1.1 Programa Historia Del Derecho

7
Facultad: DERECHO ÁREA: DISCIPLINAS Y ÁREAS COMPLEMENTARIAS UNIDAD CURRICULAR: HISTORIA DEL DERECHO CÓDIGO: 11021013 PRELACIÓN: NINGUNA SEMESTRE: PRIMER AÑO HORAS/SEM: 105/03 TEÓRICAS: 03 PRÁCTICAS: NINGUNA UNIDAD DE CRÉDITOS: 03 DURACIÓN DEL LAPSO ACADÉMICO: 35 SEMANAS VIGENCIA: 2012/2013 JUSTIFICACIÓN La Historia del Derecho, está vinculada con la realidad histórica de las sociedades en las que nace, se desarrolla y aplica. Mientras por una parte, los sistemas jurídicos bajo los que se organiza la vida en sociedad, tienden a mantenerse vigentes como garantía de continuidad en los planteamientos básicos del pacto social, por la otra, la propia dinámica de los hechos y la siempre presente ambición de poder, provocan la evolución de las sociedades, ante problemas nuevos, que exigen soluciones, como consecuencia de los condicionamientos sociales, políticos o culturales que van surgiendo. Esta Unidad Curricular, armoniza la visión del ordenamiento en un momento determinado con la dinámica de su evolución, mediante la aplicación de una metodología particular denominado: el método histórico jurídico. COMPETENCIA GENERAL Construye las bases jurídicas que permiten determinar con precisión el origen de cada una de las distintas instituciones con su perspectiva histórica y evolución, para que, a través del método histórico jurídico, permita acceder a las claves de interpretación y de comprensión del desarrollo jurídico, desde sus antecedentes más remotos hasta nuestros días, a partir del estudio de las fuentes e instituciones del derecho público y privado. CONTENIDO UNIDADES Y/O TEMAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Unidad I. Historia del Derecho Compara los orígenes del derecho en 1

Transcript of 1.1 Programa Historia Del Derecho

Page 1: 1.1 Programa Historia Del Derecho

Facultad: DERECHO

ÁREA: DISCIPLINAS Y ÁREAS COMPLEMENTARIAS

UNIDAD CURRICULAR:

HISTORIA DEL DERECHO

CÓDIGO:

11021013PRELACIÓN:

NINGUNA

SEMESTRE:

PRIMER AÑO

HORAS/SEM: 105/03 TEÓRICAS: 03 PRÁCTICAS: NINGUNA UNIDAD DE CRÉDITOS: 03

DURACIÓN DEL LAPSO ACADÉMICO: 35 SEMANAS VIGENCIA: 2012/2013

JUSTIFICACIÓN

La Historia del Derecho, está vinculada con la realidad histórica de las sociedades en las que nace, se desarrolla y

aplica. Mientras por una parte, los sistemas jurídicos bajo los que se organiza la vida en sociedad, tienden a

mantenerse vigentes como garantía de continuidad en los planteamientos básicos del pacto social, por la otra, la

propia dinámica de los hechos y la siempre presente ambición de poder, provocan la evolución de las sociedades,

ante problemas nuevos, que exigen soluciones, como consecuencia de los condicionamientos sociales, políticos o

culturales que van surgiendo.

Esta Unidad Curricular, armoniza la visión del ordenamiento en un momento determinado con la dinámica de su

evolución, mediante la aplicación de una metodología particular denominado: el método histórico jurídico.

COMPETENCIA GENERAL

Construye las bases jurídicas que permiten determinar con precisión el origen de cada una de las distintas

instituciones con su perspectiva histórica y evolución, para que, a través del método histórico jurídico, permita acceder

a las claves de interpretación y de comprensión del desarrollo jurídico, desde sus antecedentes más remotos hasta

nuestros días, a partir del estudio de las fuentes e instituciones del  derecho público y privado.

CONTENIDO

UNIDADES Y/O TEMAS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Unidad I. Historia del Derecho

Tema 1: Introducción a la Historia del Derecho

- Definición.

- Características

- Objeto y división.

- Fuentes del conocimiento histórico.

- Método Histórico Jurídico.

- Utilidad del conocimiento histórico para el abogado

Tema 2. Derecho en los Pueblos de la Antigüedad

- Teorías sobre el origen del Derecho.

Compara los orígenes del derecho en los pueblos

más antiguos del planeta, para determinar en forma

precisa su influencia sus habitantes y la sociedad en

general.

1

Page 2: 1.1 Programa Historia Del Derecho

- Derecho en Egipto, China, India, Asia e Israel.

- Derecho en Grecia y su influencia en la cultura helénica.

Siglo de oro de las luces. Licurgo. Solón.

Tema 3. Historia del Derecho Romano

- La tradición romana y el helenismo.

- Organización Política y Social de Roma.

- Derecho republicano.

- Desarrollo del Derecho en la época imperial.

- La Lex Romana. La Ley de las XII Tablas.

- Procedimiento: in iure e in iudicio.

UNIDAD II: FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO

Tema 4. El Derecho Bizantino

- Imperio de Oriente.

