Fuente y elpropio Juan José Peralta Fócil, quien habló en nombre de sustres compañeros, tuvieron una destacada actuación, ya quemientras una conminó a los perredistas a presentar propuestasque favorezcan el desarrollo de la entidad, el panista propuso quecuando se haga el desglose del informe, se cite a declarar sobresu ramo, a cada uno de los secretarios de gobierno, además depedir que se modifique la ley para que los legisladores tengan lafacultad de revisar y reorientar el proyecto de presupuesto deegresos e ingresos del Poder Ejecutivo estatal, tal como se hacecon el federal.

Alcalde en campañaPor si no fuera poco el cúmulo de señalamientos que hace

diariamente la oposición tanto a funcionarios de segundo y pri-mer nivel del gobierno del estado, así como a los presidentesmunicipales priístas, en el sentido de que desvían los recursosdel erario público, hay alcaldes que no ven ni escuchan nada,como el de Teapa, Héctor Raúl Cabrera Pascacio, quien acabade ser denunciado por el diputado perredista Alterio Ramos deestar gastando dinero del presupuesto municipal en propagan-da al pintar en bardas y postes donde aparece su fotografía, loque también constituye un delito que ya fue denunciado ante elInstituto Estatal y de Participación Ciudadana, sino que no seha conformado con eso pues en las distintas estaciones deradio, también se escuchan largos espots en el que el alcaldeteapaneco habla de sus “grandes obras” que ha realizado en sumunicipio. La opinión pública se pregunta ¿de dónde sale tantodinero para la publicidad que se hace Cabrera Pascasio?

Más leña al asadorEl diputado Miguel Ángel Moheno Piñera tuvo la desgracia de

haber hecho declaraciones en defensa del gobierno estatal, elpasado martes, pero sus declaraciones fueron tergiversadas poralgunas personas que quizá no entendieron el dicho del jovenlegislador y que provocaron que ayer fuera “bombardeado” contodo tipo de preguntas, a las cuales salió al paso y dejó en claroque no está apoyando a ningún aspirante a la gubernatura nipertenece a grupos políticos y sí en cambio, exige que se realiceuna seria investigación en torno a los kilos de salmón que secompraron en el hospital de Comalcalco, pero también calificóde venganza política la posición del dirigente estatal del PRD,Javier May para tratar de desviar la atención por las irregularida-des que existen en la cuenta pública del 2009 cuando éste fuealcalde de aquel municipio.

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ

REPORTERO

Villahermosa, Tab.- Decorrupción desmedida,abuso de poder y fraudes

patrimoniales y procesales fueacusada la directora general delMuseo Interactivo Papagayo,Rocío Carrada Figueroa y otrosfuncionarios del mismo, por elcoordinador de la fracción parla-mentaria del PRD, Juan JoséMartínez Pérez, quien solicitó alpleno del Congreso una profundainvestigación al respecto.

Desde la tribuna del Congreso,el diputado perredista hizo ladenuncia en contra de RocíoCarrada Figueroa y varios de suscolaboradores, de los cuales dioa conocer los altos salarios quecobran, así como los “jugosos”bonos de fatiga que se adjudica-ron y compensaciones, ademásde un despojo y robo a casa habi-tación en contra de una ciudada-na a la que le habían dado encomodato el inmueble.

Martínez Pérez detalló que elMuseo Interactivo Papagayo estámanejando como presupuestopara este año 11 millones 496 mil944 pesos con 73 centavos, peroque éstos son aplicados, entreotros, a los salarios de Irma

Vázquez Hidalgo, titular de la uni-dad jurídica con categoría de sub-directora, quien tiene asignado unsueldo de 15 mil pesos mensualesy un bono de fatiga por 22 milpesos mensuales; María IsabelOlán Jiménez, jefa de departamen-to “A” que cobra 10 mil 241 pesoscon 90 centavos y un bono de fati-ga de 29 mil pesos mensuales.

Asimismo, la hermana de MaríaIsabel Olán Jiménez de nombreFrancisca, asistente jurídica cobra4 mil 44 pesos y bono de fatiga por26 mil pesos, aunque en realidadno labora en el Museo, ya que

estudia la licenciatura en derecho,pero se transporta en los vehícu-los oficiales de esa institución.

Carlos Mario Milla, jefe de áreatiene un salario de 4,534.48 y unbono de fatiga de 35,582.00, mien-tras Wesley Sarracino Segundo,chofer de la Dirección General yAnamin Altonar Ramos, comisio-nado de TVT —la televisora degobierno— “es beneficiado coninnumerables viáticos y gastos asu vehículo particular”, sostieneel legislador quien asegura quetodas estas cifras se encuentranen el Portal de Transparencia.

Luego de que el diputado JoséDolores Espinoza May diera aconocer que más de 10 de los prin-cipales puentes de la entidad seencuentran a punto de colapsar, elpleno del Congreso aprobó unpunto de acuerdo con carácter deurgente, en el que llaman a las au-toridades de las secretarías de Co-municaciones y Transportes, fede-ral y estatal, así como a la deAsentamientos y Obras Públicas arealizar una revisión de las estruc-

tura de todos los puentes del esta-do, en el ámbito de su com-petencia y les den mantenimientoy reparación a fin de evitar acci-dentes en los que muchos puedenperder la vida.

En su exposición de motivosante el pleno del Congreso, el presi-dente de la Comisión de SeguridadPública, Protección Civil y Procu-ración de Justicia del Congreso,José Dolores Espinoza May, indicóque debido al incremento de los

ríos y a las fuertes lluvias que sesuscitaron en la entidad en losmeses de agosto y septiembre pasa-dos, los puentes sufrieron severosdaños en sus estructuras por lagran cantidad de agua que soporta-ron, pues las lluvias presentadas enesa temporada fueron atípicas e his-tóricas, ya que, en 70 años de infor-mación sobre precipitaciones plu-viales no se había registrado tantacomo este año, motivo por el cual seha referido al 2010 como el año máshúmedo de la historia en Tabasco,dijo el doctor Felipe ArreguínCortés, subdirector de la ComisiónNacional del Agua (Conagua).

Citó como ejemplo que el puen-te Tonalá, “una estructura conmedio siglo de antigüedad, ubica-da sobre la carretera federal queune a Veracruz y Tabasco, en eltramo entre Coatzacoalcos y Cár-denas” el cual se colapsó, repre-sentando una adversidad enormedebido a su importancia, pues unea todo el sureste del país.

Puentes del estado, a punto de colapsar

Detectan irregularidades en Museo Papagayo

Acusan de fraude y corrupción a Rocío Carrada y funcionarios

En riesgo, por falta de mantenimiento.

Page 25: 11 Noviembre, 2010

Quintana Roounomasunocancun.blogspot.comJUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010

Anulan pago a empresas con patrimonio municipal

POR JESÚS VÁZQUEZ

REPORTERO

El presidente de la Asocia-ción de Hoteles de Cancún8AHC), Rodrigo de la Peña,dijo que a pesar de la fuertecompetencia de otros desti-nos turísticos durante el ter-cer día del Word Travel Mar-ket, que se realiza en Londres,la delegación del Caribe mexi-cano ha logrado un incremen-to de 5 y 10 por ciento en lastarifas de los hoteles.

Asimismo, indicó que conla apertura de tres frecuenciassemanales de la aerolíneaBritish Airways con vuelosdirectos Londres-Cancún, seprevé el aumento de hasta 20por ciento en el flujo de turis-tas ingleses hacia el Caribe.

De la Peña señaló quedurante la feria turística enEuropa se ha logrado el incre-mento en las tarifas, los de

mayor aumento, es decir, 10por ciento es para los hotelesde gran turismo, y 5 por cien-to para los hoteles “todoincluido”. Reconoció quepareciera muy poco lo logra-do, sin embargo, consideran-do la competencia tan fuerteque se tiene con otros partici-pantes en la feria, los hotele-ros de Cancún, Solidaridad yChetumal, han conseguidoventajas.

El empresario expresó quedespués de un año muy difícilpara la industria como fue2009, este 2010 ha habido unarecuperación y espera que asícontinúe el año entrante; porlo pronto, comentó, en estemomento hay hoteles conocupación de 65 y 70 por cien-to, y durante Navidad y la tem-porada alta que se avecina seprevé alcanzar 80 por cientode ocupación.

Logran mejorar tarifas turísticas en Inglaterra

Más ilegalidades de AlorPOR MARTHA JUÁREZ

REPORTERA

La Sala Constitucionaly Administrativa delTribunal Superior deJusticia anuló el

pago ilegal de cinco terrenosque realizó el procurador deJusticia de Quintana Roo, conlas que pagó a dos empresascon quienes tenía deudas elgobierno municipal de BenitoJuárez cuando él era presi-dente municipal.

La operación ilegal que reali-zó Francisco Alor Quezada fue através del pago de cinco terre-nos de "equipamiento" de unfraccionamiento en la ciudad deCancún, que fueron anuladospor la Sala Constitucional yAdministrativa del TribunalSuperior de Justicia (TSJE) aldesechar las sesiones delAyuntamiento en las que fueronotorgados los predios comocesión, en pago de dos terrenosa cadena de gasolineras y per-mutado otros tres a una cons-tructora.

Vecinos del fraccionamien-to "Porto Bello", ubicado en lasupermanzana 55 de la ciudadde Cancún, denunciaron anteel TSJE por irregularidades enla enajenación de los bienespropiedad del patrimoniomunicipal que les afectabadirectamente porque se perdí-an propiedades comunales.

Los juicios administrativosSCA/112/2008 ySCA/167/2008, el pasado 15 deoctubre del 2006 elAyuntamiento de BenitoJuárez aprobó la permuta detres terrenos en la superman-zana 25 que en su conjuntosuman 5 mil 645 metros cua-drados en total, con un valorestimado en esa fecha de 640mil pesos para pagar un adeu-do a la empresa"Construcciones Inmobiliariasde la Riviera".

Los terrenos cedidos endicha sesión de Cabildo elAyuntamiento de BenitoJuárez cubrían el costo delpredio ubicado en la Región99, Manzana 96, Lote 01 de la

Avenida Nichupté y Avenida147, ubicado a un costado dela cárcel municipal, donde setenía proyectado ampliar elreclusorio.

El pasado 10 de agosto del2007, los regidores acepta-

ron cambiar el uso de suelo yceder en pago otros tres pre-dios de la supermanzana 55con un valor de un millón260 mil pesos a la empresa"Estación de ServiciosCaribe Real".

De esta forma, la Comunapagó las deudas que tenía porla venta de combustibledurante el periodo 2002-2005,administración que estuvie-ron encabezados por JuanIgnacio García Zalvidea yCarlos Canabal Ruiz, lo que lepermitía a dicha empresaconstruir una gasolineracomo lo tenía contemplado.La revocación de los terrenosa cargo del TSJE se hizo por-que el entonces cabildo nocumplió con los procedimien-tos que incluyen, entre otrosrequisitos, una consultapública, con los vecinos de lazona.

Pero además este fallo delTSJE complica la situaciónfinanciera del actual ayunta-miento que preside el perre-dista Jaime HernándezZaragoza, ya que de estaforma surgen nuevos adeudospor autorizaciones irregularesen la administración que estu-vo a cargo del ahora procura-dor de Justicia, FranciscoAlor Quezada.

El World Travel Market de Londres, Inglaterra, vitrina de atractivos mexicanos.

