11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo

7
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2015 PROYECTO DE AULA EN TIC TITULO DEL PROYECTO: Mi Sistema Digestivo DOCENTES A CARGO: Nancy Del Carmen Duran Ortiz Ruth Cecilia González Uron Amanda Lobo Rozo Siria Rosa Maldonado Alexandra Trillos Jaramillo FORMADORA: Mónica Yadira Pabón Sánchez. 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los estudiantes del grado tercero del Colegio Agustina Ferro, presentan dificultad al diferenciar y conocer el aparato digestivo del cuerpo humano. Con este proyecto pedagógico de aula, se pretende enseñar a través de las TIC´s el sistema digestivo, y de esta manera propiciar aprendizajes significativos que fortalezcan su conocimiento. 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo fomentar el aprendizaje significativo del sistema digestivo, utilizando las TIC´s? 3. JUSTIFICACIÓN Con la realización de este proyecto se busca que los estudiantes del grado tercero del Colegio Agustina Ferro, tengan la oportunidad de mejorar sus conocimientos sobre el sistema digestivo, mediante la aplicación de actividades pedagógicas y lúdicas que le permitan explorar y conocer con más profundidad uno de los sistemas del cuerpo humano.

Transcript of 11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo

Page 1: 11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

PROYECTO DE AULA EN TIC

TITULO DEL PROYECTO: Mi Sistema Digestivo DOCENTES A CARGO: Nancy Del Carmen Duran Ortiz Ruth Cecilia González Uron Amanda Lobo Rozo Siria Rosa Maldonado Alexandra Trillos Jaramillo FORMADORA: Mónica Yadira Pabón Sánchez.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los estudiantes del grado tercero del Colegio Agustina Ferro, presentan dificultad al diferenciar y conocer el aparato digestivo del cuerpo humano. Con este proyecto pedagógico de aula, se pretende enseñar a través de las TIC´s el sistema digestivo, y de esta manera propiciar aprendizajes significativos que fortalezcan su conocimiento.

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo fomentar el aprendizaje significativo del sistema digestivo, utilizando las TIC´s?

3. JUSTIFICACIÓN Con la realización de este proyecto se busca que los estudiantes del grado tercero del Colegio Agustina Ferro, tengan la oportunidad de mejorar sus conocimientos sobre el sistema digestivo, mediante la aplicación de actividades pedagógicas y lúdicas que le permitan explorar y conocer con más profundidad uno de los sistemas del cuerpo humano.

Page 2: 11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

4. OBJETIVO GENERAL Establecer actividades lúdicas pedagógicas que permitan en los estudiantes del grado tercero, la comprensión de los conocimientos básicos sobre sistema digestivo con el apoyo de las TIC´s.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar a conocer los órganos que conforman el sistema digestivo.

Realizar actividades lúdicas que conlleven a reforzar su conocimiento.

Desarrollar la creatividad de los estudiantes mediante la utilización de las TIC´s como herramienta para el mejoramiento de la enseñanza en los estudiantes.

6. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

El Aparato Digestivo. El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación). El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivo

El Aparato Digestivo está formado por: 1) un largo tubo llamado Tubo Digestivo, y 2) las glándulas asociadas a este tubo o Glándulas Anejas. La función del Aparato Digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo.

Page 3: 11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, en la deglución, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo. Pulsa aquí para ver un buen dibujo. A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos. Descripción anatómica.

El tubo digestivo está formado por: Boca, esófago, estómago, intestino delgado que se divide en duodeno, yeyuno, íleon.

El intestino grueso. Que se compone de: ciego y apéndice, colon y recto.

El hígado (con su vesícula biliar) y el páncreas forman parte del aparato

digestivo, aunque no del tubo digestivo.