- Imperio de Occidente.

- Codificación del Derecho.

- Compilación Justinianea.

- Influencias del helenismo y del Derecho Romano.

Escuela Histórica del Derecho.

Tema 5. Derecho Canónico

- Definición, características y objeto.

- Fuentes jurídicas.

- Jerarquía y la Jurisdicción Eclesiásticas.

- Personas en el Derecho Canónico.

- Patrimonio eclesiástico.

- Aportes del Derecho canónico.

- Poder Espiritual.

Poder Temporal de la Iglesia.

Tema 6. Derecho Germánico

- Definición y características.

- Organización social y política del pueblo germano.

- Instituciones Jurídicas, matrimonio, familia, capacidad

jurídica, propiedad y sucesión.

- Aportes del Derecho Germánico.

Evolución Web.

Tema 7. El Derecho Musulmán.

Analiza los distintos Derechos como fuente Universal,

para determinar los aportes de cada uno de ellos al

Derecho Moderno.

2

Page 3: 1.1 Programa Historia Del Derecho

- Religión y Derecho.

- Definición y características.

- Fuentes del Derecho Musulmán.

- Instituciones.

Aportes del Derecho Musulmán.

Tema 8. Derecho Francés

- Definición y contenido.

- Elementos formativos.

- La Revolución Francesa.

Napoleón y las leyes. Evolución.

Tema 9. Derecho Norteamericano

- Conquista.

- Evolución Colonial.

- Elementos formativos. Los Constitucionalistas.

Federalista.

Tema 10. Derecho Español

- Definición y contenido.

- Elementos formativos.

- Unificación del derecho Español.

- Régimen jurídico después del descubrimiento de

América.

Codificación del Derecho Español.

Tema 11. Derecho en Hispano América

- Definición, características.

- Fuentes jurídicas.

- Instituciones y Órganos del Gobierno Indiano.

Derecho Privado. Familia, propiedad y sucesión.

UNIDAD III. REFORMA DEL DERECHO ANTIGUO EN LA

EPOCA MODERNA

Tema 12: Formación Jurídica Venezolana.

- Derecho durante la Colonia.

- Integración Jurídica a partir de 1776.

- Derecho entre 1810 y 1830.

Codificación en Venezuela.

Tema 13: Corrientes Humanistas y Jusnaturalistas

Analiza el derecho moderno de acuerdo a los diferentes

procesos de cambio que experimenta, con el fin de

estudiar el proceso de formación del Derecho en

Venezuela.

3

Page 4: 1.1 Programa Historia Del Derecho

- Las corrientes humanistas y Jusnaturalistas que

proyectaron la codificación.

- Política centralizadora del absolutismo y la

racionalización del sistema jurídico.

- Influencia de la evolución social y económica en la

dogmatica jurídica entre Luis de Molina y Robert-Joseph

Pothier.

- Primeros esfuerzos de codificación en la primera mitad

del siglo XVIII.

- Codificación en Prusia y en Austria a finales del siglo

XVIII.

- Codificación constitucional a la civil.

- Código de Napoleón, características y difusión.

- Triunfo del positivismo en la codificación del Derecho

Penal.

Codificación mercantil y procesal.

Tema 14: Dogmatica entre Teoría y Práctica.

- Formación de ordenamientos jurídicos supranacionales.

- Positivismo y normativismo.

- Quiebra del positivismo en la doctrina de los derechos

humanos.

- Evolución en el Derecho por la reordenación del

mercado.

- Nuevas instituciones jurídicas impuestas por el

desarrollo tecnológico.

El problema ecológico.

ESTRATEGIAS DE APREDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

1.- Estrategias Aprendizaje Individualizados

2.- Estrategias Aprendizajes Colaborativos

3.- herramientas Heurísticas

1. Evaluación Formativa

2. Evaluación Sumativa

3. Coevaluación

4. Heteroevaluación

5. Autoevaluación

BIBLIOGRAFÍA

4

Page 5: 1.1 Programa Historia Del Derecho

- ACHARD DIEGO y FLORES MANUEL, “Gobernabilidad: un reportaje de América Latina”. Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo. Fondo de Cultura Económica. México.

- BELLO LOZANO, Humberto. Historia de las Fuentes e Instituciones Jurídicas Venezolanas. Caracas, 1985

- CHIOSSONE TULIO, formación Jurídica de Venezuela en la Colonia y en la República. UCV. Caracas.

1980

- CORTEZ JULIO, El sagrado Corán. (traducción). Herder. Barcelona-España.1986.

- FELICIANI GIORGIO, Elementos del Derecho Canónico. España 1980.

- KOSCHAKER, P. Europa y el Derecho Romano. Madrid. 1955

- MERRYMAN, Jhon Henry. La Tradición Jurídica Romana-Canónica. México, 1971

- PETIT EUGENE, Tratado elemental de Derecho Romano. Liber. Caracas. 2005.

- RUGGIERI PARRA. Historia Política y Constitucional de Venezuela. Caracas. 1945

- TOMAS Y VALIENTE, Francisco. Manual de Historia del derecho Español. Madrid, 1983

5