El procurador y ex edil de Cancún, Francisco Alor.

Page 26: 11 Noviembre, 2010

J U E V E S 1 1 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 0

nacional

IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN

REPORTERA

ZACATEPEC, Mor.= Amado Orihuela Trejo, presi-dente de la Unión Local de Productores de Caña deAzúcar (ULPCA) de la zona de abasto del Ingenio“Emiliano Zapata” de Zacatepec informó que será del23 al 30 de noviembre próximo cuando sea pagado elcomplemento del precio final de la tonelada de cañade azúcar a los productores.

Luego de sostener una reunión con los integran-tes del Comité de Producción y Calidad Cañera efec-tuada este día en el IEZ, se acordó por unanimidad lafecha para realizar el último pago de 42 pesos con 48centavos a los productores.

Dio a conocer que el ciclo azucarero cerró elpasado 30 de septiembre y el pago que se hará seráde cinco pesos con 82 centavos que según elKilógramo de Azúcar Recuperable Base Estándar(KARBE) será de un precio final de 792.48, de loscuales han sido pagados 750 pesos por tonelada deazúcar a los productores cañeros, sin embargo hastael momento no ha sido definida la fecha para ello.

Por su parte el secretario general de la Uniónlocal de Productores de Caña Aristeo RodríguezBarrera comentó que aún faltan dos años para queconcluya el periodo de Orihuela Trejo al frente de laULPCA, esto ante los cuestionamientos que hicieraun productor cañero.

Del 23 al 30 denoviembre pago de

zafra 2009=2010

GABRIEL GUERRA

REPORTERO

Nuevamente integrantes deAntorcha Campesina colapsaron lasactividades del gobierno estatal alrealizar un plantón en el palacio deGobierno en demanda de que se rea-licen obras de carácter social envarias comunidades.

Después de haber una serie demovilizaciones, esta organizacióndespués de generar un desorden ycaos vial en el centro de Cuernavacay decidieron mantener un plantónen el Palacio de Gobierno.

Reyna Ramírez Montoya, repre-sentante de la agrupación campesi-na, denunció que el entoncesSecretario de Gobierno, Sergio Álva-

rez Mata, se comprometió en aten-der las carencias que cuentan variascolonias, mediante la firma de unaminuta con fecha de junio de 2009 yque hasta el momento no se hancumplido.

“Nosotros queremos que elgobernador resuelva, sabemos queva haber un presupuesto que inclu-so el gobierno del estado se va aendeudar por varios millones depesos y finalmente sentimos que lademanda del movimiento antorchis-ta no forma parte de sus priorida-des”, dijo.

Parte de las obras acordadas porlas autoridades estatales, es laentrega de 350 de 600 lotes deviviendas; servicios básicos de aguay drenaje en la colonia Humberto

Gutiérrez en Alpuyeca, municipiode Xochitepec.

En la lista, también se encuentrala regularización de las coloniasLoma Esmeralda (Tepoztlán), Patiosde la Estación (Cuernavaca), Víasdel Ferrocarril y Pro-hogar(Emiliano Zapata); el reconocimien-to oficial de dos escuelas y la con-tratación de tres profesores para laTelesecundaria José Martí enEmiliano Zapata.

Además, hacen referencia de laentrega de un pozo de agua paracomunidades de Atlatlahucan yAtlacholoaya, así como la pavimen-tación y electrificación en zonasmarginadas de Cuernavaca, y comu-nidades rurales de Ayala,Tepalcingo y Tetela.

La delegación de laProcuraduría Agraria (PA) enMorelos, tiene identificadonueve conflictos relacionados ala tenencia de la tierra, donde sehan registrado enfrentamientosentre los mismos pobladores.

De acuerdo con el encargadode despacho, Daniel SoteloPrieto, tres de ellos, son consi-derados de mayor transcenden-cia, ubicados en los municipiosde Huitzilac, Tepoztlán y Teteladel Volcán, todos ellos, radica-

dos desde hace más de 40 años.Admitió que en algunos

casos, las partes antagónicaspretenden dirimir sus diferen-cias a través de actos violen-tos que incluso llegan a per-der la vida, algunos de susintegrantes, puesto que utili-zar armas punzo-cortantespara defenderse.

“Si tengo conocimiento deque en Huitzilac ha habidoenfrentamientos, no como losuscitado ayer (martes) en

Ocotepec, donde afortunada-mente no paso a mayores, peropara eso está la ProcuraduríaAgraria, precisamente para aten-der los conflictos”, expresó elfuncionario.

En Huitzilac, dijo, es unasunto delicado derivado a queademás de las agresiones físi-cas, existe una invasión enáreas consideradas comunalespor la construcción de 35 frac-cionamientos, así como de otrasviviendas.

Colapsa Antorcha Campesinaactividades en Palacio de Gobierno

Morelos registra nueve conflictos agrarios

Page 27: 11 Noviembre, 2010

unomasuno´HidalgoHidalgoJUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010

Propaganda de Osoriono violó ley, dice TEEH

El Tribunal Electoral del Estadode Hidalgo (TEEH) resolvió porcuarta vez una apelación relaciona-da con la propaganda relativa alquinto informe del gobernadorMiguel Ángel Osorio Chong, con laque la alianza "Hidalgo nos Une"pretendía demostrar que la publici-dad influyó en los electores paravotar a favor del candidato del PRI yactual mandatario electo de la enti-dad, Francisco Olvera Ruiz.

De esta forma, a dos semanas dehaber ordenado al Instituto EstatalElectoral (IEE) profundizar en lainvestigación del caso medianteuna valoración adecuada de laspruebas presentadas por la coali-ción denunciante, los magistradosconfirmaron la nueva resolucióndel órgano administrativo.

De acuerdo con el IEE, de la pro-paganda gubernamental no se des-prendían elementos que pudieranimplicar una violación a las leyeselectorales, toda vez que los carte-les institucionales no tuvieron vin-culación con los comicios del 4 dejulio, ni contenían invitación algu-na para votar a favor de Olvera Ruiz.

El TEEH estuvo de acuerdo eneste criterio y confirmó la resolu-ción del IEE.

Tras ello, a la alianza Hidalgonos Une le queda como único cami-no recurrir nuevamente a la SalaSuperior del Tribunal Electoral delPoder Judicial de la Federación(TEPJF), mediante un juicio de revi-sión constitucional.

El bloque conformado por PRD,PAN y Convergencia contará concuatro días hábiles, a partir de este

miércoles, para presentar la impug-nación.

Cabe recordar que el 22 de octu-bre pasado, el TEEH revocó unacuerdo del IEE relacionado conpropaganda del gobernador MiguelOsorio Chong y ordenó al organis-mo administrativo emitir una nuevaresolución sobre el caso, medianteuna "valoración adecuada" de laspruebas presentadas por la coali-ción Hidalgo nos Une.

La alianza opositora se quejó dela coincidencia entre la publicidadsobre el quinto informe de OsorioChong y el proceso electoral pararenovar los poderes Ejecutivo yLegislativo de la entidad.

A pesar de que la ConstituciónPolítica local y la Ley de Responsa-bilidades de los Servidores Pú-blicos facultan al titular del PoderEjecutivo para promocionar sus

logros en un plazo determinado, elbloque antipriista insistió en que elcontenido de las lonas pudo haberinducido a los ciudadanos paravotar a favor de Olvera Ruiz.

La coalición argumentó que alIEE hizo una inadecuada e insufi-ciente valoración y contenido de lapropaganda en cuestión, pues des-contextualizó su estudio de las cir-cunstancias existentes en el esta-do, como el hecho de que 2010 esaño de proceso electoral.

"Este órgano jurisdiccional le dala razón al impetrante, toda vezque, de la lectura de la resoluciónemitida, se desprende que la autori-dad responsable omite realizar unadebida valoración de las pruebas, ycomo consecuencia la resoluciónemitida carece de fundamentacióny motivación", estableció hace dossemanas el TEEH.

Llama gobernadorprivilegiar lo queconviene al estadoPara el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong la

discusión de la propuesta de ley que envió al Con-greso local para aumentar de tres a cuatro años elperíodo de las alcaldías, debe darse con el pensa-miento en lo que conviene a la entidad.

"Veamos por lo que le conviene al estado y deje-mos de pensar en lo que le conviene a los partidos,esa es la demanda de la sociedad", señaló.

Cabe recordar que el pasado 27 de octubre, elgobernador envió al Congreso de Hidalgo la iniciati-va para modificar la duración de las administracio-nes en los 84 municipios de la entidad, y se prevéque este jueves 11 de noviembre la propuesta se dis-cuta en el pleno de la legislatura local.

Osorio Chong ha insistido durante sus eventospúblicos desde el pasado lunes 8 de noviembre quede aprobarse, la propuesta ayudará a los alcaldes aplanear mejor las actividades de gobierno que vayana realizar, en cambio, los presidentes estatales delPAN y el PRD se manifestaron en contra debido aque si se amplía el período se volvería a un esquemade elecciones recurrentes.

"Hay que valorar qué es más importante, si elempate de elecciones o que autoridades municipa-les tengan la oportunidad de planear a futuro yactuar con mayor responsabilidad", dijo.

Sin embargo, el gobernador reconoce que son losintegrantes del Congreso quienes tienen la últimapalabra en este tema y exhortó a los legisladores aque discutan con sus partidos la conveniencia deprivilegiar el aumento del período de gobierno porencima del empate de las elecciones.

Por su parte, el coordinador del Congreso deHidalgo y líder de la fracción del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI)I, Roberto Pedraza Mar-tínez, adelantó que será aprobada la iniciativa pre-sentada por el gobernador Miguel Ángel OsorioChong para ampliar a cuatro años el periodo de ges-tión de los presidentes municipales en la entidad.

Destaca ampliar periodo de alcaldes.

Reportan heladasheladas en 10 municipios10 municipiosEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

informó que en 116 lugares del país se reporta-ron heladas, de los cuales en 23 se registrarontemperaturas entre los cero y los 0.5 grados cen-tígrados.

Asimismo, detalló que la temperatura más bajadel país en las últimas horas se registró en lacomunidad de La Rosilla, municipio deGuanaceví, Durango, al descender el termómetrohasta los menos ocho grados centígrados.

El organismo precisó además que en Gua-najuato se reportó el mayor número de lugarescon temperaturas bajo cero, al sumar 17, seguida

de Zacatecas con 10 sitios, donde las temperatu-ras fueron entre los menos siete y menos un gra-dos centígrados.

Sobre las heladas en los 116 lugares del país,explicó que éstas se presentaron en los estadosde Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Du-rango, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro,San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

De igual forma, Hidalgo, Michoacán y Puebla sereportaron 10 lugares con temperaturas de frías amuy frías, mientras en Ciudad Universitaria delDistrito Federal el termómetro descendió hastalos menos cinco grados centígrados.

Magistrados del Tribunal Electoral el Estado de Hidalgo.