Esófago: El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias porción donde el esófago se continúa con el estómago hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (Es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio). Estómago: El estómago es un órgano que varía de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J. Consta de varias partes que

Page 4: 11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

son: fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y duodeno. En un individuo mide aproximadamente 25cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm. Para ver cómo es el estómago por dentro pulsa aquí. Intestino delgado: El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal. El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25 - 30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30cm a partir del píloro. El yeyuno-íleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la válvula ileocecal y primera porción del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en dirección al intestino grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es apreciable. El intestino delgado presenta numerosas vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción intestinal de los nutrientes. El intestino grueso. Se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyunoíleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm. Tras el ciego, la segunda porción del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo. Es la continuación del colon sigmoideo y termina abriéndose al exterior por el orificio anal. Páncreas: Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, el conducto excretor del páncreas, que termina reuniéndose con el colédoco a través de la

Page 5: 11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

ampolla de Váter, sus secreciones son de importancia en la digestión de los alimentos. Hígado: El hígado es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 gramos. Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. el conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos císticos y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es un reservorio musculo membranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-60 cm3 de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm. Bazo: El bazo, por sus principales funciones se debería considerar un órgano del sistema circulatorio. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.

Tomado de: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/digesti.htm

7. ARTICULACIÓN TIC

Para el desarrollo del Proyecto pedagógico de aula “Mi Sistema Digestivo”, se realizó una investigación del tema a través de la web, se descargaron videos educativos sobre la temática, y se utilizaron los computadores como herramienta de apoyo educativo. Con la ayuda de la aplicación Blogger se publicó el Proyecto pedagógico que se realizó con los estudiantes y las evidencias recopiladas en el desarrollo de este.

8. METODOLOGIA

Se trabajará el proyecto desde la propuesta de constructivismo humanista “es una propuesta teórico-práctica para conducir el proceso enseñanza-aprendizaje en la educación básica” creada por el Maestro Misionero Romeo Froylán Caballero Ramos. Se desarrollaran tres actividades las cuales tendrán un enfoque participativo y dinámico, donde se tendrá encuentra los conocimientos previos de los estudiantes.

Page 6: 11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

Actividad Nº 1.

Conceptualización sobre el sistema digestivo.

Visualización de videos.

Socialización por parte del docente.

Realización de dibujos sobre el sistema digestivo. Actividad Nº 2.

Diseño de sopa de letras sobre el sistema digestivo.

Taller de relación. Las forma de los órganos del sistema digestivo y las figuras geométricas.

Actividad Nº 3

Reconocimiento de los órganos del sistema digestivo.

Selección y organización de los alimentos saludables y no saludables para el sistema digestivo.

Producción textual sobre el cuidado que debemos tener con el sistema digestivo.

9. EVALUACIÓN

Se evaluará el progreso de cada estudiante, de inicio a fin. Con el fin de saber en qué estado se encuentran los estudiantes y que posibles soluciones dar. Para ellos tendremos en cuenta los siguientes criterios:

Dominio del tema.

Desarrollo de las actividades y comportamiento.

La participación y opinión de los estudiantes en las diferentes actividades.

Autoevaluación.

Page 7: 11. Proyecto - Mi Sistema Digestivo

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2015

10. CRONOGRAMA

Actividades Abril Mayo Junio Julio

1. Consulta de la información correspondiente al tema del proyecto.

2. Elaboración de estrategias pedagógicas.

3. Elaboración de las actividades pedagógicas.

4. Socialización de las actividades a desarrollar.

5. Desarrollo de la temática en el aula.

6. Ejecución y seguimiento de la temática.

7. Evaluación de las competencias.

CONCLUSION Durante el desarrollo del proyecto los estudiantes estuvieron muy atentos, comprendiendo todo lo que se les iba explicando, los cuales tomaron sus apuntes e intervinieron dando su opinión con respecto a la temática. La realización de este proyecto ha sido de beneficio para nosotros como docentes y para los estudiantes quienes han mejorado sus conocimientos en la materia. WEBGRAFÍA

http://es.slideshare.net/beneficiadosguamal/proyecto-pedagogico-descubramos-el-aparato-digestivo

https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_digestivo

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/digesti.htm

https://sites.google.com/site/maestrosmisioneros/constructivismo-humanista-transformador