11 Yesenia NL2-Las Final Ida Des de La Educ

download 11 Yesenia NL2-Las Final Ida Des de La Educ

of 2

Transcript of 11 Yesenia NL2-Las Final Ida Des de La Educ

  • 8/3/2019 11 Yesenia NL2-Las Final Ida Des de La Educ

    1/2

    Nombre: Yesenia No. Lista: 2Curso: El sujeto y su formacin profesional como docente.Referencia: Martnez, Mut B. (1992), Las agencias de socializacin, en Mario Carretero et al., Pedagoga de laeducacin preescolar, Mxico, Santillana (AulaXXI), pp. 239-242.Citas textuales Conceptos Comentarios

    BLOQUE II Las finalidades de la educacin preescolar y los mbitos deformacin en los nios.

    Las agencias de socializacin*

    Con funciones: normas de conducta social modelos a imitar, valores, etc.

    Agencias de socializacin bsicas son las familias, la escuela, y otrasagencias informales.

    La familiaEs la agencia de socializacin primaria y la agencia educativa porantonomasia, no es exclusivamente educativa, la simultaneidad de funcionesque realiza la convierten en una agencias insustituible.

    La familia constituye el primer transmisor de pautas culturales y principalagente de socializacin.

    Se le puede considerar como insustituible en aquellas funciones formativasde carcter primario: la educacin de los sentimientos, las actitudes, de lasactitudes y de los valores.

    Ofrece y trata de que sus hijos adquieran una cosmovisin fundamental.

    Las funciones que cumple la familia: Para la sociedad: educacin radical, ubicacin del sistema social y

    agente socializador bsico. Para el individuo: Seguridad psquica, primeras fases de la

    socializacin e introduccin de una combinacin.

    Interacciones entre sus medios ofrecen la gua para las primeras experienciassociales y proporcionan, el esquema de las principales relaciones con los

    otros significativos: dependencia de la autoridad respecto de los padres enocasiones de los hermanas mayores y de otros familiares.

    Aunque su accin educativa no es sistemtica ni tecnificada, tienecaractersticas capitales: Propositividad o referencia a un modelo y el deseode perfeccin para sus miembros.

    La escuela

    Representa la interpretacin del sistema educativo informal.Proporciona a sus alumnos la experiencia socializadora de una comunidadeducativa que debe introducir a los alumnos en la sociedad.

    La escuela contempornea ofrece a sus alumnos experiencias desocializacin ms ricas y por supuesto, acordes con las existencias y de las

    Las agencias desocializacin:

    Las agencias dSon las estructuras dinmicas

    que actan como mecanismos deintervencin educativaCastillejo;

    Familia: Grupo de personasemparentadas entre s queviven juntas. || 2. Conjunto deascendientes, descendientes,colaterales y afines de unlinaje. || 3. Hijos odescendencia

    Antomasia:

    Cosmovisin:Manera de vere interpretar el mundo.

    Escuela: Jhon Dewey , cuyavida debera ser el fieltrasunto de lascaractersticas yexperiencias positivas de lavida real.

    Trasunto: Copia escrita de un

    original. || 2. Imitacinexacta, imagen orepresentacin de algo.

    Informales: son agenciasinformativas que secaracterizan por no serdirectamente educativas,aunque puede ser que enocasiones utilizadaseducativamente para reforzarlos logros de las agenciasformales.

    Esta lectura me recuerda al aprendizaje

    sociocultural al que hace referencia

    Vygotsky ambos procesos, desarrollo

    y aprendizaje, interactan entre sconsiderando el aprendizaje como un

    factor del desarrollo. Adems, la

    adquisicin de aprendizajes se explica

    como formas de socializacin. Concibe

    al hombre como una construccin ms

    social que biolgica, en donde las

    funciones superiores son fruto del

    desarrollo cultural e implican el uso de

    mediadores.

    Teniendo a la familia como primer

    agente de socializacin , en esta se

    darn las pautas necesarias para que el

    nio pueda ingresar al preescolar.

    En la escuela se deben fomentar la

    convivencia entre los nios, el profesor

    es el modelo que refuerza sus

    conductas, as el nio al pertenecer a un

    grupo de clase saldr del egocentrismo,

    y esto ayudara al desarrollo del

    lenguaje.

    En la actualidad no podemos considerarsolo como agentes de socializacin a laescuela y la familia, tambin lo son losmedios de comunicacin que como lolemos en el conflicto educacin-televisin en especifico, se han vueltoun medio de aprendizaje para los nios.

    Tambin se propicia el aprendizaje entreiguales.

  • 8/3/2019 11 Yesenia NL2-Las Final Ida Des de La Educ

    2/2

    necesidades de la sociedad cultural.

    La escuela tiene 3 ejes de socializacin: La escuela como institucin, integrarse como medio activo y

    mantener la convivencia. El profesor: acta como modelo, y reforzador de las conductas

    sociales. El grupo de clase: ruptura del egocentrismo, adquirir hbitos y

    actitudes sociales

    Consecuencia para la socializacin infantil: Se da la aceptacin de los otros como diferentes. Se domina el impulso agresivo Se facilita la socializacin sexual. Contribuye a que aparezca la inteligencia que posibilita la empata y

    el razonamiento moral.

    Las agencias sociales de globalizacin.

    Los medios de comunicacin.