Page 28: 11 Noviembre, 2010

28 JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010unomásuno

Page 29: 11 Noviembre, 2010

COLUMNA 29JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010

Todavía no concluye el 2010, y los priístas "como perros tras elpoder" ¡ya se están peleando!, imagínese usted que aseguran,hay un grupo de dizque políticos afines al ex gobernador ArturoMontiel Rojas y uno que otro renegado verdecologista, que notienen el más mínimo acercamiento con el diputado federalEmilio Chuayffet Chemor, éste que "navega para dónde mejorle conviene", por lo que buscan la manera de desacreditarloante su más "flamante pupilo", llamado Enrique Peña Nieto.Sabemos, a lo largo de su carrera, Chuayffet Chemor se haganado miles de ¡enemigos!, ya que "de chiquito" nadie leenseñó ni le inculcó el "valor de la amistad", nada nuevo paralos "tolucos" que conocen "de que pata cojea este tipo".Es más, no deja de llamar la atención, al grado de crear grandesdudas del cómo interactúan Chuayffet Chemor y Alfredo delMazo González, ya que son ¡enemigos acérrimos!, y sinembargo, ambos luchan por "la gubernatura mexiquense", pesea que ellos ya pasaron por esa. Alfredo del Mazo busca que suhijo sustituya a su sobrino y Chuayffet ¿quiere lo mismo?, puesal parecer así es, sin embargo, cómo habrían de lograrlo siambos ¡no se tragan!, uno dice que es muy "machín", ¿y elotro? Lo cierto es que ya hay "grupitos de poder" que se estándando ¡con todo!, por debajo del agua, como acostumbran lospriístas, ¡puñaladas por la espalda!, mientras que "de frente"hasta de beso se saludan.Pero estarán de acuerdo en que el "sentirse sin poder" podría

hacerlos hasta que "se lleven bien", por lo menos en lo que sedefine la candidatura al gobierno mexiquense.Sin embargo, las traiciones están viento en popa, y eso que ape-nas empiezan, ¿se puede usted imaginar cómo va a estar lasituación a principios del 2011?Por lo pronto, ya se dice que a Cadena Morales le pusieron unultimátum, toda vez que él ¡no va a ser nunca! (sí pudo Peña),por tanto, ¡que ni se haga ilusiones!, y es que el verdadero pro-blema de Manuel Cadena, es "su entreguismo", "servilismo",¡cobardía!, que no le permiten cumplir con sus aspiraciones,aún cuando lleva una buena carrera política, eso nadie se loquita pero, ¿por qué se venderá tan fácilmente?, eso no pode-mos saber, no así que Cadena Morales es un claro ejemplo deque "dinero sin poder y poder sin dinero", ¡valen para doscosas!.Y ¿Humberto Lira Mora, qué? Porque dicen que también este"mueve la colita", pese a que por muchos años se ha manteni-do "fuera de la política", sobre todo del Estado de México y, ahíles va, ¡otro enemigo acérrimo de Emilio Chuayffet Chemor!,pero ¿qué creen?, ¡también es enemigo de Alfredo del MazoGonzález!, lo que nos habla de que Lira Mora ¡no es nada sua-vecito!, y si ustedes están de acuerdo conmigo, eso es lo quenecesita el Estado de México, un gobernador ¡con pantalones!,y no un "monito de aparador" con miras a convertirse "en estre-lla de telenovela", ¡por favor!, pero el "don" tanto de Emilio

Chuayffet, comode Alfredo delMazo, que es unverdadero patán, ypor supuesto deLira Mora ¡parahacer amigos!,simple y sencilla-mente no son afi-nes con el electora-do mexiquense y,sabedores hoy deque el padrón elec-toral de este estado,lo conforma unmayor número de jóvenes recién empadronados y que éstos,"son otra clase de "nuevos mayores de edad" a quien no losconvence tan fácilmente una cara bonita o un final de telenove-la", pues estarán de acuerdo en que el proceso que se avecina,será ¡literalmente dramático!

Hablando de otra cosa,hay que insistir que,pese a lo que "boleti-na" el gobierno delEstado de México entorno a las actividades,tanto privadas comopúblicas del flamantegobernador y queéstas, van cada vezmejor, el sentir de losmexiquenses es otro.El "príncipe azul" estáregresando a sus "orí-

genes de mendigo", tras ser altamente criticado y repudia-do por el pueblo que dice que gobierna y al que ha ¡sangra-do!, literalmente.Resulta que a unos cuantos días de que Peña Nieto y "LaGaviota", contraigan nupcias "por segunda ocasión" (sic),su "actitud" ha levantado ámpula, al grado de que aseguran,ésta es una familia simulada, creada única y exclusivamen-te para atraer fans por Facebook, gastando muchos dineroen su publicidad para iniciar su precampaña a laPresidencia de México y, como lo habíamos dicho antes, laque hará campaña realmente, querido lector, será ella, "LaGaviota" pero, ¿pues no que los mexicanos ya no quieren"animales" en el gobierno", porque a ésta ¡hasta le aplau-den!Pero Peña Nieto está "tapado" a la verdadera situación quepriva en México, no sólo en el Estado de México. Miles deejecutados y los que aparecen todos los días en el país porla complicidad de los narcopolíticos con la delincuenciaorganizada, ahora este pésimo político (Peña Nieto), títeredel salinismo, se anda promoviendo por las redes socialescomo una familia feliz y ejemplar, cuando tiene la sombrade la misteriosa muerte de su esposa (madre de sus hijos) yahora se presenta con una actriz de segunda, como si nadapasara en este país, como si vivieran en un paraíso para servistos por una gran cantidad de ciudadanos ingenuos quelos ven como un ejemplo de familia, cuando son PeñaNieto y “La GaviotaE amantes y que piensan realizar la

boda del año como publicidad de su precampaña pagadapor el salinismo. Es de dar vergüenza para cualquier mexi-cano este tipo de publicidad negativa, aún así, ¡se abalan-zan por tocar a este sujeto!, cuando en realidad, ¡todo él esde plastilina!, aún así, ¡quiere ser Presidente de México!Pero esto no es todo, ahí les va uno de miles de comenta-rios hechos por los ciudadanos, comunes y corrientes deeste Estado de México. Gente que para Peña Nieto no tiene"rostro", pero que debería importarle porque, simple y sen-cillamente, ¡son los que votan!". Tanto se ha dicho de PeñaNieto y toda esa camada de marranos que provienen del lla-mado "Grupo Atlacomulco": Montiel, los Hank, los DelMazo, los Peña, entre otros, que no se nota ni de faul que lagente no reaccione en contra de estos sátrapas con su voto.Cada vez que hay que ir a votar, tienen una habilidad paramentir, insistir en la mentira, al grado que la gente terminacreyéndoles y adorándoles; buenos para los negocios, bri-llantes......las generaciones que van a terminar de pagar lavía rápida del Bicentenario que construye Peña Nieto, ¡aúnno han nacido!..... porque si la obra es dada en concesiónpor 99 años, échele lápiz. Estos del PRI no venden a sumadre, porque están muy feas y nadie se las compra. Hoydía si a usted se le ocurre transitar por la vía libre antes decruzar la caseta de pago en Tepotzotlán hacia Querétaro,desviándose por Xochitla hacia Jorobas, rumbo a Tula,Hidalgo, ¡ni se le ocurra ir por ahí!....se encontrará con puratierra -cero pavimentación- hay unos pinches medaños detierra que los pobres que viven a un lado, varias veces al díatienen que regar agua para mitigar las molestias de tantosautos y camiones circulando por ahí, eso si, el negocio pro-duciendo....porque las patrullas del Estado de México,cumplen con su deber, revisando papeles de los que osanpasar por ahí. Imagínese bajo qué condiciones y, como porahí no hay relumbrón y el señor Peña Nieto ya está porsalir..... de las reparaciones de esa carretera libre ¡ni quiense acuerde!Ojalá que los medios de comunicación se den una vueltapor ahí para que se cercioren.... no es cuento, aunque eso sí,piden siempre más recursos presupuestales. Y luego, esos mexicanos brillantísimos de la IniciativaMéxico que han impulsado los empresarios, evidentemen-te han demostrado documentalmente, los proyectos que hanpuesto en práctica como son "Agua para toda la vida","Como mejorar la dieta de la gente pobre", "Marabunta quemejora las condiciones de vida de la comunidad", ellosdemuestran que con tan pocos recursos, la gente del pueblo

recibe directamente los beneficios en tan solo una sema-na.....y estos gobernantes con tantos millones de pesos ape-nas si les alcanza....que poca....a esas personas de laIniciativa México debiéramos hacerlos nuestros gobernan-tes para sustituir a tanta lacra......".Y ya que tocamos el caso"Hank", les platico que es realmente "raro" y difícil de creerque un personaje de la estatura de Carlos Hank Rhon, conla ascendencia que tiene, el dineral que tiene, ¡el apellidoque tiene!, sea humillado, insultado, asaltado por un "títe-re" del sistema priísta, como lo es Enrique Peña Nieto.Dicen, con una llamada telefónica, Carlos Hank solicitó veral gobernador "en su casa", pues tenía necesidad de platicarcon él. Claro que Peña Nieto lo recibió en su casa perocuando Hank Rhon tocó el tema del adeudo que tiene elgobierno peñista con él (interacciones), el flamante gober¡sacó las uñas!, y estuvo a "un tris" de ¡correrlo de su casa!,así como lo están leyendo, y es que no son pepitas las quele debe el gobierno peñista a Hank, estamos hablando devarios miles de millones de pesos, pero al flamanteEjecutivo mexiquense, ¡eso le viene valiendo sorbete!, ybueno, acostumbrado a ponerle precio a la cabeza de susamigos, como a sí mismo, pues creyó que con Carlos Hank¡sería igual!.Pero lo que nos llama la atención, es que Carlos HankRhon, ¡se haya dejado humillar!, que no haya sido capaz demandar por un tubo a este sinvergüenza quien, aún cuandosea el "gobernador" (cargo que está a un tris de que se letermine), no tiene derecho de ¡robar a los demás!, como loestá haciendo.No cabe duda que Peña Nieto, ¡es un ratero de cuello blan-co!, y si hay quien "le apalude y festeja sus abusos", es por-que creen en "Los Reyes Magos", esperando a que Peña"los tome en cuenta" cuando sea Presidente. ¿Puede ustedimaginar esto?Hablando de Reyes Magos, en una plática de cuates, le dijoLuis Miranda a su amigo el gobernador: "….. oye Enrique,¿sabías que los Reyes Magos, son tus papás? Y le contestaEnrique "….. ¿los tres?.....".

PRIISTAS, ¡DE LA GREÑA!X

COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUEACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL

EN EL ESTADO DE MEXICO: [email protected], [email protected]

[email protected][email protected]

¡REPUDIAN A PEÑA!X

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

COLUMNA unounomásuno

Page 30: 11 Noviembre, 2010

J U E V E S 1 1 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 0

estado de méxicounomásuno

En el estado de México, la extrac-ción de madera, por los tal-adores, es selectiva, ya que, en el

90% de los casos, el impacto ambientalse refleja en el cambio de densidad en lamasa boscosa y con la proliferación deplagas de hongos y pudriciones mixtas acausa de los residuos de las trozas, prin-cipalmente en bosques de oyamel. En tanto, 10% de la defo-restación totalequivale a la pérdida sistemática de5,814 hectáreas en los últimos diezaños, reduciéndose la superficieboscosa de territorio me-xiquenses de57,409 a 52,294 hectáreas. Aunque,cifras oficiales del Gobierno estatalarrojan que de 1980 al 2000 no hubocambios significativos.En este sentido, Jorge Rescala Pérez,director de la Protectora de Bosques(Probosque), indicó que la entidad cuen-

ta con 2.14 millones de hectáreas desuperficie total y, de éstas, 894 mil hec-táreas son forestales, es decir, 41.7%.Indicó que, anualmente, la pérdida debosques y selvas es importante por elcambio de uso de suelo que se presentapara edificar casas, en segundo lugarestá la tala clandestina y en tercero losincendios fores-tales. En el caso específico de la pérdida dezonas boscosas y selváticas al año,indicó que el cambio de uso de suelocon fines agrícolas, habitacionales y dedesarrollo de comunicaciones, elimina42.8%. La tala clandestina aporta el37.3% y los incendios forestales 19.7%.Indicó que, de la porción estatal de tier-ra, 558 mil hectáreas son de bosque, 88mil de selvas bajas, 226 mil son áreasperturbadas y 23 mil tienen otro tipo devegetación.

La Dirección de ProtecciónCivil realizó recorridos pordistintas zonas de la capital

mexiquense para ubicar y apoyarcon alimentos y bebidas calientes aunos 30 indigentes, pues en los últi-mos días se han registrado tempe-raturas inferiores a menos seis gra-dos centígrados. Al respecto, Arturo VilchisEsquivel, director del organismoestatal, explicó que se tiene identifi-cadas a unas treinta personas tansolo en el primer cuadro de Toluca.Se les está proporcionando un vasocon chocolate caliente, un sánd-wich y una cobija, para que se pro-tejan de las bajas temperaturas."Según los pronósticos, la racha defrío se extenderá hasta seis días, porlo que las medidas de prevencióndeben intensificarse. Incluso habrátemperaturas similares o un pocomás bajas el fin de semana", ase-guró. "Este año se decidió no instalaralbergues temporales, porque lamayoría de los indigentes seniegan a ser trasladados a estossitios y se generan situacionestensas que preferentemente se

deben evitar", apuntó. Ahora, la estrategia que se aplica esdiferente y se les está llevando elapoyo hasta los sitios donde pasanlas noches, principalmente en tornoal Mercado 16 de Septiembre, bajolas estructuras de los puentes vehic-ulares, parques y jardines. El recorrido nocturno del personalde Protección Civil para localizar yatender a los indigentes dura apro-ximadamente dos horas. En sólo tres días se han registradoseis incendios de alto riesgo en elvalle de Toluca, en su mayoría enpastizales y terrenos baldíos, dondela gente arroja colillas encendidas ono se tiene cuidado suficiente con elmanejo de combustibles.

Este fenómeno está directamenterelacionado con la baja en las tem-peraturas, las cuales llegaron amenos seis grados el viernes; elsábado, domingo y lunes se mantu-vo un promedio de menos cuatrogrados. En Toluca, 30 bomberos están listospara combatir situaciones inde-seadas, por turno, perfectamenteequipados para actuar antecualquier tipo de incendio. Se trata de la etapa de mayor inci-dencia de incendios del año, debidoa las condiciones extremas queobligan a usar calentadores eléctri-cos, anafres, además de los fuegospirotécnicos que se venden en lasfiestas decembrinas.

En el valle de México, la Direcciónde Protección Civil de Amecamecaimplementará el plan invernal 2010en las comunidades más vulnera-bles, ante el frío que se ha presenta-do en los últimos días, dio a cono-cer el presidente municipal JuanDemetrio Sánchez Granados. Aconsecuencia del frío, se activó el"Plan de invierno 2010" que prevéacciones de atención para lapoblación más vulnerable. En Amecameca, cerca de dos milpersonas son las más expuestas alas bajas temperaturas, porque habi-tan en viviendas precarias y enzonas donde las temperaturas son

extremas, como en la delegaciónSan Pedro Nexapa, San JuanGrande, Santiago Cuautenco y lacolonia El Castillo. El plan invernal consiste en realizarrecorridos permanentes en laspoblaciones, para apoyar y trasladara albergues a las personas que lorequieran. Las instalaciones delDIF municipal serán utilizadas paradar alojamiento. Se solicitó al Instituto de Salud laaplicación de vacunas contra lainfluenza y el neumococo, princi-palmente entre niños y adultosmayores, quienes son los más sus-ceptibles al frío.

Bosques mexiquenses se extinguen: Rescala

En el estado de México la extracción de madera es selectiva, en el 90% de los casos, el impacto ambiental se refleja en el cambio de densidad en la masa boscosa

Edomex, ¡bajo cero! Valle de Toluca es,

literalmente, un congelador El frío intenso se

extenderá seis días más yserá más intenso el fin de semana Hay recorridos para

detectar indigentes quepodrían resentir los embates del clima

Frío intenso en valle de Toluca y México

El clima gélido se extenderá seis días más y será intenso

Page 31: 11 Noviembre, 2010

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010

Vecinos de CiudadAlegre, Patos, SantaCruz y del Barrio

Hojalateros, armados conpalos y piedras, evitaronque la Comisión Federal deElectricidad (CFE) cortarala energía de 20 pozos queabastecen agua a más demedio millón de habitantes.Los iracundos habitantesamenazaron con que, deinsistir en el corte del sum-inistro eléctrico, blo-quearían la carretera ReyesTexcoco, como medida depresión; sin embargo, hastael cierre de esta edición, aúnno ha sucedido nada. Tenían

planeado realizar el bloqueaayer a las 16:00 horas a laaltura de Piedras Negras.Asimismo, los trabajadoresde la CFE comenzaron conel corte del servicio en loscárcamos de Patos y SantaCruz, dejando sin funcionarlas bombas que desalojanlas aguas negras de las colo-nias.El diputado local del PRI,Miguel Ángel CasiquePérez, informó que traba-jadores de CFE, encamionetas, llegaron a lospozos de Ciudad Alegre ydel Barrio Hojalateros,donde cortaron los cables de

servicio eléctrico, dejandosin agua a más de 30 milpersonas.Dijo que es extraña la acti-tud de la CFE, ya que habíapláticas con el alcalde deChimalhuacán para que sepagara la deuda que se tiene,pero, de pronto, rompiendotodo acuerdo, empezaron acortar el servicio.Aseguró que los vecinos semantendrán en el bloqueovial sobre la carretera fede-ral México-Texcoco paraobligar a los funcionarios dela CFE a respetar acuerdos ya dar facilidades para elpago del servicio.

Mauricio Alanís, coordinador deseguridad pública de la Asociaciónde Industriales del Estado de

México, declaró: "Han ocurrido, casi adiario, asaltos a transeúntes a trabajadores enlos días de pago, en los que hay problemascon los patrullas, porque no asisten a los lla-mados de auxilio, de tal forma que la delin-cuencia en Ecatepec se ha incrementado enun 300%".Al término del foro de la Asociación deIndustriales del Estado de México (AIEM)Bicentenario, al que asistieron empresariosde la localidad y el diputado federal JorgeHernández Hernández, quien es miembro dela Comisión de Seguridad Social yEconomía, se informó de la colocación debotones de pánico y de la construcción de unmódulo de vigilancia pagado por la inciativaprivada.Miguel Ángel Evia del Puerto aseguró quetodos somos víctimas de la delincuencia, entransporte público, camiones de carga,avenidas como la vía "Morelos", la carreteraMéxico - Pachuca y en zonas industriales deEcatepec -como Cerro Gordo, Xalostoc,Tulpetlac y Central de Abastos-, donde hayaltos índices delictivos.Explicó que la instalación que se hizo es

aleatoria; algunas empresas siguen y otrasno.Destalló que las aseguradoras aumentan lascuotas: "Ya sabes, las cuotas del seguro paracubrir toda la mercancía que se roban en eltranscurso de las salidas de las empresas".En ese sentido, Miguel Ángel Evia delPuerto asegura que es necesario que se hagaun trabajo conjunto con autoridades,sociedad y empresarios.

El director de la ComisiónNacional del Agua (Conagua),José Luis Luege, aseguró que

aún es necesario mejorar el fun-cionamiento de los organismos oper-adores del agua, tanto en los municipioscomo en las entidades del país.Durante la inauguración de la conven-ción de la Asociación Nacional deEmpresas de Agua y Saneamiento(ANEAS), el funcionario federal advir-tió que, si bien se han logrado avancesen el manejo del agua y su tratamiento,es necesario corregir carencias y defi-ciencias que los organismos operadorescontinúan presentando."Tenemos que alcanzar el objetivo, enlos organismos operadores de agua, deeficiencia, tanto administrativa comooperativa; de transparencia en su con-tabilidad, de rendición de cuentas, demayor participación ciudadana a travésde consejos de administración con repre-sentantes de la sociedad civil", aseguró."Tenemos que tener sistemas desaneamiento a través de indicadores,sobre todo organismos operadores conuna planeación de más largo plazo, queestén fuera de la grilla de partidos.Organismos que sí tengan la política devenir a servir", apuntó.Luege indicó que, a partir del próximoprimero de enero, los organismos oper-adores deberán realizar los trámites,respectivos al agua, a través del nuevosistema de Internet "Declaragua", endonde se deberán realizar las declara-ciones y pagos, ante la dependencia fed-eral.Aseguró que, a través de ese nuevo sis-

tema que comenzó a operar hace un mes,se reducirán el tiempo de trámite hastapor 60 días.En el mismo evento, el gobernadorEnrique Peña Nieto se pronunció a favorde aplicar tres principales acciones con-juntas para contar con agua de mejor cal-idad, tanto en la entidad como en el restodel país. Indicó que la primera acción esrealizar un diagnóstico real de las condi-ciones de los recursos hidráulicos y lasfuentes de abastecimiento con que secuenta, así como impulsar la transforma-ción en el sector agropecuario, al que sele destinan tres cuartas partes del agua

del país.Advirtió que la tercera acción es estable-cer planes hídricos con metas y compro-misos establecidos para los tres nivelesde gobierno. Enfatizó la necesidad decontar con mayores recursos paraaumentar y mejorar la infraestructurahidráulica.En la inauguración de la vigésimo cuar-ta reunión de la ANEAS, también estuvosu presidente David KorenfeldFederman, quien es secretario del aguaen el estado de México. También asistióla secretaria de medio ambiente delDistrito Federal, Martha Delgado.

EN CHIMALHUACÁN…

Llama Luege a mejorar organismos del aguaAgobian a Ecatepecasaltos y delincuencia

Vecinos de Ciudad Alegre, Patos, Santa Cruz y del BarrioHojalateros, armados con palos y piedras, evitaron que trabajadores de la CFE cortaran la energía de 20 pozos

Colonos evitan“corte” de CFE

José Luis Luege Tamargo, titular de Conagua

ESTADO DE MEXICO 31unomásuno

Page 32: 11 Noviembre, 2010

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 20103232 ESTADO DE MEXICO

El Ayuntamiento deNezahualcóyotl infor-mó que elementos de la

Policía del Distrito Federal,"detuvieron, sin justificación, yencañonaron" al alcalde EdgarNavarro Sánchez, junto a suequipo de auxiliares"."Los hechos ocurrieron alrede-dor de la 10:30 de la mañana deayer, cuando la camioneta delalcalde era escoltada por elautomóvil Nissan Tiida condos personas a bordo, ambosvehículos circulaban sobre laAvenida 100 Metros, rumbo almunicipio de Tlalnepantla,para participar en la firma delConvenio de Protección alMedio Ambiente", se leía enel comunicado."Al cruce de las avenidas

Cien Metros y Las Torres, elvehículo del alcalde y el autoNissan Tida fueron detenidospor una unidad de la policíacapitalina, cuyos elementos,de forma prepotente, iniciaronuna revisión empujando alpersonal del edil".De acuerdo a lo informadopor el municipio, el alcalde seidentificó de inmediato, perono obtuvo "un trato mínimode respeto, al contrario, contotal prepotencia y abuso deautoridad, los uniformadosamedrentaron a los funciona-rios"."Al lugar acudieron más de

ocho patrullas del sectorTicomán, entre ellas lasunidades PO2-25 y PO2-24,quienes, con palabras altiso-

nantes, exigían que se lesdiera toda la informaciónsobre el destino que llevaba elalcalde e incluso exigían quefuera bajado de la unidad. Allugar acudió el comandante acargo, quien en ningúnmomento quiso identificarsee, incluso, los elementos queparticiparon en el altercado senegaron a dar sus nombres".Finalmente, "los elementos seretiraron sin ninguna expli-cación", después de retener aledil y a su equipo durantequince minutos.El Cabildo municipal deNezahualcóyotl informó que"exigirán una explicación a lasautoridades capitalinas sobre elcomportamiento de los elemen-tos de seguridad pública".

Policías amenazan a edil de Nezahualcóyotl

Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, alcalde de Nezahualcóyotl

Carlos Islas Neri, al tomarprotesta como presidentedel Comité Directivo

Municipal del PRI en Naucalpan,dijo: "El Partido RevolucionarioInstitucional gobernará en 2011y no teme a las alianzas entre elPAN y PRD". Agregó: "La unidad del partidoserá la clave para que el tricolorsiga gobernando, además de quela gente de Naucalpan ya conocela forma mediocre de gobernardel PAN y, por lo tanto, con elexcelente trabajo de la alcaldesaAzucena Olivares, el PRI seguiráganado con alianza o sin ella".Ante el delegado presidente delPRI, Ricardo Aguilar; el delega-

do del CEN, Enrique Martínez;la alcaldesa Azucena Olivares,diputados y cientos de priístas,Carlos Islas aseguró que el nuevocomité es incluyente, dondetodas las fuerzas están represen-tadas.Islas Neri indicó que seguirán elejemplo de su líder máximo,Enrique Peña Nieto, que tienecomo eje rector cumplirle a losmexiquenses, con una política dejusticia social, valor prioritariodel Revolucionario Institucional.Por su parte, la alcaldesaAzucena Olivares Villagómezdijo que el PRI de Naucalpancuenta con un liderazgo indiscu-tible, con Carlos Islas Neri,quien tiene años sirviendo al tri-color.

Islas Neri confía en su partido

Carlos Islas Neri

Ante los recortes presu-puestales que han sufridolos municipios del estado

de México, los alcaldes han teni-do que sortear dichos embates decrisis que azotan a sus munici-pios, con la finalidad de seguirsiendo operativos con los escasosrecursos que han recibido.Al respecto, platicamos con elalcalde de Tenango del Aire,Moisés García Pérez, quien dijoque se han diseñado estrategiasadecuadas para solventar los gas-tos de la administración, que con-sisten en la reducción de los sala-rios de los funcionarios y ahorroen distintos rubros del gastocorriente.Sin embargo, en materia deobras públicas, no se han escati-mado esfuerzos ni recursos, a finde cumplir con los compromisosde campaña, mismos que, con elapoyo del Gobierno del Estadode México, se han podido solven-tar.Para el próximo año se tienencontemplados programas deapoyo a la ciudadanía, para quepuedan pagar sus impuestos, mis-mos que regresarán a la pobla-ción en obras públicas que senecesitan y que demandan de susautoridades.Asimismo, García Pérez anuncióque se tiene contemplado unimportante proyecto de alumbra-do público para la cabecera

municipal y sus delegaciones, loque implica tener un municipiomás seguro, ordenado y con unamejor imagen urbana, cuya tec-nología de punta permitirá tenerimportantes ahorros de energíaeléctrica."Estaremos atrayendo recursosde donde sea necesario. Se estánrealizando las gestiones precisaspara poder contar con mejores

ingresos que puedan hacer deTenango del Aire un municipioen crecimiento, a la altura de losmejores de la zona. Tenemos unamina de tezontle rojo, única en sutipo, que sin duda nos dará elrecurso para invertir en nuestropueblo y que la gente vea que,pese a la crisis que atravesamos,hay forma de cumplir a la comu-nidad", aseguró.

Crisis no inhibe no inhibe responsabilidadcon ciudadanos: Moisés García

Moisés García Pérez, alcalde de Tenango del Aire, apuesta por la inversión en su municipio

Guillermo A. Torres

Efraín Morales Moreno

unomásuno

Page 33: 11 Noviembre, 2010

Editor:Raúl Tavera AriasTel. 10 55 55 00 ext. 103 y [email protected]@gmail.com [email protected]

Sorteo de Copa Américase llevará a cabo esta tarde,donde el seleccionado mexi-cano conocerá a cienciacierta sus rivales. Empiezala era Chepo de la Torre.

La Secretaría de EducaciónPública (SEP) divulgó ayer los nom-bres de galardonados con Premio Na-cional del Deporte en diferentescategorías. Dicha lista se emite deacuerdo con la resolución del presi-dente Felipe Calderón Hinojosa.

NUEVA YORK, EU.- El jardinerovenezolano Carlos González ganóayer su primer Guante de Oro, mien-tras que el catcher puertorriqueñoYadier Molina y el inicialista domini-cano Albert Pujols también consi-guieron el galardón a la excelenciadefensiva en la Liga Nacional.

El Real Madrid y el Barcelona pasa-ron a octavos de final de la Copa delRey, tras eliminar respectivamente aMurcia y Ceuta, ambos de Segunda B(Tercera División), mientras que la sor-presa la dio el Betis, de Segunda, al eli-minar al Zaragoza, de Primera.

El Real Madrid, que había sido eli-minado en las dos últimas temporadaspor dos equipos de Segunda B en die-ciseisavos, acabó ayer con el malefi-cio, clasificándose a octavos al derro-tar al Murcia 5-1, después de haberempatado en la ida 0-0.

Por el lado del merengue anotaronEsteban Granero, en el minuto 4, conun disparo desde fuera del área, y elargentino Gonzalo Higuaín, en el 44,en un tanto que podría haber sido anu-lado por un fuera de juego de SergioRamos, que molestó al portero delMurcia.

En la segunda parte marcaronCristiano Ronaldo al 75', tras pase deÁngel di María, Karim Benzema 85', alconvertir un penal hecho al propio diMaría, que entró en el minuto 69 enlugar de Pedro León, y Xabi Alonso 89'con un tiro libre.

En el minuto 82, el Murcia habíareducido distancias con un gol dePedro Sánchez de penal tras una manoen el área de Xabi Alonso.

El técnico portugués del RealMadrid, José Mourinho, fue expulsadoal 39', en un partido en que el equipoblanco terminó con 10 por una segun-

da amarilla a Álvaro Arbeloa en el 80'.Barsa, imponente

El Barcelona, que ya se habíaimpuesto en el primer partido al Ceutapor 2-0, volvió a ganar ayer en CampNou por 5-1.

Los goles del Barsa fueron cortesía

del canterano Manuel Agudo 'Nolito' al2', el argentino Gabriel Milito al 7',Pedro Rodríguez en el minuto 50,Bojan Krkic al 63', que no había mar-cado esta temporada y que falló unpenal en la primera parte, y completóLionel Messi al 68'.

BEISBOL

J U E V E S 1 1 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 0 LO QUE NO SE VIO

NBA

México conocerá su destino inicialpara la Copa América Argentina 2011,al efectuarse esta tarde el sorteo delos tres grupos con los que comenzarála primera etapa del torneo que durarádel 2 al 24 de julio.

La Selección Mexicana fue colocadaen la urna cuatro junto a Japón yEcuador, por lo que no enfrentaría aestos dos equipos en la primera ronda.

Argentina, Brasil y Uruguay seránlas cabezas de serie, en los grupos A,B y C, respectivamente.

La segunda urna tiene como com-ponentes a Paraguay, Chile yColombia, por lo que tampoco seenfrentarán entre ellos en la fase degrupos; y en la tercera estaránVenezuela, Bolivia y Perú, los másdébiles en teoría.

De esa forma, el Tri no podrá evitar

el encarar a alguno de los tres grandesde Sudamérica, ya sea Argentina,Brasil o Uruguay.

También jugará contra uno deParaguay, Chile y Colombia, y anteotro rival de entre venezolanos, boli-vianos y peruanos.

La Confederación Sudamericanapuso el candado de que Chile jugarásus partidos en las ciudades deMendoza y San Juan, al ser fronterizasy acercar así al público chileno.

Para esta edición de la Copa volve-rán los tiempos extra en caso de empa-te a partir de los Cuartos de Final.

El sorteo comenzará a las 17:00horas locales (14:00 del centro deMéxico) en la ciudad de La Plata.

Así que el futuro del seleccionadonacional en Copa América se conoceráesta tarde y será el debut del Chepo enlos controles del Tri.

Hoy, rivales del Tri en CA

TORONTO, Canadá.- StephenJackson anotó 20 puntos, mientrasque Gerald Wallace totalizó 19 uni-dades y 14 rebotes, para ayudar aque Charlotte Bobcats derrotaraanoche 101-96 a Toronto Raptors,con lo que dejaron atrás una rachade tres derrotas en fila.

Brasil llegará como favorito ala justa continental.

¡A octavos!

Barcelona, continúa su paso ascendente.

PND

Page 34: 11 Noviembre, 2010

34 EL DEPORTE JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010

TOLUCA, Méx.- La situaciónque vive Toluca de estar cerca dequedar fuera de la fase final deltorneo Apertura 2010 fue califica-do por el delantero Héctor Man-cilla, como “bailar con la más fea.

Creo que este torneo no fue elque esperábamos, no fue de losmejores, por eso nos pone enesta situación de depender deotros resultados para poderentrar a la Liguilla.

“Así es el fútbol, hoy nos tocaestar bailando con la fea, peroesperemos que esa suerte quenecesitamos este fin de semananos ayude”, dijo.

Negó que los errores de loschoriceros hayan recaído en ladependencia del equipo sobreSinha y él mismo, y aceptó queno han tenido un buen torneoy han tenido una serie de irre-gularidades.

El chileno, quien sólo ha ano-tado en cinco ocasiones durantelo que va de la campaña, recono-ció que dentro del equipo hagenerado cierta tristeza estarmuy cerca de no poder refrendar

el título del torneo pasado."El ambiente está con un

poco de depre, pero no podemoscaer; la vela todavía está encen-dida y no podemos nosotros

mismos apagarla, es un pocoincomodo por la situación, perotodavía tenemos esa opciónpequeña; el grupo está cons-ciente de ello", refirió.

LONDRES, Inglaterra.- Manchester Unitedigualó ayer a cero goles con Manchester City ypermitió que el Chelsea ampliara su ventaja en elprimer puesto de la Liga Premier, al imponerse 1-0 al Fulham.

Los rivales de Manchester generaron pocasoportunidades de gol en un encuentro que, sinembargo, se disputó a un ritmo acelerado en elestadio City of Manchester.

Javier "Chicharito" Hernández entró de cam-bio al minuto 78 en sustitución del búlgaroDimitar Berbatov, pero el mexicano no tuvo tiem-po para aportar lo necesario para el triunfo de losReds.

Se aparecerá un ángel en Aguilas-PumasPor otra parte, Miguel Ángel Ayala será el sil-

bante para el partido del próximo domingo entreÁguilas del América y Pumas de la UNAM en lajornada 17 y última de la fase regular en el torneomexicano, anunció la Comisión de Árbitros de laFMF.

Ayala estará acompañado en las bandas porSalvador Rodríguez y Víctor Hugo Romero, mien-tras que el cuarto oficial será Juan Genaro Me-drano.

Cabañas, dolor de cabeza del AméricaA su vez, abogados de Salvador Cabañas y el

Club América no llegaron a un arreglo, despuésde la primer audiencia en la comisión de contro-versias de la Federación Mexicana de Fútbol(FMF) respecto al reclamo que el jugador hace alequipo por siete meses de salarios, pago de tera-pias y hospitalización.

Drogba, enfermo de malariaEl delantero marfileño del Chelsea, Didier

Drogba, se ha visto afectado en las últimas sema-nas por una crisis de malaria de la que ya estárecuperado, declaró este martes el entrenador ita-liano del equipo londinense, Carlo Ancelotti.

Pável Pardo dijo que el partidocontra Pumas es un clásico y,como tal, no pueden darse el lujode perderlo, porque además tam-bién superarían la meta impues-ta por el presidente MichelBauer, quien les pidió hacer 28puntos.

"Para nosotros, los clásicos seganan y es importante porque lle-garíamos a 30 puntos superando loque nos había pedido el presiden-te", explicó.

Para el capitán del América esfundamental el triunfo ante losauriazules porque no quierenjugar el repechaje de la Copa

Libertadores."No nos vamos a relajar, necesi-

tamos ganar, por ahí todo puedesuceder, queremos alcanzar el ter-cer lugar, seguimos dependiendode nosotros y ganar 3 puntos paraseguir en la forma ascendente",mencionó.

Sobre las declaraciones que hanvertido los Pumas, el mediocampis-ta azulcrema señaló que no lespresta atención porque le interesamantener la racha de 25 encuen-tros que tienen sin perder en elAzteca y terminar el torneo demanera ascendente para llegarembalados a la Liguilla.

El jugador de Pumas dela UNAM, Óscar Rojas,señaló que los aficionadosdel América saldrán tristespor la derrota que sufrirásu equipo ante los felinosel próximo domingo.

Rojas consideró que elcuadro auriazul se impon-drá por fin como visitante yante un equipo al que le tie-nen odio deportivo desdelas fuerzas básicas.

"América es el rival más

odiado desde fuerzas bási-cas y siempre pasa ese sen-timiento, el querer ganar,en cada jugada, el sacar lavictoria contra ellos. Es unodio deportivo, y lo másimportante es querer ganar-le al América.

"(Los aficionados delAmérica) van a salir tris-tes porque vamos a ir aganarles al Azteca",apuntó Rojas.

Dijo que Pumas está

consciente de que más alláde jugar contra América lovital es la esperanza de laclasificación.

"El rival es América,pero lo importante esganar. Siempre aspiramos atodo, a estar en la Liguilla,buscar el título, y el hechode no conseguirlo, ya seaporque es América el últi-mo partido o el que sea, noes bueno para la institu-ción que no se clasifique",

aseveró Rojas.Palencia, seguirá

Por otra parte, el delante-ro de Pumas de la UNAM,Francisco Palencia, expresóque no es momento parahablar de lo que pasará consu carrera deportiva, al afir-mar que la prioridad es pen-sar en el partido del próxi-mo domingo y al declararsefísicamente apto para durarmás tiempo en la prácticadel fútbol.

Mundo futbolero

Pável Pardo dijo que el partidoante Pumas es un clásico.

Los manchesters brillaron por su ausencia.

El delantero puma quiere ganar.

Héctor Mancilla habló fuerte y claro.

unom

ásu

no

/ Jes

ús M

artín

ez G

utié

rrez

Americanistas, saldrán llorando: OR

¡Vamos por los tres puntos!

¡Negro panorama!

unom

ásu

no

/ Jes

ús M

artín

ez G

utié

rrez

Page 35: 11 Noviembre, 2010

EL DEPORTE 35JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010

ARLINGTON, EU.- Manny Pac-quiao y Antonio Margarito cruza-ron palabras por última vez ayerantes del pleito que sostendráneste sábado en Cowboys Stadium,en donde disputarán el cetrosúper welter del CMB.

Hasta parece que ninguno delos púgiles tiene pelea en unosdías. Los dos caminan como sinada y andan muy relajados.

"Quiero decirle a José Sulai-mán —presidente del CMB—, queel sábado tendrá nuevo campeón yserá mexicano", expresó Marga-rito cuando tomó el micrófono enla conferencia de prensa.

En tanto, el asiático hasta apro-vechó la conferencia para presen-tar su biografía oficial.

"Margarito es un peleadorduro y sé que se ha entrenadomuy fuerte. Por cierto, quieromostrarle mi libro oficial, saldráen unos días más a la venta",expresó Pacquiao, quien lucía untraje oscuro.

Pacquiao es favorito en lasapu-estas, algo que le tiene

sin cuidado a Margarito."Que digan lo que sea, a mí me

tiene sin cuidado", añadió eltijuanense.

Ambos púgiles aseguraron queestán en peso para el pleito pacta-

do como límite la 154 libras,incluso Manny adelantó que darámucho menos, posiblemente 147libras, pues no quiere perder velo-cidad. Con esto, el filipino daríaapenas el límite de welter.

LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA

REPORTERO

Ante la presencia de medios de comunicación,importantes figuras del automovilismo deportivo y gentede la industria se dio a conocer ayer el nacimiento de lanueva empresa Promo Tracks, que pretende alentar eldeporte motor en México.

El anuncio oficial lo hizo Edgar Matute, titulardel proyecto, quien estuvo acompañado de JoséSánchez Jassen, presidente de Femadac; Sócra-tes Juliaras, representante de la FederaciónMexicana de Motociclismo; Eduardo León, funda-dor de Carrera Panamericana; Luis Aramoni, ins-tructor de Motociclismo; Homero Richards, pilotode NCS y Johan Nungaray, piloto de Freestyle.

Matute Neaves, al presentar su nuevo proyectoque además de alentar al deporte motor enMéxico, pretende también albergar y apoyar atodas las categorías del automovilismo y motoci-clismo para que esta disciplina cuente con unaplataforma que lo coloque en la escena principaldel deporte en México.

Promo Tracks surge ante la necesidad de tenerinmuebles donde la industria del automovilismo,motociclismo y el deporte motor en general pue-dan llevar a cabo todas sus actividades en instala-ciones de primer nivel, condiciones óptimas y as-pectos de seguridad e infraestructura para de-sarrollar de forma apropiada, el deporte motor ensus diferentes categorías en inmuebles multifun-cionales. Este proyecto es un concepto incluyen-te donde participan pilotos, promotores, autorida-des deportivas, aficionados, patrocinadores,medios masivos de comunicación y dueños deequipos, para darle orden y plataforma al desarro-llo estructurado del deporte motor en México.

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, JoséSulaimán, viaja ya con destino a Dallas, Texas, endonde el próximo sábado será testigo de la historia,cuando esté presenciando el combate por la coronamundial vacante de peso súper welter CMB, en loque se espera una gran batalla entre el filipinoManny Pacquiao y el mexicano Antonio Margarito.

El choque es uno de los más atractivos en los últimostiempos, y un tercer estrella en todo esto será esa maravi-lla arquitectónica conocida como el “Cowboys Stadium”,que será el escenario del combate.

Su propietario, Jerry Jones, con quien el boxeoestá agradecido por haber abierto las puertas alespectáculo de los puños, será objeto de una pre-miación por el Consejo Mundial de Boxeo, entidadque le entregará por medio del presidente JoséSulaimán, el trofeo que lo acredita como “Hombredel Año”.

La confianza mata al hombre… yal gato. Por ello, los Pumas CU no seconfían; al contrario, están prepa-rándose con todo para su duelosemifinal ante los Linces UVM, pro-gramado para este sábado 13 denoviembre al filo del mediodía en elEstadio Olímpico Universitario.

El head coach, Raúl Rivera, diceque lo hecho en la campaña regularquedó atrás, ya que lo importante eslo que tienenen puerta. “La tempora-da y los logros que obtuvimos serán

sólo un referente para lo que sigue”.La escuadra pedregalina concluyó

el calendario regular como el únicoequipo invicto de la Conferencia delCentro, con marca de 8-0, aunque elentrenador puma sabe que eso noservirá de nada este sábado.

Así como tampoco la victoriasobre los pupilos del coach Duk por33-23 en temporada regular.“Debemos salir bien ante Linces,porque quien pierda este juegoqueda eliminado de toda posibilidad

de buscar el título”, prosiguió elentrenador.

Además, Rivera está conscientede que Linces es un equipo muypeligroso al ataque. “Su quarter-back, Luis Acosta, terminó como elmejor de la Conferencia con dos mil102 yardas y 20 pases de touch-down; además, son el segundo mejorequipo en yardas ganadas por aire,con dos mil 193; y cuarto en puntosanotados, con 317, y en yardas portierra, con mil 306.

Nueva era del deportemotor en México

Pumas CU no se confiará ante Linces UVM

Sulaimán, testigo de la historia

Honor a quien honor merece.

Personalidades, presentes en el anuncio.

Felinos del Pedregal, por la final.

¡Margarito y Pacquiao, imponentes!

Pacman y Toño, listos para su combate.

unom

ásu

no/

Jesú

s M

artín

ez G

utié

rrez

Page 36: 11 Noviembre, 2010

36 EL DEPORTE JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010

Gutiérrez, con Lotus ART TeamPARIS, Francia.- El

equipo Lotus ART Teamse complace en anunciarla firma de Esteban Gu-tiérrez como uno de suspilotos oficiales para latemporada 2011 delCampeonato de la serieGP2. Esteban, quien des-pués de varias sorpren-dentes actuaciones con-quistó la primera coronade la GP3 para ART GP,ha sido una parte muyexitosa del equipo en lospasados dos años, enGP3 en 2010 y la F3Euroseries en 2009 yparticipará tanto en elcampeonato GP2 Asiacomo en la serie GP2principal.

El 18 de noviembre,Esteban probará por pri-mera vez el nuevo autode GP2 en el circuito dePaul Ricard en Francia,durante el roll out de laGP2 2011. El joven pilototambién entrenará loscuatro días de sesionesde pruebas organizadosen el circuito de AbuDhabi los días 23/24 y27/28 de noviembre.

"Será una temporadamuy interesante y estoyencantado de continuarmi carrera con ART Gra-nd Prix porque definiti-vamente es uno de losmejores equipos. LaSerie GP2 es un nuevoreto muy emocionante”.

Marroquino, en MTB de Productores de AmarantoCOSTALITO

REPORTERO

Rafael Marroquino González, grandistribuidor de bicicletas Benotto, enXochimilco, ex ciclista de relieve, pro-motor de Mountain Bike, interviene enla justa de este domingo en SantiagoTulyehualco, el MTB Productores deAmaranto y Enlace CiudadanoDemocrático, con ascenso hasta 2,700metros sobre el nivel del mar, llegandoa la cima del volcán Teuhtli, con accio-nes a partir de las once de la mañana.

Seiko Velasco Villanueva es el coor-dinador con importantes apoyos paraesta justa, como del diputado AvelinoMéndez.

Múltiples competencias relevantesde ciclismo en sus diferentes especia-lidad habrá en estos días. El domingo,además de Tulyehualco, se llevará acabo la fecha 14 del serial hidalguensede MTB en la pista Patria Nueva, en lasGrutas de Xoxafi.

El día 20 destacan la justa deOzumba, con pruebas en todas lascategorías en ciclismo sport, conatractiva premiación, así como el MTBde Tequixquiac, de los hermanosEscárcega.

Alubike, en Plaza Gran SurEsta tarde a las 18:00 horas, será la

inauguración de Alubike con nuevoconcepto en Plaza Gran Sur, sobre ave-nida del Imán. Estarán presentes eje-cutivos de Alubike San Luis Potosí.Mañana también se inaugura el nuevo

concepto de Alubike, en Monterrey,con el profesor Rolando Arreola deanfitrión.

Vuelta a ChiapasEl técnico potosino Juan José

Monsiváis, con 20 años dirigiendo alequipo Canels Turbo, se reportó parainformar que asistirá a la Vuelta aChiapas con ocho corredores, inclu-yendo al veterano Raúl Alcalá, campe-ón nacional de contrarreloj individual,quien podrá demostrar sus cualidadesuna vez más, con el prólogo de 30 kiló-metros contrarreloj individual a PuertoChiapas, con salida en Tapachula.

RAÚL TAVERA

REPORTERO

Víctor Raúl Sánchez confirmóla participación de su equipo inte-grado por destacados deportistasdel Campeonato Superbike, ase-gurando que irá por el triunfoabsoluto este fin de semana enTehuacán, Puebla.

Encabezan la lista tres expertosmuy reconocidos por sus logroscomo campeones nacionales. Elmichoacano Nahum Alvarez, DirkSánchez y Jonathan Gómez delDF, quienes participarán en 600 ccy Libre Expertos Superbike en elCircuito Motokart, ubicado enSanta María Coapan, en Tehuacán.

Completa la sexteta RaúlSánchez en Intermedios y CarlosRuiz con Alejandro Hernández enNovatos, cabe mencionar quetodos los apellidos de los depor-tistas terminan en "Z" .

Juan Pablo Rosas y DanielEluani se reportan listos paralucir los colores de su equipoTDN, con la técnica y valor queacostumbran todos los participan-tes del Superbike, con un cierrede temporada que les permite ubi-carse en los primeros lugares del

cómputo final de esta temporada.Arturo Ortega, Humberto León y

Manuel Villafañe estarán en la líneade partida con la casaca del EquipoDell, participando en categorías 600 y1000, con grandes deseos de dominarel moderno circuito Motokart deTehuacán Puebla.

Eduardo García, de Chiapas,confirmó su asistencia y por supasión por la velocidad estará en

la línea de partida con AlfonsoGarrido, de Zacatlán; PedroSantinelli, del DF, ChristiánSánchez y otros destacadosdeportistas que seguramente con-firmarán en las próximas horas.

Una gran fiesta de los caballosde acero se avecina en el granPremio Sons de Superbike, dondeestá en disputa Copa TequilaHacienda Vieja.

Llegó la gran fiesta de caballos de acero.

Buen fin de semana se augura en el ciclismo nacional.

¡Sánchez, presente en Tehuacán!

Esteban, con nuevo equipo para 2011.

Page 37: 11 Noviembre, 2010

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE 2010

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

REPORTERA

El piloto jalisciense de 16 años,Juan Carlos Blum, dijo en una entre-vista que el triunfo en Chiapas, lasemana pasada, en la penúltima fechadel campeonato de los autos MiniStocks, antesala de los estelares en la

Nascar Corona Series, "fue conseguidoa base de trabajo intenso, de muchapreparación en el auto y del enormedeseo que tengo por ser campeón".

Blum, quien en las 12 fechas reali-zadas tiene la mayor cantidad de pun-tos acumulado, pero debido al regla-mento que sólo considera los 11 mejo-res resultados de cada piloto para ser

contabilizados, aparece en segundositio, está a sólo 10 unidades deRodrigo Peralta, primero con 1725puntos oficiales.

Y eso presenta la ronda final, acorrerse 20 y 21 de este mes enAguascalientes, como muy especta-cular, porque esa batalla por el cetrova a ser "a morir".

JC Blum, a diez puntos del liderato

RAÚL ARIAS

REPORTERO

La capital del estado deAguascalientes, la ciudad que lleva elmismo nombre, será la sede del últimocompromiso de la temporada 2010 dela Nascar México. Evento que se lleva-rá a cabo en los próximos días 20 y 21de noviembre dentro de las instalacio-nes del Nuevo Autódromo deAguascalientes y en donde estaránpresentes los pilotos Rubén GarcíaNovoa y Alex Capín, integrantes delequipo Quaker State.

Sin duda, los conductores GermánQuiroga, Homero Richards y AntonioPérez son quienes llamarán la aten-ción pues entre ellos tres se definirá alnuevo campeón de los autos Stocks.

El capitalino Quiroga (2013 unida-des) es quien llega en el liderato de latabla de clasificaciones con 140 pun-tos por delante de su más cercano con-trincante, Homero Richards (1873), elcual a su vez, tiene 44 tantos de venta-ja por delante de Antonio Pérez (1829),el ocupante del tercer sitio general.

Quiroga, Richards y Pérez no seránlos únicos competidores que buscaránsubir al Victory Lane del evento enAguascalientes. Más allá de la peleapor el campeonato y debido a que ya seempiezan a hacer los enroques deequipos y pilotos para la temporadadel 2011, habrá alrededor de cuatro oseis pilotos que se encuentren conposibilidades reales de llevarse eltriunfo en esta competencia sobreterreno hidrocálido, entre ellos,Rafael Martínez, Hugo Oliveras,Salvador Durán, Jorge Goeters y, porsupuesto, Rubén García Novoa y AlexCapín, quienes de la mano conQuaker State saldrán a la pista a pele-ar por ese primer sitio que se les hanegado en el año.

EL DEPORTE 37

Capín, Novoa y Quaker, a cerrarcon todo en Aguascalientes

El equipo Quaker State, listo.

unom

ásu

no

/ Mig

uel A

ngel

Ham

unom

ásu

no

/ Jul

io S

ánch

ez

Page 38: 11 Noviembre, 2010

Personal de la Procu-raduría General de laRepública (PGR) localizódos cadáveres del sexomasculino, en un inmue-ble ubicado en Bosquesde las Lomas que presun-tamente está vinculadocon la organización de loshermanos Beltrán Leyva.

La dependencia infor-mó en un comunicadoque los hechos ocurrie-

ron en la calleAhuehuetes Norte 105,delegación Miguel Hi-dalgo, al cumplimentaruna orden de cateo gira-da por el Juez 6 FederalPenal.

En ese lugar con apoyo

de binomios caninos selocalizó una bóveda sub-terránea en el área de lacocina de aproximada-mente 3.50 por 2.10metros y 1.60 metros dealtura, a la cual se intro-dujeron elementos de la

Policía Federal Minis-terial.

En respuesta a la alertade los caninos rastreado-res de restos humanos, serealizó una excavaciónpara romper el concretoque constituía una espe-cie de segundo piso de 30centímetros, en el cual sedescubrieron dos cadáve-res del sexo masculino.

Los restos humanosfueron sujetos a la prácti-ca de la necropsia porperitos en medicina foren-se de la PGR, quienesconcluyeron que ambaspersonas perecieron haceocho o 10 meses y que lamuerte fue ocasionadapor traumatismo craneo-encefálico.

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010

Hijos de El Chapo Guzmánoperan puestos clave en el cártel de Sinaloa

En sus declaraciones con motivo de su detención,Manuel Fernández Valencia “La Puerca”, confirmó queAlfredo e Iván Archivaldo Guzmán, hijos de Joaquín “ElChapo” Guzmán, se encuentran operando en los pues-tos principales del cártel de Sinaloa y son los responsa-bles de las operaciones en Culiacán.

Fernández Valencia aseguró en un video que él erade los pocos integrantes del Cártel que recibía elChapo Guzmán.

Relató que la última vez que lo vio fue hace cuatromeses en una pequeña casa de abobe y madera en lazona de la sierra que comprende el llamado Trianguloentre Durango, Sinaloa y Chihuahua.

Para llegar al lugar del encuentro, el cual fueautorizado y organizado por Alfredo Guzmán, LaPuerca salió en avioneta de Culiacán y después decasi una hora de vuelo aterrizaron en plena sierra yposteriormente se trasladaron en cuatrimoto hastael punto de la reunión. El viaje por tierra tambiénfue de casi 45 minutos.

La Puerca aseguró que Joaquín El Chapo Guzmánlo recibió y lo llamó “mi amigo”, gracias a la amistadque tiene desde hace algunos años con los hijos dellíder del cártel de Sinaloa.

Incluso, narró que fueron Alfredo e Iván ArchivaldoGuzmán los encargados de dar con el asesino de suhijo Marcial Fernández, asesinado supuestamente enuna confusión.

Manuel Fernández Valencia señaló que el pasa-do 29 de agosto, día en que murió su hijo Marcial,aparentemente fue confundido cuando conducíaun Ferrari color blanco con Alfredo, el hijo deJoaquín el Chapo Guzmán, él cual conducía unLamborghini del mismo color.

De acuerdo con el detenido, los hijos del ChapoGuzmán se encargaron de llevarse el vehículo y elcuerpo de su hijo del lugar de los hechos para que nocayera en manos de la autoridad entregarlo a la fami-lia. La Puerca reveló también que un día después deque murió su hijo Marcial, recibió una llamada deJoaquín Guzmán Loera en donde le expresaba suapoyo y solidaridad por la pérdida, comprometiéndo-se a dar con los responsables.

Un mes después de éstos hechos, ManuelFernández Valencia manifestó un mes después de estoshechos, Alfredo Guzmán le comunicó que ya tenían aIsrael Rincón Martínez El Guacho, presunto responsa-ble de la muerte de su hijo.

La Puerca relató que ese día salió con su equi-po de escoltas y tomó la carretera y que a las afue-ras de Culiacán lo esperaba gente de El ChapoGuzmán y lo llevaron hasta un rancho abandonadocon una casucha de techo de lámina y en el bañoestaba al tiempo que le preguntó quien había orde-nado esa ejecución y fue cuando supo que supoque se habían equivocado. Posteriormente le pre-guntó a Iván Archivaldo Guzmán si lo iban a matarpero éste le dijo que no, que aún necesitaba queles diera información sobre algunos de los enemi-gos de su padre El Chapo Guzmán.

Manuel Fernández Valencia declaró que días des-pués recibió un mensaje de los hijos de El ChapoGuzmán en el que decían que El Guacho ya partió,

Por lo pronto, La Puerca, presunto colaborador delcártel de Sinaloa continúa en las instalaciones de laProcuraduría General de la República en espera de quese resuelva su situación legal, actualmente cuenta conuna orden de detención provisional con fines de extra-dición a Estados Unidos desde septiembre de 2009.

Quince nuevas ejecuciones en las últimas horas

El brutal conteo de asesinados aumenta día con día

En los estados deChihuahua y Tamaulipas,al norte del país, se han

reportado al menos 15 homicidios yun número indeterminado de heri-dos en acciones atribuidas al crimenorganizado.

Según fuentes policiales, en elpoblado llamado San Isidro, cercanoa Ciudad Juárez un grupo proceden-te de El Paso, Texas, en el que secontaban una mujer y su hijo menorde edad, y que viajaban a bordo deuna camioneta, fueron perseguidospor un comando armado hasta queel conductor perdió el control yvolcó. Tres de los tripulantes inten-taron escapar pero fueron alcanza-dos y muertos a balazos por sus per-seguidores.

Adicionalmente, agentes de laPolicía Federal ultimaron a balazosa dos hombres que presuntamentehuían después de cometer un doblehomicidio en la Ciudad deChihuahua, sobre la calle FranciscoMárquez.

Agregándose al rosario de horror,en Tampico, Tamaulipas, cincomujeres fueron encontradas asesi-nadas en un domicilio de ese puerto.

La Procuraduría General deJusticia de esa entidad informó en

un comunicado que los cuerpos delas mujeres, entre las que se encon-traban cuatro menores de edad, seencontraron en una vivienda ubica-da en las calles México y EstadosUnidos, en la colonia Solidaridad,Voluntad y Trabajo.

Por otro lado, en un camino delmunicipio de Apaseo El Grande,Guanajuato, se encontró el cadáverde un hombre con dos disparos en la

cabeza, cerca de donde se construyeel nuevo auditorio municipal, segúninformes de la Procuraduría Generalde Justicia de ese estado, agregandoel director de Averiguaciones Previasde la Subprocuraduría de Justicia,Ricardo Jaime Rodríguez que elcuerpo estaba atado de pies y manoscon cinta canela, misma que tam-bién se utilizó para envolverle lacabeza.

Localiza PGR dos cuerpos en presunto inmueble de los Beltrán Leyva

Entre los ajusticiados se encuentra una familia de Texas.

Los ejecutados habían muerto hace 10 meses.

Page 39: 11 Noviembre, 2010

39unomásunoMEXICO D.F. JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010

E S T A D O S U N I D O S M E X I C A N O SJUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO

JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO.“E D I C T O”

C. JOSE DE LA LUZ TEPOS RAMOS. DOMICILIO IGNORADO.

En el expediente número 00775/2010, relativo al Juicio ORDINARIO MERCAN-TIL, promovido por HSBC MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCAMULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA, en contra de JOSEDE LA LUZ TEPOS RAMOS, con fechas seis de mayo y veintidós de octubre del añodos mil diez, esta Autoridad dicto dos proveídos, cuyas partes conducentes dicen: ————

“...Por presentado el ciudadano IRVING RODRIGO FLORES EUROZA, con suescrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, en su carácter deApoderado General de la persona moral denominada HIPOTECARIA SU CASITA,SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETOMULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, quien a su vez es mandataria de la instituciónbancaria denominada HSBC MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DEBANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA, personali-dad que acredita con las copias certificadas de las Escrituras Públicas Número 33,435treinta y tres mil cuatrocientos treinta y cinco y 30,967 treinta mil novecientos sesenta ysiete, de fechas primero de Abril de 2009 dos mil nueve y 22 veintidós de Abril de 2008dos mil ocho, otorgadas ante la fe del Licenciado HECTOR MANUEL CARDENASVILLAREAL, Notario Público Número Doscientos Uno del Distrito Federal, respectiva-mente, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el ubi-cado en la Calle Venado, número setenta y dos, Supermanzana veinte, Manzana dieci-séis, de esta Ciudad, demandando en la Vía ORDINARIA MERCANTIL en contra deJOSE DE LA LUZ TEPOS RAMOS, quien puede ser notificado y emplazado a juicio enla Casa número trece, ubicada en Calle Retorno bab, cangrejo, Lote cero nueve,Manzana cincuenta, Supermanzana ciento cinco, del Fraccionamiento Tierra Maya, deesta ciudad, de quien reclama las prestaciones que relaciona en su escrito inicial y queen este acto se dan por reproducidas como si se insertaren a la letra.- Visto lo anterior,la Ciudadana Juez ACUERDA: Regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número quele corresponda, con fundamento en los preceptos contenidos en los Artículos 1, 2, 4, 75,76, 1049 al 1055 , 1061, 1090, 1092, 1093, 1377 al 1390 del Código de Comercio, conel escrito de la demanda y las copias simples que acompaña, córrase traslado a la partedemandada emplazándola a Juicio para que dentro del término de quince días contestela demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si las tuviere.- “Sehace del conocimiento de las partes que el presente asunto se tramitará conformea las reformas del Código de Comercio publicadas en el Diario Oficial de laFederación el 17 diecisiete de Abril de 2008 dos mil ocho”. Guárdense en la Caja deSeguridad del Juzgado los documentos originales base de la acción.- Se tiene al ciuda-dano IRVING RODRIGO FLORES EUROZA, ostentándose como Apoderado Generalde la persona moral denominada HIPOTECARIA SU CASITA, SOCIEDAD ANONIMADE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDADNO REGULADA, quien a su vez es mandataria de la institución bancaria denominadaHSBC MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPOFINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, en los términos de las escrituras públicasexhibidas...” “...con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 párrafo quinto delCódigo de Comercio, procédase a emplazar al demandado JOSÉ DE LA LUZ TEROSRAMOS, para que conteste la demanda instaurada en su contra, por medio de edictosque se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación ampliay de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, a fin deque produzca su contestación en el término de 15 quince días contados a partir de las12:00 doce horas del día siguiente al de la fecha de la última publicación; en la inteligen-cia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal corres-pondiente, y de 7 puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por elPleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de Julio de mil nove-cientos noventa y nueve. Se tiene por AUTORIZADO para oír y recibir toda clase de noti-ficaciones y documentos al C. MAURICIO FALCON ENRIQUEZ.- NOTIFÍQUESE YCÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la ciudadana Licenciada ADRIANA IVETTEDE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Primero Civil de Primera Instancia delDistrito Judicial de Cancún Quintana Roo, ante la Secretaria de Acuerdos que autorizay da fe, ciudadana Licenciada MARIA JOSÉ SANTOS TEJERO.- DOY FE...”—————————————————————————————————————-

Lo que se manda publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circu-lación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del DistritoFederal, para que surta sus efectos legales en vía de notificación en forma. Cancún,Quintana Roo. VEINTISEIS DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIEZ.——————————

A revisión, venta y operación de empresa “Brink´s Inc”

Con carácter de urgente resolución,la Cámara de Senadores aprobó elpunto de acuerdo en el que senador

del PRI, Francisco Arroyo Vieyra, exhorta ala Secretaría de Economía (SE) y a la deComunicaciones y Transportes (SCyT), aque revisen y verifiquen la participaciónaccionaria extranjera, la venta de accionesy el funcionamiento de la empresa ServicioPan Americano de Protección (Serpa-prosa), ya que podría violentar la Ley deInversión Extranjera.

De acuerdo a la exposición del legis-lador Arroyo Vieyra y a la CámaraNacional del Autotransporte de Carga(Canacar), la compañía estadounidense“Brink´s Inc”, que actualmente posee el20% de las acciones de Serpaprosa,manifestó su interés por adquirir el 80%restante de la empresa especializada enel autotransporte de fondos y valores enla República Mexicana, con lo que seconvertiría en la única propietaria.

Corresponde al gobierno federal, puntuali-zó, precisar si es cierta dicha transacción,pues de ser así, entonces Gobernación y laDefensa Nacional deberán retirarle los permi-sos para la portación y uso de armas y la deComunicaciones y Transportes, el permisopara transitar por carretera federales, ademásde que las distintas áreas normativas inhe-rentes al asunto deberán hacer lo propio.

Actualmente, los propietarios de las

acciones de Serpaprosa son; Santander,con el 20.19%; BBVA Bancomer, 15.91%;Banamex, el 15; HSBC, el 10.08;Scotiabank, 9.83; Banorte, 8.75 yBanobras el 0.24%, dicho de otra manera,la compañía transportadora de valoresestá en manos de mexicanos.

Ahora bien, de proceder las pretensionesde la empresa e EU, se violaria el artículo Sextode la Ley de Inversión Extranjera: (“…el trans-porte terrestre nacional de pasajeros, turismoy carga -incluido el de fondos y valores-, sinincluir servicios de mensajería y paquetería,son actividades reservadas de manera exclusi-va a mexicanos o a sociedades mexicanas concláusula de exclusión de extranjeros…”).

Por todo ello, remarcó Arroyo Vieyra,es primordial que las autoridades com-petentes revisen y verifiquen la partici-pación accionaria extranjera y el proce-so de venta de las acciones deSerpaprosa, por el interés que claramen-te manifiesta una empresa extranjera enadquirir en su totalidad las acciones.

Finalmente, el legislador priísta advir-tió: “queremos dejar bien sentado que enesto, que nos parece una burla a lostransportistas mexicanos, las senadorasy senadores de la República estaremosatentos de qué es los que pasa y estare-mos del lado de los transportistas mexi-canos, que ya de por sí tienen conflictosen que se les haga válido el TLC”.

Acapulco, Gro.- Un desalojo regis-trado en la colonia irregular “Amplia-ción Puerto Marqués”, ubicada en lazona Diamante de este destino turísti-co, dejó un saldo de 13 personas lesio-nadas, entre ellos seis policías, cuatrodetenidas y diversos daños materiales.

Cerca de mil 200 elementos de laspolicías Estatal, Ministerial, municipa-les y protección civil acudieron allugar, en compañía de representantesde una empresa inmobiliaria, encabe-zados por los actuarios Mariana Galin-do Jacintos y Bartolo Vázquez Álvarez,para realizar la diligencia acordada.

El operativo al que se opusieronalgunos líderes de la colonia, queabarca cinco hectáreas que llegan almar, argumentaron que contaban condocumentación de propietarios, sinembargo, no lo pudieron comprobar.

Desde que inicio el desalojo, loshabitantes de la colonia irregular se

opusieron a la entrada de los actua-rios, quienes fueron resguardados poruniformados de las diferentes corpora-ciones, sin embargo, fueron agredidospor los colonos.

Atacan diario localUn grupo armando disparó a las ins-

talaciones del Periódico Regional ElSur Acapulco, ubicado a unos metrosde la Costera Miguel Alemán.

Con base en las declaraciones detestigos, los delincuentes tambiénentraron y salieron sin llevarse nada.

Según los primeros reportes el ata-que fue realizado por personas quedescendieron de dos camionetasnegras. Los reporteros, editores y fotó-grafos al oír las detonaciones de armasde fuego, se tiraron al suelo.

El lugar se encuentra resguardadopor elementos de la Policia del estadoy ministeriales.

Desalojo deja 13 heridos

Page 40: 11 Noviembre, 2010

J U E V E S 1 1 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 0

URIEL MUÑOZ SUÁREZ

REPORTERO

Estado de México.- El día de ayeren la carretera México-Toluca seregistró un fuerte choque entre

un camión y un tráiler de una empresarefresquera, dejando al menos ochoheridos.

El accidente provocó una carambo-la de cinco automóviles, a la altura dela zona Puerta de Santa Fe, afectandola circulación en dirección al DistritoFederal.

Al lugar acudieron paramédicos de la

Cruz Roja y personal del Escuadrón deRescate y Urgencias Médicas, quienestrasladaron a ocho personas a distin-tos hospitales de la capital, las cualesresultaron severamente lesionadas.

El camión que provocó dicho acci-dente transportaba 50 tambos de 200litros de material químico; posterior-mente, elementos del Cuerpo deBomberos limpiaron la sustancia queobstruía el paso a los automovilistas.

No obstante, la circulación fue rea-bierta luego que desplazaran loscamiones y los autos que obstruíanla vialidad.